Encuesta Nacional a Docentes de Instituciones Educativas Públicas y Privadas 2016
Dirección de Promoción del Bienestar y Reconocimiento Docente Setiembre, 2017
Contenido 1. Objetivos 2. CaracterĂsticas de la encuesta 3. Principales resultados 4. Acceso
Objetivos de la ENDO Objetivo general
Recoger la opinión actualizada de los docentes de instituciones educativas públicas y privadas a nivel nacional referida a los recursos, condiciones y estrategias de política que influyen en su desempeño y desarrollo profesional; todo ello con el fin de contar con mayores insumos para orientar las políticas y
estrategias del sector con relación a los docentes. Objetivos específicos • Obtener información estadística confiable sobre los docentes de educación básica regular (EBR). • Identificar los distintos perfiles de docentes. • Identificar las necesidades y demandas de los docentes en torno a su carrera y condiciones laborales. • Difundir los resultados como un insumo para la mejora de las políticas y estrategias dirigidas a los docentes.
Características de la encuesta (I) Marco muestral • Padrón de II. EE., mayo de 2016 Diseño muestral • Probabilístico • Estratificado • Bietápico
Niveles de inferencia (95 % de confianza) • Dominio geográfico • Niveles (inicial, primaria, secundaria) • Gestión (pública, privada) • Departamento • Área geográfica (urbana, rural)
Criterios de inclusión de la IE: • EBR (inicial, primaria, secundaria) • Pública de gestión directa • Gestión privada del área urbana • En condición de “activa” • Con n° de docentes > 0 Criterios de exclusión de la IE: • Gestión privada del área rural • Otros tipos de gestión: se excluyen las II. EE. que dependen de las FF. AA., municipalidades, entidades privadas en convenio con el sector educación, asociaciones civiles o religiosas, entre otras.
Características de la encuesta (II) Tamaño de la muestra • 3297 instituciones educativas • 9832 docentes Trabajo de campo • Setiembre y octubre del año 2016 en todas las regiones del país Ejecutor • Universidad Nacional de Ingeniería (UNI)
Cuestionario
? 128 preguntas
1 hora aprox.
1. Demografía, vivienda y hogar 2. Formación inicial 3. Trayectoria profesional y trabajo actual 4. Salud 5. Economía 6. Capacitación y formación en servicio 7. Medios de comunicación y TIC 8. Opinión y percepción 9. Prácticas docentes 10. Sector privado
* En esta presentación, se consigna el número de la pregunta en la esquina inferior derecha de cada gráfico.
Principales resultados del sector pĂşblico Perfil general del docente
Perfil general del docente Principales características 65% 54% 46% 38%
35%
30% 22% 5%
5% Femenino
Masculino
Sexo
Hasta 29 años
De 30 a 39
De 40 a 49
De 50 a 59
De 60 a más
Jefe de hogar
Grupo de edad
71%
Miembro del hogar
Jefatura de hogar
70%
44%
41%
30%
29%
16%
Urbana
Área de la IE
Rural
Nombrado
Contratado
Condición laboral
Fuente: Minedu, Encuesta Nacional a Docentes de Instituciones Educativas Públicas y Privadas (ENDO) 2016
Inicial
Primaria
Secundaria
Nivel de enseñanza
p109
Perfil general del docente Docentes según número de hijos
Hijos de docentes: según rango de edad
28% 22%
21%
1 hijo,29% 15%
Sin hijos 25%
Con hijos 75%
13%
2 hijos, 30% 3 hijos, 12% 4 o más hijos, 4%
Hasta 5 años
De 6 a 11 años
De 12 a 16 años
De 17 a 24 años
De 25 a más años
Nota: hijos con 18 años o menos: 66%
Fuente: Minedu, Encuesta Nacional a Docentes de Instituciones Educativas Públicas y Privadas (ENDO) 2016
p109
Perfil general del docente Ocupación secundaria Docentes con ocupación secundaria: Tipo de segunda ocupación
Tiene ocupación secundaria
51%
30%
No, 73%
Sí, 27% 13%
6%
En una escuela pública En una escuela privada
Negocio propio
Otro
Nota: respuestas de opción múltiple
Fuente: Minedu, Encuesta Nacional a Docentes de Instituciones Educativas Públicas y Privadas (ENDO) 2016
p507
Perfil general del docente Principales bienes o servicios con los que cuenta su vivienda Luz eléctrica
98%
TV
96%
Agua con conexión a red pública
94%
Desagüe con conexión a red pública dentro de la vivienda
87%
Computadora/laptop
83%
Teléfono/celular Acceso a Internet
73% 58%
Fuente: Minedu, Encuesta Nacional a Docentes de Instituciones Educativas Públicas y Privadas (ENDO) 2016
p106_1 y p108
Perfil general del docente ¿Considera justa la remuneración que recibe actualmente por su labor en esta IE?
