Sumario Editorial
Sumario Guatemala: Dos derechistas irán a la segunda vuelta
Sonó la campana... de vuelta al colegio
S
e acabó el verano, los recuerdos de las vacaciones, se van quedando atrás y ahora el momento exige un nuevo desafío para la fami lia: el ingreso o la vuelta a la escuela o a la guardería. Para los más pequeños y jóvenes de la casa septiembre significa el regreso a levan tarse temprano, para los pa dres un mes difícil y cargado de gastos de colegio, libros, cuadernos entre otros. Todo esto supone más disci plina, cumplimiento de ho rarios, compra de ropa o de uniformes, de libros, y una infinidad de compromisos que exigen un esfuerzo tanto para los hijos como para los padres. Para muchos de ellos, la entrada en el colegio o la
Direttore Generale Ricardo Quiroga Direttore Editoriale María Toledo Grafica e Impaginazione Charly Correa www.quiroga.it
8
vuelta a las aulas representa un cambio radical, para otros el reencuentro con los amigos y compañeros. Esperando que se resuelvan los hechos que hemos visto en estos días, del cierre de escuelas, por parte de la Mi nistra Gelmini, porque so brepasaba el techo del 30% de alumnos extranjeros por clase. Creemos que Los estudiantes representan la riqueza cultu ral y el mejor presente y el futuro, ya que ellos son la vida y el corazón de un país . A pesar de estos y otros in convenientes que se están presentando últimamente para los inmigrantes, desea mos a todos los niños y jóvenes un buen regreso a clases !
Anno VI Nº56 Settembre 2011
Exportadores de nostalgia El sabor de la emigración
Colombia: Otra vez el invierno
10
12 Uruguay Contame que te Cuento
Non chiamateli più extracomunitari
14
16 Jenny Palma Coordinadora Institucional Senami - Italia Tassa 2% sui soldi degli immigrati irregolari
24
Además 18 Turismo 28 Espectáculos
CAMBIO NUMERO TELEFONICO: 02.39468555 Collaborazione Rosy Figueroa (Italia) María Quiroga Gianluca Schinaia Antonino Lo Verde Domenica Canchano Gerardo Sosa
6
MKT. e Vendite Etmedia Comunicazione Etnica
Autorizzazione Tribunale di Lodi Registro Uff. Stampa N°2/09 del 09/07/2009
22 El abogado responde 30 Eventos
QUIROGA EDITORE P.IVA 06613960969 Iscritta in Camera di Commercio di Milano R.E.A.: 1908027 Mi País Supplemento della Rivista Soloannunci Iscrizione R.O.C. N°18644 Sede Operativa: Via Carpaccio, 3 (20133) Milano - Italia Tel./Fax: 02.39468555 Cel.: 320.2181566 www.mipais.it redazione@quiroga.it Stampa: quiroga.it Distribuzione Gratuita
© Copyright Mi País, Tutti i diritti sono riservati. Nessuna parte di questo prodotto può essere riprodotta con mezzi grafici, meccanici, elettronici o digitali. Ogni violazione sarà perseguita a norma di legge.
www.mipais.it
SEPTIEMBRE 2011 MI PAIS 5
Actualidad
DOS DERECHISTAS IRÁN A LA SEGUNDA VUELTA EN GUATEMALA
Guatemala, AFP
os candidatos de de recha, un general en jeans que anticipó mano dura y un joven empresario que prometió pena de muerte , definirán en segunda vuelta el 6 de noviem bre la Presidencia de Guatema la, un país azotado por la vio lencia y la hambruna.
L
Otto Pérez, militar especializado en contrainsurgencia y funda dor del Partido Patriota, suma ba 36% de los votos, mientras Manuel Baldizón, fundador del partido Libertad Democrática Renovada (Líder) acumulaba 23 puntos, escrutadas el 95% de las mesas.
UN GENERAL POLÉMICO Pérez reivindicó haber obtenido una ventaja histórica en las elecciones. Las diferencias entre el primero y segundo (en la pri mera vuelta) normalmente han sido cuatro puntos, seis puntos. Hoy tenemos una ventaja que es bastante mayor que eso , dijo.
6 MI PAIS SEPTIEMBRE 2011
Conocido como el general de la paz , ya que firmó en 1996 los acuerdos que pusieron fin a la guerra civil de 36 años y dejó 200.000 víctimas, Pérez ha sido acusado de violaciones a los derechos humanos, pero nunca juzgado. Quienes lo acusan no encontra ron nada, porque no hay nada , espetó Pérez, con inocultable molestia, cuando periodistas de la AFP lo interrogaron sobre el tema.
VÍNCULOS SOSPECHOSOS Baldizón, quien aventajó por casi siete puntos al tercero, el científico matemático Eduardo Suger (16%), propuso este lu nes un gobierno de todos y dijo estar dispuesto a cualquier pro puesta que no sea un retorno al pasado .
Tildado por sus detractores de engreído y acusado de vínculos con el narcotráfico, nunca pro bados, Baldizón ha prometido un rosario de medidas populis tas como el pago de un decimo quinto salario anual o clasificar a la selección a un mundial de fútbol. El nuevo gobierno de Guatemala tendrá que resolver problemas de corrupción, desempleo y superación de la pobreza.
Pérez o Baldizón relevarán a Álvaro Colom, primer presiden te socialdemócrata en medio siglo y que fracasó en resolver los problemas de hambruna, pobreza y homicidios a mansal va que azotan Guatemala.
>>
Esta es la gran oportunidad. El cambio nunca va a poder estar representado por gente que ha cometido irregularidades , dijo Baldizón en referencia a Pérez.
www.mipais.it
Actualidad Los votantes, entre ellos 1,9 millones de analfabetos y varios millones de indígenas, tuvieron un abanico de 10 candidatos, pero uno solo de izquierda: la indígena y premio Nobel de la Paz, Rigoberta Menchú, quien obtuvo un 3% de los sufragios.
cias sobre acarreos de personas y compra de votos , dijo ayer el argentino José Octavio Bordón, jefe de la Misión de Observación Electoral de la Organización de Estados Ame ricanos (OEA).
