Mipais julio 2011

Page 1





Sumario Editorial

Sumario Copa América Doce países, una pasión: el fútbol

Fútbol,

más que un deporte

6

8

Colombia, Triángulo del café Patrimonio de la Humanidad

Pasión que trasciende fronteras

E

l fútbol es un deporte de equipo jugado entre dos conjuntos de once jugadores cada uno, cuya finalidad es hacer en­ trar un balón por una portería conforme a reglas determinadas, de las que la más característica es que no puede ser tocado con las manos ni con los brazos. No obstante, para millones de seres humanos el fútbol es mucho más que esto, para ellos este deporte es una pasión que trasciende fronteras, es el goce del deporte más popular en el mundo entero. La emoción que produce observar el juego y esperar un resultado, es una de las más fuertes y une a millones de hinchas. En este momento miles de aman­ tes y apasionados de este deporte han decidido seguir a sus selec­ ciones hasta Argentina, para apo­ yarlas en esta Copa América 2011. Este campeonato de

Anno VI Nº54 Luglio 2011 Direttore Generale Ricardo Quiroga Direttore Editoriale María Toledo Grafica e Impaginazione Charly Correa www.quiroga.it

selecciones nacionales masculinas de fútbol sudamericano es el más antiguo del mundo. Aquí millo­ nes de hinchas han demostrado el sentimiento de confianza en el fútbol y en sus respectivos equi­ pos, y sobre todo las ganas de verlos levantando esa preciosa Copa América. La mayor parte de los inmigrantes que no pueden asistir al evento, siguen por televisión o por internet los resul­ tados de los partidos, apoyando a sus selecciones desde lejos con la mente y el corazón. El 23 de julio se llevará a cabo la final del torneo, en ese momento sa­ bremos quien ganará el anhelado premio y quien en cambio vol­ verá a casa con las manos vacías, pero independientemente de quién gane o pierda, cada uno de los hinchas recordará las emo­ ciones que este torneo, y que sólo el fútbol, les han otorgado.

Indígenas Kichwa Sarayaku contra estado ecuatoriano

12 Machu Picchu 100 años maravillando al mundo Alejandro Mariángel Pradenas De violonchelista del Teatro La Scala a clandestino

16

24 Riesame della regolarizzazione 2009

En Italia el quechua se habla, comparte y se difunde

26

Además 18 Turismo 28 Espectáculos

CAMBIO NUMERO TELEFONICO: 02.39468555 Collaborazione Rosy Figueroa (Italia) María Quiroga Gianluca Schinaia Antonino Lo Verde Domenica Canchano Alejandra Alfaro

10

MKT. e Vendite Etmedia Comunicazione Etnica

Autorizzazione Tribunale di Lodi Registro Uff. Stampa N°2/09 del 09/07/2009

22 El abogado responde 30 Eventos

QUIROGA EDITORE P.IVA 06613960969 Iscritta in Camera di Commercio di Milano R.E.A.: 1908027 Mi País Supplemento della Rivista Soloannunci Iscrizione R.O.C. N°18644 Sede Operativa: Via Carpaccio, 3 (20133) Milano - Italia Tel./Fax: 02.39468555 Cel.: 320.2181566 www.mipais.it redazione@quiroga.it Stampa: quiroga.it Distribuzione Gratuita

© Copyright Mi País, Tutti i diritti sono riservati. Nessuna parte di questo prodotto può essere riprodotta con mezzi grafici, meccanici, elettronici o digitali. Ogni violazione sarà perseguita a norma di legge.

www.mipais.it

JULIO 2011 MI PAIS 5


Actualidad

Copa América Argentina 2011

DOCE PAÍSES, UNA PASIÓN:

EL FÚTBOL Alejandra Alfaro - Mendoza

D

urante 24 días la atención deportiva en Latinoamérica estará concentrada en un solo objetivo: La Copa América Argentina 2011. Una fiesta depor­ tiva que reúne multitudes y hace fluir el sentimiento patriótico de los hinchas que hacen de todo por ver a sus equipos triunfar. Las apuestas están hechas, todos los países participantes han entrado a la cancha para demostrar que merecen quedarse con el premio mayor. El torneo de fútbol más importante de Latinoamérica empezó el 1 de julio y terminará el próximo domingo 24 en el esta­ dio Monumental de Buenos Aires. Para ser un entusiasta partidario de un equipo deportivo en Copa América, los hinchas han tenido que enfrentar varias dificultades. Los que llegaron a Argentina de­ bieron superar la primera prueba: cruzar la frontera por aire o tierra. En este certamen participan 12 selecciones nacionales, diez de ellas de países sudamericanos miembros de la Conmebol (Confederación 6 MI PAIS JULIO 2011

Sudamericana de Fútbol) y dos en calidad de invitados: México y Costa Rica. Este último país ingresó en reemplazo de Japón, que se retiró de la competencia después del terremoto del pasado 11 de marzo.

NADA DETIENE A LA HINCHADA Aunque muchos compraron sus pasajes con anticipación o decidie­ ron viajar en sus propios vehículos, las inclemencias del clima y los problemas derivados de la erupción del cordón Caulle en territorio chileno, hicieron de esta etapa un verdadero sufrimiento.

>>

Terremotos, cenizas volcánicas, cancelación de vuelos, nieve, cierre de pasos fronterizos, pandemia de gripe A (H1N1); nada ha logrado hacer frente a la pasión de miles de hinchas que contra viento y marea llegaron a Argentina para alentar a sus selecciones y llevarse a casa la ansiada Copa América . www.mipais.it


Actualidad Pelota oficial de la Copa América 2011. Fue presentada por Nike con la esperanza de que se luzca en el fondo de las redes, para desgracia de los porteros.

