revista digital

Page 1


ÍNDICE Pág. Ciencia y Tecnología………………………..………………………………. 3 - 21 Economía………………………………………………..………………….. 21 - 25 Sociedad Venezolana………………………...……………………………2 5 - 51 Maitena……………………………………………………………………….……52 Comentario Final…………………………………….……………………….53 - 63


El Gobierno Bolivariano ha impulsado decididamente el progreso científico y tecnológico del país bajo un concepto evolutivo de Soberanía e Independencia. La ciencia y las herramientas de la tecnología son puestas al servicio del pueblo organizado para la resolución de sus problemas. "La ciencia y la tecnología, en la sociedad revolucionaria, deben estar al servicio de la liberación permanente, de la humanización del hombre". Paulo Freire Desde el Ministerio del Poder Popular para la

Ciencia,

Tecnología

e

Industrias

Intermedias, se busca la construcción de un nuevo paradigma científico e industrial que responda a las exigencias del nuevo modelo de patria socialista, el cual se trascienda de un sistema de generación de conocimiento tradicional, a uno en el cual confluyan las creencias y los saberes del pueblo. La necesidad de materializar un vínculo inquebrantable entre el Sistema Nacional de Tecnología e Innovación y el pueblo tiene sus cimientos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, representando el artículo 110 uno de os pilares fundamentales de dicho planteamiento. "El Estado reconocerá el interés público de la ciencia, la tecnología, el conocimiento, la innovación y sus aplicaciones y los servicios de información necesarios por ser instrumentos fundamentales para el desarrollo económico,


social y político del país, así como para la seguridad y soberanía nacional" Artículo 110 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. De esta manera, se busca cambiar la forma tradicional de hacer ciencia y tecnología a través de la consagración del Poder Popular y la búsqueda de la suprema felicidad a través de la generación de conocimiento con pertinencia social, buscando así, más que dar una respuesta efectiva a algunas problemáticas de las comunidades, brindar las herramientas necesarias para que el pueblo mismo asuma los retos necesarios para la transformación de su realidad.

LEY ORGÁNICA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN La actual Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación se encuentra adecuada a la realidad y necesidades del pueblo venezolano, luego de las pertinentes modificaciones realizadas por la soberana Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela. Le Ley puedes consultar en el enlace: LOCTI 2010. NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN •

Ciencia para la emancipación

El MCTI impulsa un modelo de ciencia en el que la investigación y la innovació se visualizan como herramientas para el fortalecimiento del poder popular y de los procesos sociales emancipadores y transformadores de la sociedad. Un modelo que fortalezca nuestra independencia cultural y científica, hacia una ciencia propia, liberadora, adaptada a nuestras realidades sociales y orientada a la consecución de la Suprema Felicidad Social.


Necesidades de investigación e innovación:

Por medio de consultas a comunidades e instituciones en el campo de la ciencia y la gestión pública, se identificaron necesidades de investigación a nivel nacional. Con base en estas Necesidades, y a las Directrices, Estrategias y Políticas establecidas en el Proyecto Nacional Simón Bolívar, que se orientará la investigación e innovación científica y tecnológica nacional.

Comité de Saberes y Producción. Misión Ciencia 2010 Los Comité de Saberes y Producción encuentran sus antecedentes en la primera etapa de la Misión Ciencia creada en el año 2006. En ese momento se denominaron Comité de Saberes los cuales derivaron en proyectos de investigación, redes de innovación productiva y, en general, proyectos para las comunidades en sus localidades.

El Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias se propuso la rectificación y reimpulso de la Misión Ciencia y ha establecido como objetivos de la misma los siguientes: a) desarrollar una ciencia para el pueblo, reconociendo las diversas formas del conocimiento, de los saberes populares y ancestrales, con una visión estratégica para el desarrollo socialista del país, partiendo de la búsqueda de la soberanía cognitiva y científico tecnológica y b) una ciencia para la vida planteando líneas estratégicas de investigación que viabilicen un sistema de respuestas y capacidades para la atención, en primera instancia, de las necesidades sociales de la población mediante el desarrollo de un modelo productivo socialista.


Si desea contactar a los promotores de los Comité de Saberes y Producción de su estado o entidad, puede escribirles a través de los correos electrónicos que se detallan a continuación

LISTADO DE PROMOTORES DE LOS CSP POR REGIONES

Estado

Dirección del correo

Saberes y Producción

Amazonas

cspamazonas@fonacit.gob.ve

S. P. Amazonas

Anzoátegui

cspanzoategui@fonacit.gob.ve

S. P. Anzoátegui

Apure

cspapure@fonacit.gob.ve

S. P. Apure

Aragua

csparagua@fonacit.gob.ve

S. P. Aragua

Barinas

cspbarinas@fonacit.gob.ve

S. P. Barinas

Bolívar

cspbolivar@fonacit.gob.ve

S. P. Bolívar

Carabobo

cspcarabobo@fonacit.gob.ve

S. P. Carabobo

Cojedes

cspcojedes@fonacit.gob.ve

S. P. Cojedes

Delta Amacuro

cspdeltaamacuro@fonacit.gob.ve

S. P. Delta Amacuro

Falcón

cspfalcon@fonacit.gob.ve

S. P. Falcón

Guárico

cspguarico@fonacit.gob.ve

S. P. Guárico

Lara

csplara@fonacit.gob.ve

S. P. Lara

Mérida

cspmerida@fonacit.gob.ve

S. P. Mérida

Miranda

cspmiranda@fonacit.gob.ve

S. P. Miranda

Monagas

cspmonagas@fonacit.gob.ve

S. P. Monagas

Nueva Esparta

cspnuevaesparta@fonacit.gob.ve

S. P.Nueva Esparta

Portuguesa

cspportuguesa@fonacit.gob.ve

S. P. Portuguesa

Sucre

cspsucre@fonacit.gob.ve

S. P. Sucre

Táchira

csptachira@fonacit.gob.ve

S. P. Táchira

Trujillo

csptrujillo@fonacit.gob.ve

S. P. Trujillo

Vargas

cspvargas@fonacit.gob.ve

S. P. Vargas

Yaracuy

cspyaracuy@fonacit.gob.ve

S. P. Yaracuy

Zulia

cspzulia@fonacit.gob.ve

S. P. Zulia

Distrito Capital

cspdistritocapital@fonacit.gob.ve

S. P. Distrito Capital

CONVOCATORIAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE ESPACIOS PARA LA INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA 2012


PRIMER LISTADO DE PROPUESTAS SELECCIONADAS Se presenta el primer grupo de 95 propuestas seleccionadas en las Convocatorias para el Fortalecimiento de Espacios para la Investigación y Formación en Ciencia y Tecnología, realizadas por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Innovación entre el 21 de mayo y el 19 de julio de 2012. La evaluación y selección de las propuestas se realizó considerando criterios técnicos en cuanto a la idoneidad de la actividades propuestas en función de los objetivos planteados y del impacto potencial del fortalecimiento del espacio considerado. Se consideraron además los lineamientos y prioridades definidos en el Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social de la Nación, las prioridades establecidas en las áreas y subáreas definidas para esta convocatoria, la articulación de cada propuesta con otras propuestas recibidas en la convocatoria o ya en ejecución, así como las implicaciones éticas y el potencial impacto cultural, social, ambiental y económico de las mismas. Esta entrega corresponde a las siguientes áreas: • •

Formación Ciencias de la Salud

Investigación

Salud Colectiva

Energía y Petroleó

Minería, Metalurgia y Materiales

Desarrollo IndustriaL


El Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias, se complace en informar la apertura del período de recepción de postulaciones para optar a los "Premios Nacionales de Ciencia, Tecnología e Innovación 2010", en reconocimiento, valoración y estímulo de la ciencia, la tecnología y la innovación que se desarrollan en el país, dirigidas al beneficio de la humanidad y muy especialmente a mejorar la calidad de vida de nuestro pueblo. 13 de agosto al 24 de octubre de 2010

PREMIO

NACIONAL

DE

CIENCIA

Y

TECNOLOGÍA

Reconociendo la trayectoria del talento nacional en todas las áreas del conocimiento. Este galardón tiene la finalidad de reconocer la trayectoria, en vida, de venezolanos y venezolanas cuya dedicación a la investigación científica y tecnológica ha contribuido significativamente al desarrollo del país, tanto con la generación y aplicación de conocimientos como en la formación de talento humano de alto nivel.


CONGRESO POPULAR

NACIONAL

DE

INVENTIVA

TECNOLÓGICA

Es un espacio de articulación y debate en

torno

a

metodologías

técnicas, entre

prácticas

y

innovadores

e

innovadoras del Programa de Apoyo a la Inventiva, que espera generar redes de intercambio y acción que integren a los innovadores e innovadoras en los procesos productivos del país y en la resolución de los problemas de la población, consolidando y potenciando los logros alcanzados hasta el momento, así como la incorporación de nuevos actores al Programa. Fecha y lugar de realización: 05, 06 y 07 de septiembre de 2012. Centro Formación Socialista La Morita. INCES, Maracay, Estado Aragua El Congreso contempla ponencias centrales, cinco salas de foros simultáneas y una plenaria, donde se discutirán los desarrollos de los tecnólogos y tecnólogas en las áreas de Agroindustrial, Vivienda y Hábitat, Salud, Educación y Telecomunicaciones, Electricidad y Tecnologías de Información. Y una mañana en las que distintas instituciones de investigación articules con los tecnólogos y tecnólogas para coordinar procesos de mejoras, validación y escalamiento de los prototipos financiados por el Gobierno Bolivariano.