SEGUIRÉ LUCHANDO
QUÉ SE ELIGIÓ
Seguiré la batalla porque hay que transformar el sistema políti co, el sistema electoral, hay que aspirar algún día que la elección no sea la compra de investidura de un presidente, no sea el juego de dinero cuantioso no contabili zado , dijo la laureada con el Nobel en 1992.
UN DIVORCIO FINGIDO El duelo excluyente entre op ciones de derecha fue resultado de la impugnación judicial de la candidatura oficialista de San
www.mipais.it
Los guatemaltecos eligieron además, el domingo 11 de sep tiembre, 158 diputados al Congreso unicameral, 20 repre sentantes al Parlamento Cen troamericano y 333 alcaldes municipales.
10 fueron los candidatos, pero uno solo de izquierda: la indígena y premio Nobel de la Paz, Rigoberta Menchú, quien obtuvo un 3% de los sufragios.
dra Torres, quien para burlar una norma que prohíbe a fami liares del jefe de Estado bregar por la sucesión se había divor ciado en abril del presidente Colom. La elección transcurrió con nor malidad, aunque hubo algunos incidentes aislados como denun
Las primeras estimaciones mos traban que el Partido Patriota de Pérez sería la primera mi noría en el Congreso, con me nos de un tercio de escaños, y la segunda la socialdemócrata UNE, del presidente Colom.
SEPTIEMBRE 2011 MI PAIS 7
Latinoamérica
COLOMBIA ENFRENTA EL INVIERNO NUEVAMENTE
Podría presentarse de nuevo el fenómeno de La Niña Redacción Mi País
L
as nubes y las lluvias que ya comenzaron a manifestarse en al gunas regiones de Colombia, son, según el direc tor del Ideam, Ricardo Lozano, la mejor señal de que la segunda temporada invernal del año co menzará en estos días. El Ministerio del Interior solicitó a gobernadores, al caldes y organis mos de emergen cia del país tomar las medidas pre ventivas de preparación para enfrentar la se gunda temporada de lluvias de 2011.
Las lluvias, que tendrán un vo lumen mayor que lo normal para esta época, podrían exten derse hasta diciembre. Con ellas, indicó Lozano, po dría presentarse de nuevo el fenómeno de La Niña debi do al enfriamiento de las aguas del océano Pacífico. "Ya hemos visto un incremento de las lluvias, sobretodo en zonas
como Antioquia, Cundinamarca y Boyacá. Esta situación hace prever que ya estamos entrando a la temporada de lluvias que se agudiza en octubre y noviembre", señaló María Teresa Martínez, jefe de Pronósticos y Alertas del Ideam.
LA AMENAZA DE LA NIÑA Con semejante panorama arrancó la temporada invernal en Colombia, que se adelantó dos días a las predicciones ofi ciales, y todo parece indicar, recargada por el fenómeno de La Niña, aunque los encargados prefieren ser prudentes y aclaran que tal confirmación sólo se podrá hacer si las condiciones atmosféricas típicas de ese even to climatológico se mantendrán cuatro meses consecutivos. Llovió muy fuerte en Bogotá, en municipios de la sabana y en algunas otras zonas de las regiones Andina y Caribe. Llovió, pareciera, a manera de advertencia de la naturaleza a un país que no apuró lo que debía en la construcción de las
8 MI PAIS SE RE 2011 SEPTIEMBRE
obras para evitar tragedias como la de la ola invernal de diciem bre 2010. Llovió distinto, por que aparte de agua cayó sobre el país el susto derivado de ese recuerdo del fin de año pasado.
PREPARÁNDOSE PARA LA EMERGENCIA Desde la Oficina de Gestión del Riesgo, Carlos Iván Már quez dijo Es necesario que en todo el país las autoridades repor ten anomalías derivadas de la ola invernal. Y la verdad es que, en este primer punto, las noticias tampoco son del todo buenas. Ya hay datos sobre comunidades que, justo ahora, están reconstruyendo sus hogares en zonas devastadas por la temporada invernal de 2010 . El Ministerio del Interior solicitó a gobernadores, alcaldes y organismos de emergencia del país tomar las medidas preven tivas de preparación para en frentar la segunda temporada de lluvias de 2011.
www.mipais.it
Latinoamérica
Exportadores de nostalgia
El sabor de la
EMIGRACIÓN
Las típicas salteñas bolivia nas.
Rocío Lloret - Bolivia
a tienda en realidad es una casa. Hasta ella llegan decenas de personas cada día para comprar horneao (masas típicas de Santa Cruz) para mandarlo al exterior de Bolivia. Se trata de cuñapés, roscas, pa raguayos o panquetes tostados y endurados en el horno, repos tería típica del oriente boliviano, cuyos principales ingredientes son la harina de maíz, el almidón de yuca (mandioca), queso criollo y, en el caso de los panquetes y los paraguayos, azúcar.
L
El negocio empezó hace mu chos años, cuando los cruceños empezaron a emigrar a España y luego a otros lugares de Euro pa. Hoy, cada paquetito cuesta menos de un euro y cada cliente lleva entre diez y 15 para en viarlos al otro lado del mar. La dueña prefiere el anonimato. Apenas se anima a decir que le va bien y que sus productos llegan indistintamente a Europa como Estados Unidos, allá don de según las estadísticas, sólo en tierras ibéricas habría 250 mil bolivianos. 2011 10 MI PAIS SEPTIEMBRE SEPT
Los horneaos bolivianos.
Algunos otros pla tos típicos de Bo livia y Latinoaméri ca.
