ENTREVISTAS ENTREVISTASMINERAS MINERAS Informe de la Revista PROVEEDOR MINERO
ENTREVISTAS MINERAS PERU - CHILE *MINISTRO MEF ALONSO SEGURA * CASHEL MEAGER, CEO HUDBAY MINERALS *GUILLERMO ARBE, SCOTIABANK MARCELLO MARCHESE, FINING-CATERPILLAR JORGE LOPEZ, ATLAS COPCO CHILE
En la ruta hacia el Primer Mundo Por Alonso Segura, Ministro de Economía y Finanzas Trabajemos juntos en seguir construyendo un país cada vez más próspero e inclusivo, en ruta hacia el Primer Mundo. La agenda del Ministerio de Economía y Finanzas para el 2015 está marcada por acciones que incluyen, entre otras, medidas de política fiscal que provean un soporte al crecimiento; medidas que garanticen la ejecución del gasto; un empuje decidido al cierre de brechas de infraestructura; propuestas de reforma que eleven la productividad y competitividad de la economía en el mediano plazo y continúen impulsando expectativas en el corto plazo; y, medidas que permitan que la economía genere ganancias de eficiencia reduciendo sobrecostos y tramitología. Examinemos qué venimos haciendo y cómo lograremos estos objetivos. Es evidente que el contexto externo incierto impone restricciones al desempeño de economías emergentes aún en proceso de diversificación como la peruana. Los precios de nuestros dos principales productos de exportación, el cobre y el oro, están más de 35% por debajo de sus niveles pico alcanzados en el 2011, y existe un riesgo latente de subida de tasas de interés internacionales. El desplome de más del 50% en el precio del petróleo en los últimos seis meses es un ejemplo claro, para aquellos que aún no aceptan que el mundo ha cambiado, que los años de crecimiento fácil e inercial son cosa del pasado. Sin embargo, el Perú tiene una de las economías mejor preparadas para enfrentar entornos de esta naturaleza, así como autoridades económicas que continuarán tomando las decisiones requeridas para que el país se mantenga entre los líderes de la región en términos de desempeño económico.
ECONOMIA PERUANA ESTA EN LA SENDA DE LA RECUPERACION La economía peruana ya está en la senda de recuperación desde mediados del 2014, pero conscientes de que es necesario darle un soporte adicional a la aceleración en las tasas de crecimiento, el Gobierno adoptó medidas de reducción de impuestos así como de impulso adicional al gasto público, que brindarán el soporte requerido durante el 2015. Este esfuerzo es consistente con la sostenibilidad fiscal, y prioriza sectores clave en la formación de capital humano, como educación y salud, sectores cuyos presupuestos aumentan en casi 25%, recibiendo en conjunto 1% del PBI adicional en recursos, un incremento sin precedentes. Asimismo, se ha trabajado intensamente en incrementar la capacidad de ejecución del gasto. Se está brindando asistencia técnica desde el gobierno nacional, y se están desarrollando nuevos instrumentos de apoyo a los gobiernos locales y regionales para mejorar su eficiencia y eficacia en la asignación y ejecución del gasto. También están diseñándose procedimientos que se adecúen a las necesidades de asignación de gasto de los sectores, incluyendo modalidades de despliegue de gasto de capital para reforzamientos estructurales o puesta a punto de la infraestructura pública existente por ejemplo en los colegios de alto riesgo. Como resultado de las acciones adoptadas, la ejecución de la inversión pública el 2014 marcó un récord histórico, tanto en montos, con S/.32,278 millones; así como en porcentaje ejecutado, con un 80,3% del presupuesto de inversión, superando el récord previo de ejecución registrado en el año 2005, con un 75%; liderando el gobierno nacional en todas las métricas. De otro lado, el Gobierno ha dado un impulso sin precedentes al despliegue de infraestructura pública y provisión de servicios a través de asociaciones público-privadas (APP), tanto en magnitud de recursos de inversión comprometidos, como en la diversidad de los mismos, particularmente, en cuanto al empuje de APP sociales, incluyendo educación y salud. Para el 2015 hay una agenda nutrida de proyectos en todas las etapas del proceso, incluyendo un número importante de iniciativas privadas cofinanciadas (IPC) próximas a anunciarse. El mecanismo de obras por impuestos (OxI) es otra modalidad para el despliegue de infraestructura pública en colaboración con el sector privado que se está impulsando decididamente. El portafolio de proyectos OxI, y particularmente en APP, es de tal envergadura que brindará un empuje importante a la inversión en la fase constructiva los próximos años, permitiendo reducir significativamente la brecha de infraestructura y provisión de servicios a los ciudadanos. Hay una serie de reformas e iniciativas fundamentales en el esfuerzo por mejorar de manera sostenida la competitividad y productividad en la economía en el mediano plazo, siendo este un año crítico para su implementación, incluyendo la reforma del Servicio Civil, el Plan Nacional de Diversificación Productiva y la Agenda de Competitividad. La ley laboral juvenil es otro ejemplo de una reforma fundamental para generar inclusión laboral del grupo más vulnerable, y así debiera ser entendida. Adicionalmente, este es el primer año del Programa País con la OCDE, con una nutrida agenda de diagnóstico, propuesta e implementación de reformas en múltiples áreas, incluyendo barreras al crecimiento, gobernanza pública, mejora de capital humano, entre otras. Para ello, sin embargo, se requiere el apoyo del Congreso de la República, respaldo fundamental en el proceso democrático para implementar importantes reformas y propuestas del Ejecutivo que permitan cambiar el rostro del país en los próximos años, así como brindar a la población las oportunidades económicas y de calidad de vida a que tienen derecho. Tenemos un país con sólidos fundamentos de crecimiento, un Gobierno con una vocación de reforma que apuesta por la vía de ganancias de competitividad y productividad, y de trabajo en alianza con el sector privado, y un sector privado ávido por continuar invirtiendo en el país. No muchos países pueden decir lo mismo. Trabajemos juntos en seguir construyendo un país cada vez más próspero e inclusivo, en ruta hacia el Primer Mundo.
ENTREVISTA A CASHEL MEAGER, CEO DE HUDBAY MINERALS
Constancia iniciará producción comerci para para el el segundo segundo trimestre trimestre del del 2015 2015 Para Cashel Meagher, ingeniero canadiense, CEO de Hudbay Perú y vicepresidente de la Unidad de Negocios de Sudamérica de Hudbay MInerals, “tenemos tres requisitos para emprender un proyecto: el primero, relacionado con la parte financiera; el segundo, vinculado a un lugar con política estable; y el tercero tiene que ver con una geología favorable. Son importantes criterios de decisión. Para nosotros, los lugares más apropiados en América Latina son México y Perú, pero en este momento la prioridad es el Perú. Nuestro foco está puesto en el cobre porque es uno de los metales más estables. También necesitamos utilizar a los mejores expertos y la geología apropiada, y los dos tipos de geología más rentables figuran en el Perú, con un tajo abierto que ayuda al proyecto”. Responsable del desarrollo y puesta en marcha de la flamante mina de cobre Constancia, en el Cusco, el ingeniero Cashel Meagher, sostiene en la siguiente entrevista que la desaceleración de la economía peruana se convirtió en una oportunidad para la puesta en marcha del proyecto cuprífero Constancia. El CEO de Hudbay, dueña de la mina cusqueña, remarca que tiene los mejores técnicos, su producción está a punto de salir y sus comunidades aledañas se han involucrado con la actividad extractiva, detalles no menores que son bienvenidos para el generoso yacimiento chumbivilcano El cinturón de cobre andino ha servido de base a varias empresas mineras globales para emprender proyectos ambiciosos . la tecnología de última generación, la competencia por acceder a financiamientos menos costosos y los estándares internacionales de cuidado del medio ambiente han cambiado el perfil de las nuevas compañías que pretenden establecerse en medio de comunidades basadas en actividades rurales.Una de ellas es Hudbay, que llegó al Perú hace tres años para colocar esta operación como la principal de la fundada en la rica provincia canadiense de Manitoba, no solo por sus yacimientos polimetálicos sino también por su agricultura, con la bien ganada etiqueta de ser el mayor productor nacional de semillas de girasol y frijoles secos, y una de las principales fuentes de papa. “Los mismos estándares ambientales que aplicamos en Canadá los ponemos en práctica en Constancia”, afirma Cashel Meagher, Ceo de Hudbay Perú, cuando se refiere a la prevención y la tecnología verde de última generación que se aplicará en la mina cusqueña a partir del presenteaño, la población tiene la palabra: en las últimas elecciones regionales y municipales, ningún candidato a alcalde de los distritos ubicados en la zona de influencia del proyecto tuvo como bandera la antiminería. es una positiva señal para la economía peruana. ANTECEDENTES E INICIOS DE HUDBAY Y CONSTANCIA - ¿Cuáles son los antecedentes de Hudbay en exploración y producción minera? - Hudbay Minerals es una empresa minera que tiene 87 años de antigüedad, empezó en Manitoba, ubicada en el centro de Canadá. actualmente, tenemos operaciones en Canadá, EE.UU., Guatemala, además de exploraciones en Chile, Colombia, Perú y México.En el 2009 empezamos a buscar proyectos para nuevas operaciones para diversificar nuestros riesgos para la empresa; pensamos en Perú, Chile y Colombia. En setiembre del 2009 visité el proyecto de Constancia, ubi-
CASHEL MEAGHER, CEO DE HUDBAY PERU Y VICEPRESIDENTE DE NEGOCIOS DE HUDBAY SUDAMERICA
Además de actuar como CEO de Hudbay Perú, Cashel Meagher es el vicepresidente para la Unidad de Negocios de Sudamérica de Hudbay Minerals, lo que lo hace responsable del desempeño estratégico y operativo de la empresa canadiense en la región. A nivel regional también es responsable de la supervisión ejecutiva de los recursos humanos y de capital, y de garantizar que se cumpla con los estándares corporativos en gestión ambiental, desempeño en salud y seguridad, y relaciones comunitarias. Meagher tiene una especialización avanzada en Geología y Química de la Universidad Saint Francis Xavier y es geocientífico profesional, miembro de la Asociación de Geocientíficos Profesionales de Ontario.
