2011-05

Page 1





Sumario Editorial

Sumario

Madre inmigrante

M

ayo, mes de la madre. El Día de la Madre en América Latina es un día importante. No en todos los países se celebra el mismo día, pero en la mayoría de ellos coin­ cide con el 10 de mayo. En esta fecha tan importante, Revista Mi País quiere homenajear a todas las madres, pero sobretodo a todas aquellas madres inmi­ grantes, a esas mujeres que han salido de su país y han dejado sus hijos al cuidado de sus ma­ dres, hermanas o familiares. Un saludo a todas aquellas madres que cuidan a otros hijos, que no son los suyos. Este día puede ser muy difícil para esas madres latinoamerica­ nas que han tenido que emigrar y dejar no solo sus países, si no que también sus familias y que han tenido que ver crecer a sus hijos a la distancia, talvez por internet, por fotos, o talvez sólo imaginarlos al teléfono. Sabemos que muchas de ellas han tenido

Anno VI Nº52 Maggio 2011 Direttore Generale Ricardo Quiroga Direttore Editoriale María Toledo Grafica e Impaginazione Charly Correa www.quiroga.it

www.mipais.it

Ecuador Estrecho margen entre el 'Sí' y el 'No'

6

10 Uruguay:

Localizan enclave español del siglo XVI

la fortuna de reencontrarse con ellos después de años de espera, pero no para todas es lo mismo. En el Día de la Madre muchas madres se pondrán en contacto con sus seres queridos y familiares gracias a la tecnología que hoy nos permite chatear con ellos, conversar y hasta verlos a la dis­ tancia, otras en cambio tendrán la dicha de abrazarlos y estar junto a ellos. Estamos seguros que hoy todas podrán, en algún modo sentir las palabras mas lindas que una madre pueda sentir "mamita te amo". Como se dice, la inmigración tiene cara de mujer. Mujeres que han decidido inmigrar, abando­ nar sus hogares para poder ayu­ dar a sus familias, para poder brindarles un futuro mejor. El sacrificio de una madre, sobre todo de una madre inmigrante, tiene que ser reconocido, por este motivo en este día y no solamen­ te, Revista Mi País les envía un caluroso saludo y les desea, a cada una de ustedes, todo el amor y cariño de sus hijos y familiares.

HidroAysén: Una amenaza a la Patagonia chilena

14 Luís Hernández Ortiz

Cónsul del Perú en Génova «La integración se vive día tras día»

Sussidio di povertà solo ai residenti da 5 anni

22

24 La storia di

Zonia Urquizo Imprenditrice per caso e latina di successo

La generación de madres a distancia Los hijos de la migración

26

Además 16 Turismo 28 Espectáculos

CAMBIO NUMERO TELEFONICO: 02.39468555 Collaborazione Rocío Lloret (Bolivia) Elio Bardi (Ecuador) Rosy Figueroa (Italia) Gianluca Schinaia Antonino Lo Verde Cristina Crupi Domenica Canchano Gerardo Sosa (Uruguay)

13

MKT. e Vendite Etmedia Comunicazione Etnica

Autorizzazione Tribunale di Lodi Registro Uff. Stampa N°2/09 del 09/07/2009

20 El abogado responde 30 Eventos

QUIROGA EDITORE P.IVA 06613960969 Iscritta in Camera di Commercio di Milano R.E.A.: 1908027 Mi País Supplemento della Rivista Soloannunci Iscrizione R.O.C. N°18644 Sede Operativa: Via Carpaccio, 3 (20133) Milano - Italia Tel./Fax: 02.39468555 Cel.: 320.2181566 www.mipais.it redazione@quiroga.it Stampa: quiroga.it Distribuzione Gratuita

MAYO 2011 MI PAIS 5


Actualidad

Vuelven a contar

VOTOS DEL REFERENDO EN ECUADOR

Redacción Mi País

L

as mesas de las juntas electorales de Ecuador están siendo abiertas, para llevar a cabo un recuento voto por voto, después de que miles de actas reflejaran errores en el cómputo tras el plebiscito del sábado 7 de mayo. Flanqueados por un observador de la oposición y otro oficialista en cada mesa, miembros del Consejo Nacional Electoral (CNE) repasan los sufragios de la consulta sobre la regulación de los medios y la reforma de la justicia que fueron depositados en urnas.

más electores, unas 8 100 actas están siendo revisadas. Aquí, luego de cuatro días sólo se han escrutado 36,9% y 30,6% de los votos, respec­ tivamente. En las ciudades de Roma, y Génova, se desarrollaron las votaciones del referéndum y de la consulta popu­ lar con toda nor­ malidad.

El lento escrutinio del referendo irrita al gobierno y a la oposición, que vigilan con celo el recuento de las actas, mientras el resultado parcial sigue mostrando una apretada ven­ taja del oficialismo. En las provincias de Guayas y Pi­ chincha, cuyas capitales son Guaya­ quil y Quito, ciudades donde hay

RESULTADOS PARCIALES CNE CONSULTA 2011 ESCRUTADO 67,45%

SI

NO

1 CADUCIDAD PRISIÓN PREVENTIVA

48,894

40,177

2 MEDIDAS SUSTITUTIVAS

46,874

42,033

3 BANCA Y MEDIOS

45,895

43,012

4 JUDICATURA DE TRANSICION

44,851

43,665

5 NUEVA JUDICATURA

45,362

43,074

6 ENRIQUECIMIENTO NO JUSTIFICADO

45,272

41,710

7 JUEGOS DE AZAR

44,954

42,243

9 REGULACION DE MEDIOS

43,737

43,024

10 AFILIACION AL IESS

46,409

40,593

6 MI PAIS MAYO 2011

Se mantiene la incertidumbre

A nivel nacional, al cierre de esta edición se habían escrutado 65,69% de las mesas, con una ligera ventaja del gobierno. El recuento se efectúa bajo la mirada atenta de delegados de los partidos y grupos que hicieron campaña para la consulta, convocada por el presi­ dente socialista Rafael Correa para hacer reformas al sis­ tema de justicia y re­ gular a la prensa, entre otros aspectos. Estos representantes se han enfrentado verbalmente por la metodología para hacer el cómputo, alentados por simpati­ zantes. Tras procesar un 90% del total de las actas, el Consejo Nacional Elec­ toral (CNE) detectó incoherencias en un 60%, especialmente porque en algunas de las diez preguntas el número de votos no coincide con el de sufragantes. El jefe de la vee­ duría de la Organización de Estados Americanos (OEA), Enrique Correa, atribuyó esos problemas a la falta de capacitación de un tercio de los vo­ cales de los colegios electorales. La causa "no hay que buscarla tanto en la política sino en la técnica del escru­ tinio", afirmó Correa, descartando el riesgo de fraude. Aún sin conocerse las inconsistencias, la situación se tornó animosa luego

de que un conteo rápido del CNE redujo drásticamente la proyección de un sondeo a boca de urna que daba el triunfo al gobierno en nueve de las propuestas con un gran por­ centaje de diferencia, desatando fes­ tejos entre sus partidarios. Según el conteo rápido, el Sí triunfó en todas las preguntas con entre 44,9% y 50,7% de los sufragios. "Es fundamental que se abran todas las urnas y se recuenten los votos en esas actas donde hay inconsistencias", había pedido el congresista César Montúfar, líder el movimiento Concertación Nacional (centro). Por su parte, el presidente Correa reiteró este miércoles que se quiere deslegitimar su victoria mediante un retraso deliberado del escrutinio en las regiones donde ganó el Sí, y previó una victoria contundente. Ruth Hidalgo, directora de la vee­ duría Participación Ciudadana, señaló que estas declaraciones son "producto del clima nervioso y preocu­ pante que los actores políticos están manejando" por la lentitud del es­ crutinio. "La tensión va a bajar mucho cuando se conozcan los datos definitivos, si bien el tema de la inconsistencia afecta la percepción de transparencia del proceso", comentó.