AÑORANZAS Cuando estás acá empiezas a extrañar hasta las cosas que no comías cuando estabas en tu país , asegura mediante un chat Juan de Dios Parada, cruceño, desde Milán. El hombre de 45 años se marchó en busca de mejores días y como miles de historias los primeros años fueron los peores. Ahora su familia le en vía, principalmente horneao, porque es lo que más me gusta y me trae recuerdos . Pese a que en Bolivia la variedad culinaria es muy amplia, hay
algunos productos que gustan en general, como la salteña. Se trata de una empanada con un guiso adentro, muy jugosa. Pese a que es del occidente, ha llega do a casi todo el país, por lo que la salteñería Santa Cruz encontró en la exportación de las masas congeladas, una forma de expandirse y, de paso, llevar el sabor a los que emigraron. Por el momento, se exporta a Estados Unidos, según la Cá mara de Industria y Comercio (Cainco), pero se espera que llegue a Europa y otras regiones.
>>
www.mipais.it
Latinoamérica
Mientras haya emigrantes que extrañan, habrá negocios para vender recuerdos.
INGREDIENTES INFALTABLES Muchos productos bolivianos, además, son muy fáciles de transportar, porque son deshi dratados. Existen por ejemplo dos tipos de patatas secas, lla madas chuño y tunta, que sir ven para acompañar platillos del altiplano boliviano, como el fricasé de cerdo (una especie de caldo picante). En el oriente, la carne seca o charque es el ingrediente principal para el famoso majao o majadito, un platillo en base a arroz, que lleva huevo y plátano frito. En Cochabamba, el departa mento más famoso por su culi naria y el buen diente de sus habitantes, los microempresa rios apelaron a industrializar los ingredientes de sopas típicas,
www.mipais.it
como las lawas (harinas molidas de maíz y otros) o el api, una bebida de maíz morado que se sirve caliente en la época de frío. El ají seco amarillo o colorado también está llegando al otro lado del mar, porque es impen sable una comida boliviana que no tenga un toque de color y de picante.
ÉXITO Adriana Morales, socióloga, desde La Paz explica que en realidad lo que se exporta son añoranzas. Tal y como comen taba Juan Parada, es posible que en sus países de origen mucha gente no sentía la diferencia de comer o no cierto platillo, pero estando lejos, todo sabe a gloria. Es por eso que los restaurantes
de comida típica que se ponen en el extranjero son tan visitados , asegura. Desde Madrid, España, Fernan do Quispe Chura asegura que le costó mucho adaptarse a la comida ibérica. El hombre emigró a los 24 años y nació en una comunidad quechua, por lo que sufrió más por la alimentación que por la falta de empleo, cuando se fue en 2000. Hoy, ha aprendido a al ternar el menú y su esposa en cuentra casi todos los ingredien tes necesarios para cocinar comida boliviana en Europa. En contrapartida, los microem presarios también crecieron en el país de origen, porque mien tras haya emigrantes que extrañan, habrá negocios para vender recuerdos .
SEPTIEMBRE 2011 MI PAIS 11
Latinoamérica
Uruguay censos
Contame que te cuento
Por Gerardo Sosa Mi País Uruguay
E
l presidente del Uruguay, José Mújica fue, el jueves 1 de septiembre, en su residencia privada en Rincón del Cerro, en Montevideo, el primer encuestado por el Insti tuto Nacional de Estadísticas (INE) en el marco de Censos 2011, que lleva por eslogan Con tame que te Cuento , que se efectúa en este país. Censos 2011, en plural, incluye en un mismo operativo de obtención de datos varios censos, como ser: Primer Censo de Entor no Urbanístico, Censo Nacional de Locales, Sexto Censo Nacional de Viviendas, Cuarto Censo Na cional de Hogares y Octavo Censo Nacional de Población.
A diferencia del último censo nacio nal, que tuvo lugar en un sólo día, en 1996, en esta oportunidad se exten derá a todo el mes de septiembre. Desde el organismo gubernamental se entiende, que los datos recogidos son imprescindibles para poder crear políticas y proyectos para mejorar las condiciones de vida de todos urugua yos. La directora técnica del INE, Laura Nalbarte, indicó que la tarea recaerá en 7.500 censistas que surgieron de un llamado abierto y cuya tarea será remunerada. Éstos, realizarán un pro medio de 250 encuestas cada uno y serán supervisados por 830 coordina dores. El cuestionario demandará en tre quince y veinte minutos en ser respondido. 12 MI PAIS SEPTIEMBRE 2011
Departamento de Difusión y Comunicación Instituto Nacional de Estadística. Censos 2011 abordará temas como la migración, la acti vidad económica, el nivel educativo, la satisfacción de las necesidades básicas y, en for ma inédita en el país, la discapaci dad y la ascen dencia étnicoracial.
Censos 2011 abordará temas como la migración, la actividad económica, el nivel educativo, la satisfacción de las necesidades básicas y, en forma inédita en el país, la discapacidad y la ascen dencia étnico-racial. La inclusión de preguntas sobre carac terísticas étnico-raciales se considera un paso fundamental para el recono cimiento de las poblaciones minorita rias como sujetos de derechos, con el objetivo de construir sociedades más justas e inclusivas. Este último aspecto fue bien recibido por los colectivos de afro descendientes e indígenas quienes incluso, en spot publicitarios que circulan en las redes sociales llaman a la población a auto rreconocerse como tales.
