Valentina Chica Ramírez Diseño de Comunicación Visual Facultad de Cración y Habitát
Valentina Chica Ramírez Diseño de Comunicación Visual Énfasis: Diseño Editorial y Diseño de Empaques Proyecto Avanzado de Diseño de Comunicación Visual Asesora: Faynory Mora Tìtulo: Learning English with Umi 2021-2
Gracias Agradezco infinitamente a mi familia por permitirme estudiar lo que en realidad me llenaba, por siempre apoyarme y alentarme dar lo mejor de mi en todo momento para así poder lograr alcanzar mis sueños.
este proceso, a la profesora Ángela María Sanchez por ser una profesora maravillosa a la cual admiro demasiado por su compromiso y dedicación, sin duda alguna de las mejores profesoras que la universidad me permitió conocer.
Debo a agradecer a todos mis profesores durante la carrera que con su conocimiento me ayudaron a formarme como una profesional responsable y capaz de resolver grandes retos, gracias por su dedicación y pasión al enseñar, gracias a ustedes hoy estoy siendo lo mejor de mí y cada día me supero más. Gracias infinitas a mi asesora Faynory Mora por depositar su confianza en mí y guiarme en todo
Para finalizar pero no menos importante, agradezco a Erick, mi mejor amigo que sin su amistad y apoyo incondicional siempre me alentó a ser mejor cada día, gracias por creer en mí; gracias infinitas a Collage, el mejor grupoque pudo existir, gracias por permitirme conocer a personas tan hermosas y dispuestas a todo por un amigo, gracias por enseñarme a soñar y soñar conmigo.
Fortalecimiento del proceso de aprendizaje de inglés en niños de básica primaria
Tabla de contenido Introducción
Pág. 6
Justificación
Pág. 7
Planteamiento del Problema
Pág. 9
Objetivos: General y Específicos
Pág. 10
Marco de Referencia
Pág. 11
Aliado
Pág. 16
Usuario
Pág. 17
Metodología y Herramientas
Pág. 18
Resultados
Pág. 19
Conclusiones
Pág. 21
Benchmarking
Pág. 24
Moodboard
Pág. 28
Requerimiento de Diseño
Pág. 30
Desarrollo y Sistema de Producto
Pág. 31
Prueba de Usuario
Pág. 38
Referencias
Pág. 41
Anexos
Pág. 42
Introducción Al transcurrir con los años, el idioma inglés se ha posicionado como idioma universal al ser el más hablado del mundo, esto hace que se vuelva una necesidad saberlo pues trae múltiples beneficios y oportunidades a la vida de las personas, por lo tanto es de gran importancia tener como segundo idioma el inglés.
6
A través de Learning English with Umi se realiza un proceso de investigación y creación con el objetivo de proponer un sistema a través de la comunicación visual con un enfoque de diseño lúdico/participativo para fortalecer el aprendizaje del inglés en niños de 8 y 9 años.
Diseño de Comunicación Visual
Asesora: Faynory Mora
Valentina Chica Ramírez
Justificación El aprendizaje de un segundo idioma siempre ha sido de vital impor tancia pues esto trae múltiples beneficios y oportunidades a la vida de una persona, por ejemplo, a nivel cotidiano, académico, laboral y profesional; sin embargo, en Colombia, la enseñanza de un segundo idioma es algo que se suele dejar en segundo plano en las instituciones educativas públicas (IEP) afectando de manera negativa el proceso de aprendizaje de un segundo idioma donde aprenderlo sería algo de privilegio, además cerrando muchas puertas en la vida de las personas por no tener un buen nivel en otro idioma, como lo es en este caso el inglés, qué es catalogado como el idioma universal al ser el más hablado en el mundo, siendo así im-
posible de ignorar su relevancia en el mundo. El inglés es el idioma universal, pues es el elegido entre hablantes de diversos orígenes, culturas y lenguas nativas para llevar a cabo diversas actividades en su diario vivir (Jenkins, 2009). “Con un total de 1,132 millones de personas hablantes, de las cuales 379 millones son no nativas, el inglés se ha posicionado como el idioma más hablado en el mundo, superando al chino mandarín con un total de 1,117 millones de hablantes, de los cuales 199 millones son no nativos (Eberhard, Simons, & Fennig, 2020)”. (Núñez, 2021). Según un webinar organizado en México por la Dirección General de Educación Superior para
el Magisterio (DGESuM), se obtuvo como resultado que las mayores ventajas para aprender inglés son: obtener información actualizada que se encuentra en inglés, comunicarse con un mayor número de personas, tener mayores ventajas laborales, enriquecer el intelectoy aumentar los canales de información. Frente a esta problemática, el Ministerio de Educación de Colombia (MEC) diseñó el Programa Nacional de Bilingüismo (PNB) en el año 2004 con el objetivo de mejorar la calidad educativa y la enseñanza de las lenguas extranjeras en Colombia respondiendo a las necesidades nacionales de la enseñanza y el aprendizaje del inglés, donde no todas las IEP reciben estos beneficios, pues hay una focalización para seleccionar las
7
Fortalecimiento del proceso de aprendizaje de inglés en niños de básica primaria
IEP que los recibirán; sin embargo, en un análisis comparativo en base a la prueba Saber 11-inglés, se ha demostrado que el nivel de competencia en inglés es A1 sin importar si las IEP están siendo focalizadas o no, es decir, el hecho de que las IEP sea focalizada o no, no incide en los resultados de la prueba. (Duque & Pernía, 2021). También es de gran importancia tener en cuenta como el aprender un nuevo idioma se ha vuelto un asunto de privilegio, en otro análisis de la prueba Saber 11-inglés se reportó que los estudiantes de colegios privados logran puntajes mucho más altos que los estudiantes de IEP (Jabba, 2013); en otro análisis se encuentra que “existe una brecha entre los sectores público y privado en el
8
nivel de inglés, de alrededor de 6,5 puntos” (Mejía-Mejía, 2016). Además, Alonso, Díaz et al. (2017), al analizar los resultados de cinco años de la Prueba Saber 11-inglés en Cali por colegios, encontraron que en ese lapso los colegios privados obtienen puntajes mayores y un mayor porcentaje de estudiantes clasificados en B1 y B+, en comparación con las IEP de la ciudad; además, señalan que ningún colegio oficial logró clasificar al menos el 25% de sus bachilleres en los niveles B1 y B+ (Alonso, y otros, 2017). (Duque & Pernía, 2021). Siendo así como el aprendizaje de un segundo idioma se deja en segundo plano para las IEP y se vuelve algo de privilegio. Además, aprender una segunda lengua a una edad temprana trae múltiples benefi-
PADCV
2021-2
cios y ventajas como las siguientes según Ma d r i d y Mc La re n :
vas como la mejora en el rendimiento académico en general (Diez, 2010).