>>

www.mipais.it


Actualidad RESULTADOS DE LOS ECUATORIANOS EN EL EXTRANJERO El sí ganó en la región Europa, Asia y Oceanía. En Estados Unidos y Canadá solo apoyaron la primera pregunta, que se refiere a impedir la caducidad de la prisión preventiva, en las demás negaron su apoyo. Los residentes en América Latina y el Caribe dijeron no a las preguntas 3 (prohibición a medios de participar en el sistema financiero), 4 (imple­ mentar un Consejo de la judicatura de transición), 7 (prohibición de casinos) y 9 (creación de un Consejo de regulación de contenidos mediá­ ticos).

CONSULTA Y REFERÉNDUM EN MILÁN A pesar que el sábado 7 de mayo era un día de trabajo en Italia, los ecua­

www.mipais.it

torianos acudieron desde muy tem­ prano para expresar su voto en el re­ feréndum y consulta popular. En la ciu­ dad de Milán esta­ ban empadronados 17886 ciudadanos, a eso se agregó la junta receptora de la ciudad de Turín con 373 registrados.

RESÚMEN ESTADÍSTICO DE VOTACIONES EN MILAN - ITALIA

El acto electoral inició con la entonación del himno nacional del Ecuador seguidos de las palabras de bienvenida de la cónsul Dra. Narcisa Soria, quien además en las horas de la tarde destacó la colaboración de las autoridades lo­ cales, los voluntarios y el trabajo del cuerpo de funcionarios del consula­ do, por otra parte resaltó el espíritu del cumplimento del deber haciendo de ello una fiesta democrática y de

Fuente: ecumilan.org

SI NO

participación ciudadana. En las ciudades de Roma, y Génova, se desarrollaron las votaciones al referéndum con toda normalidad.

MAYO 2011 MI PAIS 7


En Italia

ECUADOR

SE LUCE CON SUS FLORES EN

Euroflora

Recibieron reconocimiento internacional Elio Bardi - Mi País

E

uroflora, una de las ex­ hibiciones florícolas de mayor trascendencia en Europa y en el mundo, se celebró en Génova, desde el 21 de Abril al 01 de Mayo. Aquí se realizó un espectáculo único gracias a la belleza de la exposición de flores y a la diversidad biológica combinada con la capacidad humana de vivir en el medio ambiente y de mantener una relación con la naturaleza.

bajada del Ecuador en Italia, Expo­ flores, la Oficina Comercial del Ecua­ dor en Italia y el Consulado General del Ecuador en Génova.

Esta exposición internacional que se celebra cada cinco años y es reco­ nocida por la AIPH (Asociación Internacional de Productores Hor­ tícolas), es una feria que pretende descubrir un maravilloso vivero lleno de colores, aromas provenientes de Italia y del resto del mundo.

Ecuador también promocionó la "Ruta de las Flores" que es un in­ novador programa turístico financia­ do por el Ministerio de Coordinación de la Producción a través de un convenio con el Minis­ terio de Turismo, donde se conjugan los conceptos de desarrollo social, económico, natural , gastronómico entre otros, de las provincias andinas.

A esta edición participaron países como India, Nueva Zelanda, Ruma­ nia, España, Ecuador y las regiones de Italia como Liguria, Piamonte, Cerdeña, Sicilia, Toscana, y Valle D'Aosta. Con unas 70.000 flores en exposición, imágenes en movimiento de panoramas ecuatorianos y cuatro hábiles artesanos, el stand ecuatoria­ no constituyó un importante esfuer­ zo para la promoción comercial y turística del país, canalizado a través del Ministerio de Turismo, la Em­ 8 MI PAIS MAYO 2011

Una gran variedad de flores provenientes de todo el mundo fue el escenario que se presentó en la décima edición del Festival Euroflora 2011.

En el stand se propusieron durante diez días al público algunas demos­ traciones prácticas sobre la elaboración de algunas materias pri­ mas como el algodón, uno de los tantos productos de elaboración ecuatoriana codiciados en el exterior. El stand ecuatoria­ no expuso unas 70.000 flores, imágenes en mo­ vimiento de pano­ ramas ecuatoria­ nos y cuatro hábiles artesanos.

Las flores del Ecuador recibieron reconocimiento internacional, me­ diante la entrega del Primer Gran Premio de Honor por la mejor participación como país extranjero, así como otras seis distinciones, re­ cibidas en la jornada de inauguración de la feria, en las que se reconoce la alta calidad, diversidad, composición y presentación colectiva de las flores ecuatorianas.

www.mipais.it



Latinoamérica

Localizaron en Uruguay

ENCLAVE

GEOPOLÍTICO

ESPAÑOL DEL SIGLO XVI Gerardo Sosa - Uruguay

E

l pasado mes de enero, en el departamento uru­ guayo de Soriano, a más de 250 kilómetros al no­ roeste de Montevideo, dos buzos deportivos encontraron el fuerte San Salvador, que se considera el primer asentamiento colonial en el Río de la Plata y probablemente uno de los primeros de Sudamérica.

Las tareas de prospección arqueológica del lugar están siendo conducidas por un equipo de expertos de la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación y del Ministerio de Educación y Cultura, junto a la Intendencia de Soriano.

El sitio ha sido dividido por los arqueólogos en un área submarina, donde yace al parecer un buque del siglo XVI, y una terrestre, en la que ya han sido descubiertas cerámicas y restos funerarios de la colonia e incluso más antiguos. Entre los artefactos sumergidos se halló cerámica, piezas de artillería, cabos y calabrotes de cáñamo, clavos de hierro y herramientas que servían para trabajar la superficie de las naves de la época. El arqueólogo Alejo Cordero, afirmó que la cerámica identificada dentro del barco permi­ tirá, en una próxima etapa, obtener un fechado absoluto mediante una técnica denominada termoluminis­ cencia (TLD).

DECENAS DE ENTERRAMIENTOS En tierra, los expertos han identifi­ cado hasta el momento dos enterra­ mientos, uno prehispánico, y otro todavía indefinido. El primero es altamente denso en materiales que muestran una serie de ocupaciones indígenas; mientras el segundo sitio evidencia el contacto entre las tradi­ ciones indígenas y europeas, con la construcción de la pasta cerámica utilizando el torno, de tecnología europea.

Los arqueólogos coinciden en que es altamente probable que en el área pueda haber decenas de enterramientos.

>>

10 MI PAIS MAYO 2011

www.mipais.it


Latinoamérica Se halló piezas de artillería, cabos y calabrotes de cáñamo, clavos de hierro y herra­ mientas que ser­ vían para trabajar la superficie de las naves de la época.

Los expertos exhumaron dos con­ juntos óseos, de características dife­ rentes, que yacían a muy pocos cen­ tímetros de la superficie. El arqueólogo Aparicio Arcaus, de la Intendencia de Soriano, afirmó que un enterramiento, es de tipo prima­

rio, porque el individuo fue colocado en la tumba tal cual murió. Está dispuesto de cubito dorsal e incluye un ajuar funerario constituido por un dije de cerámica y una boleadora (piedra arrojadiza).

