Mi Pais Marzo 2012

Page 1





Sumario Editorial

Sumario

Tiempos de

Ciudadanía y Derecho al voto

I

nmigrar: llegar a otro país para establecerse en él, especialmente con idea de formar nuevas colonias o domiciliarse en las ya formadas. Esta es la definición que nos da la RAE de esta pa­ labra. Inmigrante por lo tanto es quien deja su país de origen para establecerse en otro. Un niño nacido de padres extranje­ ros en Italia entonces no debería ser un inmigrante, si no más bien un ciudadano. La realidad aquí es bien distinta. Según las leyes italianas, el derecho de ciudadanía se traspasa sólo por sangre , vale decir que es ita­ liano quien es hijo de italianos. Contra esta ley, totalmente ob­ soleta, ha querido pronunciarse la campaña L Italia sono an­ ch io . Dos propuestas fueron presentadas al Parlamento; la primera pide que los hijos de inmigrantes nacidos en Italia sean reconocidos como ciudada­ nos italianos, mientras que la segunda que los inmigrantes regularmente residentes en Italia (desde hace cinco años) adquie­ ran el derecho al voto en las elecciones administrativas. Para

Anno VII Nº62 Marzo 2012

Grafica e Impaginazione Charly Correa www.quiroga.it

8

presentar las propuestas de ley popular a la Cámara de Dipu­ tados se requerían 50 mil fir­ mas, pero la iniciativa tuvo mucha aceptación por parte de la sociedad civil, obteniendo entre las dos propuestas más de 200 mil firmas. Esto demuestra claramente que la sociedad ita­ liana entiende los cambios so­ ciales que el país atraviesa; re­ conoce que Italia se ha convertido en un país multiét­ nico y que es necesario conceder mas derechos a los inmigrantes. Un país democrático es un país que incluye a sus ciudadanos y que vela por la igualdad de ellos. La campaña realizada, que se basa en estos principios, ha lo­ grado sensibilizar a la sociedad italiana, que ha hecho su parte, ahora le toca al Gobierno ana­ lizar y escuchar los pedidos de la ciudadanía, pero sobre todo trabajar para que estos se pue­ dan realizar. Esperemos que este último entienda que las revolu­ ciones sociales traen siempre be­ neficios para la sociedad y que es importante actualizar las leyes de acuerdo a éstas.

Perú 13 años de crecimiento sostenido continuo

De cómo Latinoamérica exporta para el mundo

10

12

Guamán Allende Promotor del arte y la cultura ecuatoriana

16

24

Vuelvo a mi país sólo con experiencias positivas

Evo defiende la legalización de la coca en Viena

Permesso a punti Accordo di integrazione

26

Además 18 28

Turismo Espectáculos

22 30

El abogado responde Eventos

QUIROGA EDITORE P.IVA 06613960969 Iscritta in Camera di Commercio di Milano R.E.A.: 1908027

TELEFONO: 02.39468555

Direttore Generale Ricardo Quiroga Direttore Editoriale María Toledo

6

Bolivia propone crear Estado continente en América Latina

Collaborazione Rosy Figueroa (Italia) María Quiroga Antonino Lo Verde Domenica Canchano Rocío Lloret Lina de la Torre

MKT. e Vendite Etmedia Comunicazione Etnica

Autorizzazione Tribunale di Lodi Registro Uff. Stampa N°2/09 del 09/07/2009

Mi País Supplemento della Rivista Soloannunci Iscrizione R.O.C. N°18644 Sede Operativa: Via Carpaccio, 3 (20133) Milano - Italia Tel.: 02.39468555 Cel.: 320.2181566 www.mipais.it redazione@etmedia.it Stampa: quiroga.it Distribuzione Gratuita

© Copyright Mi País, Tutti i diritti sono riservati. Nessuna parte di questo prodotto può essere riprodotta con mezzi grafici, meccanici, elettronici o digitali. Ogni violazione sarà perseguita a norma di legge.

www.mipais.it

MARZO 2012 MI PAIS

5


Actualidad La fórmula boli­ viana para con­ solidar la eco­ nomía en la región es la creación de un Estado Conti­ nente .

Bolivia propone crear

ESTADO CONTINENTE para consolidar la economía regional

«América Latina es un continente con la mayor reser­ va de agua, biodiversidad, materias pri­ mas, petróleo y un mercado re­ gional de 300 millones de ha­ bitantes».

Redacción Mi País

E

l vicepresidente de Bolivia, Álvaro Gar­ cía Linera, planteó la alternativa de crear a futuro un "Estado Continente" en América Latina que sirva para consolidar la economía regional y negociar su posición ante el resto del mundo.

El Vicepresidente boliviano planteó la alternativa de consolidar a largo plazo, un "Estado Continente" en América Latina que sirva para negociar su posición en el mundo ante la globalización y la crisis de los países imperialistas.

6

En entrevista con la local red televisiva Cadena A, el segundo al mando del Ejecutivo bolivia­ no afirmó que "construimos una economía regional y hay que ver hacia futuro un Estado Continente de muchas nacio­ nes . También dijo que dentro de esa unión, se respetará la cultura de cada país miembro, y que en conjunto, el bloque serviría como un Estado Continente que negocie su posición en la globalización, en el mundo con bloques de Estados Unidos, Eu­ ropa, Asia".

MI PAIS MARZO 2012

Asimismo, manifestó que hay que entender que el continente vive una primavera democrá­ tica y revolucionaria y que no tiene un modelo único de construcción, porque son ex­ presiones distintas. En Bolivia hay un movimiento social fuerte que no hay en Bra­ sil y no hay en Venezuela, por ejemplo, y Brasil es un país gigante que no es Bolivia (...) Pero, lo que nos une, es que miramos al continente y deja­ mos de ver a Estados Unidos y Europa , expresó. Agregó además que América Latina es un continente con la mayor reserva de agua, bio­ diversidad, materias primas, petróleo y un mercado regional de 300 millones de habitantes", y comentó que la misma mirada de unidad fue la que permitió superar o afrontar mejor la crisis de los años 90 o de los años 80 .