Vuelos cancelados, largas esperas en aeropuertos, pasos fronterizos cerrados por la nieve o las protestas de los camioneros argentinos, hi­ cieron que los viajes terminaran siendo una verdadera pesadilla. Pero nada de eso logró frenar el ímpetu del hincha. Llegar a una de las ocho sedes donde se juega la Copa sería sólo la primera dificultad. La gran ma­

yoría de los hinchas compraron sus entradas por Internet en cuanto salieron a la venta. Lo que nunca imaginaron era que tendrían que esperar más de 8 horas para conse­ guirlos. Chilenos, peruanos, uru­ guayos y mexicanos sufrieron para conseguir las entradas al primer partido de sus selecciones en el estadio de San Juan. Después de esa experiencia, la organización habilitó más boleterías y los faná­ ticos madrugaron para canjear los boletos de las próximas fechas con anticipación. Con entrada en mano, la siguiente tarea ha sido conseguir un aloja­ miento disponible. Ya en el mes de mayo los hoteles tenían las re­ servas completas, pero eso no ha sido impedimento para quedarse. Autos, camionetas, casas rodantes y carpas son las alternativas para dormir. No importa el frío, o si todavía no tienen entrada para los partidos, porque la esperanza del hincha es una: ver a su equipo ganar.

www.mipais.it

APOYANDO UN SUEÑO Por estos días las calles de Argen­ tina se tiñen con los colores de los países participantes en la Copa y se llenan de vítores nacionalistas. Banderas acá y allá, colectivos dis­ frazados de rojos, celestes, verdes. La Copa América se respira en cada esquina del centro de las ciu­ dades: en las plazas, los hoteles, restoranes. La barra más numerosa de este encuentro deportivo ha sido la denominada Marea Roja . Más de 25 mil chilenos han col­ mado restaurantes y tiendas en Mendoza. Pero también están los charrúas con sus trapos celestes, los mexica­ nos y peruanos que no se quieren quedar atrás. En todas las ciudades argentinas que acogen los partidos hay clima de torneo internacional, de cambio de cánticos de una ve­ reda a otra, de camaradería, de fiesta. Al fin de cuentas, el fútbol siempre debería ser una fiesta.

JULIO 2011 MI PAIS 7


Latinoamérica

TRIÁNGULO DEL CAFÉ

PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD Valor universal excepcional

Redacción Mi País

D

e un total de 37 can­ didatos, el Comité de la Unesco, reunido en París del 21 al 29 de junio, eligió a la región colombiana el Triángulo del Café, como Pa­ trimonio de la Humanidad, del que ya forman parte más de 900 rincones a nivel mundial. 14 años han transcurrido, desde la primera vez que el Triángulo del Café fue candidato a convertirse en Patrimonio Cultural de la Hu­ manidad, y finalmente llega el re­ conocimiento por parte de la UNESCO. Una declaración que va a permitir reforzar y potenciar el desarrollo y crecimiento turístico de la región. Con el reconocimiento al Triángu­ lo del Café ya son nueve los bienes colombianos que forman parte de la lista de lugares, monumentos y actividades declarados Patrimonio Mundial por la organización, entre las que se encuentran, Cartagena de Indias, Parque Nacional Los Katios, Carnaval de Barranquilla, la Isla de Malpelo, los Parques Arqueológicos de San Agustín y de Tierradentro, el centro histórico de Santa Cruz de Mompox, y el Palenque de San Basilio. El Triángulo del Café ha sido ele­ gido por su valor universal excep­ 8 MI PAIS JULIO 2011

cional , según el jurado de la organización. Tres regiones, Cal­ das, Quindío y Risaralda, forman los vértices del Triángulo del Café, enclavado en las montañas del oes­ te de Colombia. Una zona de más de 30.000 hec­ táreas dedicada, casi por entero, a su cultivo, alrededor de 24.000 fincas cafeteras, en las que viven 80.000 personas. Es aquí donde nace la cultura colombiana del café que, más que un fruto, una infusión y el primer producto de exportación de Colombia, es también símbolo del espíritu hospitalario de los co­ lombianos.

El eje cafetero de Colombia está in­ tegrado por tres departamentos: Caldas, Quindío y Risaralda. En esa zona se encuen­ tran grandes fin­ cas cuyos propie­ tarios son parientes de los antiguos cafeteros de la región.

Esta es una región en la que la vista del viajero se pierde en un inmenso horizonte verde, entre plantaciones y campos de cultivo de café, cosechado durante todo el año al estilo tradicional: a mano, grano a grano. Y es pre­ cisamente por su forma de recolección tradicional la que le ha hecho con­ vertirse en el mejor café del mundo. Triángulo del Café está considerado como el primer destino de turis­ mo rural de Latinoamérica, como destaca la Oficina de Promoción turística de Colombia, Proexport Colombia, debido a la adaptación de sus haciendas y casonas tradi­ cionales en lujosos alojamientos turísticos. La experiencia que el viajero puede vivir en ellas es única e irrepetible, y su fin último es heredar un pe­ dazo de la cultura cafetera, apren­ diendo y disfrutando al mismo tiempo de ella. Los caminos que transitan por la región están salpi­ cados de construcciones coloniales, parques temáticos, campos de golf, extensos cultivos de café y, sobre todo, paisajes irrepetibles.

www.mipais.it



Latinoamérica

INDÍGENAS KICHWA SARAYAKU CONTRA ESTADO ECUATORIANO por violación de sus derechos Redacción Mi País

En la audiencia que se llevará en San José de Cos­ ta Rica, la Corte escuchará los tes­ timonios que le pedirán que obli­ gue a las autorida­ des ecuatorianas a re p a r a r l o s daños causados a la comunidad, así como la ga­ rantía de que este tipo de violaciones no se repetirán en el futuro.

K

ichwa Sarayacu un pueblo indígena ecuatoriano acudirá a la Corte Interameri­ cana de Derechos Humanos (CorteIDH), para demandar una condena al Estado de Ecuador por violaciones a los derechos huma­ nos, por la concesión en 1996 de una licitación petrolera en tierras indígenas sin consulta previa. En la audiencia de dos días, que se llevará en San José de Costa Rica, la Corte escuchará los testi­ monios de líderes de la comunidad Sarayaku, representantes del go­ bierno de Ecuador y expertos en la materia.

10 MI PAIS JULIO 2011

LAS ACUSACIONES La demanda se refiere a la concesión que el gobierno de Ecua­ dor otorgó a la empresa petrolera argentina CGC en 1996 para ex­ plorar y explotar petróleo en terri­ torios ancestrales del pueblo ki­ chwa Sarayaku, en la provincia amazónica de Pastaza. A finales de 2002 e inicios de 2003, "soldados ecuatorianos y trabajadores de la empresa ingresaron al territorio por la fuerza, abrieron trochas, in­ trodujeron explosivos de gran peli­ grosidad, y deforestaron áreas de bosque, incluyendo árboles y plantas de valor sagrado y cultural para la comunidad", explicó el Centro por la Justicia y el Derecho Internacio­ nal (CEJIL), que representa en el proceso a los demandantes. "Ade­ más, líderes de Sarayaku fueron ame­ nazados y hostigados por sus labores en defensa del territorio ante la en­ trada ilegal de la compañía", indicó la organización. Según CEJIL, el Estado ecuatoriano tampoco ha cumplido con medidas de protección ordenadas por la Corte, para garantizar la vida e integridad física de los pobladores. Las vícti­ mas pedirán a la Corte que obligue a las autoridades ecuatorianas a reparar los daños causados a la comunidad, así como la garantía

de que este tipo de violaciones no se repetirán en el futuro. "CEJIL espera que la eventual sentencia del tribunal hemisférico siente una va­ liosa jurisprudencia para el respeto de los derechos de los pueblos indíge­ nas en todo el continente", p u n t u a l i zó e l o r g a n i s m o.