cada en los distritos de Chamaca y Livitaca, en la provincia de Chumbivilcas, Cusco. El dueño en ese momento era Norsemont Mining; pasaron dos años para comprar este proyecto. En diciembre del 2010, a esa empresa se le venció la fecha de permiso para cons-truir el proyecto; ese fue el punto de inicio que nosotros esperábamos para involucrarnos en la compra del proyecto cuprífero. En marzo del 2011 el proyecto ya era nuestro. Trabajamos fuerte para empezar el proyecto. en agosto del 2012 anunciamos que teníamos los permisos para construir la mina Constancia, incluida toda la parte financiera y el equipo. Un tipo de geología es la Volcanic Massage sulfide (VMs), de la que puedes ganar cobre, zinc, oro y plata, condición polimetálica propia para nuestra fundición, cuyo cambio se dio en el 2011, dada su antiguedad. También tenemos un sistema de hidrometalurgia, mecanismo con el que no tenemos ninguna emisión contra el medio ambiente. es una ventaja necesaria para hudbay; va de acuerdo con una minería responsable en Canadá y donde operamos, pues es el sistema más moderno del mundo. - ¿Qué requisitos o condiciones debe cumplir un proyecto para que sea del interés de Hudbay? - Tenemos tres requisitos para emprender un proyecto: el primero, relacionado con la parte
financiera; el segundo, vinculado a un lugar con política estable; y el tercero tiene que ver con una geología favorable. son importantes criterios de decisión. Para nosotros, los lugares más apropiados en América Latina son México y Perú, pero en este momento la prioridad es el Perú. Nuestro foco está puesto en el cobre porque es uno de los metales más estables. También necesitamos utilizar a los mejores expertos y la geología apropiada, y los dos tipos de geología más rentables figuran en el Perú, con un tajo abierto que ayuda al proyecto. - Pasaron cinco años desde la visión inicial para invertir en América Latina. ¿Cómo observa el panorama frente al 2015? - Ahora es diferente respecto a nuestra expectativa en el 2009. Debemos dejar de lado a Colombia y las cosas son más difíciles en Chile. los sistemas de permisos de proyecto en mina son diferentes ahora; cambiaron los gobiernos y cambiaron las leyes. solamente el Perú mantiene el marco regulador, podemos decir que es estable. México es igual, pero ellos tienen otros retos. aún no tenemos presencia en ese país, solo lo vemos como una posibilidad de exploración. Por eso, Perú, Canadá y EE.UU. son los países sensibles para crecer como Hudbay. PRODUCCION COMERCIAL ARRANCA EN SEGUNDO TRIMESTRE 2015 - ¿Cuál es la situación de Constancia en este momento considerando que Hudbay la observa como su proyecto más grande, por lo que transformará a la compañía? - Nos falta solo el 5% de todo el proyecto para entrar en operaciones. Tenemos todas las obras de ingeniería, estamos listos. solo faltan pequeños detalles. Faltaría de un mes a una quincena para empezar la primera producción de concentrados. el próximo hito que viene es la producción comercial para el segundo trimestre del 2015, lo que significaría estar al 100% de las operaciones. Después de concluir con la fase de ingeniería de detalles el 2013, el directorio de Hudbay aprobó un estimado de costo de capital revisado de U$$ 1.700 millones para Constancia, que incluye una mina a tajo abierto y una planta de procesamiento de 82.000 toneladas por día. Después de la adquisición de Constancia, la empresa descubrió el yacimiento de Pampacancha, de mayor ley, agregando 43 millones de toneladas con una ley de cobre equivalente de 0,77%
a la base de reservas minerales. - Las proyecciones de largo plazo del precio del cobre para Hudbay se sitúa en US$ 3 la libra, ¿puede indicarnos cómo llegan a ese valor? - En Hudbay tenemos una política de ubicar una media de los pronósticos de 14 diferentes bancos de EE.UU. y Canadá. sobre esta base, presentamos un estimado ante los inversionistas, y pueden basarse en eso. Todo depende de la economía de la oferta y demanda, va con el cre-cimiento y el impacto de la demanda, tiene que ver en parte con lo que ocurre en China. en un par de años, vemos que el cobre se mantendrá en su valor. - Otras proyecciones de Hudbay apuntan que estará ubicada entre los top 15 de las empresas mineras en el mundo que más producirán cobre al año 2018, además de top 5 por la eficiencia de sus costos de producción.¿Puede indicarnos el fundamento de esas proyecciones? - La base de esas proyecciones es que Constancia estará funcionando bien al 100% y que nuestro proyecto de Rosemont, en Arizona, EE.UU., también estará funcionando gracias a la reciente compra. Si ese es el caso, esas cifras serán las correctas. ahora no hay planes para una ampliación de Constancia, esta planta está planificada para realizar el tratamiento de 82 mil toneladas por día de mineral.
David Garofalo, presidente y director ejecutivo de Hudbay Minerals fue el impulsor inicial de Constancia, “nuestro proyecto más grande y el va a transformar a nuestra compañía. Con Constancia, el futuro de Hudbay es prometedor.”
Hudbay adquirió una porción minoritaria de las acciones de esa empresa. ¿Cuál es su esTENEMOS BUENAS RELACIONES Y PODRItrategia para enfrentar esta adquisición? AMOS QUEDARNOS OTROS 80 AÑOS Es una estrategia de Hudbay. Es muy difícil Hay otras oportunidades de este sector para las empresas de exploración conseguir repara el crecimiento. hemos visto el cinturón de cursos financieros para estos proyectos desde cobre donde figuran Glencore, Las Bambas con la crisis del 2008. Hemos compartido la parte la minera china MNG, Panoro, Trapiche de Buefinanciera con ellos porque podrían avanzar naventura. Igual al norte de Chile con Antofaproyectos que nos interesan. Panoro es un buen gasta, lo de Southern Copper. La parte del cinejemplo. Tal como hicimos con Rosemont, teníaturón menos producido ha sido donde se ubica mos una minoría de las acciones antes de que Constancia. Para nosotros es el centro de este concretáramos la compra hace poco. cinturón; es una oportunidad y una ventaja estar ubicados acá frente a otras empresas. Tenemos La relación con los gerentes de esas emrelaciones comunitarias, tenemos vinculación presas es conveniente, dado que podemos accon las autoridades, eso combina con el gobiceder a la información de los proyectos y ver si erno estable del Perú y una excelente geología; existe una buena oportunidad para comprar. En no me sorprendería que nos quedemos otros 80 todas las empresas que estamos requerimos ver años acá. cómo están los proyectos. Panoro es una buena empresa y veremos cómo avanzan; necesitaRELACIONES CON PANORO mos que los proyectos estén listos para la fase - A propósito de Panoro, sabemos que
de producción. - ¿A qué mercados llegará el cobre de Constancia? Ahora solo tenemos 20% de la producción para una trader; el 80% no sabemos. Nosotros buscamos otros clientes, hay una ventaja para vender una proporción vía spot. Ahora somos muy atractivos porque hay muchos proyectos que están parados y nuestra producción tendrá una ventaja. Hay una opción para que una parte de la producción vaya a China. NUESTRA FILOSOFIA: ETICA Y MORAL - ¿Cuál es la filosofía de Hudbay para tener una producción limpia que favorezca al medio ambiente? - Para empezar, las leyes peruanas son buenas para la defensa del medio ambiente; son casi similares a las que se aplican en EE.UU. y Canadá. Las políticas aplicadas en Canadá son las mismas que manejamos en otros países; otras se refieren al sistema de calidad. Otros proyectos tienen hitos con el agua, que es el punto de fuego y es la palabra clave. En la selva también hay problemas; en la costa. en la sie-rra, en este lugar, Constancia tiene demasiada agua. No es el problema de esta zona; es una circunstancia diferente: más agua en temporada seca y en lluvias, como ahora. Lo otro es interesarnos en lo que piensan las partes involucradas, quienes reciben el impacto. Por eso, tenemos buenas relaciones con las comunidades, tenemos relaciones con el entorno, esa es la filosofía. Hudbay no solo es una empresa que produce cobre: el agua es para la gente y para las empresas. Seguimos la ley, tenemos ética y moral para saber si tienen problemas para seguir la ley y si existe la percepción de que no hay confianza. Para mí, hay muchos ejemplos. Es muy difícil ganar la confianza, es nuestra obra más difícil en cualquier lugar del mundo. No solo ha habido un Conga en Perú, también lo ha habido en Canadá y en EE.UU. la confianza se puede destruir en un minuto. Con las comunidades, Hudbay ha construido confianza en tres años. esto no es un sistema de gerencia, todas las personas son iguales; no hay cultura en el mundo en la que sea fácil conseguir la confianza. Hemos tenido avances con las comunidades rurales cercanas a Constancia a través de comités multisectoriales para el desarrollo, como el acceso a electricidad y una atención sanitaria de calidad o la instalación de un nuevo sistema de alcantarillado en el pueblo de Chilloroya. - ¿Qué características tiene la tecnología instalada respecto a la protección del medio ambiente? - Nuestra tecnología está probada para cuidar el medio ambiente. es el caso del sistema de relaves, tenemos el reciclaje del agua en un 100%. el agua que entra en planta no se desperdicia. en el futuro tendremos el agua reciclada, es un sistema fuerte para seguir todas las leyes y mantener todos los cuidados para no contaminar. TENEMOS SISTEMA DE QUEJAS Y RECLAMOS PARA LA POBLACION - ¿Qué resultados alcanzaron en estos tres años de vinculación con las comunidades de Chamaca y Livitaca? - Se empezó a negociar con los dos convenios con las comunidades. Con ellos se investigó la hidrotecnia. Nosotros no tenemos ningún antecedente o benchmark, lo que hacemos es darle confianza a la población y sus líderes. Los gerentes y trabajadores tenemos oficinas en las comunidades. Damos facilidades a empresas para actividades en las comunidades, tenemos un plan económico para la comunidad, para que se beneficien con el proyecto y también para el largo plazo. Lo más importante es el sistema de quejas y reclamos para la población. Este sistema de quejas y reclamos da origen a una mejor comunicación. Hudbay no tiene plata, la plata está en la planta, en los tratamientos de los relaves, en los salarios. Ese es el mensaje de nuestros trabajadores a
