2011-04

Page 1





Sumario Editorial

Sumario

Fe y tradiciones

de Semana Santa

C

ada uno de noso­ tros, los inmi­ grantes, llega aquí con una maleta llena de sueños, deseos y sobre­ todo fe. Tenemos fe en que esta nueva etapa de nuestras vidas y nuestro futuro serán mejores, fe en que seremos felices, fe en Dios. Sí, porque la mayoría de nosotros, lati­ noamericanos somos católicos. Sabemos que es Dios que cada día guía nuestros pasos, cree­ mos en su protección y le agra­ decemos a diario por todas sus bendiciones. En estas fechas, cuando cele­ bramos la Pascua de Resurrección, tenemos la po­ sibilidad de sentirnos más cer­ ca de nuestra tierra, celebran­ do y festejando la resurrección con nuestras costumbres, asis­ tiendo a misa, estando con los nuestros en familia o con ami­ gos. La pascua es uno de esos momentos en que nuestras tradiciones y manifestaciones

religiosas se unen a aquellas italianas; nos convertimos to­ dos en un sólo pueblo, sin diferencias, un pueblo cristia­ no lleno de fe, de respeto y de amor.

Presidenciales Perú Humala y Fujimori en segunda vuelta

8

Ecuador Referéndum constitucional y consulta popular

Los latinoamericanos, tanto en nuestros países como fuera de ellos, celebraremos la sema­ na santa con gran pasión, devoción y tradición. Nos gustaría vivir en una sociedad donde estos compor­ tamientos pudieran perdurar, donde se acoja a todos sin distinciones, sin maldad, aceptándonos y compartiendo nuestras tradiciones con respe­ to. Una sociedad así puede ser utópica pero es un objetivo que juntos podemos lograr, trabajando cada día para ello, aprendiendo los unos de los otros, no juzgando, más bien aceptando y entendiendo. No­ sotros tenemos fe en que esto es posible, ¿y tú?.

Direttore Editoriale María Toledo Grafica e Impaginazione Charly Correa www.quiroga.it

www.mipais.it

Uruguayos regresan a su país por crisis internacional

10

12 Moneñor Moreno 31º Aniversario de su muerte La voz de los sin voz Graciela Del Pino «Hay que ir más allá de la palabra integración »

14

22 Inps Rapporto lavoro domestico gestito solo on line El zapatero del Papa Desde Trujillo al Vaticano

26

Además 16 Turismo 24 Opinión

20 El abogado responde 30 Eventos

QUIROGA EDITORE P.IVA 06613960969 Iscritta in Camera di Commercio di Milano R.E.A.: 1908027

Anno VI Nº51 Aprile 2011 Direttore Generale Ricardo Quiroga

6

Collaborazione Rocío Lloret (Bolivia) Victor Juárez (Perú) Rosy Figueroa (Italia) Gianluca Schinaia Antonino Lo Verde Cristina Crupi Domenica Canchano Gerardo Sosa (Uruguay)

MKT. e Vendite Etmedia Comunicazione Etnica

Autorizzazione Tribunale di Lodi Registro Uff. Stampa N°2/09 del 09/07/2009

Mi País Supplemento della Rivista Soloannunci Iscrizione R.O.C. N°18644 Sede Operativa: Giancarlo Sismondi, 22 (20133) Milano - Italia Tel./Fax: 02.39660574 Cel.: 320.2181566 www.mipais.it redazione@quiroga.it Stampa: quiroga.it Distribuzione Gratuita

ABRIL 2011 MI PAIS

5


Actualidad

PRESIDENCIALES PERÚ

HUMALA Y FUJIMORI en segunda vuelta María Todelo - Mi País

E

l nacionalista Ollanta Humala y la dere­ chista Keiko Fujimori se enfrentarán en una segunda vuelta elec­ toral el próximo 5 de junio en las elecciones presidenciales en Perú, resultado que fue calificado por los analistas como "el triunfo de los extremos".

el cierre de esta edición. El es­ crutinio oficial podría finalizar dentro de algunos días debido a la impugnación de los resulta­ dos en algunos circuitos electo­ rales.

Humala, un ex-militar naciona­ lista de 48 años, obtuvo un 31,9% de los votos seguido por el 23,3% de la congresista Keiko Fujimori Higuchi, 35 años, hija del encarcelado ex-presidente Alberto Fujimori, con el 90,5% de los sufragios escrutados hasta

En el primer día después de las elecciones los candidatos Ollanta Humala y Keiko Fujimori se reunieron con sus respectivos equipos técnicos para empezar a trazar las estrategias para la segunda vuelta.

6 MI PAIS ABRIL 2011

LA SEGUNDA VUELTA

Humala ha prometido que con­ vocará a una Asamblea Consti­ tuyente para modificar la Carta Magna promulgada durante el Gobierno de Alberto Fujimori (1990-2000), considerada como la columna vertebral del modelo económico de libre mercado.

por las malas gestiones que hizo el fujimorismo en materia de democracia, derechos humanos y corrupción durante el Gobier­ no de su padre (1990-2000), mientras que a Humala se le percibe como una amenaza a la democracia por la supuesta cer­ canía con el modelo chavista.

El analista y escritor Mario Ghi­ bellini planteó que el problema que tienen los dos candidatos ahora es, cómo van a hacer para atraer el voto de los que no vo­ taron por ellos, porque se percibe en ambos candidatos una ame­ naza al sistema democrático del país. De acuerdo con Ghibellini, la joven Keiko genera temores

En una entrevista para el diario La Vanguardia de Barcelona, el premio Nóbel de Literatura Mario Vargas Llosa señaló "Perú tiene dos opciones: el suicidio o el milagro", al responder sobre las elecciones presidenciales rea­ lizadas en su país el domingo 10 de abril.

>>

www.mipais.it


Actualidad ALEJANDRO TOLEDO EL GRAN PERDEDOR Tras una campaña en la que du­ rante semanas pareció no tener rival, los errores de estrategia y la conversión de su ex ministro es­ trella Pedro Pablo Kuczynski en adversario político, condenaron a Alejandro Toledo a quedar fuera de la segunda vuelta en las elec­ ciones a la presidencia de Perú. La gran debacle del ex presidente y candidato por Perú Posible se resume en su caída en la intención de voto, pues pasó de claro líder con más de un 30 por ciento de apoyo en las encuestas de hace poco más de un mes, al cuarto lugar con aproximadamente el 15,4% de las preferencias. Toledo, reconocido por haber sentado las bases del actual creci­ miento económico del país du­ rante su primer Gobierno, entre 2001 y 2006, ha visto cómo en el electorado han pesado más su

www.mipais.it

antigua imagen de frivolidad y los escándalos en torno a su vida personal.

LAS VOTACIONES EN MILÁN

Toledo Manrique se presentó como el ex presidente que cultivó las semillas de la prosperidad económica, que hoy goza un sec­ tor de la población, y que regresó para hacer las cosas mejor y lo­ grar que el desarrollo sea impa­ rable . Su estrategia no tuvo éxito y sus propios errores lo dinami­ taron por dentro.