Los niños que comienzan el estudio de lengua extranjera en la escuela tienden a conseguir un rendimiento más positivo que los demás.
Este es un tema de gran importancia debido a que a pesar de que en Colombia existe un Programa Nacional de Bilingüismo es como si no existiera debido a que los resultados de las IEP focalizadas en este programa son los mismos resultados que las IEP que no lo están, evidenciando aquí como se pierden todos los beneficios y oportunidades que trae el aprender un idioma extranjero; por esta razón, es importante crear una nueva herramienta de apoyo para la enseñanza y el aprendizaje de este idioma en niños debido a que a esta edad es cuando se aprende mejor un idioma.
Los niños muestran no sólo una capacidad especial para imitar sonidos y expresiones coloquiales sino también una gran flexibilidad, espontaneidad y osadía que supera a las de los jóvenes y adultos. E n t re o t ra s . ( Ma drid & McLaren, 1981) Se sugiere que la mejor edad para aprender una lengua extranjera es entre los 3 y 12 años, pues a estas edades también se le atribuye que hay diversas ventajas cogniti-
Diseño de Comunicación Visual
Asesora: Faynory Mora
Valentina Chica Ramírez
Planteamiento del Problema El dominio de un segundo idioma es de gran importancia, pues “el 97% de los estudiantes universitarios considera que hablar inglés le abrirá puertas en el ámbito laboral” (Zapata & Romero, 2019). En Colombia, a pesar de la existencia del Programa Nacional de Bilingüismo se ha evidenciado que el nivel de competencias de inglés es de A1, el nivel más bajo según el Marco Común Europeo. El PNB tiene como meta “alcanzar el nivel de desempeño inglés B1 al finalizar la educación media” (Ministerio de Educación Nacio-
nal, 2006), sin embargo, en un análisis de datos realizado por Díaz & Santana Sanabria (2020) se evidencia que hay un incumplimiento en la meta y un bajo nivel de desarrollo en la competencia de lengua extranjera inglés. Por lo tanto, el presente proyecto busca fortalecer el proceso de aprendizaje de un nuevo idioma en niños de 8 y 9 años de la Institución Educativa Siete de Agosto, ubicada en Cali, Valle del Cauca durante su ciclo escolar con el apoyo del educador, padres y familiares.
¿Cómo fortalecer el proceso de aprendizaje de un nuevo idioma en niños de 8 y 9 años de edad en Instituciones Educativas Públicas?
9
Fortalecimiento del proceso de aprendizaje de inglés en niños de básica primaria
Objetivo General
Objetivos Específicos
PADCV
Proponer una herramienta didáctica a través de la comunicación visual para fortalecer el aprendizaje del inglés en niños de 8 y 9 años de la Institución Educativa Siete de Agosto de la ciudad de Cali.
Identificar las dificultades de aprendizaje del idioma inglés en niños. Analizar la efectividad de las herramientas de aprendizaje de inglés en niños. Generar una herramienta que fortalezca el proceso de aprendizaje de un nuevo idioma en niños.
10
2021-2
Diseño de Comunicación Visual
Asesora: Faynory Mora
Valentina Chica Ramírez
Marco de Referencia 1. Educación:
Educación Pública y Privada Educación Básica Primaria. Comunicación: Nuevos idiomas en niños. Aprendizaje: Aprendizaje en niños.
2. Inglés como idioma universal. 3. Bilingüismo:
Programa Nacional de Bilingüismo
11
Fortalecimiento del proceso de aprendizaje de inglés en niños de básica primaria
PADCV
1. Educación “La educación es un derecho humano fundamental al que deberían tener acceso todos los niños y adultos, por cuanto contribuye a la libertad y la autonomía individuales y al desarrollo humano” (UNESCO, 2009) Teniendo en cuenta esto, en la Constitución Política de Colombia (1991) en el Artículo 67, la educación es un derecho de cada persona y de igual manera, es un servicio público el cual cual el Estado, la sociedad y la familia son los responsables de la educación obligatoria entre los cinco y quince años de edad, lo cual vendría siendo un año de preescolar y nueve
12
de educación básica, la última mencionada comprende la educación básica primaria de cinco grados que van del grado 6° al grado 9°, y la educación básica secundaria de cuatro grados que van desde el grado 10° al grado 11° con una educación que cumple con los estándares de calidad según el Ministerio de Educación Nacional (MEN, 2018).
