Mi Pais

Page 1





Sumario

América Latina y la fuerza de su democracia

A

mérica Latina vive en los últimos años un proceso democrático participativo y profundo, que se puede interpretar como un proceso irreversible, donde por primera vez son los grandes sectores sociales y populares a sentirse protagonistas de los cambios del presente y del futuro. Los pueblos de América Latina, tienen objetivos claros, entre ellos principalmente romper el colonialismo que ha sometido históricamente a Latinoamérica. Por primera vez muchos gobiernos latinoamericanos dicen basta a las imposiciones de los EEUU sobre nuestras economías, nuestro poder, y nuestras políticas internas. Es un proceso que da paso a transformaciones que antes parecían utopías, como es bajar el índice de la pobreza o promover políticas sociales en función de los más abandonados y de los sectores más desprotegidos de nuestra sociedad, que han sido siempre rezagados o que eran llamados solamente al momento de votar, bajo ofertas demagógicas de los sectores

Direttore Generale Ricardo Quiroga Direttore Editoriale María Toledo

8

oligarcas y monopólicos de los respectivos países. Estos cambios profundos están aún en evolución, y el mismo ex presidente de Costa Rica y premio Nóbel de la Paz, Óscar Arias, ha destacado que la democracia en América Latina "ha ido ganando terreno" con el paso del tiempo, pero "todavía es muy frágil y está muy lejos de estar consolidada". Una fragilidad democrática que, lamentablemente, la demuestran los últimos golpes de Estado, como el registrado en Honduras en 2009 y el del pasado 30 de septiembre en Ecuador. Son acontecimientos sobre los cuales hay que reflexionar, para que no se repitan. Es el momento de analizar lo sucedido y buscar soluciones a estos problemas. Tenemos que proteger y defender nuestras democracias para que puedan desarrollarse completamente. Hay mucho que hacer en nuestros países, mucho camino que recorrer, para llegar a nuestra América Latina libre y democrática.

Jorge Redroban «Orgullosamente ecuatoriano»

6

Chile, la trágica resistencia Mapuche Después de 82 días de huelga

10

14 Brasil a la segunda vuelta Será el próximo 31 de octubre

Margarita Perea 16 La storia di una sarta colombiana in Italia

18 Panamá

Un puente entre las Américas

Gennaro Carotenuto 26 América Latina, el continente más avanzado del mundo

Además

22 28

El abogado responde Espectáculos / Deportes

Grafica e Impaginazione Charly Correa www.quiroga.it

Collaborazione Anita Cajas (Roma) Rocío Lloret (Bolivia) J. Patricia Sosa (Milán) Victor Juárez (Perú) Rosy Figueroa (Italia) Vidal Silva María Martínez Martín E. Iglesias

Autorizzazione Tribunale di Lodi Registro Uff. Stampa N°2/09 del 09/07/2009

MKT. e Vendite Etmedia Comunicazione Etnica

Anno V Nº45 Ottobre 2010

Direttore Responsabile Giuseppe de Paoli

Rebelión en Ecuador Entre el caos y la confrontación

24 30

Contabilidad / Opinión Social

QUIROGA EDITORE P.IVA 06613960969 Iscritta in Camera di Commercio di Milano R.E.A.: 1908027 Mi País Supplemento della Rivista Soloannunci Iscrizione R.O.C. N°18644 Sede Operativa: Giancarlo Sismondi, 22 (20133) Milano - Italia Tel./Fax: 02.39660574 Cel.: 320.2181566 www.mipais.it redazione@quiroga.it Stampa: quiroga.it Distribuzione Gratuita

OCTUBRE 2010


CRONOLOGIA

ECUADOR: ENTRE EL CAOS Y LA

JUEVES 30 SEPT. 2010 08.50 h.: Centenares de

CONFRONTACIÓN Redacción Mi País

Estado de excepción sigue

Hasta el viernes 8 de octubre se mantendrá vigente el estado de excepción en el país, declarado el jueves 30 de septiembre. Mientras tanto, serán las Fuerzas Armadas las encargadas de mantener la seguridad ciudadana.

3 días de duelo nacional

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, decretó tres días de duelo nacional, por muertos en disturbios.

Sube la popularidad de Correa

E

l pasado jueves 30 de septiembre, el Ecuador vivió una intensa jornada de confrontación y caos, cuando un grupo de policías tomó a la fuerza el regimiento número 1 de la ciudad de Quito en protesta contra la negación al veto de la Ley de Servicio Público que contempla la eliminación de bonificaciones y ascensos, a las que tenían acceso los mandos medios y superiores de la policía. La olla de presión estalló cuando el presidente del Ecuador, Rafael Correa, se acercó al lugar para intentar dialogar y explicar a los uniformados, que la decisión se trata de una reestructuración total del servicio público y que está dirigida no sólo a la Policía Nacional, sino que a cada uno de los servidores de ese sector, comenzando por la Presidencia del país. El presidente, convaleciente por una operación a la rodilla, tuvo que abandonar el lugar OCTUBRE 2010

por los hechos violentos que se desataron y fue trasladado al hospital policial de Quito, desde donde luego declaró estar secuestrado. Dicho hospital había sido rodeado por policías sublevados, que impedían la salida del mandatario mientras no se derogara el veto presidencial a la Ley de Servicio Público. Avanzada la noche, un fuerte combate entre policías y militares, que incluyó el uso de armas de fuego y bombas lacrimógenas, dio paso al rescate del mandatario donde fue traslado al Palacio de Carondelet.

ECUADOR DESPUES DE LA REBELION

Ocho muertos y 274 heridos dejó la rebelión policial

Tres de los fallecimientos se produjeron en Quito y los restantes en Guayaquil, la segunda ciudad del país, indicó un comunicado, precisando que las víctimas fueron dos policías y seis civiles.

El apoyo al presidente, se disparó a un 75% tras la rebelión y se equipara a niveles de finales de 2008, según una encuesta publicada por los diarios locales. El 25% de los ecuatorianos considera muy buena la gestión de Correa y un 50% la califica de buena, mientras que un 19% piensa que es mala y sólo un 5% muy mala, detalló un portavoz de la empresa encuestadora Santiago Pérez (SP).

ÚLTIMA HORA

(al cierre de esta edición)

Una grabación de la Radio Patrulla de la Policía Nacional de Ecuador, difundida por la agencia pública Andes, revela que hubo agentes policiales que instaron a asesinar al presidente Rafael Correa durante la sublevación del jueves pasado.

