Memoria desnudo final

Page 1

fragmentos de un diÁlogono a medias

Miriam Parra

2ºB fotografía Poyecto de desnudo y retrato


fragmentos de un diÁlogono a medias

índice 1-DEFINICIÓN DEL PROYECTO 2-ESTUDIO HISTÓRICO ARTÍSTICO 2.1- CONTEXTO Y ANTECEDENTES 2.2- INFLUENCIAS REALES

3-MEMORIA 3.1- ASPECTOS DE COMUNICACIÓN

3.2- ASPECTOS ESTÉTICOS. 3.3- ASPECTOS TÉCNICOS. 3.4- ASPECTOS ECONÓMICOS. 4-TESTIMONIO GRÁFICO 4.1-BOCETOS Y HALLAZGOS 4.2 TEMORALIZACIÓN 4.3 IMÁGENES DESCARTADAS 4.4 SOPORTE FINAL 5- BIBLIOGRAFÍA.


1-DEFINICIÓN DEL PROYECTO “Fragmentos de un diálogo a medias” El puzle del que se compone el cuerpo, las palabras los silencios, las huellas del dolor, el paso del tiempo, la relación entre él y yo. El cuerpo como medida, distancias y diálogos que han ido sucediendo con el tiempo, el cuerpo se articula a nuestro modo de sentir, la frontalidad representa su estado más puro y sincero. “Yo presento los fragmentos tu reordenas ese diálogo” Fragmentos de un diálogo a medias, es un autoencargo,que se enmarca dentro de una rama de creación fine arts, donde el retrato,el autoretrato y el desnudo se aúnan para dar lugar a un fotolibro de carácter artístico. El cuerpo, la casa de cada uno de nosotros, es nuestro mayor espejo a la hora de revelar estados de ánimo,sentimientos y actitudes, el desnudo acto de sincerdidad y lleno de huellas del tiempo, de nuestros momentos vividos e historias. El cuerpo fragmentado representa dolor, momentos concisos de una relacióon en este caso de amor, pero podría trasladarse a cualquier relación de otro tipo. Un puzle, compuesto de piezas rotas, que recorre todo el cuerpo de cada uno de los sujetos, una historia personal. Un fotolibro es el formato final que se le da a esta pieza artística.


2-ESTUDIO HISTÓRICO ARTÍSTICO 2.1- CONTEXTO Y ANTECEDENTES. Dentro del marco del arte y como no dentro del mundo de la fotografía, el desnudo ha sido uno de los géneros que más se ha utilizado, aunque no siempre fue bien visto. Los inicios del desnudo dentro en la fotografía eran claras las influencias de la pintura, simulaban poses artísticas de los clásicos. El desnudo dentro de la fotografía era aceptado porque tenía claras tendencias pictóricas, es el caso de Lewis Carroll, donde retrataba niños desnudos, en poses espontáneas, antes este tipo de fotografías eran aceptadas, cosa que en la actualidad sería una completa aberración. Con la entrada del pictorialismo y autores como Alfred Stieglitz, reinvidacor aferrimo de la fotografia como nuevo arte, y fundador del grupo photo secession, para él, el verdadero retrato residiría en muchas impresiones para poder así mostrar las facetas de un ser y su personalidad, elementos separados como las manos, los pies contribuían a su totalidad, el desnudo entraba dentro de su obra fotográfica, siempre tomando como sujeto a la artista Georgia O’Keefe , que era también su mujer. Uno de los autores más importantes que trabaja el desnudo es Edwarrd Weston, fotógrafo estadunidense, destacado por usar placas de 18x24, sus fotografías gozaban de gran sentido por la composición, usaba primeros planos logrando formas no muy corrientes.


Pero es realmente con las vanguardias donde el desnudo cambia totalmente posición y se adentra en el arte como un género más, aceptado y utilizado en múltiples formas, como la abstracción, nuevas composiciones que anteriormente nunca hubiesen sido aceptadas, nuevos esquemas de iluminación generadores de significado. El cuerpo como sujeto del arte, el propio cuerpo como parte intrínseca y lenguaje de la obra en sí. Entre ellos podemos ver como algunos autores como es el caso del fotógrafo inglés John Coplans que se autorretrata partes de su cuerpo desnudo,el discurso de su propia decadencia, el tiempo como elemento que hace cambiar el cuerpo, a veces si rostro, para que el propio cuerpo hablase de él. Sería imposible no hablar de autores como Francesca Woodman , en cuanto al autorretrato y uso del desnudo en su obra. Ella juega con las ausencias, explora de modo muy particular su identidad. Otro de los autores retratistas de desnudo es Jan Saudek, artista checoslovaco que viene reconocido por sus fotografías provocadoras, donde no dejan indiferente a nadie, una peculiaridad suya es ell tratamiento del color que le da a sus fotografías.


