Lectura en voz alta catalogo de ilustraciones y textos literarios
Ilustraciones por: Soley Silva
1
Índice
Introducción......................................................... 3 Fragmentos de un discurso amoroso.................................... 4 Impromtu............................................................. 5 Las manos que crecen................................................. 6 La ajorca de oro..................................................... 7 Pita, pita, cedacero................................................. 8 Miss Amnesia......................................................... 9 La ventajas de ser invisible........................................ 10 1q84................................................................ 11 Santa............................................................... 12 Miedo............................................................... 13 Persona normal...................................................... 14 La formula del doctor Funes......................................... 15 La vión de los vencidos............................................. 16 Caperucita roja..................................................... 17 Justina o los infortunios de la virtud.............................. 18 Llano en llamas..................................................... 19 Trece punto dos..................................................... 20 El disco del tiempo................................................. 21 Fragmento Miss Amnesia.............................................. 22 Conclusión.......................................................... 23 Glosario............................................................ 24 2
Introducción
E
n este catalogo de ilustraciones se presentan muchos y muy diversos textos de diferentes autores, diferentes tiempos y contextos, pero de cualquier manera nos harán adentrarnos a un mundo de situaciones y vivencias, fantasías y demás sensaciones, que sólo la lectura puede darnos.
3
Fragmentos de un discurso amoroso
Roland Barthes
«No se debería reducir lo amoroso a un simple sujeto sintomático, sino mas bien hacer entender lo que hay en su voz» «El amor es un señuelo del que será necesario desconfiar en adelante »
4
Impromtu
Tad Mosel
«No deberían de discutir por algo que no tiene solución» «Tienen que ser sinceros consigo mismos chicos»
5
Las manos que crecen Julio Cortázar
«»
«Eres un canalla, un cobarde y aparte un mal poeta»
6
La ajorca de oro Gustavo Adolfo Bécqer «Nunca- murmuró María con dos casi imperceptible» «Y en sus facciones se retrato un instante el estado de su alma, espantada de una idea.»
7
Pita, pita cedacero Anónimo
«Qué haremos para matarlo»
«Lo mataron y lo enterraron bajo una nopalera»
8
Miss Amnesia
Mario Benedetti
«Las palomas se acercaron a ella, pero enseguida se retiraron, defraudadas» «Ella lo contemplo largamente. La cara del tipo le inspiro confianza»
9
Las ventajas de ser invisible Stephen Chbosky
«Por favor no trates de averiguar quien soy. No quiero que lo hagas» «Solía dormir con chicos que me trataban como una basura»
10
1q84 Haruki Murakami
«En ocasiones se quedaba atrapada de pie»
«Cuando ocurrió aquello una especie de corriente electrónica le atravesó el cuerpo»
11
Santa Francisco Gamboa
«El que ama de verdad nunca se cansa de aguardar» «Ella lo contemplo largamente. La cara del tipo le inspiro confianza»
12
Miedo raymond Carver
«Miedo a los perros aunque me digan que no muerden» «Miedo a verlos morir antes que yo»
13
Persona normal Benito Taibo
«A las 6 o 7 podías escuchar cosas sorprendentes »
«Yo era una enciclopedia con huecos en blanco»
14
La fórmula del doctor Funes Francisco Hinojosa
«» «»
15
La visión de los vencidos Miguel León «Mostraron espanto al ver la serpiente»
16
P.