En Milán, el centro de votacio­ nes para la elecciones presiden­ ciales del Perú, habilitado por el consulado peruano en Milán estuvo ubicado en el Forum de Assago. Aquí, se calcula que acudieron unos 34 mil peruanos residentes en la región lombarda. Las votaciones comenzaron a las

ocho de la mañana y se llevaron a cabo hasta las cuatro de la tar­ de. En el Forum se encontraban constituidas las 178 mesas dis­ tribuidas en 3 salas, donde todo ocurrió con normalidad. A pesar de la jornada calurosa, miles de personas acudieron a ejercer su derecho al voto. Ana Marina Alvarado, Cónsul General del Perú en Milán, dijo que hubo coordinación con la metropolitana para que la gente pudiera llegar en forma expedita a sufragar. También dijo encon­ trarse satisfecha de como se rea­ lizaron las votaciones, que han sido una muestra extraordinaria del civismo de sus connacionales, los cuales han querido dar un ejemplo de participación en estas elecciones presidenciales. La población electoral en Italia alcanza a unos 75 mil votantes. Se votó también en las ciudades de Roma, Florencia, Turín, Pe­ rugia, Génova, Bolonia y Nápo­ les.

ABRIL 2011 MI PAIS

7


Latinoamérica

Unos 350 uruguayos

RETORNAN cada mes a su país DEBIDO A LA COYUNTURA INTERNACIONAL DESFAVORABLE

Gerardo Sosa - Uruguay

E

n Uruguay el saldo migratorio histórico se revirtió y al día de hoy este pequeño país sudamericano recibe más de 350 nacionales por mes. Muchos de estos retor­ nos se aceleraron a partir de la crisis, en particular en España y Estados Unidos, que coinciden con los países que en la última leva migratoria (2002-2006) re­ cibieron más ciudadanos emigra­ dos. La cifra de retornados, aumen­ taría si se considerara a quienes vuelven, pero no asisten a la Oficina de Retorno y Bienveni­ da, de la Dirección de Asuntos Consulares y Vinculación de la Cancillería en busca de asesora­ miento para su reinstalación en el país. En esa repartición gubernamen­ tal se informó que el perfil de quienes regresan de los mencio­ nados países obedece a personas de entre 35 y 55 años, con di­ verso nivel de instrucción y económico y lo hacen acompañados de sus familias. Uno de los motivos principales es la crisis, pero también por el deseo de criar a los hijos en Uru­ guay o por la voluntad de afin­ 8 MI PAIS ABRIL 2011

carse aquí en la última etapa de sus vidas una vez jubilados en el exterior. Cuando los urugua­ yos necesitan reconocer los años trabajados en su país, la Oficina de Retorno y Bienvenida los co­ necta con la Sección Convenios Internacionales del Banco de Previsión Social.

MANUAL DE RETORNO Una de las vías de retorno es el repatrio, al que pueden recurrir, amparándose a la Ley 17.930, aquellos uruguayos que se en­ cuentran en situación de vulne­ rabilidad y/o problemas graves de salud. Las representaciones diplomáticas uruguayas costean el pasaje, pero éste debe ser de­ vuelto por el beneficiario en un plazo no mayor a los seis meses. La otra opción es el llamado genéricamente retorno, que im­ plica la vuelta al país del ciuda­ dano uruguayo residente en el exterior, quien se hace cargo de su traslado y asume todos los aspectos de su nuevo proyecto migratorio y la reinstalación en su país natal. En este caso, la Oficina de Re­

torno y Bienvenida brinda una atención personalizada y trata de orientar a la familia para fa­ cilitar su reinserción en el país. Esta dependencia, en coordinación con el Ministerio de Salud Pública logró un con­ venio para la obtención de un carnet de asistencia gratuita para quienes retornan. Mientras que el Ministerio de Vivienda, Or­ denamiento Territorial y Medio Ambiente se ocupa de la gestión de garantías de alquiler a quienes cuentan con ingresos que les permitan acceder a este benefi­ cio. Al mismo tiempo, se trabaja en la actualidad con el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social en la firma de un acuerdo que facilite la inserción laboral y la capacitación de los retornados. Dentro de los retornados un amplio porcentaje corresponde a trabajadores de la construcción, que, junto a las áreas de hotelería y gastronomía, son dos de los sectores en los que, en España y Estados Unidos, se registró un alto número de desempleados. De ambas áreas de la actividad económica proviene el 60% de los retornados. Conforme a la entrada en vigor en 2008 de la Ley 18.250 y el

Decreto 330/08 que reglamenta el ingreso de bienes muebles, herramientas de trabajo y/o profesión y vehículo automotor por una única vez y exento de tributos a los uruguayos que regresan, se constató un aumen­ to de quienes se acogen a estos beneficios. A modo de ejemplo, los trámites por ingreso de automóviles es, en promedio, de 90 unidades al mes. El director de Asuntos Consula­ res y Vinculación, Andrés Peláez, precisó que la dependencia a su cargo tiene funciones de articulación, facilitando los ca­ nales para que el uruguayo que lo requiera en el exterior pueda contactarse con el área de la ac­ tividad que corresponda en el país. La Cancillería uruguaya acaba de elaborar un manual para el retornante que será distribuido en consulados y oficinas urugua­ yas en el exterior. Incluye los requesitos exigidos para poder ingresar al país enseres del hogar, herramientas de trabajo y automóviles entre otros. Tam­ bién se puede contactar través del correo electrónico: oficinadelretorno@gmail.com.

www.mipais.it



Latinoamérica

ECUADOR el 7 de mayo REALIZARÁ CONSULTA POPULAR De ser aprobado, este proyecto plebiscitario se convertirá en el tercer llamado de Correa a las urnas desde enero del 2007. Redacción Mi País

E

cuador irá a una nueva con­ sulta popular propuesta por el presidente el próximo 7 de mayo. El plebiscito rige para los ecuatorianos y ecuato­ rianas mayores de 18 años y para los extranjeros residentes en el país por más de cinco años. La consulta constará de dos cuerpos. Un paquete de cinco preguntas seguirá el trámite de referendo, pues implica en­ miendas de tipo constitucional. Son tres temas los que se abordarán en este espa­ cio: los cambios a la prisión preventiva, la reestructuración del Consejo de la Judicatura, y la necesidad, a criterio del Gobierno, de regular los negocios rela­ cionados a la banca y a los medios de comunicación. Cada una de estas pre­ guntas irá acompañada de un anexo, donde se detallarán los textos constitu­ cionales a ser reformados.