2021-2
Diseño de Comunicación Visual
Asesora: Faynory Mora
Valentina Chica Ramírez
Educación Pública y Privada
Comunicación:
En Colombia la educación pública, es decir la educación que ofrece el Estado, y la educación privada han marcado diferencias significativas en el nivel de educación de calidad, según Núñez et al. (2002) en su estudio sobre ¿Cuáles colegios ofrecen mejor educación en Colombia? en el cual hace un análisis comparativo sobre todos los factores que influyen en la educación y las pruebas del ICFES, obtiene como resultados que los
Nuevo idioma en niños
estudiantes de colegios privados obtienen una mejor educación de calidad que los estudiantes de colegios públicos por diversas características de los alumnos como su entorno, de su colegio y de los docentes; además indican que los resultados de un estudio realizado por la UNESCO muestran que en América Latina el nivel y la calidad educativa es mejor en los colegios privados que en los públicos.
Educación Básica Primaria Según el Ministerio de Educación Nacional (2018), el sistema educativo colombiano lo conforman cinco diferentes niveles educativos, los cuales se clasifican en el siguiente orden, la educación inicial, la educación preescolar, la educación básica (primaria cinco grados y secundaria cuatro grados), la educación media (dos grados y culmina con el título de bachiller), y la educación superior. La educación básica y media están constituidas por tres niveles de edu-
cación formal los cuales son en su respectivo orden preescolar, educación básica primaria y básica secundaria, y educación media. Para Álvarez y Topete (2004) la educación básica constituye una garantía social efectiva que los estados modernos deberían ofrecer a todos los ciudadanos, en condiciones de calidad y equidad, tomando en cuenta los problemas y las necesidades peculiares de cada pueblo, de cada grupo humano, de cada cultura y de cada individuo.
Según Álvarez Diez (2010), el aprendizaje de una lengua extranjera a una edad temprana genera múltiples beneficios, entre ellos el mejoramiento de las competencias comunicativas respecto al aprendizaje de otras lenguas extran-
jeras. Además expone que con el aprendizaje de lenguas extranjeras a temprana edad mejora el rendimiento académico en general debido a que se ofrece una mayor capacidad cognitiva y habilidades de pensamiento creativo.
Aprendizaje: Aprendizaje en niños S e g ú n Vo s n i a d o u (2006) en el libro Cómo aprenden los niños, destaca investigaciones que han brindado una nueva visión acerca del proceso de aprendizaje y el desarrollo del conocimiento en muchas materias y áreas temáticas; con esta investigación se encuentran 12 principios fundamentales para la enseñanza y el aprendizaje en niños, estos principios involucran diferentes ambientes de aprendizaje que alienten a los estudiantes a aprender activamente y a colaborar con sus compañeros. Con esto también se vuelve de
gran importancia lo expuesto por Alcedo & Chacón (2011), donde el enfoque lúdico se vuelve estrategia para promover el aprendizaje de inglés en niños, además, UNICEF (2018), expone la importancia del aprendizaje activo en los niños como lo es a través del juego fortaleciendo también la motivación en ellos. Además, para Piaget (1981), con su influencia en la psicología del aprendizaje considera que se debe generar interés en los niños a través del desarrollo mental, mediante el lenguaje, el juego y la comprensión.
13
Fortalecimiento del proceso de aprendizaje de inglés en niños de básica primaria
PADCV
2. Inglés como idioma universal Uno de los motivos por el que el inglés es el lenguaje universal es por su sencillez gramatical debido a que puede parecer difícil para quienes no lo hablan del todo bien, al momento de compararlo con lenguas como el español, el francés o incluso el japonés presenta unas bases más fáciles de comprender para una persona que no es nativa, sobre todo gracias a su conjugación de verbos que no es tan extensa como por ejemplo lo puede ser en nuestro idioma, otro factor clave que facilitó la hegemonía del inglés como lengua universal es la expansión del imperio británico que impuso su idioma como lengua oficial en sus principales colonias, a pesar de que muchas se han independizado hasta el día de hoy la influencia de los
14
británicos sigue presente en el idioma, y por último, un factor clave es el del expansionismo americano, no tanto físico sino de muchas otras maneras como bien lo puede ser la expansión del capitalismo como influencia que tiene a través de diferentes medios de entretenimiento o su poder político alrededor del mundo. Pues según Eberhard, Simons, & Fennig, (2020) se ha convertido en un idioma universal debido a que cuenta con un total de 1,132 millones de personas hablantes, de las cuales 379 millones son no nativas, el inglés se ha posicionado como el idioma más hablado en el mundo, superando al chino mandarín con un total de 1,117 millones de hablantes, de los cuales 199 millones son no nativos.
