Informe de la Revista PROVEEDOR MINERO
EL REINO DE LA BARAJA
AGUA PARA EL DESARROLLO CUIDEMOS EL AGUA SE PUEDE CRECER SIN INVERSION LA ESCUELA Y LA CALLE CIVICA LOS ARRIEROS
¿SE PRESUME CULPABLE? Por: Guillermo Vidalón del Pino
El REINO de la BARAJA Por: Guillermo Vidalón del Pino Existen pocos lugares como el reino de Baraja, donde la sucesión en su administración es casi siempre pendular. El monarca que llega al poder tiene la opción de elegir un símbolo diferente en función a su inclinación personal. Por ejemplo, quien escoja la “Espada” tendrá en su lado positivo la decisión de ejercer el mando, sin embargo, su lado negativo será su delirio de persecución. Siempre verá a su alrededor traidores y enemigos. Cuando gobernó el rey que entronizó como símbolo el “Rombo”, su sabiduría estaba orientada a los objetivos de mediano y largo plazo, “el sacrificio del presente permitiría que todo Baraja avance”, solía reiterar; sin embargo, el mirar siempre hacia el horizonte lo hacía vulnerable porque algunos no podían esperar y alguien que pretende ocupar el lugar del rey le hablara a los súbditos aquello que desean escuchar “que la satisfacción llegue”, ocultando que el futuro de todos se tornaría incierto. Bueno, no de todos, la frase “lo hago por ti” debe ser una de las más recurridas en el mundo entero y que ha permitido que muchos prontamente abandonen la pobreza material para exhibir su pobreza espiritual. El rey “Trébol” era el más díscolo, su lenguaje en la plaza pública era eufórico, fabulista, catastrofista e histriónico, “si el mundo sigue así, se acabará antes de lo que podamos imaginarnos. Hay que cambiar el presente para asegurar el futuro.”. El Trébol hizo sembrar millones de semillas de frijol porque sólo así se alcanzaría a la gallina de los huevos de oro que traería bienestar a todo su pueblo. Obviamente, las semillas no germinaron porque no se trata de lanzarlas por aquí y por acullá, por supuesto, tampoco se escuchó el mínimo cacareo del ave. La predisposición verde del rey hizo que los súbditos se inhibieran de accionar legalmente para engrosar las filas de la informalidad. Las regalías del rey fueron disminuyendo y los servicios que brindaba la Corona también, por consiguiente, se deslegitimó al extremo que su cabeza fue pedida en muchas oportunidades y fueron varios los que ofrecieron la bandeja de plata. Lamentablemente, la historia nunca fue una virtud en Baraja, allá cada generación nacía y creía que todo lo existente estaba dado gracias a su arribo. Esa es la razón por la que siempre miraban hacia adelante y nunca recogían las experiencias del pasado, “¿para qué, total, ya pasó?”. Algunos más elaborados y complejos lo denominan la lógica de la irracionalidad. Nosotros preferimos recoger el dicho popular “tropezaron con la misma piedra”.
Por último, el rey de “Corazón”, el de los sentimientos nobles, altruistas, la generosidad hecha persona. Claro, era tan generoso que solía entregar el futuro para que se lo almuerce el presente. “Que el próximo cargue con el muerto”, acostumbraba decir en privado, “quiero ser recordado por mis virtudes”. Sus actos de gobierno hicieron recordar a uno de sus antepasados en plaza pública, sólo que el estrado actual es una tolva. En su gobierno la ley fue archivada y la seguridad jurídica echada al tacho. La voz vibrante de un menor número de súbditos podía imponerse al de millones que habían decidido trabajar y progresar basados en sus propias fortalezas sin esperar nada de una Corona a la deriva.