>>

PREGUNTAS PARA LA ENMIENDA CONSTITUCIONAL (Referendo) 1. Con la finalidad de mejorar la seguridad ciudadana, ¿está usted de acuerdo en que la correspondiente ley cambie los plazos razonables para la cadu­ cidad de la prisión preventiva, enmendando la Constitución de la República como lo esta­ blece el Anexo 1? 2. Con la finalidad de evitar la impunidad y garantizar la com­ parecencia a los juicios penales de las personas procesadas, ¿está usted de acuerdo que las medidas sustitutivas a la prisión preventiva se apliquen únicamente para los delitos me­ nos graves, enmendando la Constitución de la República como lo establece el Anexo 2? 3. Con la finalidad de evitar con­ flicto de intereses, ¿está usted de acuerdo con prohibir que las instituciones del sistema financiero privado, así como las empresas de comunicación pri­ vadas de carácter nacional, sus directores y principales accio­ nistas, sean dueños o tengan participación accionaria fuera del ámbito financiero o comu­ nicacional, respectivamente,

10 MI PAIS ABRIL 2011

enmendando la Constitución como lo establece el Anexo 3? 4. Con la finalidad de superar la crisis de la Función Judicial, ¿está usted de acuerdo en sus­ tituir el Pleno del Consejo de la Judicatura por una Comisión Técnica compuesta por tres delegados designados, uno por el Presidente de la República, uno por la Asamblea Nacional y uno por la Función de Transparencia y Control So­ cial, para que durante un perío­ do de 18 meses asuma todas y cada una de las funciones del Consejo de la Judicatura y pueda reestructurar el sistema judicial, enmendando la Constitución como lo establece el Anexo 4? 5. Con la finalidad de tener una más eficiente administración del sistema de justicia, ¿está usted de acuerdo en modificar la composición del Consejo de la Judicatura, enmendando la Constitución y reformando el Código Orgánico de la Función Judicial como lo establece el Anexo 5?

www.mipais.it


Latinoamérica PREGUNTAS DE TEMAS GENERALES (Consulta) 1. Con la finalidad de combatir la corrupción, ¿Está usted de acuer­ do que sea delito el enriqueci­ miento privado no justificado? 2. Con la finalidad de evitar que los juegos de azar con fines de lucro se conviertan en un proble­ ma social, especialmente en los segmentos más vulnerables de la población, ¿Está usted de acuerdo en prohibir en su respec­ tiva jurisdicción cantonal los ne­ gocios dedicados a juegos de azar, tales como casinos y salas de juego? 3. Con la finalidad de evitar la muerte de un animal por simple diversión, ¿Está usted de acuerdo en prohibir, en su respectiva jurisdicción cantonal, los espec­ táculos públicos donde se mate animales?

www.mipais.it

4. Con la finalidad de evitar los excesos en los medios de comunicación, ¿Está usted de acuerdo que se dicte una ley de comunicación que cree un Consejo de Regulación que norme la difusión de contenidos en la televisión, radio y publica­ ciones de prensa escrita, que contengan mensajes de violen­ cia, explícitamente sexuales o discriminatorios; y que establez­ ca los criterios de responsabi­ lidad ulterior de los comunica­ dores o los medios emisores? 5. Con la finalidad de evitar la explotación laboral, ¿Está usted de acuerdo que la no afiliación al Instituto Ecuatoriano de Se­ guridad Social de trabajadores en relación de dependencia sea considerada delito?

El segundo cuerpo, también de cinco preguntas, versa sobre temas de carácter general y no implican cambios a la Carta Política.

A LAS URNAS El padrón o registro de votantes está compuesto por 11,3 millones de ecua­ torianos, pero el voto es obligatorio para unos diez millones de ellos, los que se encuentran entre los 18 y 65 años de edad. El resto son personas con discapacidad, militares, policías, ancianos mayores de 65 años, jóvenes entre 16 y 18 años de edad y extranjeros con más de cinco años de residencia en Ecuador, para los cuales el voto es facultativo o no obliga­ torio. Para el referéndum y consulta popular del próximo 7 de mayo el Ins­ tituto Geográfico Militar (IGM) impri­ mirá 11,15 millones de papeletas elec­ torales, de las cuales 206.255 saldrán al exterior para los emigrantes ecuatorianos. El proceso se realizará el sábado 7 de mayo desde las 07:00 hasta las 17:00 (cinco de la tarde). En las sedes habili­ tadas por las embajadas y consulados en el exterior.

ABRIL 2011 MI PAIS 11


Latinoamérica

Rosy Figueroa - Mi País

E

l pasado 20 de Marzo fue recordado por los salvadoreños resi­ dentes en la ciudad de Milán, el XXXI aniversario del martirio de Monseñor Romero. La procesión se desarrolló por Via Feltre, calle que conduce al cen­ tro deportivo Cardinal Schus­ ter , iglesia donde la comunidad por muchos años ha encontrado un oasis de espiritualidad, pro­ moviendo también la cultura y las tradiciones salvadoreñas. La santa misa fue precedida por el padre Alberto Vitali, en la cual invitó a seguir los pasos de Ro­ mero, en su lucha por la justicia, la verdad y la evangelización. Autoridades consulares, grupos juveniles religiosos, sociales y comunidad en general asistieron numerosos a esta cita de conmemoración. Se proyectó además el documental "Monseñor Romero 1980, datos de una vida", así como el desa­ rrollo de la ponencia de "las car­ tas pastorales de Monseñor Rome­ ro", a cargo del historiador italiano Massimo de Giuseppe. En Milán, así como en diferentes ciudades de Italia existen varias calles que llevan el nombre del mártir Latinoamericano, en sím­ bolo del agradecimiento y admiración de su trabajo pasto­ ral, muy conocido por las auto­ ridades vaticanas. 12 MI PAIS ABRIL 2011

31º Aniversario de la muerte de

MONSEÑOR

ROMERO CONSULADO OBAMA VISITA DE MILÁN LA TUMBA CONMEMORA EL Otro evento importante de men­ cionar, es la visita a la tumba de ANIVERSARIO El jueves 24 de marzo, día de la conmemoración de su muerte, el consulado salvadoreño de Mi­ lán, presidido por Vanessa Hasbun Annicchiarico, Cónsul General, organizó una tarde es­ pecial en la sede consular. Aquí fueron expuestos los temas: "La Dimensión Política de la fe en Mons. Romero" por Don Alberto Vitali y "Derechos humanos y memoria histórica: la experiencia de Oscar Romero y el Día Inter­ nacional de la Verdad" a cargo de Massimo De Giuseppe. Ade­ más hubo una muestra fotográfi­ ca muy rica sobre la vida de Ro­ mero, con el alto auspicio del Ministerio de Relaciones Exte­ riores. El evento finalizó con una misa en la iglesia San Fedele en la ciudad de Milán.

Monseñor Romero del presiden­ te de los Estados Unidos Barack Obama, en marzo recién pasado. La visita hizo parte de su gira

por América Latina con su cierre en El Salvador. El acto conmovió de manera muy significativa al pueblo Salvadoreño, que tituló un homenaje a la memoria de un héroe nacional, que dio su vida por la democracia y los de­ rechos humanos, durante un periodo de guerra y represión de este país. >>

www.mipais.it


Latinoamérica LA MUERTE DE MONSEÑOR ROMERO Monseñor Romero fue ase­ sinado el 24 de marzo de 1980, a los 63 años, tiroteado por un comando ultradere­ chista cuando celebraba misa en la capilla de un hospital para enfermos de cáncer, en la capital salvadoreña.

perpetrado en plena homilía; en primer lugar a su familia, en se­ gundo lugar al pueblo salvadoreño y en tercer lugar a la Iglesia Católica y a las organizaciones

religiosas". Esto hace que cada año la celebración del aniversario de Monseñor Romero sea más venerada.