COOPERACION BILATERAL


Venezuela-Francia Programa de Cooperación Universitaria PCU/ECOS-NORD El Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, conjuntamente con el Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (FONACIT), la Fundación Gran Mariscal de Ayacucho y el Núcleo Nacional del Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico y Tecnológico, en cooperación con el Ministerio de Asuntos Extranjeros de Francia, anuncian la apertura del período de recepción de solicitudes para la realización de proyectos conjuntos de investigación y desarrollo por parte de instituciones de educación superior y centros de investigación venezolanos y franceses, cuyas temáticas de investigación estén asociadas a problemas de interés para ambos países, Áreas estratégicas del Ministerio del Poder Popular para la Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias AMBIENTE: Generar conocimiento y tecnología para impulsar un modelo de desarrollo fundamentado en la sustentabilidad ecológica, cultural, social y política a través de la conservación y uso sustentable de la naturaleza, y un


ordenamiento ambiental basado en el respeto a la soberanía y la diversidad biológica y cultural. ENERGÍA: Generar conocimiento y tecnología para identificar fuentes de energía alternativa y desarrollar mecanismos eficientes de generación, distribución y uso sustentable de la energía, favoreciendo el equilibrio entre la conservación del ambiente, el desarrollo integral de las comunidades y las prioridades nacionales como potencia energética. TELECOMUNICACIONES: Generar conocimiento y tecnología para mejorar los sistemas de telecomunicaciones y garantizar el acceso de toda la población a los mismos, fortaleciendo la participación popular, democrática y protagónica. POLÍTICA Y SOCIEDAD: Generar conocimiento y tecnología para comprender los procesos sociales y políticos en Venezuela y Nuestramérica, con miras a empoderar a las comunidades en la transformación de la sociedad venezolana; y mejorar el diseño y la gestión de las políticas públicas. EDUCACIÓN: Generar conocimiento y tecnología para transformar el sistema educativo nacional con miras a la formación de ciudadanas y ciudadanos comprometidas y comprometidos con la comprensión crítica y la transformación de la realidad individual, colectiva y nacional hacia la emancipación. VIVIENDA, HÁBITAT Y DESARROLLO URBANO: Generar conocimiento y tecnología para impulsar un desarrollo urbano sostenible y participativo, donde la vivienda se inserte de manera orgánica en un hábitat seguro, saludable, justo y equitativo.


SALUD COLECTIVA: Generar conocimiento y tecnología para garantizar la salud integral de la población venezolana a través del mejoramiento de las condiciones de vida, los sistemas de prevención de enfermedades y la asistencia médica universal, fortaleciendo el Sistema Público Nacional de Salud. SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA: Generar conocimiento y tecnología para garantizar el acceso estable y oportuno a los alimentos en la calidad y cantidad necesaria para satisfacer los requerimientos de toda la población. MINERÍA, METALURGIA Y MATERIALES: Generar conocimiento y tecnología para desarrollar un modelo sustentable que garantice la transformación de las materias primas en productos semielaborados y elaborados

a

través

de

procesos

industriales,

para

satisfacer

los

requerimientos de la industria transformadora a fin de lograr con el uso razonable y planificado de los recursos naturales la diversificación industrial del país y la transformación de la sociedad. DESARROLLO INDUSTRIAL: Generar conocimiento y tecnología para garantizar el desarrollo de una plataforma industrial ambiental, social, cultural y políticamente sustentable, que se constituya en una fuerza formadora y transformadora de la sociedad venezolana hacia la independencia, la equidad y la justicia, proveyendo a los venezolanos con herramientas necesarias para alcanzar la Suprema Felicidad Social perdurable. Los proyectos deberán ser presentados por investigadores adscritos a instituciones nacionales, con el aval institucional correspondiente y con una duración máxima de cuatro (4) años. El plan de actividades contemplado debe incluir las siguientes modalidades:


·

Intercambio de investigadores.

·

Pasantías para estudiantes de postgrado (preferiblemente a nivel de

Doctorado) Las propuestas recibidas serán evaluadas sobre la base de los siguientes criterios: calidad científica y técnica, pertinencia y área prioritaria, participación

de

estudiantes

de

ambos

países

y

nivel

académico

(preferiblemente estudiantes de doctorado), potencial de formación de personal científico (participación de investigadores noveles y estudiantes), antecedentes de financiamiento previos con ECOS NORD, PCP o FONACIT en el marco de la cooperación internacional Comité de Saberes y Producción. Misión Ciencia 2010 Los Comité de Saberes y Producción encuentran sus antecedentes en la primera etapa de la Misión Ciencia creada en el año 2006. En ese momento se denominaron Comité de Saberes los cuales derivaron en proyectos de investigación, redes de innovación productiva y, en general, proyectos para las comunidades en sus localidades.

El Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias se propuso la rectificación y reimpulso de la Misión Ciencia y ha establecido como objetivos de la misma los siguientes: a) desarrollar una ciencia para el pueblo, reconociendo las diversas formas del conocimiento, de los saberes populares y ancestrales, con una visión estratégica para el desarrollo socialista del país, partiendo de la búsqueda de la soberanía


cognitiva y científico tecnológica y b) una ciencia para la vida planteando líneas estratégicas de investigación que viabilicen un sistema de respuestas y capacidades para la atención, en primera instancia, de las necesidades sociales de la población mediante el desarrollo de un modelo productivo socialista. Si desea contactar a los promotores de los Comité de Saberes y Producción de su estado o entidad, puede escribirles a través de los correos electrónicos que se detallan a continuación

Listado de Promotores de los CSP por Regiones Estado

Dirección del correo

Saberes y Producción

Amazonas

cspamazonas@fonacit.gob.ve

S. P. Amazonas

Anzoátegui

cspanzoategui@fonacit.gob.ve

S. P. Anzoátegui

Apure

cspapure@fonacit.gob.ve

S. P. Apure

Aragua

csparagua@fonacit.gob.ve

S. P. Aragua

Barinas

cspbarinas@fonacit.gob.ve

S. P. Barinas

Bolívar

cspbolivar@fonacit.gob.ve

S. P. Bolívar

Carabobo

cspcarabobo@fonacit.gob.ve

S. P. Carabobo

Cojedes

cspcojedes@fonacit.gob.ve

S. P. Cojedes

Delta Amacuro

cspdeltaamacuro@fonacit.gob.ve

S. P. Delta Amacuro

Falcón

cspfalcon@fonacit.gob.ve

S. P. Falcón

Guárico

cspguarico@fonacit.gob.ve

S. P. Guárico

Lara

csplara@fonacit.gob.ve

S. P. Lara

Mérida

cspmerida@fonacit.gob.ve

S. P. Mérida

Miranda

cspmiranda@fonacit.gob.ve

S. P. Miranda

Monagas

cspmonagas@fonacit.gob.ve

S. P. Monagas

Nueva Esparta

cspnuevaesparta@fonacit.gob.ve

S. P.Nueva Esparta

Portuguesa

cspportuguesa@fonacit.gob.ve

S. P. Portuguesa

Sucre

cspsucre@fonacit.gob.ve

S. P. Sucre

Táchira

csptachira@fonacit.gob.ve

S. P. Táchira

Trujillo

csptrujillo@fonacit.gob.ve

S. P. Trujillo

Vargas

cspvargas@fonacit.gob.ve

S. P. Vargas

Yaracuy

cspyaracuy@fonacit.gob.ve

S. P. Yaracuy

Zulia

cspzulia@fonacit.gob.ve

S. P. Zulia

Distrito Capital

cspdistritocapital@fonacit.gob.ve

S. P. Distrito Capital


PLAN NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA El Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, se sustenta en el marco legal que establece la CRBV en su artículo 110 y en la LOCTI en sus artículos 11 al 19, de acuerdo a esa orientación, se recogió gran cantidad de opiniones a diferentes actores pertenecientes al Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI), acerca de cómo la Ciencia, la Tecnología y la Innovación contribuyen con el desarrollo del país. Para ello, se definió un marco de acción a 25 años, con la idea de recuperar la capacidad de soñar un mundo mejor y posible, a partir de una ciencia, tecnología e innovación con y para la gente.

Artículo 110 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela expresa:


El Estado reconocerá el interés público de la ciencia, la tecnología, el conocimiento, la innovación y sus aplicaciones y los servicios de información necesarios por ser instrumentos fundamentales para el desarrollo económico, social y político del país, así como para la seguridad y soberanía nacional. Para el fomento y desarrollo de esas actividades, el Estado destinará recursos suficientes y creará el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología de acuerdo con la ley. El sector privado deberá aportar recursos para los mismos. El Estado garantizará el cumplimiento de los principios éticos y legales que deben regir las actividades de investigación científica, humanística y tecnológica. La ley determinará los modos y medios para dar cumplimiento a esta garantía.

Este plan producto de más de un año de consulta, marca el inicio para la aplicación del enfoque participativo en la formulación de políticas públicas en materia científico-tecnológica, cumpliendo con lo establecido en el marco legal de la República Bolivariana de Venezuela. En ese sentido, el PNCTI trató de captar la opinión de una amplia gama de diversos actores con respecto a las ventajas y desventajas actuales del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI) y sus visiones estratégicas para lograr el desarrollo endógeno, sustentable y humano del país, con la finalidad de definir las líneas de política que desde el presente permitirían actuar en función

de

las

visiones

deseadas.

Para lograr este objetivo, se diseñaron un conjunto de instrumentos para la recolección, procesamiento, interpretación y análisis de la información, como cuestionarios, matrices, mapas, guiones, etc.) para ser coherentes con el


diálogo de saberes, la inteligencia local y la diversidad cultural de los pueblos, generando con ello un diseño metodológico con un fuerte contenido filosófico y ético. Como resultado de todo ese proceso, el día 18 de octubre de 2005, se realizó en el auditorio de la Torre Ministerial, el acto oficial de lanzamiento del documento Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2005-2030: Construyendo un futuro sustentable, lo cual cierra un ciclo, para iniciar otro que consiste en la construcción de los programas y proyectos que permitirán apuntalar cada uno de los objetivos y metas estratégicas de nuestro plan.