Ahora se advierte fácilmente, pues hay crisis en Europa y en Estados Unidos, pero el conti­ nente aguanta, pues piensa de otra manera en el mundo y en el mercado regional , insistió. Hasta ahora, son varios los paí­ ses sudamericanos que promo­ cionan la idea de unidad regio­ nal para contrarrestar los efectos de la crisis económica que viven los países capitalistas. Actualmente, tanto la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) como la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y la Comunidad de Estados Lati­ noamericanos y Caribeños (Celac) de las que Bolivia es Estado miembro, siguen fo­ mentando la integración como mecanismo para fortalecer el progreso y el desarrollo de la región a nivel global.

www.mipais.it



Latinoamérica

Latinoamérica

EXPORTA; EUROPA RECIBE D Rocío Lloret

Cada vez más países del otro lado del charco , crecen gracias a la producción y explotación de algunos cultivos o alimentos, que se han convertido en esenciales y básicos para la dieta de muchos países del mundo.

8

icen que la papa o patata, como se la conoce en algunos países europeos, salvó del hambre al Viejo Mun­ do. Cuando los españoles llega­ ron a lo que hoy es América Latina, la descubrieron y hoy es la base de su alimentación. Como éste, sin embargo, hay una serie de frutos autóctonos que son muy buscados por su valor nutricional y su sabor. Y es precisamente esa fama la que, por ejemplo, asocia direc­ tamente un fruto con un país. Colombia es el mayor exporta­ dor de café del mundo y en menor cantidad países como Costa Rica se encargan de que usted siempre tenga una tacita de café caliente a primera hora de la mañana. En el caso de Ecuador, es un exportador de bananos o plátanos por exce­ lencia - entre otros productos que también exporta este país tropical-. Aquel fruto que para

MI PAIS MARZO 2012

algunos puede tener muchas calorías, para otros es esencial para tener un buen crecimiento, como el caso de los niños.

La carne argentina también llega hasta casi todos los confi­ nes del mundo. Irónicamente la mejor se vende al extranjero y los argentinos disfrutan de una de menor calidad. En los últimos años, a estos productos se sumaron diversos granos an­ dinos, muchos de ellos de países altiplánicos como Perú, Bolivia y parte de Chile.

UN LUJO EN LA MESA

Bolivia. Así, en las últimas se­ manas el país de Evo Morales viene soportando una serie de conflictos por límites de tierras entre los departamentos de Oruro y Potosí, porque hay un terreno apto para producir qui­ nua y debido a la alta demanda mundial, cada vez más personas quieren entrar a ese mercado.

Los chefs han encontrado que la quinua puede ser un sustituto del arroz en algunos preparados y literalmente sus componentes son una bomba de nutrientes. Precisamente mirando al futuro y viendo que Latinoamérica tiene el espacio suficiente para producir alimentos, Colombia viene ejecutando un plan para aprovechar esa ventaja.

Se trata de la quinua, el ama­ rato y la cañahua. Todos se re­ montan a épocas milenarias, manjares de los incas, que hoy están en la comida gourmet.

EN NÚMEROS

Perú ha sido uno de los prime­ ros países en exportar su cu­ linaria y esa nueva tendencia ahora es imitada por su vecino,

Las exportaciones extraregionales en este lado del mun­ do alcanzaron un crecimiento >> www.mipais.it


Latinoamérica del 26% durante 2011, lo que equivale a 1,1 billones de dólares. El Sector de Integración y Comercio del BID, en su in­ forme anual, denominado Es­ timaciones Preliminares del Co­ mercio Latinoamericano da cuenta que las exportaciones de la Comunidad Andina lidera­

www.mipais.it

ron el crecimiento de la región, con un alza de 37% con respec­ to a los niveles de 2010. Las exportaciones del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, Chile, México y el Mercado Común Centroame­ ricano crecieron un 28%, 17, 19 y 20, respectivamente.

Sin embargo, el informe antici­ pa una desaceleración del creci­ miento de las exportaciones de América Latina en 2012, como resultado de la incertidumbre en los mercados globales y la posible reducción de la deman­ da de productos básicos, por la crisis europea.

Colombia es el mayor exportador de café del mundo y en menor cantidad países como Costa Rica se encargan de que usted siempre tenga una tacita de café caliente a primera hora de la mañana. En el caso de Ecuador, es un exportador de bananos o plátanos por excelencia.

MARZO 2012 MI PAIS 9


Perú

En el 2011

LA ECONOMIA PERUANA CRECIO UN 6.92% 13 años de crecimiento sostenido continuo Lina de la Torre - Mi País

A

pesar de los miedos e incertidumbres que se tenían a inicios del mandato del presi­ dente Ollanta Humala, parece ser que la situación económica en el Perú está cada vez más en auge debido a que el país creció de 6.92 por ciento al finalizar el 2011. Actualmente se cum­ plen ya 13 años de crecimiento sostenido continuo.

De los sectores primarios, el de pesca repuntó un 29,73 % el año pasado, mientras que el sector de minería e hidrocarburos Países latinoamericanos como se contrajo un Colombia, Chile, Brasil y Argen­ 0,22 %. tina también obtuvieron cifras

importantes, mientras que en Italia, el crecimiento del Pil en el mismo período fue de 0.4 por ciento.

LAS CIFRAS Los analistas habían estimado que Perú tendría una expansión del 5.5 % en diciembre y de un 6.8 % para el 2011, sin embargo, sólo en diciembre, la economía se expandió a un 5.96 % y dejó en el 2011 un margen del 6.92% de crecimiento, superando así las expectativas de los analistas y

registrando una de las tasas más altas en Latinoamérica. Excepto por el año 2009 en que Perú sólo creció 1% como con­ secuencia del impacto de la crisis económica mundial, en los últimos años ha mantenido un ritmo promedio anual de más de 7% de crecimiento, lo que coloca a la economía peruana entre las de mayor expansión en la región. El resultado de 2011 es producto del comportamiento favorable de prácticamente todas las acti­ vidades productivas, así como del dinamismo de la demanda interna y la demanda externa, que reflejó en una cifra récord de exportaciones por 46,268 millones de dólares, es decir un crecimiento de 30.10 % con respecto al año 2010. A lo largo de 2011, el sector que más creció fue la pesca con 29.73%, debido a un aumento de 110% en el desembarque de anchoveta comparado con 2010. También crecieron los sectores de transportes y comunicaciones, >>

10 MI PAIS MARZO 2012

www.mipais.it


Perú 11.01%; financiero y seguros, 10.49%; restaurantes y hoteles, 9.64%; comercio, 8.82% deter­ minado por las mayores ventas de vehículos y el comercio al por mayor y al por menor; electrici­ dad y agua, 7.40%; manufactura, 5.56% sustentado en el resultado favorable de la actividad fabril no primaria, y construcción, 3.43% impulsado por el mayor consumo interno de cemento.

un 1 y un 3 por ciento. Esto contrasta con otros países de la región, como Chile y Brasil, que han rebajado sus tasas referencia­ les para apuntalar el crecimiento.