El otro es secundario, debido a que una vez que el individuo murió sus huesos fueron organizados de mane­ ra intencional y particular. Aquí el esqueleto aparece desarticulado, los huesos largos se agruparon junto al cráneo, que ocupa el centro. Los arqueólogos coinciden en que es altamente probable que en el área pueda haber decenas de enterramien­ tos. El pasado 26 de abril en dos cajones metálicos, recubiertos de yeso, los conjuntos funerarios fueron trasla­ dados, en sus respectivos panes de tierra, al museo Lacán Guazú, de la cercana ciudad de Dolores. Esa acción permitirá protegerlos de los factores ambientales y estudiarlos exhaustivamente. En estos momen­ tos, se procede a la conformación del equipo de expertos nacionales que llevarán adelante las tareas de laboratorio y que incluirá estudios de ADN y Carbono 14.

www.mipais.it

MAYO 2011 MI PAIS 11


Latinoamérica

¿Quiénes son los reyes del

GAS NATURAL en América Latina?

Hace poco, el país que se suponía tenía la segunda reserva más grande del continente, Bolivia, reveló que no tenía tanto como pregonaba. Venezuela manda, pero le sigue Perú, Argentina y Brasil, dejando al país altiplánico muy por detrás. ¿Se infló información? Rocío Lloret - Bolivia

U

n informe de la firma estadounidense Ryder Scott terminó de sepultar por lo menos por ahora- la esperanza de los bolivianos de vivir durante muchos años de sus reservas de gas natural. Con la frial­ dad de un norteamericano, el docu­ mento establece que hay 9,94 billo­ nes de pies cúbicos (TCF, por su sigla en inglés), y no 26,7, que se informó en 2004. Esta última cifra, por cierto, ubicaba al país altiplánico en la segunda potencia de la región, detrás de Venezuela. Tras el baldazo de agua fría, sin embargo, la petrolera francesa Total y el Gobierno boliviano anunciaron el descubrimiento de tres billones de pies cúbicos de gas en el departa­ mento de Santa Cruz (Oriente), con lo que las reservas globales subieron hasta casi 13 billones de pies cúbicos, aunque aún no se recupera la corona.

¿QUÉ PASÓ CON LAS CIFRAS? Aunque las reservas bolivianas alcan­ zan para abastecer al mercado interno y externo (países como Argentina y Brasil) por los próximos 25 años, la extrañeza surgió por la inflación de la cifra. Yo titularía de la ficción 12 MI PAIS MAYO 2011

a la realidad, porque ( ) Bolivia ha vivido una ficción pensando que íba­ mos a abastecer a todos, que íbamos a constituirnos en centro energético re­ gional , comentó Carlos Villegas, presidente interino de la estatal pe­ trolera Yacimientos Petrolíferos Fis­ cales Bolivianos (YPFB).

¿QUÉ VIENE AHORA?

Para él, los gobiernos neoliberales , anteriores al de Evo Morales infla­ ron cifras, porque querían vender gas a Estados Unidos. Sin embargo, el analista energético Hugo del Gra­ nado, desconfía de las nuevas cifras y pronostica que las reservas bolivia­ nas podrían agotarse en diez años y no 25, como asume Bolivia.

LA REALIDAD Venezuela tiene la mayor reserva probada de gas en Sudamérica, con 200 TCF, seguida por Perú (16 TCF), Argentina (13,2 TCF) y Brasil (12,9 TCF), según datos de la Cá­ mara Boliviana de Hidrocarburos. Los datos no harían la diferencia, si no fuera porque Bolivia figuraba en el segundo lugar de riqueza de este recurso natural e incluso la decisión de venderle gas a Chile generó una llamada guerra del gas , que terminó con más de 60 muertos y la huida del entonces presidente Gonzalo Sánchez de Lozada (2003).

En aquel entonces, miles de bolivianos se negaron a venderle al país mapuche, impulsados por un senti­ miento patriota, luego de una guerra librada en 1879. En realidad, el destino final de ese gas era Estados Unidos y China, pero debía definirse el puerto de salida. Perú ofrecía buenas opciones, pero era más lejos, con lo que Chile era ideal , además que mostraba interés por comprar el recurso.

Venezuela tiene la mayor reserva probada de gas en Sudamérica, con 200 TCF, seguida por Perú (16 TCF), Argentina (13,2 TCF) y Brasil (12,9 TCF), según datos de la Cámara Boliviana de Hidrocarburos. Las reservas globales de bolivia amontan a casi 13 TCF, tras el reciente descubrimiento de 3 billones de pies cúbicos.

Tanto Argentina como Brasil aún compran gas a Bolivia, en cantidades que permiten generar recursos para el de­ sarrollo del país. Sin embargo, ambas naciones han dejado claro que no dependen del todo del producto boliviano. En el caso de Brasil, en 2010 dejó entrever que continúan requiriendo el gas por compromiso , lo mismo que Argentina. En cuanto a Chile, durante el gobierno de Michelle Bachelet, las relaciones bilaterales mejoraron bastante e incluso se rumoreó una posible venta de gas directa, hecho que quedó en un deseo, porque hoy en día, Bolivia piensa iniciar una demanda interna­ cional al país del actual presidente Sebastián Piñera, para acceder al mar, con soberanía. Como están las cosas, aseguran los analistas, es posible que Bolivia tenga el gas necesario, pero ya no los clien­ tes requeridos. www.mipais.it


Latinoamérica

Proyecto energético en Chile:

HIDROAYSEN UNA AMENAZA A LA PATAGONIA E

l Presidente Sebastián Piñera cae una vez más en el juego de Hi­ droAysén, que con una enorme campaña de marketing en­ cabezada por su vicepresidente eje­ cutivo Daniel Fernández, intenta atemorizar a los chilenos, asegurando que de no construirse las cinco mega represas en la Patagonia chilena, estamos condenando a nuestro país a un apagón energético . Los datos del último balance ener­ gético, arrojan que Chile cuenta con 14.870 MW de potencia instalada. Según cálculos hechos por Terram, a julio de 2010 existen proyectos aprobados ambientalmente por otros 9.985 MW, algunos de ellos en vías de construcción. Esta cifra no incluye las recientes aprobaciones de las centrales termoeléctricas a carbón como Castilla de 2.354 MW, Pata­ che de 110 MW y Pacífico de 350MW, entre otros.

La flora y la fauna de estos hermo­ sos paisajes vírge­ nes de la Ptagonia chilena serían gra­ vemente dañadas y destruidas.

Según Terram, Chile sin HidroAysén puede tener la tranquilidad de cubrir sus necesidades eléctricas, cifradas en 750 MW anuales adicionales, por los próximos 13 años.

