VTS CAAM

Page 1

Las estrategias de Pensamiento Visual en el contexto del Proyecto Tandem entre la Escuela Miquel Bleach y el Museu Nacional d’ Art de Catalunya Mar Ortega Centro Atlåntico de Arte Moderno Diciembre 2018


QuĂŠ es El Programa Escuelas Tandem?


El Museu Nacional d’Art de Catalunya

La Escuela Miquel Bleach

Quienes son los socios ?


La Escuela Miquel Bleach • • • •

Escuela pública de educación infantil y primaria 98% de famílias immigrantes con situaciones económicas y sociales desfavorecidas 25 nacionalidades y idiomas Matrícula viva

Características de la escuela al inicio del proyecto en 2013 : • • • • • • •

Poca matricula Poca participación de las familias Dificultades en la adquisición de la lengua vehicular Percepción negativa de la escuela en el entorno próximo Metodologías tradicionales Claustro sin formación artística específica Un equipo directivo con capacidad de lidearzgo y deseo de transformar la escuela


El deseo de la escuela Utilizar el proyecto como herramienta de transformación hacia una escuela más inclusiva capaz de responder a su diversidad y complejidad La propuesta del museo: Aprender a través del arte

Metodología basada en proyectos

Estrategias de Pensamiento Visual (VTS)


PROYECTO TÀNDEM Escuela Miquel Bleach - Museu Nacional d’Art de Catalunya

DEMANDA DEL CENTRO Transformación profunda a nivel metodológico utilitzando el arte y el patrimonio como eje transversal

OBJECTIVOS PRIORITARIOS Aumentar el exito educativo de los estudiantes y la percepción social del centro

AREAS DE INCIDENCIA

FORMACIÓN DEL PROFESORADO

ORGANITZACIÓN DEL CENTRO

EXTENSIÓN ACADÉMICA

COMUNICACIÓN DEL PROYECTO

ACCIÓN COMUNITÀRIA


Objetivos del uso del VTS en este contexto: Estimular la expresión libre y creativa de los niños y niñas desde los propios referentes. Reforzar la participación, la autoestima y la integración de todo el alumnado. Fortalecer y enriquecer las habilidades verbales y comunicativas. Promover el dialogo respetuoso y el intercambio de opiniones y experiencias, la escucha activa y una actitud tolerante hacia las ideas de los demás. Fomentar el hábito de observar, indagar y buscar significados, de argumentar las hipótesis, de justificar las opiniones, a partir de las evidencias visuales de la obra, resolver enigmas… Favorecer el desarrollo del pensamiento crítico y creativo, flexible y riguroso. Transferir la práctica y los conocimientos adquiridos a otros contextos de aprendizaje. Reflexionar sobre las prácticas docentes y los métodos educativos que se utilizan.


IMPLEMENTACIÓN DEL VTS EN LA ESCUELA Curso 2013-2014: inicio del proyecto Tandem en la escuela. Curso 2014-2015: introducción del VTS en la escuela en 4 cursos: P4, 1º, 3º, 5º y 6º. Curso 2015-2016: profundización de los cursos P5, 2º, 4º, y 6º. Curso 2016-2017: consolidación con la incorporación del VTS a todos los cursos con parejas formadoras y sesiones de modelaje. Curso 2017-2018 y Curso 2018-2019: normalización de todos los cursos.


Organización del centro.  Pareja de profesores en cada sesión.  Tiempo de feed-back después de cada sesión.  Distribución de las 10 sesiones dentro del horario escolar.  Adecuación de los espacios.  Fichas de valoración de las imágenes, de valoración del profesor facilitador y de auto evaluación.  Actividades complementaries relacionadas con la práctica del VTS.  Currículum propio para cada curso.

Autora: Montserrat Morales.


Currículum educativo VTS Escola Miquel Bleach. Selección Montserrat Morales


SESIONES CONDUCIDAS POR UNA PAREJA DE MAESTROS


UNA SESIร N DE VTS CONDUCIDA POR LOS ALUMNOS DE 6ยบ


UNA SESIÓN DE VTS CON LOS ALUMNOS EN EL MUSEO


ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS  Producción de textos libres.  Texto libre relacionado con los personajes de la obra.  Texto libre sobre el lugar de la obra.  Diálogo entre los personajes.  ¿Qué pasara después?

C. Lorenzale. Retrato de la mujer y los hijos del pintor. 1860-1865. MNAC


ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

W. Homer. Eagle head. 1870. Metropolitan Museum N.Y.


OTROS USOS DEL VTS EN LA ESCUELA DENTRO DE LOS PROYECTOS: ACTIVIDADES DE MOTIVACIÓN

Joaquim Vayreda. Niños jugando. 1889. MNAC


OTROS USOS DEL VTS EN LA ESCUELA DENTRO DE LOS PROYECTOS: ACTIVIDADES DE DESARROLLO

Fernand Léger. La cuadrilla. La belle équipe.


OTROS USOS DEL VTS EN LA ESCUELA: ESPACIOS DE LIBRE CIRCULACIÓN


USO DEL VTS EN OTROS CONTEXTOS


VTS CON LAS FAMILIAS EN LA ESCUELA


VTS CON LAS FAMILIAS EN EL MUSEO


VTS CON LAS FAMILIAS EN CASA

¿Qué esta pasando en esta

imagen?