Guillermo Vidalón del Pino Superintendente de Relaciones Públicas Southern Peru Copper Corporation
Baraja ha avanzado significativamente en los últimos 25 años. De ser consi-derado un reino paria, sin futuro, en proceso de desintegración, donde sus súbditos se agolpaban en sus oficinas de migraciones para salir en busca de seguridad y mejores horizontes, se fue tornando en un reino ordenado donde la disciplina y el sacrificio de los primeros años hizo posible construir un reino mejor. Sin embargo, el ensoberbecerse sobre los logros alcanzados y la falta de perspectiva para reconocer que era preferible abdicar y seguir enarbolando la Espada y el Rombo terminó por generar inestabilidad. Después, el reino fue presidido por el Corazón, pronto sus súbditos se dieron cuenta de que el rey se guiaba por sus emociones más primarias y en cada uno de sus recorridos por Baraja se deleitaba del aplauso fácil y efímero. A cada propuesta decía sí, ante el rostro compungido de su Consejero en Asuntos Económicos, afortunadamente contaba con un ujier siempre dispuesto a darle una interpretación auténtica a lo que quiso decir el rey de las copas. Luego gobernó el Rombo y se aceleró el paso del desarrollo, el bienestar se expandió y la expectativa creció más rápido que sus fortalezas. También se registraron triquiñuelas. Bueno, por algo se dice que el reino de la tierra no es el reino del Señor. La casa del rey de Espada volvió al poder, pero tan solo como símbolo, lamentablemente, se caracterizó por la indecisión y dejó que lo guie un naipe de la casa Trébol que funge de oidor, al otro lado un naipe de Corazones que al menor ruido siempre le aconseja “retrocede, trastoca la ley y la Carta de Baraja, pues tu juego está a punto de terminar”.
AGUA para el DESARROLLO Por: Guillermo Vidalón del Pino La naturaleza se suele distanciar de los discursos altisonantes, grandilocuentes, dramáticos, angustiosos y parece no llevarse bien con quienes los practican. Sabe que todos los esfuerzos deben orientarse hacia una solución definitiva que garantice un futuro mejor para todos. Pensar que hasta hace solo unas semanas buscábamos responsables por la falta de agua. En Ilo, antes se decía que el problema era el aire, la solución vino a través de una cuantiosa inversión que modernizó las operaciones de fundición y refinería y, en la actualidad, dicha provincia se perfila como una de las de mayor desarrollo relativo en el país. La producción continuó y los recursos generados sirvieron para avanzar en otros rubros que son de interés de la ciudadanía, la educación, la infraestructura, la generación eléctrica, las plantas pesqueras. La ciudad se interconectó con las alturas a través de una carretera binacional y una costanera que avanza hasta progresivamente integrarse con Arequipa y, quizás, en pocos años disponga de gas natural y hasta una planta petroquímica. ¿Cuál ha sido la estrategia de desarrollo en Ilo? Emplear sus fortalezas para consolidarse y engrandecerse, Ilo es una de las ciudades que más ha crecido en los últimos 20 años y se ha constituido en un importante polo de atracción. El sur peruano forma parte de la cabecera norte del desierto de Atacama, el cual se inicia en Chile, una de las zonas más áridas del mundo. En el lado peruano, el desierto está atravesado por ríos de estrechos valles discontinuos a lo largo de sus cauces, llevan poca agua que descargan en los mares durante el período de verano. El resto del año sus caudales pasan casi desapercibidos. Así es como siempre se manifiestan los ríos Uchusuma, Caplina, Sama y Locumba. Algunos años con más agua y otros con menos, su variabilidad entre períodos secos y húmedos no registra una constante, son de ciclo irregular, en períodos que pueden durar entre tres y hasta siete años. Es en los lapsos, denominados secos, cuando la preocupación pública se acrecienta, se establecen mayores restricciones en el servicio de agua y el facilismo decide lanzar dardos en contra de quien dispone de agua gracias a los trabajos de investigación y desarrollo que realizó y financió y, en adición, a una extracción y empleo
racional y eficiente de la misma. En las operaciones mineras, la máxima que siempre se escucha es: “Hay que hacer uso eficiente del agua disponible”, por eso la tratan, la reciclan y recirculan. Pero, ¿qué pasa con aquellos que no disponen de agua en los años secos? Al respecto, las mineras han hecho innumerables propuestas para aprovechar el agua disponible en los periodos en los que, como el actual, un gran volumen de agua se desaprovecha en el mar. Construir presas, regular el ciclo de las aguas es la mejor Guillermo Vidalón del Pino opción. Si se construyesen preSuperintendente de Relaciones Públicas Southern Peru Copper Corporation sas en las zonas altoandinas, se regularía el agua disponible en los períodos de mayores precipitaciones y disminuiría el riesgo de que colapsen las captaciones y los canales de irrigación con que cuenta la región Tacna, se reduciría el riesgo de desbordes y las consecuentes inundaciones y la destrucción de sembríos en las riberas. Las presas son “vasos reguladores”, absorben el impacto del repentino ingreso de mayor volumen de agua y, una vez llenadas , sueltan un flujo menor para evitar que su estructura sea dañada y así el agua se aprovecha de la mejor manera. La naturaleza nos ha dado a conocer su ciclo, no nos queda más que bailar al compás que nos toca y tomar la decisión más sabia, construir presas y la consiguiente infraestructura hídrica de captación y conducción, así ganan los agricultores, la ciudad y la industria local y regional. Ganan todos. Pensemos en el mediano y en el largo plazo.