la comunidad, lo que tenemos son otras cosas: ayuda a la comunidad, apoyo para citas con las autoridades, tenemos proyectos para las comunidades. la comunicación es mejor que la plata; ese es el mensaje de Hudbay. - ¿Cuál es la relación con las nuevas autoridades electas en los últimos comicios? - En las últimas elecciones regionales y municipales, no hubo ningún postulante antiminero. Interpreto que se dio esta realidad por nuestra influencia; esa es una muestra de nuestro trabajo con las comunidades. CONSTANCIA TOMO DELANTERA A OTROS PROYECTOS MINEROS - ¿Cómo han gestionado el talento minero para la construcción del proyecto y el inicio de operaciones de la mina? - Los otros proyectos, como las Bambas, Tía María, Cerro Verde, Quellaveco, entre otros, están en cola para empezar. Ellos se han demorado, ahora Constancia ha tomado la delantera. La calidad de los ingenieros y operadores del Perú son iguales que los de EE.UU. y Canadá. Tenemos los mejores técnicos respecto a los otros proyectos demorados. Ahora no tenemos problemas por la rotación de personas, tenemos personas de mucha experiencia, como John Gutiérrez, un gran especialista con recorrido en Chile y EE.UU. La economía ha bajado un tanto y nos da una ventaja. ahora vamos adelante porque empezamos antes que los otros proyectos y tendremos el beneficio de pagar remuneraciones con sus respectivas utilidades antes que los otros proyectos. - En plena desaceleración económica en el Perú y en la región, Hudbay no paró en ningún momento su proyecto y ahora se encuentra a días del inicio de operaciones. ¿Cómo se concretó esta decisión de seguir cuando otros proyectos se colocaron en stand by? - No teníamos opción. Cuando vimos la oportunidad, teníamos el financiamiento y, cuando decides pagar el costo, lo haces. Lo otro es que teníamos todos los ingredientes para continuar, nunca vimos en los últimos tres años una posibilidad de parar. Cada día avanzamos un poco. la parte financiera buscó los recursos y tuvo éxito. Por otro lado, la relación con las comunidades, es crucial. Si detienes el proyecto, requieres renegociar nuevamente con las comunidades, y todos estos puntos suman. Para nosotros, estar en esta economía, con un escenario de desaceleración, es una ventaja. estamos en el ciclo bajo, tenemos buenas personas, no hay rotación de técnicos, tenemos precios y construimos el proyecto, el timing es perfecto. la decisión es continuar con el proyecto, por eso tendremos éxito.
ENTREVISTA A ALONSO SEGURA VASI, MINISTRO DE ECONOMÍA Y FINANZAS
“El 2015 será un año más favorable para América Latina y el Perú” El Gobierno del presidente Ollanta Humala cerrará con compromisos de inversión privada superiores a los 80,000 millones de nuevos soles, proyectó el Ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura Vasi, quien, además, realiza en la siguiente entrevista un balance y analiza las perspectivas de la economía peruana para el nuevo año 2015.
- Ministro, ¿qué balance puede realizar de 2014?, un año difícil para la economía global. –Fue un año complicado, en el que el Gobierno realizó propuestas claras para mantener el norte del país, propuestas de reformas importantes, de política fiscal que permiten darle un soporte a la economía en un año complicado y complicado para toda América Latina. América Latina creció aproximadamente 1% [en 2014], la tasa más baja en muchísimos años, lo cual denota que hay un fuerte componente externo en este desempeño de las economías. El Perú no es ajeno a eso, pero tendrá un mejor desempeño que la mayoría de las economías.Las perspectivas para 2015 son mejores, en parte porque algunos de los choques del año pasado son de naturaleza transitoria y se diluirán, pero también por todas las medidas que adopta el Gobierno oportunamente. –No recuerdo que alguna administración gubernamental, en las dos últimas décadas, haya apostado por implementar cuatro “paquetes reactivadores” y contracíclicos… –No son los “paquetes” de antaño, que tenían una connotación negativa. Son propuestas normativas que buscan apuntalar el crecimiento de la economía, fortalecerla, mejorar la competitividad y la formalización de la economía desde distintas dimensiones. En 2014 se dieron distintas medidas que tuvieron doble naturaleza. La primera era de impulso fiscal, para apuntalar el desempeño de corto plazo de la economía antes de este choque no anticipado de menor crecimiento externo que incide en el Perú, menores precios de commodities, efectos del Fenómeno El Niño y menor producción de algunas minas en el plano doméstico. El segundo componente fue aligerar la carga de la “tramitología”, que tiene más bien un cariz de ganar competitividad, reducir costos de transacción en la economía. –Y qué sucedió en la última parte de 2014. –En noviembre, se dio el último conjunto de medidas que se enfoca en tres horizontes temporales definidos: el primero era un impulso fiscal de muy corto plazo, básicamente al cierre de 2014 y el primer trimestre de 2015. Un segundo componente es un impulso fiscal de más de 2% del producto bruto interno (PBI) para 2015, para converger a un crecimiento potencial por encima del 5%; sostener también el ritmo de gasto con iniciativas de reducción de impuestos. El tercer grupo son disposiciones de reforma, que si bien inciden en expectativas económicas en el corto plazo, su impacto pleno se ve en el mediano, porque apuntan a mejorar la competitividad de la economía, y ahí tenemos reforma tributaria, medidas de reforma laboral que incluyen al régimen laboral juvenil. Otras de impulso a la economía, a la inversión, a reducir la “tramitología” en otro proyecto de ley que está en este momento en el Congreso de la República y que ordena una serie de procedimientos y procesos para el otorgamiento de licencias de distinto tipo. La idea es sostener la economía hacia el mediano plazo.
–Un hecho impensado en nuestro país ha sido, sin duda, la decisión gubernamental de reducir el impuesto a la renta (IR). ¿Qué debe esperar la población? –Sí, es cierto, es la primera vez en muchos años. Yo diría que en muchos gobiernos que se realiza una reforma tributaria que no solo contiene aspectos de administración tributaria, sino también aspectos de competitividad. Entonces, lo que se ha hecho es reducir la tasa del IR, tanto para las empresas como para las personas naturales, incluyendo las tasas de retención para los independientes, de 10% a 8%.Todo esto generará, por el lado de las empresas, mayor inversión y competitividad frente a otras naciones.Evidentemente, esta iniciativa es parte de una receta más compleja, que aborda el tema de la “tramitología”, asuntos laborales y otros aspectos. En segundo término, se generan incentivos para la reinversión de utilidades, en la medida en que la tasa del IR baja, pero compensa la tasa de dividendos; entonces, tienes mayor premio si reinviertes, ese es un componente. Ciertamente la mayor inversión genera más empleos de calidad en el Perú, y eso lo que queremos. –¿Y cómo deben entender las personas la rebaja del IR? –Ese es el segundo componente. Lo que se hizo fue reestructurar la tasa del IR. La primera tasa marginal del impuesto era muy alta, pasaba de 0 a 15; entonces, lo que se hizo fue bajarla y reestructurar las otras, con el fin de aligerar la carga de los contribuyentes.Esta decisión permitirá que los peruanos tengan más dinero en el bolsillo [...] Un millón 200,000 personas pagarán menos impuestos. PROYECTOS DE INVERSION DE INICIATIVA PRIVADA –Por otro lado, ¿cuáles son los cálculos sobre los proyectos de inversión vinculados a la iniciativa privada? –Próximamente realizaremos anuncios sobre iniciativas privadas y el nuevo ciclo de iniciativas que se presentarán este mes y en febrero. El Gobierno está incentivando la inversión y el cierre de brechas como ningún otro. Los compromisos adjudicados, mediante Proinversión, superan los 54,000 millones de nuevos soles; es decir, el doble de lo que se hizo en el anterior régimen.