En Milán, se reunieron grupos de personas para respaldar la democracia en Ecuador.

policías protestan en varias ciudades contra la ley que elimina beneficios a los miembros de esa institución y las Fuerzas Armadas; 10.00h.: El presidente Rafael Correa advierte de que no cederá ante las protestas. Señores, si quieren matar al presidente, aquí está , dijo tras aflojarse la corbata y desabotonarse el cuello de la camisa; 12.00 h.: Correa abandona el cuartel policial de Quito en medio de un tumulto y una nube de gas lacrimógeno. El mandatario ingresa en el hospital de la Policía sobre una camilla, mostrando signos de asfixia por el gas y luego permanece cercado por los policías sublevados; 12.30 h.: Policías toman la sede del Congreso de Ecuador; 12.35 h.: Correa denuncia desde el hospital que es víctima de un intento de golpe de Estado por parte de sectores opositores cercanos al ex mandatario Lucio Gutiérrez; 13.45 h.: Se declara el estado de excepción; 18.10 h.: Correa descarta un diálogo con los policías sublevados; 21.00 h.: Policías sublevados se enfrentan a balazos con militares leales que se acercaban al hospital en el que estaba retenido Correa; 21.30 h.: Correa sale del hospital de Quito tras ser rescatado por militares; 21.50 h.: Desde un balcón del Palacio de Carondelet, Correa confiesa que éste había sido uno de los días más tristes de su vida.



LA TRÁGICA RESISTENCIA

MAPUCHE: LA LUCHA POR LOS DERECHOS por Martín E. Iglesias Babel Latino

Una buena y una mala noticia: después de 82 días de huelga de hambre, 24 Mapuches han decidido interrumpirla gracias a un acuerdo con el gobierno de Chile. Pero 10 de ellos continuarán hasta las últimas consecuencias, esperando que la justicia chilena no los considere y juzgue como terroristas.

E

ra el 31 de agosto, en el Día Mundial del Detenido Desaparecido , los 33 mineros sepultados vivos recordaban al mundo la lucha por la justicia del pueblo Mapuche. Lo paradójico en la información es que ciertas noticias se hacen mayormente visibles cuando atraviesan 700 m e t ro s d e c o r t e z a t e r re s t re , m á s q u e cuando están en superficie. Quienes nos han recordado esta absurda ley mediática han sido justamente los 33 mineros atrapados en las minas de San José en Copiapó, que se han convertido lastimosamente en los actores principales de una gran tragedia en las entrañas de la tierra, y quienes se encuentran en el primer plano

de los noticieros internacionales desde hace tres meses. Algunos mensajes, antes que visuales, fueron enviados por carta y el mismo presidente chileno, Sebastián Piñera, se encargó de exhibirlos ante las cámaras provenientes de todo el mundo y posicionadas a las

Sus primeros mensajes, largamente difundidos, nos confortaban sobre sus condiciones de vida, aunque proponían a los espectadores televisivos dramáticas imágenes de sus aspectos, afectados por la condición de cautividad y precariedad en la que se encuentran. OCTUBRE 2010

afueras de la boca de la mina. De este modo se ha demostrado la cercanía del gobierno a la clase trabajadora, que en Chile ocupa alrededor de 800 mil trabajadores, algunos de los c u a l e s provenientes de Perú o Bolivia. También muchos d e e s t o s trabajadores provienen de las comunidades autóctonas latinoamericanas: Mapuche, Quechua y Aymará. Los mineros atrapados han querido expresar, mediante una carta, la solidaridad a los prisioneros Mapuches que se encuentran en huelga de hambre. Los treinta y tres mineros han hecho pública, de esta manera, la intención de dar visibilidad a una batalla civil que viene de la época de Augusto Pinochet (1973- 1990) y que empezó en julio por 34 prisioneros políticos víctimas de una ley especial antiterrorista , que en Chile discrimina al pueblo Mapuche y que elimina sus legítimas peticiones de reconocimiento ante la sociedad. La carta exhibida posteriormente por los mineros propone el paralelismo entre las dos trágicas historias y dice:

Liberen a los Mapuches, que llevan 41 días en huelga de hambre . Este ha sido un gran ejemplo de hermandad lanzado desde los 700 metros de profundidad que los separan. Gesto que debería avergonzar a quienes olvidan fácilmente las injusticias aún presentes en la ejemplar democracia chilena y que rechazan el enfrentamiento con una historia quizás aún demasiado reciente y colma de desapariciones (más de 900 denunciadas solo en el 2009), violencia y detenciones arbitrarias, la mayoría de veces lanzadas contra los representantes del pueblo Mapuche. Ellos que un tiempo, fueron la única población con tierras r e c o n o c i d a s independientemente por el estado español y que ahora son tachados como terroristas y perseguidos. Pero la preocupación continúa, por aquellos diez que prefieren ir hasta las últimas consecuencias. La lucha sigue y no sabemos si esta toma de posición podrá favorecer la abolición de las leyes aplicadas contra el pueblo Mapuche, lo que sí sabemos es que seguramente no pueden sepultar vivas a diez personas que sólo buscan dignidad en un proceso de igualdad ante los demás ciudadanos.



JORGE REDROBAN Orgullosamente ecuatoriano por Titina Toledo / Mi País

S

¿Cómo nace la idea de abrir un restaurante ecuatoriano? Yo visitaba los parques en aquel entonces, ahí me di cuenta de lo que necesitaba y quería la gente. En ese tiempo conocí a una persona, un italiano, que creyó en mí y me apoyó, fue así que en el año 2003 abrí el primer restaurante El Idolo 1 , después en el año 2005 abrí El Idolo 2 de Via Lorenteggio, 210. Fue un boom, la gente necesitaba reencontrarse con su comida, tenía nostalgia y pena por haber dejado su patria, y el restaurante era un modo de sentirse más cerca de ella. Decidimos enfocarnos en la cocina de la costa, que es de donde yo vengo. Empezamos con el encebollado y cebiche, que hasta hoy siguen siendo los platos preferidos de nuestros clientes .

OCTUBRE 2010

El Idolo , ¿por qué ese nombre? Ahh simple razón, ¡soy barcelonista! - entre risas - , el ídolo es Barcelona . ¿Cómo hizo para abastecer sus restaurantes con los productos del Ecuador? En el 2003, empecé mis primeras importaciones, traje la cerveza Pilsener, la bebida Tropical y Manzana, entre otras cosas. En el 2005 formé la empresa Euroguayas SRL que se ocupa de todas las importaciones y exportaciones. Hoy me siento muy orgulloso de ser el primer ecuatoriano en dedicarme a este rubro que se encuentra registrado en la Cámara de Comercio de Milán. Soy el único ecuatoriano que trae las cer vezas desde Ecuador .

ólo a un barcelonista de corazón se le ocurriría llamarle El Idolo al primer restaurante de ecuatorianos en Milán, Italia. La idea nació en los parques de Milán, una de las distracciones que tenía este joven y destacado empresario ecuatoriano en el año 1999. Con historias de vida comunes a tantos emigrantes, Jorge Redroban, egresado del colegio Cristóbal Colón de

Guayaquil, vino a Italia para reunirse con su familia, con el sueño de estudiar en la universidad. Aquí asistió un año a la facultad de farmacia, pero como todo emigrante nos relata era difícil estudiar y trabajar como «muletista» al mismo tiempo . Con tan sólo 30 años, este hombre, nacido en Guayaquil, Ecuador, ha logrado crear grandes empresas y hoy representa un referente para su comunidad.