EL DERECHO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS La directora de (CEJIL), Viviana Krsticevic, que actúa como repre­ sentante de los demandantes ante la Corte, afirmó que la importancia del caso radica en el derecho que tienen los pueblos indígenas a su territorio y a sobrevivir con su modelo propio. Para Krsticevic este caso es "clave para Ecuador y tiene repercusiones importantes para el resto de Améri­ ca".

www.mipais.it


ITALIA


Latinoamérica

MACHU PICCHU 100 AÑOS Maravillando al Mundo

Redacción MiPaís

M

achu Picchu, la ciu­ dadela que marcó el apogeo de la civilización inca, en estos días celebró los 100 años de su descubrimiento y aún sigue ma­ ravillando al mundo. Por esto hubo celebraciones y festejos que inclu­ yeron su iluminación total por primera vez en la historia. Una fiesta de luz y color se vivió en homenaje a este santuario arqueológico peruano, construido en el siglo XV por el emperador inca Pachacútec y declarado Patri­

12 MI PAIS JULIO 2011

Lo más esperado fue el espectáculo nocturno, a cargo del cineasta Luis Llosa, en el que la ciudadela fue iluminada totalmente. Un multicolor juego de luces, reflectores enfocaron las diversas partes de la ciudadela, con el telón de fondo de la música de la Sinfonía del Nuevo Mundo de Anton Dvorak.

monio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1983. Descubierta el 24 de julio de 1911 por el explorador norteamericano Hiram Bingham, esta ciudadela es considerada una de las más extraor­ dinarias muestras de arquitectura del mundo.

LAS CELEBRACIONES Los ceremoniales contaron con la presencia del presidente Alan Gar­ cía, quien señaló que "Machu Pic­ chu es el símbolo de la peruanidad".

las diversas partes de la ciudadela, mientras se hacía una alegoría histórica sobre el ingreso del inca Pachacútec a Machu Picchu y lue­ go su redescubrimiento por parte de Bingham en 1911, con el telón de fondo de la música de la Sin­ fonía del Nuevo Mundo de Anton Dvorak. El momento culminante fue la aparición, elevada por una plata­ forma, de la cantante peruana Ta­ nia Libertad, que interpretó en la cumbre de Machu Picchu la céle­ bre melodía andina "El cóndor pa­ sa", con acompañamiento de la Orquesta Sinfónica de Cusco.

Lo más esperado fue el espectáculo nocturno, a cargo del cineasta Luis Llosa, en el que la ciudadela fue ilu­ minada totalmen­ te.

Durante la mañana un grupo de danzantes, vestidos a la usanza incaica, ejecutó la ceremonia Tinkay, un antiguo rito inca que sobrevive desde hace más de cinco siglos en las comunidades andinas y que marca la reconciliación del hombre con la Pachamama (ma­ dre tierra en quechua).

En medio de la noche y mediante un multicolor jue­ go de luces, re­ flectores enfocaron

Pasado el medio día, la agrupación chilena Los Jaivas ofreció un show con lo mejor de su repertorio, in­ cluido en su exitoso disco Alturas

>>

www.mipais.it


Latinoamérica CELEBRACIÓN LIMITADA de Machu Picchu . Fue una celebración limitada, co­ mo lo solicitó la UNESCO, que en los últimos años ha expresado en varias ocasiones su preocupación por los efectos que puede tener para el sitio el gran flujo de turistas y las obras de in­ fraestructura que se construyen en su alrededor. El centenario llevó a reflexión a historiadores que advir­ tieron los peligros que afronta la ciudadela. "Machu Picchu puede morir víctima de su propio éxito", alertó el historiador Juan Luis Orrego, al referirse a la presión del turismo que al mismo tiempo, dijo, "bloquea" la investigación

Danzantes de los 4 suyos ofrecieron bailes para agradecer así a la tierra que los alimenta.

Pasado el medio día, la agrupación chilena Los Jaivas ofreció un show con lo mejor de su repertorio.

arqueológica del lugar. El centenario de la ciudadela fue ocasión para poner en perspectiva el mérito de Bingham. Hay quie­ nes dicen que gracias a su publicación del hallazgo en la re­ vista National Geographic, Machu Picchu se convirtió en uno de los íconos de la arqueología mundial.

Machu Picchu ("Montaña Vieja" en quechua) se encuentra a 2.400 metros sobre el nivel del mar en el sur del Perú.

www.mipais.it

JULIO 2011 MI PAIS 13


En Italia

Bruselas decide

NO BLOQUEAR EL ESPACIO SCHENGEN Francia e Italia proponían modificar el Tratado de Schengen para frenar el éxodo de inmigrantes

Pretendían blindarse ante la llegada de miles de inmigrantes a la UE como consecuencia de la primavera árabe.

Redacción Mi País

B

ruselas hizo prevalecer el sentido común el pasado 24 de junio, cuando el Parlamento Europeo aprobó por amplia mayoría una resolución que rechaza la modificación del tratado de libre circulación de la Europa sin fron­ teras, conocido también como es­ pacio Schengen.

La decisión había sido acordada en la última cumbre europea por los líderes de los Veintisiete, tras las presiones de un grupo de países, liderado por Francia e Italia, para reintroducir las fronteras nacionales por circunstancias excepcionales , como por ejemplo la llegada masi­ va de inmigrantes. No obstante, la Eurocámara recapacitó y ha recordado que la llegada de inmigrantes a Europa no es motivo para modificar uno de los símbolos clave de la integración y la unión fronteriza europeas. El Parlamento Europeo señaló que la llegada de inmigrantes y solici­ 14 MI PAIS JULIO 2011

tantes de asilo a las fronteras exte­ riores no puede considerarse en ningún caso, por si mismo, un motivo adicional para el restablecimiento de los controles fronterizos . Es más, los eurodiputados mani­ festaron lamentar enormemente el intento por parte de varios Es­ tados miembros de restablecer los controles fronterizos poniendo en peligro el espíritu mismo del espa­ cio Schengen, en referencia directa a Dinamarca, que blindó sus fron­ teras internas con Suecia y Alema­

Forman parte espacio Schengen todos los estados miembros de la Unión Europea (UE) salvo Rumania, Bulgaria y Chipre, por no cumplir las condiciones, y Reino Unido e Irlanda, porque no quieren suprimir sus fronteras. También participan en él Islandia, Noruega, Suiza y Liechtenstein.