Cientos de protes­ tas se siguen lle­ vando a cabo a lo largo de todo el país en contra de la construcción de HidroAysén.

www.mipais.it

Con ellos, Chile puede tener la tran­ quilidad de cubrir sus necesidades eléctricas, cifradas en 750 MW anuales adicionales, por los próximos 13 años , en base al argumento empleado por el gobierno y el sector empresarial, en el sentido de que para mantener el crecimiento económico del país en el orden del 6% es necesario aumentar la potencia de generación en cerca de un punto porcentual por sobre el crecimiento. El gobierno anunció recientemente la creación de una comisión de es­ pecialistas que, en un lapso de me­ nos de 6 meses, entregaría una pro­ puesta de matriz energética para el país. Sin embargo, este grupo carece de toda representatividad y legitimida­

d , Por ello, el gobierno tiene hoy el deber de propiciar un diálogo amplio, abierto a la ciudadanía, con canales reales y tangibles de participación, para discutir este tema. Esta es la única manera de evitar que se repitan una y otra vez los conflictos sociales y am­ bientales que se multiplican a lo largo de todo el país en relación a proyectos energéticos contaminantes o invasivos con el entorno , enfatizó la directora de Terram, agregando que mientras dure este proceso, el proyecto Hi­ droAysén puede esperar, sin olvidar que el deber del Presidente de la República es velar por el bien común de todos los chilenos y por no por los intereses particulares de las empresas . Fuente: eldivisadero.cl

MAYO 2011 MI PAIS 13


Entrevista

Inmigrantes HAN CAMBIADO EL VERBO:

«EMIGRAR POR TRAER» Luís Hernández Ortiz, Cónsul del Perú en Génova Domenica Canchano Mi País

A

lo largo de sus 35 años de carrera diplomática, Luís Hernández Ortiz, actual cónsul del Perú en Génova, también ha ocupado diversos cargos en varios países alrededor del mundo: desde Costa Rica, pasando por la Ex Unión Soviética, Canadá, Ecuador entre otros. Su misión en Génova, capital de la Región Liguria , empezó hace dos años atrás, donde trabaja para una de las comunidades extran­

La inmigración peruana comenzó a llegar a Génova en los años 80, no obstante el número actual se acerca a los 6 mil, nunca ha sido un número desproporcionado. Es­ to hizo que sea una comunidad unida y casi silenciosa. ¿Qué impresión tienen los genoveses de la colonia peruana? En esta ciudad la comunidad perua­ na es muy bien conocida, óptimos trabajadores, gente honesta y respon­ sable. Nunca hemos salido en crónica roja que perjudique aquella imagen. Y esta es la idea que tienen varias personas, de cualquier clase social. De hecho estamos muy orgullosos. Para hablar con usted nadie hace cita, siempre los peruanos se han sentido en el consulado como en casa. Y es aquí, al frente de su es­ critorio, que muchos se confian y conversan con Usted. ¿Como

jeras más numerosas y estimadas, presentes en la ciudad. Según los datos consulares, los inscritos en Génova son alrededor de 6 mil peruanos. Un número que aún continúa creciendo de manera constante pero no intensa como así también y de la misma manera las dificultades que sobrelleva la vida de un inmigrante.

están viviendo los peruanos este momento de crisis y su integración en la ciudad? Hay un tema del cual todos están pendientes, y es el trabajo. Se empie­ zan a vislumbrar menores posibili­ dades de trabajo. El ingreso económico se ha estancado y no mejora. Muchos de ellos deben man­ tener a sus familiares en Perú y aquí. Las dificultades son varias, pero aun así son optimistas. La integración la viven día tras día sin complicaciones. En el trabajo, en su barrio, en la cotidianidad genovesa. ¿Continúa el flujo de inmigrantes peruanos que llegan a esta ciudad? Si, los peruanos siguen emigrando y escogen Génova. Yo pienso que la información que sale desde aquí, respecto a la realidad, es tergiversada y no completa. Esto genera situacio­

nes que todos quisieran evitar. Me refiero a los problemas que pueden darse en el momento en que uno emigra de su país, pensando encon­ trar otra y quizás más estable situación. ¿Se refiere a los familiares que rea­ lizan las reunificaciones familiares? Han cambiado el verbo emigrar por el verbo traer. Me trajo mi hermano para trabajar , A mi me trajo mi mamá , se escucha hablar. No son pequeños detalles, mas bien nos hace entender que la idea de emigrar a veces no sale de si mismo, sino de otros. Esto genera problemas de adaptación de como se subsiste en un país que no es el propio.

La integración la viven día tras día sin complicacio nes. En el trabajo, en su barrio, en la cotidianidad genovesa.

La crisis que se ha dado y que continua a golpear unos que otros, en algun modo ha hecho que los peruanos piensen en un retorno?

>>

14 MI PAIS MAYO 2011

www.mipais.it


Entrevista

Luís Hernández Ortiz, Cónsul del Perú en Génova, junto a Alejandrina Bolaños de la Academia Que­ chua en Génova.

www.mipais.it

Nosotros tenemos en vigencia la ley de incentivos migratorios n° 28182, con la finalidad de promover el re­ torno de los peruanos del extranjero para que puedan dedicarse a activi­ dades profesionales y empresariales. Hasta la fecha en el consulado de Génova no ha habido nadie que se haya acogido a este proyecto. Claro, varios han pedido información pero la voluntad de un retorno aún no hay.

to con la academia Quechua en Génova. Por último, el 26 de mayo en Casa América se realizará la Serata al Pisco.

Para este mes la comunidad perua­ na ¿cuales actividades propone?

En Génova los inscritos en el registro electoral son 3.581. Esta elección se efectuará el día domingo 5 de junio próximo, en la Casa América , ubi­ cada en la Piazza Dinegro 3, (estación del Metro Dinegro) desde las 08:00 a las 16:00 horas. En la primera vuelta votaron 2.300, el 63% del total de empadronados. Los perua­ nos se informan de lo que ocurre en nuestro país, y más que interés polí­ tico, les interesa el país, y su futuro. Espero que los peruanos residentes en Liguria participen una vez más en estas elecciones y que, con su votación libre contribuyan al destino de nuestro país.

En Novi Ligure el 15 de mayo se llevará a cabo el Festival de las Na­ ciones. Donde existe una pequeña comunidad que ha preparado un stand gastronómico, artesanal, todo para promover al Perú. El 21 mayo en Génova, en el Teatro Akropolis a las 21H00, se presentará el primer espectáculo teatral en tres idiomas: quechua, español e italiano. La obra teatral, por la celebración del cente­ nario del nacimiento de José Maria Arguedas, será una adaptación del director Roberto Bobbio en conjun­

Todos los peruanos están convo­ cados a la segunda vuelta de las elecciones generales para la elección del Presidente de la República. En Génova ¿cuantos son los votantes y donde se llevará a cabo?

MAYO 2011 MI PAIS 15


Turismo

Un viaggio storico fra luoghi famosi e tesori culturali dell umanità.

città dei Re

Plaza de Armas, Lima, sulla quale si affacciano i ca­ ratteristici edifici dai balconi in leg­ no, il Palazzo del Governo e la Cat­ tedrale, che ospita la tomba di Francisco Pizarro.

Redazione Mi País

L

ima è la capitale e la città più popolata del Perù. Collocata sulle sabbiose colline ai piedi delle Ande, Lima è una vasta metropoli composta da più di 30 municipalità o quartieri. Il cuore storico della città, Lima centro, sorge su un ansa del Río Rímac, sulle sponde meri­ dionali del fiume. Oggi la capitale del Vicereame del Perù è il centro politico, culturale, industriale e finanziario del paese, ma è soprat­ tutto un centro storico ricco di attrattive storico-architettoniche dichiarato Patrimonio de­ ll'Umanità dall'UNESCO. La fondazione di Lima risale al gen­ naio del 1535, quando Francisco Pizarro diede origine a questa città, chiamandola Ciudad de los Reyes (città dei Re), mentre l'attuale nome proverrebbe dalla lingua aymara o dal quechua ed è probabilmente riferito al nome del fiume Rímac.