"Debemos avanzar hacia una explosión masiva del conocimiento, de tecnología, de innovación, en función de las necesidades sociales y económicas del país y de la soberanía nacional" Hugo Chávez Frías El

Gobierno

Bolivariano

ha

colocado

las

herramientas de las tecnologías de la información y comunicación al servicio del pueblo venezolano. Desde sus inicios, el Gobierno del Presidente Hugo Chávez concibió el uso de las herramientas de las telecomunicaciones como prioritarias en la lucha


por la emancipación, y hoy día vemos como los niños y niñas de nuestro pueblo se forman en el uso tecnologías libres y solidarias, semilla del cambio que construimos día a día en la sociedad.

Esta visión soberana ha conseguido grandes logros en sólo una década: la recuperación de la Compañía Nacional

de

Teléfonos

a

manos

del

pueblo

venezolano, la articulación de una vasta red de acceso a internet en sectores populares y el lanzamiento del primer satélite venezolano, colocando en lo más alto el nombre de nuestro Libertador Simón Bolívar.

La puesta en órbita del VENESAT-1 marcó un hito en el desarrollo de las telecomunicaciones en nuestro país, pues más allá del salto que significa la operación de un satélite propio, su previsión de uso con fines de telemedicina y teleducación, afianzó el concepto de desarrollo tecnológico con pertinencia social sobre el que se fundamente el Plan de Desarrollo de Nación: el Proyecto Nacional Simón Bolívar.


CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN VENEZUELA SIRVEN PARA SATISFACER LAS NECESIDADES SOCIALES Caracas, 22 Febr. AVN .- “La ciencia y tecnología en nuestro país están sirviendo para la satisfacción de las necesidades sociales del pueblo venezolano”, expresó

este

vicepresidente

martes del

el

Sector

Económico Productivo, Ricardo Menéndez. Durante su comparecencia en la Asamblea Nacional (AN), el también ministro para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias manifestó que entre el capitalismo y el socialismo bolivariano hay profundas diferencias, pues mientras el primero explota las necesidades del pueblo, el segundo sirve para buscar todas las formas que permitan satisfacer integralmente las necesidades de la población. Recordó, por ejemplo, el gran logro que ha significado en materia educativa el convenio de las computadoras Canaima, por cuanto ha sido un puente importante para llevar a los niños y niñas la ciencia y la tecnología directamente a sus manos. “Por ejemplo, un día como hoy en Venezuela hay más de 670.000 canaimas distribuidas a los niños de la primaria. Esas máquinas son producto de la visión del Presidente (Hugo Chávez) en convenios internacionales y la industrialización del país”, subrayó.


Recalcó que además de traer beneficios para los niños y niñas, esos convenios con los computadoras Canaima han generado transferencia de tecnología y nuevos compromisos como las fábricas que se construirán este año y que permitirán que las portátiles sean fabricadas en Venezuela. Subrayó que otro orgullo en materia de ciencia y tecnología es que los contenidos educativos que están en los programas de las Canaima fueron diseñados por docentes venezolanos, así como el software libre, el cual fue elaborado por ingenieros del país “de manera soberana, que una vez más reivindica nuestro patrimonio nacional”. Resaltó logros de empresas como la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv) y Movilnet, entre muchas otras que se han convertido, tras su nacionalización, en organizaciones altamente productivas y que rinden beneficios sociales a los venezolanos.

CHÁVEZ: INGRESO AL MERCOSUR COLOCA A VENEZUELA EN SU EXACTA PERSPECTIVA HISTÓRICA

El ingreso de Venezuela al Mercado Común del Sur (Mercosur) ”coloca a esta tierra, a esta patria venezolana, a


nuestro pueblo, a nuestra sociedad toda, a nuestra economía, en nuestra exacta perspectiva histórica”, destacó este lunes el presidente de la República, Hugo Chávez. Tras la parada militar en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, de Maiquetía, con motivo de su viaje a Brasilia, capital de Brasil, el Jefe de Estado expresó que en las próximas horas ocurrirá un evento histórico con el ingreso de Venezuela como miembro pleno del Mercosur. El Gobierno Nacional considera la adhesión del país al bloque regional como una oportunidad para ampliar el mercado e, incluso, fortalecer la industria interna, porque ahora los empresarios nacionales contarán con el incentivo de los beneficios arancelarios que ofrece el Mercosur a sus miembros. El presidente Chávez resaltó el 24 de julio que la incorporación del país al grupo económico generará 240.000 empleos e informó que el Ejecutivo nacional creará un fondo de 500 millones de dólares para este año, con el objetivo de otorgar créditos a empresas venezolanas públicas y privadas, para que mejoren sus capacidades productivas. Chávez invitó a los productores y a los empresarios venezolanos del sector privado a incorporarse en la Comisión Presidencial para el ingreso de Venezuela al Mercosur, que integran el canciller, Nicolás Maduro; el ministro de Petróleo y Minería, Rafael Ramírez, y los titulares de Industrias, Ricardo Meléndez; de Ciencia, Tecnología e Innovación, Jorge Arreaza, y de Comercio, Edmée Betancourt. Las empresas que tengan potencial exportador serán consideras por la Comisión para incluirlas en el plan de trabajo del Mercosur, que anunciará próximamente el Presidente de la República.


104 MESES DE CONTROL DE PRECIOS Y 58 MESES DE ESCASEZ Ocho productos presentaron problemas de escasez en el mes de octubre: leche en polvo, sardinas enlatadas, carne de res a precio regulado, margarina, azúcar, aceite, harina de maíz y café; el 14,0% de los 57 productos que contiene la canasta alimentaria familiar, calculada para cinco personas. Y como consecuencia de la escasez se impone de facto un racionamiento cuando el producto llega a los establecimientos públicos y privados. Sólo se vende un máximo de dos kilos de leche por persona en los supermercados y mercados libres, y una bolsa de un kilo de leche en polvo en Mercal-Mercado de Alimentos, red oficial de mercados populares-, pero en este caso, hay que comprar otros productos obligatoriamente. Lo mismo ocurre con otros alimentos que escasean. Esta situación de escasez y racionamiento evidencia el fracaso del gobierno como proveedor de alimentos para los sectores más necesitados, por un lado, si se le compara con estándares internacionales; pero, por el otro, es un modo de control de la población, valiéndose de la necesidad más elemental de un ser humano, que es comer, después de respirar; lo que estaría dentro del “estándar revolucionario”. Mientras la población se ocupa en recorrer varios puntos de venta, formales e informales, para conseguir un pote de leche, o tiene que hacer una cola durante no menos de una hora para poder recibir al final de ella el producto, le es imposible ocuparse del resto de los problemas que la agobian, y mucho menos de pensar en organizarse para contrarrestar la ofensiva autoritaria del gobierno en su inexorable carrera hacia el abismo del comunismo y la violación de los derechos humanos, valga la redundancia. Sin duda, ese es un objetivo político estratégico del régimen: controlar, inmovilizar y desmoralizar a la población, haciéndola más dependiente de los operativos y acciones “compensatorias” del gobierno. Leer el resto de esta entrada »


Publicado en Economía, Sin categoría | Etiquetas: Canasta Alimentaria Familiar, control de precios,crecimiento, desabastecimiento, desarrollo, economía, economía social de mercado, escasez, inflación, pobreza | No hay comentarios »

INFLACIÓN DE VENEZUELA SE SITÚA EN EL 20,5 % La economía de Venezuela

es

una de las más importantes de América Latina, ya que la misma

se

basa

en

la

exportación de su materias primas,

especialmente

petróleo,

sin

embargo

del la

misma está teniendo severos problemas

internos,

especialmente para su sociedad, uno de dichos problemas es la inflación la cual está llevando la economía de Venezuela a situaciones límites, y creando una crisis económica y social muy importante en el país. Durante el año pasado la inflación fue considerado el principal problema que tenían los venezolanos ya que el mismo no solamente provoca un desequilibro en la economía interna del Venezuela sino también le quita poder adquisitivo a sus ciudadanos, los precios de los alimentos básicos no perecederos habían aumentado provocando una escasez de alimentos y una crisis social interna. Durante este año la inflación en Venezuela aumentó vertiginosamente y actualmente se está posicionando en más del 20 % anual, teniendo en cuenta el período de los últimos doce meses.


Otro dato importante es que la inflación durante todo este año desde que empezó el 2011 se situó en una cifra del 26 % aún mayor que si se considera el año anterior. estas cifras fueron elaboradas por el Banco Central de Venezuela, en conjunto con el Instituto Nacional de Estadística.

Otras cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadísticas de Venezuela son el índice de escasez de alimentos, el índice de equipamiento de hogar, información relacionada con la educación y el transporte así como también la salud,

las

comunicaciones

y

los

precios

de

alquiler de

viviendas.

También aumentó el índice de escasez de alientos el cual se situó en un 14 %, anteriormente dicha cifra estaba en el 13, 5 %, recordemos que Venezuela ha

creado

nuevos

acuerdos

comerciales

para

poder

solucionar el problema de los alimentos con el Mercosur ha creado un nuevo convenio el cual intercambia petróleo por alimentos y productos naturales, para poder solucionar dichos problemas sociales que posee Venezuela.

CECILIA SOSA PRESIDENCIAL

PRESENTA

SU

PRECANDIDATURA


La ex presidenta del Tribunal Supremo de Justicia, Cecilia Sosa, presentó su candidatura a las primarias 2012. Sosa aseguró

que

“su

plan

de

gobierno

combatirá

los

principales

problemas

que

afronta

la

sociedad

venezolana”. “Mi propuesta busca atacar los deficiencias que existen en cuanto a la economía, inseguridad, desempleo y pobreza”, aseveró Sosa. No obstante, señaló la importancia de recuperar la soberanía, así como tener un “especial tratamiento a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, porque son dos temas que a mi manera de ver deben estar sobre el tapete por ser esenciales”, enfatizó. La ex presidenta del TSJ destacó que “Creo que también tengo una serie de atributos que la gente reconoce (…) yo me he impuesto la tarea por instaurar mi candidatura en el sentimiento de los venezolanos y eso lo tengo que medir (…) vamos a ver qué reacción tiene el colectivo, si hay adhesión”.