INFLUENCIAS DIRECTAS Rudolf Bonvie. Esta fue la fotografía semilla o detonante del que partió todo, diálogos, ruptura entre una relación, fragmentos tras el golpe…Rudolf expone una suerte de serie donde hay un ritmo,una narración donde hay un claro principio y un final.

Duan Michals, con dos de sus fotografías más conocidas pare la estética para mi trabajo, estéticamente han influido en mi proceso del proyecto, ya que su sintonización de los cuerpos, y el jugar con ambos sexos genera una suerte de unidad que también es algo que busco en mi trabajo.

Juan Hidalgo. Juan Hidalgo un artista español de Las Palmas de Gran Canaria. Artista multidisciplinar ha experimentado con la música, la fotografía, la pintura, la performance, la escultura y la poesía. Es clara la influencia técnica directa para la realización de mi proyecto, el descompone la estructura del cuerpo humano, en su caso se trata de cuatro sujetos.


Carla Van de Puttelar Fotógrafa holandesa, El cuerpo de la mujer ha sido durante mucho tiempo su tema principal, pero en los últimos años también ha comenzado con éxito para examinar la piel y la textura de las flores, en particular las relativas al borde de la decoloración. Me ha influenciado directamente el tratamiento de primeros planos y sobretodo el uso de las huellas que dejan las cosas en la piel. Son imágenes sensuales y sensibles.

INFLUENCIAS REALES DEL FOTOLIBRO La realización del diseño del fotolibro ha sido compleja, tras visionado de infinitos ejemplos, revisión de páginas de diseño gráfico para así coger ideas en cuanto maquetación, se llegó a la conclusión de que fuera una suerte de fotlibro interactivo( es necesaria la intervención de alguien para que se pueda abrir y así disfrutar) Este son algunos de los ejemplos de los que me valgo para la creación de libro.


3-MEMORIA 3.1- ASPECTOS DE COMUNICACIÓN.

son las de tamaño folio doblado por la mitad(148 x 210 cm), pero que al abrirlas se convierten en un tama-

La finalidad de este proyecto es crear un fotolibro para

ño estándar (297 x210 cm ).

dar a conocer mi trabajo, se comercializará bajo pedido

Estas a su vez contienen una especie de reglas o condi-

, se hará promoción tanto en mi página web como en

ciones de uso para poder hacer del libro lo que es, un

redes sociales, mediante documento gráfico.

fotolibro, puesto que viene en cierta manera” cerrado”,

Con las imágenes del proyecto, otra alternativa para

esperando a que el lector lo abra y comience, podríamos

dar salida a este propósito es presentarlas a diferentes

llamarlo un libro interactivo.

concursos, como Mulier Mullieris,cuya próxima edición

Se trata de un libro que consta pues de 10 páginas inter-

que es en diciembre.

nas, una supletoria de distinto color donde se explican las reglas, dos bolsas de celofán, una principal que es

Los destinatarios de “fragmentos de un diálogo a me-

la que contiene dos encuadernadores para poder hacer

dias “ engloban un amplio rango, puesto que la meta es

uso del libro y poder leerlo , y otra que cubre y protege

llegar a la máxima gente posible, pero siempre y cuando

dicho libro.

sean mayores de 18 años puesto que se trata de un pro-

El diseño interior está compuesto por 8 páginas que

yecto de desnudo y contiene imágenes aunque artísticas

contienen dos imágenes cada una, total 16 ,éstas a su

y en blanco y negro, muy implícitas y sin filtros.

vez están posicionadas de manera equilibrada y centrada, haciendo de algun modo dípticos.

3.2- ASPECTOS ESTÉTICOS.

3.3- ASPECTOS TÉCNICOS.

