Mi Región De Córdoba Edición 10

Page 1

Edición 010 Montería

s a í 7d

7 de Junio de 2013 Porque la información no tiene precio

Distribución Gratuita

La Esencia de lo que somos Afiliados a Colegio Latinoamericano de Periodistas COLAPER

Las víctimas por la violencia detrás de la paz y la seguridad Mesas de trabajo regionales para contribuir al fin del conflicto.

7

Transportadores de Cereté en crisis Piratería e Informalidad tienen en jaque a transportadoras.

10 Gaula de la Policía realiza campañas contra micro extorsión en Montería

Más de 15 mil millones de pesos se ganan las bolsas de empleos en el Hospital San Jerónimo de Montería

Se busca reducir este delito en diferentes puntos de la ciudad.

11

Montería: Fiestas, pobreza y desempleo

47 bolsas de empleos o cooperativas existen en el centro asistencial.

Inseguridad, basuras, calles en mal estado y caos en la movilidad encontrarán los turistas que vengan a las fiestas y ferias.

2

En Planeta Rica pagaron un contrato que no se ejecutó

En la pasada Administración pagaron contrato de “reforestación” que no se ejecutó y causaron detrimento al patrimonio de Planeta Rica.

6

4

Programa de Atención Integral de Usuarios Hemofílicos SERVICIOS: Atención Especializada con Hematología Nutricionista Psicología Odontología Ortopedia Enfermería Aplicación de medicamentos Visitas domiciliarias Cra 16 No. 25-92 B/ costa de oro • Tel. 7895389 email: ipsunidosporsubienestar@hotmail.com

Montería - Córdoba


2

Montería, 7 de Junio de 2013, Circulación semanal.

En la Mira

Hay un desgobierno total en la ciudad

Montería: Fiestas, pobreza y desempleo Una mirada rápida a la ciudad que encontrarán los turistas que vengan a las fiestas y ferias

Instituciones educativas sin vigilancia

Montería está de fiesta, el ambiente del Reinado Nacional de la Ganadería y feria Ganadera, se siente en diferentes escenarios de la capital. Sólo que los eventos interesan a exclusivos sectores de la ciudad; al otro lado, en distinta orilla, la población sigue sumergida en un desempleo que alcanzó cifras del 11,8% muy por encima del promedio nacional estimado en 10,7%, lejos del 9,2 y 8,4% de Bogotá y Barranquilla respectivamente. No está de fiesta una ciudad insegura, llena de basuras en sectores donde el operador se asoma de vez en cuando, calles inundadas debido a la deficiente infraestructura, falta de amoblamiento urbano, y un alarmante caos en la movilidad por la falta de políticas claras del gobierno municipal, que es permisivo con la piratería y la informalidad. La administración que preside el alcalde Carlos Eduardo Correa, privilegia sectores exclusivos de la ciudad; el meridiano de la gestión del actual burgomaestre pasa por obras encaminadas a embellecer a Montería, pero no ataca a fondo el problema de pobreza, desempleo, trabajo infantil, informalidad y seguridad ciudadana. Para citar un ejemplo, la agenda de la actual administración contempla una inversión aproximada de mil 500 millones de pesos para la construcción de un muelle ecoturístico, como una continuación de la Ronda del Sinú, mientras algunos barrios se encuentran incomunicados con los centros productivos de la ciudad, porque las vías de acceso están prácticamente intransitables. Hay barrios de la ciudad, como Casita Nueva,

donde las vías están totalmente destruidas, lotes enmontados que enmarcan un ambiente de inseguridad y el servicio de energía se interrumpe a cada instante. “Como vamos a estar de fiesta en medio de tantas dificultades”, le dijo un habitante a Mi Región. Este fue uno de los sectores afectados con el vendaval que azotó a zonas de Córdoba el pasado fin de semana.

La ciudadanía a merced de la delincuencia

El fleteo, atracos a mano armada, hurto y toda clase de hechos violentos contra la población se presentan a diario en Montería. No se justifica que en un día sin parrillero, dos tipos en moto hayan atracado a una mujer en pleno centro de la ciudad. La persona quedó herida y le hurtaron 35 millones de pesos. Cuentan los testigos, que los delincuentes persiguieron a la señora desde que salió de la entidad bancaria. ¿Por qué sabían los ladrones que la señora estaba retirando una alta cantidad de dinero? Pequeños comerciantes del mercado de Montería comentan que son extorsionados a diario. Bajo reserva dijeron que les han solicitado cuotas que oscilan entre los 5 y 10 mil pesos diarios. Hay un desgobierno total en la ciudad, pareciera que Montería estuviera viviendo los tiempos del lejano oeste, donde las armas imponían el orden.

Movilidad Cero

Los trancones en las principales vías de Montería configuran un tráfico imposible, evidencian una ciudad carente de política pública de movilidad, no hay articulación de gestión entre los diferentes entes que regulan el tránsito. La piratería y la informalidad, hace rato se adueñaron de la ciudad. Los empresarios del transporte urbano colectivo han hecho importantes inversiones en la modernización del parque automotor, pero los habitantes no sientes esos beneficios porque se movilizan por vías destruidas. No hay autoridad de tránsito.

Si hay un sector que le va mal con la actual administración es el de la educación. Hay instituciones públicas educativas que no cuentan con suficiente servicio de vigilancia y de aseo, por lo cual son blanco constante de robos de elementos fundamentales para los procesos de aprendizaje. En la escuela Santa Rosa de Lima, faltan 600 sillas, y siempre que llueve es preciso suspender las clases. Recientemente, padres de familia del colegio INEM sector Nuevo Bosque protestaron porque hay salones pequeños con 56 niños en primero de primaria. Acaso pueden estar de fiestas los moradores de Casa Finca, un asentamiento subnormal, cuyos habitantes hacen sus necesidades en una bolsa, cruzan la calle y las tiran al río, tema este que conoce el alcalde Correa, porque hace algo más de un año estuvo con el presidente Juan Manuel Santos, prometiendo el oro y el moro, y hasta el momento, de aquella, nada. Esa es en resumen parte de la ciudad que espera a miles de visitantes que se alistan para disfrutar del Reinado Nacional e Internacional de la Ganadería y la Feria. ¡Bienvenidos!.


Opinión

Montería, 7 de Junio de 2013, Circulación semanal.

3

Editorial Directores:

Yuly Berrocal Hernández

Yulypau1982@hotmail.com @yulypau1

Oswaldo Marchena Mendoza. Osmar2469@hotmail.com @marchenojob

Periodistas: Ingrid Devia

idevianuevaruta@gmail.com

Luís Sáenz Cárdenas

lufes2007@yahoo.com

Diva Rivero

divarivero@gmail.com

Lina Fernanda Díaz Vargas Nanda0522@hotmail.com

Miguel Danilo Díaz

mddiagon@gmail.com

Elkin Díaz Miranda

elkin.antonio@hotmai.com

Domingo Cogollo Narváez

Diseño Editorial: AlephGraphic Creative Group

alephgraphico@gmail.com

Edición Multimedia:

Carlos Andrés Berrocal Hernández carlosberrocal1984@hotmail.com

Comercializa:

Grupo MIRE SAS

www.miregiondecordoba.com miregiondecordoba@hotmail.com redaccion@miregiondecordoba.com clasificados@miregiondecordoba.com publicidad@miregiondecordoba.com

Gerente Comercial:

Luís Carlos Berrocal Hernández lucabehe2004@hotmail.com

Oficinas:

Calle 15 No. 4-02 piso 2 Barrio Buenavista Teléfonos 786 5363 - 311 674 6589

Impresión:

Editorial El Globo S.A.

