Modelo Pedagógico de la Formación Inicial Docente

Page 1

1


MODELO PEDAGÓGICO DE LA FORMACIÓN INICIAL DE MAESTR@S DE EDUCACIÓN PRIMARIA

2


CRÉDITOS AUTORIDADES DE MINISTERIO DE EDUCACIÓN Prof. Miryan Soledad Ráudez Rodríguez Ministra de Educación Cro. Salvador Vanegas Ministro Asesor del Presidente de la República para todas las Modalidades de Educación Francys Diaz Madriz Vice Ministra Administrativa Financiera AUTORES POR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN Prof. Rosa Arline Calderón Vásquez Directora General de Formación Docente Prof. Karla Elizabeth Suazo Montenegro Responsable de Formación Inicial Docente Prof. Martha Lorena Illescas Moncada Responsable de Formación Continua y Capacitación Directores y Directoras de las Escuelas Normales Profesora Maira Casco Soza Escuela Normal Mirna Mairena, Estelí Profesora Aracely Fernández Escuela Normal José Martí, Matagalpa Profesora Lillieth Mejia Baez Escuela Normal Gregorio Aguilar Barea, Chontales Profesor Winston Gutiérrez Escuela Normal Alesio Blandón, Managua Profesor Eugenio Maradiaga Escuela Normal Darwin Vallecillo, Chinandega Profesora Nubia Baltodano Escuela Normal Ricardo Morales Avilés, Carazo Profesor Vicente Hittler Escuela Normal Gran Ducado de Luxemburgo, Bilwi Profesora Angela Fletes Escuela Normal 8 de Octubre, Bluefields Diagramación Marlon Alberto Gaitán Rosales Diseñador Gráfico de la Dirección General de Formación Docente MINED, Managua, Nicaragua 2017

3


MODELO PEDAGÓGICO DE LA FORMACIÓN INICIAL DE MAESTR@S DE EDUCACIÓN PRIMARIA

ÍNDICE I. Introducción.............................................................................................................................................................05 II. Objetivos....................................................................................................................................................................06 III. PILARES DEL MODELO PEDAGÓGICO DE LA FORMACIÓN INICIAL DE MAESTROS/ AS DE EDUCACIÓN PRIMARIA............................................................................................................................07 1. Pilar Programación Didáctica.............................................................................................................08 2. Pilar Científico – Pedagógico...............................................................................................................10 3. Pilar Práctica Docente..............................................................................................................................12 4. Pilar Investigación – Innovación- Emprendimiento..........................................................13 5. Pilar Valores, Arte y Cultura..................................................................................................................16 6. Pilar de Tecnología Educativa...........................................................................................................18 7. Pilar Disciplina Consciente....................................................................................................................20 Anexos.............................................................................................................................................................................22

4


I. Introducción La calidad de la formación inicial de maestr@s de educación primaria es un componente trascendental para el Ministerio de Educación, dado que son estos protagonistas quienes tendrán bajo su responsabilidad la formación integral de los niñ@s de Nicaragua. Para formar una nueva generación de maestr@s que responda a las demandas del siglo XXI, se ha construido el documento “Modelo Pedagógico de la Formación Inicial de Maestr@s de Educación Primaria, con un enfoque de aprendizaje centrado en el estudiante. El Modelo Pedagógico de la Formación Inicial de Maestr@s de Educación Primaria, será el marco referencial e instrumental del quehacer de las escuelas normales de país, por ser instituciones formadoras de docentes. Este modelo inscribe en el sujeto que aprende y cómo aprende, además explicita qué se debe aprender, cómo se concibe y se conduce el aprendizaje, qué y cómo se evalúa, el tipo de relación existente entre el docente y el estudiante; pero sobre todo, la relación adecuada de todos estos elementos con los desafíos de la acción formativa. El Modelo Pedagógico de la Formación Inicial de Maestr@s de Educación Primaria está estructurado en 7 pilares: Programación Didáctica, Científico - Pedagógico, Práctica Docente, Investigación-Innovación y Emprendimiento, Valores, Cultura y Arte, Tecnología Educativa y Disciplina Consciente. Cada uno de estos se estructuran con sus respectivos referentes, indicadores y ejemplos. Esperamos que todo formador de formadores conscientemente domine y aplique los 7 pilares del modelo pedagógico en que se sustenta la formación de los futuros maestr@s de educación primaria y se sienta protagonista de la calidad educativa de estas nuevas generaciones.

5


MODELO PEDAGÓGICO DE LA FORMACIÓN INICIAL DE MAESTR@S DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Estructura del modelo Pilares

Referentes

Modelo Pedagógico de la Formación Inicial Docente

Centrado en los estudiante con enfoque en el aprendizaje Indicadores

01

Ejemplos

II. Objetivos General Formar una nueva generación de maestr@s que responda a los desafíos de la educación del siglo XXI y demandas de la familia nicaragüense Específicos Contar con un marco referencial e instrumental que orienta el proceso formativo de maestr@s de educación primaria mediante un Modelo Pedagógico de la Formación centrado en el estudiante con enfoque de aprendizajes.