Los Eurodiputados rechazaron el consenso acordado en la última cumbre europea de junio. España rechazo limitar la libre circulación de inmigrantes en Europa.

nia. A juicio del gobierno español, hasta el momento ha funcionado muy bien el espacio Schengen, que des­ de 1995 permite el libre movi­ miento de ciudadanos en casi todo el territorio de la Unión Europea (UE) y otros países signatarios. El primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, y el presidente de Fran­ cia, Nicolas Sarkozy, habian pro­ puesto a sus socios comunitarios reformar el Tratado de Schengen para afrontar crisis migratorias como la que vive Italia con la lle­ gada masiva de inmigrantes indo­ cumentados que han huido de las revueltas del norte africano. www.mipais.it



Entrevista

Alejandro Mariángel Pradenas

Violonchelista

de

del Teatro La Scala

a clandestino Domenica Canchano Mi País

N

o es común que la historia de un indo­ cumentado tenga un final feliz, pero ésta lo tiene. En tiempos de expulsiones y de leyes anti-inmigrantes (locales o europeas), hay ocasiones en las cuales una persona puede salir ganando. Con mucha paciencia como asegura Ale­ jandro Mariángel Pradenas, virtuoso violonchelista chileno de 29 años, que tras un año de espera logró obtener la renovación de su permiso de estadía; luego, de enterarse en el aeropuerto de Malpensa, a la llegada de uno de sus tantos viajes, que para la Questura de Parma, él era un clandestino más. Aquí le informaron que tenía una expulsión pendiente por no haber atendido a la llamada del Questore, y

Hoy eres un importante violon­ chelista aquí en Milán, ¿desde cuando tocas? Nací en una familia de músicos: mi padre era director del Ballet Folclórico en la Universidad de Valdivia y mi mamá daba clases de teoría de la música. Fue así que desde pequeño conocí il meglio del folclor, la música clásica y sobre todo del folclor latinoamericano. A los seis años empecé a tocar el piano y a los siete el violonchelo. ¿Cuáles fueron tus primeros pa­ sos en Europa? A los 16 años fui a Barcelona para perfeccionarme, luego de haber ganado una beca otorgada por el teatro municipal de Santiago. En aquella época me ayudó muchísi­ mo un profesor alemán que daba clases en Barcelona, decía que le gustaba como tocaba. Luego viajé 16 MI PAIS JULIO 2011

que habría tenido que dejar su trabajo con el sexteto de arcos de la Academia del Teatro milanés de la Scala. La única opción que le dieron fue aquella de presentar un reclamo al Tar (Tribunal Administrativo Regional). Todo esto para obtener lo que le esperaba por derecho: la renovación de su permiso de estadía. Su historia habría pasado desapercibida, si no hubiese sido por los diarios locales que por días se ocuparon del caso. Fue así que la lenta máquina de la burocracia comenzó a moverse a un ritmo impresionante, y hoy Alejandro puede dormir tranquilamente. Cuando suceden estas cosas te das cuenta de la gente que te rodea. Hay quiénes te ayudan y quiénes no. A veces personas que ni siquiera conoces te dan una mano.

a otras ciudades de Europa: París, Berlín y regresé a Chile para ter­ minar el colegio. Concluido mis estudios me vine a Italia, a Parma, donde tenía algunos contactos. Estudié seis años, pasé por otras academias: Siena y Trieste. Hace cuatro años empecé la Academia del Teatro la Scala por dos años, y luego me tomaron con ellos. ¿Los directivos del Teatro la Scala te ofrecieron trabajar para ellos? Como yo estudio en la Academia tengo un contrato. Los chicos que estudiaron ahí y pasaron la primera fase crearon el sexteto de arcos. Somos los primeros que salimos como profesionales de la Academia de la Scala. Tenemos un contrato, pero no nos pagan mensualmente, nos llaman como freelance cuando hay conciertos.

¿Viajas mucho? Por este trabajo viajo muchísimo y no sólo con la Scala. He trabajado también con la Orquesta de Parma, la Filarmónica Italiana, la Milano Classica, con la Orquesta Mundial Juvenil entre otras. Con cada una de ellas emprendí un viaje. Con el sexteto estuvimos en China, Sin­ gapur, Hong Kong. Y en octubre estaremos en Latinoamérica, en Brasil, Argentina y ojala Chile. ¿Te gustaría trabajar para una sola orquesta? Sería lo ideal, aunque lo veo muy difícil. Hay pocos concursos y mu­ cha gente capacitada. Además los concursos se dan cada cuatro o cinco años, y sólo hay cupo para una sola persona. Después está la meritocracia ...

>> www.mipais.it


Entrevista ¿A qué te refieres? Si yo participo con unas cien per­ sonas, las cuales tienen mi mismo nivel, vengo descartado porque no soy italiano. En Sudamérica pasa todo lo contrario. Una disparidad de tratamiento; ¿como el infierno que pasaste el día en que descubriste ser un irregular? Ah, ¿el casino ? (nos dice sonrien­ do). Ahora les cuento: en febrero de 2010 renové mi permiso de estadía enviando el kit necesario a la Questura de Parma. El tiempo pasaba y como la vez anterior me lo habían entregado luego de 14

En Malpensa, me llevaron a una sala diciéndome que tenía un problema

www.mipais.it

meses, pensé que esta vez también se iba a demorar. Además si uno se dirige a esa oficina nunca con­ sigue una respuesta. Bueno, des­ pués de un año aún no sabía nada, y me salió un tour en Asia, así es que pensé en ir a Chile y obtener una visa de turista para no tener problemas. Me fui a Chile en mar­ zo y a mi regreso, a finales de abril, aún no había llegado mi permiso de estadía. Viajé y al regreso del tour, en el aeropuerto de Malpensa, me llevaron a una sala diciéndome que tenía un problema, que existía una orden de expulsión porque habían archivado el permiso de estadía, ya que me habían avisado, pero en realidad a mí nunca me llegó nada a casa. ¿Cómo te sentías cuando te lla­ maban clandestino? Esa palabra es ridícula y desprecia­ tiva. La máquina burocrática me desilusionó. Una vez perdí un con­ curso en Valencia porque no llega­ ba mi permiso. Lamentablemente esa es la ley, y yo ya estoy acostum­ brado. El problema de la burocra­

cia en Italia está por ejemplo en los contratos de trabajo, sabemos bien que es difícil obtener un con­ trato a tiempo indeterminado. ¿Consultaste a un abogado? Sí, me dijo que se podía solucionar, pero si me quedaba como clandes­ tino. Así es que consideré regresar­ me a Chile y solucionar desde allá mis problemas. En eso me llama­ ron los periodistas para que les contara la historia, y muchas per­ sonas que me ofrecieron ayuda, pero en sí el único capaz de hacerlo era el Questore. Una cuestión cultural y de men­ talidad ¿cuál sería el camino por seguir? Italia tiene la posibilidad de mul­ ticulturalizarse y enriquecerse de eso. Si tan solo tuviera la capacidad intelectual de aprovechar esta opor­ tunidad, en vez de destruirla. La multiculturalidad para algunos es un peligro, algo que va contra la cultura italiana. Creo que esta sea una estupidez increíble.