CUIDEMOS EL AGUA Por: Guillermo Vidalón del Pino
En el sur del país la temporada de lluvias se han retrasado y ojalá las actuales precipitaciones sean suficientes y continuas como para atender los requerimientos de agua en muchas zonas de Tacna, Moquegua, Arequipa y parte de Puno, ¿por qué? Porque estamos enfrentando otro “año seco”. Hace tres años tuvimos excepcionales precipitaciones y pudimos apreciar cómo millones de metros cúbicos de agua por día se desaprovecharon en el mar. No se tomaron las previsiones del caso y hoy solo resta esperar que siga lloviendo por lo que resta de la temporada o esperar hasta el próximo ciclo natural de lluvias. Si analizamos los últimos 60 años de registros 1950-2010, veremos que los fenómenos de abundantes e intensas lluvias, así como de sequías se repiten con cierta periodicidad entre 3, 5 y hasta 10 años. El presente año corresponde al ciclo de bajas precipitaciones o menores lluvias. ¿La agricultura va a ser impactada por la carencia de lluvias?, sí. Entonces, ¿por qué hay actividades que se siguen desarrollando pese a no haber lluvias?, porque ellas emplean agua que toman desde el subsuelo. Si hubiésemos ejecutado obras de regulación de envergadura para retener el agua en las partes altas de las cuencas, antes de que se desaprovechen en el mar; la incertidumbre sería menor y la disponibilidad de agua sería mayor. Lamentablemente, hay varias confluencias negativas para la economía del sur; por un lado, el retraso en las precipitaciones; por otro, los precios de los metales han descendido significativamente en el mercado internacional, lo que ocasionará que las empresas mineras tengan menos ingresos y que, por consiguiente, contemos con menores recursos de canon y regalías –la única manera de compensar dicha caída es incrementar la producción- para realizar obras de infraestructura hídrica de gran magnitud, que tienen un costo elevado además de una “maduración” de entre 1 y 3 años. ¿Qué hacer? - Primero, uso racional de la escasa agua disponible. - Segundo, planificar las futuras obras y ejecutarlas, sea directamente o a través de mecanismos que faculta la ley, como Obras por Impuestos u otros. - Tercero, ser conscientes que desarrollar obras de infraestructura hídrica significa apostar por el futuro de manera planificada.
Por consiguiente, es de la mayor importancia hacer obras de infraestructura hídrica como podrían ser las presas de Yarascay en Sama; Callazas y Calientes en Candarave; Jarumas II en Sama. Si asumimos el desafío que nos pone la naturaleza vamos a hallar una solución, pero trabajando juntos, así administraremos la escasez de agua y el impacto de sus consecuencias.
Se puede CRECER sin INVERSION Por: Guillermo Vidalón del Pino
Una de las reglas básicas para atraer inversiones, generar empleo productivo y bien remunerado es generar confianza, sin ella, las tasas de interés empiezan a subir, el tipo de cambio se eleva y la conducta habitual de las personas es restringir sus gastos, lo que a su vez termina por deteriorar aún más la economía.