El resultado de 2011 es producto del comportamien ¿QUÉ SIGNIFICA ESTO to favorable de PARA LOS PERUANOS? prácticamente todas las Ciertamente es el momento para actividades informarse constantemente de productivas.

El único sector que experimentó una ligera contracción fue la mi­ nería e hidrocarburos, con una caída de 0.22 por ciento, por la menor extracción de la mayoría de recursos minerales, con excepción del hierro, molibdeno y cobre. Los datos refuerzan las expecta­ tivas de los analistas de que el Banco Central del Perú manten­ drá su tasa clave de interés en un 4,25 por ciento por un tiempo más, mientras la inflación con­ verge a su rango meta de entre

www.mipais.it

El sector que más creció fue la pesca con 29.73%, debido a un aumento de 110% en el des­ embarque de an­ choveta compa­ rado con 2010.

los cambios en el ámbito mun­ dial, prepararse para afrontar las exigencias del mercado, triplicar los esfuerzos para desarrollar nue­ vas técnicas y medios de producción, perfeccionar las ac­ tividades de mayor dominio, producir bienes y servicios de calidad exportable, capacitarse y profundizar la inserción en el mundo moderno como la tecno­ logía y el ensamblaje. El Gobierno del presidente Ollanta Humala completa sus primeros seis meses en el poder con altas tasas de crecimiento, despejando el temor a un cambio brusco en el modelo económico en junio pasado, pero el reto no es sólo del estado, sino sobretodo, de los que forman parte de ello: los mismos peruanos, niños, jóvenes y hasta viejos, quienes ahora más que nunca juegan un importante papel en la historia que podría cambiar el futuro de un país sufrido y olvidado por tantos años.

MARZO 2012 MI PAIS 11


Bolivia «Le pido a todas las instituciones, a todos los países, que se repare un error histórico» Evo Morales

EVO defiende la legalización de la coca en Viena Redacción Mi País

"Los producto­ res de la hoja de coca no so­ mos narcotrafi­ cantes, los consumidores no somos nar­ codependien­ tes", dijo.

E

l presidente boliviano Evo Morales, exhi­ biendo hojas de coca, volvió a defender la legalización de este producto, cuya inscripción en la lista de sustancias prohibidas constituye en su opinión un "error histórico", du­ rante un discurso pronunciado en Viena. Informó la agencia de noticias AFP.

En 2011, Bolivia decidió retirarse de la Convención sobre los Estu­ pefacientes de 1961 para corregir el "error histórico" respecto a la utilización de la hoja de coca por los indígenas, declaró Evo Morales ante la 55ª sesión de la Comisión sobre los Estupefacientes de la Oficina de Lucha contra la Droga y el Delito (ONUDC), cuya sede se encuentra en Viena.

"Le pido a todas las institucio­ nes, a todos los países, que se repare un error histórico", dijo el presidente boliviano.

Bolivia quiere volver a integrar esta convención, pero con una reserva respecto a la parte del mas­ cado de la coca, recordó Morales, quien tenía hojas de coca en la

Manifestacio­ nes en Bolivia Miles producto­ res de coca salie­ ron a las plazas en Bolivia en una jornada pública de acullico (mascado) de co­ ca, práctica an­ cestral y legal en este país de pre­ dominio indíge­ na, en apoyo a las gestiones del presidente Evo Morales ante la (ONUDC) en Vie­ na, para que des­ penalice su con­ sumo. 12 MI PAIS MARZO 2012

mano. La "absurda prohibición del masticado de la hoja de coca" fue "un error histórico que se cometió contra el pueblo bolivia­ no", añadió el mandatario. Al mismo tiempo, el mandatario destacó su voluntad de combatir el tráfico de cocaína y destacó que su país necesita más ayuda internacional, según las declara­ ciones difundidas por la ONU­ DC. "Los productores de la hoja de coca no somos narcotraficantes, los consumidores no somos nar­ codependientes", dijo. El mascado y la infusión de la coca son prácticas milenarias en los Andes con fines terapéuticos, contra el hambre, la fatiga y los efectos de la altitud, además de las utilizaciones rituales. El presidente boliviano, quien todavía es dirigente de un sindi­ cato de cultivadores cocaleros, lleva adelante una intensa campaña para que la hoja de coca, la materia prima de la cocaína, deje de ser considerada como una droga a nivel internacional. www.mipais.it


En Italia

SENAMI ITALIA culmina con éxito curso de

Gestión Empresarial

Redacción Mi País

C

on el objetivo de ca­ pacitar a los migrantes en el extranjero, la Senami Italia desarrolló con éxito el primer curso para nuevos emprendedo­ res en la Ciudad de Milán.

El grupo de ecuatorianos inscritos fue mixto y estuvo conformado por compatriotas desde 25 hasta 52 años de edad.

La Secretaria Nacional del Mi­ grante (SENAMI) a través de su representación en Italia, realizó un taller de capacitación en el área de gestión empresarial, el mismo que tuvo una duración de un mes y finalizó con éxito el sábado 10 de marzo 2012.

El grupo de ecuatorianos inscri­ tos fue mixto y estuvo confor­ mado por compatriotas desde 25 hasta 52 años de edad. Capacitarse para formar, ges­ tionar su propia empresa, fue­ ron algunas de las principales motivaciones que llevaron a nuestros compatriotas a partici­ par en este instructivo taller. Asi lo reconoció Orlando Casa­ nova, manabita residente en Mi­ lán desde el 2001 son muy importantes los cursos de formación que está realizando

la Senami, muchos de nosotros queremos regresarnos a Ecuador y emprender alguna actividad productiva, este tipo de cursos nos orienta en ese sentido. Las ecuatorianas y ecuatorianos que asistieron a este curso mos­ traron su satisfacción por el taller y a su vez agradecieron la opor­ tunidad de capacitarse para en­ frentar nuevos desafíos como lo sostiene Elben Vera oriunda de la provincia de El Oro este cur­ so me gustó mucho, fue muy instructivo, las lecciones fueron amenas y de fácil comprensión . Por otro lado la Representante Istitucional de la Senami en Ita­ lia, Jenny Palma Vergara infor­ ma que debido a la inmensa aceptación que ha tenido este taller, se lo realizará tambien en la ciudad de Roma, a partir del mes de Abril nuestra co­ munidad está recibiendo con agrado los diversos talleres que la Senami está desarrollando, y se compromete en los próximos meses a llegar a diferentes ciuda­ des con talleres que formen y capaciten a nuestros compatrio­ tas concluyó la funcionaria.