De todo lo que tenemos en este momento en Proinversión, el monto supera los 80,000 millones y no incluye la Línea 3 y otros proyectos que se van a incorporar. Este Gobierno cerrará con más de tres veces lo que se hizo en la administración anterior; también estamos entrando en asociaciones público-privadas (APP) sociales, escuelas, hospitales, obras de saneamiento. En resumen, este Gobierno cerrará compromisos de inversión adjudicados por encima de los 80,000 millones de nuevos soles. –Por último, ¿cuándo se iniciará la devolución de aportes al Fonavi? –Se iniciará cuando el Tribunal Constitucional resuelva la aclaración presentada por el procurador del Congreso.Este Gobierno ya expresó la voluntad política de pagar lo antes posible. Esperamos que la aclaración deje allanado el camino y cierre los cabos sueltos para efectuar dicho pago. INCIDENCIA DE LA REDUCCION DE IMPUESTOS EN LA ECONOMIA –¿La baja de impuestos tendrá incidencia en la actividad productiva? –Existe una medida específica para la adquisición de equipos por parte de los microempresarios, los que podrán tener una recuperación anticipada del IGV por la compra de maquinaria y equipos. Es decir, si una empresa adquiere una máquina de 10,000 nuevos soles, recuperará anticipadamente unos 1,800 nuevos soles. Entonces, mejorará la productividad y sostenibilidad de estas empresas. Además, fuera de los proyectos de ley, se dispuso rebajar los impuestos a los combustibles, la racionalización de los sistemas de pago del IGV, retenciones, percepciones, detracciones; todo eso también reduce los costos de transacciones, y en la práctica inyecta como 4,000 millones de nuevos soles a la economía. –¿Cuánto han cambiado las expectativas de los agentes productivos? –Las medidas han impactado muy favorablemente en las expectativas, tanto en el consumidor como en los inversionistas. En diciembre, la confianza del consumidor saltó a niveles por encima de julio de 2014, y las empresariales por encima del nivel de marzo, un rebote muy fuerte. En ese contexto, la economía crecerá 5% en 2015, y así, de manera sostenida; para ello se requiere mantener el consumo y la inversión. –¿Cómo observa el año 2015? –Será un año más favorable o, en todo caso, menos desfavorable que 2014, para América Latina y para el Perú, en particular.
DATOS PROFESIONALES DEL MINISTRO ALONSO SEGURA
Alonso Segura Vasi es economista de la Universidad Católica y cuenta con una maestría y estudios doctorales en Economía de la Universidad de Pennsylvania, Estados Unidos. Hasta antes de asumir el cargo se desempeñó como jefe del Gabinete de Asesores del MEF. Fue presidente del Comité Especial de Proyectos de Inversión Pública de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión) y director de la Corporación Financiera de Desarrollo (Cofide). También se desempeñó como jefe del Equipo Especializado de Seguimiento de la Inversión, encargado de identificar y levantar barreras a la inversión. Ocupó los cargos de gerente de Estudios Económicos y Estrategia de Inversiones del Banco de Crédito del Perú, asesor del director ejecutivo para la Silla del Cono Sur y funcionario del Departamento de Finanzas Públicas del FMI, entre otros. Continuidad en Política Económica: El Perú ha logrado mantener en los últimos 20 años una continuidad en la política económica, con sus distintos matices y prioridades, destacó el ministro de Economía, Alonso Segura.
ENTREVISTA A GUILLERMO ARBE, GERENTE ESTUDIOS ECONOMICOS DE SCOTIABANK
“El ciclo de la gran inversión minera no tiene reemplazo” A pesar de que algunos factores que tuvieron un efecto negativo en el PBI el año pasado aún persisten, Guillermo Arbe, gerente de Estudios Económicos de Scotiabank Perú, cree que económicamente el 2015 será mucho mejor que el 2014. En la siguiente entrevista nos cuenta por qué.
- Antes de hablar sobre lo que se nos viene, veamos cómo le fue a la economía en el 2014… - A ver, el 2014 fue un año difícil, en el que se mezclaron temas estructurales, como el deterioro de los términos de intercambio, las dificultades de sectores como el textil, el sobreendeudamiento en parte de las microempresas y otros factores que a pesar de ser positivos, como la interdicción a la minería ilegal, también impactaron de forma negativa en el PBI. - Para junio, el enfriamiento de la economía era evidente, sin embargo, entre sus estimados y los del Gobierno se daba por sentado que la recuperación llegaría en el último trimes-
tre. No fue así y todo indica que crecimos muy por debajo de 3%, ¿le decepcionó la cifra? - Antes que nada debo decirte que los economistas estamos obsesionados con el crecimiento del PBI y que hemos contagiado esa obsesión a todo el mundo. Qué pasó para que la economía no lograra ir a 4% como se había proyectado, además de los factores que te detallé, eso responde a otras dos razones bien puntuales, una de ellos totalmente anómala. RETROCESDO EN INVERSION PUBLICA Y EN LAS REGIONES - ¿Cuáles? - La primera está relacionada con la pesca. El 2014 fue el peor año para la captura de anchoveta desde 1998, cuando ocurrió el Fenómeno de El Niño. No se dio de forma tan desastrosa como ese año, pero golpeó muy duro a las empresas. Lo otro igual de importante fue la fuerte baja de la inversión pública. Es cierto que a inicios del 2014 ya se sabía de los eventos [de corrupción] en Áncash y Tumbes y las investigaciones que involucraban a otros presidentes regionales, empero nadie esperaba que el impacto en el gasto público fuera tan, tan grande. - ¿Qué tanto nos afectó? - Mucho, sobre todo en un escenario en el que se esperaba que ayudara a compensar el nulo crecimiento de la inversión privada. Los gobiernos regionales representan el 23% de la inversión pública. Solo a agosto, este indicador en los gobiernos subnacionales cayó 4,3%, pero en regiones como Áncash, Pasco y Cajamarca el retroceso estuvo por encima del 20%. En total fueron 14 de 25 las regiones que registraron un fuerte retroceso en sus niveles de inversión. - ¿El Gobierno reaccionó a tiempo para enfrentar la situación? - Lo intentó. En varios de los paquetes hay componentes de gasto importantes en términos de magnitud, pero falló en su ejecución. - ¿Se mantendrá esa tendencia este año? - Sí, al menos durante la primera parte. Recuerda que algunas autoridades que han sido reelegidas tienen un proceso de investigación, por lo que es probable que se vuelvan más cautas en su gasto de inversión. ECONOMICAMENTE EL 2015 SERA MEJOR QUE EL 2014 - ¿Cree realmente que económicamente el 2015 será mejor que el 2014? - De todas maneras. Porque hay sectores como la agroindustria que siguen en auge y algunos factores coyunturales que nos afectaron de manera momentánea, como la interdicción de la minería ilegal (que retrajo la producción de oro) solo se sentirán hasta marzo. Además están las cifras de la pesca. El año pasado fue tan malo que así el crecimiento del sector sea mediocre, será mejor. - ¿La mejora será únicamente por un factor de rebote? - No necesariamente. Será por una mezcla de factores, como las medidas del MEF para reactivar la economía. - Antes de entrar de lleno a ese tema, contésteme si el enfriamiento de la economía responde a factores coyunturales, estructurales o a una mezcla de ambos. - A ambos. Los factores estructurales ya se conocían, pero los coyunturales también sumaron. Claro que la caída en el precio de los minerales también afectó mucho la confianza de los inversionistas. Lo vimos en el 2009, cuando los factores de intercambio deterioran la inversión privada. En el 2014 sucedió lo mismo.