2021-2
Diseño de Comunicación Visual
Asesora: Faynory Mora
Valentina Chica Ramírez
3.Bilingüismo: Según Díaz & Santana Sanabria (2020), en 1994, se promulgó la Ley General de Educación, esta ley en su Sección Tercera, sobre la educación básica, destaca la necesidad del aprendizaje de una lengua extranjera desde la educación primaria, al consignarlo en los artículos 21, 22 y
23; además, de incluirla como otra área obligatoria en el plan de estudios. Además, “En Colombia, la importancia del inglés se puede reflejar en la implementación de un creciente número de acuerdos multilaterales, incluso con países cuyos idiomas oficiales son distintos al inglés.” Sanchez (2013)
Programa Nacional de Bilingüismo. El Programa Nacional de Bilingüismo (PNB) es una estrategia para la calidad educativa de acuerdo a los desafíos en términos de competitividad elaborada en 2004 por el Ministerio de Educación Nacional (MEN), tiene como ob-
jetivo mejorar el nivel de desempeño en inglés como lengua extranjera en Colombia interviniendo la educación básica, media y superior, alcanzando así el nivel de desempeño inglés B1 al finalizar la educación media (MEN, 2006).
15
Fortalecimiento del proceso de aprendizaje de inglés en niños de básica primaria
PADCV
Grupo de estudiantes de grado tercero.
Aliado La Institución Educativa Siete de Agosto ubicada en Cali, Valle del Cauca, donde se intervendrán niños de Grado 3° con una edad de 8 y 9 años para fortalecer su aprendizaje de inglés.
16
2021-2
Diseño de Comunicación Visual
Asesora: Faynory Mora
Valentina Chica Ramírez
Usuarios Usuario Directo
Usuario Indirecto
Niños y niñas en la edad de 8 a 9 años que cursan el grado 3⁰ en la Institución Educativa Siete de Agosto ubicada en Cali, Valle del Cauca.
Educadores, Padres y familiares.
Arquetipos Edad:
Edad:
8 años
9 años
Ocupación:
Ocupación:
Estudiante I.E. Siete de Agosto
Grado:
3
3
Sara Gómez Contexto:
Asiste a un colegio público, nivel de estrato socio-económico 1 en el oriente de Cali. Vive con su mamá, papá, hermano mayor y abuela. Intereses:
Estudiante I.E. Siete de Agosto
Grado:
Le gusta jugar y compartir tiempo con su hermano mayor, también le gusta escuchar música en inglés y le encantaría saber mejor el idioma.
Juan José Pérez Contexto:
Asiste a un colegio público, nivel de estrato socio-económico 1 en el oriente de Cali. Vive con su mamá y abuelos. Intereses:
Le gusta leer, ayudar a su mamá y abuelos en lo que pueda, también le gusta jugar futbol con sus amigos de la cuadra y le gustaría aprender inglés para salir del país y llevarse a su familia.
17
Fortalecimiento del proceso de aprendizaje de inglés en niños de básica primaria
PADCV
2021-2
Metodología y Herramientas La metodología propuesta para este proyecto parte del Design Thinking y el Human Centered Design planteados por IDEO. A partir de esto se propone un sistema metodológico
mixto con las siguientes etapas y herramientas, donde las herramientas usadas en la fase de Empatizar hacen parte de la propuesta de IDEO Method Cards.
Empatizar
Explorar
Idear
Prototipar
Implementar
1. Definición del problema.
1. Análisis de información: Investigación secundaria: a. Núcleos: Marco de referencia
1. Inspiración: a. Referentes: Benchmarking. b. Matriz para los diferentes criterios.
1. Diseñar: a. Moodboard. b. Sintetización de conceptos c. Bocetación. 2. Proponer.
1. Validación con usuarios: a. Matriz de Validación
2. Comprender al usuario: Investigación primaria. a. Observar: Arquetipos b. Enganchar: Entrevista a Expertos. c. Sumergirse: Journey Map
18
2. Insights: a. Búsqueda de necesidades desde Point of view.
2. Requerimientos de Diseño y Conceptos de Diseño. 3. Ideación: a. Brainstorming y Matriz morfológica: a. Diagrama Viabilidad e Impacto
Diseño de Comunicación Visual
Asesora: Faynory Mora
Valentina Chica Ramírez
Resultados Entrevista a experto Rosalba Ramírez
Docente de Básica Primaria con licenciatura en inglés básico. Entrevista de manera presencial.
Objetivos Aprender sobre el usuario y su entorno de aprendizaje. Conocer las dificultades de aprendizaje del idioma inglés en niños. Conocer las herramientas de aprendizaje.
Rosalba Ramírez, Docente de Básica Primaria con licenciatura en inglés básico.
Dificultades de aprendizaje O.E1: Identificar las dificultades de aprendizaje del idioma inglés en niños.
Atención dispersa. Falta de compromiso en casa para el refuerzo. Falta de recursos tecnológicos que apoyen el proceso de enseñanza y aprendizaje. No todas las herramientas tienen la misma efectividad. Al usar siempre las mismas herramientas los niños empiezan a perder interés en el tema. Algunos niños se les dificulta la asociación entre una palabra, su significado y la pronunciación.
19
Fortalecimiento del proceso de aprendizaje de inglés en niños de básica primaria
PADCV
2021-2
Primera sesión con los niños donde se cumple con los objetivos de la misma.
Journey Map
Objetivos
Sumergirse en una sesión de inglés donde los niños interactuan con distintas herramientas de aprendizaje.