JULIO 2011 MI PAIS 17


Turismo

MENDOZA:

vino prodotto nei pressi di Men­ doza è celebrato anche dal Festi­ val della Vendemmia, che non può che coincidere con il periodo della raccolta dei grappoli, che a queste latitudini giungono a ma­ turazione nei primi giorni di mar­ zo. Lo svolgimento dell evento prevede l allestimento di centinaia

AI PIEDI DELLE ANDE Redacción Mi País

M

endoza è una delle città argentine che al momento ospitano la Copa América . La città, situata nella parte centrooccidentale dell Argentina, ad oltre 1.000 chilometri di distanza dalla capitale Buenos Aires, conta con più di un milione di abitanti. La città ha una collocazione geo­ grafica privilegiata, visto che do­ vunque ci si trovi basterà alzare lo sguardo verso ovest per trovarsi di fronte l imponente cordigliera andina, una specie di altissima muraglia situata a neanche dieci chilometri di distanza dal centro, le cui creste innevate separano l Argentina dal Cile, che dista neanche cento chilometri in linea d aria da Mendoza. La città è anche un importante polo culturale del paese; qui è possibile visitare il Museo Histórico San Martín, una testi­ monianza di tutto ciò che riguar­ da la guerra d indipendenza, si può visitare anche il Museo de

Ciencias Naturales y Antropológicas, che raccoglie tes­ timonianze d arte rupestre e do­ cumenti d antropologia, per ulti­ mo il Museo Arqueológico; che possiede una vasta collezione di manufatti in ceramica, statue lig­ ne, oggetti per la caccia e stru­ menti di guerra. Orientarsi a Mendoza è particolarmente sem­ plice: la città è strutturata su una maglia viaria ortogonale, attraver­ sata longitudinalmente da ampi viali alberati, una delle peculiarità della città. Il centro coincide con Plaza Independencia, un area molto vasta dove a rapire lo sguar­ do sono il verde e gli specchi d acqua. Il verde urbano è un ele­ mento ricorrente a Mendoza. Il parco più conosciuto e frequen­ tato è Parque San Martin, situato nella parte occidentale della città. Vale la pena visitare anche il Mu­ seo Nacional del Vino, in località Maipù, 15 chilometri a sud-est di Mendoza, che mette in risalto il prestigio e la storia della pro­ duzione vinicola locale. L ottimo

L attrazione turistica più importante è il Cerro Aconcagua, un massiccio di pietra situato nel Parco Provinciale Aconcagua e che si eleva a 6.959 m. di altezza, es­ sendo questa la cima più alta dell America e la mecca di scalatori di tutto il mondo.

di banchi da mercato, ognuno dei quali gestito da un produttore locale, dove assaggiare diverse qualità di vini, accompagnati da stuzzichini realizzati ovviamente con prodotti autoctoni, senza contare le molte iniziative atte a promuovere il territorio e l agri­ coltura di qualità che si tengono in questi giorni in giro per la città. Una curiosità, che forse giustifica anche la bontà dei vini, è la pre­ senza in città di una massiccia comunità di immigrati piemon­ tesi e veneti. È una zona vitivini­ cola per eccellen­ za e possiede nu­ merose cantine con produzioni di alta qualità e che si esportano in tu­ tto il mondo.

Il turismo avventura è molto sv­ iluppato. D inverno si pratica lo sci e lo snowboard nei centri in­ vernali (Penitentes e Las Leñas); mentre d estate coloro che cerca­ no attività di montagna abbinano all'emozione delle scalate la pra­ tica del kayak o del rafting nei turbinosi fiumi. La Strada del Vino, i percorsi di alta montagna, lo sci e la neve, le terme, il turismo rurale, il famoso circuito di San Martin, sono tutte scelte interessanti che vale la pena visitare.

18 MI PAIS JULIO 2011

www.mipais.it



¿Conoce usted?

FONTANA

DE TREVI

le hará regresar a Roma Redacción Mi País

L

a Fontana de Trevi es probablemente la fuente más famosa y mágica del mundo y sin duda uno de los lugares más representativos de la ciudad de Roma. La fuente tiene sus orígenes hacia el año 19 AC, cuando se descubrió un manantial de agua pura muy cercano a Roma, que se atribuyó a la intervención de la virgen. Este manantial dio origen a la construcción de un acueducto en cuyo final, como era costumbre en la época, se construyó una fuen­ te, la primitiva Fontana de Trevi.

En el centro se puede ver al dios Neptuno, domando sendos caballos de mar, mientras en los nichos, flanqueando a Neptuno, Abundancia vierte agua de su urna y Salubridad sostiene una copa de la que bebe una serpiente. A lo largo de la historia se sucedie­ ron diferentes modificaciones en el diseño original de la fuente, y así arquitectos como Bernini, Salvi o Pannini, trabajaron para terminar el proyecto y dejarlo tal y como lo conocemos hoy. La Fontana de Trevi es la mayor de las fuentes barrocas de Roma. Fue inaugurada en el año 1744 a

DIRECCIÓN: Piazza di Trevi, Roma, 00187. Estación de Metro - Línea A, parada estación de Barberini.

pesar de que no estaba concluida, y las obras fueron acabadas en 1762. Existe una leyen­ da urbana que di­ ce que "todo aquel que lance una moneda a la Fontana de Trevi volverá a Roma".

20 MI PAIS JULIO 2011

El conjunto arquitectónico une la arquitectura del palacio del fondo, Palazzo Conti, con las esculturas de la fuente, enmarcado en una especie de arco del triunfo. El gru­ po central de las esculturas repre­ senta el Océano, las estatuas late­ rales representan la Abundancia y

la Salud y los relieves relatan la historia de la Acqua Vergine. Presidiendo la fuente se puede ver la escultura de Neptuno en su carro con forma de concha, tirado por dos caballos marinos que a su vez son domados por dos tritones. Un caballo está tranquilo y obediente mientras el otro está inquieto, lo que representa el estado tranquilo y bravo del mar. Existe una leyenda urbana que dice que todo aquel que lance una mo­ neda a la Fontana de Trevi (el ritual exige que se haga de espaldas, con la mano derecha y por encima del hombro izquierdo) volverá a Ro­ ma. Lo que no es tan conocido es que si se lanzan dos monedas en vez de una se encontrará el amor en Roma, y si se lanzan tres mone­ das el que lo haga se casará en Roma.

www.mipais.it



Antonino Lo Verde

Vacaciones

soñadas

uchas personas me cuentan que están pensando en irse de vacaciones, pero para la mayor parte de estas, irse de vacaciones significa volver al país de origen, ir a visitar a sus familias.