URGE UN CAMBIO EN LA POLÍTICA SOCIAL ¿Cuál es el papel de la política social en medio de un panorama económico tan preocupante como el de la Venezuela en estos tiempos? ¿Han sido efectivos los programas sociales del gobierno?


La política social del Estado, entendida en sus tres dimensiones: seguro colectivo, regulación del trabajo y asistencia a la pobreza, produce bienes públicos que estimulan la productividad de los trabajadores. La visión populista que algunos sectores tienen de la política social se deriva del derroche y la corrupción que se genera cuando los programas no se coordinan en función de objetivos claramente especificados y no existen las instituciones para administrarlas eficientemente. Existen diferencias fundamentales entre el Estado de Bienestar de los países desarrollados y los programas sociales del rentismo petrolero que hoy vemos en Venezuela. El objetivo del primero es acumular capital social que refuerce la capacidad productiva de la economía. La política social se considera una inversión de largo plazo que se financia a sí misma con los retornos futuros de una fuerza de trabajo saludable, preparada y, por tanto, productiva. Se redistribuye hacia los sectores más vulnerables de la población un ingreso que es generado por la misma economía. El rentismo petrolero, por su parte, distribuye un ingreso que proviene de exterior. El bien exportado ya se encuentra “producido” en la naturaleza, aunque es posible generar mucho valor agregado transformándolo en la economía interna como ciertamente ha sido el caso en Venezuela. Si bien es cierto que no es una ley que los recursos provenientes de la renta petrolera se despilfarren (no existe la maldición de los recursos; tan solo la maldición de los gobernantes o instituciones), también es cierto que el dinero abundante y no sujeto a responsabilidad política tiende a ser objeto de la corrupción y la ineficiencia.

DERECHOS DE LOS INDÍGENAS CONSAGRADO EN OTROS INSTRUMENTOS JURÍDICOS


*Ley Orgánica de los Pueblos y Comunidades Indígenas. *Ley

de

Demacración

y

Garantía de hábitat y tierras de los Pueblos Indígenas.

ASAMBLEA CONSTITUYENTE

La Constituyente es una Asamblea que representa el Poder Constituyente originario, convocada con el objeto de rediseñar el marco constitucional del Estado. Este poder constituyente, no tiene límites porque emana de la Soberanía del Pueblo, por lo tanto, Originario. El Poder Constituyente Originario viene a crear una nueva Constitución, en la cual quedarán escritos los derechos y deberes de los habitantes del país, así como la conformación de los Poderes Públicos y su funcionamiento. Se instaló el 2 de agosto de 1999. El proceso constituyente permitió por primera vez la participación de representantes indígenas en la redacción de la Carta Magna. Ellos fueron Guillermo Guevara, del pueblo jivi; José Luis González, del pueblo pemón, y la dirigente wayúu Noelí Pocaterra.


El espíritu y razón fue sustentar el criterio y crear las bases de un nuevo orden constitucional de la creación de un estado social que pone de primero a las raíces aborígenes de nuestra identidad Caribe, un paso esencial en la progresividad de nuestra existencia aborigen. Esta asamblea dio como fruto la actual Constitución Nacional, la cual reconoce a los aborígenes venezolanos una serie de derechos que las anteriores habían desconocido.

CONSTITUCIÓN DE 1999 Entra en vigencia el jueves 30 de diciembre de 1999 según Gaceta Oficial N° 36.860. En su preámbulo, reconoce la igu aldad de todos los venezolanos «sin discriminación ni subordinación alguna» Allí se plantea la “unidad en la diversidad”, exigiendo que se les reconozcan sus derechos específicos como naciones distintas y que han sido “olvidados” deliberadamente por quienes han detentado el poder económico y político de éste país. Es pionera y un importante punto de regencia en cuanto al reconocimiento de los Derechos de los Pueblos Indígenas, ninguna Constitución en América y en el resto del mundo integra y reconoce los derechos inherentes a las poblaciones propias de los países de la forma como lo hace esta Constitución.

DERECHOS FUNDAMENTALES DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN LA CRBV.

La propiedad de los territorios que tradicionalmente han ocupado; el uso de sus lenguas como idiomas oficiales, además del castellano; el derecho a tener su organización social, política y económica y el aprovechamiento de sus recursos naturales y su propiedad intelectual, todos


ellos contenidos en el Capítulo VIII, (art. 119 al 126) especialmente redactado para el reconocimiento de estos pueblos. Artículo 119: El Estado reconocerá la existencia de los pueblos y comunidades indígenas, su organización social, política y económica, sus culturas, usos y costumbres, idiomas y religiones, así como su hábitat y derechos originarios sobre las tierras que ancestral y tradicionalmente ocupan y que son necesarias para desarrollar y garantizar sus formas de vida. Artículo 120:El aprovechamiento de los recursos naturales en los hábitats indígenas por parte del Estado se hará sin lesionar la integridad cultural, social y económica de los mismos e, igualmente, está sujeto a previa información Pueblos

y

consulta

a

las

comunidades

Indígenas

y

indígenas

respectivas.

Sistemas

Jurídicos

10. Derechos Fundamentales de los Pueblos Indígenas en la CRBV Artículo 121: Los pueblos indígenas tienen derecho a mantener y desarrollar su identidad étnica y cultural, cosmovisión, valores, espiritualidad y sus lugares sagrados y de culto. El Estado fomentará la valoración y difusión de las manifestaciones culturales de los pueblos indígenas, los cuales tienen derecho a una educación propia y a un régimen educativo de carácter

intercultural

y

bilingüe

atendiendo

a

sus

particularidades

socioculturales, valores y tradiciones. Artículo 122: Los pueblos indígenas tienen derecho a una salud integral que considere sus practicas y culturas. El Estado reconocerá su medicina tradicional y las terapias complementarias, con sujeción a principios bioéticos. Artículo 123: Se garantiza y protege la propiedad intelectual colectiva de los conocimientos, tecnologías e innovaciones de los pueblos indígenas. Toda actividad relacionada con los recursos genéticos y los conocimientos


asociados a los mismos perseguirán beneficios colectivos. Se prohíbe el registro de patentes sobre estos recursos y conocimientos ancestrales. Artículo 124: Los pueblos indígenas tienen derecho a mantener y promover sus propias prácticas económicas basadas en a reciprocidad, la solidaridad y el intercambio; sus actividades productivas tradicionales, su participación en la economía nacional y a definir sus prioridades. Artículo 125: Los pueblos indígenas tienen derecho a la participación política. El Estado garantizará la representación indígena en la Asamblea Nacional y en los cuerpos deliberantes de las entidades federales y locales con población indígena, conforme a la ley. Artículo 126: Los pueblos indígenas, como culturas de raíces ancestrales forman parte de la Nación, del Estado y del pueblo venezolano como único soberano e indivisible. De conformidad con esta Constitución tienen el deber de salvaguardar la integridad y la soberanía nacional. En concordancia con la constitución se han sancionado diversas leyes, decretos y resoluciones que reivindican y restituyen la importancia de las diferentes etnias venezolanas. El Gobierno ha creado espacios especiales dedicados al apoyo y defensa de los pueblos indígenas; en el Ministerio de Educación nació la Dirección de Educación Indígena; en el Ministerio de Salud la Coordinación Indígena. En otros poderes, la instancia relativa en el Tribunal Supremo de Justicia y la Defensoría Indígena en la Defensoría del Pueblo. Adicionalmente

instrumentos

legales

para

el

proceso

de

reconocimiento de los derechos humanos de las comunidades indígenas tales como: la Ley de Demarcación y Garantía del Hábitat y Tierras de los Pueblos Indígenas 2001, el Proyecto de Ley Orgánica de Pueblos Indígenas 2005 (aprobado en primera discusión), el Decreto Nº 2.686 Reglamento de Ley Orgánica de Identificación para los indígenas 2003, el Decreto Nº 1.795 que impone el uso obligatorio oral y escrito de los idiomas autóctonos en


todas las modalidades del sistema de enseñanza nacional, en los planteles públicos y privados, de las zonas rurales y urbanas donde habiten pueblos indígenas.

LA PARTICIPACIÓN Y EL LIDERAZGO INDÍGENA Según el ARTÍCULO 125 se consolida el derecho a la participación política que tienen los indígenas, por esta razón, varias personalidades se han destacado dentro de la Asamblea Nacional, en los cuerpos deliberantes de las entidades federales y locales con población indígena. Esta participación Se da través de sus auténticas organizaciones civiles y a través de Asambleas de Pueblos y Comunidades Indígenas. Ese nuevo protagonismo generó las condiciones para que fuera creado el Ministerio del Poder Popular para los Pueblos Indígenas que en concordancia con lo establecido en la Constitución y la Ley Orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas, es el órgano rector para promover, desarrollar, proteger, establecer y garantizar las políticas en materia de derecho de los pueblos indígenas.

EL DERECHO INDÍGENA CONSAGRADO EN OTROS INSTRUMENTOS LEGALES •

Ley de Demarcación y Garantía de Hábitat y Tierras de los Pueblos

Indígenas •

Ley Orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas.

LEY DE DEMARCACIÓN Y GARANTÍA DE HÁBITAT Y TIERRAS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Entró en vigencia el 12 de enero de 2001 según Gaceta Oficial N 37.118. Establece las condiciones para elaborar un plan nacional destinado a


demarcar las tierras. Su finalidad es garantizar los derechos originarios que ellos tienen sobre “Las tierras que ancestral y tradicionalmente ocupan y que son necesarias para desarrollar y garantizar sus formas de vida Artículo 1. Esta Ley tiene por objeto, “Regular la formulación, coordinación y ejecución de las políticas y planes relativos a la demarcación del hábitat y tierras que ancestral y tradicionalmente ocupan los pueblos y comunidades indígenas establecido en el artículo 119 de la CRBV a los fines de garantizar el derecho a las propiedades colectivas de sus tierras.”