En el tema del hospital San Jerónimo de Montería, el gobernador está pasando de agache

La pasividad del gobernador Alejandro Lyons Muskus Hay hechos que últimamente no dejan bien parado al gobernador de Córdoba, Alejandro Lyons Muskus. El primero lo citamos en estas páginas, y tiene que ver con su pasividad ante la emergencia ambiental que se vive en el municipio de Ayapel, cuyos habitantes están en riesgo de envenenarse con el agua contaminada que se consume en dicha población. Además las medidas del gobierno nacional para atender la actual emergencia ambiental en dicha población son insuficientes. Lyons Muskus, no muestra liderazgo para enfrentar estas emergencias, y puede ser que la bancada de congresistas de Córdoba no ande muy contenta con el mandatario seccional, por aquello de querer jugar un papel preponderante en las próximas elecciones, con candidata a Cámara de su familia. Un gobernador con fuerza de gestión debería estar con los congresistas que lo ayudaron a elegir y con los que quieran colaborar, en el Congreso de la Repú-

Servicios Injustos

La energía (el alumbrado público), el agua (alcantarillado y aseo), el gas, parabólica, internet, catastro y valorización. Abra el ojo compañero, que si usted quiere venirse para la capital, “vea bien lo que josa” tiene que pararse firme con estas 10 plagas chupadoras de sangre, estos diez “cheques” le llegan a usted cumpliditos, no mancan durante el año, aja, y hay que pagarlos. A veces hasta de manera injusta, por el mal servicio y mediante atropellos, pero, aunque reclame hay que pagarlos. Sobre todo, cuando ya uno medio queda convencido de los problemas que se han armado en estas dependencias en donde usted no gana ni una pelea cazada con estas damiselas de atención al cliente. Pero estos en estrato cinco o seis, de pronto no tengan problemas, se pagan; o en personas que tengan cultura de pagos en otros estratos no hay problemas; o quienes seamos entendidos que esto ya son negocios(grupos económicos los que manejan estas cosas) y que lo del negocio no se regala, aunque no todo este paquete lo disfrutan en los estratos bajos, digamos que en el uno y dos; otros no cuentan ni con el más básico digamos que es el agua, porque para alumbrarnos inventamos mechones, o una linterna o foco de mano, aja y cua-

blica clamando por Ayapel. Pero no; él si fue a ese recinto, pero a presentar las ferias y fiestas de Córdoba, asunto para él más prioritario.

Carga el “Bacalao” del Hospital San Jerónimo de Montería Se acaba de conocer que el Hospital San Jerónimo fue denunciado penalmente hace días por una presunta negligencia médica que le costó la vida a una mujer. Este solo hecho, sin volver a tocar el entramado de corrupción que tiene en cuidados intensivos al primer centro asistencial del departamento, sería suficiente para que el mandatario de Córdoba adoptara medidas drásticas al interior de la entidad. Pero, NO, como en todo lo que tiene que ver con el hospital, el gobernador pasa de agache. Hay todo un menú de denuncias sobre el manejo que se le viene dando a la institución médica, como

el caso de las famosas bolsas de empleos que llenan el bolsillo de particulares y contribuyen con la mala calidad del servicio. Esto, al gobernador Alejandro Lyons, le da lo mismo, no le interesa, no le informan, o no se da por enterado. ¿Cuál es el afán del gobernador de mantener al frente del hospital a un gerente que demostró que la entidad le quedó grande?, ¿Cuántos pacientes más tienen que morir por mala atención, para generar por lo menos alguna iniciativa del gobernador de Córdoba? El primer deber constitucional de un mandatario es garantizar la vida de sus conciudadanos, algo que no se cumple en Córdoba, por lo menos, en lo que tiene que ver con el referido hospital. Dos reflexiones finales, o el gobernador acolita todo lo que sucede en el hospital, o simplemente no le han contado. Por el bien de la ciudadanía esperamos que se trate de lo último; de todas formas le estamos contando. Por: Miguel Danilo Díaz

mddiagon@gmail.com

renta años atrás en los montes (pueblos)con que nos alumbrábamos? Con mechón a Gas, el agua sí que es indispensable. Pero noten ustedes mis amigos lectores las paradojas de la vida en nuestra permanencia en esta linda y rica ciudad de cara a los servicios públicos; el desempleo que pulula por doquier, o sea no hay casi poder adquisitivo de plata para estar al día con los recibos de estos caros servicios. El río Sinú “estapona” a mi perla sinuana y al departamento en dos, y en las cabeceras de este torrente y bello caudal esta la majestuosa y famosa represa de Urrá, generadora de miles y miles de kilovatios de potente energía; y tenemos el servicio de agua, malo, muy irregular, y que no satisface creo que el 70% de la población. Sus directivas y personal de más bajos rangos cometen los más grandes atropellos contra la población de estratos bajos; y mes tras mes, los recibos más caros, más caros, y a esos contadores no les pone control nadie, porque están calibrados es así para que corran “al zoco”, así sea con el aire, y uno pendiente de cerrar a cada rato la llave de paso afuera, aunque no tenga ninguna fuga interna, para ver si el recibo llega un tanto amable, y cuandooo, es pa’ arriba y pa’ arriba, y esto no lo controla nadie. Y referente a la luz del alma mía, su generadora Urrá, su servicio y recibo, es el más caro de Colombia oigo decir, ese no “respeta pinta”, y ni quien lo controle tampoco, de que

vale la empresa generadora de energía con asentamiento en la cabecera de la mayor arteria fluvial de Córdoba, para nosotros los que andamos a pie, si pagamos la luz más cara de Colombia, para que vale Urrá como generadora de luz para Montería, nada, nada y nada; perjuicios y perjuicios, con los constantes apagones, con toda la problemática del río Sinú, servicio carísimo, y perdida del bocachico. No se justifica que con estos calores infernales que se generan aquí en Montería, y que hay personas que de pronto quieran y tengan con que adquirir una máquina para aire acondicionado y así aplacar esta ola de calor, y que no lo hagan porque piensan primero es en cuanto les puede llegar el recibo o se incremente mas el mes de energía. Tenemos todo un señor río, y en este caso es de doble propósito para los servicios más necesarios y básicos, (AGUA Y ENERGIA-LUZ) y que lo dejen a expensas de foráneos para que lo usufructúen como le venga en ganas y tengamos que pagar los dos recibos (por servicios) más caros de Colombia en este sector del país? no se justifica y eso no tiene nombre ni presentación dejar un pueblo al garete, sin dolientes y día a día mas oprimido y sumándose al caos y a el abandono total. Por favor dirigentes de turno reflexionemos, pongámonos un minuto en zapatos y camisas de los más desvalidos, de aquellos que no lo han podido tener ni siquiera un 5% de lo que muchos de ustedes lo tienen todo.