«Ahora mancharemos sus muros»
Caperucita roja y otras historias perversas
Triunfo Arcenegas
«Aparte de la policia nadie quiere saber por qué» «Uno se hace más humano cuando tiene su propia biblioteca»
17
Justina o los infortunios de la virtud Marques de Sade «Me conmueve ese inesperado ánimo de afecto» «deliberadamente introdujo su cabeza entre las piernas de ella»
18
Llano en llamas Juan Rulfo
«Cuesta trabajo matar» «Los muertos pesan más que los vivos»
19
Trece punto dos Gabriela Torre Olivares
«Siente que en los sueños pierde volumen» «Pide que le sobe el espacio de aire»
«¿Cuántos organos deben compartir para compartir también el alma»
20
El disco del tiempo Gabriela Torre Olivares
«Mas tarde se dieron cuenta de que estaban perdidos en el laberinto» «Nuria creyó que estaba alucinando»
21
Miss Amnesia (fragmento)
Mario Benedetti idioma. Nada. No recordaba nada. Sin embargo, experimentaba una sensación de alivio, de serenidad, casi de inocencia. Estaba asombrada, claro, pero el asombre no le producía desagrado. Tenía la confusa impresión de que esto era mejor que cualquier otra cosa, corno si a sus espaldas quedara algo abyecto, algo horrible. Sobre su cabeza el verde de los árboles tenía dos tonos, y el ciclo casi no se veía. Las palomas se acercaron a ella, pero en seguida se retiraron, defraudadas. En realidad, no tenía nada para darles. Un mundo de gente pasaba junto al banco, sin prestarle atención. Sólo algún muchacho la miraba. Ella estaba dispuesta a dialogar, incluso lo deseaba, pero aquellos volubles con templadores siempre terminaban por vencer su vacilación y seguían su camino. Entonces alguien se separó de la corriente. Era un hombre cincuentón, bien vestido, peinado impecablemente, con alfiler de corbata y portafolio negro. preguntó: “¿Le sucede algo, señorita?” cuando vio que el hombre también sonreía. Él le tendió la mano. Dijo: “Mi nombre es Roldán, Félix Roldán”. “Yo no sé mi nombre”, dijo ella, pero estrechó la mano. “No importa. Usted no puede quedarse aquí. Venga conmigo. ¿Quiere?” Claro que quería. Cuando se incorporó, miró hacia las palomas que otra vez la rodeaban, y reflexionó:
La muchacha abrió los ojos y se sintió apabullada por su propio desconcierto. No recordaba nada. Ni su nombre, ni su edad, ni sus señas. Vio que su falda era marrón y que la blusa era crema. No tenía cartera. Su reloj pulsera marcaba las cuatro y cuarto. Sintió que su lengua estaba pastosa y que las sienes le palpitaban. Miró sus manos y vio que las uñas tenían un esmalte transparente. Estaba sentada en el banco de una plaza con arboles, una plaza que en el centro tenía una fuente vieja, con angelitos, y algo así como tres platos paralelos. Le pareció horrible. Desde su banco veía comercios, grandes letreros. Pudo leer: Nogaró, Cine Club, Porley Muebles, Marcha, Partido Nacional. Junto a su pie izquierdo vio un trozo de espejo, en forma de triángulo. Lo recogió. Fue consciente do una enfermiza curiosidad cuando se enfrentó a aquel rostro que era el suyo. Fue como si lo viera por primera vez. No le trajo ningún recuerdo. Trató de calcular su edad. Tendré dieciséis o diecisiete años, pensó. Curiosamente, recordaba los nombres de las cosas (sabía que esto era un banco, eso una columna, aquello una fuente, aquello otro un letrero), pero no podía situarse a sí misma en un lugar y en un tiempo. Volvió a pensar, esta vez en voz alta: “Sí debo tener dieciséis o diecisiete”, sólo para confirmar que era una frase en español. Se preguntó si además hablaría otro 22
Conclusiones Este trabajo esta lleno de enriquecimiento personal, ya que la lectura y el desarrollo de ilustraci贸n para plasmar los conceptos gr谩ficos de cada una de las lecturas no fue un proceso f谩cil, pero me sirvi贸 demasiado, para comprender mas a fondo las lecturas.
23
Glosario Samán: Árbol americano de la familia de las mimosáceas, muy corpulento y robusto, de hojas pequeñas y flores rosadas. Cumpleaños número 13- Benito Taibo Mullido: 1 Que es blando y esponjoso. 2 Material blando y esponjoso que se utiliza para rellenar una cosa. 3 Se aplica al montón de paja o juncos que suele haber en los corrales para cama del ganado. Nautilus: El Nautilus, cuyo nombre puede estar tomado del submarino real Nautilus de Robert Fultonfue diseñado y comandado por el Capitán Nemo (del latín “nemo”: “nadie”), antiguo príncipe e ingeniero hindú. Fue encargado por piezas a diferentes fábricas y astilleros de todo el mundo para no levantar sospechas, y serían ensambladas todas ellas por los propios empleados de Nemo y por la futura tripulación en una isla del Pacífico (submarino recreado en un libro de Julio Verne) mortecino, na. adj. Que está casi muriendo o apagándose. cecear1. intr. Pronunciar la s con articulación igual o semejante a la de la c ante e, i, o a la de la z. zaherir. tr. Decir o hacer algo a alguien con lo que se sienta humillado o mortificado.
24
oneroso, sa. adj. Pesado, molesto o gravoso. turbamulta. f. coloq. Multitud confusa y desordenada. tumbo m. Vaivén violento. anacrónico, ca. adj. Que adolece de anacronismo. chirriar. 1. intr. Dicho de una sustancia: Dar sonido agudo al penetrarla un calor intenso; como cuando se fríe tocino en el aceite hirviendo. 2. intr. Dicho de una cosa: rechinar. La puerta, los ejes del carro chirrían. 3. intr. Dicho de los pájaros que no cantan con armonía: chillar (‖ dar chillidos). 4. intr. coloq. Cantar desentonadamente. mole (Del lat. mollis, forma culta o tomada de otro romance). adj. muelle (‖ blando). bebistrajo. m. coloq. Mezcla irregular y extravagante de bebidas. quídam. (Del lat. quidam, uno, alguno). m. coloq. Sujeto a quien se designa indeterminadamente. m. coloq. Sujeto despreciable y de poco valer, cuyo nombre se ignora o se quiere omitir. Sinfonietta. Sinfonía pequeña o sinfonía compuesta para una orquesta pequeña proa.