www.mipais.it

MARZO 2012 MI PAIS 13


En Italia

L ITALIA SONO ANCH IO Conclusa la raccolta delle firme e consegnate le proposte alla Camera Redazione Mi País

L Consegnate 110 mila firme a sostegno di due ddl popo­ lari sull esten­ sione della cittadinanza agli stranieri nati in Italia e sul diritto di voto ai lavo­ ratori stranieri regolari.

a campagna L Italia sono anch io per l estensione del diritto di cittadinanza in fa­ vore delle seconde generazioni ed il diritto di voto amministra­ tivo per i lavoratori di origine straniera residenti regolarmente da cinque anni nel nostro paese è ormai terminata. Circa 110 mila firme sono state raccolte e consegnate alla Camera dei De­ putati il passato 6 marzo a sos­ tegno delle due proposte di legge di iniziativa popolare. La cam­ pagna nazionale, realizzata gra­ zie alla collaborazione di 19 organizzazioni quali Arci, Ca­ ritas, Cgil e G2 e sostenuta da oltre 100 realtà locali lungo tutta la penisola, vuole promuovere

14 MI PAIS MARZO 2012

l'uguaglianza e la coesione so­ ciale mediante la creazione di due proposte di legge di inizia­ tiva popolare tese a estendere il diritto di cittadinanza. Le nostre affermano i pro­ motori dell iniziativa sono le norme più severe tra tutte quelle adottate dalle grandi democrazie europee. In altri Paesi l acquisi­ zione della cittadinanza può avvenire immediatamente alla nascita. Noi vogliamo che chi nasce in Italia, parla italiano, frequenta scuole italiane e con­ divide leggi dello Stato italiano, sia italiano a tutti gli effetti. Non solo di fatto. Ma di diritto. Chi nasce in Italia, è italiano . La prima proposta di legge riguarda il diritto di cittadinanza che prevede che i bambini nati in Italia da genitori stranieri regolari (da almeno un anno) possano essere cittadini italiani. Al momento, infatti la legge italiana non prevede il riconos­ cimento del diritto di cittadi­ nanza per mero ius soli, cioè per il semplice fatto di essere nati in Italia, ma questo avviene solo mediante lo ius sanguinis, ovvero è cittadino dello Stato

Italiano chi ha i genitori citta­ dini. La seconda proposta si tratta invece di una nuova norma (ela­ borata dall'Anci) che permette il diritto elettorale amministra­ tivo ai lavoratori regolarmente presenti in Italia da cinque anni.

UN TRAGUARDO AMPIAMENTE SUPERATO L'obiettivo delle 50 mila firme necessarie per presentare le due proposte di legge di iniziativa popolare promosse è stato rag­ giunto e largamente superato. Decine di migliaia di cittadine e cittadini, spiegano gli organizzatori, hanno voluto, con la loro firma, condividere le ragioni della campagna. Si tratta di "una normativa più europea - ha ri­ badito il presidente dell'Anci, Graziano Del Rio - più civile e più capace di creare diritti. La campagna è stata un successo. Ha contribuito a far discutere la nostra gente, e il risultato è la comprensione che questa non è una battaglia a favore di per­ sone 'sfortunate', ma è una >> www.mipais.it


En Italia La prima pro­ posta di legge riguarda il diritto di cittadinanza per i bambini nati in Italia da genitori stranieri regolari.

battaglia per tutti: come lo fu quella per il voto alle donne, che contribuì a migliorare non solo la loro condizione ma tutta la società insieme". I numeri di questa nuova pre­ gevole iniziativa parlano chia­

ro: 109.268 le firme raccolte per la proposta di legge sulla cittadinanza; 106.329 per la proposta di legge sul diritto di voto. La maggiore adesione si è registrata in Lombardia (oltre 18mila firme), Emilia Romagna (15mila) e Piemonte

(11mila). Un po meno nel Lazio (6mila) e in Campania (1.700).

L ITALIA SONO ANCH IO NON SI FERMA L azione della campagna con­ tinua ora sul piano culturale e promozionale con diverse iniziative, tra cui spot radio­ televisivi e un seminario na­ zionale sulla cittadinanza. L i­ ter, ha dichiarato padre Giovanni La Manna, presi­ dente del Centro Astalli, «sarà ancora lungo e impegnativo. Si tratterà, poi, di fare in mo­ do che il Parlamento calenda­ rizzi la discussione sulle due proposte di legge per arrivare in tempi rapidi alla loro, spe­ riamo, approvazione». Per questo è già pronta una nuova campagna di comunicazione che verrà lanciata a sostegno delle due riforme.

www.mipais.it

MARZO 2012 MI PAIS 15


Entrevista

Guamán

Allende:

«La integración y la promoción sociocultural del Ecuador en el mundo son mi constante y apasionado trabajo» Ricardo Quiroga - Mi País

L

a difusión del arte y la cultura es cada vez más escasa, sobre todo en los países latinoamericanos, donde muchas veces los valientes exponentes luchan contra la corriente comercial popular y defienden sus sueños e ideales.

De mano con nuestra misión co­ municativa, asistimos en marzo del 2011 al teatro Leone XIII para presenciar la inauguración de CEACM Centro Ecuatoriano Arte y Cultura de Milán , que ve realizado el largo y dedicado tra­ bajo de las personas que desde algún tiempo organizan eventos culturales y encuentros, en los cuales la tradición, la cultura y la música ecuatoriana se confrontan con la realidad italiana y milanés. En este contexto Mi País conversó amenamente con el pre­ sidente de CEACM, el escritor y poeta Guamán Allende, quien

actualmente ha publicado dos libros de poesías, diversos artículos de crítica literaria y ha sido mere­ cedor de premios literarios a nivel nacional e internacional. Escritor, poeta, crítico literario, creador y promotor de los pre­ mios literarios, una actividad intensa es decir poco. ¿Dónde encuentras la energía para dedi­ carte a todo esto? Son 15 años que me dedico a la literatura, y por lo tanto tengo mucha experiencia en el campo, es una cosa que me fascina y me toca el alma, por eso lo hago con mucho gusto. Para mí en realidad se ha convertido en una cuestión vital, asimismo creo que la integración cultural a través de la literatura, es lo que puede salvar la situación social en este tiempo. ¿Crees que todavía hay espacio suficiente para la poesía en el mundo de hoy? En los tiempos más difíciles y más oscuros de la historia, las voces de