Los miles de millones que pisa la pobreza en Montería Por: Saúl Amador Barreto Los últimos gobernantes de Montería tendrán que agachar la cabeza cada vez que se le acerquen a cualquiera de las cientos de familias, que por muchos esfuerzos que hagan, tendrán que vivir con el amargo destino de acostarse muchas veces sin nada que comer. La anterior afirmación puede comprobarse visitando los sectores populares o de hambre física que se dan en la considerada ciudad del desarrollo como es Montería. Mientras esto sucede en el sur, buscando el norte se observa como el cemento se

esparce como las mismas corrientes del río Sinú, pero con la diferencia que siquiera las aguas nos refrescan muchas veces el alma, en cambio el cemento se vuelve cómplice de los presuntos afanes económicos que han dejado a lo largo de los años las famosas contrataciones amañadas, donde expertos de la ingeniería hacen de la suya bajo el amparo del poder que se ejerce gracias al voto, ese mismo que le compran a los pobres en épocas electorales. Para hacer más claridad sobre el citado tema, hay que recordar la famosa sesión del Concejo de la capital de Córdoba, considerada por muchos como clandestina, pero que al fin y al cabo se convirtió en uno de los mejores logros del arrogante alcalde de la época, Marcos Pineda García, ya que con esa sesión en la madrugada, pudo cristalizar el plan más ambicioso en materia eco-

nómica como fue Ciudades Amables. Nobleza tal vez del entonces presidente Uribe en incluir a Montería dentro del citado plan, pero injusto que a este se le diera vida con tantos amarra vacas, como se comenta a diario debajo de los árboles que existen en el parque de Bolívar. Si nos ponemos a entregar detalles sobre la manera como se distribuyeron los contratos entorno a esta afanosa era de, don Marcos Daniel, sería colocarle a nuestra libertad periodística limitaciones tal vez innecesarias y perder la oportunidad de estrecharle la mano al considerado futuro gobernador; por eso vuelvo a tomar el tema que expongo en el titular de la presente columna que se relaciona con la pobreza. Aclaramos que no es que estemos en desacuerdo con obras de repavimentación, si no que los dos últimos alcaldes se han

dedicado a tirarle cemento a las calles, mientras que en el sur el hambre comparte espacios con la falta de planes sociales. Basta visitar al sector del Níspero en Canta Claro, para comprobar que existen familias que duermen con el agua a los tobillos, mientras que las aguas estancadas son las únicas que pueden jugar en los escenarios deportivos. Entre tanto en la mayoría de tramos de la zona rural, los pocos burros que quedan se caen debido al mal estado y las mujeres tienen que parir en el monte por que intentar salir de la zona es correr el riesgo de morir en medio del lodo. Algunas acciones del actual alcalde, Carlos Eduardo Correa refleja un poco de acercamiento con las comunidades, pero estas se consideran paños de agua tibia frente a una triste realidad.


4

Montería, 7 de Junio de 2013, Circulación semanal.

Danza de los millones

Más de 15 mil millones s empleos en el Hospital Sa 47 bolsas de empleos o cooperativas existen en el centro asistencial Unidad Investigativa Mi Región

Montería. La salud en el departamento de Córdoba sigue de mal en peor. Ahora se conoce que a las bolsas de empleos del Hospital San Jerónimo de Montería, les queda libre, más de 15 mil millones de pesos al año. Son 47 las cooperativas que funcionan en esa entidad. Mi Región tuvo acceso a documentos privados del mencionado centro asistencial que confirman lo anterior, lo mismo que las denuncias que ha realizado en las últimas ediciones. El presupuesto del 2013, del hospital, es alrededor de $ 90 mil millones. Mientras que el del año pasado fue de 77 mil millones de pesos. En cuanto a los 15 mil millones de pesos de las bolsas de empleos hay que explicar lo siguiente: En el 2011 se realizó un Estudio Técnico para nombrar la Planta de Personal del hospital. Según el estudio, se necesitaban 26 mil millones de pesos para cumplir con la misión. En esa ocasión, había un detrimento superior de 7 mil 800 millones. Sin embargo, la contratación en el presente año, a través de las bolsas de empleos, aumentó a más de 33 mil millones de pesos. Y el detrimento también se incrementó a más de 10 mil millones. Estos recursos pasan a manos de las cooperativas. Pero hay otro ingrediente, las bolsas de empleos se quedan con el 40 y 50 por ciento del salario de los trabajadores, lo que arroja más de 15 mil millones de pesos, en total, que van a parar a los bolsillos de los dueños de dichas entidades. En el centro asistencial hay cerca de 800 empleados. “Si la contratación fuera directa: gerencia del hospital con médicos, enfermeras y demás personal, esos 15 mil millones servirían para mejorar el salario y la estabilidad laboral de los trabajadores, lo mismo que para prestar un mejor servicio”, expresó uno de los galenos consultados. En los documentos obtenidos, se comprobó que son 47 las bolsas de empleos que vienen funcionando, de manera casi clandestina, en ese lugar. “A estas constantemente les cambian de nombre para despistar a la gente”, dijo uno de los trabajadores. De las 47 bolsas de empleos, coo-

perativas, fundaciones, ONGs, o tercerización, -como se le quiera llamar- 32 tienen contratos en materia asistencial. Mientras que en las otras 15, los contratos son administrativos. Se les llama tercerización, porque estas organizaciones cumplen un papel de terceros, entre la gerencia del hospital con los médicos, las enfermeras y demás personal que labora en ese sitio. La tercerización termina contratando entre el hospital y los trabajadores, quedándose con gran cantidad de los recursos. Para información de los lectores, les damos a conocer cuáles son las agremiaciones de este tipo, que cuentan con los mayores contratos en el Hospital San Jerónimo. En el monto ganado, se incluye el 3 por ciento anual según el incremento salarial.

La danza de los millones

En las 32 bolsas de empleos, en el sector asistencial, el Hospital San Jerónimo pagó la no despreciable suma de 17 mil 868 millones 670 mil 73 pesos, en el año 2012. (Ver facsímil). Resaltaremos los casos más relevantes.

El primero es el de la Cooperativa Cooprogresar Limitada, que se encarga de contratar las enfermeras, hubo contratos por 5 mil 191 millones 200 mil pesos. El valor mensual es de 420 millones. Las enfermeras contratadas son unas 200. De ellas, 20 ó 25 son enfermeras jefes y ganan millón 800 mil pesos, aproximadamente. Las demás devengan entre 500 y 700 mil pesos mensuales. Existe otro hecho para destacar, es el de la Cooperativa de Trabajo Asociado de Médicos, recibió pagos por mil 103 millones 812 mil 890 pesos. El valor mensual es de 89 millones 305 mil 250 pesos. En el centro asistencial hay un número aproximado de 18 médicos, los cuales reciben salarios de entre 2 millones 500 y 2 millones 800 mil pesos. Entre 8 y 10 de los médicos, son rurales, lo cual es grave, para un hospital de segundo y tercer nivel. Pero hay otro caso que pasa de los mil millones anuales, es el de la Cooperativa de Trabajo Asociado de Servicios Médicos Coomeds, le pagaron mil 41 millones 376 mil 78 pesos. El costo mensual es de 84 millones 253 mil 728. Esta Bolsa

de Empleo, se encarga de atender la hospitalización de pacientes. Al resto, del total de las 32 bolsas de empleos o cooperativas, le pagaron a cada una menos de mil millones de pesos. La de menor cuantía es la que aparece a nombre de Viviana del Carmen Barraza Figueroa, recibió 25 millones 929 mil 698 pesos, según los documentos obtenidos por este medio.