25
(De prora). f. Parte delantera de la nave, con la cual corta las aguas, y, por ext., parte delantera de otros vehículos. entornar. (De en- y tornar). 1. tr. Volver la puerta o la ventana sin cerrarla del todo. 2. tr. Cerrar los ojos de manera incompleta. granate. (Del prov. granat). 1. m. Piedra fina compuesta de silicato doble de alúmina y de hierro u otros óxidos metálicos. Su color varía desde el de los granos de granada al rojo, negro, verde, amarillo, violáceo y anaranjado. 2. m. Color rojo oscuro. U. t. c. adj. ~ almandino. ápice. (Del lat. apex, -ĭcis). 1. m. Extremo superior o punta de algo. U. t. en sent. fig. 2. m. Parte pequeñísima, punto muy reducido, nonada. 1.Bridge: (se pronuncia /brɪdʒ/) o en inglés contract bridge es un juego de cartas al que se juega con baraja inglesa, consistente en ganar o cobrar bazas (4 cartas que cada jugador ha servido de su propio mazo, por turno de juego). En el juego se compite por parejas. 2.Pinball: El pinball, flipper, petacos o milloncete es un juego de salón mecánico, electromecánico o electrónico a base una bola impulsada por un resorte que corre por un tablero con diversos diseños ornamentado con diversos componentes electrónicos cuyo contacto con la bola otorga cierto puntaje al jugador, la bola era re-proyectada dentro del tablero por unas paletas o flippers. Fue un juego ju-
26
venil muy popular entre las décadas de los 1970 y 1980 en tabernas, clubes, heladerías y en casinos en diversas partes del mundo y hoy por hoy sus máquinas forman parte de coleccionistas de estos juegos de salón. 3.Mixtapes: es una recopilación de canciones normalmente con copyright y recogidas de otras fuentes, grabadas tradicionalmente en un casete. Las canciones pueden encontrarse de forma secuencial o agrupadas por características comunes como año de publicación, género u otros aspectos más subjetivos. Como consecuencia también han surgido mixtapes de videos. 4.Pretecnología: Para aquellos que no llegaran a tener la asignatura, fue como se le llamó en un momento de la EGB en España a clase de manualidades que solían incluir madera, segueta, barro y otros materiales por el estilo. 5.Corpulento: adj. Que tiene un cuerpo de gran tamaño o volumen. 6.Ictericia: s. f. Color amarillento que toman la piel y los ojos de una persona como síntoma de una enfermedad, generalmente, el mal funcionamiento del hígado. 7.Pragmático: Que se refiere a la práctica, la ejecución o la realización de las acciones y no a la teoría o a la especulación. 8.Desvaído: Que ha perdido la intensidad de sus colores o que tiene un color pálido o apagado. 1. Apabullar: v. tr. Confundir o intimidar a una persona hasta dejarla sin posibilidad de reacción o de respuesta. tr. fam.Aplastar. Dejar [a uno] confuso, avergonzado. 2. Abyecto: adj. Despreciable, vil. 3. Volubles: adj. De carácter inconstante, que cambia con facilidad de gustos, opiniones, etc. 4. Rebosante: adj. Se aplica a la persona que tiene en abundancia aquello que se expresa. 5. Desmesura¬do: adj. y s. Desproporcionado, excesivo, sin medida.
27
6. Vertigino¬samente: adj. Que causa vértigo o lo produce. Que se mueve muy rápido. 7. Ramplón: adj. Vulgar,chabacano o poco cuidado. 8. Hermético: adj. Que se cierra de modo que no permite pasar el aire ni los fluidos. Mi libro es Pita, pita, cedacero, cuentos para nanas. Y mi glosario de palabras es el siguiente: Cedacero: Fabricante o vendedor de cedazos. Cedazo: Instrumento compuesto de un aro y de una tela, por lo común de cerdas, más o menos clara, que cierra la parte inferior. Sirve para separar las partes sutiles de las gruesas de algunas cosas, como la harina, el suero, etc. Hortelano: Persona que cuida y cultiva la huerta. Costal: Saco grande de tela fuerte y rústica Membrillo: Árbol rosáceo muy ramoso de flores blancas o rosadas,cuyo fruto,amarillo y comestible,se emplea para hacer jalea. Jilguero: Nombre común de diversas especies de aves paseriformes de unos 12 cm de longitud, plumaje pardo con manchas rojas, negras y blancas muy apreciadas por su canto. Traspunte: (De tras1 y apunte). 1. com. Persona que avisa a cada actor cuando ha de salir a escena. Sollozar: (Del lat. singultiāre, de singultus, sollozo). 1. intr. Respirar de manera profunda y entrecortada a causa del llanto. Nebulosa: nebuloso, sa. (Del lat. nebulōsus). 1. adj. Que abunda en nieblas, o cubierto de ellas. 2. adj. Oscurecido por las nubes. 3. adj. Sombrío, tétrico.