¿ C ó m o s e re p a r t e n e l trabajo? Bueno El Idolo 1 y 2 son empresas familiares, donde trabajan mi madre y mis tías. En Euroguayas me dedico yo en forma personal .

y apoyar las distintas actividades que se realizan, deportes; actividades culturales; actividades del Consulado General del Ecuador en Milán; etc.

Hemos visto que participa con un restaurante El Idolo 3 en Latinoamericando . Sí, el restaurante en el festival Latinoamericando ha sido una buena experiencia. Empezamos en el año 2006 y nos mantenemos hasta ahora; también este año participamos por primera vez a la Fiesta de la Unidad , en Bologna. Los próximos años empezaremos a movernos en otros festivales en Italia . ¿Comprometido con su comunidad? Sí, mucho. Me gusta participar

Por nombrar algunos, colaboramos con el proyecto Parques II 2009 y Parques III 2010, auspiciamos el viaje de Lady Mina Miss Ecuador para el evento de moda Ecuador belleza natural a latitud cero , también la gira artística La Vecina de Daniel Betancourth y Tomas Delgado, y colaboramos muy activamente a la realización del Desfile de la Confraternidad el 8 de agosto del 2010, para celebrar el día de la independencia de nuestro país. Participo mucho, me gusta sentirme cerca de mi gente .


¿Cómo ve a su comunidad hoy, es muy distinta respecto a cuando llegó? Cuando llegué aquí a Italia, era el boom de la emigración ecuatoriana. Hoy las cosas son un poco más complicadas, pienso que la crisis ha afectado bastante a la comunidad, me doy cuenta que hay gente que está regresando al Ecuador . ¿Nostalgias por la patria? - Risas - No tengo tiempo de sentir nostalgia, porque afortunadamente viajo cada 3 meses a mi país . ¿Tiene proyectos a futuro por realizar? Sí, tengo bastantes, pero prefiero hablar de ellos más adelante. Eso sí, quiero seguir trabajando para la comunidad. El próximo año habrán 5 festivales en Italia donde estaremos nosotros con nuestra gastronomía .

¿Usted cree que cambiado en este tiempo? No, creo que sigo siendo el mismo, claro hay cosas que inevitablemente van cambiando, empiezas a ser un hombre de negocios, tienes que saber moverte y saber qué decir, siempre con cautela. Pero me gusta mucho sentarme a compartir con la gente, estar con ellos, en ese sentido no he cambiado .

ha

¿Cómo se logra ser un empresario exitoso, existen secretos?

El creer en uno mismo, el querer es poder.

OCTUBRE 2010


PERÚ DECIDE:

ELECCIONES REGIONALES, MUNICIPALES Y

REFERÉNDUM 2010-2011

Resultados electorales al 100% demorarán dos semanas Redacción Mi País

L

a asociación civil Transparencia informó que la culminación del proceso de cómputo de actas electorales, de las pasadas elecciones que se tuvieron el 3 de Octubre en Perú, tardará por lo menos dos semanas, tiempo que demandará la resolución de las actas observadas, por lo que pidió a la población esperar con paciencia los resultados oficiales del mencionado proceso. "Por la gran cantidad de actas observadas podemos presumir que este proceso tomará por lo menos dos semanas", afirmó la organización en una nota de prensa. Además manifestó que 8,106 actas fueron observadas, las cuales no pueden pasar a la fase de cómputo por existir

problemas que deben resolverse. De estas, 6,073 tenían problemas de legibilidad en los números o las letras, o carecían de alguna firma o huella digital, entre otros aspectos formales. Mientras que 1,872 tenían errores materiales, es decir, errores en las sumas o en las cifras consignadas; y 161 contenían votos impugnados. La asociación también instó a la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) a informar sobre los avances del proceso a la ciudadanía, de manera permanente, para evitar la incertidumbre innecesaria y preservar la confianza en el proceso.

Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi)

En cuanto a los resultados del referéndum, para aprobar el

Municipales Lima Lourdes Flores

37.588% Susana Villarán

38.498% OCTUBRE 2010

proyecto de ley para devolver los aportes al Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi), la jefa de la ONPE precisó que al 77.08 por ciento de actas computadas, el SI logra 65.832 por ciento y el NO alcanza el 34.168 por ciento. Según el último reporte dado a conocer por la titular de la Oficina Nacional de Procesos electorales (ONPE), Magdalena Chu, la líder de Fuerza Social, Susana Villarán alcanza el 38.49 % de los votos válidos, mientras que su contrincante, Lourdes Flores Nano (PPC-UN)

La asociación civil estimó que transcurrirán dos semanas como mínimo debido a cantidad de actas observadas, y pidió a la ONPE informar avances del proceso permanentemente.

se ubica en 37.58%. En conferencia de prensa, Chu informó que las últimas cifras son el resultado del escrutinio al 100% y que la diferencia entre ambas candidatas es de 0.91%. Fuente Rpp

Diecinueve millones de peruanos ejercieron su derecho a voto el pasado 3 de Octubre, acudiendo a sufragar en las más de 100.000 mesas de votación que fueron instaladas a nivel nacional.



Latinoamérica

DEMOCRACIA Y UNIÓN PARA CONSTRUIR EL FUTURO Brasil a la segunda vuelta Redacción Mi País

L

uego de la jornada electoral del día 2 de octubre, la candidata del Partido de los Trabajadores (PT), Dilma Rouseff, logró el triunfo en las elecciones generales de Brasil, con 46,10% mientras que el candidato José Serra, del PSDB, obtuvo el 33,02%. La segunda vuelta será el próximo 31 de octubre.

Las palabras de Dilma Rousseff: Brasil dio una demostración más de nuestra vitalidad democrática. El mundo nos observa con la expectativa de confirmar la extraordinaria evolución del país en los últimos años. Somos hoy capaces de vencer el desafío del crecimiento sostenible, inclusive ambientalmente, y de

Es profundamente democrática, por ejemplo, la ascensión a la ciudadanía de 28 millones de brasileños que salieron de la miseria. combatir la desigualdad, promoviendo la distribución de la renta y la justicia social. Se trata del hecho de que, en nuestro país, las grandes transformaciones económicas, sociales y políticas transcurren en el más absoluto proceso democrático, que es un valor que nos distingue y nos cualifica en el escenario internacional. La conquista de la democracia y su constante perfecccionamiento se relacionan directamente con los avances del país en los últimos años. Es profundamente democrática, por ejemplo, la ascensión a la ciudadanía de 28 millones de brasileños que salieron de la miseria, en el gobierno del presidente Lula, gracias al crecimiento económico y a programas sociales abarcadores y eficaces, como la Bolsa de Familia o Luz para Todos y el Mi Casa, Mi Vida. Nuestra política económica es pautada por un sentido inequívoco de inclusión, desde la valorización del salario hasta la multiplicación de la oferta de crédito. Estamos alcanzando un nuevo nivel, de derechos fundamentales, en que la noción de libertad traspasa la