6


III. PILARES DEL MODELO PEDAGÓGICO DE LA FORMACIÓN INICIAL DE MAESTROS/AS DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Programación Didáctica Tecnología Educativa

Investigación, Innovación y emprendimiento

Disciplina Consciente

Programación Didáctica

Científico pedagógico

Práctica Docente

7


MODELO PEDAGÓGICO DE LA FORMACIÓN INICIAL DE MAESTR@S DE EDUCACIÓN PRIMARIA

1. Pilar Programación didáctica.

-Programación Didáctica Semestral -Unidades Didácticas -Secuencia Didáctica de Aula

- Integración Curricular - Enfoque Metodológico del Pensamiento Crítico - Uso de las TIC - Enfoque de aprendizaje

- Seminario Socrático - Aprendizaje por Proyecto - Investigación - Resolución de Problemas - Planes y Programas Educ. Prim y For Inic. - Indicadores de logros - Criterios de Evaluación

La programación didáctica es el plan que anticipa la puesta en práctica del proceso de aprendizaje, se concretiza en el aula. La programación indica prever los indicadores de logro de aprendizajes, estrategias, instrumentos, material didáctico y criterios de evaluación, para darle vida al mismo. Debe estar centrando en los estudiantes con un enfoque de aprendizaje. En este sentido habrá que rescatar algunos elementos de la programación como son las unidades didácticas, para concretar el currículo en el aula y lograr aprendizaje relevantes y significativos, teniendo en cuenta las características de los estudiantes, sus gustos e intereses, el entorno educativo, la familia, las condiciones del aula, las estrategias de aprendizaje, las relaciones que se dan en el aula, entre otras. La programación didáctica se manifiesta de la siguiente manera: »» La programación didáctica que implementan las escuelas normales está sustentada en el enfoque de desarrollo del pensamiento crítico a partir de unidades didácticas. »» Los formadores de escuelas normales harán su programación didáctica con los formatos de enfoque: seminario socrático, aprendizaje por proyecto, investigación y resolución de problema. »» Los futuros maestros deben aprender la forma de planificación de la educación primaria, ejercitarla y aplicarla en su práctica docente. 8


»» Los estudiantes de escuelas normales utilizarán los formatos de la planificación de educación primaria, planes, programas, métodos, líneas, documentos que soporten la forma de aprender en este nivel educativo. »» La forma de aprender el uso y manejo de estos documentos debe ser un recorrido de doble vía, de lo teórico a lo práctico y de lo práctico a lo teórico, para construir y reconstruir la mejor forma de aprender y de identificar la interrelación que se da entre estos. En cada escuela normal deben desarrollarse talleres que respalden las nuevas implementaciones que se den en Educación Primaria. Hasta ahora se desarrollan talleres como el método Fónico Analítico Sintético, Resolución de Problemas, planificación didáctica, lectura, redacción, caligrafía y ortografía, para respaldar las iniciativas ya existentes. Indicadores y Descriptores: »» Integración curricular (Currículo de Formación Inicial Docente, plan de estudio, programa, unidad didáctica, competencias, indicadores de logro, ejes transversales, contenidos, criterios de evaluación). »» Uso de enfoques metodológicos del desarrollo del Pensamiento Crítico: seminario socrático, aprendizaje por proyecto, investigación y resolución de problema. »» Uso de las TIC de manera integrada en la programación, estableciéndose los horarios y espacios para ello. »» Metodología centrada en el estudiante, enfocado en el aprendizaje. »» Programación semestral, de la cual se derivan las secuencias de aprendizaje en correspondencia con los enfoques del Pensamiento Crítico. »» Creatividad, iniciativa, responsabilidad y estética al elaborar su programación didáctica. Ejemplo: El docente elabora la programación semestral considerando las estrategias metodológicas del desarrollo del Pensamiento Crítico. Para la elaboración de la programación semestral se tendrán en consideración las unidades del programa de la asignatura que se desarrollarán en este período académico. La estructura de esta programación semestral será de carácter narrativo y la metodología seleccionada para cada unidad estará en correspondencia a los indicadores de logro de aprendizaje previsto a abordarse en las clases. De la programación semestral se derivará la secuencia didáctica planificada en el formato genérico, ésta permitirá dar continuidad a los indicadores de logro en el aula.

9


MODELO PEDAGÓGICO DE LA FORMACIÓN INICIAL DE MAESTR@S DE EDUCACIÓN PRIMARIA

2. Pilar Científico – Pedagógico Aprendizaje conceptual: Saber

Saber: conceptos, principios, hechos y explicaciones

Aprendizaje procedimiental: Saber hacer

Saber hacer: procedimientos, técnicas, estrategias, destrezas, métodos

Aprendizaje actitudinal: Querer hacer

Querer hacer: actitudes, valores, vacacion magisterial.