16 MI PAIS MARZO 2012

los poetas nunca han dejado de existir, y esto es una buena señal. Tal vez ello significa que el hombre instruido como raza humana no morirá jamás. La poesía está den­ tro de nosotros, y es tan valiosa porque nos hace descubrir la esen­ cia de las cosas, pero no sólo a quien la escribe, si no que sobre todo a quien la lee. ¿Cómo surgió la idea de crear un premio literario? Inicialmente afirmo que la integración y la promoción socio­ cultural del Ecuador en el mundo, son mi constante y apasionado trabajo. La idea del premio nace por la responsabilidad cívica como ciudadano inmigrante, que quiere demostrar al mundo que se puede vivir en una sociedad "diferente", partiendo del yo más íntimo y no como comúnmente se piensa, sólo como fuerza de trabajo. Quise empezar en Milán porque es una ciudad que siempre ha sido pro­ tagonista de la gran cultura literaria >> www.mipais.it


Entrevista

Guamán Allende ha publicado dos libros de poesías, diversos artículos de crítica literaria y ha sido merecedor de premios literarios a nivel nacional e internacional.

universal y de encuentro de la migración internacional. Asimis­ mo en el curso de mi vida social en Milán tuve la suerte de conocer a muchas personas del mundo de la literatura y es precisamente gracias a estas amistades que pensé en crear un Premio Literario In­ ternacional. Comencé haciendo llamadas telefónicas a todos ellos explicandoles mi proyecto. Todos se demostraron muy entusiastas y se sintieron honrados de formar parte de él. La edición 2011 la llamé Premio Literario Internacio­ nal de Poesía y Narración "La integración cultural por un mun­ do mejor" donde estuvieron im­ plicadas personas importantes del campo literario.

¿Ha sido siempre tu elección es­ cribir? Empezar y continuar escribiendo ha sido siempre mi elección, dirigida a mí mismo para desahogarme y actualmente se ha convertido en una necesidad. Recuerdo que mi primer libro fue una colección de experiencias buenas y malas, poesías que pueden resultar muy pesadas. Yo las tenía escritas, olvidadas y escondidas en un cajón, pero des­ pués decidí publicarlas. La inmigración es tema que se siente en diversos medios ¿cuál es tu apreciación? Vivo en esta realidad y sé lo que significa la inmigración con todas sus facetas positivas y negativas, no sólo por lo que me han contado, también por lo

que he vivido en primera persona. Pienso que continuaré trabajando en mi pequeño mundo para hacer de éste uno mejor, donde las palabras ricas, pobres, negras y blancas ya no existan, donde haya sólo fraternidad , como recita uno de mis poemas y creo que el premio literario internacio­ nal L integrazione Culturale Attraverso la Letteratura es la clave para lograr de alguna manera este objetivo. CEACM es gratuito para toda la comunidad latinoamericana e italiana en busca de teatro; danza clásica y moderna; folclore; cine; pintura; lite­ ratura; canto; guitarra; inglés e italiano. Los cursos se llevan a cabo todos los sábados de 14:00 a 17:00 horas en las aulas del instituto Leone XIII en Milán.

Continuaré trabajando en mi pequeño mundo para hacer de éste uno mejor, donde las palabras ricas, pobres, negras y blancas ya no existan, donde haya sólo fraternidad .

www.mipais.it

MARZO 2012 MI PAIS 17


Turismo

Guayaquil Perla del Pacífico Redacción Mi País

G

uayaquil, città dell'Ecuador sull'Oceano Pacifico, con più di 3.200.000 abitanti nella sua area metropo­ litana, è la città più grande e popolata del paese. La città, nota anche come la Perla del Pacifico, negli ultimi anni ha vissuto un forte sviluppo grazie soprattutto alle attività collegate al suo porto, ed è diventata il centro commer­ ciale più importante dell'Ecuador.

Dalla collina di Santa Ana si può ammirare il panorama di Las Peñas. 400 gradini portano alla cima di questa collina, dove è possibile trovare ristoranti, bar, gallerie d arte e negozi di Fondata nel XVI secolo dallo artigianato. spagnolo Francisco de Orella­

na, la città presenta ancora oggi tracce del suo passato coloniale, benché nel corso degli anni sia stata più volte ricostruita in se­ guito a terremoti, incendi e sollevamenti popolari. Nonostante le numerose ricostruzioni, a Guayaquil si trova un centro storico notevole caratterizzato dalle strette vie e dai mercatini di pesce e di artigianato che co­ lorano tutta l atmosfera. Las Peñas è il quartiere più an­ tico di Guayaquil, dove hanno vissuto alcuni dei personaggi più illustri della politica e della cul­ tura del paese. Le sue costruzioni hanno più di cent anni e risal­ gono all'epoca del grande incen­ dio del 1896. Il quartiere, che da sempre è stato considerato un'area degradata della città, oggi si presenta come una delle principali attrazioni di essa. Nei pressi di Las Peñas si trova la collina di Santa Ana da cui si può ammirare il panorama. 400 gradini portano alla cima di questa collina, dove è possibile trovare ristoranti, bar, gallerie d arte e negozi di artigianato. Ma oggi Guayaquil si presenta principalmente come una città

18 MI PAIS MARZO 2012

moderna e cosmopolita, questo principalmente dovuto alle opere di risanamento attuate dai go­ verni della città a partire dagli anni 90, che ne hanno cambiato il volto. Uno dei posti più interessanti per il turismo ed esempio di questa rigenerazione urbana è il Malecón 2000, una passeggiata di 3 km circa in riva al fiume Guayas. Qui si trovano grandi monumenti della storia cittadi­ na, musei, giardini, centri com­ merciali, ristoranti, e il Nuovo Parco Storico, una riserva che ospita gli esemplari più tipici della fauna ecuadoregna oltre che un centro per la conserva­ zione dell'architettura storica e delle tradizioni più tipicamente indigene. Al Malecón è possibile anche visitare il primo cinema IMAX del Sudamerica, così co­ me moli, dai quali è possibile salire su traghetti per navigare sul fiume Guayas, e osservatori. La città sprigiona un fascino particolare, grazie alla brezza fluviale e alla storia che trasuda da ogni palazzo, e chiunque visiti Guayaquil ne rimane incantato. www.mipais.it


www.mipais.it

MARZO 2012 MI PAIS


¿Conoce usted?