Nel quartiere centrale della città vi è Plaza de Armas, dove un reticolo di affollate stradine risalenti ai tem­ pi di Pizarro ospita la maggior parte degli edifici coloniali giunti intatti fino ai nostri giorni. Sulla piazza si affacciano i caratteristici edifici dai balconi in legno, il Palazzo del Governo e la Cattedrale, che ospita la tomba di Francisco Pizarro. Alle 12.45 si può assistere al cambio della guardia. All'inizio della Calle Unión si trova la grande Plaza San Martín, luogo animato e punto di 16 MI PAIS MAYO 2011

ritrovo. Nel quartiere è possibile visitare il Convento e il chiostro di Santo Domingo (risalente al 1540 circa), la Iglesia de la Merced, la Chiesa e il Convento di San Fran­ cisco (famosa per le sue catacombe), tutti edifici costruiti tra il XVI e il XVII secolo nel classico stile baro­ cco coloniale e che ospitano al loro interno molte opere di arte barocca.

Il Museo de Arte, custodisce arredi coloniali e manufatti precolombiani oltre a 400 anni di arte peruviana, e il Museo Nacional de Antropología y Arqueología, noto per le eccellenti mostre sul Perú preistorico .

Nel quartiere di Rímac, è possibile visitare la Plaza de Toros dove si trova un piccolo museo dedicato ai tori, con alcune incisioni di Pi­ casso; la Quinta de Presa ( residenza coloniale con annesso un piccolo museo di arte coloniale ) e il Paseo de Aguas e Alameda de los Des­ calzos, due vie che formano un u­ nica intensa passeggiata tra dimore coloniale e giardini di palme. Mentre nel quartiere residenziale di Miraflores, affacciato sull ocea­ no, si trovano diverse spiagge, mo­ derni edifici, centri commerciali e lussuose abitazioni. Miraflores, ca­

ratterizzato da un intensa attività commerciale, sede della maggior parte dei ristoranti e fulcro della vita notturna, è il centro moderno della capitale. L importanza culturale di Lima è dimostrata non solo dalle 28 università presenti nella città, ma anche dalla lunga lista dei musei: ci sono una sessantina di musei che forniscono una vasta gamma di attività culturali, sia di forme artis­ tiche peruviane che internazionali. Uno dei musei rappresentativi è la Sala Museo Oro del Perú, che possiede un importante collezione di oggetti in oro di epoca precolombiana. Lima offre una vera varietà culturale accompagnata da eccellenti ristoranti, musei di prima categoria, una vivace vita notturna, un panorama musicale, bellissimi edifici, quartieri ricchi di storia ma soprattutto dalla simpatia della gente, che vale la pena scoprire. www.mipais.it



¿Conoce usted?

Catacumbas de Roma Un paseo por las entrañas de la ciudad Redacción Mi País

L

as catacumbas son los antiguos cementerios subterráneos usados durante algún tiempo por las comunidades cristianas y hebreas, sobre todo en Roma. Las catacumbas cristianas, que son las más numerosas, tuvieron sus co­ mienzos en el siglo II y sus amplia­ ciones continuaron hasta la primera mitad del siglo V.

UN PASEO POR LAS ENTRAÑAS DE ROMA En Roma existen más de sesenta catacumbas. En la actualidad sólo se encuentran abiertas al público cinco de ellas: 1.- Las catacumbas de Santa Inés, Via Nomentana, 349 tel. 06.8610840 (cerrado los domingo y lunes por la tarde). 2. Las catacumbas de Priscila, Via Salaria, 430 - tel. 06.86206272 (lunes cerrado). 3.- Las catacumbas de Domitila, Via delle Sette Chiese, 282 / 0 - tel. 06.5110342 (martes cerrado). 4.-Las catacumbas de San Sebastián, Vía Appia Antica, 136 - tel. 06.7887035 (cerrado los domingos). 5.- Las catacumbas de St.Callixtus, Via Appia Antica, 126 - tel. 06.5130151 (cerrado los miércoles).

18 MI PAIS MAYO 2011

En su origen eran sólo lugar de se­ pultura. Los cristianos se reunían en ellas para celebrar los ritos de los funerales y los aniversarios de los mártires y de los difuntos.

EL POR QUÉ DE LAS CATACUMBAS Los cristianos no estaban de acuerdo con la costumbre pagana de incinerar los cuerpos de sus fallecidos por lo que, para solucionar los problemas debidos a la falta de espacio y al alto coste de la tierra, decidieron crear estos vastos cementerios bajo tierra. Las catacumbas poseen infinidad de galerías subterráneas que forman auténticos laberintos de varios kilómetros, a lo largo de los cuáles se excavaron varias filas de nichos rectangulares. De acuerdo con la ley romana, que prohibía la sepultura de los difuntos dentro de los muros de la ciudad, todas las catacumbas están situadas a lo largo de las grandes vías consu­ lares y, generalmente, en las zonas de los suburbios de aquel tiempo.

Debido a la alta mortalidad infantil de la época, se pueden observar una gran cantidad de espacios preparados para los más pequeños, además de algunas fosas de mayor tamaño en las que se daba sepultura a toda la familia.

EL FINAL DE LAS PERSECUCIONES Con la firma del Edicto de Milán, en el año 313, cesó la persecución a los cristianos, por lo que pudieron comenzar a construir iglesias y ad­ quirir terreno sin temor a que les fuera confiscado. A pesar de esto continuaron utilizando las catacum­ bas como cementerios hasta el siglo V. Durante la invasión de los bárbaros en Italia en el siglo VIII, muchas catacumbas sufrieron continuos sa­ queos, por lo que los Papas hicieron trasladar las reliquias que aún con­ servaban hasta las iglesias de la ciu­ dad. Después de los traslados, algu­ nas catacumbas fueron abandonadas por completo y quedaron en el olvi­ do durante varios siglos.

www.mipais.it


www.mipais.it

MAYO 2011 MI PAIS 19


Antonino Lo Verde

Verifique el vencimiento

de sus documentos

e sucede de vez en cuando encontrarme con personas que se han olvidado de la fecha de vencimiento de sus propios documentos. Todos sabemos cuan importante es la fecha de vencimiento del Permesso di So­ ggiorno. Este, no es cualquier docu­ mento, como un pasaporte o una cédula de identidad, es mucho más importante. Un extranjero está vin­ culado a su permiso y depende de él, como un bebé de su propia ma­

M

Paradójicamente todos arriesgan de quedarse sin Permesso di So­ ggiorno, aunque tengan un tra­ bajo, una casa, etc. Hoy, junto a la señora estamos trabajando con el objetivo de que esto no suceda, pero envío un mensaje a todos aquellos que trabajan y que tienen el permiso en vencimiento, ¡Atención! Controlen los permisos constan­ temente y pídanle información

Controlen los permisos constantemente y pídanle información a un consultor, un abogado o a un experto sobre qué hacer. No lo dejen para el último momento . dre. Es por esto que el permiso ne­ cesita de mucha atención y cuidado. Quisiera citar brevemente el caso de una señora que conocí. Ella, se acor­ daba de la fecha de vencimiento de su documento y llenó su kit postal, el problema es que se olvidó de en­ viarlo por correo. La señora trabaja como badante, no sale de la casa, y su Permesso di Soggiorno no lo mira nunca. Como tantas personas que trabajan así, está tranquila, se siente segura por el solo hecho de poseer el permiso, pero esto no basta. Su permiso venció en febrero del 2010, ya estamos en mayo del 2011 y todavía no lo ha renovado. Pero lo peor es que a su permiso está vinculado al de su marido y el de sus dos hijos menores.