Evaluación de los aprendizajes

Tipos y formas de evaluación

Actualizados Contextualizados Pertinentes Significativos

El Pilar Científico - Pedagógico es la gestión de los diferentes saberes, estrategias de aprendizaje, tipos de evaluación, formas de aprender, formas de utilización de los medios de enseñanza para alcanzar aprendizaje. Este pilar permite a los formadores de las escuelas normales desarrollar en los estudiantes, competencias científico pedagógicas de tipo conceptual, procedimental y actitudinal, por medio del enfoque del pensamiento crítico, con el uso de estrategias metodológicas que contribuyan a la calidad del aprendizaje de los futuros maestros/as de Educación Primaria. Todo formador de escuela normal debe tener claro e interiorizado la necesidad constante del dominio científico y pedagógico de la disciplina que imparte, como también los procesos de preparación y actualización de su práctica en correspondencia con el currículo de las escuelas normales y de Educación Primaria. Dentro de la formación se debe tomar en cuenta la forma de trabajar cada uno de los saberes, para que tengan significatividad en los estudiantes. Conceptuales: El formador debe garantizar que los contenidos del área del saber se transformen en aprendizajes permanentes y significativos para los estudiantes. Partiendo de la comprensión a través de un proceso de interpretación, análisis, síntesis, ejemplificación, argumentación, reflexión, entre otros, tomando en cuenta los conocimientos previos que se poseen. Estos contenidos tienen que estar en estrecha relación con los de Educación Primaria. Procedimental: El formador debe promover que el estudiante sea el protagonista principal en la realización de los procedimientos que demandan los contenidos. Es decir, desarrollará su capacidad para saber hacer ejecutando acciones interiorizadas y secuenciales que 10


los lleven a dominar determinada técnica o habilidad. Actitudinales o Querer hacer: El formador debe de ser ejemplo, como también presentar experiencias modelos, situaciones o casos, para que los estudiantes puedan reflexionar y llevarlo a la práctica. Indicadores y descriptores: Aprendizajes actualizados: Acorde a líneas, rutas, cambios, avances científicos, pedagógicos, actitudinales, procedimentales, tecnológicos y paradigmas de la educación nicaragüense. Aprendizajes contextualizados: Los conocimientos científicos, pedagógicos y actitudinales, vinculados a su entorno socioeconómico, cultural y de formación de los estudiantes. Aprendizajes pertinentes: Adecuados al nivel de aprendizaje de los estudiantes. Saberes y aprendizajes significativos: Responde a los intereses de los estudiantes, la educación, la familia y la comunidad nicaragüense. Evaluación conjunta: Realizada entre los protagonistas del aprendizaje, donde se combinan todos los tipos y formas de evaluación Cultura de autodidactismo: Como respuesta a una necesidad de superación personal y profesional. Ejemplo: Un docente de Educación Primaria durante clase de Ciencias Naturales aborda el tema “Las Plantas”: Estructura y función. Para ello solicita a los estudiantes recorrer la escuela y tomar diversas plantas. Los estudiantes deberán observar las partes de la planta y concentrar su atención en la raíz. Como resultado de lo observado, los estudiantes definirán los dos tipos básicos de raíces existentes y su relación con el tipo de tallo, período de vida de la planta, y otros datos relacionados con el tema. Los estudiantes enumerarán las plantas que conocen en su comunidad, y los usos de las raíces para el bienestar de la familia y la comunidad. Posteriormente pueden participar en la plantación de árboles o cuidando el huerto, que estén limpios y no exista matorral en sus alrededores.

11


MODELO PEDAGÓGICO DE LA FORMACIÓN INICIAL DE MAESTR@S DE EDUCACIÓN PRIMARIA

3. Pilar Práctica Docente. Transversal a la formación

Valores

Sentido de pertenencia

Contextualizada

Innovadora

Interrelacionada con la Educación Primaria

Reflexiva

Sistemática

La Práctica Docente es el proceso durante el cual los formadores preparan al estudiante para reflexionar sobre su gestión del aprendizaje en el aula. La Práctica Docente evoca por tanto, integrar en el proceso de aprendizaje el saber, saber hacer y el querer hacer. La Práctica Docente debe propiciar el fortalecimiento de los conocimientos adquiridos en la escuela normal, aplicados en el aula para construir aprendizajes con nin@s de Educación Primaria. Indicadores y descriptores: »» Contextualización: El estudiante debe aplicar sus conocimientos en el escenario real donde se va a desenvolver como formador de educación primaria. La formación de maestros debe desarrollar el sentido de pertenencia osea el valor escuela, el quererla es el lo nos dará la relación de pertenencia de sentirse indentificado con la comunidad, la escuela, la institución y por su puesto con el ser maestro@; Pertenencia es sinonimo de identidad y esto nos nutre de valores a los futuros maestr@s. »» Transversal a la formación: Debe estar desde el inicio de la formación a partir del segundo semestre del primer año de la carrera, hasta concluir con la Práctica Docente Intensiva en el último año de formación. »» Reflexión: El estudiante debe reflexionar continuamente sobre su misma práctica, que le permita mejorar su proceso de aprendizaje y su quehacer pedagógico. »» Innovación: Que facilite al estudiante el desarrollo de la creatividad, la innovación y el emprendimiento en el contexto donde se desenvuelve. »» Interrelacionada con la Educación Primaria: De acuerdo a los planes, programas, líneas y rutas de educación primaria. »» Valores: La práctica docente debe enfatizar en el ejercicio de valores afectivos y estéticos en la formación integral de sus estudiantes. »» El sentido de pertinência: será uno de los indicadores a desarrollar durante la práctica docente. 12