Un día antes del asesinato, el líder religioso había pro­ nunciado un discurso en el que pedía a los militantes que pusieran fin a la represión. Tras reconocer que el asesi­ nato fue cometido por el grupo conocido como "es­ cuadrones de la muerte" en colaboración con agentes estatales y considerando que el Estado de El Salvador fue el responsable, el presidente pidió el año pasado: "perdón en nombre del Estado salvadoreño, por ese asesinato,

www.mipais.it

ABRIL 2011 MI PAIS 13


Entrevista

Graciela

DEL PINO

Galardonada por la Municipalidad de Génova por su labor social: «Hay que ir más allá de la palabra integración ». Domenica Canchano Mi País

E

n Ecuador, Graciela Del Pino era una pedagoga y logopeda. Hace 13 años participó al primer curso para mediadores culturales en el territorio genovés. Hoy, a sus 61 años, trabaja sin parar en las escuelas de segundo grado y en las cárceles. Cuando abre las ventanas de su casa observa el mar y le da nostalgia, aún así, disfruta la magia del Centro Histórico de Génova, que se dice que sea el más grande de Europa. Desde su llegada, hace unos veinte años, se ha convertido en un punto de referencia no sólo para

En varias conferencias, deba­ tes, mesas redondas, muy a me­ nudo la palabra integración es un denominador común. ¿Puede darse el riesgo de utili­ zarla de forma inadecuada? Hay que ir más allá de la palabra integración . Debemos concen­ trarnos en el buen vivir de todos. Me explico: hoy muchas comu­ nas de la Liguria supuestamente son gobernadas por burgomaes­ tres de centro izquierda y a pesar de ello, se da menos apertura para la participación de los in­ migrantes en política. Y no sólo eso. Por estos lares no vemos a los inmigrantes conducir los bu­ ses o ser policías. Si la compara­ mos a otras ciudades, como por ejemplo Milán, Génova se en­ cuentra muy atrasada. A eso voy, a la inclusión social. Cabe resaltar que en la Región de Liguria se está prestando la

14 MI PAIS ABRIL 2011

ayuda necesaria a los refugia­ dos que llegan desde el norte de África, en un ambiente sa­ turado de mala información sobre quién llega y por qué llega. ¿Cuán complejo es tratar bien, el tema de la inmigración? La gente reacciona basándose en lo que lee en los diarios, o ve en la televisión, y pienso que es el mal de este país. Además, sobre este tema, en el interior de las redacciones se cuentan con los dedos de la mano los periodistas de origen extranjera que trabajan en los medios de comunicación de masas. Por eso la labor que realizan los medios multicultu­ rales son valiosos, porque los lectores extranjeros buscan la información, en su propia len­ gua. Hace menos de diez años, los medios de comunicación se

la colectividad ecuatoriana, que representa en la actualidad la primera comunidad extranjera en esta ciudad, sino para muchos latinoamericanos, por eso a cada instante, su celular suena. Entre una llamada y otra respondió a nuestras preguntas. Que tienen que ver con su trabajo de mediadora cultural, con el fenómeno de la inmigración Latinoamericana en Génova, con el malestar de las segundas generaciones, con la información a través de los medios de comunicación y, con un reciente premio recibido por el Comune di Genova, que la enorgullece. .

ocuparon mucho del fenómeno de los pandilleros. ¿Qué ocurre con los jóvenes de segunda generación? Hay que ir a la raíz del problema: no encontrarse bien en un país produce en los chicos una cierta rabia. Cada uno tiene un drama personal, historias dolorosas que contar, siendo unas más tristes que otras. Las madres los han traído de adolescentes, los han inscrito en las escuelas, pero al trabajar las madres, ellos se han quedado solos. Eso es lo que crea incertidumbre, inestabilidad. Los jóvenes tienen que enfrentar nuevas y tantas situaciones, co­ mo conocer más a su propia ma­ dre y a su (a veces nueva) familia.

Tenemos mucho por hacer. Nosotros los inmigrantes tenemos un patrimonio bicultural.

Los nuevos cittadini le deben mucho a la primera inmigración, la que llegó con los pri­ meros flujos. ¿Aquellos años eran tan difíciles?

>>

www.mipais.it


Entrevista Mucho, pero existían pocos pre­ juicios. Nosotros los veteranos abrimos los caminos, una brecha para las segundas generaciones, la tercera y cuarta. Hemos pene­ trado en las instituciones, dentro de la sociedad. Usted acaba de recibir una pla­ ca de reconocimiento por su labor social por parte del Co­ mune de Génova. ¿Cómo se siente? Muy orgullosa. El premio lo recibieron, también, otras figuras emblemáticas de inmigrantes. Somos personas que, desde nues­

www.mipais.it

tra llegada, hemos luchado por el beneficio de toda la comuni­ dad, italiana y de inmigrantes. Usted ha reunido en el Coor­ dinamento Ligure Donne La­ tinoamericane , un grupo de mujeres de varios origen para dar espacio y visibilidad a la mujer en múltiples ámbitos, en particular a la tutela de la identidad cultural de las po­ blaciones latinoamericanas, inmigrantes o menos. ¿Cuánto trabajo o lucha hay por delan­ te? Tenemos mucho por hacer. No­ sotros los inmigrantes tenemos un patrimonio bicultural. He­ mos adquirido la cultura italiana y conservado la nuestra. Lo que hace falta es la fuerza de grupo y las oportunidades. Claro que ya hemos obtenido tanto, pero la clave está en el momento en que, podremos obtener el dere­ cho a votar en las elecciones administrativas.

ABRIL 2011 MI PAIS 15


Turismo

Rio de aneiro «Cidade Maravilhosa»

Non solo Carnevale

Redazione Mi País

R

io de Janeiro, o Ci­ dade Maravilhosa (città meravigliosa) come la chiamano i suoi abitanti, è una delle città più affascinanti del mondo, ricca di luoghi incante­ voli e attrattivi. La città brasilia­ na, nota per il suo Carnevale e le grandi feste, è anche un im­ portante centro turistico, ammi­ nistrativo, politico e culturale del Brasile. Situata in una posi­ zione strategica sull Oceano At­ lantico e con alle spalle il rilievo montuoso della Serra da Carioca, la città è stata sempre nel corso dei secoli oggetto di mira di tutti i popoli che hanno provato a conquistare la zona, trovando il suo momento di massima espan­ sione nel XVIII secolo quando dal suo porto transitava l oro proveniente dal Minas Geiras. La città è dominata dalla celebre e gigantesca statua di Gesù, nota come Cristo Redentor posta sulla cima del Corcovado (a cui si arriva attraverso la caratteristica funicolare) ed è costituita da quartieri storici che danno nome alle celebri squadre di calcio della città come Flamengo, Botafogo, o Maracanã, dove si trova uno degli stadi più grandi del mondo. La città è caratterizzata anche dalle spiagge di Copacabana e

16 MI PAIS ABRIL 2011

CARNEVALE

Ipanema, considerate tra le più belle al mondo, sinonimo di divertimento, sole, calcio ma soprattutto di belle ragazze, basta pensare alla celebre canzone Ga­ rota de Ipanema , un inno alla bellezza della donna brasiliana.

Il miglior Carnevale del mondo? Tutti risponde­ remmo senza dubbio quello di Rio de Janeiro. Rio de Janeiro è l unica città al mondo che si fer­ ma per ospitare la più grande festa dell anno. E il Carnevale più colorato e più allegro al mondo.