20 MI PAIS MAYO 2011

a un consultor, un abogado o a un experto sobre qué hacer. No lo dejen para el último momen­ to. El extranjero tiene dos grandes problemas durante su perma­ nencia en el territorio italiano: el primero es lograr regularizarse, y el segundo es lograr mantener vigente su propio Permesso di Soggiorno. Doctor Antonino Lo Verde abogado@soloavisos.it

DOMANDA

A fine anno mi scade il permesso e vorrei chiedere il rinnovo con richiesta di Carta Soggiorno. Come faccio per superare il test di lingua italiana?

RISPOSTA

Bisogna, prima della scadenza, fare la richiesta via e-mail alla Prefettura e tentare di superare il test. Ciò è importante perché è necessario per fare la richiesta di Permesso di lunga durata . Se non si supera il test, bisogna riprovarci.

DOMANDA

Caro dottore, mia sorella è diventata cittadina Italiana. Mi conviene man­ tenere il mio Permesso di Soggiorno per lavoro subordinato o mi conviene cambiare?

RISPOSTA

È difficile suggerire ciò. In genere ci avviciniamo ai Permessi Familiari solo quando uno straniero (familiare) è sprovvisto di permesso di soggior­ no. Il permesso familiare è legato non solo alla parentela (fino al II grado), ma anche alla convivenza. Vi può essere ancora un ulteriore ragione: si può scegliere di cambiare perché una persona lavora, ma non lavora in regola. Scelga lei.

DOMANDA

Dottore, voglio andare in Perù, ma non so se ritorno, o perlomeno non so quanto mi trattengo nel mio paese. Ho problemi al ritorno?

RISPOSTA

La legge dice che lei non può rima­ nere più di sei mesi fuori dal Terri­ torio. L importante è che non abbia il Permesso scaduto. Non so cosa suggerire.

www.mipais.it


www.mipais.it

MAYO 2011 MI PAIS 21


Migración

SUSSIDIO DI POVERTÀ

SOLO A CHI È RESIDENTE DA ALMENO 5 ANNI Redazione Mi País

D

opo le polemiche su­ ll immigrazione e le ul­ time proposte della Le­ ga, per cercare di mettere un tetto agli immigrati in città e introdurre la cittadinanza a punti, arrivano i primi limiti per gli stranieri anche nei servizi sociali. Infatti da oggi i fondi del Comune milanese per gli ultrasessantenni che non arri­ vano al minimo vitale saranno riser­ vati ai residenti da almeno 5 anni a Milano. Lo ha deciso la giunta, approvando una delibera dell asses­ sore alle Aree cittadine Andrea Mas­ caretti, che escluderà dal contributo buona parte degli stranieri che ne beneficiavano.

della popolazione, 213mila in tutto, ma utilizzano tra il 40 e il 70% dei servizi pubblici gratuiti. Stesso dis­ corso per le case popolari: nei primi

Secondo un ra­ pporto presentato dalla Lega, gli stra­ nieri utilizzano tra il 40 e il 70% dei servizi pubblici gratuiti.

Secondo un rapporto che ha presen­ tato la Lega, gli stranieri sono il 16%

COSA SONO I SUSSIDI STRAORDINARI? Si tratta di contributi extra per sostenere gli anziani con redditi insufficienti a soddisfare i bisogni primari, facilitando la permanenza dell anziano nel suo contesto so­ ciale il più a lungo possibile. Il Comune dà un aiuto agli adulti in situazioni di emergenza e di par­ ticolare urgenza, segnalati dai centri multiservizi anziani con un progetto sociale dettagliato so­ ttoscritto dal coordinatore del centro e autorizzato dal direttore del settore anziani.

22 MI PAIS MAYO 2011

Bisognerà avere almeno cinque anni di residenza per poter accedere ai servizi sociali o al sussidio straordinario agli over 60.

dieci mesi del 2010 il 35% è stato assegnato a extracomunitari nonos­ tante il limite dei cinque anni di residenza Per questo motivo con l ultima or­ dinanza comunale votata dalla giunta si è voluto adeguare i criteri d accesso ai sussidi integrativi al minimo vitale erogati dai servizi di zona a favore dei milanesi con più di sessant'anni. Bisognerà avere almeno cinque anni di residenza per poter accedere ai servizi sociali o al sussidio straordi­ nario agli over 60 messo a disposi­ zione dai consigli di zona. I sussidi straordinari sono contributi extra per sostenere gli anziani con redditi insufficienti a soddisfare i bisogni primari, facilitando la permanenza dell anziano nel suo contesto sociale il più a lungo possibile. Le richieste di sussidio o di alloggio verranno valutate da una commissione ad hoc costituita nel consiglio di zona. Il contributo verrà attinto dal fondo pari al 5% del capitolo di bilancio zonale- destinato ai sussidi. Secondo l assessore Mascaretti, il provvedimento è stato preso in se­ guito ad un aumento delle richieste di sussidi. «Mi sembrava anche giusto, visto che potrebbero esserci molti arrivi di immigrati nella nostra città, mettere una soglia per evitare che, in seguito a questo tipo di assistenza, Milano possa attrarre ulteriori masse migrato­ rie, sospinte dall idea di poter trovare questo tipo di sussidi qui. Misura preventiva, dunque» ha dichiarato l assessore.

www.mipais.it



Gente

LA STORIA DI

ZONIA,

IMPRENDITRICE PER CASO E LATINA DI SUCCESSO Arrivata nel 1997, senza documenti, è stata impiegata come colf e badante. Poi la svolta nel mondo delle automobili. E quest'anno ha ricevuto un premio come miglior imprenditrice. Gianluca Schinaia - Mi País

Z

onia Urquizo è una di quelle donne che ha la forza necessaria per vincere contro le avversità. Sarà il fatto che durante le scuole superiori è stata arruolata nelle forze speciali peruviane come paracadutista. In ogni caso Zonia, peruviana di 40 anni, è partita da zero e ce l'ha fatta. Oggi è un'imprenditrice che ha vinto il premio San Bernardo 2011 per la sussidiarietà, promosso dalla Com­ pagnia delle Opere. E soprattutto è uno degli esempi tra i latini in Italia che sono riusciti a farsi strada con­ tando solo sulle proprie forze. Zonia è partita da Lima, verso Mi­ lano, nel 1997. Alle spalle lasciava un progetto: «L'obiettivo racconta era lavorare tre anni in Italia per mettere insieme i soldi necessari a comprare dei terreni in Perù, dove avevo una scuola elementare che volevo ampliare. Infatti, nel 1997 avevo già una discreta esperienza come promo­ trice scolastica». L'arrivo nel Bel Paese è stato diffi­ cile, come per ogni immigrato che si deve confrontare con la clandestinità. «All'inizio ho trovato

24 MI PAIS MAYO 2011

lavoro come colf spiega la Urquizo prendevo al tempo 600mila lire: ho cambiato due diverse famiglie poi nel 1999 i miei datori di lavoro mi hanno regolarizzato». A quel punto tutto è cambiato, perché Zonia finalmente non era più clandestina e poteva scegliere un'occupazione diversa. «A giugno del 2000 ho lasciato il lavoro come badante. A quel punto sarei potuta tornare in Perù ma ho conos­ ciuto una persona che mi ha convinto a rimanere». Così inizia un percorso nuovo che porta la Urquizo a diventare un'imprenditrice. «Insieme a questa persona abbiamo aperto un ufficio di consulenza per stranieri: dai consigli legali alle facilitazioni per aprire un'impresa o per trovare traduttori. Piano piano ho compreso i bisogni delle persone che erano poi quelli di chi arriva in un paese nuovo. Per esempio comprare una casa, quindi andare in banca a chiedere un mutuo. Oppure comprare una macchina. Così sono entrata in contatto con un con­ cessionario di automobili che vendeva macchine nuove ed usate. Mi sono trovata bene e ho cominciato a fare da intermediazione con gli stranieri interessati all'acquisto e a prendere

alcune provvigioni». Passo passo, Zo­ nia cominciò ad acquisire una buona fama nell'intermediazione e soprat­ tutto imparò il mestiere. «A un certo punto, il concessionario voleva vendere la propria impresa e così ha chiesto a me e al mio socio se eravamo interessati: così abbiamo fatto questa scommessa e ci siamo comprati il concessionario». Una scommessa rischiosa ma ampia­ mente riuscita: adesso la SoniaCars di via Casoretto (Milano) è una realtà che dà lavoro a tre dipendenti e di questi due sono italiani. «Non solo conclude Zonia abbiamo anche un'officina, e vendiamo macchine nuove e usate: a breve apriremo un secondo punto vendita».