Se entenderá como sentido de pertenencia aquellos sentimentos o emociones que nos conectan o vinculan al lugar o contexto donde vivimos o laboramos. En este caso hablamos de desarrollar el sentido de pertenencia con la escuela, como parte de la vocación y valores del futuro maest@, debido que esto dará significado a las acciones y relaciones que establezca para generar aprendizaje. Por tanto, durante la práctica, el/la estudiante deberá crear sentido de pertenencia e identidad, valorando los signos y símbolos que resultan de la convivencia con los protagonistas del aprendizaje, su cultura, tradición y el cuido y respeto del ambiente natural y social donde se ubica la escuela, mediante el compartir de experiencias. El sentido de pertenencia creará en los futuros maestr@s, sentimiento de responsabilidad y generando relaciones cercanas, de respeto y altas expectativas entre los miembros de la comunidad educativa, dando sentido de familia y comunidad, misma que puede promover el bien común, la sostenibilidad y justicia ambiental. Ejemplo El estudiante se integrará desde el segundo semestre de primer año a la práctica docente. La escuela primaria y la comunidad específicamente el aula serán el espacio donde encontrará el problema o situación pedagógica que trabajará como tema de investigación acción y que le permitira ir construyendo su relación de pertenencia con la comunidad, con la escuela y el mismo ejercicio de la docencia. Mediante la reflexión de su propia práctica, seleccionará aspectos que le permitan alimentar su identidad y su relación de pertenencia, estrategias de aprendizaje fundamentadas con las teorías pedagógicas encontradas en su proceso de investigación, las que va a validar en el aula con la aplicación de su proyecto de innovación.

4. Pilar Investigación – Innovación- Emprendimiento

Diagnóstico

Sistematización y Divulgación

Revisión Documental y Bibliográfica

Investigación Acción

Proyecto de Innovación

13


MODELO PEDAGÓGICO DE LA FORMACIÓN INICIAL DE MAESTR@S DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Este pilar busca fortalecer la actitud investigativa de los formadores y estudiantes mediante el desarrollo de propuestas de carácter investigativo conceptual, experimental y procedimental con el propósito de afianzar las bases teóricas-prácticas que sustentan el quehacer pedagógico de docentes y estudiantes, a través de: »» »» »» »» »»

Elaboración de diagnóstico de situaciones de aprendizaje. Revisión documental o bibliográfica. Diseño e implementación de Proyectos de investigación Acción Participativa. Diseño e implementación de Proyectos de Innovación Educativa y Emprendimiento. Elaboración de sistematización de experiencias educativas innovadoras o memorias pedagógicas. »» Preparar a los estudiantes, no sólo para enseñar, sino también para la acción analítica y reflexiva: “se ayuda a que hagan conscientes sus interpretaciones, las contextualicen dentro de la realidad educativa”. Diagnóstico de situaciones educativas Proceso que determina, describe y analiza la realidad de su práctica pedagógica, relacionada con los procesos áulicos. Revisión documental y bibliográfica. Proceso sistemático y secuencial de recolección, selección, clasificación, evaluación y análisis de saberes descritos en material impreso y gráfico, físico y/o virtual que servirá de fuente teórica, conceptual y/o metodológica para una investigación acción. Investigación Acción Participativa La Investigación Acción Participativa se comprende como un enfoque de investigación cíclico, que persigue recoger las demandas de los protagonistas implicados en un proceso educativo, con el fin de transformar la realidad existente y de conocimiento por parte de la comunidad. Proyecto de Innovación Educativa y Emprendimiento Basado en los resultados de la investigación acción, se formula el proyecto de innovación para la mejora de los aprendizajes y la calidad educativa. Con la innovación y el emprendimiento, los estudiantes pueden identificar sus potencialidades, asumir compromisos, desafíos e incorporar sus innovaciones metodológicas, organizativas, o tecnológicas a los resultados de aprendizaje en su formación y en la Escuela Primaria. En ese sentido, los formadores de la escuela normal han de desarrollar acciones vinculadas 14