- ¿El ciclo de la gran inversión minera acabó? - Creo, y es la forma en la que me gusta verlo, que el Perú está pasando por cambios en sus
SE ACABO CICLO DE GRAN INVERSION MINERA ciclos de inversión. En el caso puntual de la minería, este aún no acaba. Ha cambiado en su amplitud e intensidad, pero se mantiene alto. Pese a todo lo que sucedió, el 2014 fue el segundo año de mayor inversión minera en la historia del Perú. - De acuerdo, pero lo que preocupa es que no hay anuncios de nuevos megaproyectos. Hasta el 2013 se realizaban hasta dos por año… - Es cierto. Y como te decía el Perú está registrando un cambio importante en su ciclo de inversión. Lo que ha pasado con el sector minero es que desde el 2014 el ciclo ingresó a su fase descendente y no hay otros proyectos como los que vimos en el pasado porque, además, tampoco hay alicientes para generarlos. - Eso significa que a futuro no tenemos otro ciclo minero con qué reemplazar al actual. - No, no hay, pero felizmente se ha avanzado en las licitaciones, concesiones y se han realizado otros trabajos previos que darán pie a un nuevo ciclo, un ciclo de infraestructura. - Entonces habrá un bache. - Ya estamos en ese bache. Parte de lo que estamos viendo es producto del reacomodo natural entre el fin de un ciclo y el inicio de otro. - ¿Cuánto va a durar ese reacomodo? - Hasta tres trimestres. - ¿Cuándo se dejarán sentir sus efectos y cuál será el impacto del nuevo ciclo en el PBI? - Lo más seguro es que hacia el último trimestre. Los proyectos licitados entre el 2013 y 2014 representan hasta un 9% del PBI, por lo que podrían agregar entre 1 y 2 puntos porcentuales entre el 2015 y el 2019. - Eso en el mejor escenario. Se habla de algunos retrasos en el inicio de algunas megaobras… - Es verdad, pero somos optimistas porque no hay otro ciclo minero en camino que reemplace
al actual. - ¿Cree que la economía crecerá 5%? - No falta mucho. De hecho esa es nuestra proyección. Habrá un rebote natural por el bajo crecimiento que experimentaron algunos sectores en el 2014. Y hay altas posibilidades de que se sumen los proyectos de infraestructura y la puesta en operación de Toromocho. - ¿Los cuatro paquetes reactivadores que lanzó el MEF tendrán algún impacto? - Las medidas tiene dos componentes importantes. Inyectan más recursos para estimular la demanda (como la liberalización de la CTS) y dinamizar la inversión pública. En el primer caso, ha funcionado. Si hablamos del segundo aspecto, la situación es compleja, pues el problema está en que tenemos un Estado incapaz de implementar una política fiscal keynesiana. Y de nada te sirve tener más dinero para gastar si no lo gastas. - Por eso no han tenido, al menos hasta el momento, gran impacto. - Sí. El Estado ha incorporado una buena masa de funcionarios competentes, pero no en la magnitud que se necesita para actuar en una coyuntura como la actual. Además sus instituciones no siempre conversan entre sí y eso es otra gran limitante para la inversión. Los ministerios, las diferentes entidades del Estado, las municipales, todos tienen trámites que contradicen al otro o que se duplican. - Parte de ese problema el Gobierno lo intentó corregir reduciendo algunos trámites, sin embargo aún no logra recuperar la confianza de los inversionistas. Eso sorprende… - Es que estamos en una coyuntura distinta. Esos problemas estructurales siempre han existido, pero en una etapa de crecimiento boyante, el inversionista siempre va a priorizar su expansión, porque las altas tasas de crecimiento compensan de alguna manera esas fallas. Cuando las cosas cambian, esos riesgos pesan mucho más y reconsideran sus inversiones o actúan con mayor cautela. - Más que bajar el IR, dijo que lo mejor hubiera sido reducir el IGV. ¿Por qué? - Porque el efecto es más inmediato y ayuda al menos inicialmente a reducir la informalidad. Entiendo que se optó por el IR, pues era conveniente para los intereses del Perú de formar parte de la OCDE. Sin embargo, el riesgo que se genere un déficit fiscal permanente es alto y con ello estarías sacrificando tu crecimiento de corto por el de largo plazo. - ¿Qué otros riesgos ve para la economía? - Por el lado externo a pesar de que aún no hay fecha, es la posibilidad de que EE.UU. empiece a elevar su tasa de referencia (‘tapering’). Ello elevará el financiamiento y distorsionará el mercado cambiario. En lo que respecta al mercado interno, es lo que mencionabas al inicio, que parte de las obras que darán inicio al nuevo ciclo de inversión en infraestructura se retrasen. - ¿Qué error que cometió en el 2014 no debería repetir este año el Gobierno? - Más que hablar de algún error, diría que una de las grandes debilidades es la falta de institucionalidad que nos empieza a afectar por todos lados y a todo nivel. En los últimos quince años, la velocidad de crecimiento fue tal que el problema de institucionalidad quedó muy atrás, sin embargo ahora es un gran obstáculo para que sigamos creciendo. Si no se hace algo o se actúa más decididamente no tendremos la posibilidad de crecer sostenidamente ni de recuperar las tasas de expansión de antaño, por lo que es difícil saber lo que pasará entre el 2016 y el 2020. DATOS * El Scotiabank estima que la economía peruana crecerá 5% este año. * 28% del PBI del país representa la inversión (pública y privada), que es una base bastante alta sobre la cual seguir creciendo.
EL Ing. Jose Vizquerra preside el Comité Organizador de la Cámara Comercio Peru-Canadá. En la foto con el Ministro de Energía y Minas, Eleodoro Mayorga, la Embajadora de Canadá, Patricia Fortier y el viceministro Guillermo Shino. El MEM declaró de interés nacional la participación de Perù en el PDAC 2015 a efectuarse en marzo en Toronto, Canadá.
PERU PRESENTE EN PDAC 2015 ENTREVISTA AL INGENIERO JOSE VIZQUERRA La participación del Perú en la Convención Minera Internacional PDAC 2015 pone en evidencia el liderazgo y la proactividad de la Cámara de Comercio Canadá-Perú. La convención PDAC es el evento de inversión minera más grande del mundo y se lleva a cabo en Toronto, Canadá, todos los años en el mes de marzo desde hace 82 años.
Durante esta importante reunión se presentan, entre otras cosas, los nuevos proyectos y exploraciones mineras en el mundo. Como ya se está haciendo costumbre, la delegación peruana que asiste al PDAC es una de las más grandes de toda la convención. El ingeniero José Vizquerra, director ejecutivo de Bisa y presidente del Comité Organizador del PDAC 2015, da detalles muy interesantes de esta reunión. –¿Por qué es importante para el Perú participar masivamente en el PDAC 2015? – El Perú es un país minero por excelencia y no puede faltar en la convención de inversión minera más grande del mundo. Para el Perú es tan importante el evento, que el Gobierno Peruano ha declarado de interés nacional la participación del Ministerio de Energía y Minas en esta convención a las que asisten alrededor de 25,000 personas de más de 100 países todos los años. En el pabellón peruano se busca promover una atractiva y sólida imagen del Perú como receptor de inversiones mineras, entre otras, con empresas que tengan como objetivo la excelencia ambiental y la inclusión de las comunidades en los beneficios que genera. –¿Cuál será la participación peruana en la edición 2015? –Al igual que en el 2014, el Perú será país auspiciador del evento. La participación del Perú en el evento consolida así su relevancia global, poniendo en evidencia el liderazgo y la proactividad
ejercida por la Cámara de Comercio Canadá Perú, de la mano de la empresa privada y del gobierno, para poner en valor a la minería en el Perú. A pesar de la turbulencia económica global y la percepciónde conflictividad social, el Perú mantiene su fortaleza macroeconómica, atractivo geológico y su interés de atraer inversiones mineras. Calculamos que la delegación peruana en Toronto puede llegar a las 400 personas. –¿Qué eventos organizará el Perú en el PDAC 2015? – El domingo 1 de marzo, se inaugurará el stand peruano. El lunes 2 de marzo la delegación peruana participará en una de las sesiones de Responsabilidad Social Corporativa (CSR Series), donde presentará su experiencia en la descentralización de la implementación del EITI (Extractive Industries Transparency Initiative). El martes 3 de marzo por la mañana se llevará a cabo el “Peru Day”, en el que tendremos exposiciones sobre el entorno económico y político del Peru, el potencial minero y el atractivo del Perú como destino de inversiones, así como la experiencia de algunas empresas inversionistas en nuestro país. Empresas mineras como Buenaventura, Antamina, Barrick, Rio Tinto, Hudbay, Gold Fields, entre muchas otras, estarán presentes en la Convención para difundir su experiencia en el país. La participación del Perú como país auspiciador en PDAC contribuirá sin duda a incrementar el interés por invertir en nuevos proyectos exploratorios de las grandes compañías mineras del mundo, lo que contribuirá al crecimiento de la economía y la reducción de la pobreza en el país. Bajo el lema “Peru: a mining country and much more… invest now!” (“Perú: un país minero y mucho más… ¡invierte ahora!”), los sectores público y privado han venido promoviendo la inversión en sectores distintos al minero: infraestructura, energía, financiero, turismo, agroindustria, gastronomía, historia, cultura y otros aspectos relevantes de nuestro país. Esto con el fin de contribuir a dinamizar la economía nacional a partir del sector minero. ---0O0---
ENTREVISTA A MARCELLO MARCHESE, PRESIDENTE DE FINING SUDAMERICA
“Este año es la oportunidad de mejorar la productividad para Caterpillar” El presidente ejecutivo de Finning Sudamérica, Marcello Marchese, describe el trabajo que han desplegado para enfrentar el menor dinamismo del sector. Dice que recién en 2016 se avizora una mejoría, por lo que en el entretanto lo mejor es aprovechar la oportunidad de mejorar la eficiencia por medio de una mayor capacitación de los empleados. Finning Sudamérica es el representante y distribuidor exclusivo de Catepillar para Chile, Bolivia, Argentina y Uruguay y la central de sus operaciones opera en Chile. Marcello Marchese asumió la presidencia ejecutiva de Finning Sudamérica a mediados de 2012, justo en momentos en que en el mercado ya se avistaba que el buen ciclo del precio del cobre comenzaría a menguar por la mayor oferta mundial. No han sido años fáciles -como él mismo describe-, pero cuenta que la compañía se ha ido preparando y tomando esta baja como una opción de aprendizaje para cuando el ciclo nuevamente sea positivo. Algo que por ahora no se ve posible hasta 2016. -¿Cómo fue este año 2014 la relación entre mineras y proveedores? -En 2013 fue más áspera, y aunque este año hubo un nuevo apriete, diría que fue acompañada de harta disposición a buscar algo que sea conveniente para todos. El gran foco en los ajustes vino más que nada en la reducción del número de personas, pero uno no puede esperar el mismo servicio con menos gente, entonces ha habido una flexibilidad en términos de redefinir algunos
servicios. Es distinto cuando viene alguien y dice “quiero lo mismo por menos”, si fuera tan fácil significa que hemos estado cobrando mucho por hartos años y no es el caso. -¿Cómo vio al resto de los proveedores? ¿Manejaron bien este nuevo ajuste? - En los grandes ha sido bien similar, todos se han ajustado y mantenido, porque los proyectos no se han detenido. Si lo hubieran hecho, la historia sería distinta. Tengo la impresión de que los que más han sufrido son los chicos, los que han tenido un crecimiento rápido sin un capital y dependían de uno o dos proyectos grandes cuyos flujos de caja de repente tuvieron un retraso o una caída. Ahí se pegaron el tropezón y cayeron. NUESTRA APUESTA: MEJORAR PRODUCTIVIDAD, EFICIENCIA Y CAPACITACION - ¿Y los proveedores de Finning? - Nosotros hicimos todo un plan de trabajo con ellos. Después de todo compramos unos US$ 350 millones al año a nivel local. A todos ellos los llamamos y les dijimos que había que ver nuevos planes, si no podían de inmediato, que implementáramos un plan gradual y tuvimos muy buena respuesta. No fue un “o lo haces o te vas”, porque al final lo único que hace eso es destruir tu base de proveedores, y cuando el buen ciclo vuelva ya no estarán o volverán con condiciones mucho más complejas. -¿Qué medidas tomaron para enfrentar la menor actividad sectorial? - Nuestra apuesta fuerte ha sido mejorar la productividad, la eficiencia y trabajar en el liderazgo de la gente por medio de más capacitación. La única forma de mejorar los niveles de productividad es teniendo gente mejor preparada. En esto estamos sumergidos tanto proveedores como mandantes. Como parte de este trabajo hubo mucho de explicar a nuestros líderes la visión de lo que se quiere lograr y, por ese lado, a pesar de todo, hay varias cosas que nos sorprendieron. -¿Por ejemplo? - Nosotros medimos una vez al año el clima laboral a través de una encuesta muy completa, y pese a que tuvimos una huelga este año y el despedido del 9% de los trabajadores, el 80% de esta empresa cree que está en un lugar mejor o igual que en el que estaba el año pasado. Nosotros pensábamos que el resultado iba a ser muy malo, pero al final la gente ha ido entendiendo lo que se ha querido hacer, porque las señales han sido claras: estamos transformando las cosas, aprovechando las oportunidades... hay que tomar las decisiones que haya que tomar, pero el resto no es un statu quo, sino prepararse para cuando el ciclo vuelva.