28
4. adj. Falto de lucidez y claridad. 5. adj. Difícil de comprender. Improvisar: (De improviso). 1. tr. Hacer algo de pronto, sin estudio ni preparación. Ablúlico. (Abulia) Falta de voluntad o disminución notable de energía Biela. Barra que, en las máquinas, transforma un movimiento de vaivén en otro de rotación, o viceversa. Displicente. Que disgusta y desagrada Esmeril. Roca negruzca formada por corindón granoso, mica y hierro oxidado que, por su extrema dureza, se utiliza para pulimentar metales, labrar piedras preciosas, etc Maradriatico. Hace referencia al color de un cuerpo de agua localizado al sur de Europa. 1. ajorca: Aro de oro, plata u otro metal que se lleva en la muñeca, el brazo o el tobillo. 2. consunción: 1. Deterioro y extinción de algo, generalmente por combustión, evaporación o desgaste. 2. Deterioro físico progresivo de una persona o animal, acompañado de una pérdida visible de peso y energía 3. Enjugó: 1.Eliminar la humedad o el agua de la superficie de una cosa con una esponja o paño absorbente. 2. Eliminar cualquier líquido que echa de sí el cuerpo 4. Escabel:
29
Taburete pequeño para apoyar los pies cuando se está sentado. 5. Tajo: El río Tajo es el río más largo de la península ibérica, a la que atraviesa en su parte central, siguiendo un rumbo este-oeste, con una leve inclinación hacia el suroeste. 6. verja: Enrejado que limita un espacio abierto. Enrejado que sirve de puerta o de ventana. Sinónimo: rejado Ascético, ca. (Del gr. ἀσκητικός, de ἀσκεῖν, ejecutar). 1. adj. Dicho de una persona: Que se dedica particularmente a la práctica y ejercicio de la perfección espiritual. Anonadar (De nonada). 1. tr. Reducir a la nada. 2. tr. Causar gran sorpresa o dejar muy desconcertado a alguien. 3. tr. Apocar, disminuir mucho algo. 4. tr. Humillar, abatir. Veleidad: 1. f. Carácter o comportamiento caprichoso y voluble 2. Inconstancia, ligereza Atopía: El término atopía (del griego a + topos, “sin lugar”, “desubicado”) Connivencia: El verbo nicto - nictare significa hacer guiños o señas con los ojos, parpadear,
30
mostrar con cualquier señal, que se ha percatado uno de cualquier cosa que brilla o se mueve. De este verbo procede el compuesto conniveo - connivere - connixi, que significa cerrar los ojos, guiñar los ojos, hacer la vista gorda, descuidarse, dormirse. Altero oculo connivere significa guiñar un ojo. In aliqua re connivere, ser indulgente en algo. Con referencia a los astros, connivere significa eclipsars Eufemismo: Palabra o expresión más suave o decorosa con que se sustituye otra considerada de mal gusto, grosera o demasiado franca Cortesana: Prostituta, especialmente la que tenía cultura y modales refinados. Púlpito: Tribuna elevada que suele haber en las iglesias desde donde se predicase, cantan o se realizan otros oficios religiosos. Agazapada: Es un sustantivo femenino, área, zona o lugar donde se esconde, alberga, oculta y ampara, sobre todo en la caza cuando esta hostigado o acorralado. Simiente: Cosa que es causa u origen de otra, especialmente de un sentimiento o una cosa inmaterial. Turgente: adjetivo, voluminoso o firme. 1. Agazapar: tr. fig. y fam.Agarrar, coger, prender. prnl. fig. y fam.Agacharse, esconderse u ocultarse para no ser visto. 2. Orbitar: intr. Moverse describiendo órbitas: los satélites orbitan alrededor de los planetas. 4. croissants se pronuncia aproximadamente ‘cruasán’] s. m. Bollo de hojaldre esponjoso con forma de media luna. cruasán. 5. desdibujar: verbo transitivo
31
Textos capturados de los libros mencionados Ilustraciones: Soley Silva Este trabajo fue realizado para la materia de Lectura imaginaci贸n y creatividad del grupo 6624, Facultad de artes y dise帽o. Sin fines de lucro
32