Aquellos que justifican sus errores sin asumir un ápice de responsabilidad dirán que el contexto internacional es adverso y que anteriormente fue propicio, ergo, no hay nada más que hacer, salvo esperar tiempos mejores. Lo anterior es totalmente falso. En momentos de crisis internacional también es posible seguir creciendo si nos distinguimos lo suficiente como para atraer mayor inversión. Las políticas -sean cuales fueren- no pueden desconocer la realidad, sobre todo, cuando un principio universal del derecho es la primacía de ésta. En tiempos de expansión económica se suele elevar los estándares de calidad de todo tipo sin afectar la productividad y la generación de empleo, lo cual es positivo. Sin embargo, ¿qué sucede cuando el panorama se torna incierto y muchas veces adverso? En economía, los especialistas recomiendan aplicar políticas contra-cíclicas en períodos de crisis para estimular la demanda local y, en paralelo, asimilar los impactos externos, acción que hay que ejecutar antes de sentir el impacto de la crisis. Si, en adición, las políticas contra-cíclicas gozan de cierto respaldo -y en algunos hasta les genera un entusiasmo mayor-, empleando la misma lógica del estímulo, ¿no sería coherente que dichos sectores respalden la promulgación de políticas contra-cíclicas, sea en materia ambiental y laboral? En el Perú, hemos pasado períodos en los que inclusive con rango constitucional gozábamos de una serie de derechos, por ejemplo, se decía en la Constitución de 1979 que todos teníamos “Derecho al Trabajo”, “a la Vivienda Digna” y así sucesivamente. Cuando los jóvenes de entonces salían en búsqueda de una oportunidad laboral, se percataban de que los puestos de trabajo existentes eran mucho menores que la oferta de mano de obra, en consecuencia, un sector mayoritario de la economía -conocida como “informal”- ofrecía (y ofrece) puestos de trabajo, pero en condiciones muy precarias.
Cuando pretendemos alcanzar el bienestar en función a una norma, en vez de hacerlo en concordancia con nuestra productividad, estamos optando por seguir a “Alicia” en su país de “Maravillas”. Recientemente, el Instituto Nacional de Estadística e Informática informó que el Producto Bruto Interno de noviembre pasado creció tan solo 0.3%. Cabe preguntarse, ¿hubo manera de evitar la caída o de hacerla menos dramática?, Sí, si la hubo. Recordemos que al no haber impulsado en su oportunidad la concreción de proyectos de interés nacional (como
Guillermo Vidalón del Pino Superintendente de Relaciones Públicas Southern Peru Copper Corporation
podrían ser los proyectos mineros Manhathan y Río Blanco en Piura; Quilish, Conga, Michiquillay y La Granja en Cajamarca; Quellaveco en Moquegua; Tía María en Arequipa y la Ampliación Toquepala en Tacna), hemos perdido el interés que concitábamos en algunos inversionistas, se ha suspendido o retrasado el inicio de muchos otros proyectos, peor aún con la caída de los precios de los metales, lo que alimenta la crisis y posterga la inversión requerida para crecer. Dada la persistente tendencia decreciente (el cobre ha caído 10.6% en lo que va del año y el oro con $1,285 por onza aún está muy distante de los $1,780 de febrero del 2012) muchos inversionistas han perdido interés en el desarrollo de sus proyectos. Ahora, ¿quién se hará responsable de la pérdida de más de 30 mil millones de dólares de inversión y de más de cien mil puestos de trabajo, directos e indirectos?
LA ESCUELA y la calle...CIVICA Por: Guillermo Vidalón del Pino
Cuando uno selecciona una escuela para sus hijos suele tener en cuenta varias consideraciones, como por ejemplo que brinden a las próximas generaciones herramientas suficientes para promover una vida en armonía familiar y social, de respeto mutuo, conductas éticas y que sean capaces de satisfacer sus propias expectativas. Una escuela donde se promueva la creatividad, la productividad, la meritocracia el debate alturado, tolerante frente a la diversidad de opiniones, el respeto a la ley y al principio de autoridad constituyen valores cívicos que garantizan una vida en sociedad pacífica y respetuosa, tanto de género, como de la propiedad privada legítima mente adquirida. Las escuelas constituyen el segundo escalón formativo para las personas, el primero, sin lugar a dudas, corresponde a la familia. Mas el espacio formativo de las personas trasciende a la familia y la escuela, se consolida en el diario quehacer, en las imágenes con que nuestros líderes se presentan ante la sociedad. Difícilmente los padres de familia quisiéramos para nuestros