Conocer mejor el usuario. Conocer como perciben el inglés y su opinión sobre el tema Entender que herramientas de aprendizaje funcionan mejor a la hora de enseñar un nuevo idioma.
Sesión presencial con 10 niños.
20
O.E2: Analizar la efectividad de las herramientas de aprendizaje de inglés en niños.
Efectividad y análisis
Herramientas usadas
Descripción
Juegos
Herramienta didáctica donde los niños aprenden mientras se divierten, usual mente se hacen de manera grupal para asegurar el aprendizaje de todos.
Fichas de trabajo
Temas reforzados con imágenes que permiten relacionar con el vocabulario, también se usan canciones para refor zar el listening y speaking.
Videos
Videos que acompañen el tema que se está viendo con historias y/o explicaciones para asegurar el aprendizaje, al final se repite el video en silencio y se evalúa lo aprendido
Guía de actividades
Guía impresa con distintos talleres y actividades con la temática que se está viendo, la guía consta de preguntas y talleres para completar.
-
-
.
Excelente A través del juego se incentivan más a aprender.
Buena
-
Observan y trabajan pero no in teractúan tanto como en el juego, se vuelve aburrido
.
Excelente
-
Se motivan y tienen mayor intro ducción al tema
Buena
-
Se lleva con una secuencia por se siones pero se aburren fácilmente.
Diseño de Comunicación Visual
Asesora: Faynory Mora
Valentina Chica Ramírez
Conclusiones A través del marco teórico se evidencia que el aprendizaje de una segunda lengua en niños es de gran importancia debido a que debido a que esto trae múltiples beneficios.
El poco apoyo por parte del MEN para la enseñanza y el aprendizaje del idioma inglés.
La(s) herramienta(s) adecuada(s) tienen gran influencia en la efectividad a la hora de enseñar y aprender una segunda lengua en niños.
Es importante tener en cuenta las diferentes dificultades de aprendizaje que tienen los niños.
21
Fortalecimiento del proceso de aprendizaje de inglés en niños de básica primaria
PADCV
Benchmarking Se realiza una investigación en internet y un trabajo de campo con el fin de conocer mejor lo que ya existe en el mercado en base a los siguientes criterios.
22
Diseño
Comunicación
Su diseño trabaja aspectos que crean toda una identidad mediante color, tipografía y recursos gráficos.
La forma en la que comunica la información y en la que trata el bilingüismo.
Interactividad
Asequibilidad
Usa elementos que permitan el aprendizaje de una manera interactiva.
Es asequible para el usuario.
2021-2
Diseño de Comunicación Visual
Asesora: Faynory Mora
Valentina Chica Ramírez
Sectorial
Guess in 10’ Juego grupal que consta de cartas con pistas sobre un animal, el oponente debe adivinar las pistas lo más rápido posible.
1000 Bilingual Words Libro de actividades que trabaja la asociación de imágenes y palabras para fomentar la gramática y escritura de inglés en niños.
Duolingo Aplicación móvil o web gratuita destinada al aprendizaje de diferentes idiomas para todas las edades mediante habilidades de lectura, habla y escucha.
Learning English Libro de juegos con más de 10 temas para aprender mediante habilidades visuales, auditivas, de memoria y comunicativas junto a adultos.
My first English. Speak English! Perfect vocabulary Libro de juegos y actividades de vocabulario correspondientes al nivel A1.
Lotería Bilingüe, Smart Games Juego educativo en el cual se debe escuchar la palabra y buscar la imagen en el tablero.
23
Fortalecimiento del proceso de aprendizaje de inglés en niños de básica primaria
PADCV
No sectorial Detectives, Ronda Juego didáctico para reforzar el proceso de lecto-escritura a través de habilidades visuales, auditivas, de memoria y comunicativas, además tiene una aplicación para apoyar el aprendizaje
Abremente Desafíos Colección de libros de juegos en donde los niños aprenden mediante desafíos, retos, datos curiosos y preguntas.
Contando en mi granja Juego didáctico para reforzar el Pensamiento númerico mediante el conteo, descomposición , valor posicional y secuencias de los números. También maneja una aplicación para reforzar el aprendizaje mediante videos.
24
2021-2
Diseño de Comunicación Visual
Asesora: Faynory Mora
Valentina Chica Ramírez
Diseño
Comunicación
Interactividad
Asequibilidad
Total
Lotería Bilingüe, Smart Games
3
4
4
4
15/20
My first English. Speak English! Perfect vocabulary
5
5
5
3
18/20
Guess in 10’
4
5
4
3
16/20
Learning English with Al. Vocabulary game
5
4
4
4
17/20
1000 Bilingual Words
4
5
4
3
16/20
Duolingo
5
4
3
5
14/20
Detectives, Ronda
5
5
5
5
20/20
Abremente, Desafíos
3
4
4
5
16/20
Contando en mi granja
5
5
5
5
20/20
39/45
41/45
38/45
37/45
Total
Hallazgos Los criterios más relevantes son Diseño, Comunicación e Interactividad, pues son grandes herramientas que ayudan a fortalecer el proceso de aprendizaje en niños.
Es necesario tener un fuerte énfasis en la asequibilidad, pues teniendo en cuenta que son niños de estratos bajos esto es muy importante para ellos.
Los referentes que mejor abarcan estos criterios son My First English, Speak English, Perfect Vocabulary, Contando en la Granja y Detectives de Ronda.