Sector administrativo

Pero si por los lados del sector asistencial del Hospital San Jerónimo llueve, por el administrativo no escampa. Las 15 bolsas de empleos, en lo administrativo, se ganaron 8 mil 676 millones 58 mil 752 pesos. Esto, únicamente en el 2012. En este sector, la Bolsa de Empleo H y A Servitodo Limitada, fue la más gananciosa, recibió 2 mil 540 millones 474 mil 573 pesos. El valor mensual es 701 millón 946 mil 501. Esta cooperativa se encarga de prestar los servicios de aseo, cocina y camilleros, entre otros. Otro caso que llama la atención, es el de Serviempleos Especializados Limitada, el centro asistencial le pagó mil 822 millones 871 mil 142


Portada

5

se ganan las bolsas de an Jerónimo de Montería

pesos. El costo mensual es de 147 millones 481 mil 484. Presta los servicios de mantenimiento. Y existe otro hecho, el de la Cooperativa Coosalud Limitada, le pagaron mil 200 millones 296 mil 966 pesos. El valor mensual es de 97 millones 111 mil 405. Le corresponde la sistematización y archivos. A las otras cooperativas el hospital les pagó menos de mil millones de pesos. La que recibió menor cuantía fue la que está a nombre de Amauri Montesino Kiriaquis, le pagaron 58 millones 598 mil 216.

La lucha de los trabajadores

A raíz de todos estos hechos, los trabajadores organizados del Hospital San Jerónimo se han dirigido a los diferentes organismos de control, empezando por el mismo Ministerio del Trabajo, la Superintendencia de Salud y Contraloría General de la República, pero no han encontrado eco. Sólo la Procuraduría General de la Nación respondió. Idéntica situación han hecho con las autoridades en el departamento de Córdoba, Gobernación, Alcaldía de Montería, Inspección Regional del Trabajo, Contraloría Departamental, Procuraduría, pero tampoco han encontrado respaldo. “Hacer una denuncia ante eso entes es como tirar una piedra al fondo del mar”, sentenció uno de los trabajadores.

mitida a los directores, gerentes y funcionarios de entidades centralizadas, descentralizadas y demás entes estatales para que acaten las normas vigentes y las jurisprudencias de las altas cortes en materia de formalización laboral. El Ministerio Público menciona una sentencia de la Corte Constitucional donde señala la prohibición de vincular mediante contratos de prestación de servicios a personas que desempeñan funciones permanentes en la administración pública. Más adelante precisa que se ha implementado como práctica usual en las relaciones laborales con el Estado la reducción de la planta de personal, el aumento de contratos de prestación de servicios para el desempeño de funciones permanentes de administración y la suscripción de ‘nóminas paralelas’, situación irregular y abiertamente contraria a la Constitución. Y trae a colación otra sentencia de la misma Corte donde afirma la especial protección de la vinculación laboral con el Estado y los derechos de los servidores públicos. Allí dice que así como la aplicación del principio de primacía de la realidad sobre la forma, obliga tanto a los particulares o empleadores del sector privado, como a todas las autoridades públicas o empleadores del sector público, a respetar las prohibiciones legales dirigidas a impedir que los contratos estatales de prestación de servicios sean utilizadas como formas de intermediación laboral, de deslaboralización, o de tercerización como regla general, de manera que deben ser obligados a responder jurídica y socialmente por la burla de la relación laboral. Por último, el Ministerio Público anota que se debe garantizar la

Contratos Hospital.

creación de puestos de trabajo que permitan que la economía nacional cuente con pleno empleo, velar por la promoción y acceso de todos los trabajadores a la seguridad social integral, y cumplir las normas vigentes respecto de las prohibiciones a las cooperativas de trabajo asociado, la formalización y generación de empleo y sobre el Sistema General de Seguridad Social en Salud.

¿Pero qué dice la Procuraduría General?

El procurador general dela nación, Alejandro Ordóñez Maldonado se pronunció en una circular enviada a los entes nacionales y territoriales, en torno a las bolsas de empleos o cooperativas donde reitera que es deber de las autoridades asegurar condiciones dignas y decentes a los trabajadores. La comunicación además fue re-


Montería, 7 de Junio de 2013, Circulación semanal.

6

Agenda

Pagaron contrato de “reforestación” que no se ejecutó y causaron detrimento al patrimonio de Planeta Rica Por: Prensa ORPOMEDIOS

alorpo@yahoo.es

Algunas de las especies que se debieron sembrar eran plantas reproductoras.

Las riberas del arroyo Carolina era una de las microcuentas a reforestar con el proyecto.

El municipio de Planeta Rica fue sometido a un detrimento patrimonial de 571 millones de pesos, por parte de contratistas y funcionarios de la pasada administración municipal que no cumplieron con el objeto de los servicios requeridos y pagaron en forma indebida, respectivamente, un contrato para desarrollar acciones en el sector ambiental. Así lo reveló uno de los 62 hallazgos detectados por la Contraloría General de Córdoba al realizar el auditaje integral al desempeño administrativo del gobierno del entonces alcalde, Óscar Díaz González, en la vigencia del año 2011, el cual fue puesto en conocimiento de las autoridades respectivas El ente territorial y la Fundación para la Investigación y el Desarrollo Territorial, FUNDET, suscribieron el contrato 162 el día cuatro de noviembre de 2011, cuyo objeto era la reforestación de 100 hectáreas con plantaciones forestales protectoras - productoras nativas o introducidas de reproducción sexual o asexual en los sectores que forman parte del sector hidrográfico en el bajo San Jorge en las veredas Guarica (arroyo Las Lauras y Caracolíes en una extensión de 10 hectáreas), El Tigre (quebrada Los Moncholos 10 hectáreas) y Nueva Holanda (arroyo Carolina, en una extensión de 80 hec-

táreas). ma de trabajo e inverTambién, el contrasión, el contrato carece tista se obligaba a la de bitácora o libro diacapacitación en edurio de la obra, no exiscación ambiental para te registro fotográfico la conservación de los en cumplimiento de las recursos naturales renorespectivas evidencias y vables del municipio de los pagos fueron hechos Planeta Rica (agua, aire, de manera indebida. suelo, fauna y flora). La determinación de Oscar Díaz González, ex El mismo tuvo un valos auditores, se basó, alcalde de Planeta Rica. lor inicial de 411 milloentre otros, en el contenes de pesos y finalmennido del numeral 1.7.3.6 te alcanzó un monto de 571 millones que hace referencia al “Geoposiciode pesos, el cual tenía vigencia hasta namiento de predios, trámites y perel 31 de diciembre de 2011. Fue ad- misos, para lo cual se tuvo en cuenta judicado mediante licitación pública la afirmación hecha por, Elber de LP-001-2011. Jesús Hernández Dávila, propietario De acuerdo con el informe final del predio Galilea, cobijado por el de la comisión auditora que resumió plan; quien en su declaración el día en ocho puntos las irregularidades 21 de marzo del año 2012 señala que cometidas, el valor total del contra- la parte del proyecto desarrollada en to fue pagado sin que el mismo se su propiedad no cumplió con las eshubiera realizado en concordancia pecificaciones esenciales y actividacon los pliegos de condiciones y los des descritas en el pliego de condiestudios previos que permitieron su ciones referentes a plateo y hoyado, adjudicación, toda vez que no fue plantación, fertilización, aplicación perfeccionado. de correctivos, protección de incenOtra de las anomalías detectadas dios, labores de control fitosanitario, por los técnicos auditores, se refiere limpias, características técnicas de a que no se capacitó la cantidad de postes de madera y alambre con púas personas propuestas, no se suscri- y la preparación del sitio, el cual a la bieron las actas de vecindad reque- fecha de la declaración se encontraridas, se falsificaron los informes ba sin el respectivo aislamiento. referentes al desarrollo del contrato, Además de lo anterior, Hernández el contratista no presentó el progra- Dávila, dijo que el acta de compro-