Questa città rappresenta il luogo d incontro di alcuni degli artisti più creativi del Brasile e cattura un pubblico vario quanto la città stessa. La diversità culturale è, infatti, uno dei tratti più affasci­ nanti di Rio, ed è dovuta alla forte immigrazione che la città ha subito nel corso del tempo. I suoi abitanti, che definiscono se stessi cariocas , sono stati nominati il popolo più simpatico e cordiale del Mondo, forse per­ ché esprimono gioia di vivere da tutti i pori e basta solo sussurro musicale perché inizino a ballare per le strade. Il paesaggio è un altra delle virtù di Rio, esso è estremamente ete­ rogeneo, comprendendo spiagge, montagne, grattacieli, ma come ogni metropoli, comprende an­ che delle zone più povere, le famose favelas : baraccopoli de­ lla zona settentrionale caratteri­ zzate da condizioni di miseria e criminalità.

Nel sambodromo sfilano le "scuole di samba " che sono associazioni di mu­ sicisti, stilisti, ballerine e coordinatori che impie­ gano 11 mesi dell'anno per pianeggiare lo show che la loro scuola presenterà nel prossimo carnevale.

La Cidade Maravilhosa conta non soltanto con spiagge ma anche con attrazioni come centri culturali, molti musei e note pasticcerie. A Rio c è sempre qualcosa da fare, dalle mostre, spettacoli teatrali, balletti e con­ certi musicali agli eventi sportivi che soddisfano tutte le preferen­ ze.

Per questi motivi Rio de Janeiro è una delle mete più ambite e ricercate in ambito internazio­ nale, grazie alla sua posizione invidiabile, al clima sempre mite e al calore della sua gente, la città rappresenta un luogo affascinan­ te dove divertirsi tutto il giorno al ritmo di samba

www.mipais.it



¿Conoce usted?

La zona de los

Navigli La Venecia de la

Lombardía

Redacción Mi País

L

a zona de Navigli , conocida también como "Venezia della Lombardia", fue hasta el siglo XIX la zona portuaria de Milán. La zona formó parte del antiguo sistema de canales que sirvió a la ciudad para unir los lagos y ciudades del norte de Italia. Las obras del Naviglio Grande se iniciaron en 1177, seguidas

PARA SABER: Los Navigli eran cinco: 1. Conca di Viarenna 2. Darsena de Porta Ticinese 3. Naviglio della Martesana 4. Naviglio Grande 5. Naviglio Pavese El transporte de los mármoles de las canteras de Candoglia, utiliza­ dos para la construcción del Duomo de Milán hacían un recorrido de 50 Km. hasta la Darsena de Puerta Ticinese y luego a Milán. Ludovico el Moro encarga a Leo­ nardo el estudio de un sistema para navegar desde el Lago de Como hasta Milán.

18 MI PAIS ABRIL 2011

de los canales de Pavia, Bereguardo, Martesana y Paderno. Gracias a un sis­ tema de esclusas, que fueron proyectadas en el siglo XV por Leonardo Da Vinci y Ludovico el Moro, los barcos podían navegar a distintos niveles.

Hoy en día el área alrededor de los Navigli es una de las zonas más animadas de Milán.

Toneladas de piedras de mármol de Can­ doglia fueron transportadas a través de estos largos canales para construir nada más y nada menos que el Duomo de Milán. En el pasado, las barcazas llega­ ban cargadas de sal o carbón y se mar­ chaban con las telas y artesanía de los talleres de la ciudad lombarda. Los ca­ nales que abrazaban el centro de la ciu­ dad fueron vaciados en el año 1930 y desde entonces perdura la nostalgia de la "Milán del puerto" que muchos no pudieron conocer, la de las casas popu­ lares de piedras cubiertas de balcones y escaleras, la de los chirriantes puentes de madera y la de las orillas invadidas por mercadillos y lavanderas. El testimonio del pasado sigue hoy, vivo, en Dársena, que une los dos canales supervivientes, el Naviglio Grande y el Naviglio Pavese, llenos de agua del río Ticino. Hoy en día el área alrededor de los Na­ vigli es una de las zonas más animadas de Milán: hay tiendas inusuales, restau­ rantes de moda y mercadillos. Durante el día, la zona es tranquila, pero de noche se llena de vida, juventud y diversión.

VICOLO DEI LAVANDAI El Naviglio Grande y Naviglio Pavese se encuentran en la Dársena (el muelle), un puerto construido en 1603 para facilitar el intercambio de bienes. En la Dársena se encuentra el característico callejón llamado Vi­ colo dei Lavandai : en el pasado, las mujeres venían aquí para lavar la ropa en el Naviglio Grande.

www.mipais.it



Antonino Lo Verde

Cuando de hijos se trata uchas personas continuamente me piden información y aclaraciones acerca de un tema muy importante, por esto he decido tratar el argumento aquí, para que cada uno de ustedes pueda estar informado.

M

El argumento en cuestión es: Me quedé sola, mi marido (o pareja) se fue, y tengo 1/2/3 hijos. ¿Qué puedo pedir para el mantenimiento de estos

en Italia o España. Si se encuentra en el país de origen, las solicitudes deben ser hechas ahí. Si me permiten decir mi opinión a todos aquellos que se encuentren en este tipo de situaciones, les digo que los hijos, y digo hijos a diferen­ cia de muchas otras cosas como compañeras, esposas o aventuras, son para siempre. No se puede pensar de dar a la luz una criatura humana y hacer como si no hubiera pasado nada. Es anti-humano, anti-

No se puede pensar de dar a la luz una criatura humana y hacer como si no hubiera pasado nada. Es antihumano, anti-cristiano, anti-social. Antes de tener un hijo piénsenlo bien. niños? ¿Me espera algo, aunque si no nos hayamos casado? etc. Hagamos una primera aclaración: Según la ley italiana, los hijos van mantenidos por el padre, ya sea este sólo pareja o marido de la madre. Nadie puede escapar de esta ley. Cualquier mujer que quede sola con un hijo, aunque haya sido tenido en una simple relación, pue­ de dirigirse a un abogado y a través de él hacer una apelación al Tribu­ nal de Menores. El Tribunal asig­ nará un mantenimiento y las even­ tuales visitas que el padre pedirá. Esto sucede siempre, aunque el padre de los niños tenga otros hijos con otras mujeres, o se haya casado. El único problema surge cuando la persona (el padre) a quien se dirige la petición no se encuentra

20 MI PAIS ABRIL 2011

si preoccupi che il papà sia di­ verso, per la legge italiana basta essere fratelli, figli di uno stesso genitore. Non servono tanti do­ cumenti, si rivolga alla sua ques­ tura; il permesso è per 5 anni e familiare, niente male.

DOMANDA

Mia madre è arrivata da poco dal Venezuela. Vista l Italia e vista la mia situazione familia­ re, vorrebbe rimanere qui. Co­ sa posso fare per farla rimanere in Italia regolare?

RISPOSTA

cristiano, anti-social. Antes de tener un hijo piénsenlo bien. Esto vale también para las mujeres, porque las consecuencias y responsabilida­ des duran para siempre. De todas maneras, ¡que viva la vida!