OCTUBRE 2010

justa posibilidad de reivindicar y se concreta en el derecho de vivir con dignidad, para participar más libremente de la vida social. Esta evolución se refuerza cotidianamente en la convivencia de las instituciones republicanas con el ejercicio amplio e irrestricto de la libertad de expresión y manifestación. A través de sus organizaciones, de una prensa libre y de medios de comunicación e información instantáneos, la sociedad se manifiesta, influencia, critica y corrige. La inteligencia es libre en este país. Sólo el proceso democrático sería capaz de operar una transformación tan profunda, en un espacio de tiempo relativamente corto, en un país marcado por siglos de injusticia y exclusión. Sólo la democracia, ejercida en el respeto a la Constitución y al Estado de Derecho, permitirá consolidar y hacer avanzar el proceso de cambios que hizo de Brasil un país amado por su pueblo y respetado por el mundo. Cuando la voluntad soberana de la mayoría se pronuncia, será nuestro deber unir al país, con los ojos en el futuro . Artículo publicado en Folha de Sao Paulo



Gente

MARGARITA, LE REGOLE PER CUCIRE UN SOGNO

La storia di una sarta colombiana in Italia. Partita da zero, ha lavorato per Valentino e oggi ha un suo negozio. por Gianluca Schinaia

C

'è chi ce l'ha fatta. Ma bisogna sudare, perché in Italia nessuno ti regala niente. Questa è la storia di una donna coraggiosa: il suo nome è comune, ma il suo percorso è molto originale. Margarita Perea Sanchez è una donna colombiana di 47 anni. Oggi è una sarta affermata, ha un suo negozio a Roma e presto ne aprirà un altro. Ma per arrivare a questi risultati, Margarita ha dovuto superare moltissimi ostacoli. Viene da una città chiamata Palmira, nel dipartimento della Valle del Cauca situato a sud-ovest della Colombia. Palmira, fondata nel 1813, è una città che esporta riso, caffè, tabacco ed è stata il luogo di nascita di Claudia Palacios, corrispondente in lingua spagnola del canale televisivo americano Cnn.

«Ho iniziato a cucire quando avevo 14 anni», racconta Margarita. «Non per passione, ma perché mio padre mi ha costretto a diventare una sarta: era uno uomo elegante, gli piaceva vestirsi bene. Io avevo sei fratelli, tre donne e tre maschi, e a me è toccato imparare a cucire: a volte, se non mi applicavo, mi picchiava». Poi, nel 2001, Margarita è emigrata in Italia, a Roma. «All'inizio ho fatto quello che potevo, dovevo vivere e non c'era molto da scegliere. Così ho fatto le pulizie nei condomini e ho lavorato per un'agenzia assicurativa. Ma sapevo cucire bene e cercavo l'occasione per fare il lavoro che conoscevo meglio». L'occasione

All'inizio ho fatto quello che potevo, dovevo vivere e non c'era molto da scegliere. arriva una mattina, in un giornale di annunci molto conosciuto nella capitale che si chiama Porta Portese , dal nome del mercato romano in cui si vendono oggetti usati. «Sul giornale trovai in un inserzione che era un'opportunità incredibile». Per lei che da vent'anni cuciva indumenti per persone comuni, si apriva la chance di lavorare per l'atelier dello stilista Valentino. «Lavoravo da casa perché all'atelier mi dicevano che non potevano aiutarmi con il permesso di soggiorno, ma ero felicissima». Esperienza e fatica, ma alla fine Margarita acquisisce abilità e soprattutto consapevolezza. Così la giovane sarta si iscrive

OCTUBRE 2010

al Centro moda di tagli e cucito , un istituto prestigioso per raffinare le proprie capacità. Un corso lungo tre anni a cui Margarita si iscrive dopo aver riconquistato la dignità della sua specializzazione lavorativa. «Alle donne sudamericane vorrei dire questo: qui in Italia si lavora bene, se noi ci comportiamo in maniera corretta loro sono bravi e ci danno una mano». La Sanchez non parla a vanvera. Durante gli studi e grazie alle conoscenze e all'esperienza maturata nell'atelier di Valentino, Margarita conquista la fiducia di una signora italiana che le presta 5.500 euro per aiutarla a realizzare il suo sogno: aprire una sartoria in proprio. «Mi ero resa conto che


Gente Per lei che da vent'anni cuciva indumenti per persone comuni, si apriva la chance di lavorare per l'atelier dello stilista Valentino. «Lavoravo da casa perché all'atelier mi dicevano che non potevano aiutarmi con il permesso di soggiorno, ma ero felicissima». ero in grado di diventare un'imprenditrice: lavorare da Valentino è stata un esperienza fantastica e poi sono stata dipendente in altri atelier. Ma nel 2005 ho deciso di prendere coraggio e fare il salto di qualità: grazie ai soldi prestati dalla signora ho aperto un negozio nel quartiere di San Giovanni (via Macedonia, 14a n.d.r.) dove oggi ci occupiamo di riparazioni sartoriali, abiti su misura, tende e divani». Ovviamente cinquemila euro non sono stati sufficienti e la Sanchez ha avuto bisogno di altri piccoli aiuti: «Un signore che vendeva macchinari utili per la mia sartoria mi ha venduto le

apparecchiature a un prezzo buono». Poi Margarita è riuscita a tirare avanti grazie a piccoli prestiti che copriva con lavori sartoriali. «Il negozio ha cominciato a funzionare bene, così ho deciso di aprirne un secondo». Ma anche in questo caso Margarita ha scelto di non affidarsi al supporto delle banche. «Ho chiesto un finanziamento di 3.500 euro a un agenzia e grazie a quello che avevo messo da parte penso di riuscire ad aprire il nuovo negozio». Oggi la Sanchez è un imprenditrice conosciuta, tanto da essersi aggiudicata il

Money Gram Award 2009 per l innovazione, un premio dedicato ai migliori businessman stranieri in Italia. E, come gran parte degli stranieri, da quando vive qui manda a casa circa duecento euro al mese per assistere la famiglia. «Da quando ho cominciato a guadagnare in Italia ho mandato soldi a mia madre e alla mia famiglia: è un'abitudine, non solo lo faccio volentieri ma, come tanti miei compatrioti qui, lo sento come un dovere». D'altra parte, oggi sono molte le iniziative degli istituti di credito a favore degli imprenditori stranieri e per questo forse è più facile

mettere su un'attività in proprio rispetto a qualche anno fa. Anche se generalmente gli immigrati guardano gli istituti di credito con diffidenza. «Anch'io avevo il timore di non riuscire a pagare le rate del prestito continua Margarita ma adesso sono sicura dei ricavi che arrivano dal mio lavoro, ho una clientela affezionata e per noi ci sono tante opportunità offerte dalle banche». In ogni caso, Margarita è stata coraggiosa. Ha un figlio a cui pensare da sola, dopo aver divorziato dal marito con cui viveva in Italia. E gli affari, fortunatamente, vanno bene: «Adesso il mio problema a lavoro è trovare delle brave sarte. Le sto cercando ma non ce ne sono molte in giro. Così sto cercando di far venire mia sorella qui, che è una sarta bravissima». Adesso, quindi, è Margarita ad offrire lavoro. «Dico a tutte le donne sudamericane: se avete un'idea o un sogno lavorate per realizzarlo, a volte qui può diventare realtà».

