Mujeres mineras rompen barreras y prejuicios en minas
Chile le dice adiós a los prejuicios y supersticiones en la Minería La periodista Marianela Jarroud, enviada especial de la agencia de noticias Inter Press Service (IPS) visitó la ciudad de Rancagua, en Chile, donde visitó una mina y comprobó el papel protagónico que desarrollan las mujeres en las diversas tareas de la minería. Una minera en plena tarea en la planta de trituración bajo tierra de la mina Pipa Norte, de Codelco. RANCAGUA, Chile (IPS) - Las chilenas ocupan un lugar cada vez más importante en la mi-nería, un sector básico de la economía nacional en el que hasta hace poco más de una década les era negada su sola presencia en las minas, por prejuicios y supersticiones. MAS DE 18 MIL MUJERES TRABAJAN EN MINAS CHILENAS La cantidad de mujeres que trabajan en la minería llega hoy a 18.000, equivalente al 7,2 por ciento del personal de trabajadores mineros, y se proyecta que para 2015 alcancen a 10 por ciento. Pero la estatal Corporación del Cobre (Codelco), la mayor productora mundial de este metal, tiene sus propios objetivos: que este año (2013) uno de cada cinco contratos laborales corresponda a una mujer. Para ello se incluirán medidas como programas de conciliación familia y trabajo, adecuación de instalaciones y capacitación laboral. *MUJERES EN LAS MINAS...NO: “Hace poco más de 10 años, a las mujeres no se les permitía siquiera entrar a una mina. Y no es que fuera una posibilidad, simplemente no se las dejaba porque estaba asociado a la mala suerte”, en un trabajo que conlleva muchos riesgos, explicó Andrés León, gerente de recursos humanos de la división El Teniente de Codelco. Pero los tiempos han cambiado. “Tenemos un proyecto ambicioso por el cual pretendemos llegar a 20 por ciento de mujeres en nuestra fuerza laboral, ya sea en la fase operativa, jefaturas de secciones y en cargos directivos y de soporte del negocio”, señaló León a IPS. Algunas divisiones de Codelco están muy cerca de lograrlo. En la mina Gabriela Mistral, ubicada 1.350 kilómetros al norte de Santiago, trabajan 104 mujeres, que representan 18,2 por ciento de la plantilla. “Hay divisiones que van más atrás, como nosotros en El Teniente, donde tenemos aún solo seis por ciento. Pero queremos llegar al menos a 20 por ciento”, afirmó León. APORTE DE LAS MUJERES A LA MINERIA “Estamos convencidos del aporte que significan las mujeres al trabajo, específicamente en el caso de la minería. Más allá del ámbito profesional, ellas aportan al clima laboral, al trato y a la formación de un equipo multidisciplinario”, sostuvo. La minería es uno de los sectores fundamentales de la economía chilena. Aportó 17,6 por ciento del producto interno bruto en 2012, cuando las exportaciones totalizaron 46.986 millones de dólares. Hoy ocupa de modo directo e indirecto a casi un millón de los 7,1 millones de trabajadores y trabajado-