a la innovación y emprendimiento en el contexto de la mejora de la calidad del futuro docente. Sistematización y Divulgación de Proyectos Innovadores La sistematización es un recurso valioso para “mirarse a sí mismo”, para ser críticos, para reconocer los avances y seguir aprendiendo. Los formadores y estudiantes deben procurar la reflexión sobre la propia experiencia dentro del proceso de innovación internamente de la práctica, ya que esto contribuirá a aprendizajes significativos y a crecer profesionalmente. Lo importante es compartir la experiencia entre estudiantes, docentes, familia y comunidad para mejorar la práctica y los aprendizajes individuales y colectivos. Indicadores y descriptores »» Diagnóstico de una situación real de aprendizaje en el aula. »» Revisión documental de temáticas vinculadas al problema de aprendizaje identificado. »» Informe de investigación acción que refleje los aportes teóricos para resolver o mejorar el problema de aprendizaje. »» El proyecto de innovación que se deduce de los resultados de la investigación acción, su implementación, línea de entrada y de salida, así como las evidencias de cara a la mejora de los aprendizajes . »» La divulgación de la práctica en diferentes niveles: escuela de primaria, municipio, escuela normal a nivel nacional. »» Revisión de la nueva práctica o de la práctica mejorada. »» Vincular todos los momentos anteriores con la cultura de Aprender, Emprender, Prosperar. Ejemplo: Cada estudiante normalista desde el primer año que inicie su práctica debe identificar una situación ya sea científico, metodológico o actitudinal que será el problema de investigación. La situación identificado debe encontrar salida por medio de la investigación acción, donde surgen alternativas de mejora que se concreta en el proyecto de innovación. La implementación del proyecto de innovación, debe dar como producto la mejora de los aprendizajes. Todos estos procesos deben ser acompañados por los formadores de las Escuelas Normales y por los maestr@s guías de la escuela primarias, dado que es la escuela y el aula de Educación Primaria donde han nacidos las investigaciones y los proyectos innovadores.

15


MODELO PEDAGÓGICO DE LA FORMACIÓN INICIAL DE MAESTR@S DE EDUCACIÓN PRIMARIA

5. Pilar Valores, Arte y Cultura.

Eje transversal de la Formación Inicial Vocación Magisterial

Arte Cultura Valores Deportes

Diferentes expresiones artísticas Pintura

Resolución de conflicto

Consenso/diálogo

Respeto a la diversidad étnica, cultural y social

Reconocimiento como expresión de motivación

“La formación en valores más que un contenido o una disciplina curricular, es educar para vivir, educar para la esperanza. Educar en valores, lo que nos hace más humanos y humanas”. Cra. Rosario Murillo (2015). Este pilar es un eje transversal de la formación de docentes, ya que favorece la formación integral de los futuro@s maestr@s. La formación en valores, arte y cultura implica crear condiciones para el desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes propias para la convivencia armónica y la práctica docente. La escuela normal debe ser un centro de formación en valores, arte y cultura. Para lograr la formación integral, es necesario guiar la labor docente a la comprensión de la dimensión individual: desarrollo de la autonomía personal, el cultivo de la voluntad y el desarrollo emocional de la persona, el gusto por arte y el amor a la cultura y la identidad nacional y de la dimensión social; cultivo de habilidades como el diálogo, hacer uso del conflicto como posibilidad de aprendizaje, la negociación y la regulación del bien común, el rescate de la tradición y la promoción de cultura. La formación en valores, arte y cultura es fundamental en el proceso educativo y la escuela es un espacio donde las personas son capaces de seleccionar, rescatar, clarificar y vivenciar los valores, identidad, cultura, costumbres, tradiciones que les son significativos de acuerdo con la realidad donde se hallan inmersos; a partir de lo aprendido en la familia y proyectándolos a la comunidad. Se implementará en este aprendizaje todas las estrategias que nos permitan lograr en los nuevos maestr@s el conocer, aplicar, proyectar y reconocer, los valores, el arte y la 16


cultura. La reflexión será la base de la formación hasta llegar a la sensibilización, para ello se debe desarrollar encuentros intergeneracionales, de identidad docente, talleres de psicoafectividad e inteligencia emocional, hora guiada, encuentros con padres, madres y/o tutores, talleres que promuevan el gusto por las artes y acciones que permitan el rescate de nuestras tradiciones y cultura. Indicadores y descriptores »» Práctica de valores: cristianos, socialistas, solidarios, responsabilidad compartida, respeto, tolerancia, identidad nacional, actitudes cooperativas. »» Promoción del armonica.

diálogo y conceso como formas de comunicación y convivencia

»» Respeto a la diversidad cultural, étnica, y social. »» Vocación magisterial. »» El reconocimiento como la mayor expresión de motivación. Ejemplo de cómo trabajar los valores, arte, cultura y deportes Promover para la celebración de efemérides y actos culturales, tanto en las Escuelas Normales como en las escuelas de Educación Primaria, el rescate de bailes, danzas, músicas, poemas, cuentos, leyendas, trabalenguas, canciones, juegos deportivos para las presentaciones artísticas y de las expresiones gastronómicas de nuestros antepasados.