OCTUBRE 2010


PANAMA

CITY

Un ponte tra le Americhe Redazione Mi País

Vedere una nave percorrere lentamente lo stretto canale, circondata dalla giungla che cresce su entrambe le sponde, è un'immagine indimenticabile.

«S

e il mondo dovesse scegliere una capitale, l istmo di Panama sarebbe il posto più ovvio per ricoprire questo alto

ruolo così diceva Simón Bolívar nel 1826, e non si sbagliava. Oggi Panama City, o Panamá come la chiamano i suoi abitanti, è la città più

cosmopolita dell America centrale e un prospero centro bancario e commerciale. La città non evoca più soltanto quelle immagini di bellezze creole e di spie vestite di lino e candidi cappelli, immortalate nel film Il Sarto di Panama di John Boorman, ma Panama C i t y s i p re s e n t a c o m e un esplosione di grattacieli in riva al Pacifico, è una città vitale e postmoderna con infrastrutture efficienti, una scelta gastronomica vertiginosa e un incessante movida notturna. Fondata il 15 agosto 1519, la città divenne rapidamente un punto di partenza per l esplorazione e la conquista dell America meridionale e un luogo di transito per l argento e l oro diretto in Spagna, ma nel 1671 il pirata Henry Morgan non solo la attaccò e saccheggiò, ma le diede anche fuoco. Le rovine della vecchia città resistono ancora oggi e sono una popolare attrazione turistica conosciuta come Panamá la Vieja . L antica città, che rappresenta il più remoto insediamento europeo sulla costa del Pacifico delle Americhe, fu dichiarata nel 1997 Patrimonio Mondiale dell Umanità dall UNESCO. Dopo la sua distruzione, Panama è stata fondata

OCTUBRE 2010

Se vi piacciono le feste, cercate di visitare Panama City durante il Carnevale, che si tiene ogni anno nel fine settimana precedente il mercoledì delle Ceneri. I festeggiamenti per il Carnevale di Panama sono tra i più imponenti del mondo.

nuovamente nel 1673 nel luogo oggi conosciuto come il Casco Antiguo , anche esso patrimonio dell Umanità. Il quartiere è un area di grande architettura coloniale, con strade strette che conducono verso il mare, vecchi edifici colorati e imponenti cattedrali. Nel Casco Antiguo spiccano luoghi come la chiesa di San José con il suo altare fatto di oro puro; il Teatro Nazionale caratterizzato dalle impressionanti decorazioni neoclassiche nel soffitto raffiguranti la nascita della nazione; il Parque Bolivar , dove Simón Bolívar si riunì per appoggiare l unione dei paesi latinoamericani; e il Palacio Bolivar , attualmente sede del Ministero degli Esteri. Spostandoci nel quartiere di Balboa, troviamo una delle mete imperdibili per chiunque visiti Panama, si tratta del Canale di Panama, un vero ascensore tra l oceano Pacifico e Atlantico, che rappresenta anche una delle opere di ingegneria più importanti del mondo. Il canale artificiale che attraversa l istmo di Panama, unisce l oceano Atlantico a quello Pacifico permettendo alle quasi 14.000 mila navi che lo attraversano ogni anno di superare un dislivello totale di 27 metri tra i due oceani, e di evitare in tal modo la


Panama City stupisce, la capitale è un misto tra i Caraibi più puri e una moderna città nordamericana.

circumnavigazione dell America meridionale. Presso le chiuse di Miraflores, l ultimo passaggio prima di raggiungere l oceano Pacifico, si trova il Centro visitatori

Miraflores, uno dei punti privilegiati per assistere comodamente al passaggio delle navi in transito ed ammirare il funzionamento delle chiuse in azione. Le esposizioni interattive e i documenti storici di questo interessante museo mantengono viva l'attenzione di persone di tutte le età per almeno un paio d'ore. Un altro collegamento presente nella città è dato dal Puente de las Americas , che collega due continenti, il Nord e il Sud

America, divisi dall istmo. Attraversando il Ponte delle Americhe si arriva al Mirador de las Americas , da dove è possibile vedere il maestoso arco del ponte, il canale e il porto di Balboa. Oltrepassando il ponte e proseguendo lungo la strada interamericana, è possibile trovare le spiagge panamensi che si estendono per oltre 60 chilometri. Località balneari come Playa Bonita o Punta Chame sono caratterizzate dalle acque

trasparenti e dalle sabbie bianche, e sono luoghi perfetti per camminare e godersi uno spettacolare e rilassante tramonto panamense dai colori unici.

OCTUBRE 2010


LA MOLE

ANTONELLIANA El símbolo de Turín Redacción Mi País

CURIOSIDADES: - La construcción de la Mole duró 26 años;

L

a Mole Antonelliana es el principal símbolo arquitectónico de la ciudad de Turín. La grande y genial construcción nace del sueño de Alejandro Antonelli, arquitecto italiano del cual deriva el nombre de la obra. El proyecto fue diseñado

DATOS ÚTILES:

originalmente para ser una sinagoga judía como símbolo de la libertad y la tolerancia religiosa que había sido garantizada a los grupos nocatólicos. La construcción de la Mole comenzó en el 1862, pero en el 1869 los trabajos fueron detenidos a causa del

HORARIOS: Lunes Cerrado

20 - Torino 10124 TELÉFONO: +39 08125658

De martes a viernes 9.00 - 20.00 Sábado 9.00 - 23.00 Domingo 9.00 - 20.00

INGRESO AL MUSEO:

ASCENSOR PANORÁMICO:

Entero........................ 7,00 Reducido.................... 5,00

Entero........................ 5,00 Reducido.................... 3,50

DIRECCIÓN: Via Montebello,

(Estudiantes universitarios hasta 26 años, adultos mayores de 65 años, grupos de un mínimo de 15 personas).

Jóvenes y escuelas... 2,00

(Desde 6 a 18 años, grupos escolares).

Gratuito..................... 0,00 (Hasta 5 años, discapacitados y acompañantes).

OCTUBRE 2010

(Desde 11 hasta 18 años; Estudiantes universitarios hasta 26 años, adultos mayores de 65 años, grupos de un mínimo de 15 personas).