Doctor Antonino Lo Verde

abogado@soloavisos.it

DOMANDA

Ho un permesso per motivi di studio. Rinnovo annualmente ma sono stanca delle richieste della Questura. Nel frattempo mia madre si è sposata con un cittadino italiano ed ha avuto un figlio (italiano). Posso fare qualcosa?

RISPOSTA

Sua madre può rimanere in Italia se lei è in grado di sostenerla. Si può fare la Coesione familiare . Significa che lei dovrà avere un reddito sufficiente ed una idoneità alloggiativa adeguata. Naturalmente sua mamma deve recarsi in Questura e fare la ri­ chiesta di presenza. E facile, e bisogna provare.

DOMANDA

Sono della Bolivia e da poco ho un permesso di soggiorno grazie alla Regolarizzazione 09 . Ho l esigenza di portare qui i miei due bambini minori, quando posso fare il Ricon­ giungimento Familiare?

RISPOSTA

Anche da subito. Se il reddito minimo non è sufficiente per farlo, deve trovare un lavoro su­ fficiente. Dopo la prima busta paga potrà richiedere il Ricon­ giungimento Familiare. Non si dimentichi anche l alloggio, mi raccomando. La saluto.

Naturalmente si. Lei è diventata sorella di cittadino italiano. Non

www.mipais.it



Migración

INPS: DAL 1° APRILE IL RAPPORTO DI LAVORO DOMESTICO PUÒ ESSERE GESTITO SOLO ONLINE

Redazione Mi País

D

al passato 1° aprile, l Inps ha introdotto nuove modalità per le domande di prestazio­ ne/servizio. Infatti ora è possibile gestire il rapporto di lavoro do­ mestico solo telematicamente, novità che dovrebbe rendere più semplici le procedure per i datori di lavoro.

I termini di presentazione so­ no:

Per quanto riguarda le comuni­ cazioni obbligatorie di assunzio­ ne, le trasformazioni, le proroghe e le cessazioni, il cittadino dovrà operare attraverso la sezione Ser­ vizi online del sito internet dell'Inps www.inps.it. E sempre prevista in alternativa la disponibilità della comunicazio­ ne telefonica, rivolgendosi al Contact Center Multicanale Inps-Inail, numero verde 803.164.

Nel caso di omessa o ritardata presentazione della comunica­ zione sono previste sanzioni am­ ministrative da 100,00 a 500,00 per ciascun lavoratore interessato.

WWW.INPS.IT

Per la comunicazione di as­ sunzione, entro le ore 24 del giorno antecedente l inizio del rapporto di lavoro; Per la comunicazione di tras­ formazione, proroga e cessazio­ ne, entro 5 giorni dall evento.

La procedura telematica consen­ te anche l invio delle variazioni che sono strettamente oggetto di obbligo di comunicazione come:

>>

La proroga del termine del rapporto di lavoro inizialmente dichiarato nella dichiarazione di iscrizione; La trasformazione del rapporto di lavoro da tempo determinato a tempo indeterminato; La cessazione del rapporto di lavoro. Il datore di lavoro è tenuto a comunicare la variazione di indirizzo, orario di lavoro, re­ tribuzione, ecc. per il corretto adempimento degli obblighi nei riguardi dell Inps. I cambiamenti già in vigore ri­ guardano anche le modalità di versamento dei contributi che potranno essere versati esclusiva­ mente secondo le seguenti modalità: Rivolgendosi ai soggetti ade­ renti al circuito Reti Amiche Online sul sito Internet www.inps.it nella sezione Servizi on line - Per tipologia di utente

22 MI PAIS ABRIL 2011

Cittadino - Pagamento contri­ buti lavoratori domestici, utiliz­ zando la carta di credito. Telefonando al Contact Center numero verde gratuito 803.164, utilizzando la carta di credito. Utilizzando il bollettino MAV - Pagamento mediante avviso. Per tutte le modalità di paga­ mento è prevista la possibilità di doppia copia della ricevuta. Nel caso di pagamento al Con­ tact Center con carta di credito, sarà inviata una doppia ricevuta all indirizzo indicato per le co­ municazioni dal datore di lavoro risultante negli archivi INPS. Il lavoratore potrà avere puntuale riscontro di quanto attestato verificando l estratto contributi­ vo a sua disposizione, accedendo personalmente al sito internet e seguendo il percorso Servizi on line/ per tipologia di utente /cittadino/ servizi per il cittadi­ no/ fascicolo previdenziale oppu­ re rivolgendosi ad un Patronato.

www.mipais.it



Migración / Opinión

Iniziate le convocazioni dei datori di lavoro.

DECRETO FLUSSI LAVORO SUBORDINATO 2011

Redacción Mi País

A

pochi mesi dal click day, stanno arrivando in tutta Italia le prime risposte per i datori di lavoro che hanno chiesto il permesso per i lavoratori stranieri di entrare nel paese. In ogni provincia, a seguito della presentazione delle domande di assunzione, la Direzione Provinciale del Lavoro verifica che il datore e l'istanza presentata rispettino i re­ quisiti previsti dalla normativa vi­ gente. In seguito la Questura verifica che il lavoratore non abbia precedenti penali o vecchie espulsioni.

Una volta verificate tali condizioni lo Sportello Unico per l Immigra­ zione convoca il datore di lavoro richiedente per consegnare il nulla osta e per far firmare il contratto di soggiorno. Purtroppo non sempre il nulla osta rappresenta il traguardo finale. In­ fatti, dopo la risposta affermativa al rilascio del nulla osta da parte delle autorità italiane, la procedura continua nel paese di origine ove il consolato italiano del paese di provenienza del lavoratore non comunitario dovrebbe apporre il visto per lavoro sul passaporto. Alcuni consolati impiegano tre mesi per rilasciare l'appuntamento.

I Consolati italiani inoltre effettua­ no altri controlli, quindi l'iter per il lavoratore o lavoratrice non co­ munitario/a, nonostante il rilascio del nulla osta da parte dello Spor­ tello Unico per l'Immigrazione, può risolversi in un diniego da parte dell'autorità consolare italiana del paese di provenienza. Tutti coloro che hanno usufruito del Decreto Flussi 2010 / 2011 per assumere un lavoratore straniero all'estero o hanno chiesto la con­ versione di un permesso di soggior­ no, possono accedere tramite la pagina del sito del Ministero de­ ll'Interno, http://domanda.nulla ostalavoro.interno.it/, per controllare

Milano è la provincia italiana con più domande per i flussi, circa 45mila.

lo stadio di avanzamento della do­ manda presentata.

Italia unita:

LA SANTA PASQUA

ALDILÀ DELLE UNA RICORRENZA CHE UNISCE (DIVERSITÀ CULTURALI ) Cristina Crupi - Mi País

P

artiamo dall impor­ tante premessa che l Italia e l America Latina sono indub­ biamente accomunate da una caratteristica, ovvero la prevalenza in termini percentuali di persone di fede cattolica. La Chiesa cattolica, dal greco katholikòs cioè "universale", co­ me sappiamo è la Chiesa cristia­ na che riconosce il primato di autorità al vescovo di Roma, in quanto successore dell'apostolo Pietro, fondata da Gesù Cristo. Tra le Chiese cristiane, secondo le statistiche, la Chiesa cattolica conta il maggior numero di fe­ deli a livello mondiale, con un'alta percentuale in America Latina e in Europa.