17


MODELO PEDAGÓGICO DE LA FORMACIÓN INICIAL DE MAESTR@S DE EDUCACIÓN PRIMARIA

6. Pilar de Tecnología Educativa

Motivación

Reforzamiento

Herramienta de la Práctica Docente

Evidencias de aprendizaje

Aprendizaje

Investigación

Innovación

Este pilar se refiere a la inclusión del uso y manejo de los medios tecnológicos como herramientas didácticas para el aprendizaje. En este modelo pedagógico se concibe la integración de las tecnologías para aprender a aprender, saber hacer y el querer hacer, para investigar, innovar, emprender y proyectar. La tecnología educativa debe considerarse como: »» »» »» »»

Herramienta didáctica en la formación de los futuros maestr@s. Medio para la motivación y realización de evidencias de aprendizaje. Instrumento que facilitan la comunicación. Insumos o herramienta para la realización de la investigación acción y el proyecto de innovación. »» Instrumento para favorecer el aprendizaje y reforzamiento escolar en la práctica docente. »» Medio para la proyección de las acciones educativas a la familia y la comunidad. »» Se usa como espacios de aprendizaje colaborativo.

18


Indicadores y descriptores: Motivación: el formador debe de permitir el acceso a la informática. Presentar ilustraciones y hacer representación visual de conceptos, objetos o situaciones de una teoría o tema específico con fotografía, dibujos, esquemas, infografías de manera digital que se relacionen con el tema de estudio. Aprendizaje: usar los foros, plataformas como espacios de aprendizaje colaborativo. Investigación: formadores y nuevos maest@s deben aprender dónde y cómo buscar información, seleccionar y organizarla. Innovación: uso de los dispositivos electrónicos en clase o usarlos como recurso para el aprendizaje. Evidencias de aprendizaje: uso de recursos informáticos como presentaciones y videos para la clase, a elaborar sus propias aplicaciones, a crear un blog educativo, crear cápsulas educativas, portafolio digital, entre otros. Herramienta de práctica: el formador debe de promover en los estudiantes hacer informe, registros de su aprendizaje a través de recursos informáticos como Moodle(es un software diseñado para ayudar a los educadores a crear cursos en línea de alta calidad y entornos de aprendizaje virtuales.). En estos los estudiantes pueden enviar tares, glosarios, entre otros. Propicia el aprendizaje colaborativo de los estudiantes. Reforzamiento: usar las redes sociales para el reforzamiento escolar, para compartir aprendizajes, para comunicarse con padres, madres y/o tutores. Actitud positiva y responsable: los estudiantes y formadores deben de usar los recursos tecnológicos e informáticos como herramienta didáctica y de aprendizaje con actitud positiva y responsable. Ejemplo El formador inicia un tema activando los conocimientos previos de los estudiantes implementando una aplicación digital como un juego, representación visual de conceptos, objetos o situaciones de una teoría, dibujos de manera digital, luego en la presentación de la nueva materia se hace uso de videos sobre la temática a abordar, tutoriales, entre otros. Para profundizar el tema a los estudiantes se le indican algunas páginas o sitios web donde ampliar información, elaboración de cápsulas de aprendizaje sobre el tema aprendido, videos y como evidencia de aprendizaje los estudiantes envían digitalmente una presentación, informe, participación en entornos virtuales (Moodle), foros, diapositivas o gráficos que se relacionen con los aprendizajes adquiridos. 19


MODELO PEDAGÓGICO DE LA FORMACIÓN INICIAL DE MAESTR@S DE EDUCACIÓN PRIMARIA

7. Pilar Disciplina Consciente Contrato Pedagógico Convivencia armónica Práctica de valores

Validación

Base Formativa Reflexión critica y autocritica

Formativa

Psicoafectividad

El enfoque de la disciplina en la formación de los futuros maestr@s es formativa, donde el estudiante es el principal protagonista, apunta al crecimiento humano, a la formación integral y a potenciar la promoción de valores y actitudes, que permita contar con maestr@s solidarios, comprometidos con la niñez y la educación, que puedan asumir retos y proyectarse a la familia y la comunidad. La disciplina consciente son todas las actitudes, formas de comportamiento, de sentir, de vivir, y de querer hacer, que se asumen y se adquieren en el consenso de grupo. Tod@s están convocad@s a asumirlas porque han surgido de una necesidad real en pro de un ambiente educativo armónico, que permita el desarrollo integral de los protagonistas, respetando las individualidades. El equipo de dirección, docentes, estudiantes, familia y equipos de apoyo de cada escuela normal deben promover, practicar, regular y reconocer la práctica y los beneficios de una disciplina consciente, reflexiva, de buen trato, de respeto y sobre todo formativa, centrada en los valores Cristianos, Socialistas y Solidarios. Para trabajar la disciplina consciente, se debe fomentar el reconocimiento y la valoración de los protagonistas, para lo que debe contar con un plan de reconocimiento dirigido a estudiantes, docentes, madres, padres de familia y/o tutores, considerando que es la mejor forma de fortalecer el crecimiento personal.