Gratuito..................... 0,00 (Hasta 10 años, discapacitados y acompañantes).

abandono de la financiación al proyecto por parte de la comunidad Judía, quien no aprobaba la altura que la construcción había alcanzado. Pero Antonelli estaba decidido a terminar su obra y consiguió convencer en el 1873 a la ciudad de Turín para elevar la obra, dedicando el edificio al Rey Victorio Emanuel II. El Proyecto se concluyó tan solo en el 1889, y hoy es de suma importancia tanto por la originalidad estructural (el edificio tiene 167 m de altura), como en lo referente a la funcionalidad, flexibilidad y economía. Desde el año 2000 la Mole Antonelliana es la sede del Museo Nacional del Cine, un museo dedicado a la historia del cine, considerado como el más importante del país. Además, ofrece la posibilidad de ascender hasta lo alto del edificio mediante un elevador instalado en el centro del mismo para disfrutar de una panorámica de la propia ciudad de Turín.

- Es una de las construcciones más altas en toda Europa con 167 metros de altura; - La Mole Antonelliana es el principal símbolo de la ciudad de Turín. Su imagen aparece en los reversos de las monedas de dos céntimos de euro producidas en el país. Su imagen fue utilizada también para el logo de los Juegos Olímpicos de Turín 2006 tanto en su desarrollo como en su candidatura.



Emigración, una segunda oportunidad en la vida

M

uchas personas que leen la revista Mi País y en especial mi sección de consultas legales, me envían cotidianamente preguntas, inquietudes y comentarios. Entre todas las cartas que he recibido, he notado una pregunta que se repite con mucha frecuencia: ¿cuáles son los aspectos positivos del ser inmigrante y del haber elegido una vida tan determinada y valiente?.

Es aquí que se te abren las puertas si trabajas duro y te esfuerzas Para responder mejor a esta pregunta, he decidido entrevistar a una persona, un inmigrante. Le pido contarme de su vida, de cómo se encuentra aquí, de sus expectativas y nostalgias. Esta persona me cuenta que vive aquí en la ciudad de Milán desde hace ya 15 años; aquí es feliz. Milán es una gran ciudad, que le ha dado tanto, sobretodo la sensación de vivir en una ciudad moderna y cosmopolita, de ser libre y vivir al centro del mundo. Es aquí que ha tenido la oportunidad de hacer carrera, de convertirse en una persona de éxito, de superarse y por que no decirlo, de hacer dinero también. Si hubiese decidido quedarse en su lugar de origen, sabe como habría sido su vida, sabe que no habría tenido las mismas oportunidades y que

OCTUBRE 2010

en este momento no sería quien es hoy. No es difícil intuir el destino que nos esperaba ahí mirando aquellos que dejamos atrás, nuestros amigos, nuestros familiares me dice. Este hombre me cuenta que es aquí que alguien puede notar tus capacidades, es aquí que se te abren las puertas si trabajas duro y te esfuerzas, es aquí que el extranjero tiene una nueva oportunidad para comenzar su vida. Tengo la sensación que cuando se sale del país, cuando se emigra, es como si nos dieran una segunda oportunidad en la vida. ¿Cuál es entonces el lado positivo del ser inmigrante? Esto! El aprender a vivir otra vez, pero mejor. El querer sacar las fuerzas para superarse, para llegar a ser alguien en un lugar donde no eres nadie. A propósito me e st aba olvidando, el nombre del inmigrante es Antonino Lo Verde.

permesso di soggiorno per la prima volta. Le successive volte bisogna inviare il kit postale. DOMANDA: Devo fare un permesso di soggiorno per gravidanza, poiché sono sposato con cittadina straniera e mia moglie è incinta. Purtroppo ho avuto un decreto di espulsione nel 2004, cosa faccio?. RISPOSTA: Purtroppo da questo mese di settembre 2010 abbiamo registrato un fatto increscioso in questura: un cliente aveva il suo stesso problema e recatosi insieme alla compagna con tutta la documentazione in Questura, hanno ricevuto i documenti per fare il permesso di soggiorno, ma nello stesso tempo lo hanno arrestato (ex art. 14, doppio decreto di espulsione). E stato processato l indomani mattina, il giudice lo ha assolto, ed ha avuto però il suo permesso di soggiorno. Insomma lo faccia lo stesso, ma non si dimentichi la valigia per dormire fuori una notte. DOMANDA: E vero dottore che mi confiscano la mia auto di proprietà se mi trovano al volante ubriaco?

DOMANDA: Ho già da due anni un permesso di soggiorno come parente di cittadino italiano, devo necessariamente rinnovare in questura continuando con il permesso di soggiorno cartaceo? RISPOSTA: Da poco tempo si va in questura solo per fare questo

RISPOSTA: Purtroppo è proprio così. Chiunque venga trovato alla guida in stato di ebbrezza potrebbe avere sequestrata l auto e poi il giudice dispone la confisca. Attenti, non si guida in stato di ebbrezza, è molto pericoloso per voi e per gli altri.


OCTUBRE 2010


Contabilidad / Opinión Obblighi di presentazione

DICHIARAZIONE REDDITI IN ITALIA Cosiddetto Modello unico

Tutti coloro che hanno avuto un reddito in Italia nell anno precedente presentano la dichiarazione dei redditi entro maggio o giugno dell anno successivo.

I

soggetti interessati sono: a) Le persone che hanno la partita IVA b) Le persone senza partita IVA c) Le società di persone e di capitali a) Le persone che hanno la partita IVA devono predisporre il rendiconto delle fatture emesse e dei costi pagati nell anno precedente determinando così il loro utile netto. Le dichiarazioni fiscali che si devono fare sono il modello UNICO (per IVA, IRPEF, IRAP) e il modello 770 per le ritenute di acconto pagate. Vanno indicate in

dichiarazione dei redditi d e l l a n n o p re c e d e n t e documentandole - le spese medico/dentistiche, gli interessi sul mutuo della casa pagati e le assicurazioni auto, moto e sulla vita pagate. Se si partecipa in una società di persone (Sas o Snc) si deve sempre presentare la dichiarazione dei redditi.

medico/dentistiche, gli interessi sul mutuo della casa e le assicurazioni auto, moto e sulla vita pagate. Se nell anno precedente hanno avuto due o più lavori in Italia esse devono sempre fare la dichiarazione dei redditi con il modello UNICO anche se non hanno avuto le spese mediche ecc, sopra ricordate.

b) Le persone senza partita IVA possono presentare la dichiarazione dei redditi modello UNICO nell anno successivo per avere risparmi di imposta nel caso in cui abbiano pagato nell anno precedente spese per visite

c) Le società Srl, Snc e Sas.