24 MI PAIS ABRIL 2011

Quale migliore occasione, quin­ di, per rinsaldare il legame che unisce questi due mondi così lontani geograficamente, l Italia e il Latino America, ma accomu­ nati da un credo comune, quale la Santa Pasqua? Il prossimo 24 di aprile, come da tradizione, verrà celebrata la Resurrezione di Gesù, che con il suo significato simbolico an­ cora oggi vuole indicare il pas­ saggio (Cristo che si immola per l uomo, liberandolo dal peccato originale e riscattando la sua natura corrotta, per consentirgli di passare dal vizio alla virtù, che con la resurrezione vince sul mondo e sulla morte), ma anche il risveglio alla vera vita, alla nuova vita.

Volendo fare un parallelismo con le tante vite di chi, ad esem­ pio, ha lasciato la propria terra natia, partendo appunto da qual­ che paese o città del Sud Ameri­ ca, per rinascere altrove, in Italia ad esempio, alla ricerca di nuove opportunità di lavoro, di crescita, quale migliore metafora della Pasqua per indicare il passaggio da una vita precedente ad un al­ tra, quale migliore esempio di speranza per poter ambire a ri­ nascere nella gioia e nella prosperità? Ribadendo una mia personale opinione, già espressa preceden­ temente, in cui affermo che la cooperazione e la collaborazione con tutti i Paesi è sempre positi­ va, naturalmente nel rispetto

delle regole, delle leggi e delle tradizioni di ciascun Paese, come Consigliera del Comune di Mi­ lano per la Circoscrizione 5, colgo l occasione per augurare a tutti una serena Pasqua, che ci ricordi il messaggio più alto di questa importantissima ricorren­ za per tutti i fedeli che, come me, cercano ogni giorno di con­ tribuire a costruire un mondo migliore, più tollerante, più ris­ pettoso, più a dimensione uma­ na.

Auguri sinceri a tutti! Cristina Crupi

www.mipais.it



Gente

EL ZAPATERO DEL PAPA desde Trujillo al Vaticano

FOTO DE DOMENICA CANCHANO

Antonio Arellano

Su taller-laboratorio está situado en plaza San Pedro; sus compatriotas lo consideran un "miracolato" por no haber abandonado su profesión, no obstante los innumerables obstáculos y las renuncias forzadas que muchos inmigrantes pasan en el exterior.

Domenica Canchano Mi País

os milagros existen. Y se concretizan trabajando muy duro. Aunque pa­ rezca un oxímoron, An­ tonio Arellano, peruano de 41 años, cree mucho en ambos y en su perfecta combi-nación. Está convencido de que haber seguido desde muy niño las huellas de sus padres artesanos hizo que hoy se convirtiera en uno de los mejores y apreciados zapateros en la ciudad del Vaticano, cuna del catolicismo. A muchos kilómetros de distancia de su ciudad natal, Trujillo (tam­ bién conocida como la Ciudad de la Eterna Primavera ), pero muy

L

26 MI PAIS ABRIL 2011

cerca de la sede del papado, donde reside el sucesor de Pedro, el Papa Benedicto XVI, es uno de sus clien­ tes más asiduos. Así como también lo fue el tan amado y entrañable Papa Juan Pablo II. Le ofrecí mis servicios por varios años recuerda Arellano -. Todo comenzó cuando abrí mi taller en el 1998. Un señor alto y de figura esbelta, un tanto reservado, me trajo unos zapatos color cereza que nunca había visto en nin­ guna otra parte. Me recomendó lus­ trarlos bien y ponerles una suela de goma. Unos días después y por casua­ lidad reconocí a aquel hombre en un noticiero donde aparecía cerca de

Juan Pablo II, se llamaba Stanislaw Dziwisz: era su secretario y los zapatos pertenecían al Papa . Su tallerlaboratorio está situado en plena plaza San Pedro; detrás del mostra­ dor, Antonio atiende a curas, mon­ jas, obispos y cardenales, y a perso­ nas comunes, incluidos sus mismos compatriotas, que lo consideran un afortunado, o mejor dicho un >>

www.mipais.it


Gente

El Papa Benedicto XVI, es uno de sus clientes más asiduos. Así como también lo fue el tan amado y entrañable Papa Juan Pablo II.

miracolato ; por no haber abandonado su profesión, no obstante los innumerables obstáculos y las renuncias for­ zadas que muchos inmigran­ tes pasan en el exterior. Du­ rante ocho años trabajó como empleado para una gran em­ presa de zapatos, pero siem­ pre pensó en independizarse. "En aquel tiempo no hablaba bien el italiano, pero mis manos se expresaban por mí", nos cuenta. Y no podía ser de otra manera, pues, a los 12 años confeccionó sus primeros za­ patos para venderlos en el mercado. A los 14, fabricó calzado en obra fina para boutiques. Y a los 15 años, sus colegas mayores lo apoda­ ron por sus merecidas cuali­ dades como 'el maestrito'. A los pocos días, me pidieron que confeccionara mi primera do­ cena de zapatos, que los terminé en un día y medio. Estaba claro www.mipais.it

que tenía que continuar por este camino", enfatiza Anto­ nio. Por esas sendas, ahora, le sigue su hijo Daniel, que en la misma plaza San Pedro le hace competencia a su pa­ dre con su nuevo taller. Aprendió en mi laboratorio pero ahora sabe más que yo dice sonriendo Arellano - . Le gusta su trabajo, y piensa siempre en mejorar . Pero Da­ niel y Antonio no son los únicos en familia en saber reparar, cocer, pulir o realizar calzados. Este privilegiado zapatero proviene de una fa­ milia con varias generaciones de artesanos que se han dedi­ cado exclusivamente a con­ feccionar calzado de obra fi­ na. El trabajo de esta parentela es bien conocido en la ciudad peruana de Tru­ jillo. Y siguiendo la ruta que según entendió Arellano estaba trazada desde cuando

era muy joven, llego a toparse con los pies de dos personali­ dades que cualquier católico desearía conocer. "¡Quién lo iba a creer! Todavía, mis fami­ liares en Perú, que son muy católicos, se quedan incrédulos cuando les cuento que tuve co­ mo clientes a los Papas Juan Pablo II y Benedicto XVI" continúa Arellano. Hoy su taller-laboratorio no es muy grande, pero está lleno de recuerdos. Impreso en un bloque tallado de madera re­ salta el nombre "Il calzolaio", que significa "el zapatero". Sobre el letrero, se encuentran dos pequeñas banderas del Vaticano y de su Perú. En la misma pared hay, también, varias fotos, cruces e imágenes de santos italianos y perua­ nos. Y él con un martillo en la mano, unos cuantos clavos en la boca y un mandil des­

colorido pero bien lucido por el betún. Ahí, en un mueble guarda un precioso regalo que llegó a su taller de la mano de una badante , donado por el Papa Benedicto XVI: un rosario. Tuve el gran honor de encontrar el Papa la mañana del 7 de julio del año pasado, pocas horas antes de iniciar sus vacaciones continúa Arellano -. Había­ mos sido escogidos para tener nuestro primer encuentro en el aula Paulo VI, donde acudie­ ron más de 9 mil peregrinos. En la audiencia me reconoció y dijo sorprendido: Ecco il mio ciabattino! . Luego levantó las manos para bendecirnos y yo le pude agradecer: por el rosario y por su amistad. Espero vol­ verlo a encontrar, dentro de su nueva casa o en mi taller, pues, mis puertas están siempre abier­ tas .