miso para la realización del proyecto en su propiedad es falsa, toda vez que está firmada por, Luis Segundo Pastrana Ruiz, en la condición de administrador de la finca Galilea, lo cual es falso por cuanto el mencionado sólo es trabajador del predio y no estaba autorizado para otorgar el permiso aludido, el cual fue firmado cuatro días antes de la adjudicación del contrato. Pero las anormalidades de dicho contrato, continúan sustentándose en la declaración presentada por, Rocio Ester Petro Álvarez, propietaria del predio denominado Las Cordilleras, quien afirma que, Nelson Elías Brun Perdomo, beneficiario del proyecto, le solicitó copia de la escritura de la propiedad para realizar en él parte del mencionado plan y que con ellas se sustentó el informe final presentado por el interventor, Jorge García Ramos, señalando que fueron plantadas 10 hectáreas con la especia vegetal Roble, lo cual es falso por cuanto ella no firmo acta de compromiso alguno y tampoco se ha realizado plantación alguna en su predio. En la comisión de las irregularidades detectadas y que tienen connotaciones disciplinarias, están incursos directa o indirectamente el entonces alcalde, Óscar Díaz González; la firma contratista a través de su representante legal, Marlon Navarro Peláez; el director de la Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria, UMATA, Raúl Espinosa Navarro, el interventor del contrato, Jorge García Ramos y Nelson Brun Perdomo, beneficiario del proyecto, quien además es cónyuge de, Noris Mercado, funcionaria del municipio de Planeta Rica, también incursa en las irregularidades cometidas en otro contrato que tipifica peculado por apropiación y detrimento patrimonial contra el ente territorial por más de 100 millones de pesos. Habitantes del municipio, se preguntan ¿cuál ha sido la acción de las autoridades?; ¿cuáles son las sanciones que deben aplicarse para los implicados?; ¿Se ha castigado a los responsables?; ¿quién o quiénes deben devolverle al municipio la plata que cobraron ilegalmente?,¿ han actuado los profesionales jurídicos y legales del municipio para defender los intereses del ente territorial, que son los mismos de la comunidad?.


Temas de Hoy

Montería, 7 de Junio de 2013, Circulación semanal.

7

Las víctimas por la violencia detrás de la paz y la seguridad Por: Domingo Cogollo Narváez

Domingocogollon@gmail.com

Montería. La paz y la seguridad siempre han estado en la mente de las víctimas por la violencia del departamento de Córdoba y otras regiones del país. Estas personas, en su mayoría desplazadas, en todo momento han querido volver a su territorio, pero acompañadas de esos dos elementos: paz y seguridad. Y eso fue lo que se trató en dos eventos diferentes realizados en Montería donde asistió gran cantidad de víctimas de desplazamiento forzado por hechos violentos en sus respectivas localidades. En uno de los encuentros, no sólo estuvieron víctimas por la violencia en Córdoba. También llegaron delegaciones de los departamentos de Sucre, Bolívar y San Andrés y Providencia. Este evento se denominó Mesas de trabajo regionales para contribuir al fin del conflicto y fue organizado por la Comisión de Paz del Congreso de la República. Se realizó en el Centro de Convenciones de Montería, los días 30 y 31 de mayo. El viernes 31 estuvieron presentes y presidieron el acto los congresistas Antonio Guerra, Juan Fernando Cristo, Iván Cepeda, Alexandra Piraquive y Hernán Hernández. No asistieron los senadores cordobeses Musa Besaile Fayad y Antonio Correa. Tampoco lo hizo el presidente

del Senado Roy Barreras. La entrada al evento fue bastante restringida, pero los medios lograron hablar con el representante a la Cámara Iván Cepeda, quien dijo que estas mesas son vías de participación ciudadana en el proceso de paz que se realiza en La Habana, Cuba. Precisó que todas las propuestas formuladas en la reunión, en materia de justicia, verdad, reparación, no repetición hechas por las víctimas serán remitidas a la mesa de diálogo que se lleva a cabo entre el Gobierno Nacional y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc). El congresista aprovechó para referirse a la inseguridad que está azotando a los dirigentes que luchan por la restitución de tierras en el país, en especial en Córdoba, donde han sido asesinadas varias personas y otras más se hallan amenazadas. Rechazó el asesinato de uno de los líderes en El Carmen de Bolívar, departamento de Bolívar. Pidió a las autoridades parar el hostigamiento contra esos líderes en esta sección del país, lo mismo que en el departamento del Cesar, donde se tiene conocimiento de la existencia de un ejército antirrestitución de tierras. “La institucionalidad que ha creado la Ley de Víctimas parece

totalmente insuficiente e inoperante para un asunto tan grave como esas amenazas que se están presentando”, reiteró. Y agregó que la Ley de Víctimas se está haciendo agua en muchas partes, debido a que no hay los recursos suficientes para su aplicación.

Las víctimas y la seguridad La otra reunión fue presidida por el director de la Unidad Nacional de Protección (UNP), Andrés Villamizar Pachón, con las víctimas por la violencia de esta sección del país. Se realizó el martes 28 de mayo en el auditorio de la Contraloría Departamental en Montería. Después de escuchar las personas que intervinieron en la reunión y también analizar la situación de los otros asistentes, lo cual giró en torno a la seguridad de cada uno de ellos, Villamizar Pachón se com-

Andrés Villamizar Pachón, director de la Unidad Nacional de Protección.

prometió en abrir una oficina permanente de la UNP en Montería, en un plazo máximo de dos meses. Precisó que esta oficina será atendida por personal del interior del país, en especial los escoltas, puesto que las víctimas tienen poca confianza en los agentes que les prestan la seguridad en esta parte del territorio nacional. La decisión de abrir la oficina en Montería se toma, porque en la reunión hubo muchas quejas en el sentido de que no existe una comunicación fluida con Bogotá, ya que la mayoría de las veces no responden las llamadas ni los correos. También se comprometió el funcionario a estudiar cada uno de los casos expuestos, para luego fortalecer los esquemas de seguridad solicitados por las víctimas de la violencia en Córdoba. De igual manera se comprometió a aplicar un gran plan de prevención y protección a las víctimas, de la mano con la Unidad de Víctimas y el Ministerio del Interior. Asimismo, habrá evaluación de riesgo y seguimiento a los beneficiarios de protección. Otro compromiso importante del director de la UNP, fue respaldar y llevar a cabo el Primer Encuentro de Periodistas Víctimas de la Violencia en el Caribe colombiano. El evento se estará realizando en una de las ciudades de la Costa, en fecha que está por definirse. Muchas de las víctimas denunciaron en la reunión que en ocasiones les hacen entrega de vehículos en mal estado y que algunos alcaldes se niegan a colaborar con el combustible para los mismos. La reunión fue propiciada, debido a las denuncias de las víctimas por la violencia, en el sentido de que se sienten desprotegidos por el Estado. Es así, como ellos mismos dicen que hay 60 amenazados, entre los cuales está una lista prioritaria de 12 personas que serían asesinadas. Este año han sido asesinados tres desplazados por la violencia que luchaban por la restitución de tierras en sus localidades. Se trata de Hermes Vidal Osorio, en Tierralta; Ever Cordero Oviedo, en Valencia y Ceferino Domicó, también en Tierralta. En Córdoba de igual forma, fue asesinada una de las primeras personas que se atrevió a impulsar la restitución de tierras en esta parte del territorio nacional. Se trataba de Yolanda Izquierdo Berrío, ultimada a tiros en el barrio Mi Ranchito de Montería, un 31 de enero del año 2007.