M

Sin embargo, irse de vacaciones, por lo general significa ir a un lugar diferente del lugar de donde se trabaja, se vive, o donde se encuen­ tra la propia casa. Este período puede ser ideal tal vez para descu­ brir uno de los países más bellos del mundo: Italia. Estoy seguro que la mayor parte de ustedes no

tásticas bebidas tropicales. Todo esto me transportó en un segundo a ese maravilloso continente. Irse de vacaciones significa esto a veces, desconectarse de la realidad por algunos instantes, dejarse contagiar por la música, las sonrisas y las bellezas de un lugar, ¡ser feliz! ¡Vayan de vacaciones, cierren sus ojos y recuerden estas palabras! ¡Felices Vacaciones!

Doctor Antonino Lo Verde abogado@soloavisos.it

Irse de vacaciones significa a veces, desconectarse de la realidad por algunos instantes ha viajado mucho en este país, que tiene millones de maravillas para descubrir, empezando por ejemplo por el sur de Italia, donde es posible disfrutar el mar y el sol. También podrían viajar a los países europeos cercanos que ofrecen lindas playas y diversión, como España, donde además tendrán la ventaja de ha­ blar en su idioma. Aún más cerca, para obtener un poco de diversión y ese gusto y perfume de Lati­ noamérica, que tanto añoran, es posible visitar en este verano el Festival Latinoamericano de As­ sago (Milán). Algunos días atrás, tuve la posibilidad de estar ahí y comer algunos platos típicos sud­ americanos acompañados de fan­

22 MI PAIS JULIO 2011

DOMANDA

E da un anno che aspetto la chia­ mata dalla Prefettura per il Ricon­ giungimento Familiare di mio fi­ glio, che vive da solo in Perù. Purtroppo le mie problematiche familiari, a Lima, sono precipitate e ho bisogno che mio figlio venga qui, dai suoi genitori. Come pos­ siamo fare per accelerare questo arrivo?

RISPOSTA

Esiste l URGENZA per il Ricon­ giungimento Familiare e va inviata alla Prefettura di Milano via fax o e-mail. Certamente bisogna farla bene, spiegando dettagliatamente

le motivazioni, che vengono esa­ minate di volta in volta. Sono piuttosto sensibili ai casi particolari. In ogni caso le consiglio di rivol­ gersi a qualche buona Associazione o legale di fiducia.

DOMANDA

E vero dottore che posso fare la coesione familiare alla mia com­ pagna anche senza che lei sia mia moglie? Abbiamo un bambino pic­ colo, come devo fare?

RISPOSTA

E vero. Esiste la coesione familiare ex art. 29 c.6 L. 286/98 con figlio minore. I requisiti sono sempre gli stessi. Lavoro sufficiente, in base al nucleo familiare e la casa con idoneità alloggiativa . Non si pre­ occupi e la faccia.

DOMANDA

Sono minacciata dal padre di mia figlia che vorrebbe portarmi via la bambina. Siamo separati da poco, e abbiamo una bambina di sei mesi (che lui vuole portare via per i weekend). Io però sono senza per­ messo di soggiorno. Cosa faccio? Grazie.

RISPOSTA

Nel diritto minorile italiano la madre in genere ha l affidamento sempre del minore. Sua figlia è troppo piccola affinché un padre possa prenderla per un fine setti­ mana. In questo momento la bam­ bina ha bisogno di lei. Le consiglio di rivolgersi ad un legale e far valere i suoi diritti, troverà sorprese positive

www.mipais.it



Migración

Ancora speranze RIESAME PER PRATICHE DI

REGOLARIZZAZIONE DEL 2009 NEGATE Redazione Mi País

C

on la nota prot. n. 17.102/2011 il Mi­ nistero dell'Interno ha dato il suo via libera al riesame delle pratiche di regolari­ zzazione per colf e badanti disobbedienti. Stranieri, cioè, ai quali fu negata la sanatoria perché ave­ vano disobbedito a un ordine di espulsione. Ora, dopo due sentenze del Consiglio di Stato, il Ministero dell Interno ha autorizzato gli uffici a concedere il riesame in autotutela delle situazioni ancora pendenti, mentre per quelle chiuse occorrerà una nuova istanza da parte del datore di lavoro.

il non aver obbedito a un ordine di espulsione non può essere con­ siderato motivo ostativo alla rego­ larizzazione del 2009.

La sanatoria colf e badanti si è conclusa un anno fa, ma fa parlare di sé in quanto alcune decine di migliaia di lavoratori stranieri ri­ masti fuori dalla sanatoria di settembre 2009 si sono rivolti al giu­ dice che ha dato loro ragione. Tali soggetti, in particolare, hanno chiesto la regolarizzazione dichia­ rando di trovarsi in Italia nonos­ tante fossero colpiti da un provve­ dimento di espulsione. Le questure, in tali casi, hanno negato la possibilità di regolarizzazione. Di diverso avviso, però, due pro­ nunce del Consiglio di stato che, il 10 maggio, hanno statuito che

RIESAME DELLE PRATICHE

24 MI PAIS JULIO 2011

La circolare, oltre a spiegare in maniera dettagliata le nuove mo­ difiche introdotte sulla normativa dello straniero per attuare la diret­ tiva 2004/38/CE sulla libera cir­ colazione dei cittadini comunitari e al fine di recepire la direttiva 2008/115/CE sul rimpatrio dei cittadini di Paesi terzi irregolari, illustra anche come comportarsi nei casi delle domande d emersio­ ne.

Nel caso in cui la pratica non sia stata ancora definita, potrà essere

riaperto il procedimento d ufficio, avere un nuovo parere del Questo­ re, e comunque nel caso dei se­ guenti casi specifici:

Quando ancora non è stato notificato il diniego dell emersione ai richiedenti; Quando è pendente il ricorso giurisdizionale o straordinario; Quando ancora deve spirare il termine di 120 giorni dalla notifica, valido per l impugnazione.

Due pronunce del Consiglio di stato che, il 10 maggio, hanno statuito che il non aver obbedito a un ordine di espulsione non può essere considerato motivo ostativo alla regolarizzazione del 2009.