DEL ENTE RECTOR DE LA DEMARCACIÓN Artículo 5.- Se crea la Dirección General de Demarcación del Hábitat y Tierras de los Pueblos Indígenas adscrita al Ministerio del Ambiente y los Recurso Naturales, la cual tiene a su cargo la coordinación, planificación, ejecución y supervisión de todo el proceso nacional de demarcación regulado por la presente ley.

Capítulo III Del procedimiento, participación y consulta para la demarcación del hábitat y tierras

de

los

pueblos

y

comunidades

indígenas

Artículo 8.- Los pueblos, comunidades y organizaciones indígenas participarán activamente en la planificación, coordinación y ejecución del Plan Nacional de Demarcación conjuntamente con la Dirección General de Demarcación del Hábitat y Tierras de los Pueblos Indígenas.

Hábitat Indígena: La totalidad del espacio ocupado y poseído por los pueblos y comunidades indígenas, en el cual se desarrolla su vida física, cultural, espiritual, social, económica y política; que comprende las áreas de cultivo, caza, pesca fluvial y marítima, recolección, pastoreo, asentamiento,


caminos tradicionales, caños y vías fluviales, lugares sagrados e históricos y otras necesarias para garantizar y desarrollar sus formas específicas de vida. Tierras Indígenas: Aquellos espacios físicos y geográficos determinados, ocupados tradicional y ancestralmente de manera compartida por una o más Pueblos Indígenas: Son los habitantes originarios del país, los cuales conservan sus identidades culturales específicas, idiomas, territorios, sus propias instituciones y organizaciones sociales, económicas y políticas, que les distinguen de otros sectores de la colectividad nacional. Comunidades Indígenas: Son aquellos asentamientos cuya población en su mayoría pertenece a uno o más pueblos indígenas y posee, en consecuencia, formas de vida, organización y expresiones culturales propias. Indígena: Son aquellas personas que se reconocen a si mismas y son reconocidas como tales, originarias y pertenecientes a un pueblo con características lingüísticas, sociales, culturales y económicas propias, ubicadas en una región determinada o pertenecientes a una comunidad indígena

ÁMBITO DE APLICACIÓN

Artículo 18.- La presente Ley tendrá su aplicación en las regiones identificadas como indígenas en todo el ámbito nacional, de acuerdo al último censo nacional indígena. Artículo 19.- El Plan Nacional de Demarcación del Hábitat y Tierras de los Pueblos Indígenas abarca los pueblos y comunidades hasta ahora identificados: Amazonas: baniva, baré, cubeo, jivi (guajibo),hoti, kurripaco, piapoco, puinave, sáliva, sánema, wotjuja (piaroa), yanomami, warekena,


yabarana,

yekuana,

mako,

ñengatú

(geral).

Anzoátegui:

kariña

y

cumanagoto. Apure: jibi (guajibo), pumé (yaruro), kuiba. Bolívar: uruak (arutani), akawaio, arawaco, eñepá, (panare), hoti, kariña, pemón, sape, wotjuja (piaroa), wanai (mapoyo), yekuana, sánema. Delta Amacuro: warao, aruaco. Monagas: kariña, warao, chaima. Sucre: chaima, warao, kariña. Trujillo: wayuu. Zulia: añú (paraujano), barí, wayuu (guajiro), yukpa, japreria. Este proceso también incluye los espacios insulares, lacustres, costaneros y cualesquiera otros que los pueblos y comunidades indígenas ocupen ancestral y tradicionalmente, con sujeción a la legislación que regula dichos espacios. La enunciación de los pueblos y comunidades señalados no implica la negación de los derechos que tengan a demarcar sus tierras otros pueblos o comunidades que por razones de desconocimiento no estén identificados en esta ley. Según los Datos del Censo Indígena Oficial (INE, año 2001), existen en Venezuela 35 Pueblos Indígenas, que hacen parte de 2.054 comunidades, que hacen un total de 534.816 habitantes indígenas del país. Hasta ahora el Gobierno Nacional sólo ha entregado a las Comunidades Indígenas 21 Títulos de propiedad colectiva sobre sus Tierras, cifra la cual representa el 1,02

%

del

Total

de

Comunidades

existentes.

LEY ORGÁNICA DE PUEBLOS Y COMUNIDADES INDÍGENAS Entró en vigencia el 27 de Diciembre de 2005, según N 38.344. Tiene por objeto desarrollar los derechos de los pueblos y comunidades indígenas reconocidos en la constitución de la República bolivariana de Venezuela y en


los convenios , pactos y tratados válidamente suscritos por Venezuela, especialmente el Convenio 169 de la Organización Internacional del TRABAJO SOBRE Pueblos Indígenas y Tribales en países independientes y el Convenio sobre la Diversidad Biológica. Es la primera vez que los pueblos indígenas cuentan con una ley integral, donde están plasmados todos sus derechos. Es un acto de justicia a la base de la venezolanidad y de la identidad" Los parlamentarios de la instancia legislativa, integrada por Noelí Pocaterra, Guillermo Guevara y José Luis González propusieron reformas a las citadas disposiciones, y entre ellas se prohíbe a los órganos del Estado a comprometer mediante contratos el ambiente y hábitat de las comunidades indígenas. Artículo 1:“El Estado venezolano reconoce y protege la existencia de los

pueblos

y

comunidades

indígenas

como

pueblos

originarios,

garantizándole los derechos consagrados en la CRBV, los tratados, pactos y convenios internacionales y otras normas de aceptación universal, así como las demás leyes de la República, para asegurar su participación activa en la vida de la Nación venezolana, la preservación de sus culturas, el ejercicio de la libre determinación de sus asuntos internos y las condiciones que los hacen

posibles.

DEMARCACIÓN DEL HÁBITAT Y TIERRAS INDÍGENAS

Según la Ley Orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas (LOPCI), en su Art. 23.- “El Estado reconoce y garantiza el derecho originario de los pueblos y comunidades indígenas a su hábitat y a la propiedad colectiva de las tierras que ancestral y tradicionalmente ocupan...” Además el carácter

de

dichas

tierras

según

el

Art.

24.-

serán

inalienables,


imprescriptibles,

inembargables

e

intransferibles.

QUÉ SE DEMARCA Con el fin de reconocer y proteger los derechos de los pueblos y comunidades indígenas como pueblos originarios, garantizándole los derechos consagrados en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, los tratados, pactos y convenios internacionales y otras normas de aceptación universal, para asegurar su participación activa en la vida de la Nación venezolana, la preservación de sus culturas… Art. 1. LOPCI.

POR QUÉ Y PARA QUÉ SE DEMARCA

Según el procedimiento de demarcación de la LOPCI LOPCI. Art. 10.- El reconocimiento por parte del Estado de los derechos y garantías contenidas en esta Ley no significa bajo ninguna circunstancia que se autorice o fomente acción alguna encaminada a quebrantar o menoscabar, total o parcialmente, la integridad territorial, la soberanía, y la independencia política del Estado venezolano, ni otros principios, derechos y garantías contenidos tanto en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela como las demás leyes de la República. CÓMO SE DEMARCA Teniendo como marco a la propia CRBV, el derecho consuetudinario se encuentra desarrollado en esta Ley Orgánica, en la que se especifica el derecho de propiedad intelectual en las siguientes circunstancias: •

En la propiedad colectiva (artículo 101): El Estado garantiza el

Derecho de los conocimientos, tecnologías, innovaciones y prácticas propias de los pueblos y comunidades indígenas.


Del Uso de los Recursos genéticos (artículo 102): En cuanto a sus

usos y costumbres, deberán proteger, desarrollar y usar sustentablemente los recursos genéticos y los conocimientos asociados a los mismos •

De la protección y defensa de la propiedad intelectual colectiva

(artículo 103): El Estado garantiza el derecho de los pueblos y comunidades indígenas de establecer y proteger de acuerdo con sus usos y costumbres, su

patrimonio

cultural,

artístico,

espiritual,

tecnológico

y

científico,

conocimientos sobre la vida animal y vegetal, los diseños, procedimientos tradicionales y, en general, todos los conocimientos. •

De

las

acciones penales

(artículo

104):

En

cuanto

a la

administración de justicia, los pueblos y comunidades indígenas podrán ejercer directamente o por intermedio de las organizaciones indígenas, las acciones civiles, penales y administrativas necesarias, a fin de determinar las responsabilidades y las reparaciones a que haya lugar, contra toda persona que haya participado directa o indirectamente en el aprovechamiento ilícito de sus conocimientos, tecnologías, innovaciones y prácticas en violación de sus derechos.

DISPOSICIONES FINALES:

Los Pueblos Indígenas existentes e identificados son: baniva, baré, cubeo, jivi (juajibo), hoti (hodi), kurripaco, paipoco, puinave, sáliva, sanemá, wotjuja (piaroa), yanomami, warekena, yabarana, yekuana, mako, ñengatú, (yeral), kari´ña, cumanagoto, pumé (yaruro), kuiba, uruak (arutani), arawayo, arawako, eñepá (panare), pemón, sape, wanai (mapoyo), warao, chaima, wayuu, añú (paraujano), barú, yukpa, japreria, ayaman, inga, amorua, timotocuicas (timotes) y guanono. son algunas de la treintena de etnias que existen en nuestro país y que se distribuyen en 48 municipios de los estados


Amazonas, Anzoátegui, Apure, Bolívar, Delta Amacuro, Monagas, Sucre y Zulia. La enunciación de los pueblos indígenas señalados no implica la negación de los derechos y garantías, ni menoscabo de los derechos que tengan otros pueblos indígenas no identificados en la presente Ley. •

Se reconoció formal y de manera expresa a todos los pueblos y/o

Naciones Indígenas como expresión de la diversidad cultural de la sociedad venezolana, valorando sus costumbres, creencias, cosmovisión, sentido colectivista de las tierras y todas sus aspiraciones. •

Están reconocidos ampliamente los derechos de los pueblos

indígenas, se han sentado las bases para una rectificación de los atropellos e injusticias cometidos por la sociedad criolla en contra de los indígenas venezolanos. •

Es el comienzo de la reparación de daños infligidos a seres

indefensos, a quienes se les ha negado su derecho a mantener su cultura, sus hábitos a desarrollarse según sus propios patrones, a mantener sus lenguas nativas, en fin a vivir según sus propias normas, respetándolos y dándoles el lugar que merecen. •

Hoy por hoy, los ciudadanos indígenas pueden disfrutar de plenos

derechos fortaleciendo y enriqueciendo sus culturas ancestrales y cada día que pasa reafirman más su presencia en la sociedad venezolana al integrarse, de manera progresiva, a la dinámica diaria de nuestro país.