- Es interesante que vean este período como una oportunidad... - Totalmente. Dolorosa, pero oportunidad al fin del día, porque igual tiene sus efectos. No es
fácil deshacerse de gente que estuvo muchos años con nosotros. ESPERAMOS UNA REACTIVACION A MEDIADOS DEL 2016 - ¿Volverá realmente un ciclo tan positivo? - Creo que debiéramos empezar a ver a finales del próximo año mayor actividad, en términos de que te pidan cotizaciones y se estén echando a andar ideas, pero no veo una concreción real antes de mediados de 2016. Ojalá me equivoque, pero no lo veo. Ha sido duro para algunos porque no teníamos un ciclo negativo desde hace muchos años. En Finning, el 48% de la gente tiene menos de 32 años y nunca habían vivido una caída. Siendo honestos, todavía no la ven, porque si miras las cifras de desempleo no dicen tan claro que la cosa esté mal. El primer trimestre del próximo año va a ser más complejo. Diría que el manejo de las expectativas es lo que puede producir una crisis más compleja.
-¿Esta crisis seria más psicológica entonces? - El 70% tiene que ver con temas políticos y cómo nos estamos manejando como país.
- ¿Cómo ve el manejo político? - Complicado. Vuelvo a las palabras que dijo el ex presidente Lagos hace poco. Creo que falta esa discusión de más largo plazo. No tiene que ver con el color político. Hace mucho rato que no nos preguntamos como país qué tipo de sociedad queremos dejarle a nuestros hijos. Si uno tuviera más claro eso, no desde el punto de vista del individualismo sino que desde el beneficio colectivo, hay muchas cosas que fluirían fácilmente porque estarían alineadas. Pero como que estamos enfocándonos en cambiar cuatro o cinco cosas que duelen, que molestan, que no nos gustan, pero no sé dónde está la ligazón con lo que viene para adelante. - Algo así como cuál es la promesa.... - Claro. Manejar la expectativa social que tiene hoy el país no tiene que ver solamente con dar educación gratis, porque después de eso va a venir la pregunta “y dónde trabajo, qué hago, o a qué remuneración aspiro, entre muchas otras. Entonces, estás posponiendo un problema, no estás solucionándolo. Hay otras discusiones que no están en la mesa. CHILE ES UN PAIS MINERO Y SI SE FRENA, FRENA TODO -¿Por ejemplo? - Una simple. Con lo que ha pasado este año, para mí queda en claro que Chile es un país minero y que la frase no es un cliché. Se frenó el sector a fines de 2012 y se frenó todo. La cantidad de empleos indirectos que tiene es gigantesca. El aporte al PIB y las exportaciones es tremendo. Chile depende de la minería. Así de sencillo.
- ¿No se trabaja en fortalecerla? - Por eso es que veo complejo el tema político. Lo que estamos discutiendo no sé si apunta a darle más sustentabilidad al país, al crecimiento, al desarrollo. Tenemos la consulta indígena, los derechos de agua, la energía... todo tiene impacto en la minería y por ende en la empleabilidad y una serie de variables macroeconómicas. El concepto no es si está bien o no discutirlo, está bien por cierto, sino para dónde apunta la discusión. - Entonces todo andaría mejor hacia 2016... - Pero hay que asimilar una serie de cosas todavía. Las tasas de retorno, todo el tema medioambiental, lo que pasó con El Morro no es menor. Todos esos son temas se conversan afuera. Esta es una empresa canadiense y cuando uno va a los directorios, lo que más te preguntan es sobre las noticias que ellos ven. Y lo que se ve es “Empresa X detiene su proyecto” y eso es complicado. No es un solo tema, son varios, ¿Qué va a pasar con Pascua Lama? ¿Y la ley de los glaciares? ¿O con las comunidades indígenas? ¿Cómo sabemos que la que reclama vive efectivamente ahí? - ¿Se sienten preparados para enfrentar el todavía aletargado 2015? - Como están las cosas hoy, sí. Ahora, si hay un cambio a la baja, de nuevo se complican las cosas, como a todos. Nosotros nos preparamos para mantenernos en los niveles que estamos hoy. Preparamos nuestras inversiones pensando en cómo estamos hoy. - ¿Cuánto invertirán este año? - En capital no es tan alto como otros años, estamos hablando del rango de los US$ 35 millones, principalmente relacionados con sistemas, con mantención de infraestructura actual, mejoras de seguridad, y muy poca capacidad productiva. Hicimos inversiones muy fuertes en los años anteriores. - ¿Siguen existiendo ventanas para restringirse más todavía considerando que esto continúa? - Diría que sí, pero el esfuerzo que tienes que hacer hoy para tener esa contribución marginal es mucho más complejo. - El desafío es cómo volverse más productivos... - Efectivamente. Es prepararte para lo que viene, ya no ajustarte, cosa que puedas volver a crecer, pero con una demanda de recursos mucho menor que la que teníamos hace años atrás. Si no, llegaremos donde mismo y nos preguntaremos otra vez de qué sirvió todo esto. - ¿Cómo ha ido evolucionando la productividad en el caso de ustedes? - Diría que ha ido haciendo una, y está íntimamente ligada al desarrollo de la gente. Hemos visto que lo invertido este año en capacitaciones y formación ha tenido un efecto inmediato en eficiencia y productividad. Tiene un desfase de 3 ó 4 meses nada más. Es impresionante. - La minería se ha quejado de la falta de gente preparada. ¿Con el menor dinamismo y las reducciones de personal ya no se necesitan? - Si lo miras desde un contexto subyacente, la gente sigue faltando. Lo que pasa es que hoy, como se paró todo, se ajustó la oferta a la demanda, pero con una oferta que sigue estando bajo lo esperado. Pero una vez que el buen ciclo vuelva, la gente va a faltar igual. - ¿Ustedes mantuvieron su política de entrenamientos o secentraron en la capacitación? - En ambos casos metimos mucha inversión. Muchísima. Más que lo normal. Decidimos achicar otros costos, pero la plata dedicarla a esto. -¿Qué visión tiene la matriz de Finning respecto de Chile versus otros países donde están. ¿Hay más problemas o es algo parejo? - Es al revés, uno va a Canadá y ese país tiene una cantidad de oportunidades impresionante.