hijos una escuela donde el auxiliar de conducta denigre públicamente a otras personas frente a los educandos y que el actual director se abstenga de poner orden. Los jóvenes educandos recibirían como mensaje implícito “No existe el Principio de Autoridad, el Reglamento de Conducta de la Escuela es simplemente un papel impreso”. Por ende, podemos hacer lo que nos venga en gana. Sin lugar a dudas, los jóvenes estudiantes de una escuela seguirán equivocándose y habrá que volverles a enseñar el rumbo adecuado, pero la mejor manera de hacerlo es que la Autoridad de la Escuela se convierta en el modelo a seguir, en el paradigma de conducta por su respeto al reglamento. Hay una historia monárquica que grafica la diferencia entre ser parte de un conjunto y asumir la representación del conjunto. “El rey estaba muy enfermo, los médicos de la corte ya habían intentado todo para recuperar su salud, finalmente, decidieron desahuciarlo. Consciente de lo que estaba próximo a suceder, convocó a la reina y a su hijo -el príncipe heredero al trono- para transmitirle sus últimos consejos. Luego de al-
gunas frases, el rey exhala su último aliento de vida. El joven príncipe angustiado pregunta a la reina -Madre, ¿qué vamos a hacer?-, la reina voltea, se inclina ante él y le dice –“Lo que usted decida Majestad”-. La Autoridad personifica el consenso ciudadano y éste se expresa a través del Estado de Derecho, el cual se sustenta en la ética colectiva, la costumbre y la legislación. Si el director de la escuela soslaya la valoración ética de las normas y reglamentos, lo que termina promoviendo como paradigma de conducta social es “la criollada”, la sacada de vuelta a la norma, la impunidad, la informalidad, el machismo rampante -y en su extremo más negativo el feminicidio-, la prepotencia, el aquí se hace lo que me viene en gana. La violencia de los años 80 del siglo XX ocasionó entre 25 mil y 75 mil fallecidos - según la fuente que se desee consultar-, pero ello se erigió sobre una quiebra de valores ideologizada que justificó su accionar argumentando la pobreza material existente, sin embargo, nunca propuso un camino pacífico y racional para reducirla.
Dios libre a nuestros hijos de un director pusilánime y un auxiliar beligerante.
LOS ARRIEROS Por: Guillermo Vidalón del Pino
De cuando en cuando llegaba al pueblo un arriero al cual la gente se refería como “El Optimista”, él había escogido como compañía de sus andanzas a una mula llamada “Progreso”. Optimista realizaba su trabajo portando mercancías de un pueblo a otro y cada cierto tiempo visitaba la gran ciudad. A veces sufría las arremetidas de los recaudadores de impuestos, quienes en vista de que no hallaban nada de fondo, recurrían a la complejidad de su formulario para hallar el error y determinar la detención de su carga. Afortunadamente, los recaudadores eran muy expeditivos y por una “contribución extra”, Optimista al fin veía pasar su carga. Por supuesto, nada parecido con nuestra realidad… Optimista, a sabiendas de que su mula no lo entendería, ¿o quizás sí?, le hablaba y le contaba cada cosa que observaba en los poblados. De las carencias, tomaba la decisión de qué debería traer en su próxima visita. Algunos dicen que fue así como surgió el comercio de exportación e importación entre un pueblo y otro; y, luego, entre países hasta lograr lo que denominamos la globalización. La población de cada uno de estos lugares estaba agradecida al arriero, porque traía aquello que no tenían y que les resultaba útil para aminorarles su arduo trabajo. Optimista era de aquellos que, a pesar de haber recibido comentarios negativos de uno u otro lugar, le comentaba a Progreso, ¿ganaremos algo al anunciar la malaventura del villorrio cercano?, la mula meneaba la cabeza de un lado al otro mientras Optimista interpretaba esa cadencia como la disposición a guardar silencio. El otro arriero era conocido como “Don Pésimo” y su mula “Sospecha”. Don Pésimo hacía el mismo recorrido que el Optimista, pero en tiempos diferentes. Don Pésimo era el custodio del pasado mientras que Optimista tenía como emblema el futuro. Don Pésimo decía, “no hagan eso porque en el pasado ocurrió tal cosa”, ¿cómo si los hechos del pasado se repitiesen inexorablemente en el futuro?, ¿acaso nada ha cambiado desde que salimos de las cavernas? En cambio, Optimista decía, “el pasado es un libro abierto para intentar hallar la solución adecuada para el tiempo presente”. Optimista siempre proponía soluciones que necesariamente se ejecutarán en el futuro. Cada día, Don Pésimo se hallaba