Con los ingresos de su hogar, ¿usted estima que su familia vive…?
Mal 38%
Muy mal 3%
Sí,5% No, 95%
Muy bien 1% Bien 58%
Fuente: Minedu, Encuesta Nacional a Docentes de Instituciones Educativas Públicas y Privadas (ENDO) 2016
p502-p509
Principales resultados del sector pĂşblico Perfil comunicacional
Perfil comunicacional Medios de comunicación que más utiliza Costa
93%
86%
84% 86% 83%
75%
72%
Selva
70%
67% 57%
56%
Sierra
56% 56%
51% 49%
57% 35% 23%
Correo electrónico (mail)
TV
Radio
Periódico, diario, revista (versión impresa)
Youtube
27% 18%
12%
Diarios en línea, blogs
6%
5% 4% Twitter
Nota: respuestas con opciones múltiples Fuente: Minedu, Encuesta Nacional a Docentes de Instituciones Educativas Públicas y Privadas (ENDO) 2016
p701
Perfil comunicacional Tenencia de celular Tiene celular
Docentes con smartphone
Sí, 41%
Sí, 97%
Sí, 30%
No, 59%
No, 70%
Urbano
Rural
No, 3%
Fuente: Minedu, Encuesta Nacional a Docentes de Instituciones Educativas Públicas y Privadas (ENDO) 2016
p703
Perfil comunicacional ¿Cómo le gustaría recibir la información que produce el Minedu? Primera opción en orden de preferencia 44%
72% conoce la estrategia SoMoS docentes y, de ellos, 96% está a favor de la iniciativa.
37%
Mensaje de texto (SMS)
Correo electrónico (mail)
6%
5%
4%
3%
Publicidad en televisión
Boleta de pago
Spot de radio
Fuente: Minedu, Encuesta Nacional a Docentes de Instituciones Educativas Públicas y Privadas (ENDO) 2016
p705
Principales resultados del sector pĂşblico FormaciĂłn inicial y en servicio
Formación inicial Docentes que se formaron en instituto/universidad Nacional
Urbana
Rural
75% 63%
59% 36%
41% 24% 1%
Instituto superior pedagógico
Universidad
1%
1%
Otro
Fuente: Minedu, Encuesta Nacional a Docentes de Instituciones Educativas Públicas y Privadas (ENDO) 2016
p208
Formación inicial Calificación sobre la formación que recibió para ser docente Muy buena
Buena
Regular
Desarrollo de práctica preprofesional
28%
Metodología de enseñanza utilizada por los docentes formadores
15%
Contenidos temáticos de los cursos/áreas de aprendizaje
15%
Enseñanza sobre planificación y ejecución de estrategias pedagógicas
14%
Enseñanza sobre investigación e innovación Enseñanza sobre evaluación de aprendizajes de estudiantes Uso de las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje
Muy mala/mala
55%
56%
27%
61%
33%
42%
9%
30%
7%
37%
45%
1%
4%
40%
50%
1%
2%
23%
49%
11%
6%
16%
4%
18%
Fuente: Minedu, Encuesta Nacional a Docentes de Instituciones Educativas Públicas y Privadas (ENDO) 2016
p210
Formación en servicio Principales temas en los que requieren capacitación
Planificación de unidades didácticas
38%