Nei casi invece, in cui la pratica sia stata già chiusa, soltanto il da­ tore di lavoro con apposita dichia­ razione sottoscritta può riaprirla, e comunque dovrà essere accertata la sussitenza di tutti i requisiti previsti dalla normativa. La novità interessa qualche decina di migliaia di lavoratori stranieri che, con molta probabilità, si tro­ vano (ancora) illegalmente in Italia e che, con altrettanta molta probabilità, lavorano (ancora) irre­ golarmente presso famiglie e an­ ziani, come colf e come badanti.

www.mipais.it



Gente

el quechua

En Italia

se habla,

se comparte y se difunde

Domenica Canchano Mi País Roberto Bobbio, Josefina Valen­ zuela cantante quechua y Alejan­ drina Bolaños

E

ntre alfalfares, chacras de trigo, de habas y cebadas, sobre una loma desigual, está el pueblo , escribía el narrador peruano José María Arguedas en una de su más importante y trascendente obra, cuál es el Yawar Fiesta (en quechua fiesta de la sangre). Donde se describe con lujo de detalles la tradición de una fiesta cuyas característica simbólica la convierten en un verda­ dero ritual que aún se mantiene en algunos pueblos de la Sierra peruana.

Grupos comprometidos en la difusión de la cultura andina y las tradiciones del Pueblo Indio Nadie como Arguedas supo narrar magistralmente la fuerza de la cultura andina, que en el año del centenario de su nacimiento, aquel pueblo an­ dino lo festeja y lo celebra, en otras lomas de tierra. Ahí, donde el Runa­ simi (Quechua) se habla, se comparte y se difunde. En Génova la Academia Mayor de Lengua Quechua en con­ junto con el Director Artístico Ro­ berto Bobbio decidieron realizar el primer taller de teatro en quechua, español e italiano, con el fin de pre­ sentar un espectáculo inspirado en la vida y obras de José María Argue­ das. El proyecto es un homenaje por 26 MI PAIS JULIO 2011

el centenario del nacimiento del escritor y lleva el nombre Arguedas, Poesía y Sangre , que ya vio la luz en dos oca­ siones, fuimos invitados, también, por un prestigioso Teatro de Génova nos cuenta el Director Artístico, Roberto Bobbio, que nos anticipa las ciudades donde calcaran próximamente el es­ cenario: Piamonte y Milán. Claro, desearíamos proponerlo así mismo en otras ciudades, veamos más adelante . Cierto es que el Runasimi ya con­ quisto Italia: las Academias de Que­ chua presentes en las ciudades de Milán, Roma, Nápoles y Turín están en continuo fermento comprometi­

dos en la difusión de la cultura andi­ na, de las tradiciones del Pueblo Indio , como usaba llamarlos Argue­ das. Hoy, y en este lado del mundo, los rostros de los indios ya no son como en las novelas del escritor, ni mucho menos libran un toro en una corrida. Lo que si hacen es narrar a través de la voz, de las miradas, de la actuación con un trasfondo histórico, para no olvidar los orígenes de la cultura andina. Alejandrina Bolaños es quechua ha­ blante desde que tiene uso de razón. Hoy es una mujer de 64 años y su amor y dedicación por su tierra hizo que realizara la primera Academia mayor de Lengua Quechua en Gé­ nova. Hace dos años decidimos con algunos socios italianos constituir la Academia de Quechua, con el objetivo

>> www.mipais.it


Gente

Miembros del ta­ ller y protagonis­ tas del espec­ táculo teatral.

de promover nuestra cultura, y de efectuar un verdadero y cons­ tructivo intercambio cultural con los autóctonos genoveses. En todo este tiempo hemos enseñado gra­ tuitamente a italianos y latinoa­ mericanos el idioma de los Incas. La participación fue notable y es así, que pensamos realizar del primer taller de teatro en que­ chua, español e italiano . Alejan­ drina es peruana pero le gusta resaltar sus orígenes destacando el nombre de la ciudad que la vio crecer, Cusco. Hoy radica en Génova desde hace 10 años, pero siempre con una mirada de nostalgia o de contemplación

los recursos humanos en cuanto a cultura . Nos cuenta el actor genovés y Director de teatro Roberto Bobbio, apasionado de la literatura peruana y la lengua quechua. Trabajé como actor por algunos años en Lima nos cuenta Bobbio - . Ahí profundicé mis conocimientos so­ bre la literatura peruana y quedé encantado de José María Argue­ das. Supe que sus textos fueron traducidos al italiano y hoy creo conocer un buen número de todas sus obras. Cuando me enteré que este año era su centenario de na­ cimiento decidí que Génova debía celebrarlo. Realicé el proyecto Ar­

En Génova la Academia Mayor de Lengua Quechua en conjunto con el Director Artístico Roberto Bobbio decidieron realizar el primer taller de teatro en quechua, español e italiano, con el fin de presentar un espectáculo inspirado en la vida y obras de José María Arguedas. El proyecto es un homenaje por el centenario del nacimiento del escritor y lleva el nombre Arguedas, Poesía y Sangre hacia su tierra. Y no piensen que los años puedan maltratar su reto, para nada: en un ano­ checer de un día de verano cual­ quiera, ella y once personas más - entre peruanos e italianos - se preparan para actuar frente a un público genovés que los ob­ serva con curiosidad: El Yawar Fiesta, señores llegó a Génova. Lo nuestro es un teatro multilingüístico, un teatro de complemento y no de exclusión, como diálogo entre dos mundos diferentes que anhelan valorizar www.mipais.it

guedas, Poesía y Sangre , un es­ pectáculo inspirado en la vida y obras del escritor peruano . Si bien Génova los acogió con éxito en las dos recientes pre­ sentaciones, Bobbio anhela cal­ car en otros escenarios: Por supuesto, próximamente estaremos en Piamonte y Milán. Pero tam­ bién nos gustaría recorrer más allá, y difundir lo que es el Yawar Fiesta, la música, aquella parte de la imponente cultura andina .

que le cubren su espalda, unas sandalias negras y una sonrisa que contagia. A ella le toca can­ tar el Toril, música tradicional del Departamento de Apurí­ mac, la Sierra Sur del país zona donde salen inolvidables can­ ciones como el Carnaval de Tambo bamba, Sondar Mayo y Flor de retama. Algunas de estas hacen parte del cancionero de José María Arguedas explica Josefina Valenzuela, 10 años en Italia y 49 de edad, y toda una vida cantando en Quechua Nunca estudié canto, pero me dedico desde siempre a la música. Aquí en Génova formé mi agrupación y ahora en este espec­ táculo nos acompañó el grupo Pueblo Andino, músicos peruanos que radican en Turín. Fue una gran emoción la que vivimos y que el público disfrutó . Le hace eco Jesús Garay uno de los fun­ dadores del grupo Pueblo An­ dino que difunden la música folclórica desde la ciudad de Turín. Y nos cuenta: Acabamos de lanzar nuestra cuarta producción discográfica Conti­ nua el viaje porque para nosotros comienza una nueva etapa, lejos del Cusco pero cerca a nuestra música. Estamos recorriendo este continente llevando la música peruana para el mundo y, siempre llevaremos muy en alto el nombre del Cusco .