La scadenza

Le imposte dell anno precedente sono da versare il 16 giugno o il 16 luglio (con la maggiorazione dello 0.40% delle somme da versare)

dell anno dopo. Il modello Unico va presentato telematicamente avvalendosi di un intermediario entro il 30 settembre dell anno successivo. La segunda parte y final de este artículo será publicada en la edición del mes noviembre de la revista Mi País . Dr Armando Arioli Fiscalista e commercialista, consulente del Tribunale di Milano Via E. Cernuschi, 4 Milano Tel.: 02.54116511 arioli.armando@virgilio.it

LA DONNA

NEI DIVERSI PAESI DEL MONDO por Cristina Crupi - Abogado Ufficio Pari Oppurtunità Regione Lombardia

D

iverso è il ruolo e la considerazione della DONNA nei vari paesi del mondo, e le tradizioni religiose di ogni paese hanno spesso un ruolo fondamentale sulla visione della donna. Sin dall antichità nella nostra cultura Occidentale e Cristiana, la donna era soggetta ad una condizione di inferiorità rispetto all uomo, ma era pur sempre rispettata e considerata fondamentale per la società. La storia ci racconta notevoli passi avanti verso l emancipazione e l uguaglianza sino ad arrivare alla conquista del primo grande traguardo, il conseguimento del diritto di voto, seguito poi dall ingresso delle donne in sempre maggiori ambiti della società. Le donne in Italia oggi hanno pari dignità sociale e uguali OCTUBRE 2010

diritti rispetto al genere maschile. Tali principi sono garantiti dall art. 3 della Costituzione. Le donne rappresentano il 65% dei laureati, e quelle in posizione dirigenziali sono in percentuale pari rispetto ai colleghi uomini nelle medesime condizioni. Nella pubblica amministrazione le lavoratrici donne occupano la maggioranza dei posti e circa 2/3 è impiegata in funzioni di più alto profilo. La rappresentanza femminile in politica è ancora scarsa, ma è coerente con il tasso di partecipazione delle donne alla vita politica del Paese. Anche la donna dei Paesi Latino Americani ha dovuto vivere duri impedimenti prima di conquistare i propri spazi nelle società pensate a vantaggio degli uomini. Con il

processo migratorio verso l Europa, poi, le donne latino americane hanno avuto un ruolo importante sia nei paesi ospitanti sia nei Paesi d origine, con il loro prezioso apporto sociale ed economico a queste società. Da recenti ricerche del World Gender Gap, ente che si occupa di monitorare la situazione delle donne nei paesi del mondo, emerge che le donne del Latino America desiderano aumentare le loro conoscenze e diventare imprenditrici; sia nei paesi di accoglienza sia nei paesi di origine. Questo dimostra che la donna latinoamericana oggi vuole superarsi, vuole integrarsi nel mondo lavorativo e di conseguenza ottenere la sua emancipazione economica. Profondamente diversa è, invece, la considerazione della donna e il suo ruolo nella società nei Paesi Orientali e

Le donne latinoamericane desiderano aumentare le loro conoscenze e diventare imprenditrici. soprattutto Islamici, specie quelli più tradizionalisti. In questi Paesi le donne non vivono una situazione ugualitaria in termini di libertà e sono considerate inferiori rispetto agli uomini. In questi Paesi c è ancora tanta strada da fare per compiere quella rivoluzione culturale che porti la donna in condizioni di parità rispetto all uomo e anzi la elevi al ruolo sociale che merita. A conclusione di questa breve panoramica auspico che la donna in ogni angolo del mondo arrivi ad essere rispettata e posta sul gradino più alto della piramide sociale, perché del creato rappresenta la forza prima e il motore propulsore della vita!



Entrevista Entrevista a Gennaro Carotenuto:

«América latina es el continente más avanzado del mundo» por Jeanneth Patricia Sosa

I

niciemos con una pregunta genérica, pero necesaria.

estamos perdiendo, mientras que en América Latina está paso a paso aumentando.

¿Usted cree que los escenarios de América Latina con los nuevos gobiernos de Hugo Chávez, Evo Morales, Rafael Correa y otros están cambiando el panorama político de América Latina?

Uno de los datos importantes, que puedo especificar, es el caso de Venezuela, un país que tiene un proceso complicado, pero donde sin embargo, según el informe de las Naciones Unidas, las desigualdades se han reducido del 18% en los últimos 10 años, gracias al gobierno de Hugo Chávez. La reflexión es sobre la importancia que tiene reducir la desigualdad, cuando la crisis en Europa lleva al contrario.

Es la pregunta clave en este momento. Yo pienso que América Latina es el único continente en el cual todavía existe la política, donde se debaten las ideas contrapuestas, lo que no significa crear un clima de confrontación; pero más bien que en Latinoamérica hay una prospectiva de desarrollo inclusiva, que quiere desterrar el dominio total del libre mercado, de las bancas, de la economía sobre la sociedad civil, con nuevas formas de participación. Es un proceso que en Europa, en su tiempo, ya vivimos. Fuímos capaces de construirnos nuestro estado social, pero lo hemos hecho a costa de los países colonizados. El estado social es un derecho para todos, pero actualmente en Europa lo

Gennaro Carotenuto è insegnante di Storia del Giornalismo presso la Facoltà di Scienze della Comunicazione dell Università di Macerata. Dal 1998 collabora con programmi di Radio3Rai e con il trimestrale Latinoamerica. Ha lavorato o collaborato con quotidiani come El País di Madrid, La Stampa di Torino, e La Jornada di Città del

OCTUBRE 2010

Sin embargo pese a estos grandes logros, no se puede negar que todavía hay problemas de derechos humanos, de reclamos por la l i b e r t a d d e e x p re s i ó n . Depende de lo que entendemos por libertad de expresión. En nuestro mundo confundimos la libertad de expresión con la libertad de concentración, con libertad de monopolio, especialmente en el sector de la comunicación. Esta quiere decir dar a pocas

Messico. Dal 97 è anche analista di politica internazionale. Tra le sue pubblicazioni troviamo Franco e Mussolini, la guerra vista dal Mediterraneo , Storia e comunicazione. Un rapporto in evoluzione , e Giornalismo partecipativo. Storia critica dell informazione al tempo di Internet .

En América Latina hay más voces y más libertad voces el derecho de hablar siempre, mientras que los demás deben sólo escuchar. Vemos países considerados democráticos como México, donde hay duopolio de la televisión privada, entre Televisa y Televisión Azteca, que son las únicas voces. Las otras cadenas de televisión son voces de realidades pequeñas y marginadas. Lo que están haciendo algunos gobiernos en América Latina, por ejemplo el de Argentina, son nuevas leyes para los medios de comunicación, para cambiar todo desde la raíz, es decir que la libertad de prensa y de expresión sea dar espacio a otras voces que miran de modo diferente, y no sólo a quienes ven de un punto de vista neoliberal y de mercado. A esos grandes medios obviamente les preocupan estas leyes actuales, y apoyados por EEUU y Europa, acusan de atentado a la libertad de expresión. Sin embargo actualmente en América Latina hay más voces y más libertad. Hablemos de su libro G i o r n a l i s m o Partecipativo donde usted dice que una esperanza viene desde Internet. ¿cómo definirla?