LA SOCIEDAD VENEZOLANA


Al igual que ocurre en la evolución política y económica de Venezuela, su dinámica social ha estado fuertemente condicionada por el impacto de la actividad petrolera y de los cuantiosos recursos fiscales que ésta ha generado en los últimos sesenta años. Por esta razón, los principales cambios ocurridos en la estructura social venezolana, tales como

el

crecimiento

demográfico,

la

urbanización de amplios sectores de la tradicional Venezuela rural, la marginalidad creciente, entre otros, se relacionan en mayor o menor medida, con el papel protagónico jugado por el Petróleo en la vida nacional.

LA EVOLUCIÓN DE LA ESTRUCTURA SOCIAL

VENEZOLANA: La

sociedad

venezolana se ha formado en un proceso desigual, que responde, además de a las influencias históricas tradicionales, como parte del imperio español, a otras que se derivan de la influencia del petróleo. Desde 1945 y hasta hoy, la población venezolana no ha cesado de aumentar. En las últimas décadas se ha acentuado el proceso de formación de grandes ciudades, pero al mismo tiempo se han multiplicado las medianas y pequeñas,


como consecuencia de la elevación del crecimiento demográfico que ha sido consecuencia de la desaparición del paludismo y otras endemias y epidemias, y de un aporte significativo de inmigración europea

y

latinoamericana. Población,

densidad y crecimiento, censo 1873 2001.

El constante aumento de los ingresos petroleros ha formado en los últimos años un modelo de poblamiento bastante concentrado en algunas áreas del territorio nacional. En esas regiones, algunos viejos núcleos alcanzaron en 1990 magnitudes demográficas inimaginables en la Venezuela agropecuaria; al mismo tiempo, grandes extensiones del país continúan hoy casi despobladas. Es decir que uno de las características básicas de la sociedad venezolana es sin duda, una desequilibrada y poco armoniosa distribución espacial de su población a lo largo y ancho del territorio.

La Venezuela petrolera al concentrar sus grandes recursos en las ciudades, inauguró y afianzó el predominio del hábitat urbano, a la vez

que

profundizó

los

desequilibrios

existentes en la repartición de la población en todo el territorio. El impacto del Petróleo ha sido de tal magnitud que, mientras que en 1926, cuando comenzó a preponderar el ingreso petrolero, los pobladores rurales representaban el 85% de la población total,


en la actualidad menos del 20% de la población vive en el campo. A pesar de esa transición de un modo de vida rural y tradicional a otro urbano, en general en Venezuela no se han logrado introducir cambios geográfica

notables del

en

la

poblamiento,

distribución ya

que

la

tendencia histórica de los habitantes a concentrarse en la franja costero-montañosa se ha mantenido en el tiempo hasta el día de hoy.

La

Población

de

Venezuela

en

La

actualidad: Principales Características Demográficas Entre octubre y noviembre del año 2001 y tras más de cinco años de preparativos, se realizó en Venezuela el XIII censo general de población y vivienda, en el cual por primera vez se llevó a cabo simultáneamente el Censo General y el de las Comunidades Indígenas.

La organización,

ejecución y

publicación de los resultados estuvo a cargo del Instituto Nacional de Estadística (INE) ; los resultados del censo constituyen la más importante fuente para analizar la estructura demográfica de la sociedad venezolana en la actualidad.

El XIII Censo de Población y Vivienda comprendió dos operativos, el Censo General,


que arrojó 23.054.210 habitantes, y el Censo de las Comunidades Indígenas, en el cual se registraron 178.343 habitantes y actualmente se culmina el procesamiento de todas las variables investigadas. Esto implica un total de 23.232.553 personas residentes en el país para el momento del Censo 2001; En el Censo General 354.400 personas se declararon pertenecientes a un pueblo indígena, lo cual ubica la población indígena total del país en 532.743 habitantes (2,3 %). Cifras población y vivienda por entidad federal del censo de 2001

En comparación con el Censo de 1990, la población aumentó 28,3%, ello corresponde a una tasa de crecimiento anual de 2,3 personas por cada 100, índice que para el período 1981-90 fue 2,5. Es de destacar, que en los resultados de 1990 no se incluye la población indígena censada en comunidades de muy difícil acceso, la cual fue objeto del

Censo

Indígena

realizado

en

1992

(118.000

personas

empadronadas).

Con respecto a la tasa de crecimiento, se ubican por debajo del promedio nacional las entidades: Distrito Capital (0,1%); Vargas (0,6%); Delta Amacuro (1,3%); Sucre (1,3%); Táchira (1,9%); Trujillo (1,9%); Miranda (2,0%); Mérida (2,1%); Portuguesa (2,1%); Amazonas (2,2%) y Falcón (2,2%). En el promedio nacional se encuentra Guárico (2,3%), y por encima de éste: Lara (2,4%); Yaracuy (2,4%); Aragua (2,4%); Carabobo (2,6%); Apure (2,6%); Zulia (2,7%); Bolívar (2,8%); Cojedes (3,0%); Nueva Esparta (3,2%); Anzoátegui (3,2%); Barinas (3,6%) y Monagas (3,8%). Las Dependencias Federales, que no se clasifican como Entidad Federal, registraron una tasa de crecimiento de 3,6%.


Las

Entidades:

Amazonas,

Anzoátegui,

Barinas, Falcón, Monagas, Trujillo y Distrito Capital,

así

como

las

Dependencias

Federales presentan índices de crecimiento superiores a los de período 1981-1990. Debido al descenso de la natalidad que experimenta el país, en general, las tasas de crecimiento de este último período, 19902001,

deberían

ser

menores

que

las

registradas en el período censal anterior. El no cumplimiento de este supuesto puede deberse a la migración interna, a una omisión en el censo anterior mayor a la de este Censo,

o,

incorporación

en de

menor la

medida,

población

a

la

indígena

selvática. En todo caso, la investigación de esta situación deberá ser objeto de estudios posteriores que permitan explicar cuáles pueden ser sus causas.

La población de mujeres pasó de 9.085.508 en 1990 a 11.651.341en este Censo. Ello correspondió a un aumento de la proporción de mujeres de 0,3%, al pasar de 50,2% a 50,5%, y a un índice de masculinidad que pasó de 99,3 a 97,9 hombres por cada 100 mujeres. La estructura de edades evolucionó, pasando la proporción de los menores de 15 años de 37,3% en 1990 a 33,1% en el 2001. La proporción de población de 15 a 64 años, o en edad activa, incrementó su participación de 58,7 a 62,0 por ciento, al igual que la


población de 65 años y más, o de la tercera edad, que pasó de 4,0% a 4,9%. Esto último significa cambios en la demanda de los servicios médicos asistenciales propios de este grupo de edad, así como en la infraestructura urbana adecuada - hogares colectivos, transporte público, entre otros -. En este Censo se registraron 907.692 personas con alguna discapacidad (3,9%). En el Censo anterior 326.282 personas correspondían a este grupo (2,0%). La población nacida en otros países se ubica en 1.014.318 (4,4 %), lo cual muestra un descenso de 1,3 puntos con respecto a 1990, (5,7 %).

La tasa de actividad neta correspondió a 55,1; es decir, de cada 100 personas de 15 años o más, 55 se declararon activas (ocupadas o desocupadas). En el Censo de 1990 esta tasa fue 55,4. Por sexo se destaca la mayor participación de las mujeres dentro de la actividad económica. Su tasa de actividad pasa de 33,8% en 1990 a 37,5% en el 2001, mientras la tasa masculina desciende, pasando de 77,6% a 73,5%. Estos cambios ya han sido observados en sociedades donde se incrementa

la

incorporación

de

la

población al sistema educativo y, en consecuencia,

hay

una

mayor

incorporación de las mujeres a la fuerza de trabajo. Por el contrario, esto ocasiona una disminución en la participación de la población masculina, fundamentalmente


en la de menos de 25 años.

La tasa de analfabetismo en la población de 10 años y más se ubicó en 6,4%, lo cual representa una importante disminución de 2,9 puntos respecto al Censo de 1990. La asistencia escolar está directamente relacionada con la edad. En el grupo de 7 a 12 años se registran los mejores niveles, los cuales descienden a medida que aumenta la edad debido a problemas de deserción, reprobación o por la necesidad de incorporarse al mercado de trabajo. En el grupo de 7 a 14 años, que corresponde a la población que asiste a la Educación Básica, se observa en este Censo una mejora, al pasar la proporción de 64,0% en 1990 a 67,2%, ello implica a futuro un aumento en la demanda de la Educación Media y Superior. El total de viviendas empadronadas fue 6.242.621, lo que representa un crecimiento de 51,9% con respecto a 1990. De ellas, 5.192.923 son viviendas familiares ocupadas, obteniéndose un promedio de 4,4 personas por vivienda.