20


Indicadores y descriptores: »» La Escuela Normal cuenta con las bases elementales para la convivencia armónica, sana y segura. »» Las bases para la convivencia han surgido del consenso y la validación de todos los protagonistas. »» Todos los protagonistas actúan de acuerdo a las bases establecidas en el contrato pedagógico para la convivencia armónica. »» Los protagonistas practican los valores Cristianos, Socialistas y Solidarios. »» Los ambientes educativos son armónicos, alegres y de respeto. »» Los niveles de comunicación son cercanos, de confianza, de altas expectativas en relación a los logros individuales y colectivos. »» En el contexto se fomenta la empatía, el compromiso, el sentido de pertenencia, donde se generen espacios de oportunidad de desarrollo del potencial de cada protagonista y por ende la calidad educativa. »» Los niveles de relación favorecen el aprendizaje, la creatividad, la investigación, la innovación, el emprendimiento. »» Se respetan las opiniones y se implementa una cultura de crítica y autocrítica. »» Se proyectan ambientes y prácticas socioafectivas. »» La escuela normal tiene un plan de reconocimiento para formadores, estudiantes y madres, padres de familia. »» Se desarrollan espacios de reflexión y análisis, así como toma de decisiones para la implementación personal y colectiva de la disciplina consciente. Ejemplo de implementación de la Disciplina Consciente: La Escuela Normal cumple con los indicadores de calidad: asistencia docente, asistencia de los estudiantes, permanencia, porcentaje y calidad de aprobación. Como parte del consenso han acordado la importancia del actuar y responsabilidad individual, frente a las metas y propósitos colectivos. Los niveles asertivos de Convivencia, Psicoafectividad, vocación, comunicación. Para ello, han permitido establecer mecanismos para el acompañamiento entre pares (de estudiantes o formadores), auto estudio, cumplimiento de evidencias de aprendizaje, reforzamiento escolar, entre otros, de acuerdo a las necesidades y metas establecidas. Conclusión: El “Modelo Pedagógico de la Formación Inicial de Maestr@s de Educación Primaria, cumplirá sus propósitos de orientación si sus protagonistas formadores y estudiantes se responsabilizan por conocerlo, comprenderlo, interiorizarlo, aprenderlo e implementarlo con responsabilidad. Este Modelo debe divulgarse, para que toda la comunidad educativa lo conozca y lo sienta propio y lo nutra con la intención de la formación de una nueva generación maestros, con actitudes más positivas y nuevos estilos de pensamiento y de acción en pro de una Educación Primaria de mejor de calidad. 21


MODELO PEDAGÓGICO DE LA FORMACIÓN INICIAL DE MAESTR@S DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Anexos: - Programación Didáctica Semestral - Unidades Didácticas - Secuencia de aprendizaje - Instrumentos de planificación con enfoque de pensamiento crítico. - Lista de cotejo - Rúbrica

22


23

Número de la unidad

Escuela Normal Área disciplinar Disciplina Plan de estudio Año/sección Nombre del/ la docente Nombre de la unidad

Contenidos de la unidad Tiempo por secuencia

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA SEMESTRAL

Enfoque

Período a des


Escuela Normal Área disciplinar Disciplina Plan de estudio Año/sección Nombre del/ la docente Sesiones Indicadores englobadores de logro Indicadores específicos de logro Problema Priorización de contenidos

24 Actividades /Estrategia metodológica

Recursos

Tabla # 2 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA UNIDAD DIDÁCTICA APRENDIZAJE POR PROYECTO

Resultados esperados

Tiempo

Criterio de evaluación

MODELO PEDAGÓGICO DE LA FORMACIÓN INICIAL DE MAESTR@S DE EDUCACIÓN PRIMARIA


SECUENCIA DIDÁCTICA DE AULA Escuela Normal Área disciplinar Disciplina Plan de estudio Año/sección Nombre del/ la docente Año y sección

Sesión

Tema Propuesta central Pasos Contexto

Indicador de logro

Acciones del/la maestr@

Acciones del estudiante

Recursos u anotaciones

Reconocimiento de ideas previas

Indicadores de logro

Actividades

Socialización del trabajo

Formalización conceptual

Proyección del trabajo a venir

Estrategia de evaluación Criterio de evaluación Trabajo para la casa Notas del/la maestr@

25


MODELO PEDAGÓGICO DE LA FORMACIÓN INICIAL DE MAESTR@S DE EDUCACIÓN PRIMARIA

SECUENCIA DIDÁCTICA DE AULA Escuela Normal Área disciplinar Disciplina Plan de estudio Año/sección Nombre del/ la docente Año y sección

Sesión

Tema Propuesta central Pasos Contexto

Indicador de logro

Acciones del/la maestr@

Reconocimiento de ideas previas

Indicadores de logro

Actividades

Socialización del trabajo

Formalización conceptual

Proyección del trabajo a venir

Estrategia de evaluación Criterio de evaluación Trabajo para la casa Notas del/la maestr@

26

Acciones del estudiante

Recursos u anotaciones


Escuela Normal Área disciplinar Disciplina Plan de estudio Año/sección Nombre del/ la docente Número de la unidad