Las ilustraciones son de gran importancia para fortalecer el proceso de aprendizaje mediante la asociación entre imagen y palabra.
El uso de colores vivos se evidencia en todos los referentes, esto debido a que psicológicamente los niños los captan mejor permitiendo que se concentren óptimamente.
El uso de un personaje principal como mascota guía se evidencia en la mayoría de los juegos, esto se hace con el fin de crear un personaje que acompañe a los niños en su proceso de aprendizaje.
25
Idear y crear
Fortalecimiento del proceso de aprendizaje de inglés en niños de básica primaria
Moodboard
28
PADCV
2021-2
Diseño de Comunicación Visual
Asesora: Faynory Mora
Valentina Chica Ramírez
29
Fortalecimiento del proceso de aprendizaje de inglés en niños de básica primaria
PADCV
Requerimientos de diseño A partir de la investigación realizada, se definen una serie de necesidad correspondientes al proyecto en base a tres tipos de categorías: Estético comunicativo (EC), Funcional Operativo (FO)
30
y Tecno Productivo (TP), las cuales tienen su respectivo requerimiento y descripción para materializarlo en térinos de diseño, además se clasifican entre Deseo (D) y Obligación (O).
2021-2
Diseño de Comunicación Visual
Asesora: Faynory Mora
Valentina Chica Ramírez
Surprise
Job in
Let’s Talk
Bodyland
Seasonland
Numberland
Surprise
Job in
Let’s Talk
Desarrollo del Producto A partir de la investigación, se halló que el soporte más adecuado es un juego, ya que, es el medio que más pertinente para algo lúdico, participativo y didáctico, además la docente lo ve como la herramienta más efectiva en el proceso de aprendizaje de los niños y también es una herramienta que
permitirá cumplir con los requerimientos de diseño de manera óptima. La idea de producto es un juego de mesa didáctico basado en el Modelo Educativo de Montessori donde la autonomía e independencia tienen un valor fundamental en el proceso de aprendizaje de los niños.
Bodyland
Seasonland
Numberland
Surprise
Job in
Let’s Talk
31
Fortalecimiento del proceso de aprendizaje de inglés en niños de básica primaria
PADCV
2021-2
Sistema de Producto El sistema de prod uc to e s u n j uego para 8-10 jugadores y es en parejas, es decir que es para 4-5 parejas donde también se busca fortalecer el trabajo en equipo y habilidades comunicativas; el juego consta de diferentes mundos con una temática diferente que agrupa los temas de aprendizaje de inglés en 3° de Primaria los cuales son: Bodyland: Prendas de vestir y partes del cuerpo. Numberland: Números 1-100. Job in: Profesiones. Seasonland: Estaciones, meses del año y días
32
de la semana. Let’s talk: Preguntas, saludos y comandos. Surprise: Bonus y penitencias. Como se nombra anteriormente, cada tema es un mundo diferente y los niños podrán acomodar los mundos a su disposición y crear los caminos que conectan entre ellos teniendo en cuenta la retícula modular base del tapete, además esto también permite que puedan tomar el camino que ellos deseen fortaleciendo así su autonomía al capacitarlos en la toma de decisiones siguiendo de esta manera el Modelo Educativo de Montessori,
cada mundo cuenta con un mazo de tarjetas de retos y preguntas abiertas que no tienen una única respuesta correcta, por el contrario, la respuesta correcta pueden ser miles, esto con el fin de que se pueda jugar múltiples veces y que los niños puedan aprender de manera consciente; cada pregunta cuenta con una guía de puntajes que los niños podrán ganar dependiendo de su respuesta y esto les permitirá ir sumando puntos hasta llegar al puntaje máximo y ganar. Adicional, el juego trae consigo tacos de hojas donde los niños podrán escribir y estudiar sus respuestas para mejorar sus habilidades motrices y potencializar el aprendizaje.
Diseño de Comunicación Visual
Asesora: Faynory Mora
Valentina Chica Ramírez
Taller Creación de Personaje
Taller Creación de Personaje
Se realiza un taller de manera presencial junto a 8 niños con el objetivo de crear un personaje que los acompañe durante el juego para generar de esta manera mayor cercanía y conexión. Para el taller se indica a los niños sobre su importancia en el desarrollo del personaje y como esto influye en el desarrollo del juego, además se hace un acompañamiento individual para guiar a los niños de mejor manera a la hora de crear su propio personaje; se les
hacen preguntas como ¿Cuál es tu personaje favorito? ¿Porqué?, ¿Te gustan más las series de animales o de personas?, Si te gustan más de animales, ¿cuál es tu animal favorito?, ¿Cómo sería su personalidad?, ¿Cuál sería su nombre? y si tuviera ropa, ¿qué ropa le pondrías? Al finalizar el tiempo de dibujo, se muestran todos los personajes a los niños y se hace una votación para elegir el personaje ganador, el cual fue un conejo.
Personaje creado a partir de los resultados del Taller Creaciión de Personaje con los niños.
33
Fortalecimiento del proceso de aprendizaje de inglés en niños de básica primaria
Naming La exploración para el desarrollo del nombre del producto se basó teniendo en cuenta que el juego no solo tiene un tema en específico, tiene temás genreales y también se basa sobre si el producto es mercadeable en un futuro, pueda tener varios niveles de inglés teniendo en cuenta el grado de Básica Primaria. También se tiene en cuenta la creación del nombre para el personaje y la posibilidad de usarlo en el nombre del producto.