 La señora está sentada mirando al señor que está tocando el timbre. Marien  Una señora está bebiendo un vino y está viendo que un señor está abriendo una puerta de una cafetería. Intisar  Detrás hay un molino. La señora está vestida como una señora de una época antigua. Marien

¿ Qué ves que te hace decir esto?

 La pintura, la cafetería, la señora y el señor. Intisar y Marien.

¿Qué más podemos encontrar?

Ramon Casas. Plein air. 18901891. MNAC

 Abajo esta la firma del pintor que ha pintado el cuadro. Intisar  Hay un árbol de olivas. Detrás hay un cole. Mousa.  No estoy de acuerdo con la Intisar y la Marien, yo creo que es una casa con un jardín. Mousa.


Opiniones de los alumnos sobre el VTS ¿Te gusta participar en las actividades del VTS?  Me gusta mucho porque cuando participo en el VTS, todos los alumnos, o la mayoría, están atentos, concentrados y callados. Es como viajar a un mundo relajante. Pero para mi, lo mejor de todo es mirar cuadros, es descubrir misterios. (4º)  Bastante, porque nunca he podido decir en voz alta lo que pienso, que esta pasando en una obra de arte en un museo, porque, evidentemente, en un museo se tiene que estar en silencio. (6º)  Mucho, porque me gusta mirar cuadros, porque son divertidos y escuchar las cosas que dicen los compañeros y así tengo mas ideas. (2º)  Lo que más me gusta del VTS es que todos me escuchen muy bien. (P5)  Lo que más me gusta del VTS es mirar las imágenes, escuchar y decir todas las cosas. (P5)


Opiniones de los alumnos sobre el VTS ¿Qué has aprendido observando y discutiendo sobre las obras de arte? He aprendido a trabajar con mis ojos, a mejorar la vista, a esforzarme en que la voz sea alta y clara y también en mejorar la lógica. (4º) He aprendido que se tienen que respetar las opiniones de los demás y que debatir es la mejor forma de aclarar una duda. (6º) ¿Qué haces muy bien en el VTS? • Escuchar y mirar. Levantar la mano. Escuchar y explicar lo que pienso. (P5)

ESCOLTAR

AIXECAR LA MÀ



Opinions de los profesores.  ¿En que hábitos, actitudes, habilidades o competencias, la práctica regular del VTS, dirías que incide en tu grupo de alumnos? En la expresión oral, en la expresión de las opiniones, la búsqueda de indicios y su interpretación y argumentación, la consideración y el respeto de los compañeros. Poco a poco, algunos de ellos empiezan a crear sus historias o relatos a partir de una imagen o de una situación. (estimula la creatividad). Me he dado cuenta que los niños cuando van por la calle o a un museo son más receptivos y hacen hipótesis sobre algunos aspectos. ¡En muchos! En primer lugar, la práctica del VTS comporta habilidades de comunicación y de pensamiento en el alumnado. Esto son dos aspectos muy importantes. Pienso que la práctica del VTS puede relacionarse con todas las competencias curriculares de les diferentes áreas de aprendizaje. Incide también en el trabajo de grupo y en la cohesión que esto comporta. En mi grupo, este tipo de trabajo es fundamental y necesario.


Impacto de la implementación: EN LA ESCUELA:  Creación de un proyecto educativo singular.  Formación del profesorado.  Mayor participación de las familias.  Apertura de la escuela al barrio.  Incremento de la matrícula.  Mayor cohesión y estabilidad de los grupos clase. EN LOS ALUMNOS:  Mejora de las habilidades de expresión oral y de comunicación en general.  Argumentar las propias opiniones basandose en los indicios visuales de las obras.  Respeto por las opiniones de los compañeros.  Mejora de la autoestima.  Fomento del pensamiento crítico.


Objetivos de la escuela en el 5º año de aplicación del VTS:  Seguir profundizando en la teoría y práctica del VTS como colectivo docente con voluntad de expandir la experiencia y la formación a otros centros.  Mantener activo el rol de formadores de los docentes para asegurar la continuidad y eficiencia del programa.  Velar por el incremento de las habilidades de los docentes en la aplicación de las estrategias para asegurar el rigor y el buen uso de los elementos fundamentales del VTS.  Mantener activa la tarea de observar, documentar y valorar el proceso de evolución de los alumnos y de la propia práctica docente, con la evaluación y auto evaluación sistemática de cada sesión.  Mantener la aplicación de las actividades complementarias como un recurso educativo.  Validar la imágenes por si es necesario actualizar el currículum.  Aplicar las estrategias de pensamiento visual en otros contextos de aprendizaje.


ERASMUS+ FORMACIÓN DE MAESTROS EN EUROPA.  DUBLIN CITY COUNCIL ARTS OFFICE  VTS AMSTERDAM. PHOTO MUSEUM AMBERES  THE FINNISH MUSEUM OF PHOTOGRAPHY (HELSINKI)  ROSKILDE MUSEUM. DINAMARCA



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.