Otra de las innovaciones conceptuales consiste en la introducción del tema discapacidad en el cuestionario censal. Su incorporación va en consonancia con los antecedentes y las recomenda ciones internacionales, apuntaron las autoridades del INE. Mientras tanto, en materia tecnológica, Censos 2011 incorpora novedades con la utilización por parte del personal de campo de 10.000 dispositivos electrónicos portátiles que otorgarán seguridad e inmediatez al manejo de la información. Los mismos son equi pos diseñados específicamente para cumplir con la captura y almacena miento de los datos. El equipamiento fue recibido en préstamo del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE). www.mipais.it
En Italia
NON PIÙ
EXTRACOMUNITARI
MA STRANIERI I
Circolare del procuratore capo di Savona: "Termine sgradevole, definiteli soltanto stranieri"
Redazione Mi País
l procuratore capo di Savona, Francantonio Granero ha deciso di firmare una circolare con la quale si invitano le forze di polizia giudiziaria a non utiliz zare più in un verbale di con testazione di reato la parola extracomunitario sostituen dola con il termine cittadino straniero . Il procuratore non ha voluto commentare la deci sione, ma indiscrezioni parlano di un provvedimento pensato per evitare un connotato razzis ta al termine extracomunitario. Infatti l aggettivo viene sempre più utilizzato nei verbali di po lizia e si applica essenzialmente a persone di colore, preferibil
mente nordafricani e senegalesi e mai ad americani, canadesi, australiani e via dicendo. Secon do Rosanna Bettarini, docente di Filologia all' Università di Firenze l' etimologia della parola non è cambiata, è l' uso sociale di essa che ha subito un cambia mento radicale e una connotazio ne effettivamente razzistica . Anche per Paolo Fuligni, psico logo sociale e psicoterapeuta, il termine extracomunitario è diventata una parola connotata ovvero che ha acquisito un signi ficato gergale diverso e in questo caso dispregiativo . Secondo lui sono le giovani generazioni che, non capendo il vero significato
COSA SIGNIFICA EXTRACOMUNITARIO? Letteralmente, l aggettivo "extracomunitario" indica cose e persone che appartengono a (o provengono da) paesi estranei alla Comunità economica europea. È una parola piuttosto recente, visto che la prima attestazione registrata dai dizionari risale al 1980, e del resto è recente anche l abitudine mentale di riferirsi alla Cee come alla comunità per antonomasia.
14 MI PAIS SEPTIEMBRE 2011
L aggettivo extracomunitario viene sempre più utilizzato nei verbali di polizia e si applica essenzialmente a persone di colore, preferibilmente nordafricani e senegalesi. Alcune indiscrezioni parlano che questo abbia portato il procuratore Capo di Savona, Francantonio Granero, a firmare il provvedimento.
della parola, le danno sempre un valore negativo. Totalmente d accordo con l ini ziativa il collega Francesco Pin to, presidente della sezione li gure dell'Associazione Nazionale Magistrati, il quale concorda sul fatto che l espres sione extracomunitario abbia ormai acquisito un accezione vagamente razzista e riconosce l importante valenza tecnica della decisione, visto che sembra uniformarsi agli indirizzi della Corte di Giustizia Europea la quale, in più occasioni, ha sotto lineato come vadano eliminate anche le discriminazioni lessicali. Le parole nascono neutre, spie ga il docente di Lettere Vittorio Coletti, ma con il tempo ed un uso sbagliato possono diventare cattive e fare del male. "Quello del procuratore Granero è un gesto di grande civiltà. Quando una parola assume una connota zione così negativa, che per molti va quasi ad identificarsi automa ticamente con chi delinque, è giusto che chi rappresenti la legge opti per espressioni più neutre". www.mipais.it
Entrevista
Jenny Palma
Coordinadora Institucional Senami - Italia
Ricardo Quiroga Mi País
J
enny Palma, de la ciudad de Porto Viejo, Ecuador, es la nueva y flamante Coordi nadora Institucional de la Senami en Italia. Emigrada en el año 2000 a Milán, Italia, hoy nos cuenta un poco de ella y de sus proyectos para esta Institución ecuatoriana.
Cuéntenos un poco de su tra yectoria política, ¿cuándo empezó? Empecé haciendo política con nuestro presidente Rafael Co rrea, en el periodo en el que él empezaba a hacerse conocer. Yo estaba muy de acuerdo con su forma política, además era una persona nueva y joven. En ese momento nació mi compromi so político. Todos los ecuatoria nos hemos visto muchos cam bios en el país desde que está nuestro presidente, cambios que se notan.
16 MI PAIS SEPTIEMBRE 2011
¿Qué herencia recibe usted y sus consultores de la gestión anterior de la Senami? Hemos recibido una Senami bastante criticada, bastante des conocida. Lamentablemente las personas no quieren hablar de la Senami, y esto es una realidad muy penosa. ¿Cuáles son los proyectos que ustedes tienen? Lo que principalmente quere mos hacer es levantar la Senami, empezar desde cero. Si usted me pregunta por proyectos, puedo decir que hay muchos. Tenemos tantas iniciativas que queremos llevar a cabo y para esto iniciaremos a trabajar en el mes de octubre. Por ahora nos estamos dedicando a armar la agenda y a programar todas las actividades. Junto a sus con sultores ahí presentes, Omar Ponce y Abraham Serrano. Queremos fortalecer el proyecto de la Senami, que es una inicia tiva de nuestro gobierno del Ecuador, salir adelante con un
nuevo programa, fortalecer esta institución y enriquecerla. Al parecer aquí en Italia la Senami ha tenido algunos problemas, según usted ¿cuáles son? Aquí ha habido sobre todo pro blemas de comunicación, es por ello que nuestro objetivo ahora es reforzar esta comunicación e información con nuestros compatriotas. La Senami tiene tantos pro yectos, el año pasado se hizo la presentación del Banco del Migrante , ¿qué ha pasado con este proyecto? El Banco del migrante en Ecuador funciona muy bien, sólo que para implementar las redes hacia el exterior se necesita tiempo. El proyecto existe para amparar y asesorar a nuestros compa triotas, para que de esa forma el dinero ganado aquí en Italia vaya directamente al Ecuador
>> www.mipais.it
Entrevista y desde ahí pueda ser canalizado hacia diferentes programas, co mo vivienda, préstamos y para generar trabajo. Aquí hay mu cha gente profesional, empresa rios y trabajadores, el objetivo es ofrecerles un banco donde ellos puedan abrir sus cuentas, con toda la garantía del banco ecuatoriano, que respalda el dinero ganado por nuestros compatriotas en el extranjero. ¿En qué estado se encuentra el programa Retorno ? Lamentablemente hay una mala información acerca de este pro grama que ha tergiversado su
verdadero con cepto. El inmi grante no se acerca a la Sena mi, porque cree que ya lo sabe todo, pero noso tros estamos aquí para informar, para dar a cono cer los diferentes programas que tiene el Estado ecuatoriano para sus ciudada nos. La Senami está para brin dar ayuda a toda la gente que quiera regresar, entre otras cosas, por ejemplo enseñando cómo hacer las declaraciones para lle
Queremos fortalecer el proyecto de la Senami, que es una iniciativa de nuestro gobierno del Ecuador
www.mipais.it
varse el menaje de casa. Este programa, que ha puesto en marcha nuestro presidente Co rrea, ayuda a todas las personas que quieran volver, la Senami se encarga de comunicar y dar a conocer los pasos necesarias para esto. A veces por falta de información pueden haber ma los entendidos por eso yo, a nombre de la Senami, invito a todos los ecuatorianos a que se acerquen a las Oficinas de la Senami y pidan ayuda, porque para eso estamos aquí.