ABRIL 2011 MI PAIS 27


Espectáculos

FLORINDA

THALIA

MEZA

VENDE SU MANSIÓN

CULPABLE DE LA SEPARACIÓN ENTRE "CHAVO" Y "KIKO" eguramente muchos recordarán al famoso Chavo del Ocho . Aunque en la pantalla los problemas entre los personajes parecían tener solución, en la vida real no la tuvieron. Previamente había sa­ lido a la luz pública la separación entre Roberto Gómez Bolaños (El Chavo) y Carlos Villagrán (Kiko). En torno a esta habían surgido diferentes razones, pero el periodista Marcelo López Ma­ sia, aseguró tener conocimiento del motivo principal.

S

Según el periodista, Doña Flo­ rinda habría sido la responsable de esta fricción. Al parecer, Car­

DE PALM BEACH los Villagrán (Kiko) habría salido con Meza a los 27 años. Posteriormente, Meza habría comenzado una relación con Bolaños, y este mismo le quitaría el apoyo a Villagrán, hasta vetar­ lo de Televisa. Como consecuen­ cia no volvería a participar en programas de televisión sino a viajar con su circo. Así mismo, Masia aseguró que Kiko se había atrevido a llamar a su compañero de elenco Ro­ berto Bola de Años , lo que llegó a oídos de Florinda Meza, quién decidió informarle de inmediato, poniendo fin a la relación entre ambos.

a cantante mexi­ cana, Thalía, puso a la venta su lujosa mansión en Palm Beach, Florida, por US$8,25 millones. La resi­ dencia está en el mercado inmobiliario desde hace unos meses y cuenta con cinco ha­ bitaciones, ocho baños, co­ chera para tres autos, ascen­ sor, piscina, cocina del chef, suite de lujo con terraza pri­ vada, entre otras comodida­ des, según medios de prensa de México. La artista aceptó

L

realizar un ensayo fotográfico de una publicación, como un recuerdo del lugar, inmueble que su marido Tommy Mo­ ttola compró en 2008 por US$6 millones. Mottola, ex presidente de la disquera Sony Music, es muy conoci­ do en el mercado de bienes raíces estadounidense. En los últimos 15 años, el empresa­ rio ha adquirido y vendido casi una docena de propieda­ des de varios millones de dólares.

JENNIFER LOPEZ LA MUJER MÁS HERMOSA DEL MUNDO SEGÚN "PEOPLE"

L

a cantante y actriz Jennifer Lopez fue elegida por la revista "People" como la mujer más hermosa del mundo, según encabeza en su más reciente edición donde entrega el ranking con las cele­ bridades más bellas del planeta. "Me siento feliz y orgullosa. ¡Or­ gullosa de que no tengo 25 años!", dijo la artista de 41 años, al ser consultada por este nuevo halago a su admirada belleza. En el ran­ king de "People" también figuran nombres como Reese Whiters­ poon, Jessica Simpson, , Katie Holmes, Jennifer Hudson, San­ dra Bullock y Eva Longoria, pero ninguna de ellas pudo destronar a la cantante de ascendencia puertorriqueña

28 MI PAIS ABRIL 2011

GUSTAVO CERATI

COMIENZA A RECUPERARSE

n una entrevista a un canal argentino dijo Lilian Clark, madre del músico argentino Gustavo Cerati Quiere vivir y va a vivir , quien se recupera de un accidente cerebrovascular que sufrió en mayo de 2010 en Caracas.

E

Gustavo está fuerte y por suer­ te tiene un organismo muy

fuerte , manifestó Clark, quien se mostró esperanzada en la recuperación del ex líder de Soda Stereo. El cantante y compositor (de 51 años) está hospitalizado desde el 16 de mayo del año pasado en un Instituto de Buenos Aires. Su madre reveló que ya lo sientan en silla de ruedas y que mueve la pierna y la mano derecha . www.mipais.it



Eventos Viento Sur

Conapi Álvaro Flores es el nuevo presidente, en la oportunidad agradeció a los presentes haciendo hincapié que la organización es apolítica, y que uno de sus objetivos principales es unificar a la Comunidad Peruana a través de sus asociaciones. El 27 de febrero pasado teniendo como marco el II Congreso Nacional , se realizaron las elecciones internas para la renovación de los cargos

El día 25 de Marzo en Milán se presentó el grupo folklórico Viento Sur, conformado por el uruguayo Sebastián Ferrada (voz y percusión), el chileno Samir Suez (guitarra folk) y el italiano Paolo Cogliati (charango), evento folklórico realizado para resaltar y promover la riqueza y diversidad de la música latinoamericana.

dirigenciales nacionales de la Coordinadora Nacional de Asociaciones y Organizaciones Peruanas en Italia CONAPI. Los nuevos directivos fueron elegidos previamente en justas electorales provinciales recayendo la responsabilidad en los Sres. : Carlos Quiroz, Lucia Guzmán, Gloria Fernández, Luz Paredes, José Luján, Daniel Santos, Renzo Firpo, Javier Lazo y Álvaro Flores, quienes conforman el nuevo C.D.N. de la CONAPI.

Consulado General del Ecuador en Milán inaugura el C.E.A.C. El sábado 19 de marzo, en una emotiva velada cultural, el Consulado General del Ecuador en Milán inauguró el Centro Ecuatoriano de Arte y Cultura en esta ciudad.

Actriz chilena se diploma en Roma El pasado 8 de abril se diplomó la chilena Bárbara Donoso Escudero, integrante del circulo chileno italiano de Roma, como actriz profesional en la academia de Teatro Internazionale di Roma con una hermosa presentación en el Teatro Euclide. Bárbara en estos años formó su compañía de teatro Contrakkolpo teatro de la cual es directora con la que próximamente llevarán a escena el proyecto N.N del dramaturgo chileno Domingo Tessier, patrocinados por la embajada de Chile en Italia, mas informaciones: www.contrakkolpoteatro.blogspot. com

La creación de este Centro de Arte y Cultura obedece a un anhelo de la Comunidad Ecuatoriana que ha sido realizado, gracias a la labor del Consulado General del Ecuador en Milán, este proyecto socio-cultural involucra a los ecuatorianos de toda edad, especialmente a los jóvenes ecuatorianos, que han sido los primeros en acoger esta gran iniciativa.

Cine Boliviano en Bérgamo y Milán El progreso del cine boliviano, con la presentación del director y productor boliviano Tonchy Antezana en Italia, se exhibirá el 19 de abril en Bergamo, en el Centro San Lazzaro, via San Lazzaro,16 y el 23 de abril en Milán en el Rincón Boliviano El Nono . 30 MI PAIS ABRIL 2011

www.mipais.it




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.