Josefina lleva puesto un traje típico de mestiza, dos trenzas JULIO 2011 MI PAIS 27


Espectáculos

CONDORITO LLEGA A ITALIA ondorito, es un po­ pular cómic chileno creado por René Pepo Ríos en 1949 para la revista Okay y poste­ riormente recopilado mensual­ mente desde 1955 en la revista Condorito .

C

Después de años de éxito en Chile y sus países vecinos, fue popularizado en el resto de América por la editorial mexi­ cana Televisa. Ahora, a 62 años de su creación, Condorito cruza el Atlántico por primera vez para llegar como tira cómica estable a la revista Solo Avisos en Milán.

Las aventuras de Condorito, el pajarraco más reconocido y querido de Latinoamérica, esta­ rán incluidas en las páginas de Solo Avisos . Esta es una revis­ ta quincenal dirigida a la comu­ nidad latinoamericana, que lle­ va cuatro años en circulación en la ciudad de Milán e Hinter­ land, y que cuenta con una distribución gratuita en restau­ rantes, consulados, embajadas, negocios, eventos y otros puntos de encuentro de la comunidad sudamericana. La decisión de incluir a Condo­ rito en Solo Avisos no es una simple idea de su director Ri­ cardo Quiroga, de Quiroga Editore , quien compró los de­ rechos de publicación a la em­ presa norteamericana Atlantic

Syndications. Se trata más bien del resultado de un sondeo entre sus lectores de Milán, a los que se les preguntó qué personaje cómico latinoamericano les ha­ bría gustado ver publicado en la revista. De estas encuestas, la respuesta prevalente fue Condo­ rito, quien es visto como un icono cultural y humorístico latinoamericano, y es reconoci­ do y valorado por ecuatorianos, peruanos, colombianos, chilenos entre otros. Por este motivo Condorito llega a Italia con todos sus personajes queridos e inolvidables: Yayita, Garganta de Lata, Come Gato, la suegra, en fin. Sin duda estos personajes harán reír, divertir y recordar el irónico humorismo de Pelotillehue.

LATINOAMÉRICA CONSTERNADA POR

EL ASESINATO DE

E

l cantautor argentino Facundo Cabral fue asesinado en Guate­ mala, donde había ofrecido dos conciertos, La muerte del músico y poeta provocó una conmoción en América Latina y recibió el re­ pudio de varios presidentes, artistas y políticos. El presidente de Guatemala Álvaro Colom decretó tres días de duelo. Ca­ bral, de 74 años, fue asesinado el sábado al amanecer cuando la camioneta en la que se dirigía del hotel al aeropuerto de la capital guatemalteca fue atacada a balazos. 28 MI PAIS JULIO 2011

Facundo Cabral

Pese al hermetismo con que las autoridades manejan las inves­ tigaciones en torno al asesinato, la madrugada del sábado, del cantautor argentino, todos los indicios conocidos apuntan a que el atentado iba dirigido contra el empresario Henry Fa r i ñ a s Fo n s e c a , u n nicaragüense de 40 años resi­ dente en Guatemala desde la niñez, propietario de la cadena de clubes nocturnos Elite, abier­ tos en zonas exclusivas de Hon­ duras, Guatemala, Costa Rica y Panamá.

www.mipais.it



Eventos Nueva Directiva CIRCULO CHILENO ITALIANO DE ROMA La nueva directiva, compuesta sólo de mujeres, estará en el en­ cargo por dos años, se propone realizar aquellas acciones que contribuyan a acercar a sus socios, chilenos e italianos, a las tradicio­ nes y cultura de su país, a través de actividades artísticas, recreati­ vas y sociales. Como así también de abrir y mantener contactos de colaboración con otros organis­

VENEZUELA VERDE El día 8 de Julio se llevó a cabo la muestra fotográfica Venezuela Verde, en el Cas­ tello Visconteo di Abbiate­ grasso, permanecerá abierta hasta el 24 de Julio. Para la Fundación Proyecto AVE, el objetivo es promover a través del arte de la fotografía, una visión concreta de la belleza natural del territorio venezo­ lano con el fin de ser capaces de crear conciencia ambien­ tal no sólo en las mentes y los corazones de los pueblos indígenas, sino también en las de los turistas atraídos por la variedad de fauna y flora. La iniciativa fue patrocinada por el Consulado General de la República Bolivariana de Venezuela en Milán

mos análogos de chilenos en te­ rritorio italiano y en el mundo, así como con otras comunidades latinoamericanas en la ciudad de Roma. La directiva la conforman Presidenta: Laura Guerra Vice Presidenta: Soledad Rojas Secretaria: Marta Elena Mesa Tesorera: Gema Catalán Consejera: Ximena Fernández

FUNDACIÓN ETHNOLAND Organiza el encuentro Inmigración calificada y mercado del trabajo: un valor agregado para capitalizar , el miércoles 28 de septiembre del 2011, desde las 9:00 a las 13:30 horas, en la sede de Robert Bosch S.p.A, via M.A. Colonna 35, Milán. Ingreso gratuito. Para confirmar, enviar una mail a ufficiostampa@taleaweb.eu, o llamar al 02.97382866. Mayores detalles en www.taleaweb.eu.

EMBAJADOR MEXICANO RECIBE DELEGACIONES SENAMI EN MILÁN VENEZUELA VERDE El día 15 de julio se realizó en la sede de la Senami en Milán, la presentación del PROYECTO: "Remesas en Ecuador impacto y perspectivas futuras , en el cual se dieron cita lideres, representantes de asociaciones, y personas interesadas en voluntariado y colaboración interna­ cional, en esta reunión sus dirigentes expusieron diferentes temas.

El pasado mes de Junio, el Embajador de México Jorge Chen, recibió a dos delega­ ciones de estudiantes proce­ dentes de la Universidad Internacional de Cuernava­ ca y la Universidad Anahuac Mayaban, a quienes ofreció una plática sobre las relacio­ nes comerciales y de cooperación entre México e Italia.

MIGRANTES ECUATORIANOS DESCUBREN EL MEJOR CACAO EN ITALIA El pasado sábado 11 de Junio 2011, un grupo de migrantes ecuatorianos residentes en la ciudad de Milán Italia, visitaron la Fábrica de Chocolates EQUOLAND ubicada en la ciudad de Calenzano en Florencia. 30 MI PAIS JULIO 2011

www.mipais.it


www.mipais.it

JULIO 2011 MI PAIS 31



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.