más preocupado porque tenía menos personas que escuchasen sus lamentos y, por lo tanto, tenía menos seguidores y compradores de malaventuras. Don Pésimo le preguntó a Sospecha, ¿qué podemos hacer?, llevar una gran preocupación a los pobladores. Entonces, llegó con la noticia de que en las ciudades estaban encerrando los ríos “y si los ríos no llegasen al mar…no habrán más lluvias y pronto nuestros campos se secarán y el hambre y la miseria acabará con nosotros. Tenemos que organizarnos para impedirlo”. Efectivamente, la población de cada uno de estos pueblos estaba muy preocupada con lo que afirmaba Don Pésimo, además, siempre tenía de su lado a la fiel Sospecha. De pronto, tuvo por compañía a los miembros de la Orden No Gestora, diestros en otorgar apariencia de verdad a las afirmaciones más disparatadas en provecho propio. Inclusive, algunos de sus integrantes se dieron tiempo para elaborar el “Manual Improductivo”, documento que propone una serie de estrate-
gias para enarbolar y defender el “No”, frente a cualquier propuesta de cambio y desarrollo. Otra vez, Don Pésimo le preguntó a Sospecha ¿Qué hacer? y su mula decidió descansar sobre el camino, esta conducta fue interpretada por Don Pésimo como su asentimiento a tomar la carretera. La Orden No Gestora le indicó a Don Pésimo que debía promover una colecta entre todos los pobladores, que él sería el Secretario General, los amigos que él designe ocuparían la Junta Directiva y, por supuesto, el Comité de Vigilancia. Nada parecido a aquello conocido como democracia y la división de poderes. El paro se convocó y el abastecimiento hacia la ciudad principal se interrumpió. En la ciudad, las autoridades decidieron importar alimentos. Los productores de los
Guillermo Vidalón del Pino Superintendente de Relaciones Públicas Southern Peru Copper Corporation
países vecinos estaban de plácemes, garantizado un nuevo mercado para sus productos empezaron la construcción de obras que les permitiesen disponer de agua a lo largo del año. Optimista y Progreso se marcharon con su emprendimiento a algún país vecino en busca de nuevas oportunidades. Ellos siguieron con su prédica y su crecimiento mientras Don Pésimo, su mula Sospecha y los miembros de la Orden No Gestora sumieron a su país en el caos y el desaliento.
¿SE PRESUME CULPABLE? Por: Guillermo Vidalón del Pino Un Rey había ordenado construir su castillo en lo alto de una colina y en uno de sus extremos una gran torre desde la cual divisaría la inmensidad de su reino. Una vez concluida su obra, cada mañana se paraba frente a la ventana de la torre y desde allí veía cómo los comerciantes traían cada vez más productos y mejoraban sus equipos y vestimenta. Otro día observó que el aguatero del castillo ya no jalaba la carreta con toneles, ahora lo hacían dos caballos de tiro. Quienes visitaban el castillo comentaban que tanto el gobernante como los súbditos del reino estaban progresando gracias a su esfuerzo y dedicación y, por sobre todo, cada quien reconocía la sabiduría de la sentencia bíblica: “Dad pues a César lo que es de César y a Dios lo que es de Dios” (Lucas 20:25). Lo que es del César son los tributos, pero no son a título personal del gobernante, sino de la institución que él representa. Los tributos son dineros del pueblo que deben ser administrados por el César en beneficio del primero. Por otro lado, ¿cómo es que el pueblo logra su dinero?, por medio del trabajo, lo cual lo dignifica y, por tanto, todo aquello que es fruto de su esfuerzo le corresponde. El bienestar que iban alcanzando el aguatero, los comerciantes, el sastre, el panadero y otros en el reino fue objeto de envidia de quienes con el menor esfuerzo querían quedarse con los frutos producidos por los anteriores. Es así que sus palabras llegaron a oídos del Rey: “Majestad, ha visto cómo visten ahora el aguatero y los comerciantes. De seguro le están robando al reino, ¿por qué no le incrementa los impuestos?” El Rey contestó, -“no puedo subir los impuestos, debo convocar a los representantes del pueblo.” –. -“Majestad, lo que podemos hacer es establecer una nueva reglamentación y una mayor escala de multas”. El Rey replicó, “-pero para que a alguien se le impute el pago de alguna multa debe de haber cometido una falta.