Principales problemas Sociales de la Venezuela de hoy Al inicio del siglo XXI, la sociedad

venezolana

ofrece

un

cuadro

variado y complejo a los ojos de los analistas, especialmente por los hábitos y tensiones de la sociedad urbana, la difícil situación de los reducidos sectores rurales del país, la agudización del conflicto político con su respectivo

impacto

en

la

realidad

socioeconómica, los índices de criminalidad, los

fenómenos

de

transculturación,

los

movimientos migratorios internos y externos,


la violencia política y no política, las drogas, las características del consumo y por encima de todo, el impacto de la riqueza originada por el ingreso petrolero.

La evolución hacia la modernidad de la sociedad venezolana se produce en momentos de grandes transformaciones mundiales. Las tendencias a la globalización de la economía y la interdependencia de los mercados imponen modelos de producción, distribución y consumo a toda sociedad que quiera modernizarse. La competencia en un mercado mundial con alta exigencia tecnológica y de productividad supone una enorme presión sobre países como Venezuela en alcanzar las exigencias de ese mercado, supone unos ajustes estructurales cuyos costos sociales resultan muy altos. Es interesante notar que los venezolanos nacidos después de 1970 difícilmente se pueden imaginar lo que era el país a la muerte del dictador Juan Vicente Gómez. Lo que se formuló en aquellos años que siguieron a los inicios de la actividad petrolera y a la implantación del sistema democrático

como

características

del

proyecto nacional ha sido en buena parte alcanzado, aunque la distribución de sus beneficios se ha hecho en forma desigual teniendo como resultado una sociedad marcada por la injusticia social. Por tanto, los

venezolanos

de

hoy

sienten


profundamente

la

necesidad

de

modernizar a Venezuela, pero teniendo siempre presente la importancia de evitar la exclusión social.

De este modo, la evolución de la dinámica social en las últimas décadas se ha caracterizado por el predominio de la vida urbana, fenómeno inseparable de la actividad petrolera, que ha favorecido el crecimiento anárquico de las principales ciudades venezolanas. El crecimiento constante de la población ha sido acompañado de un notable desmejoramiento de la calidad de vida, por lo que son múltiples los retos que debe enfrentaren el presente la sociedad venezolana; de todos ellos el más difícil de solucionar, por la naturaleza de los retos que plantea, es sin duda, la superación de la pobreza y la marginalidad.

La Marginalidad, principal problema social de Venezuela en la actualidad El más complejo problema social en la Venezuela de hoy, lo constituye la realidad de la marginalidad, problema éste que posee naturaleza social. Hoy día, según cifras suministradas por el Instituto Nacional de Estadística, más del 50% de la población venezolana vive en condiciones de pobreza, estando en constante aumento ésta cifra día a día. La imposibilidad de amplios sectores de la sociedad venezolana de acceder a los más elementales servicios básicos, tales como agua potable, alimentos, educación, representa una realidad cada vez más común. El perfil Nacional de la pobreza, 2002


El origen de la marginalidad se encuentra profundamente asociado a la naturaleza y características de la estructura económica del país, pues ella se halla, como la mayoría de las economías subdesarrolladas de América Latina,

deformada

y

desarticulada,

en

especial por su poca competitividad y por la gran dependencia de las economías del Primer Mundo. Ésta situación económica produce fuertes desajustes sociales como consecuencia de la ausencia de empleos bien

remunerados,

dificultades

para

así

como

acceder

a

por los

las más

elementales servicios de salud o educación en la que se encuentran las personas que viven en condiciones de marginalidad. En general, las políticas del Estado venezolano para combatir la pobreza han fracasado, ya que no han sido capaces de lograr un fortalecimiento de la economía que se traduzca en la creación de empleos.

La inmensa mayoría del denominado gasto social de los gobiernos que desde 1958 y hasta la actualidad han gobernado a Venezuela, ha sido ineficiente, pues se ha dirigido a aplicar políticas inmediatistas –es decir “Paños Calientes”- que muy poco han logrado mejorar la realidad socioeconómica venezolana.


En el caso venezolano, a diferencia de las grandes aglomeraciones urbanas de los llamados países desarrollados, la población que se agrupa en ciudades no es consecuencia de la industrialización sino de la aglomeración en búsqueda de oportunidades diversas. En la época en que se concentraron las obras públicas en Caracas (1948-1958) mucha gente se desplazó a la capital. Más tarde la urbanización fue consecuencia del relativo fracaso de las diferentes políticas agrarias emprendidas y de los bajos niveles de producción y de productividad en el campo. Sin embargo, en los últimos años esta tendencia se ha frenado algo, debido a diversas causas, entre las cuales se cuenta la presencia de los centros poblados surgidos de la reforma agraria, así como el aumento de la producción agropecuaria en volumen y remuneración. A

pesar

de

esto,

el

proceso

de

aglomeración urbana ha sido, en gran parte, ruralización de las ciudades porque el campesino que emigra del interior transporta

con

él

sus

hábitos

sin

cambiarlos por los de la cultura urbana. Al desubicarse

se

desarraiga

de

su

Ecología, de su sistema de vida y de su ambiente

afectivo.

Esto

produce

un

trauma muy común en las grandes áreas urbanas del país, en algunas de las cuales

se

producen

fenómenos

de

contradicción y de violencia social, de criminalidad e inseguridad, cada vez más notorios.


La presencia de la marginalidad afecta todos los órdenes de la vida social, económica, política y cultural de la sociedad venezolana, entorpeciendo además, todos los esfuerzos planificadores del Estado venezolano. Esta dura realidad ha sido catalogada como “Bomba de Tiempo” por distintos especialistas, ya que la frustración de las expectativas de la mayoría de la población puede originar, como ya ocurrió el 27 de febrero de 1989, fuertes explosiones sociales, que además repercuten en la estabilidad del sistema democrático venezolano. Además el problema de la marginalidad genera una especie de círculo vicioso en el que, muchos hijos reciben de sus padres la pesada herencia de tener que vivir en condiciones de exclusión y pobreza extrema. La superación de la marginalidad, como ya se señaló, constituye el mayor reto que enfrenta la sociedad venezolana en la actualidad, pues su superación implica un esfuerzo que desborda la sola actuación del Estado, para convertirse en responsabilidad de toda la sociedad. Superar la pobreza requerirá de distintos planes, políticas y sobre todo, mucha voluntad y conciencia política y ciudadana. Entre las directrices que han de seguirse se destacan: •

La superación de la Pobreza debe ser un objetivo prioritario no sólo para el

Estado, sino para todo el conjunto de la sociedad. Esto implica la adopción de políticas estructurales y de carácter global para lograr ese objetivo. •

Es absolutamente necesario construir un sistema educativo de calidad, que

garantice a la mayoría de la población y sin exclusiones, una capacitación adecuada, además de dotarle de una sólida formación en valores. •

El Estado debe ejercer la planificación y control de los movimientos migratorios,

planes de urbanismo y en general, todos aquellos aspectos que incidan el crecimiento de los sectores marginales en las ciudades; para ello, es necesario el fortalecimiento y diversificación del aparato productivo nacional, para garantizar el pleno empleo en todo el territorio. •

Es necesario invertir mayores recursos en Educación, salud y en general en la


seguridad social. Sin embargo, ese gasto debe ser racionalizado para que sea eficiente y tenga en realidad impacto en el mejoramiento de la calidad de vida de la mayoría de la población. Debe evitarse la aplicación de políticas que aborden la pobreza exclusivamente desde su dimensión económica; los famosos “paquetes” económicos aplicados en América Latina en los años Noventa, lejos de ser la solución prometida al problema de la pobreza, paso más bien a ser parte del problema



SÓLO SÉ QUE NO SÉ NADA REFLEXIONES SOBRE EL IMPACTO DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN NUESTRAS VIDAS

Los seres humanos nos hemos enfrentado siempre al reto, teórico y práctico a la vez, de aumentar nuestros conocimientos y de transformar la realidad circundante y así hemos ido acumulando saberes sobre el entorno en el que vivimos. Este conjunto de conocimientos que las personas tenemos sobre el mundo, así como la actividad humana destinada a conseguirlos, es lo que denominamos ciencia (deriva del latín "scire" que significa: saber, conocer; su equivalente griego es "sophia", que significa el arte de saber).

Decía Kant que una de las mejores formas de alcanzar la liberación del ser humano es a través del conocimiento, esto se vuelve particularmente cierto en el caso de la ciencia. Pues es la única llave cultural de la que dispone la humanidad para librarse de los grilletes de la superstición.


El saber científico ha dado lugar a notables innovaciones sumamente beneficiosas para la humanidad. La esperanza de vida ha aumentado de manera considerable y se han descubierto tratamientos para muchas enfermedades. La producción agrícola se ha incrementado enormemente en muchos lugares del mundo para atender las crecientes necesidades de la población. Está al alcance de la humanidad el liberarse de los trabajos penosos gracias al progreso tecnológico y a la explotación de nuevas fuentes de energía, que también han permitido que surgiera una gama compleja y cada vez mayor de productos y procedimientos industriales. Las tecnologías basadas en nuevos métodos de comunicación, tratamiento de la información e informática han suscitado oportunidades y tareas sin precedentes para el quehacer científico y para la sociedad en general. La profundización ininterrumpida de los conocimientos científicos sobre el origen, las funciones y la evolución del universo y de la vida dota de la humanidad de enfoques conceptuales y pragmáticos que ejercen una influencia profunda en su conducta y sus perspectivas.

Las ciencias se han constituido en la herramienta más poderosa de adquisición de conocimiento para la humanidad, capaz de aportar lo más parecido a la verdad que nuestra especie puede alcanzar en cada momento de su historia. Sin ciencia pura no hay ciencia aplicada, sin ciencia aplicada no hay tecnología. Y sin ciencias aplicadas y tecnologías seguiríamos atascados en el pasado.

Hubo un tiempo en que ciencia, filosofía, religión (y política) fueron indistinguibles. Tardamos bastante tiempo en aprender a separar unas de otras, con mayores y menores aciertos, pero al final fuimos capaces de


separar el trigo de la paja y quedarnos con lo que funcionaba. Entre esas cosas que funcionan, la ciencia alcanzó pronto un lugar central.