Herramientas/estrategias metodológicas para la enseñanza
23%
Evaluación de aprendizaje
16%
Conducción de sesiones de aprendizaje
12%
Uso de TIC Clima del aula Manejo o llenado de documentos administrativos
8% 2%
1%
Nota: opción señalada como la más importante Fuente: Minedu, Encuesta Nacional a Docentes de Instituciones Educativas Públicas y Privadas (ENDO) 2016
p608
Formación en servicio Preferencias respecto a las capacitaciones
Virtuales 9%
Perspectivas en los próximos cinco años para continuar con su desarrollo académico
Realizar un viaje de estudio o pasantía 19%
Semipresenciales 14%
Otro 1% Estudiar una maestría o doctorado 34%
Estudiar un diplomado 18%
Presenciales 77%
Estudiar una segunda especialidad 28% Nota: pregunta de respuesta múltiple presentada como porcentaje del total de respuestas
Fuente: Minedu, Encuesta Nacional a Docentes de Instituciones Educativas Públicas y Privadas (ENDO) 2016
p607 y p609
Principales resultados del sector pĂşblico Bienestar y reconocimiento docente
Bienestar y reconocimiento docente Confianza en instituciones del sector Poco o nada
82%
Regular
Bastante
67% 55%
53%
46% 46%
44%
42%
40%
51%
50%
34% 29% 16%
15%
2% Sutep
5%
4% Derrama Magisterial
CNE
6%
5%
DRE/GRE
UGEL
8%
Medios de comunicaciĂłn
Minedu
Fuente: Minedu, Encuesta Nacional a Docentes de Instituciones Educativas PĂşblicas y Privadas (ENDO) 2016
p805
Bienestar y reconocimiento docente Reconocimiento
Satisfacción con el reconocimiento que brinda… el Minedu a los docentes
Satisfecho, 28%
la sociedad al trabajo docente
Muy satisfecho, 5%
Nada satisfecho, 15% Poco satisfecho, 52%
Fuente: Minedu, Encuesta Nacional a Docentes de Instituciones Educativas Públicas y Privadas (ENDO) 2016
Muy satisfecho, 15%
Nada satisfecho, 6%
Satisfecho, 46%
Poco satisfecho, 33%
p819-4 y p818-7
Bienestar y reconocimiento docente Valoración social
Percepción sobre la opinión de la sociedad referente al trabajo de los docentes 2014
60%
2016
64% 45% 38%
37% 29%
29%
16%
Merecen mayor atención del Estado
36%
20%
Es admirable su Son ejemplo y guía Cooperan con la paciencia con los para los demás comunidad estudiantes
Cualquiera puede enseñar
Percepciones positivas
33% 32% 23% 25%
20% 18%
Están Se dedican a Hablan de sus desactualizados protestar, pero no derechos, pero no enseñan de sus obligaciones Percepciones negativas
Nota 1: pregunta de respuesta múltiple Nota 2: las líneas verticales de las barra denotan Intervalos de confianza al 95% Fuente: Minedu, Encuesta Nacional a Docentes de Instituciones Educativas Públicas y Privadas (ENDO) 2014 y 2016
p803
Bienestar y reconocimiento docente Vocación
Si pudiese volver hacia atrás, ¿elegiría nuevamente ser docente?