Nombre de la unidad

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA SEMESTRAL

Contenidos de la unidad Tiempo por secuencia

Enfoque

Período a desarrollarse

27


Escuela Normal Área disciplinar Disciplina Plan de estudio Año/sección Nombre del/ la docente Sesiones Indicadores englobadores de logro Indicadores específicos de logro Problema Priorización de contenidos

28 Actividades /Estrategia metodológica Recursos

Tabla # 2 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA UNIDAD DIDÁCTICA APRENDIZAJE POR PROYECTO

Resultados esperados

Tiempo

Criterio de evaluación

MODELO PEDAGÓGICO DE LA FORMACIÓN INICIAL DE MAESTR@S DE EDUCACIÓN PRIMARIA


29

Plantea a partir de sus ideas y conocimientos, preguntas productivas

Identificar y formular problemas

Plantea soluciones a partir de sus ideas

Acepta que hay múltiples soluciones a un mismo problema

Diseña y realiza pequeñas investigaciones y experiencias en torno al problema para comprenderlo o solucionarlo

Propone explicaciones basadas en información relevante

Desempeños

Indicador de logro Algunas veces Nunca

Siempre

Nunca

Siempre

Algunas veces

2da sesión académico

1era sesión académico Siempre

Algunas veces

3era sesión académico

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: LISTA DE COTEJO

Nunca

Siempre

Algunas veces

4ta sesión académico Nunca


30

El proyecto es original, presenta elementos novedosos, genera nuevas ideas.

El proyecto presenta utilidad, describe el fin con que fue elaborado, se puede implementar en distintos contextos

Es una construcción colectiva, que da respuesta a una problemática real, con una implementación propia

Presenta evidencias de cómo surge la idea del proyecto, línea de entrada y salida, así como de los resultados de la implementación y la mejora

El proyecto implica la obtención o mejora de los aprendizajes de los estudiantes protagonistas

El proyecto motivó a los estudiantes a aprender con gusto y en forma participativa y/o colaborativa

Funcionalidad

Originalidad

Evidencias

Aporte para el aprendizaje

Impacto para la motivación frente al aprendizaje

EXCELENTE

Creatividad

Variable

El proyecto motivó de alguna manera a los estudiantes a aprender con gusto y en forma participativa y/o colaborativa

El proyecto implica alguna muestra de la obtención o mejora de los aprendizajes de los estudiantes protagonistas

Presenta algunas evidencias de cómo surge la idea del proyecto, presenta línea de entrada pero no de salida, los resultados de la implementación y la mejora no son totalmente claros

Es de alguna manera una construcción colectiva, que da parcialmente respuesta a una problemática real, con algún grado de implementación propia

El proyecto presenta alguna utilidad, describe de alguna forma el fin con que fue elaborado, se puede implementar con alguna facilidad en distintos contextos

El proyecto es algo original, presenta algunos elementos novedosos, genera algunas ideas nuevas.

MUY BUENO

El proyecto fue poco motivador para que los estudiantes aprendan, no se puede valorar el gusto ni forma en que los estudiantes aprenden

El proyecto muestra someramente que hubo obtención o mejora de los aprendizajes de los estudiantes protagonistas

Presenta pocas evidencias de cómo surge la idea del proyecto, no presenta línea de entrada y salida, cuenta con muy pocos resultados de la implementación y la mejora

Es difícil identificar si es una construcción colectiva, no define claramente si responde a una problemática real, presenta dificultades de implementación.

El proyecto presenta poca utilidad, no describe claramente el fin con que fue elaborado, se hace difícil su implementación en distintos contextos

El proyecto es poco original, presenta pocos elementos novedosos, no se ven claramente la generación de nuevas ideas.

BUENO

REGULAR

El proyecto no motivó a los estudiantes frente a los aprendizajes.

El proyecto no evidencia que hubo obtención o mejora de los aprendizajes de los estudiantes

No presenta evidencias de cómo surge la idea del proyecto, no cuenta con línea de entrada y salida, no presenta resultados de la implementación y la mejora

No se puede valorar si el proyecto es construcción colectiva, difícilmente da respuesta a una problemática real, su implementación es realmente difícil

El proyecto no denota su utilidad, no se observa el fin con que fue elaborado, no se puede ejecutar en otro contexto que en el que fue implementado

El proyecto es poco original, presenta pocos elementos novedosos, no se ven la generación de nuevas ideas.

Nombre del proyecto_______________________________________________________________________________ Nombre de la Escuela Normal:________________________________________________________________________

MINISTERIO DE EDUCACIÓN INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN RÚBRICA APRENDIZAJE POR PROYECTO

MODELO PEDAGÓGICO DE LA FORMACIÓN INICIAL DE MAESTR@S DE EDUCACIÓN PRIMARIA


31


MODELO PEDAGÓGICO DE LA FORMACIÓN INICIAL DE MAESTR@S DE EDUCACIÓN PRIMARIA

20 32


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.