Sopra: Libia Po­ modoro insieme a Zonia Urquizo. Sotto: Panoramica dell evento di pre­ miazione San Ber­ nardo 2011.

Partendo da zero, Zonia si è aggiudi­ cata il premio San Bernardo 2011 per la sussidiarietà, pro­ mosso dalla Com­ pagnia delle Ope­ re.

Grazie a quest'attività di imprenditrice, quest'anno la Urquizo si è aggiudicata il pre­ mio San Bernardo. Nessuno le ha regalato niente, ma comunque Zonia è riuscita dove mai avrebbe immagi­ nato: un buon augurio per qualsiasi straniero che arriva oggi in Italia.

www.mipais.it



Gente

LA GENERACIÓN DE

MADRES A DISTANCIA Los hijos de la migración En Italia los sociólogos las llaman famiglie transnazionali .

Patricia Betancourt: La serenata por mi día, me la ofrecie­ ron mis dos hijos en Ecuador a tra­ vés de un videote­ léfono

Domenica Canchano Mi País

D

ar la vida. Esa es la ca­ racterística principal de una madre. Una tarea que no se acaba cuando se da a luz una nueva vida, sino que prosigue al infinito. Porque el mila­ gro del vientre de una madre se encamina por sendas que traspasan fronteras, convirtiéndose, a veces, en hogares en movimiento . En Italia los sociólogos las llaman famiglie transnazionali . Este con­ cepto se refiere a aquellas madres que emigran, dejando en la propia patria a sus hijos, encargados a otros

26 MI PAIS MAYO 2011

miembros de la familia. Algunas personas sostienen que para que los hijos crezcan bien deberían ser cui­ dados por la propia madre biológica, pero quizás no conocen lo que sig­ nifica tener que emigrar, es por eso que, las familias de inmigrantes han transformado esta visión de familia tradicional . Hay días en que aquellas mamás, que se encuentran lejos de sus hijos y familias esperan una noticia, un saludo, un mensaje, o una carta. El amor que guardan por sus hijos y seres queridos no cambia, lo único

que cambia es el modo y la manera de expresar el cariño o estar pendien­ tes de ellos. Hoy, que vivimos en la era digital, no faltan medios electrónicos con los cuales las familias a la distancia se puedan comunicar, y sobretodo enviar o recibir un saludo en el día de la madre. Así es, porque las madres de la nueva era digital lo saben todo, desde Facebook hasta Hi5, de Twitter a los videote­ léfonos. Para ponernos al día, con­ versamos con algunas mamás lati­ noamericanas residentes en Génova.

>>

www.mipais.it


Gente

Hoy en día las familias a la distancia se pueden comunicar a través de nuevos medios: desde Facebook hasta Hi5, de Twitter a los videoteléfonos .

Josefina Valenzuela: Trabajo con una anciana, cama adentro, pero en mis horas libres trato siempre de conectarme al chat para conver­ sar con mis hijas .

Mercedes Villanueva: Yo soy una ma­ má tradicional, porque de mi hijo recibo dibujos y cartitas .

www.mipais.it

Josefina Valenzuela es una mamá siempre online. Le gusta conectarse a facebook y visionar para luego bajar las fotos de sus dos hijas; Charo de 24 años y Yoli de 21. Es un instrumento muy útil, además, entro en complicidad con mis hijas que viven en Lima . Josefina llegó a Italia en agosto del 2002; desde entonces recuerda la dificultad y la raridad que fue el poder conversar con sus hijas, encargadas desde muy pequeñas a sus familiares. A la nueva era digital, Josefina, no le ve con perplejidad, todo lo contrario, realiza videos y book fotográficos que los cuelga casi cotidianamente en su muro . También tiene una cuenta en Hi5, pero ahora le gustaría abrir otra en Twitter. Dice que no es una gran experta, pero para sus amigas es una mamá globalizada . Trabajo

con una anciana, cama adentro, pero en mis horas libres trato siempre de conectarme al chat para conversar con mis hijas. Yo les pregunto sobre los estudios y ellas me responden, a veces me piden sugerencias de como vestirse, o me cuentan sobre sus amistades. Yo estoy feliz de que ellas puedan contar conmigo, a pesar de la distancia. Sin duda para el día de la madre he tenido abiertas varias ventanas en facebook: las de mis hijas, las de mis hermanas y de mis tías: a todas las he saludado con un beso virtual . La serenata por mi día, me la ofrecie­ ron mis dos hijos en Ecuador a través de un videoteléfono , dice Patricia Betancourt, residente en Génova desde hace 8 años y que gracias a su elevado espíritu emprendedor, hoy es una próspera comerciante en el Centro Histórico. Su negocio lo abrió hace tres años y se llama Pa­ chamama, en honor a la tierra ma­ dre. Para muchos genoveses es una ventana donde se puede apreciar la variedad de productos que abundan en Latinoamérica. Soy ecuatoriana, pero en este negocio se puede encontrar todo lo que ofrece nuestra Latinoaméri­ ca . Patricia es una mamá de 47 años, con 4 hijos, dos de los cuales viven en Huaquillas. Desde que tengo este aparato, el videoteléfono, lo man­ tengo siempre prendido. Ellos me lla­ man y puedo verlos en directo. A veces lo ponemos en medio de la mesa para que ellos nos acompañen mientras cenamos. Henry y Rodny, mis hijos que están en Ecuador, me habían dicho

que para el día de la madre, debía tenerlo prendido todo el día y subir el volumen, porque, me darían una se­ renata, que me prepararon . Yo soy una mamá tradicional, porque de mi hijo recibo dibujos y cartitas , nos cuenta Mercedes Villanueva, peruana de 29 años; trabajadora incansable desde muy joven. A Italia llegó a sus 18 años, y desde entonces siempre ha pensado en el bienestar de su familia. Una familia que ella construyó algunos años después de su llegada a Italia. Mosé nació en Génova hace seis años, pero, ahora vive con sus abuelitos dice tímidamente Mercedes; y continúa: Lamentable­ mente me dí cuenta que vivir acá con un hijo, no es la misma cosa que estar en tu país, apoyada en las buenas y en malas por tu familia. Tenía que tra­ bajar para mi hijo y para mis padres en Paramonga. Por eso después de algunos meses de su nacimiento, decidí llevar a Mosé al Perú. Ahora tiene 6 años. Comenzó el primer año de pri­ maria. A mí, me llama por nombre, mientras a mi madre le llama mamá . Es un niño inteligente, sabe que lo quiero mucho y que por él estoy aquí. No pierde la ocasión para demostrarme su amor, de manera tradicional: me envía sus dibujos que los hace en la escuela, también cartitas. Me escribe contándome sus jornadas y, además, tengo una camiseta con su foto para dormir. Pero él no sabe que yo la uso también, durante el día, así mismo, me la puse para el día de la madre .