Montería, 7 de Junio de 2013, Circulación semanal.

8

Deportes

Arsenal es el nuevo campeón en la Rivera Desde el punto penal consiguió la victoria Muy complacidos se mostraron los organizadores del XVI torneo de mini fútbol recreativo copa Panorama, que todos los años se realiza en la cancha del barrio la Rivera, en la margen izquierda del río Sinú, de Montería, por el cumplimiento de todos los equipos participantes en esta versión. La clausura de este importante evento estuvo marcada por una serie de actividades lúdicas y recreativas con niños de diferentes escuelas de formación deportiva que demostraron mucha capacidad técnica a la hora de manejar el balón. Por el 3y4 puesto se enfrentaron los equipos Puente 1 y Panorama, encuentro que favoreció a los primeros, porw dos goles a cero, con tantos de Rafael Cuadros. El escenario vibró con la salida de los dos equipos más destacados en el torneo, Arsenal y Variedades Yulis. Ambos llegaron con la mentalidad de llevarse el primer lugar, y ello quedó demostrado en el cierre del tiempo complementario con un marcador de 0x0. La suerte para ambos equipos se definió desde los doce pasos, donde Arsenal se quedó con el título.

Cuadro de Honor

Beury Gómez, del equipo Panorama recibió el premio como goleador general con 13 tantos.

Miguel Arizal, del equipo campeón se llevó el premio como la valla menos vencida.

Edwin Lobo del equipo Indusandra recibe trofeo como mejor jugador 40 a 50 años

Mejor Juego Limpio: Sergi Móreles del equipo Amigos del Mono Mejor Jugador 35 a 39 Años: Ramiro Rosales del equipo Variedades Yulis Mejor Jugador 30 a 34 Años: Rafael Cuadro del equipo Puente 1 Mejor Jugador 27 a 29 Años: Evelio Argel del equipo Atlético Mocari Mejor Rodillon: Arcelio Morales del equipo Variedades Yulis Mejor Uniforme: Juan Carlos Pérez equipo HYT Rodolfo Ríos y Remberto Ochoa, del comité organizador hacen extensiva la invitación para la versión número XVII que se dará inicio en el mes de Julio del presente año y que será con cupos limitados.

A dos pasos y medio de Brasil 2014 Por: Por Juan Esteban Barrera @jeb_sports

La selección Córdoba de Microfútbol masculino juvenil inició como Local su primer partido en el coliseo Cubierto Mario de León del municipio de Cereté, en el marco del XXX Campeonato Nacional Juvenil. FEDERACIÓN COLOMBIANA DE FÚTBOL DE SALÓN

XXX COPA JUVENIL VERSUS 2013 PRIMERA FECHA - PRIMERA VUELTA DOMINGO 2 DE JUNIO

8

EL PEÑOL

CERETÉ

CÓRDOBA

VALLEDUPAR

NORTE DE SANTANDER

TENJO

8 NARIÑO

COLISEO:

BOGOTÁ

CUBIERTO MARIO DE LEÓN

SUCRE

3

COLEGIO COMFACESAR

MAGDALENA

ZONA "4"

5

VS COLISEO: 3:00 P.M

TOTO HERNÁNDEZ

SANTANDER

ZONA "5"

7

VS COLISEO:

SERGIO ANTONIO RUANO

VALLE

ZONA "6"

2

VS COLISEO: 2:00 P.M

CAYETANO CAÑIZARES

4

VS COLISEO: 3:00 P.M

5

10

VS COLISEO:

5

CAQUETÁ

QUINDÍO

ZONA "3"

3:00 P.M

5

8

MENOR RAMÓN MARÍN VARGAS

VS

3:00 P.M

0

RISARALDA

ZONA "2"

CESAR

CÚCUTA

FLORENCIA

COLISEO:

3:00 P.M

7

MUNICIPAL EL PEÑOL

VS 3:00 P.M

1

BOGOTÁ

3:00 P.M

3

CALDAS

2

VS COLISEO:

ANTIOQUIA

MANIZALES

PASTO

ZONA "1"

CUBIERTO JUAN VIESSI

ZONA "7"

CUNDINAMARCA

TOTAL

VS COLISEO: 3:00 P.M

TOLIMA

HUILA

3

MUNICIPAL DE TENJO

86

META

Nuestra selección está a siete puntos de cerrar su clasificación al mundial que se realizará en tierras brasileñas el próximo año. Colombia tiene 19 puntos y 10 partidos jugados. Para llegar al repechaje se necesitan 25 puntos. Lo cual quiere decir que si ganamos estos dos partidos, ante Argentina y Perú, la tricolor estaría asegurando dos partidos ante un equipo centroamericano. Esto es en el papel, si vamos a analizar los partidos siguientes, el primero el viernes 7, en Buenos Aires ante la Argentina y luego de local el martes 11, ante Perú; las cosas no son tan sencillas, en estos momentos Colombia tiene el mejor juego colectivo de las eliminatorias y sus delanteros vienen en racha goleadora, pero contra Argentina vamos a conocer que tan concentrados estarán nuestros volantes y defensas. El arquero Ospina es uno de los mejores de Suramérica y brinda confianza, seguridad, rapidez cuando se encuentra mano a mano con los rivales. Seguiría una línea de cuatro defensas con Armero, Yepes, Valdés y Zúñiga, esta defensa es la que ha venido cumpliendo a cabalidad las ordenes y obligaciones dadas por el cuerpo técnico, para esta ocasión Armero y Zúñiga no podrán proyectarse tanto al ataque, pues los argentinos son muy rápidos y los contragolpes serian letales por las bandas nacionales. En el medio campo surge la gran incógnita, pues Pekerman asegurara el equipo en esta línea, su posible alineación sería Abel Aguilar, Elkin Soto, Aldo Ramírez, Guillermo Cuadrado y James Rodríguez, o tal vez se anime a darle un poco mas de toque al medio campo con Freddy Guarín

y Macnelly Torres. La delantera será con Falcao García acompañado de constantes desbordes de Cuadrado y Rodríguez; ante Argentina, Colombia no tendrá muchas opciones concretas de gol por lo tanto, los que queden con opción de marcar deberán hacerlo sin titubear. Por otra parte estamos jugando ante una de las tres mejores selecciones del mundo, los gauchos cuentan con jugadores que son titulares en equipos de elite internacional, tales como, Di María, Higuain, Agüero y el mejor jugador del mundo Lio Messi, este jugador arrastraba una lesión muscular que lo podría alejar del encuentro con Colombia, pero según el cuerpo médico del Barcelona, Messi jugará este viernes en el estadio monumental. Contra Perú todo será muy diferente, ya que jugamos en Barranquilla y la selección es muy fuerte de local, con todos estos antece-