PADCV
2021-2
Tipografías Se decide elegir para el nombre del personaje Umi, el cual sale como resultado de la unión fonética de las palabras You & Me, para generar mayor cercanía y conexión con los niños, a partir de este primer acercamiento se decide que el nombre del producto será Learning English with Umi pensando en que se pueda usar con cualquier temática de los mundos del juego.
La s t i p o g ra f í a s e l e g i d a s s o n S a n s S e rif, pues estas facilitan mejor la lectura de los niños y además tienen un toque infantil. Logotipo y títulos
Wendy One Subtítulos y cuerpo de texto
Lexend Exa Lexend Exa Lexend Exa Lexend Exa Lexend Exa
Lexend Exa Lexend Exa Lexend Exa Lexend Exa
Se hace uso de la Tipografía Wendy One y se modifican las terminaciones por unas puntas más redondeadas, haciendo que sea más amigable para los niños.
Paleta de color La paleta de color elegida es de tonos vivos y atractivos para los niños, lo cual hace que les llame más la atención y se concentren de manera eficaz desde la psicología del color.
34
Diseño de Comunicación Visual
Asesora: Faynory Mora
Valentina Chica Ramírez
Creación de tablero Se realiza un proceso que consta de cuatro fases las cuales son:
3 . Expl oraci ón re ticular teniendo aquí tres ideas de tablero.
1. Prototipado e base a los conceptos de modularidad, autonomía y adaptación en base a los niños.
4. Definición de tres conce pto s c l ave l o s cuales son facilidad de entendimiento, producción y diseño del tablero para elegir el más acorde a los requerimientos de diseño.
2. Ideación de diseño en cuanto a dinámica y modularidad de tablero. Proceso de creación de tablero.
Tablero modular a base de heptágonos que conforman un hexágono para la creación de la retícula base del tablero.
35
Fortalecimiento del proceso de aprendizaje de inglés en niños de básica primaria
PADCV
2021-2
Contenido del juego
(1) Tablero
(6) Mundos
(5) Tacos de notas
(5) Conejos jugadores
(1) Score Tracker
(5) Fichas para Score Tracker
(5) Lápices
(60) Fichas de puntos
(60) Tarjetas de mundos
Content
(50) Fichas de camino
Content
(1) Dado
How to Play? 1. Entre todos los jugadores (min. 8 y max. 10) acomodarán los mundos de manera libre en el tapete respetando la guía.
Game guide (1) Tablero
(6) Mundos
(60) Tarjetas de mundos
(50) Fichas de camino
tal que conecten los mundos, creando así caminos entre ellos.
(5) Fichas para Score Tracker
(5) Conejos jugadores
4. Los jugadores se ubican en conejo de un color, esto ayudará más fácil y también tendrán su libreta y lápiz. 5. Cada pareja deberá ubicar sus conejos de jugador en el mundo que tenga el mismo color.
2. Entre todos deberán colocar
(1) Score Tracker
3. Ubica las tarjetas de pregunta sobre su respectivo mundo.
7. Cada tarjeta de pregunta o reto te dará puntos.
2. Cada punto que se gane se sumará para avanzar en la ruta del Score Tracker y el primero en llegar al puntaje máximo será el ganador.
ATENCIÓN:
(5) Lápices
conectar los mundos y cada lado debe quedar en contacto.
(1) Manual de Juego
36
correspondiente a cada pareja sobre el Score Tracker en su respectivo color del tablero Score Tracker.
6. ¡Lancen dados! La pareja que mayor número saque empezará.
(60) Fichas de puntos
Deberán usar mínimo 5
(5) Tacos de notas
Score Tracker
¡Los primeros en llegar a 23 puntos serán los ganadores!
Diseño de Comunicación Visual
Asesora: Faynory Mora
Valentina Chica Ramírez
Molde para el estuche
Detalle de tapa de tela del estuche
Empaque del juego Se propone un estuche en Lona 100% poliéster impermeable con sublimación de una trama para guardar toodos los elementos del juego. Es un estuche que se
dobla y queda de un tamaño cómodo para transpor tar, además cuenta con una tapa en el mismo material para que las fichas pequeñas no se salgan.
37
Fortalecimiento del proceso de aprendizaje de inglés en niños de básica primaria
PADCV
Prueba de usuario con prototipo del jueg. Niños
Prueba de usuario Al realizar la construcción del prototipo se realiza una prueba de auaurio cuyo objetivo es validar información importante sobre usabilidad, lenguaje, color, dinámica de juego y comprensión por parte del usuario frente a la herramienta.
38
2021-2
Diseño de Comunicación Visual
Asesora: Faynory Mora
Valentina Chica Ramírez
Prueba de usuario con prototipo del juego. Niños y docente
Conclusiones y hallazgos La docente entendió de manera inmediata la dinámica del juego y las piezas que lo componen gracias a las instrucciones. Los niños pudieron armar el tablero de manera óptima gracias a las indicaciones de la docente.
El personaje fue gran ayuda para ellos, además reconocieron que ellos mismo lo hicieron. Los colores vivos y llamativos fueron de gran ayuda debido al contraste entre ellos. Las preguntas y retos de las tarjetas fueron de gran ayuda para
su proceso de aprendizaje, pues cuando no sabían responder la docente les indicaba como hacerlo y ellos lo anotaban. Uno de los niños al final de la prueba expresó que le gustaba el nombre de Umi debido a que le hacía sentir más conexión al significar Tu y Yo en español.
