Semana Cesco y Conferencia Mundial del Cobre 2013
Organizado por el Centro de Estudios del Cobre y la Minería (Cesco) se realizó en Santiago la Semana Cesco 2013 que contó con los siguientes eventos: * VI Exploration Forum * II Seminario de Acido Sulfñurico * II Cumbre de Minería, Energía y Agua * Minería y Desarrollo Sustentable * XII Conferencia Mundial del Cobre * XVII Cena Cesco de la Minería La tradicional Cena Cesco congregó a más de dos mil ejecutivos de la industria. La cena, que anualmente reúne a los líderes de la minería mundial del cobre, se enmarca en una semana de reuniones y conferencias donde los líderes mundiales se reunieron para discutir sobre el mercado del cobre. En la cena Cesco hablaron Juan Carlos Guajardo, director ejecutivo de Cesco, Martin Abbott, presidente de la Bolsa de Minerales de Londres (LME) y Hernán de Solminihac, Ministro de Minería. Juan Carlos Guajardo, se refirió a los vínculos que han establecido con Asia, donde desarrollaron el Asia Copper Week que logró reunir a más de 1.200 personas en su primera versión y que cuya segunda instancia será entre el 20 y 21 de noviembre en Shanghai.
“Esta instancia ha permitido sentar las bases para una verdadera y efectiva comunicación internacional en la agenda minera mundial”, indicó Guajardo. El ejecutivo dijo que a un año de elecciones presidenciales en Chile, “es una buena oportunidad para que los grandes temas del país y en los que la minería tiene incidencia, sean debatidos con miras a avanzar en su mejoramiento. Es urgente abordar la situación del abastecimiento energético, consensuar una mirada de largo plazo para el financiamiento de Codelco y avanzar en la apertura de la minería a la comunidad como una herramienta básica para construir una relación verdaderamente sustentable”. *Por su parte, Martin Abbott, presidente de la Bolsa de Metales de Londres, señaló que en su opinión el precio es el punto de partida de toda actividad y no excluye a los que estaban presentes en este encuentro. “A menos que conozcamos el precio de algo no podemos extraer, refinar, fabricar, comprar y vender. Y la buena noticia es que hoy nadie es dueño del precio. Vivimos una economía de libre mercado cuya principal característica es que es un mercado libre”.