dentes, no saltará a la cancha a analizar al rival ni mucho menos a esperarlo, los de Pekerman saldrán a atacar, como ya nos tienen acostumbrados a verlos en la arenosa; con constantes despliegues de los laterales Armero y Zúñiga, proyectándose al ataque y con dos delanteros. Nuestro rival será Perú, este Perú es diferente pues el D.T. Markarían ha estudiado mucho a nuestro combinado y está entrenando en Panamá a temperatura similar a la de Barranquilla. Tiene todas sus esperanzas en su potente atacante Paolo Guerrero. Colombia está a seis puntos del repechaje y a siete de la clasificación directa, quedan cinco partidos de los cuales tres son de local en Barranquilla, ante Perú, Ecuador y Chile. De visitante estaremos ante Argentina y Uruguay. Con este panorama, Colombia asegurando sus puntos de local estará en Brasil 2014.


Deportes

Montería, 7 de Junio de 2013, Circulación semanal.

Copa CUN ya tiene sus campeones

9

Deportes Locales Mi Región Prográmate para este fin de semana con los deportes en Mi Región COPA TALLERES LA PRADERA Sábado 8 de Junio 1:45 p.m. Tracto Car vs Servi Bosch 2:45 p.m. Los Amigos vs La Pesquera 3:45 p.m. PSG vs Hyundai Auto Sinú 4:45 p.m. El Tierrero vs Servi Carros

CLUB MILENIO COPA CERVEZA AGUILA El equipo los Calidosos se coronó campeón en el torneo Copa CUN.

Con total éxito finalizo el torneo de microfútbol copa CUN que se realizó en la cancha Sintética Champion Leage de la ciudad de Montería En la rama masculina el equipo de los calidosos se coronó campeón al vencer a su similar de C-9, 4 goles x 3. Los verdes consiguieron las anotaciones por intermedio de Adalberto Correa en 3 ocasiones y una de Braulio Ramos.

Sábado 8 de Junio

Las Panteras, campeonas de la Copa CUN.

En la fase de semifinales los Calidosos dejaron en el camino a Docentes con goleada de 6 x 3. En la rama Femenina el equipo de las Panteras se coronaron campeonas al vencer 3 x 0 a la Recocha. Las anotaciones las consiguieron, Dina Ochoa en dos ocasiones y una de Indira Portillo. En la fase de semifinales, las Panteras dejaron en el camino a Leonas por marcador de 2 goles por 1.

Torneo en el club Milenio se acerca a su final Equipos no dan espacio a sus rivales en el cierre de la segunda vuelta Para este sábado se definen los finalistas que entraran a la tercera fase, en el XXV Torneo de Mini fútbol Apertura 2013 Copa Cerveza Águila, que se realiza en el club Milenio de Montería. En la última fecha disputada, el equipo Rifa Ciudad Cereté, goleó 5 x 0 a Agrónomos, con anotaciones de Luis Pineda en tres ocasiones, una de Néstor Badel y Carlos Romero. En otros encuentros PajyvalYolimar cayo 3 x 1 ante Soporte, el mismo marcador lo repitió Unicor ante Docentes- Tienda de Flor, Trébol sin Azúcar goleó 3 x

0 a Panorama-Mokana, un apretado empate a dos tantos se vivió entre Postes Camel-Metro Sinú y Maximer y en el último encuentro Kaoba-Agrodayang, superó a La Academia. El máximo artillero sigue siendo Carlos Cuadro del equipo Unicor con 12 tantos, seguido de Kamal Bejarano de Maximer con 10 Dianas. La Valla menos vencida sigue siendo del equipo Rifa Ciudad Cereté con 8 goles en contra, seguido del equipo Trébol Antioqueño sin Azúcar con igual número de goles recibidos.

COPA CUN IX HOLANDA Domingo 9 de Junio.

8:00 a.m. Fund.Unidos x Colombia vs Picasso-Galería 9:15 a.m. Fletes Córdoba vs La Cun 10:30 a.m. Apuestas Córdoba vs Margen Izquierda 11:45 a.m. Pavonis F.C vs Perros el Sebas 1:00 p.m. Maderas Equidad vs Prademotos 2:15 p.m. Colon F.C vs Estadero Sinú 3:30 p.m. Club la Cuatro vs Los Sinuanos 4:45 p.m. Ingenieros vs R.A-Juan XXIII F.C

Cancha 1 1:00 p.m. Soporte vs Trébol Antioqueño sin Azúcar 2:30 p.m. Docentes-Tienda de Flor vs Pajyval-Yolimar 4:00 p.m. Garcés vs Unicor

Cancha 2 1:00 p.m. La Academia vs Maximer 2:30 p.m. Kaoba-Agordayang vs Agrónomos 4:00 p.m. Rifa Ciudad Cereté vs Postes Camel-Metro Sinú

TORNEO EMPRESARIAL LA PRADERA Domingo 9 de Junio

7:30 a.m. Unidos vs Sábados Felices 8:30 a.m. Invercom Group vs Van Construcciones 9:30 a.m. Eléctricos Edwin vs Vimar

COPA BIOELECTRIC RANCHOS DEL INAT. Domingo 9 de Junio

1:00 p.m. Verdes Bremen vs Las Parcelas 2:00 p.m. Van Construcciones vs Juventus 3:00 p.m. La Recocha vs La Fusión

TORNEO RECREATIVO COPA CESCOR LIGUIVA Domingo 9 de junio

8:30 a.m. La Coquera vs Los Rivales 9:50 a.m. Unicor Logística vs Veteranos de Milo 11:10 a.m. Tigres-Cescor vs Egresados 12:30 m. Mercasur vs Unidos 1:50 p.m. Aporco vs Los Duros 3:10 p.m. Ind la Granja vs San Marino

10:30 a.m. Los Asesores vs Hospital 11:30 a.m. Aprecar S.A. vs Electro Gómez 12:30 m. Hotel la Abuela vs Lico Sinú. 1:30 p.m. Transporte el Cordobés vs Fabripan 2:30 p.m. Cosmos vs Variedades Danny 3:30 p.m. Maderas Coronado vs IPS de la Costa

COPA CESCOR HOLANDA Domingo 16 de Junio

Gran Final

11:00 a.m. C olon FC vs Club la Cuatro

Por el 3 y 4 puesto

12:00 m. Legumbres Fabián vs Telefónica-Movistar Por el Campeonato

Equipo, Docentes. La Tienda de Flor.