En Milán, sin duda que vale la pena visitar este museo, para los amantes del fútbol, o simplememente para los visitantes que quieren conocer algo mas de los jugadores que han pasado por estos dos grandes equipos de fútbol milanés. Redacción Mi País

E

l Museo Inter F.C. y Milan A.C. conside­ rado como el primer museo de deporte de Italia, se encuentra exactamente dentro de su estadio G. Meazza (San Siro). Contiene más de 3000 objetos sobre la historia de los dos grandes equipos de fútbol de Milán: Milan A.C. e Inter F.C. El museo ofrece una sala de películas destinada a mostrar toda la historia del es­ tadio San Siro y de sus dos fa­ mosos equipos, y 24 estatuas de tamaño real, que representan los mayores jugadores de A.C. Milan e Inter de todos los tiem­ pos, están situados en un área especial del museo con el obje­ tivo de permitir a los visitantes a recordar eternas emociones. Una visita al estadio Meazza (estadio San Siro) también está disponible para visitantes y amantes del fútbol que, después

20 MI PAIS MARZO 2012

de mirar hacia los recuerdos más emocionantes, desean dis­ frutar una oportunidad de ad­ mirar la singularidad de uno de los más bellos edificios de de­ porte en el mundo. El museo, primero y único en Italia situa­ do dentro de un estadio, cuenta la historia de los dos equipos milaneses, Inter y Milan, a tra­ vés de una colección de objetos únicos: camisetas, copas, títulos, zapatos, pelotas, objetos de arte y muchos recuerdos que han entrado en la leyenda del fútbol mundial y en el corazón de los aficionados.

Museo

INTER Y MILAN

El museo, primero y único en Italia situado dentro de un estadio PARA SABER El museo está en el inte­ rior del estadio, Entrada 14. Abierto todos los días 10 17. De aquí salen también las visitas cada 20 minutos (las visitas pueden tener variacio­ nes, de acuerdo a los partidos y los eventos). Para informaciones y reservas: Tel.: 02.4042432 www.sansirotour.com ENTRADAS MUSEO + TOUR 13.00 adulto 10.00 rebajado (hasta 14 años) Gratis hasta 6 años

ENTRADA SOLO MUSEO (sólo cuando el tour no está disponible) 7.00 adultos 5.00 rebajado (hasta 14 años) COMO LLEGAR A SAN SIRO Linea MM1, parada Lotto, después continuar a pie hasta viale Caprilli, hasta llegar al estadio. En los días que hay par­ tidos, hay un servicio de pullman desde MM Lotto y de Lampugnano.

TOUR Los grupos por el interior del estadio serán guiados por per­ sonas calificadas, recorriendo las gradas, los palcos presiden­ ciales, la sala de prensa y los vestuarios. www.mipais.it



Antonino Lo Verde

Hijos: más allá de las responsabilidades

M

uchas personas continuamente me piden información y aclaraciones acerca de un tema muy importante, por esto he decido tratar el argumento aquí, para que cada uno de uste­ des pueda estar informado. El argumento en cuestión es: Me quedé sola, mi marido (o pareja) se fue, y tengo 1/2/3 hijos. ¿Qué puedo pedir para el man­ tenimiento de estos niños? ¿Me espera algo, aunque si no nos hayamos casado? etc. Hagamos una primera aclaración: Según la ley italiana, los hijos van mantenidos por el padre, ya sea este sólo pareja o marido de la madre. Nadie puede escapar de esta ley. Cualquier mujer que quede sola con un hijo, aunque haya sido tenido en una simple relación,

dirige la petición no se encuentra en Italia o España. Si se encuentra en el país de origen, las solicitudes deben ser hechas ahí. Si me permiten decir mi opinión a todos aquellos que se encuen­ tren en este tipo de situaciones, les digo que los hijos, y digo hijos a diferencia de muchas otras cosas como compañeras, esposas o aventuras, son para siempre. No se puede pensar de dar a la luz una criatura humana y hacer co­ mo si no hubiera pasado nada. Es anti-humano, anti-cristiano, anti-social. Antes de tener un hijo piénsenlo bien. Esto vale también para las mujeres, porque las con­ secuencias y responsabilidades duran para siempre. De todas maneras, ¡que viva la vida! Doctor Antonino Lo Verde abogado@soloavisos.it

No se puede pensar de dar a la luz una criatura humana y hacer como si no hubiera pasado nada. Es anti-humano, anti-cristiano, anti-social. Antes de tener un hijo piénsenlo bien. puede dirigirse a un abogado y a través de él hacer una apelación al Tribunal de Menores. El Tri­ bunal asignará un mantenimien­ to y las eventuales visitas que el padre pedirá. Esto sucede siem­ pre, aunque el padre de los niños tenga otros hijos con otras muje­ res, o se haya casado.

DOMANDA

El único problema surge cuando la persona (el padre) a quien se

RISPOSTA

22 MI PAIS MARZO 2012

Ho un permesso per motivi di studio. Rinnovo annualmente ma sono stanca delle richieste della Questura. Nel frattempo mia madre si è sposata con un cittadino italiano ed ha avuto un figlio (italiano). Posso fare qual­ cosa? Naturalmente si. Lei è diventata

sorella di cittadino italiano. Non si preoccupi che il papà sia diver­ so, per la legge italiana basta essere fratelli, figli di uno stesso genitore. Non servono tanti documenti, si rivolga alla sua questura; il permesso è per 5 anni e familiare, niente male.

DOMANDA Mia madre è arrivata da poco dal Venezuela. Vista l Italia e vista la mia situazione familiare, vorrebbe rimanere qui. Cosa posso fare per farla rimanere in Italia regolare?

RISPOSTA Sua madre può rimanere in Italia se lei è in grado di sostenerla. Si può fare la Coesione familiare . Significa che lei dovrà avere un reddito sufficiente ed una idoneità alloggiativa adeguata. Naturalmente sua mamma deve recarsi in Questura e fare la ri­ chiesta di presenza. E facile, e bisogna provare.

DOMANDA Avevo già la patente sequestrata per guida in stato di ebbrezza, ma ho continuato a guidare e ad un altro controllo sono stato fer­ mato. Cosa mi succederà adesso?

RISPOSTA Premesso che se lei è senza patente non dovrebbe mettersi alla guida di un veicolo, adesso le verrà confiscata definitivamente la pa­ tente. Dopo un anno potrà rifarla da capo facendo gli esami e supe­ randoli. Mi auguro che non abbia causato un sinistro stradale, altri­ menti è ancora più grave. La sa­ luto e rimanga ligio alla legge del paese che la ospita. www.mipais.it



Migración

All'atto della stipula dell accordo, lo straniero parte con sedici punti che potranno essere incrementati mediante l acquisizione di determinate conoscenze.