Docentes que no elegirían nuevamente la docencia
59%
82%
23% 11%
3%
18% Sí
No
Porque pagan poco
Porque es una carrera muy sacrificada
Nota: intervalos de confianza al 95% Fuente: Minedu, Encuesta Nacional a Docentes de Instituciones Educativas Públicas y Privadas (ENDO) 2014 y 2016
Porque las Porque es una condiciones son carrera con poco inadecuadas prestigio
4% Otro
p323 y p324
Bienestar y reconocimiento docente Vocación
Principal razón por la que eligió ser docente 2014
2016
59% Fuente: 49% MINEDU - Encuesta Nacional a Docentes de Instituciones Educativas Públicas y Privadas (ENDO), 2014 y 2016. 24% 24% 5% Vocación
9%
4%
6%
Le gustaba la idea de Económicamente no Era la única opción de trabajar con niños y podía estudiar otra cosa estudios disponible en adolescentes mi zona
4%
3%
Carrera que ofrecía estabilidad/seguridad laboral
1% 3%
4%
Tradición familiar
5%
Otro
Nota 1: intervalos de confianza al 95% Nota 2: la categoría “Otro” contiene las categorías “No ingresé a otra carrera” para ENDO 2014 y “El buen recuerdo que dejaron algunos profesores” para ENDO 2016
Fuente: Minedu, Encuesta Nacional a Docentes de Instituciones Educativas Públicas y Privadas (ENDO) 2014 y 2016
p301
Bienestar y reconocimiento docente Condiciones laborales
Principales enfermedades prevalentes Rural
Urbano 47%
Problemas de garganta o voz (inflamación/afonía/disfonía) 33%
Estrés
30%
Dolores de columna (lumbalgia, etc.)
29%
Gastritis
Dolores de articulaciones (artritis, artrosis, etc.) Infecciones estomacales (diarreas) Ninguna enfermedad
14% 9%
Depresión
Otra
35% 33%
18%
Enfermedades urinarias
Cáncer
47% 39% 37%
Enfermedades respiratorias (faringitis, pulmonía, etc.)
Diabetes
56%
22% 20% 22% 20% 20% 21%
12%
3% 4% 0% 1%
5%
8%
Nota: pregunta de respuesta múltiple Fuente: Minedu, Encuesta Nacional a Docentes de Instituciones Educativas Públicas y Privadas (ENDO) 2014 y 2016
p401
Bienestar y reconocimiento docente Condiciones laborales
Tiempo de traslado desde su vivienda principal hasta la IE donde labora (solo trayecto de ida) Rango de tiempo en minutos según tipo de ruralidad Rural 1
Rural 2
Urbano No rural
Rural 3
36%
Tiempo promedio según tipo de ruralidad (minutos)
31% 28%
190'
27%
25%
24%
22%
18%
106'
17%
15%
14%
13%
21%
14%
11%
10%
66'
9%
8% 7%
39'
14%
5% 5%
4%
6%
7% 4% 2%
Rural 1
Rural 2
Rural 3
No rural Urbano
Hasta 10 minutos
De 11 a 20 minutos
De 21 a 30 minutos
De 31 a 60 minutos
Más de 1 hora a 2 Más de 2 horas 3 horas horas
3%
Más de 3 horas
* Rural tipo 1: II. EE. en centros poblados con un máximo de 500 habitantes, ubicadas a más de dos horas de distancia de la capital de provincia más cercana. Rural tipo 2: II. EE. en centros poblados con una población máxima de 500 habitantes, a una distancia mayor a 30 minutos y a un máximo de 2 horas de la capital de provincia más cercana; o más de 500 habitantes a más de 2 horas de la capital de provincia más cercana. Rural tipo 3: II. EE. en centros poblados con más de 500 habitantes, a un máximo de 2 horas de la capital de provincia más cercana; o con un máximo de 2000 habitantes y a un máximo de 30 minutos de distancia de la capital de provincia más cercana. Nota: los datos son referenciales ya que el diseño de la encuesta no contempla inferencias por clasificación de ruralidad (rural 1, rural 2, rural 3) Fuente: Minedu, Encuesta Nacional a Docentes de Instituciones Educativas Públicas y Privadas (ENDO) 2016
p113
Principales resultados del sector público Percepción sobre la situación de la educación pública
Percepción sobre la situación de la educación pública Desde el punto de vista del logro de aprendizaje de los estudiantes, ¿las II. EE. públicas son mejores, iguales o peores que las privadas? 2014
2016
54%
50%
43%
33% 13%
Mejores
Iguales
7%
Peores
Nota: intervalos de confianza al 95% Fuente: Minedu, Encuesta Nacional a Docentes de Instituciones Educativas Públicas y Privadas (ENDO) 2014 y 2016
p821
Opinión sobre la situación de las II. EE. públicas… en comparación a cuando ingresó a la docencia
2014
dentro de cinco años
2016
2014
75%
64% 43%
52%
38% 27%
Mejor
2016
Igual
19%
37% 8%
19%
Peor Mejor
Nota: intervalos de confianza al 95% Fuente: Minedu, Encuesta Nacional a Docentes de Instituciones Educativas Públicas y Privadas (ENDO) 2014 y 2016
Igual
11%
6%
Peor
p822 y p823
Percepción sobre la situación de la educación pública
Percepción sobre la Ley de Reforma Magisterial 2014
2016
Fuente: MINEDU - Encuesta Nacional a Docentes de Instituciones Educativas Públicas y Privadas (ENDO), 2014 y 2016.