SEPTIEMBRE 2011 MI PAIS 17
Turismo
SAN SALVADOR Una moderna città in continua evoluzione Redacción Mi País
S
an Salvador è la vivace e pittoresca capitale dello stato di El Sal vador. Situata a 560 metri sopra il livello del mare, sorge alle pendici del vulcano Quezaltepec, a pochi chilome tri dalla costa Pacifica. La città è il principale centro culturale del paese e rappresenta un im portante nodo economico de ll'America Centrale. Qui han no sede l'Università di El Salvador, il Politecnico e l'Accademia delle Scienze e Belle Arti, oltre a diversi isti tuti di ricerca, musei e biblio teche. La città di San Salvador è stata fondata nel 1525 dai Conquis tadores ed è stata per un pe riodo la capitale della Federa zione Centroamericana. Ricostruita più volte a causa dei frequenti terremoti che hanno interessato la zona, San Salvador è oggi una moderna città in continua evoluzione. La parte centrale della città, e anche la più moderna, è carat terizzata da prestigiosi edifici pubblici, grandi centri com
18 MI PAIS SEPTIEMBRE 2011
merciali, locali caratteristici, viali spaziosi, grandi piazze e parchi. Percorrendo gli ampi viali alberati si raggiungono i luoghi di maggiore interesse della città, come i musei e i monumenti. Tra i musei più importanti della città vi è il Museo David Guzman, le cui sale ospitano una collezione di reperti ar cheologici molto ricca e varie gata, in grado di farci rivivere le tappe salienti relative allo sviluppo di questa regione del Centro America, alla nascita del popolo salvadoregno e al riconoscimento della propria identità. Da visitare è anche il museo Marte, centro artistico e culturale di rilievo, che ospita opere artistiche di livello na zionale ed internazionale.
MONSIGNOR OSCAR ROMERO IL VESCOVO DEI CAMPESINOS Il vero cuore pulsante e sim bolo della città è rappresentato
Il vero cuore pul sante e simbolo della città è ra ppresentato dalla Plaza Barrios, su un lato della quale sorge la maestosa Cattedrale Metro politana. All'interno della sua cripta, ospita la tomba con le spoglie di Monsig nor Oscar Rome ro.
dall'elegante ed armonica Pla za Barrios, la piazza principa le, su un lato della quale sorge la maestosa Cattedrale Me tropolitana, El Divino Salva dor, il vero simbolo della città. Nella sua forma attuale, con la facciata decorata dai carat teristici mosaici colorati opera dell'artista salvadoregno Fer nando Llort, venne inaugurata il 19 marzo 1999. Si tratta della chiesa principale de ll'arcidiocesi cattolica di San Salvador, nonché sede de ll'arcivescovo metropolitano, ma è conosciuta e visitata so prattutto perché, all'interno della sua cripta, ospita la tom ba con le spoglie di Monsig nor Oscar Romero, il vescovo dei campesinos , assassinato il 24 marzo del 1980. Anche il monumento Salvador del Mundo, l orologio ad acqua e il Teatro Nazionale sono interessanti esempi di architettura della città, dove si svol gono i principali eventi artistici e culturali. www.mipais.it
¿Conoce u
La Basílica de
Sant Ambrogio, Patrón de Milán Redacción Mi País
n el corazón de la ciudad de Milán se encuentra la basílica de Sant Ambrogio, la iglesia del santo patrón de la ciudad. La basílica construida en su honor y consagrada en el año 387, es una joya histórica y arquitectónica de esta ciudad. Fue reconstruida en el siglo XI, y desde entonces ha sido el mo delo a seguir de todos los tem plos católicos romanescos de la región lombarda. La basílica original pertenecía al siglo IV y fue construida en una zona en la que se había sepultado
E
anteriormente a cristianos mar tirizados durante las persecucio nes romanas y se la llamaba Basílica Martyrum. Cuando el mismo obispo Ambrosio en el año 397 fue sepultado en la basílica le fue cambiado el nom bre a Basilia San Ambrosio.
LA RECONSTRUCCIÓN La basílica llegó a su aspecto definitivo entre 1088 y 1099, cuando por iniciativa del obispo Anselmo, se reconstruyó según los esquemas de la arquitectura románica El exterior de la basílica capta de inmediato la atención, gra cias a su espacioso atrio que resulta casi tan grande como el resto del edificio. También re sultan llamativas las dos grandes torres de diferentes alturas, que rompen la simetría del conjunto pero conservan su armonía.