La

poderosa magia de la ciencia, esa que hace volar naves espaciales y salva a los niños de la viruela pronto se dividió a su vez en varias especialidades o disciplinas que trataban de estudiar algún aspecto específico de la realidad. Las expresiones más antiguas de la ciencia que se recuerdan son las tecnologías agropecuarias y el estudio de los astros. Sin el estudio de los astros –el sol, la luna, las estrellas– no se puede elaborar un calendario. Nos dimos cuenta muy pronto de que algunas cosas de la naturaleza parecían seguir unas reglas que se podían medir y contar. Contando cosas aquí y allá, en algún momento nos dimos cuenta de que parecían existir correlaciones entre esas cuentas: leyes o al menos reglas generales que se podían aplicar a distintos ámbitos de la realidad. Podíamos contar personas, cabezas de ganado, árboles, el número de rayos en una noche de tormenta, hasta los granos de arena de una playa con el suficiente tiempo y método. Dos más dos son cuatro, siempre son cuatro, y da igual que sean piedras, monedas,


días o estrellas. Este descubrimiento es probablemente el avance más fundamental de toda la historia de la humanidad, y la clave esencial de la ciencia moderna: unas reglas universales que el ser humano puede conocer, aplicables a todos los ámbitos de la realidad natural sin excepción alguna. Con las matemáticas, comenzamos a comprender, comenzamos a aprender.

Sobre un "sustrato de ciencias básicas" (matemáticas, física, química, biología...),

estrechamente

interrelacionado,

se

desarrollan

ciencias

aplicadas como las ingenierías y tecnologías o la medicina; que a su vez aportan también nuevas herramientas y conocimientos adicionales. Así, el conjunto se comporta como una "red" fuertemente inteconectada. De este hecho se desprende algo que mucha gente (políticos y votantes) no entienden: la ciencia es un conjunto cuyos elementos están estrechamente inteconectados y cada uno depende de los demás para seguir progresando. Si una rama básica de la ciencia se estanca, todo el conjunto se estanca, con las conocidas consecuencias de atraso, ignorancia, miseria y sufrimiento para todo el mundo.

Todas las ciencias tienen aplicaciones prácticas inmediatas, incluso sin intermediación alguna. No hace falta mencionar lo que hacen la química, la biología o la geología por nosotros a diario. La física es el orden más inmediato, a ver cómo resuelves un sistema de producción y distribución eléctrica o una red de telecomunicaciones sin aplicarla directamente. Sin astronomía, no hay calendarios, ni navegación. Y las matemáticas que están detrás de todo, desde la cuenta del bar, la contabilidad de tu empresa, tu cuenta corriente o la fecha de tu cumpleaños.


En el mundo contemporáneo, la función primaria de la ciencia es crear conocimiento, tenga o no una aplicación inmediata. Mientras que la función primaria de las ciencias aplicadas es utilizar todo ese conocimiento más el que generan por sí mismas en usos prácticos directos, normalmente a través de técnicas y tecnologías. Las ciencias aplicadas son muchas, pero entre las más duras se encuentran las siguientes: •

La medicina es, con toda probabilidad, la ciencia aplicada que ha sido

percibida como de mayor utilidad práctica inmediata a lo largo de la historia. ¿Por qué la esperanza de vida se ha duplicado y pico en los últimos cien años? ¿Cuántos paralíticos de polio has visto últimamente por la calle? ¿Y ciegos de viruela? ¿A cuántos entierros de niños y bebés has ido en los últimos años (salvo pésima, pésima fortuna)? ¿Cuánto hace que no se te muere nadie por una intoxicación alimentaria? Pues hasta hace bien poco, eso era la cotidianeidad. Todo eso y mucho más es la obra gigantesca de las ciencias médicas… que sólo acaba de empezar.


Las llamadas “ciencias blandas” (como la economía, la psicología, las

ciencias sociales, ciertas aproximaciones a la historia y otras). Su interés práctico evidente en una multitud de campos es bien conocida y permite incluirlas en el conjunto de las ciencias aplicadas. •

Ingenierías. Las ingenierías son las que desarrollan las tecnologías y

construyen los productos o servicios finales. Toda clase de tecnología, producto o servicio: industrial, civil y arquitectónica, electrónica e informática o de telecomunicaciones, aeroespacial, agropecuaria, química… . El desarrollo de tecnologías suele constituir el último paso entre la ciencia y la sociedad, y por tanto acostumbra a resultar el más visible y apreciado. Todo el mundo entiende de inmediato para qué sirve un ingeniero y si no, lo capta tras una breve explicación. En la sociedad siempre se han hecho sentir más los efectos de la tecnología que de la ciencia, a pesar de que la primera se basa en la última. El mundo del transporte cambió con la creación y desarrollo de la industria automovilística y la invención del aeroplano. Por su parte los avances en las comunicaciones y en el campo de la Informática son sin duda los que mayor auge han tenido durante este siglo y los que se han desarrollado con mayor rapidez. Desde los primeros computadores y la invención de los transistores han transcurrido sólo cincuenta años y, hoy en día, es difícil mirar a nuestro alrededor y no ver algo que no tenga ese pequeño trozo de silicio. La sociedad industrial está siendo sustituida por una sociedad donde el valor clave es la información. Información almacenada y procesada por ordenadores.


Por estos motivos de utilidad práctica inmediata, las salidas laborales de numerosas ciencias aplicadas suelen ser bastante extensas, y según épocas y especialidades su labor se valora bastante bien en el mercado. Los científicos fundamentales, en cambio, suelen encontrarse más a menudo en el ojo del huracán: normalmente dependen de la siempre voluble financiación pública

(pocas

empresas

privadas

invierten

en

la

adquisición

de

conocimientos a los que no se puede extraer un beneficio económico directo), sus conclusiones no son siempre aceptadas de buen grado por todo el mundo, la sociedad percibe los beneficios de su labor de manera más remota y a menudo ganan menos dinero por más trabajo; por ello, la ciencia básica tiene bastante de vocación. Sin embargo, ambos grupos son absolutamente imprescindibles para que la humanidad siga avanzando y de hecho, un estancamiento en ciencia fundamental conlleva un efecto mucho más grave sobre el conjunto del progreso humano que en cualquier otro caso.


El trabajo cotidiano de las ciencias básicas o fundamentales resulta invisible por completo para el conjunto de la sociedad, a menos que medie interés particular o se produzca un gran avance o descubrimiento que llegue a los medios de comunicación. Esto produce un efecto sociopolítico y económico en el que las tecnologías son generalmente conocidas, aceptadas y apreciadas, mientras que las ciencias que hay detrás se ignoran y a veces incluso inspiran desconfianza o minusvaloración.

Y

esto

representa

un

problema

significativo

en

las

sociedades

contemporáneas, sobre todo cuando escasean los recursos económicos. En ciertos periodos, como la Guerra Fría, los estados realizan grandes inversiones en ciencia fundamental y también en aplicada y en tecnología con o sin la aprobación general del público (resulta curioso que aún hoy, en España, el ministerio de Defensa dedica más dinero a investigación y desarrollo que el de Educación y Ciencia). Esto seguramente no resulta muy democrático, pero es que cualquier persona con dos dedos de frente en una


posición de poder entiende rápidamente que quedarse atrasados en ciencia fundamental representa “romper el triángulo” y quedarse atrasados en todo lo demás, con el evidente peligro de resultar derrotados en lo que quiera que se esté peleando.

En tiempos como los actuales, donde la batalla parece ser económica por conseguir el máximo beneficio con el mínimo coste, resulta obvio que los principales actores no tienen muchos motivos para invertir en ciencia fundamental. Se trata de una máquina de producción enfocada en un único próposito, producir más. ¿Y qué es aquello que desea producir? Pues formas de ganar dinero, de alimentar el mercado. Al ser humano le puede más el acumular riquezas que avanzar en el progreso. En tiempos de crisis, además, los estados se ven presionados para reducir el gasto público y la ciencia básica suele contarse entre sus primeras víctimas, debido precisamente a que no se percibe como fundamental. Lo importante es el próximo consejo de administración, las próximas elecciones. Y a fin de cuentas, ¿qué pasa si avanzamos un poco más lento o incluso retrocedemos un poco?


Si una técnica médica no se desarrolla, no se desarrolla ni para el hambriento de África Central ni para los hijos de los dueños de “los mercados”. Si no hay energía más barata y ecológica, no la hay ni para fabricar magdalenas de tres bolsas a un euro ni para producir coches de lujo. Si no surge una nueva tecnología de materiales que permita hacer aviones más seguros, no surge ni para Air Low Cost ni para Luxury Airlines. El estancamiento de la ciencia se traduce rápidamente en una vida peor para todos.

Pero es que, además, el estancamiento o retroceso científico es la manera más eficaz de irnos todos al pozo en términos económicos. Las sociedades que se estancan o retroceden también se arruinan, un hecho sobradamente conocido a lo largo de toda la historia humana; esto es cierto para cualquier estancamiento o regresión, pero resulta especialmente cierto con los estancamientos o regresiones científico-técnicas. Por el contrario, los grandes avances científico-técnicos siempre se han traducido en una mayor creación de riqueza para todos. Querer salir de una crisis recortando la inversión científica es como querer salvar un barco que se hunde desmontando la quilla para tapar el agujero con las planchas. Es pobreza y dependencia garantizadas.

Hoy más que nunca, la ciencia y sus aplicaciones son indispensables para el desarrollo. Mediante los apropiados programas de educación e investigación, las autoridades y el sector privado deben prestar más apoyo a la construcción de una capacidad científica y tecnológica adecuada y compartida de manera equitativa, fundamento indispensable de un desarrollo económico, social y cultural. Hoy más que nunca es necesario fomentar y


difundir la alfabetizaci贸n cient铆fica en todas las culturas y todos los sectores de la sociedad.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.