Se acentuan problemas mineros en Chile y Perú

Page 1

MINERIA CHILENA EN LA ENCRUCIJADA PRESIDENTE DE CODELCO VE DIFICIL INVERSION CHILENA POR US$ 100 MILLONES

“Con suerte, US$ 35 mil millones de Inversión minera saldrán para 2022” El presidente ejecutivo de Codelco, Thomas Keller, echó por tierra la proyección que hace sólo un año manejaba el gobierno de que al año 2022 en Chile se concretarán inversiones mineras por más de US$ 100 mil millones. 
“Hoy día con suerte vamos a llegar a los US$ 35 mil millones en 2022. Eso da cuenta de un proceso natural, yo diría que incluso saludable, consistente en producir más disciplina entre los actores del mercado en materia de desarrollo de nuevos proyectos”, dijo Keller. Durante una conferencia en el Club Monetario de la Universidad Finis Terrae de Santiago, el máximo ejecutivo de Codelco explicó que, a su juicio, la tendencia alcista que evidencia el costo de los proyectos es la que en parte ha conducido a una mirada más conservadora en materia de precio a largo plazo, y a la discusión en torno al desarrollo de algunas iniciativas que son marginales.

 COSTOS SUBEN COMO LA ESPUMA 
 La contracción de la inversión en la gran minería se debe, en opinión de Keller, al alza sostenida de los costos operacionales, que tienen mucho que ver con

las bajas leyes de los minerales (que en Codelco descendieron un 10% en 2012 versus 2011). 
“El aumento ha sido explosivo. En Chile el costo de implementar un proyecto minero se ha más que duplicado en comparación con 15 años atrás. Por dar un ejemplo, Collahuasi tuvo un costo de desarrollo de US$ 5 mil por tonelada de cobre fino producido y hoy cuesta encontrar un proyecto que cueste menos de US$ 17 mil por tonelada. Los proyectos marginales, se han visto postergados”, aseguró Thomas Keller, presidente de Codelco.

 OBREROS CHILENOS GANAN MAS QUE EN CANADA Y EE.UU. A lo anterior se suma el incremento en el ítem laboral. “En la gran minería chilena se pagan sueldos en términos absolutos y comparativos que son mayores a los de nuestros competidores de Estados Unidos y Canadá”. 
Keller sumó al tipo de cambio como un factor adicional de la ecuación que complica el desarrollo de nuevas iniciativas en la industria, pues complica aún más la estructura de costos de producción de esta industria.

En resultados operacionales durante 2012 Codelco tuvo del orden de US$ 5 mil millones, “inferior en alrededor de un 30% a lo obtenido en 2011, lo que refleja un precio del cobre menor en un 10%, un impacto en la producción, que bajó un 5%, y también costos de producción más elevados”, explicó.

 MERCADO MINERO ESTA NERVIOSO 
Thomas Keller opinó acerca de la fuerte volatilidad que ha tenido el precio del cobre en los últimos días y aseguró que ese comportamiento ha estado influído por noticias macroeconómicas y no por eventos relacionados con la industria. 
“Para los que llevamos tiempo en esta industria, no deja de sorprendernos la magnitud de las fluctuaciones del precio del cobre. Es un mercado que está sumamente nervioso y está teniendo cada vez más dificultades para leer las novedades económicas y de avizorar cuál es el devenir de nuestra industria”, aseguró.

 PROYECTOS ESTRUCTURALES Y LA SOBREVIVENCIA DE CODELCO A juicio de Keller, Codelco está obligado a desarrollar un número importante de proyectos para evitar una caída de pro-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Se acentuan problemas mineros en Chile y Perú by Mineria Del Peru - Issuu