20 MI PAIS SEPTIEMBRE 2011
PARA SABER Los materiales de construcción empleados son principalmente la drillos de diversos colores, piedra y yeso blanco. El altar es de oro y está decorado con piedras pre ciosas. Por eso, para su protección se en cuentra dentro de una caja de vidrio, y los visitadores no se le pueden acercar.
INFO Dirección: Piazza Sant Ambrogio 15 20123 Milán. MM Sant Ambro gio Horarios: de lu nes a sábados, de 7:30 a 12:30 hrs. y de 15 a 19 hrs. Entrada gratuita.
En el interior de la basílica reina el estilo medieval: capiteles la brados, sarcófagos con escenas bíblicas en relieve, un altar de plata del siglo IX y, la pieza más sorprendente de todas, la Co lumna Serpiente, que es una pequeña columna bizantina del siglo X coronada por una ser piente de bronce. El Sarcófago di Stilicone es, probablemente, el tesoro más preciado de la basílica. Es uno de los pocos elementos que per manecen de la construcción original, y mantiene el sitio en que fue excavada durante los años en que San Ambrosio vi vía. De hecho, muchas de las imágenes que la ilustran fueron sugeridas por él mismo. La Basílica de San Ambrosio sin dudas guarda un lugar privile giado, y constituye una visita obligatoria durante un recorrido por las principales atracciones de la ciudad.
www.mipais.it
Antonino Lo Verde
¿Qué hago yo aquí en Italia?
A
l parecer una de las mayores dificultades que los inmigrantes en Italia tienen que enfrentar es aquella de hacer entender a los propios hijos que el sacrificio que los padres hacen hoy, será sólo para beneficiarles a e l l o s , l a s e g u n d a generación , en un futuro. Los padres actúan pensando en sus hijos, en sus familias. La compra de una casa con una hipoteca de treinta años, así como una eventual cuenta de ahorros o el pago de estudios universitarios servirán a sus pro pios hijos. Pero es difícil, muy difícil, explicar a ellos este con cepto.
gocios o supermercados, pero sobretodo veo padres que lloran y sufren por sus hijos. Siento entonces una profunda amargura y desilusión por todos aquellos padres que deben en frentar estas tristes derrotas. Creo que el primer paso ante estos hechos es hacerse una au tocrítica, tratando de analizar donde han fallado, pero sobre todo preguntarse a qué están renunciando por sus hijos, para darles todo lo posible, sin tener a veces una respuesta positiva por parte de ellos. Las frases son siempre las mismas: ¿qué hago yo aquí en Italia?, ¿dónde me he equivocado?, ¿yo me me rezco todo esto?
El primer paso ante estos hechos es hacerse una autocrítica, tratando de analizar donde han fallado. Mañana no tendrás que iniciar de cero, como lo hice yo, porque tendrás una casa que será tuya. Mañana no te encontrarás con problemas como el idioma o con dificultades para conseguir un trabajo, porque tus padres te han ayudado en los estudios hasta la universidad . Un concepto tan fácil, pero tan difícil de trans mitir. Me doy cuenta muchas veces, no sólo de la falta de comprensión, si no que tam bién de la repetición de errores ya cometidos en el pasado.
Un sueño quebrado, un objeti vo fracasado, una desilusión interior, una gran derrota.
Veo a la hija menor de un clien te embarazada; hijos arrestados por pequeños robos en los ne
Purtroppo stiamo registrando un ritardo senza controllo ne ll appuntamento dell esame d i
22 MI PAIS SEPTIEMBRE 2011
Doctor Antonino Lo Verde
abogado@soloavisos.it
DOMANDA
Dott. Lo Verde, ancora non riesco a fare l esame d italiano per accedere alla Carta Soggior no. Sono passati 3 mesi e ancora niente. Cosa faccio?
RISPOSTA
taliano da parte della Prefettura. Le suggerisco di fare il rinnovo del Permesso e poi, superato l esame, rifare la richiesta di Carta soggiorno. Annuncio per tutti: chi ha in tenzione o deve fare la Carta di lunga durata, suggerisco di fare la richiesta di esame d italiano almeno un anno prima.
DOMANDA
Purtroppo dottore ho contratto una malattia grave (HIV) e in carcere ho perso il Permesso di soggiorno. Adesso sono fuori, mi sto curando, ho un lavoro ma non ho più il Permesso di soggiorno. E possibile riaverlo?
RISPOSTA
Esiste un modo ed è quello di presentare un istanza al Ques tore per l ottenimento di un Permesso per Diritto Umani tario . Bisogna dimostrare al cune cose, ma un tentativo va fatto. Un saluto e auguri.
DOMANDA
Ho accumulato numerosi debiti con banche e istituti di credito. Purtroppo devo ritornare in Perù ed ho paura perché non potrò pagare i debiti contratti. Vado in carcere? E che cosa mi succederà?