Tiene muchos temas resueltos, estuvieron mucho más blindados en la crisis anterior, están con un par de proyectos bastante grandes. -¿Podrían derivarse recursos destinados inicialmente a Chile hacia otros países? - Obviamente que las empresas van donde sea más fácil y hay ciertos temas que acá son complejos. Aumentar los impuestos tiene un razonamiento que es lógico. Fíjate que hace unos años atrás cuando vino el CFO nuestro, estábamos en reunión con un banco y él nos preguntó “¿cuándo van a subir los impuestos acá?”. Es lógico, agregó, porque si Chile aspira a ser país desarrollado, con la deficiencia que hay en educación o infraestructura pública, alguien va a tener que pagar esto y eso se logra con impuestos, y el impuesto es bajo en Chile. Era bajo. Yo diría que la única discusión era si este era el mejor minuto, cuando la economía iba hacia abajo. Esa es la gran discusión. -¿Cuál es el impacto de la reforma en Finning? -Son alrededor de US$ 10 a US$ 12 millones al año por impuestos, con las ventas actuales. En la medida que esto crezca y aumenten las tasas, va a ser más. PROBLEMAS Y EFECTOS DE LA CRISIS MINERA EN CHILE - ¿Chile está en una posición peor que algunos competidores? - El país tiene que trabajar en todas las interrogantes que subsisten en la industria. Basta escuchar al Consejo Minero para saber cuáles son, y que siguen y siguen y siguen. El tema de la energía, del agua, de las consultas indígenas, de las aprobaciones ambientales, la cantidad de trámites que hay que hacer para desarrollar un proyecto es una locura. Y tu país vecino (Perú) anuncia que bajará los impuestos y que tomará medidas para hacer más fácil la tramitación de los proyectos. Complicado. Si al final del día las empresas son inversionistas y tienen que ver dónde les va a rendir más su dinero. Las grandes mineras están buscando caja y eso se ve en las últimas ventas, como Candelaria, o el rumor de que Anglo se va a deshacer de todo lo que no sea Los Bronces, y así sumamos. - Entonces ve más complejo el panorama para Chile que para otros países... - Hoy sí. Perú se ha desacelerado, pero está haciendo cosas. Están mirando mucho lo que sucede acá y, como van un poquito más atrás, todavía tienen la oportunidad de decir que en vez de doblar a la izquierda en la esquina tienen que doblar a la derecha. De todos modos, tengo confianza en que el tema en Chile se va a empezar a arreglar, me cuesta creer algo distinto. -¿La reforma laboral que se estudia es una amenaza para el sector minero? - Más que una amenaza, y al margen de que creo que se requiere hacer una reforma laboral, el punto es si se trata de una reforma sindical o laboral; estamos tratando de introducir una serie de conceptos que son de país desarrollado en un país que todavía no lo es. Que los sindicatos, que no son representativos, todos esos temas a mí me dicen que de alguna forma el sindicalismo no está funcionando como debería funcionar, y para nosotros ese no es tema. Nosotros en Finning tenemos casi un 80% de afiliación a sindicatos, es parte de nuestra cultura desde que la gente se integra a la empresa. - Pero no en todos los sectores funciona igual... - Sí, nos sentimos un poco distintos. - En otros sectores hay malas experiencias, como el multi- RUT. - Que se eliminó hace poco, porque alguien abusó... - Los gobiernos no pueden legislar para un solo sector... - Estoy de acuerdo. Pero ojo, que podemos llenarnos de leyes y el tema de fondo puede permanecer. ¿Cómo hacemos que las empresas tengan un comportamiento distinto para que promuevan estas actividades bajo un clima muy diferente al que se promueve hoy? -¿La reforma laboral entonces rigidiza al mercado? -Yo diría que rigidiza, pero todavía nadie sabe bien de lo que se trata, porque todos escuchamos de todo, pero no existe nada oficial aún.
EXPOSICION DE JORGE LOPEZ, PRESIDENTE DE ATLAS COPCO CHILE
“HABLAR DE MINERIA ES HABLAR DE LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD” “Hablar de minería es hablar de la historia de la humanidad”. Así lo señaló el Ing. Jorge López Bain, ex ministro de minería de Chile, en su visita por Argentina. Su condición actual de Presidente del Directorio de Atlas Copco le permitió también relacionarse con el mundo minero argentino.
El Ing. Jorge López Bain fue presentado en un almuerzo al que gentilmente invitara Atlas Copco. Participaron invitados especiales relacionados con la actividad minera encabezados por el Secretario de Minería de la Nación, Ing. Jorge Mayoral, el presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros, Dr. Martín Dedeu y el embajador de Suecia Arne Rodin, habiendo estado también presentes los ex subsecretarios de Minería, Daniel Meilán, y el Dr. Carlos Saravia Frías. En este marco hicieron uso de la palabra tanto el Ing. Jorge Mayoral como el Dr. Martín Dedeu quienes resaltaron la personalidad del distinguido visitante y su anfitrión, el señor Carlos Andrés -gerente general de Atlas Copco Argentina- quien presentó al Ing. Jorge López Bain como el presidente del Directorio de Atlas Copco Chile invitándolo a hablar sobre la minería chilena cuya actualidad es notablemente importante para la economía de ese país. “Hablar de minería es hablar de la historia de la humanidad”, expresó el Ing. López Bain definiendo la importancia de la minería. “Hablar del desarrollo que provoca la minería en Chile es sumergirse en la historia misma. Sin embargo, hablar de la minería es mucho más que ello, es hablar de la historia de la humanidad. La minería está en las actividades más antiguas y fundamentales desarrolladas por el hombre. No es una casualidad porque la historia de la humanidad se refiere a la edad de piedra como el periodo en que el hombre aparece en la escena mundial. Una vez que el hombre domina el fuego y desarrolla ciertas técnicas que le permiten procesar y elaborar los metales se constituye la primera revolución tecnológica del mineral, lo que resultó en un mejoramiento en la calidad de vida de los pueblos de la época”.
Hoy en día, la utilización de elementos metálicos y no metálicos provenientes del subsuelo se
han generalizado en todos los ámbitos del quehacer del hombre, incluyendo los elementos básicos para la fabricación de enseres, la construcción de viviendas, fabricación en la industria de comunicaciones, generación de energía, electrónica, medicina, hasta los productos más sofisticados utilizados en tecnologías de punta, incluidas las exploraciones del espacio –detalló el ex ministro de minería de Chile-. La realidad indica que en el mundo de la actualidad difícilmente pueda identificarse alguna actividad donde directa o indirectamente se utilicen productos cuyo origen no sea la minería, especificó el actual de Presidente del Directorio de Atlas Copco. EVOLUCION DE LA MINERIA EN CHILE En Chile la evolución de la actividad minera ha estado estrechamente ligada a su historia, coincidiendo en distintas épocas los periodos de mayor esplendor con el auge de esta actividad. Pero también la minería ha tenido especial repercusión en momentos difíciles para la Nación desde la conquista misma. La extracción de metales del subsuelo y su elaboración posterior eran actividades que desarrollaban grupos originarios del país mucho antes de la llega de los españoles en el siglo XVI, abrió el capitulo de la historia minera Chilena el Ing. López Bain. “Durante la colonia, el oro y la plata financiaron la Capitanía General de Chile. Según Humbolt, en 1800 Chile fue el mayor productor de oro del mundo produciendo 2.000 kg. anuales. Cuentan las crónicas que cuando Francisco Pizarro capturó al Inca Atahuallpa le exigió el rescate más elevado de la historia, trazando con su espada una señal en lo alto de la pieza donde estaba prisionero y le propuso llenar todo ese espacio con oro a cambio de su libertad. Sabemos que el oro se obtuvo, no así la libertad de Atahuallpa. Lo que no es muy conocido es que el oro del rescate habría venido buena parte del norte de Chile. El historiador Mackena relata que en el largo y penoso del siglo XVII hubo un campo minero cuya riqueza sostuvo al reino y con sus productos evitó el cataclismo”. Más adelante –prosiguió López Bain- cuando en 1832 se descubrió el mineral argentífero, la aldea de Copiapó adquirió la categoría de ciudad convirtiéndose en virtud de la fiebre argentífera en una especie de California chilena. El carbón y el salitre bañaron todo una época el erario nacional. Hay, incluso, quienes hacen referencia en nuestra historia económica como país antes y después del salitre. No es de extrañar ya que la extracción salitrera era la única actividad que en esa época pagaba impuestos en el país. “No hay duda que el caso del cobre se está haciendo gravitante en la actividad y en la economía chilena. En los años sesenta, el cobre y el boro representaban más del 80% de la actividad económica del país. En esos años, se consideró al cobre como la viga maestra de la economía chilena y otros le llamaban el sueldo de Chile”, puntualizó Bain.