E partito il

PERMESSO A PUNTI Il nuovo accordo di integrazione Redazione Mi País

I Chi sottoscrive l accordo potrà controllare nel sito web: https://accord ointegrazione. dlci.interno.it/

l 10 marzo 2012 è entrato in vigore in Italia l accordo di integrazione , una sorta di contratto a punti tra i cittadini stranieri che chiedono il permesso di soggiorno e lo Stato italiano. Lo scopo di questo ac­ cordo è quello di promuovere e misurare il livello d integrazione dei cittadini stranieri in Italia e di regolare la loro permanenza. L accordo di integrazione è rivolto agli stranieri di età superiore ai sedici anni che entrano in Italia per la prima volta, e viene stipulato presso lo sportello unico per l im­ migrazione della prefettura o pres­ so la questura contestualmente alla richiesta di un permesso di soggiorno di durata non inferiore a un anno. All'atto della stipula dell accordo, lo straniero parte con sedici punti che potranno essere incrementati mediante l acquisizione di determinate conos­ cenze: lingua italiana, cultura ci­ vica e vita civile in Italia; e mediante lo svolgimento di deter­

24 MI PAIS MARZO 2012

minate attività: percorsi di is­ truzione e formazione professio­ nale, titoli di studio, iscrizione al servizio sanitario nazionale, ed altro. A partire dalla quota di punti iniziale, i cittadini stranieri potran­ no anche vedersi togliere dei punti secondo un altra serie di parametri relativi alle condanne anche non definitive per eventuali reati commessi sul territorio italiano,

ma anche per provvedimenti di sicurezza. L accordo prevede che entro due anni lo straniero rag­ giunga la quota di almeno 30 punti per poter rimanere sul te­ rritorio italiano, chi non c è la fa ha solo un altro anno per recupe­ rare, altrimenti viene espulso. Chi sottoscrive l accordo potrà controllare nel sito web: https://accordointegrazione.dlci .interno.it/

NIENTE TASSA PER IL MONEY TRANSFER DEGLI IMMIGRATI Con l entrata in vigore del de­ creto legge sulle semplificazio­ ni fiscali, è stata abolita la tas­ sa sulle rimesse dei migranti irregolari. L imposta era stata introdotta qualche mese fa, e costringeva chi spediva dena­ ro all estero a pagare una per­ centuale della cifra spedita. Ad essere esentati solo i citta­ dini UE oppure extra-UE sog­ giornanti regolarmente in Italia.

Il governo Monti ha eliminato questa tassa, proprio perché l invio di denaro da parte dei migranti (regolari o irregolari che siano) contribuisce allo sviluppo dei Paesi d origine, a sostenere le famiglie e ad avviare piccole attività impren­ ditoriali. Rimane però l obbligo di mostrare il permesso di so­ ggiorno al operatore del Mo­ ney Transfer.

www.mipais.it



Gente

Vuelvo a mi país sólo con experiencias positivas

Latinoamericanos

EMPIEZAN EL ÉXODO U

Byron Choez.

Lina de la Torre - Mi País

Me regreso a mi país es una frase que se escucha ahora más fre­ cuentemente.

na maleta, mil con­ sejos, un boleto y muchos sueños, compañeros al inicio que evolucionaron con el pasar del tiempo. En mente una canción para estimularse y en el corazón muchas ganas de surgir, por uno mismo y por quienes se ama. En el camino de la vida aventurosa no faltan momentos buenos y malos, en los que las experiencias modifican en algo las ideas iniciales de cuando se pisó suelo extranjero, y es allí cuando canciones como el pro­ vinciano afloran:

Las locas ilusiones me sacaron de mi pueblo y abandoné mi casa para ver la capital. Como recuerdo el día feliz de mi partida, sin reparar en nada de mi tierra me alejé, mientras que mi madre muy triste y sollozando me decía: hijo mío llévate mi bendición. Ahora que conozco la ciudad de mis do­ rados sueños y veo realizada la ambición que en mi querer forjé, 26 MI PAIS MARZO 2012

es cuando el desengaño de esta vida me entristece y añoro con dolor mi dulce hogar. Luché como varón para vencer y pude conse­ guirlo, alcanzado el anhelo de vivir con todo su esplendor y en medio de esta dicha me atormenta la nostalgia del pueblo en que dejé mi corazón Pero si en vez de dejar nos referimos a retornar todo el contexto cambia. Me regreso a mi país es una frase que se escucha ahora más frecuente­ mente. En el momento de volver se experimentan sentimientos encontrados como alegría y nos­ talgia, pero sobre todo muchas preguntas, la principal: ¿por qué? Al respecto, comenta Bruno Vergani, peruano con ciuda­ danía italiana obtenida por su descendencia, vine con mi es­ posa a Italia y por algún tiempo viví en diversos distritos hasta encontrar un lugar decente don­ de establecerme. Desde que lle­

gué a Milán hice varios trabajos, como entregar productos y des­ cargar cargas. El pago era en "negro" y tuve problemas con uno de ellos, porque se negaban a pagar el trabajo realizado, en realidad muchos trabajadores pasan por estos problemas, algu­ nos inclusive nunca cobran na­ da. El trabajo era fuerte, llegamos a trabajar 16 horas diarias con sólo media hora de pausa, des­ pués cambié de trabajo y empecé en una empresa de envio de di­ nero. Ahora me regreso al Perú porque aquí no veo un futuro para mí, ya que las empresas están cerrando, las fábricas están recortando personal, se están creando nuevos impuestos que hacen la vida más difícil y final­ mente, el alquiler en Milán es demasiado como para llevar una vida digna y a la vez ahorrar. En cambio en mi país puedo encon­ trar algo que vaya con mi perfil profesional en administración de empresas y vivir en mi casa. >> www.mipais.it


Gente Además me parece que es un precio muy caro estar lejos de tu familia y amistades por las condiciones que actualmente se están viviendo en Italia Byron Choez (25 años) de Gua­ yaquil y Rosario Duranish de Lima (23 años) se conocieron por cosas del destino en Italia y para ambos este encuentro fue una bendición. Mi esposa y mi hijo son las joyas más preciosas que tengo en mi vida comenta emocionado Byron. Ellos llega­ ron muy jóvenes y cada uno empezó a estudiar una profesión en Italia. Al inicio todo les pare­ cía muy difícil, pero con el tiem­ po se fueron adaptando. Estu­ dié en Italia servicios sociales, trabajé haciendo de todo un poco, luego conocí a mi esposo, me enamoré y ahora he decidido irme con él a Ecuador afirma

con mucha convicción Rosario. Mientras que su esposo confiesa sus verdaderas intenciones: nos vamos a Ecuador porque allá hay mejores oportunidades. Es­ tudié aquí Ragioneria y ayudé siempre a mi padre en su oficio. Ahora queremos hacer una em­ presa familiar de construcción en Ecuador, gracias a la experien­ cia que he adquirido en estos años, a las exposiciones interna­ cionales a las que he tenido la oportunidad de asistir y a la nueva visión empresarial que he desarrollado con el pasar de los años .