RISPOSTA
I debiti non pagati con istituti di credito e tutto ciò che riguar da debiti è materia civile. Non sarà bello non pagare più nes suno ma non le succederà nulla. www.mipais.it
Migración
INTRODOTTA
TASSA DEL 2%
SULLE RIMESSE DEGLI IMMIGRATI IRREGOLARI
Redacción Mi País
a commissione Bilan cio del Senato ha approvato l emenda mento alla manovra finanziaria presentato dalla Lega che prevede l istituzione di un'imposta di bollo sui trasferi menti di denaro all'estero attra verso gli istituti bancari, le agen zie money transfer ed altri agenti in attività finanziaria . In par ticolare, bisognerà versare allo Stato il 2% dell importo spedi to, con un minimo di prelievo pari a 3.00 euro . Il provvedi mento colpirà ancora solo gli immigrati irregolari sprovvisti di matricola Inps e codice fisca le, ai quali già, con la legge n.94 del 2009, è stato impedito di far uso degli strumenti legali di trasferimento finanziario, tra mite banche o money transfer. L emendamento è stato molto criticato, infatti, la Cgil denun cia l'intenzione del governo di "voler infierire ulteriormente sulla dura condizione dei lavoratori stranieri presenti in Italia" perché "in un sistema che vede gli immi
L
24 MI PAIS SEPTIEMBRE 2011
grati percepire retribuzioni mi norate del 30% a parità di lavoro rispetto ai colleghi autoctoni, mentre un'altra grossa parte degli stranieri alla mercé dei caporali patisce forme di sfruttamento talvolta non dissimili dalla schiavitù'". Secondo Michele Fiore, del Forum nazionale im migrazione del PD, è la prova più evidente del fallimento delle politiche sull immigrazione del Governo Berlusconi-Bossi." C è chi sostiene inoltre che con questo dispositivo il governo non riuscirà a far cassa, perché molti irregolari chiedono ad amici o parenti con il permesso di soggiorno di spedire i soldi al posto loro, quindi l effetto sarebbe solo di far aumentare i canali informali (spesso illegali) per mandare soldi all estero, che sfuggono del tutto al con trollo pubblico. Inoltre secondo la Uil il provvedimento appare destinato a non produrre alcun risultato, tranne forse scoraggiare ulteriormente il turismo straniero in Italia".
Il provvedimento colpirà ancora solo gli immigrati irregolari sprovvisti di matricola Inps e codice fiscale.
Intanto, non è passato l altro emendamento anti-immigrati della Lega. La Commissione Bilancio ha bocciato la proposta che imponeva ai cittadini extraUE che aprivano una partita iva l obbligo di una fideiussione bancaria da tremila euro. Passa l emendamento leghista per tas sare il 2% delle rimesse degli immigrati irregolari. Ma quanti di loro spediscono soldi a casa di persona?.
www.mipais.it
Gente
scuola
Compagni di
L esperienza degli studenti latini Gianluca Schinaia Mi País
L
a campanella è già suo nata: si torna a scuola. Quest'anno gli studenti dovranno confrontarsi con due brutte notizie. La prima riguarda tutti i ragazzi iscritti nelle scuole italiane: secondo il sito Klikkapromo.it, che suggerisce co me risparmiare sul carrello della spesa, rispetto al 2010 le tempere costeranno il doppio, le penne e i block-notes il 15% in più e sa ranno più cari anche quaderni, gomme, pennarelli ed evidenzia tori. L'altra brutta notizia riguarda in vece solo gli alunni stranieri: il ministro dell'Istruzione, Università e Ricerca Mariastella Gelmini ha introdotto un tetto del 30% nelle classi. In pratica, in ogni classe italiana non potrà esserci oltre un terzo di studenti provenienti da altri paesi. Un provvedimento molto criticato, anche perché gran parte degli alunni stranieri , che sono nati e cresciuti i n
Italia ma non hanno ancora la cittadinanza italiana, potrebbero sentirsi discriminati. E ormai gli stranieri rappresentano il 7,5% degli studenti. Nelle province di Milano, Roma, Torino e Brescia si conta il maggior numero di stranieri nelle scuole. Ma sono Prato, Mantova e Piacen za le province dove si registra la maggior incidenza di alunni pro venienti da altri paesi. Tra questi, gli alunni latini ne rappresentano una grande fetta. Sicuramente non è facile per un bambino o un ragazzo straniero inserirsi in una classe di un altro paese.
Il ministro dell'Istruzione, Università e Ricerca Ma riastella Gelmini ha intro dotto un tetto del 30% nelle classi: in ogni classe italiana non potrà esserci oltre un terzo di studenti provenienti da altri paesi.
Come racconta Diana Abigail Echeverria, 18 anni, italiana con cittadinanza peruviana: «Quando sono arrivata nel 1999 e a sei anni mi sono iscritta alle scuole elementari a Milano, c'erano pochi extracomu nitari in Italia: io ero l'unica della mia classe. Ricevevo fastidi e critiche per il colore della mia pelle e io non sapevo ancora parlare bene l'italiano;
>>
26 MI PAIS SEPTIEMBRE 2011
www.mipais.it
Gente Ricevevo fastidi e critiche per il colo re della mia pelle e io non sapevo ancora parlare be ne l'italiano; ricor do che a mensa mi prendevano in giro e dicevano che avevo la pelle color cacca e io non sapevo cosa rispondergli . Diana Abigail Echeverria
ricordo che a mensa mi prendevano in giro e dicevano che avevo la pelle color cacca e io non sapevo cosa rispondergli. Anche alle medie è stato difficile, ma non per questioni di razzismo: semplicemente c'erano vari gruppi e io rimanevo da sola». Nonostante le difficoltà, Diana ricorda che l'ausilio dei professori l'ha aiutata a superare i momenti più difficili. «Dopo prosegue Diana alla fine del primo anno di liceo sono stata bocciata ed è stata ancora più dura. Ma poi ho cam biato scuola e sono passata in un istituto odontotecnico: lì il 50% degli studenti era straniero, proveni va dallo Sri-lanka, dal Bangladesh, dall'Ecuador, dal Perù. E ci siamo amalgamati bene. L'anno scorso, quando è stata annunciata la legge sul tetto del 30% di stranieri, ci siamo posti il problema se fosse una decisione razzista. Credo che il pro vvedimento non faccia altro che aggravare un problema: negli ultimi anni gli italiani si sono radicalizzati. E adesso c'è chi è molto aperto agli
www.mipais.it
Oggi è normale avere compagni di classe stranieri stranieri e chi invece è apertamente razzista». Chi ha vissuto invece i disagi delle classi miste è stata Sara Reyes Gutiérrez, peruviana con cittadi nanza italiana, madre di due raga zze: Andrea, oggi ventitreenne, e Claudia, di appena 9 anni. «Alle elementari, nella classe di Andrea c'erano figli di stranieri un po' ab bandonati a sé stessi, mentre io ero molto attenta alla sua crescita. Lei aveva un nome che i bambini ita liani prendevano in giro perché qui si usa solo per i maschi. E poi non sapeva ancora parlare bene l'italiano. Così si è chiusa, e devo ringraziare le maestre che l'hanno sempre su pportata». Tutt'altra storia per la
piccola Claudia: «Per lei le cose sono diverse, forse più facili: oggi è normale avere compagni di classe stranieri, così anche per lei è più facile sentirsi bene accetta». Il con siglio che oggi Sara dà alla sua bambina è semplice: «Anche se le cose sono cambiate in meglio, dico a Claudia di non imporre la propria amicizia: a volte con Andrea insis tevo perché si facesse nuovi amici. Ma certi processi non vanno forzati, anche perché a volte ci si trova da vanti a persone che pregiudizialmen te non vogliono avere a che fare con te». Italiani razzisti: una razza in via d'estinzione, che la nuova società italiana multietnica può contribuire ad estinguere.