MAYO 2011 MI PAIS 27


Espectáculos

SALMA

HAYEK

TRABAJA EN SU

LÍNEA DE

BELLEZA

a actriz mexicana Salma Hayek, que creó la línea de belleza Nuance que se vende en 7000 tiendas y por internet, ha decidido tomarse un tiempo libre de su carrera cine­ matográfica para trabajar en la gama de productos. Una gama que dice reconoce las diferencias que existen entre las personas.

L

"Me he tomado tres años libres de mi carrera como actriz para trabajar en esto. No es algo que requiriera 14 horas. Ha sido un trabajo a tiempo completo, la belleza consiste en sutiles diferencias y en la celebración de lo que uno tiene", afirmó Hayek.

GRITAR D espués del gran lanza­ miento de Gritar , el primer sencillo del nuevo álbum de Luis Fonsi Tierra firme , que ha debu­ tado como una de las canciones más tocadas en la radio de América Latina, el cantante ha presentado al mundo su nuevo videoclip. En

La actriz, de 44 años, confiesa también que se comportó como una "mexicana loca" cuando trataba con los proveedores. "Cuando tienes que tratar con pro­ veedores de prestigio solo hay un par de ellos que fabriquen los productos para todo el mundo. Para Nuance, tengo que tratar con muchos laboratorios y proveedores que tienen hambre de negocio y a los que no les ha importado que una mexicana loca les vaya una y otra vez a pedirles que cambien algo", declaró.

EN ESTRENO MUNDIAL

este se puede observar al cantante con su banda transmitiendo de una manera muy personal, todo el sentimiento de la canción. Dirigido por Pablo Croce, el video de Gritar fue grabado en unos almacenes abando­ nados en la ciudad de Nueva York, en tan solo un día. La

canción, que que nos motiva a dejar de callar por la injusticia, el desamor, el dolor, a sacar los sentimientos y expresarlos, se ha convertido en nu­ mero 1 de Itunes Latino en Estados Unidos, y numero 2 en Itunes España. Además, es una de las canciones más pedidas en la radio, de­ butando en el primer lugar de Chile, Colom­ bia y Centroamérica.

GUSTAVO CERATI

SIN AVANCES SIGNIFICATIVOS

E

l músico argentino Gus­ tavo Cerati se encuentra estable pero sin avances significativos de recuperación del accidente cerebro­ vascular que sufrió el 16 de mayo del año pasado, revelaron sus médi­ cos. A unos días de cumplirse el primer aniversario de la tragedia que aqueja al artista, su familia emitió un co­ municado especial para dar a conocer pormenores de su estado de salud y agradecer el apoyo y la solidaridad recibidos durante este tiempo. Queremos compartir información acerca del estado en que se encuentra 28 MI PAIS MAYO 2011

y agradecer a todas las instituciones médicas y sus profesionales por la atención brindada, tenemos la certeza de que en cada momento y circunstan­ cia ha sido y es la mejor , señalaron. La mamá, hermanas e hijos de Cerati agregaron que sabemos de las muchas demostraciones de afecto y reconoci­ miento que a diario seguidores y colegas de Gustavo realizan en nuestro país y en todo el mundo, y las que especial­ mente se organizarán por estos días . Por eso, agradecieron la calidez, el acompañamiento y el respeto con que es tratado él y su obra, además del apoyo constante que recibimos. Resulta reconfortante y nos da aliento . www.mipais.it



Eventos UTPL cumple 40 años

La Universidad Técnica Particular de Loja-UTPL inició su trayectoria académica el 3 de mayo de 1971. Sus fundadores, los Hermanos Maristas, desarrollaron una vasta obra educativa en la provincia de Loja. El 2 de septiembre de 1976, la UTPL pionera en Latinoamérica al ofertar la Modalidad Abierta y a Distancia con el propósito de

atender a un amplio sector del magisterio nacional que no habían podido acceder a la educación universitaria. Actualmente cuenta con 92 centros universitarios en el país y 3 en el exterior: Nueva York, Madrid y Roma. En 1997 se encarga a la comunidad de Misioneras y Misioneros Identes la conducción de este maravilloso sueño colectivo.

En su trayectoria la UTPL ha sido escenario de logros y cambios importantes, enfocados en el desarrollo institucional en los campos de la investigación, la gestión del conocimiento, las relaciones nacionales e internacionales, la vida académica y el servicio a la sociedad.

Extrabanca apre a Brescia la seconda filiale Extrabanca, apre a Brescia la sua seconda filiale nel cuore della zona multietnica della città, in Corso Garibaldi 28. Dopo poco più di un anno dall apertura della filiale di Milano lo scorso marzo, Extrabanca prosegue il percorso di crescita fedele a un modello basato su quattro direttrici: accessibilità, garantita dall apertura dal lunedì al sabato dalle 9 alle 19 con orario continuato; cultura dell accoglienza, grazie al personale poliglotta e alla bellezza della sede; attenzione all ascolto, grazie a un elevato investimento nella relazione con i clienti; semplicità, a partire dalla gamma di offerta lineare e trasparente per privati e piccole-medie imprese. L apertura della filiale è festeggiata da una banda musicale multietnica per le strade cittadine e con l installazione lungo Corso Garibaldi di piante, dai cui rami spuntano depliant informativi e coupon che i pedoni possono staccare e portare in filiale. In occasione dell inaugurazione ai nuovi clienti sarà offerto in promozione, fino al 31 luglio, il conto corrente ExtraTutto libero da canoni mensili per tutta la durata del rapporto bancario. Altri prodotti di punta con cui Extrabanca punta a sostenere

lo sviluppo della società multietnica sono ExtraPiù, conto che offre un interesse del 3,25% per le somme vincolate a 12 mesi, Extrabanca MoneyTransfer, che consente di inviare all estero fino a 5.000 euro alla tariffa fissa di soli 3,5 euro, ed ExtraPrestito, che prevede ad esempio un finanziamento di 5.000 euro rimborsabile in 48 rate di 119,5 euro senza spese di istruttoria. Nella nuova filiale inizia il lavoro di un team di qualificati professionisti, guidato dal bresciano Luca Vairani e composto dall indiana Anisha Sharma, dalla rumena Alexandra Tomita, dall albanese Asllan Bekteshi e dal marocchino Rachid El Harfi. Il territorio di Brescia è stato scelto per la vivacità e le diversità della sua comunità multiculturale, che rappresenta circa l 11% della popolazione.

Concurso selectivo de Marinera y Coreografías 2011 El Club Libertad de Trujillo filial Roma, invita al I CONCURSO SELECTIVO DE MARINERA Y COREOGRAFIAS 2011, que se realizará el dia 22 de mayo en el Teatro Tendastrice de Roma a las 10h00. Y la tradicional Fiesta del Perol, el dia 20 de mayo a las 19.30 horas, en la Villa Giannicolense, con grupo musical criollo, y la Orquesta RVSabrosura que amenizará el evento hasta las 5.00 de la manana.

Madre Purísima El centro ecuatoriano de arte y cultura, realizó el día 16 de mayo la obra musical Mater Pusissima, que se llevó a cabo en las instalaciones del Consulado del Ecuador en Milán, presentada por el director Angelo Gaccione, en la cual participaron grandes interpretes e intelectuales, los cuales leyeron poemas dedicados a la madre en su día.

30 MI PAIS MAYO 2011

www.mipais.it




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.