39
Fortalecimiento del proceso de aprendizaje de inglés en niños de básica primaria
PADCV
Fotografías muestra PADCV 40
2021-2
Diseño de Comunicación Visual
Asesora: Faynory Mora
Valentina Chica Ramírez
Referentes Alcedo, Y., & Chacón, C. (2011). El Enfoque Lúdico como Estrategia Metodológica para Promover el Aprendizaje del Inglés en Niños de Educación Primaria. Revista Multidisciplinaria del Consejo de Investigación de la Universidad de Oriente.
Jenkins, J. (2009). English as a Lingua Franca: Interpretations and Attitudes.
Alonso, J. C., M, D. M., Martínez, D. A., Mayora, C., Moreno, L. J., Ochoa, M. J., & Roldán, B. C. (2017). Bilingüismo en Santiago de Cali: Análisis de la evolución de los resultados de las. Universidad Icesi.
Mejía-Mejía, S. (2016). ¿Vamos hacia una Colombia bilingüe?Análisis de la brecha académica entre el sector público y privado en la educación del inglés. Educación y Educadores.
Álvarez Diez, M. V. (2010). El inglés mejor a edades tempranas. Pedagogía magna.
Ministerio de Educación Nacional. (2006). Formar en lenguas extranjeras: Inglés !el reto! .
Álvarez García, I., & Topete Barrera, C. (2004). Búsqueda de la calidad en la educación básica. Conceptos básicos, criterios de evaluación y estrategia de gestión. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos.
Ministerio de Educación Nacional. (2018). Sistema educativo colombiano. . h
Díaz, G., & Santana Sanabria, G. P. S. S. P. S. (2020). Programa Nacional de Bilingüismo y el nivel de desempeño en inglés de los estudiantes en Colombia. Duque, D. M., & Pernía, C. A. (2021). Variables predictoras del desempeño escolar en exámenes estandarizados. Revista Virtual Universidad Católica del Norte. Eberhard, D. M., Simons, G. F., & Fennig, C. D. (2020). Ethnologue: Languages of the World. IDEO. (2013) https://www.ideo.com/
Madrid, D., & McLaren, N. (1981). Enseñanza del inglés en el ciclo inicial de la EBG. Valladolid: Miñón.
Núñez, J., Steiner, R., Cadena, X., & Pardo, R. (2002). ¿Cuáles colegios ofrecen mejor educación en Colombia? Piaget, J. (1981). La teoría de Piaget. Infancia y Aprendizaje. UNESCO. (2009). Invertir en la diversidad cultural y el diálogo intercultural. Vosniadou, S. (2006). Cómo aprenden los niños. Zapata, M. C., & Romero, G. H. (2019). Percepción de los universitarios en el aprendizaje del inglés.
Jabba, A. S. (2013). Bilingüismo en Colombia. Centro de Estudios Económicos Regionales y Banco de la República.
41
Fortalecimiento del proceso de aprendizaje de inglés en niños de básica primaria
PADCV
2021-2
Anexos ¿Cuál es tu día de cumpleaños en inglés?
Mala
Regular Buena
Hazle un cumplido a tu pareja en inglés
Mala
Regular Buena
¿Cuál es tu mes de cumpleaños en inglés?
¡Avanza two casillas!
¿Qué hace un/a teacher?
Mala
RegularB uena
¿Cuál es tu prenda de vestir favorita?
Mala
RegularB uena
Hazle una pregunta a tu pareja en inglés
Mala
Regular Buena
¿Cuál es tu día de la semana favorito en inglés?
¡RETO! Mala
Regular Buena
Tu pareja deberá dibujar un número y tu debes decirlo en inglés
Mala
Regular Buena
¡RETO! Tu pareja deberá señalar una parte de su cuerpo y tu debes decirla en inglés
Mala
Regular Buena
Preguntas tarjetas mundos
42
Mala
RegularB uena
Di en inglés la profesión que más te guste
Mala
Regular Buena
Diseño de Comunicación Visual
Asesora: Faynory Mora
¡Tu edad en inglés!
Mala
Regular Buena
Di un comando en inglés
Valentina Chica Ramírez
¡Bonus para recibir ayuda!
Di qué te gustaría ser de grande en inglés
Mala
RegularB uena
Haz una pregunta usando la palabra: What
Mala
Regular Buena
¿Cuál es tu mes favorito en inglés?
¿Qué parte de tu cuerpo es la que más te gusta?
Mala
RegularB uena
Mala
Regular Buena
¡RETO! Di tu día y mes de cumpleaños en inglès
¡RETO! Mala
Regular Buena
Tu pareja deberá dibujar un número de 2 dígitos tu debes decirlo en inglés
¡RETO! Di una parte del cuerpo y una prenda que podrías usar ahí
Mala
Regular Buena
Mala
RegularB uena
Mala
Regular Buena
Di tres profesiones en inglés
Mala
Regular Buena
Preguntas tarjetas mundos
43
Fortalecimiento del proceso de aprendizaje de inglés en niños de básica primaria
Taller Creación de personaje 44
PADCV
2021-2
Diseño de Comunicación Visual
Asesora: Faynory Mora
Valentina Chica Ramírez
45