SEPTIEMBRE 2011 MI PAIS 27
Espectáculos
EL TRISTE ADIÓS A
FELIPE CAMIROAGA l presentador y actor chileno Felipe Ca miroaga, uno de los rostros más populares de la televisión, viajaba, junto al equipo del programa televi sivo Buenos días a todos, en el avión que se precipitó al mar en el archipiélago Juan Fernán dez, los días recién pasados, de las 21 personas que viajaban, no hubo sobrevivientes, debido
E
al alto impacto del avión. El país entero se mostró conmo cionado por la tragedia, y dece nas de personas se acercaron hasta el edificio de la Televisión Nacional de Chile, en Santiago, para rendir un pequeño home naje a todos los profesionales fallecidos en el accidente. Se bastián Piñera declaró dos días de luto oficial.
LAURA PAUSINI VUELVE AL ESCENARIO a cantante italiana Laura Pausini, después de dos años de au sencia, publica el sencillo "Bienvenido", adelanto de su nuevo álbum "Inédito" y que ya se puede escuchar en el sitio web de la artista, w w w. l a u r a p a u s i n i . c o m .
L
Además del sencillo, estarán a la venta en su pagina web, las entradas para los once concier
ANGOLEÑA, ELEGIDA MISS UNIVERSO 2011 EN BRASIL
LEILA LÓPES a angoleña Leila Lópes, de 26 años, fue elegida como Miss Universo 2011, durante una ceremonia realiza da en Sao Paulo, Brasil esta
L
28 MI PAIS SEPTIEMBRE 2011
semana. Es la primera mujer de raza negra en ganar la competición por ser la más linda del universo. Durante la ceremonia realizada en Sao Pau lo, apenas una latinoamericana
tos que marcan el regreso de Laura Pausini a los escenarios internacionales y que la artista iniciará el próximo 22 de di ciembre en el Forum de Milán, donde hace dos años se despidió de su público. La cantante se presentará también en escena rios de Latinoamérica, donde visitará ciudades como Sao Pau lo, Buenos Aires, Lima, Caracas y México.
se ubicó dentro de las cinco finalistas, la brasileña Pris cilla Machado, electa pri mera princesa. "Me considero una mujer dotada de belleza interior y me han sido concedidos mu chos principios maravillosos de mi familia y pretendo se guirlos por el resto de mi vida", agregó. www.mipais.it
Eventos
Grupo de YANBAL ITALIA Grupo de Yanbal Italia, luciendo el trofeo que obtuvieron en el segundo puesto por su participación en el desfile de la confra ternidad del 7 de Agosto, realizado en Milán. En la fotografía: Maritza Romero Directora Yanbal Italia, grupo 301 y sus consultoras Rita Chica Holguín aspirante a Directora, Roxana Morán, Narcisa Torres y Tania Orellana.
UNIÓN DE PERIODISTAS latinoamericanos en Italia El pasado 8 de Septiembre se constituyó la primera unión de periodistas latinoamericanos en Italia, esta nace de la necesidad de comunicar y difundir arte, cultura, política y economía en nuestros medios de comunicación, en esta oportu nidad se tomaron varios acuer dos entre los presentes, para hacer crecer e invitar a todos los medios latinoamericanos en Italia y pertenecer a esta.
En la foto: La primera Junta, Elio Bardi de Diario Extra, Gui llermo Melo de Radio Escánda lo Musical, Ricardo Quiroga de Revista Mi País , Marcelino Ortiz de Ecuador News y Carlos Balladares. No estaban presentes en el momento de la fotografía, pero que ya pertene cen a la unión de periodistas: Daniel Sigua de Diario El Uni verso , Ángela Roig de Grupo Comunidad Latina .
EL Salvador cuartos a nivel mundial en FÚTBOL DE PLAYA
30 MI PAIS SEPTIEMBRE 2011
Con una excelente participación en el mundial FIFA beach soccer world cup, Ravenna Italia, los jugadores protagonistas hicieron sonar a los salvadoreños y al mundo entero. La historia de un equipo nace con un grupo de pescadores talentosos que hacen su ingreso a la FIFA gracias al coraje, esfuerzo y voluntad de cada jugador, pese a las miles dificultades económicas y logísticas han participado en tres mundiales siendo este en el cual la selección salvadoreña se clasifico en cuartos de final después de derrotar al equipo italiano en la ciudad de Ravenna. Los salvadoreños
recibieron la gran sorpresa que uno de los jugadores Frank Velásquez recibiera dos premios por parte de la federación. Uno por mejor tercer goleador del mundial y otro por ser el tercer jugador destacado del torneo, los campeones a su regreso se les recibirá con una gran fiesta y eventos especiales organizados por la federación y afición en todo el país. www.mipais.it