-”. Algunos consejeros le susurraron al oído. “Majestad, no se preocupe, usted solo apruebe la nueva escala de multas y tarifas que deberán pagar sus súbditos”. (Todo parecido con lo que viene ocurriendo con la OEFA, SUNAFIL, OSINERMIN es libre interpretación del lector). Pronto el reino empezó a tener más ingresos, el Rey no tenía claro qué hacer con los recursos adicionales que estaba recibiendo. En simultáneo, quienes sembraron desconfianza en sus oídos le proponían “nuevas acciones al servicio del pueblo”, diseñaron un conjunto de programas que sólo sus oidores sabían cómo “administrar”. Las innumerables denuncias de intoxicación no tardaron en hacerse públicas. Al comienzo, un sector del pueblo aplaudió las nuevas medidas del Rey y los más antiguos repetían: “No hay fiesta gratis. Al final todos terminaremos pagando la cuenta”. El tiempo transcurrió y llegó el período de sequía, el río traía menos agua. El Rey seguía observando desde lo alto de la torre y sus oidores le decían: “el único que saca agua del río es el aguatero. Él tiene que ser el responsable. Que saque menos agua o que pague más por extraerla”. Con las nuevas multas y la nueva escala tarifaria el aguatero ya no podía comprar más toneles y con el tiempo se fueron deteriorando los pocos que tenía. Pronto, en el castillo empezaron a escucharse reclamos acerca de por qué cada vez disponían de menos agua. Otra vez, había que hallar un responsable y los oidores del Rey decidieron castigar al aguatero, quienes le quitaron su carreta y sus toneles. Dichos equipos abandonados y expuestos al sol perdieron su humedad y
luego fueron empleados como leña. Los depósitos de agua al interior del castillo se fueron secando paulatinamente. La restricción de agua llegó hasta la torre del Rey, quien ante la bulla ensordecedora de los reclamos de su pueblo decidió descender y sentarse a conversar, preguntó: “¿por qué no tenemos agua?”, entre las muchas voces el Rey decidió otorgarle la palabra a un anciano, aquél que ya no representaba a muchos por su avanzada edad, pero que llevaba consigo muchos años de experiencia en los cuales había visto cómo muchos gobernantes cometían errores a causa de la envidia de sus oidores. El anciano le dijo al Rey: “El aguatero no puede ser responsable de la falta de agua, la sequía es un fenómeno que se presenta cada cierto tiempo. Debo haber visto ocho episodios a lo largo de mi vida. Los comerciantes tampoco pueden ser culpables de que les vaya bien, todo lo contrario, es ético que como consecuencia del fruto de su trabajo les vaya bien. Algunos pueden haber cometido abusos, pero no podemos presumir que todos hayan cometido una acción dolosa (intencionalmente) o culposa (negligente).”. En la actualidad, la figura del anciano sabio está representada por nuestros técnicos, quienes más allá de su edad cronológica se basan en la experiencia acumulada y en el registro de datos que nos permite proyectar qué es lo que puede ocurrir en el futuro si cometemos tal o cual acción. El establecer impuestos encubiertos representa una exacción injusta, una apropiación indebida que ocasiona perjuicio en quien confió en el “Reino” denominado Perú. Los ciudadanos tenemos que estar alertas a conductas que fomentan la desconfianza de unos respecto de otros. Cuando surgen propuestas que presumen la culpabilidad corporativa -como está ocurriendo en la actualidad- hay que reafirmar Principios Universales del Derecho, “La Presunción de Inocencia mientras no se pruebe lo contrario”. Hay algunas instituciones, públicas o privadas, que ven en el mundo corporativo al sujeto del cual se debe presumir desconfianza, por eso se teoriza sobre cuáles deben ser sus “otras responsabilidades”, bajo el supuesto prejuicioso de que no las cumple o estaría evadiendo alguna de ellas. Recientemente se está planteando el debate sobre si las empresas cumplirían o no con el respeto de los Derechos Humanos al interior de las organizaciones. Cabe preguntarse, ¿Acaso las empresas no se crean en cumplimiento a las normas establecidas por el Estado peruano?, ¿acaso dicho marco normativo no responde al Contrato Social vigente?, ¿acaso dicho Contrato no reconoce la vigencia de la Declaración Universal de los Derechos Humanos?; por consiguiente, toda institución -pública o privada- está obligada a su cumplimiento y todo aquella persona que sienta vulnerado sus derechos puede recurrir a los organismos correspondientes y accionar en defensa de los mismos. ¿Por qué presumir que los Derechos Humanos vienen siendo vulnerados en el ámbito corporativo?, ¿Por qué el aguatero de nuestro reino tendría que sufragar el costo de obtener un Certificado de buena conducta que le garantice su derecho a la Presunción de Inocencia? El Rey debe recordar que está obligado a fomentar el bienestar de su pueblo y esto sólo se puede alcanzar en condiciones de libertad.