43%
39% 28%
30% 22%
25% 6%
Lo perjudica
Ni lo beneficia ni lo perjudica
Lo beneficia
5%
No conoce la ley
Nota: intervalos de confianza al 95% Fuente: Minedu, Encuesta Nacional a Docentes de Instituciones Educativas Públicas y Privadas (ENDO) 2014 y 2016
p811
Percepción sobre la situación de la educación pública Percepción sobre la Ley de Reforma Magisterial Lo beneficia
Lo perjudica
Ni lo beneficia ni lo perjudica
No conoce la ley
45% 40%
39% 30% 27%
25%
26% 23%
24% 13%
5% 2% Público
Nombrado
Contratado
Fuente: Minedu, Encuesta Nacional a Docentes de Instituciones Educativas Públicas y Privadas (ENDO) 2016
p811
Percepción sobre la situación de la educación pública Aspectos del desempeño docente que deben ser evaluados Inicial 27% 25%
26%
Primaria
Secundaria
27% 25%
25%
25% 23%
20%
16%
17% 14%
9%
La capacidad para conducir el proceso de aprendizaje
El conocimiento de su especialidad
10%
10%
Los logros de aprendizajes de sus La capacidad para crear un clima El ejercicio ético de la profesión estudiantes de convivencia en el aula
Nota: pregunta de respuesta múltiple presentada como porcentaje del total de respuestas Fuente: Minedu, Encuesta Nacional a Docentes de Instituciones Educativas Públicas y Privadas (ENDO) 2016
p807
Percepción sobre la situación de la educación pública ¿Está Ud. de acuerdo con las evaluaciones periódicas introducidas por la LRM? 65%
18% 13%
5% Totalmente en desacuerdo
En desacuerdo
De acuerdo
Totalmente de acuerdo
Fuente: Minedu, Encuesta Nacional a Docentes de Instituciones Educativas Públicas y Privadas (ENDO) 2016
p812-4
Principales resultados del sector pĂşblico y privado Permanencia y atracciĂłn a plazas docentes del sector pĂşblico
Permanencia y atracción a plazas en el sector público Docentes del sector público: Posibilidad de dejar el trabajo actual para laborar en una IE privada
Docentes del sector privado: ¿Consideraría la posibilidad de trabajar para una escuela pública? Ya trabaja o trabajó en una IE Pública , 3%
No, 89%
No, 16% Sí, 11%
Fuente: Minedu, Encuesta Nacional a Docentes de Instituciones Educativas Públicas y Privadas (ENDO) 2016
Sí, 82%
p817 p1002
Permanencia y atracción a plazas en el sector público Porcentaje de docentes que desearían ser nombrados en el sector público 95% 78%
Sector privado
Contratados del sector público
Fuente: Minedu, Encuesta Nacional a Docentes de Instituciones Educativas Públicas y Privadas (ENDO) 2016
p309 y p310
Acceso a las bases de datos y documentaciรณn
Acceso a las bases de datos y documentación Ingrese a escale.minedu.gob.pe
Luego, haga clic en “Archivo de datos” “UE” “ENDO” “ENDO 2016”
ยกMuchas gracias!