La iluminación utilizada en las imágenes para el fotoli-

Las imágenes del proyecto han sido realizadas en RAW,

bro ha sido la de una sola fuente de luz natural, para

una vez volcadas en el programa de edición de foto

así crear contrastes ya que no se buscaba una perfección

Lightroom se editan y posteriormente se le han dado un

homogénea en cuanto a la iluminación.

revelado común.

Las velocidades de obturación oscilan entre 1/60 y

Los materiales necesarios para la realización de las

1/125, el Iso es en casi todas es 100 y en otras 125. La

fotografías, fueron dos elementos fundamentales, trí-

apertura de diafragma comprende entre f 1.8 y f 3,5 y

pode y un disparador automático. Como se comenzó

una distancia focal de 35mm.

en un primer momento con las fotos del modelo, esto

Todas las imágenes que componen el proyecto están

me sirvió como ejemplo para posteriormente hacer los

pensadas para ser en blanco y negro ya que fortalecen la

autorretratos.

idea de tiempo y este es importante en el trabajo.

El fotolibro es muy “casero” excluyendo las impresio-

El fotolibro se ha editado en indesing ,la forma en la

nes, pero el resto de doblar, agujerear los pliegues y

que se presenta es una suerte de pliegue que encierra ese

hacer que casasen ha sido muy rudimentario.

diálogo ( fragmentos, cuerpo), las medidas en este caso


3.4- ASPECTOS ECONÓMICOS. 1-AMORTIZACIÓN DEL EQUIPO ORDENADOR PORTATIL LENOVO ESSENTIAL G510

PROGRAMA ADOBE INDESIGN CC

-Vida media: 1 año y medio

- Vida media: 1 Mes

-Tiempo de uso: 3 semanas

- Tiempo de uso: 2 semanas

-Precio: 550 euros

- Precio: 24,19 euros

TOTAL: 21,15

TOTAL: 12,095 euros

CÁMARA NIKON 7100 - Vida media: 7 Meses

BALANCE : 122,369 2-PRESUPUESTO DEL LIBRO

- Tiempo de uso: 2 días - Precio: 1000 euros

-10 pagínas impresas en papel mate de 160 gr: 4,30

TOTAL: 9,36 euros

euros

OBJETIVO NIKKOR 35 MM LENSI DX F/1.8 G

-Encuadernadores metálicos dorados: 0,03 euros

-Vida media 1 año

-Bolsita mini : 0,07 euros

-Tiempo de uso: 2 días

- Bolsa de celofan grande: 0,15 euros

-Precio: 200 euros TOTAL: 1,095 euros TRÍPODE - Vida media: 2años - Tiempo de uso: 2 días - Precio: 20 euros TOTAL: 0,054 euros DISPARADOR AUTOMÁTICO - Vida media: 1 Mes - Tiempo de uso: 2 días - Precio: 9 euros TOTAL: 0,58 euros PROGRAMA ADOBE LIGHTROOM 6 - Vida media: 1 Mes - Tiempo de uso: 2 semanas - Precio: 131,89 euros TOTAL: 65,94 euros PROGRAMA ADOBE PHOTOSHOP CC - Vida media: 1 Mes - Tiempo de uso: 2 semanas - Precio: 24,19 euros TOTAL: 12,095 euros

TOTAL: 4,52 euros BALANCE TOTAL: 126.88euros


4-TESTIMONIO GRÁFICO 4.1-BOCETOS Y HALLAZGOS Las primeras pruebas fueron únicamente con el modelo, luego en base a los resultados trabajaría sobre como realizar los autoreatratos. Una de los hallazgos que más puedo destacar es la realización de dos fotografías que no estaban previstas, la de los pies, como continuidad y cierre.

4.2. TEMPORALIZACIÓN Tres semanas son las que se han previsto para la realización del proyecto, -3 días: lluvia de ideas, bocetos, búsqueda de referentes. -5 días: realización de las fotos y montaje del libro en indesign, bocetaje y ideas para el fotolibro -1 semana: pruebas para el fotolibro, elección de tipos de papel y montaje -1 semana: preparación de la memoria.


4.3 IMÁGENES DESCARTADAS


4.4 IMÁGENES Y SOPORTE FINAL




4.4 SOPORTE FINAL



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.