“¿Es la misma atracción magnética la del cielo para obtener riquezas minerales que para cosechar sus frutos?” se preguntó retóricamente el disertante. “En Chile tuvimos inviernos duros para llegar a convencernos de esa realidad. Esa dependencia del cobre, tan extremadamente marcada, dejaba al país en un grado de ultra-liberalidad extrema. Bajaban el precio y en Londres pedían que cayera unos centavos para que el país se desvaneciera. Cabía entonces preguntarse: ¿por qué esas distintas etapas en vez de complementarse se fueron sucediendo una a otra, dejando atrás en el olvido a la anterior?”. “En el caso del oro y la plata se fueron agotando los yacimientos y lavaderos de alta ley y de fácil acceso, y no existían tecnologías para ubicar y luego explotar yacimientos de baja ley. El carbón chileno perdió posiciones en los mercados internacionales al ubicarse yacimientos de calidad superior en otras latitudes. El salitre, uno de los principales rubros de la economía, fue superado por el material sintético fabricado en Alemania. El cobre y la viga maestra, cuyo precio se halla en función de la demanda internacional, debió enfrentar sustituciones y baja de precios en varias oportunidades. Como broche de oro, el cobre chileno debe enfrentar embargos y litigios internacionales cuando al inicio de la década del setenta el gobierno decidió expropiar cuatro yacimientos que estaban en manos de empresas extranjeras, cuya producción equivalía al 90% de la producción nacional sin compensación de ninguna especie”, explicó el disertante. “En cada oportunidad esta imprevisión, tan propia de nuestros países sudamericanos, tiene un altísimo costo para el país y su población. En los años ’30, toda la actividad salitrera se paraliza y produce una de las peores cesantías de la historia. El desastre económico y político de principios de los setenta lleva al quiebre de la institucionalidad del país”, contextualizó el ing. López Bain. La dependencia económica del país sigue estrechamente ligada a la minería pero 20 o 30 años anteriores a 1970 no se inició un sólo emprendimiento minero, lo que dejaba al país sin yacimientos que pudieran reponer algo ante el agotamiento. El tema no es menor si se considera que para desarrollar un yacimiento minero se requiere de fuertes inversiones y de años de exploración geológica antes de iniciar la producción. El mecanismo reinante, la tributación empecinada y la inestabilidad de las reglas del juego no sólo desincentivaba cualquier intento de inversión, simplemente los ahuyentaba, señaló el ex ministro de minería de Chile. “Para desarrollar un sector minero sólido es indispensable contar con yacimientos factibles de ser explotados. Sin embargo, tan importante como contar con yacimientos explotables es requerir de condiciones que aseguren operaciones de largo plazo, sin interferencias. Reglas claras y estables, seguridad jurídica, funcionamiento de las instituciones, en resumen, confianza para invertir. Confianza. Confianza. Confianza”. Cambios estructurales en la industria minera: Decreto-Ley 600 A partir de 1974, en Chile se da paso a cambios trascendentales: se establece una economía abierta con fuerte presencia de la iniciativa privada en reemplazo del estatismo y centralismo de los anteriores años sesenta y setenta. Se establecen legislaciones y normas que incentivan la inversión privada garantizando un trato igualitario, no discriminatorio a inversionistas nacionales y extranjeros. Un elemento fundamental de este proceso es la promulgación del Estatuto del Inversionista Extranjero, más conocido como Decreto-Ley 600 de 1974 o comúnmente DL 600 que detalla que una inversión extranjera se formaliza mediante un contrato-ley entre el Estado y el Inversionista; este contrato ley no puede ser modificado unilateralmente. También atribuye un trato igualitario a inversionistas nacionales y extranjeros; necesidad de acceso sin limitaciones a los mercados cambiarios; garantía para repatriar utilidades y capitales; y el inversionista puede optar por la tributación normal del país o puede ejercer una tributación invariable aunque sea más alta por plazo determinado. “Tal es la importancia de este cuerpo legal promulgado en el año 1974 que en el año ‘92 ha sido ratificado por unanimidad por el Congreso en todas sus partes. Esta legislación y las normas
transmiten una seguridad jurídica que se traduce en las reglas del juego claras y estables en el tiempo. A continuación, en 1981 y 1983 respectivamente se promulga la ley orgánica constitucional sobre concesiones mineras, y un nuevo y actualizado Código de Minería. Fundamental es el rango constitucional que se da a la ley minera: para ser modificada requiere un forum calificado”, explicó López Bain. “Esta legislación del año ‘81 recibió muchas críticas a fines de los ‘80 y principios de los ‘90. Muchas amenazas de modificaciones elásticas, etc. Sin embargo, hasta hoy no se le ha modificado una coma. El orden de concesiones mineras se canaliza a través del Poder Judicial donde el que descubrió un yacimiento es el que tiene derecho prioritario, sin interferencias políticas ni administrativas, evitando así situaciones de discriminación o corrupción. Como resultado de este proceso, en el sector minero se definió la situación de la actividad extractiva dejando atrás la permanente incertidumbre proveniente de la dependencia de un sólo rol mientras otras actividades de la economía se identifican y se multiplican”. En un plazo de 15 años, Chile experimentó cambios radicales en materia de inversión local y extranjera y de ahorro interno, que es lo que lleva a un crecimiento sostenido como jamás había tenido en su historia. Tan sólo entre 1986 y 1990 se crean más de un millón de puestos de trabajo donde la minería en forma directa e indirecta tiene una significativa participación, explicó el ingeniero. “Tal es el impacto de la legislación y en especial el Decreto Ley del Inversionista Extranjero en la actividad nacional, y particularmente en la minería que hoy se puede diferenciar entre el Chile antes y el Chile después del DL 600”.
CHILE ELEVO PRODUCCION DE COBRE DE 800 MIL A 5.5 MILLONES DE TONELADAS “De una producción anual de cobre de 800 mil toneladas anuales al inicio de los años 70, Chile
da un salto para hoy en día producir anualmente 5.500 mil toneladas. Especial mención merece este hecho, dado que las cuatro minas estatizadas en 1974, en esa época, representaban el 90% de la producción de cobre del país. Hoy significan sólo el 40%, mientras que las nuevas minas en manos privadas responden por el 60% restante. En el cobre se ha logrado entonces consolidar un sector minero estatal tradicional con un creciente y competitivo sector minero privado”. Gracias a la aplicación de un nuevo modelo de tecnología, se pusieron en marcha nuevos yacimientos y la reapertura de otros, lo que ha permitido alcanzar cifras de producción a nivel mundial en oro, salitre, cobre, molibdeno, renio, al igual que lograr una producción sustancial en carbón, selenio, plata, plomo, zinc, borax, fosfato, azufre y diatomita, en general los no metalíferos, aclaró Bain. Además y afortunadamente para Chile –prosiguió-, este nuevo escenario es un incentivo que permite el desarrollo de otras áreas de la economía en vinos, madera, celulosa y papel, productos agropecuarios, turismo y una gama de actividades no tradicionales. “¿Y qué ha significado todo esto para el país? En primer lugar, ingresos por exportaciones que bordearon los 40 mil millones de dólares, de los cuales el componente de producción minera en 2005 significó 22,6 mil millones de dólares. Para Chile el aporte de la minería equivale al 16% del PBI, y el 57% de las exportaciones. Tiene trabajo directo y estable, y muy bien remunerado para 74 mil personas. Trabajo indirecto para otras 370 mil personas. El desarrollo de actividades nuevas o adicionales a la explotación minera como servicios de variada índole, investigación, ingreso al país de tecnología de punta, servicio de ingeniería, minería, geología, metalurgia, construcción, transporte, medio ambiente, asesorías legales, contables, tributarias, médicas, seguridad industrial, etc. son el resultado concreto. Así como las construcciones, obras civiles, montaje industrial, maquinarias, caminos, líneas férreas, plantas de generación de energía, líneas de transmisión eléctrica, puertos marítimos, aeropuertos y el abastecimiento y provisión de reactivos, provisión de agua, provisión de combustibles, análisis de laboratorio, provisión de materias primas, etc.”, informó. “En minería, por cada plaza de trabajo directo se generan otras cinco plazas de trabajo indirecto. Quien haya conocido Chile hace 30 años, hoy seguramente no la reconocería. El ejemplo se da en Antofagasta, Copiapó, la Serena para nombrar algunas que son, a su vez, un ejemplo de actividad pudiente que generará un mejor nivel de vida para sus habitantes. Es bueno leer noticias de estos días donde dicen: ‘Proveedores mineros alcanzan ventas por 4.600 millones de dólares con 17 firmas’; ‘Organismo minero impulsa fuerte aumento en la construcción en Antofagasta’; ‘El sector registró un incremento record del 97% en el año 2005’; ‘Fundación entrega becas a indígenas; avanza la construcción del puerto minero; precio del cobre favorece a la pequeña minería’; ‘Antofagasta tiene más autos en Chile’”. Futuro Minero de Argentina y Chile Ahora bien, ¿qué se viene para el futuro?, lanzó López Bain la pregunta al auditorio. “Aquí me gustaría pensar a largo plazo. Chile ha dado pasos importantísimos y ha consolidado su tradición minera. Hoy día, para superar esa imprevisión del pasado, tiene que preocuparse de que parte de esos recursos sirvan para lo que viene más adelante, una vez que esos yacimientos se hayan agotado. Y ahí debemos seguir ejemplos como el de Suecia, Finlandia, es decir, dedicarnos a la tecnología para exportar. Hoy tenemos inversiones en el desarrollo de nuevos emprendimientos y en la formación de cooperaciones existentes, Pascua Lama de Barrick es el primer emprendimiento en que Chile y Argentina aúnan esfuerzos para desarrollarlo”. “Tenemos otras inversiones y contamos con acuerdos internacionales muy importantes. Creo que Chile está superando ese lastre que arrastró por décadas, de ser un país potencialmente rico habitado por gente pobre. Está en plena etapa de superación y en ese sentido la minería seguirá estando entre los actores principales. Creo finalmente que Argentina y Chile deberán ser los actores principales en la minería mundial. Muchas gracias”, concluyó el Ing. López Bain.
Presentes en:
10a Conferencia Internacional de Drenaje Ácido y Conferencia Anual IMWA
21~24 abril Hotel Grand Hyatt, Santiago, Chile
icard2015.com
Resúmenes Recibidos
Inscripción Anticipada
Más de 300 resúmenes de 24 países
24% de descuento hasta el 19 de diciembre
RESÚMENES RECIBIDOS
Comité Ejecutivo
El programa preliminar incluye más de 300 resúmenes recibidos de autores provenientes de 24 países, entre los que se encuentran Australia, Brasil, Canadá, Chile, China, Estados Unidos, India y Sudáfrica.
presidente
Las sesiones técnicas contarán con interpretación simultánea inglés-español, por lo que las charlas serán realizadas en cualquiera de los dos idiomas. La lista de resúmenes recibidos está disponible en nuestro sitio web.
Robert Mayne-Nicholls CEO, Minera Los Pelambres, Antofagasta Minerals, Chile vicepresidente Terrence Chatwin Gerente Técnico de INAP, EE.UU. vicepresidente
TEMAS DE L A CONFERENCIA Predicción, prevención y control del drenaje ácido en minería • Mineralogía aplicada, geomicrobiología y geoquímica de aguas mineras • Operación responsable del agua en la minería • Desagüe de minas • Recolección y tratamiento de agua.
SINERGIA ICARD - IMWA La 10a Conferencia Internacional de Drenaje Ácido, ICARD, y la Conferencia Anual de la Asociación Internacional de Aguas Mineras, IMWA, son organizadas por la Red Sudamericana de Prevención del Ácido, SANAP, y Gecamin como un solo encuentro que se realizará en Santiago de Chile. Esta será una oportunidad única para reunir a la comunidad sudamericana de drenaje ácido y agua de minas.
Organizan
Fundado por
Patrocinan
Adrian Brown Presidente de IMWA 2013, EE.UU. co o r d i n a d o r t éc n i co Jacques Wiertz Académico, Universidad de Chile Contacto co o r d i n a d o r a Rebekah Zale (56 2) 2652 1577 icard@gecamin.com