A la derecha, Andrea Duda.

Por su parte Andrea Duda, (27 años) peruana del distrito de Surco, nos cuenta que vino bá­ sicamente a estudiar y a trabajar, pero no esperó encontrar tantas dificultades. Soy egresada en Administración de Empresas,

Bruno Vergani.

www.mipais.it

A la derecha, Andrea Duda.

vine a Italia para reforzar mis estudios y crecer profesional­ mente. Pero al momento de em­ pezar los trámites, el sistema burocrático italiano hizo que mis expectativas desvanecieran en cada intento. Luego decidí trabajar en todo, como baby sitter y obrera, haciendo limpie­ za, en fin, en todo lo que pudie­ ra. Pero la mayoría de los traba­ jos aquí son manuales, y en realidad la salud, el sacrificio y el costo de vida no benefician lo suficiente. Ahora me voy a Perú a diplomarme en Marke­ ting. Tengo mi casa allá, cuento con el apoyo de mi familia y siento que he madurado mucho. Antes cuando estaba en Perú, todo para mí era muy fácil, ahora en cambio tengo otra mentali­ dad, he aprendido a valorar el

dinero, soy más responsable, sé cuanto cuesta poner un plato de comida sobre la mesa. Vivir en Italia no ha sido traumático, pero el haber pasado por situaciones tan difíciles ha demostrado a mí misma y a mi familia que sí se puede. Ahora sólo quiero recu­ perarme profesionalmente. Con estos relatos me viene sólo en mente la canción de Pedro Suárez Vertiz: Cuando pienses en volver, aquí están tus amigos, tu lugar y tu mujer y te abraza­ rán, dirán que el tiempo no pasó y te amarán con todo el corazón. Cuando ya tú estés acá, trabaja hasta las lágrimas como lo hacías allá, sólo así verás que tu país no fracasó, sino que tanto amor tal vez te relajó .

MARZO 2012 MI PAIS 27


Espectáculos

ENRIQUE IGLESIAS

El latino con más ingresos

E

l cantante español Enrique Iglesias es el latino que más dinero generó en el 2011 de acuerdo a la famosa revista Bi­ llboard, quedando en el lugar 23 del conteo general. Iglesias es el único latino entre los 40 de la lista. Según la publicación, el superastro español generó casi $7.5 millones en el 2011, gracias a sus giras, ventas de discos y regalías en

Estados Unidos. Parte de este logro lo obtuvo por su disco Euphoria y también por su sensual y apasionada gira Euphoria Tour, con la que visitó las más importantes ciudades de Estados Unidos logrando un éxito total. Enrique Iglesias desbancó a Shakira y a Pitbull, que aunque también brillaron con su música en el 2011, no aparecieron en esta codiciada lista.

EVA LONGORIA JLO, WISIN Y YANDEL Y EDUARDO JUNTOS CRUZ terminan romance

L

uego de un año juntos, Ev a L o n g o r i a y Eduardo Cruz termi­ naron su noviazgo, según informó el portal de Us Weekly. La Ama de casa desesperada, de 36 años, y el hermano menor de Penélope Cruz decidieron terminar su relación de una ma­ nera tranquila y amigable. Según la fuente citada por la publicación norteamericana, Longoria está actualmente enfo­ cada en su trabajo. Ella quiere

28 MI PAIS MARZO 2012

dedicarse por completo a termi­ nar de filmar los últimos capítu­ los de Desperate Housewives , además de otros proyectos pro­ fesionales que requieren de su total atención. Por su parte, hace un par de días Eduardo regresó a España para continuar con su vida y sus pro­ yectos. Eva y Eduardo comen­ zaron a salir en marzo del año pasado, luego de que Longoria pusiera fin a su matrimonio con el basquetbolista Tony Parker.

E

l dúo puertorriqueño de reguetón Wisin y Yandel incluyó a la cantante Jennifer López entre los invitados de su próximo disco. grabó se titula "Follow the leader" y el video musical se rodará en la ciudad mexicana de Aca­ pulco. El anterior disco de Wisin y Yandel, "Los vaqueros, el regreso", incluyó ritmos "underground" en los temas "Muévete", "Cállate" y "Perréame" junto al dúo de Jowell y Randy, mientras que en "Sigan bailando" colaboran con los raperos boricuas Tego Calderón y Franco El gorila. Estas colaboraciones de Wisin y Yandel se suman a las realizadas con artistas como Ricky Martin, David Bisbal, Enrique Iglesias, Franco de Vita, Don Omar, entre otros.

www.mipais.it



Eventos CONCURSO INTERNACIONAL DE MARINERA ROMA 2012

PARA TODOS ORGANIZÓ RIFA EN BENEFICENCIA Tras el éxito cosechado en la primera edición realizada en la capital, se realizará el II Concurso Selectivo Mundial de Marinera Roma 2012, en el teatro Atlántico (ex Palaci­ salfa) de via Océano atlánti­ co, 271 en Roma el día 01 de abril.

PER IL CICLO L ALTRO A MILANO MIGRAZIONI RODOLFO OVIEDO VEGA BENEDETTO PIETROGRANDE 7 - 31 MARZO 2012

La asociación Para todos , que se ocupa de la integración y tutela de los derechos de los inmi­ grantes, el día 24 de febrero recién pasado, en las instalaciones de la Senami Milán, realizó la rifa que había organizado en el transcurso del año 2011, cuyos fondos recaudados son para ir en ayuda de la construcción de un aula de lectura en lengua quechua, para los niños de la comunidad de Misahualli, en Napo Ecuador. Dicho evento estuvo acompañado de grata música y cantos, además los participantes y amigos de la asociación pudieron degustar varios platos típicos latinoamericanos.

Gli eroici furori Arte contemporanea, presenta la mostra patrocinata dal Consolato generale El Salvador a Milano. Via Melzo 30 - 20129 Milano.

30 MI PAIS MARZO 2012

www.mipais.it




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.