Me gusta explicar con un ejemplo latinoamericano, ya que es uno de los continentes más avanzados del mundo. En 1994 se dio el levantamiento zapatista en el Chiapas, México. Los revolucionarios con gran capacidad lograron difundir información a través de internet; así desde el Chiapas, un lugar remoto y desconocido, lograron hacer conocer su protesta al mundo entero con una gran novedad, logrando de tal modo la solidaridad mundial. Cuento este hecho porque ese fue uno de los primeros ejemplos donde la comunicación lograba salir desde abajo, se lograba informar con un punto de vista alternativo con el cual actualmente todos tenemos que ver. En este contexto he dedicado al libro el nombre Periodismo Participativo , ya que es una comunicación que nace desde abajo, yo la llamo como la reforma agraria de la información. Creo que hoy se vive una nueva perspectiva política, que parte de procesos populares y de movimeintos sociales, y que está todavía en evolución. Aún hay errores, pero se trabaja para reducir las desigualdades sociales y tener una verdadera democracia participativa.



Espectáculos / Deportes

CRISTIAN

CASTRO

Rinde homenaje a José José

LUIS

Lanza su nuevo álbum

Redacción Mi País

Redacción Mi País

E

l cantante Cristian Castro lanza su primer sencillo 'La Nave del Olvido' del nuevo álbum 'Viva El Príncipe', su disco tributo a José José, el Príncipe de la Canción .

"Con 'La Nave del Olvido' forjé mis sueños, cuando la escuché por primera vez, me prometí algún día ser cantante y cantar baladas. José José es mi padre musical y mi gran inspiración", dijo Castro. Esta canción, uno de los más grandes éxitos de la música latina en los años 70 del cantante mexicano José José. "Este disco homenaje, compila los temas más representativos de la carrera artística de José José. Seleccionarlos, fue una

MIGUEL en escena luego de todo el escándalo generado por una presunta enfermedad que lo tuvo al borde de la muerte.

ardua tarea de todo el equipo, debido a la gran cantidad de éxitos que José José ha cosechado en su carrera", señalaron en Universal Music Latinoamérica. 'Viva El Príncipe' estará disponible a partir del próximo 16 de Noviembre en formato físico y digital en más de 18 países.

D

esde el 14 de septiembre está en venta el nuevo álbum de Luís Miguel, con 10 temas como: Labios de miel, Mujer de fuego, Tres palabras, entre otros. Llenos de romanticismo y grabado en la ciudad de Los Ángeles. La nueva producción del Sol de México, de 40 años, con la que el cantante reaparece

La nueva canción del padre de los dos hijos de Aracely Arámbula ha estado en los primeros lugares de preferencia y el día de su estreno oficial fue número 1 en la lista de radio nacional en México. Con más de 60 millones de discos vendidos en todo el mundo a lo largo de 28 años interrumpidos de carrera, el cantante, que el pasado abril cumplió 40 años, ha recibido diez premios Grammy (cuatro otorgados por la academia estadounidense y seis latinos).

David Pizarro Juan Caballero Vargas de la Roma Mejor jugador 2009-2010.

E

l volante chileno recibió el premio "Caballero de la Roma" por su gran aporte en la temporada 2009-2010 de la Serie A. En medio de la crisis que vive la Roma en la posición 17º de la tabla, el grupo Caballeros de la Roma premió a Pizarro. David dedicó el premio a los mineros de su país que están atrapados en las profundidades de la mina San José desde hace dos meses. Antes, el galardón lo han ganado históricos del cuadro giallorosso como su compañero de equipo Francesco Totti, y el internacional brasileño Cafú.

OCTUBRE 2010

está en Perú

H

e venido para ponerme al servicio de Sergio Markarián, deseo recuperarme para estar almenos en uno de los partidos que tenemos", manifestó el popular Loco, en el aeropuerto Jorge Chávez. "Deseo jugar, pero tengo un estiramiento al aductor de unos seis milímetros y me dijeron que iba a tener para siete días", agregó Vargas. También ironizó las constantes lesiones que aquejan a los seleccionados. "Hay que pasarnos un conejo porque se han lesionado varios compañeros, pero bueno esperemos que se recuperen y puedan estar más adelante", manifestó.



Social MUESTRA FOTOGRÁFICA El 19 de septiembre se inauguró, en la ciudad de Concorezzo, una muestra fotográfica dedicada a El Salvador. La pasión de Stefano Priano, después de haber recorrido dos años dicho país, lo llevó a recoger imágenes polifacéticas que caracterizan su pueblo. La Cónsul general Vanessa Hasbún agradeció y exaltó el trabajo del autor, así como también agradeció el patrocinio de la alcaldía de Concorezzo y otras entidades interesadas en promover la cultura Salvadoreña.

MADISSON GODOY El Consejero Adjunto por América Latina en la alcaldía de Roma, señor Madisson Godoy, el día 21 de septiembre se reunió con representantes de las diferentes asociaciones culturales, deportivas, cooperativas, grupos de música y danza, con la finalidad de invitarlos a presentar proyectos a favor de los jóvenes latinoamericanos. Dichos proyectos entraran a formar parte del financiamiento obtenido por su gestión política en la alcaldía.

CELEBRACIÓN BICENTENARIO DE CHILE Chile celebró 200 años de su independencia el 18 de septiembre recién pasado. Música chilena, platos típicos y muestras de folclore fueron el deleite de la comunidad, que se reunió para festejar en un local de Seveso- Milán.

CELEBRACIÓN BICENTENARIO DE MÉXICO Celebración en la embajada de Roma donde se recordó el grito de independencia . Gran participación de mariachis, trajes típicos entre otros. Además contó con la participación de autoridades diplomáticas y público en general.

DUO PAGANINI La Embajada del Ecuador en Italia y el Consulado del Ecuador en Milán, el día 25 de septiembre en la Iglesia Santo Stefano de Milán, agradeció con una placa recordatoria a las personas e instituciones que apoyaron y resaltaron el evento de la Confraternidad del 8 agosto en Milán, presentando además al gran Dúo ecuatoriano Paganini, conformado por el violinista Jorge Saade y el guitarrista Julio Almeida. En un estilo clásico, al ritmo de pasillos, yumbo y Guayaquil de mis amores , entre otras, hicieron vibrar al público presente.

OCTUBRE 2010

SEMILLEROS 2010 El grupo de jóvenes Semilleros 2010 llegó a Roma. Un grupo organizado por diario El Comercio de Perú, universidad San Martín de Porres y Clandestini Srl, en una iniciativa para demostrar la grandeza de los jóvenes jugadores peruanos y para promover un Perú rico en deporte y cultura. Los jóvenes enfrentaron distintos equipos de Roma y con mucho orgullo conquistaron el titulo de campeones.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.