Torneo de Talleres en la Pradera sigue reñido Equipos lo dejaron todo en la cancha para sumar en la tabla Un total de 12 equipos están participando en el XI Torneo de minifútbol Copa Talleres Automotriz y Empresarial, que se realiza en el barrio la Pradera. Todos los equipos que se encuentran participando siguen cumpliendo con el propósito pactado al iniciar la fiesta deportiva, de ser responsables y luchar hasta llegar a la gran final. Sólo faltan dos fechas para la segunda vuelta y ningún equipo quiere dar ventaja, algo que quedo

demostrado al cierre de la última fecha disputada, donde sólo se presentaron tres goleadas. La primera la dio el equipo Servi Bosch, a Campecor por marcador de 6 x 0, los tantos los marcaron Israel González en dos ocasiones, mientras que Yoni Cano, Jesús Vidal, Yovani Agamez y Jaime Miranda, convirtieron los demás tantos. La segunda goleada la propino el equipo la Pesquera 6 X 1 a su similar de

El equipo La Pesquera goleó y se ubica de tercero en la tabla de posiciones con 17 dianas.

Torneo de Ligas Categoría Pollitos En el inicio del Torneo de Ligas en la categoría Pollitos que se juega en una de las canchas de la antigua institución educativa ICCE, La Escuela CORDEAJAX y la Escuela CÓRDOBA F.C hicieron su debut al jugar sólo un primer tiempo debido a que la escuela Córdoba F.C no tenia la nomina de jugadores completa. El encuentro terminó 5 goles por 1 a favor de Cordeajax. En el minuto 5 del partido José Daniel Causil logró la primera anotación para el ganador, en el minuto 15 marcó su único gol el equipo contrario y luego Oliver Peña, convirtió los cuatro últimos para cerrar el marcador y convertirse en el niño goleador de la Jornada.

Escuela CORDEAJAX, ganador.

Hyundai Auto Sinú, con goles de Harold Gutiérrez y Luis Bolaño en dos oportunidades cada uno, uno de Jairo Herrera y Yovani Ospina. En otros encuentros Tubos Y Metales supero 2x0 a Éxito Variedades, Dobla Cero y PSG, se fueron en blanco. La tercera goleada la dio el equipo Los Amigos 4 x 0 a El Tierrero, con tantos de Leonel Márquez, Calixto Martínez, Franklin Ortega y Moisés Zapateiro.

El puntero de la tabla sigue siendo Éxito Variedades con 18 puntos, escoltado por Tracto Car con igual número de unidades, pero con más ocho goles de diferencia. Clayner Martínez y Edgar Cogollo miembros del comité organizador, dijeron que este año se estará entregando una excelente premiación con el propósito de que los equipos se mantengan motivados y cumplan con todo lo pactado en el reglamento.


10

Regionales

Montería, 7 de Junio de 2013, Circulación semanal.

y donde están las barandas

En Cereté urge reparación de puentes de concreto y madera Por: Elkin Díaz Miranda

elkin.antonio@hotmail.com

Puente sin barandas.

Cereté. Transportistas y estudiantes temen pasar a diario por los puentes de los corregimientos de Rabo largo, Retiros de los Indios y de los barrios Caracas, Oriente, y del Quemao, por el mal estado que estos presentan. Los transeúntes aseguran que es urgente que la administración municipal realice inversiones en la reparación de los mismos. El mal estado de los puentes se evidenció hace una semana en el corregimiento de Rabo largo, cuando

dos estudiantes que se dirigían en bicicleta a recibir clases, en la institución educativa José Antonio Galán de esta jurisdicción, por poco patinan, y caen al agua. Sucede que el citado puente no cuenta desde hace muchos años con las barandas, algo que trae peligro a los transeúntes. Los puentes antes mencionados, les falta mantenimiento, mientras que otros son destruidos por acción de los ladrones. Para los afectados esta situación es muy preocupante

debido que estos son fundamentales para el acceso a estos barrios, veredas y corregimientos. Juan González, transportista que transita dicha zona, expresó. “Ojalá que esto lo mire el señor alcalde Francisco “El negro” Padilla, para que pongan mano al asunto, no es justo que en pleno Siglo XXI, estemos todavía con estos puentes, poniendo en riesgos nuestras vidas”, comentó González. Los usuarios de estas precarias infraestructuras también contribuyen con el deterioro de las mismas, debido a que arrojan basuras y hacen mal uso de los puentes, afirmó, Gustavo Pérez, un señor de 74 años, quien con su bicicleta, trasporta a sus nietos para el colegio. Habitantes del Cedro y San Antonio, que utilizan dichos puentes de madera, aseguran que cado cruce, es

apostar al riesgo y sobre todo, poner en peligro la vida de los niños. Al caminar por esto listones, se observan los troncos de tablas, los cuales se mueven y aunque a primera vista no parezca peligroso, cualquier día puede soltarse definitivamente y provocar un accidente, indica Carlos Morelos, quien también afirma que con el tiempo estos puentes se ha debilitado y últimamente se están cayendo a pedazos. Otros usuarios aseguran que la situación empeora con el tránsito de muchos mototaxistas, por los improvisados puentes, debido a que los mismos no aguantan todo ese peso. Una de las medidas que han tomado los transportistas es bajar a los pasajeros antes del puente, ellos transitan por la vía con precaución y los cruzan por una tabla que han colocado encima del espacio dañado. A su turno, Tatiana López, secretaria de Planeación e infraestructura de Cereté indico “Nosotros, no podemos armar puentes de madera, la normas no lo permite, la prioridad en esta administración son los de concreto, y para ellos tenemos que intervenir por partes”. La funcionaria dio a conocer que se está armando el diseño de los puentes el Chorrillo, Manguelito, Mateo Gómez y de Caracas.

Piratería acaba con transporte legal en Cereté Por: Elkin Díaz Miranda

elkin.antonio@hotmail.com

Cereté. La Cooperativa de Transporte Oro Blanco, del municipio de Cereté, creada para la actividad del transporte de pasajeros y cargas, hoy afronta una crisis laboral y económica que afecta a transportadores, conductores y propietarios de vehículos, quienes aseguran que la piratería los tiene al borde de la quiebra y que no hay unión del gremio para afrontar este tipo de dificultades. Por ello, con la presencia de conductores y transportadores, se realizó una reunión en el auditorio del centro cultural Raúl Gómez Jattin, en la que estuvo presente el Director Territorial para Córdoba y Sucre del Ministerio de Transporte, Luis Fernando Delgado, a quien los transportadores le describieron la difícil situación que vive el sector del transporte público, ante la proliferación de fenómenos como el mototaxismo y de vehículos particulares prestando el servicio.

Luego de escuchar a los transportadores, el funcionario dijo que la crisis proviene del interior de la cooperativa, y eso afecta a toda la estructura de la empresa. Cuando hay estos problemas internos en la empresa, estos generan dificultades económicas en el servi-

cio público, y hace que el sistema se colapse. Estamos tratando de ayudar a la empresa, afiliados y propietarios de vehículos a subsanar dicha problemática, indico el director territorial del Ministerio de Transporte en Córdoba. Adalberto Arteaga Pernet, repre-

sentante legal de la Cooperativa de Transportadores Oro Blanco, afirmó durante su intervención “La empresa viene tratando de hacer bien las cosas, he pedido la colaboración de las autoridades, y ellos no las han prestado”, pero es necesario que todos los conductores estén afiliados a la seguridad social, subrayó. Así mismo recalco, que es inevitable que estemos a tono con las nuevas tendencias y cambio en el mercado de servicios y le tenemos que apuntar al tema de la seguridad, la comodidad y el confort, así le quitaremos todos los espacios a los transportadores “ilegales”, afirmó Arteaga. A su turno, Benjamín Lázaro, quien es propietario de vehículo de la empresa Oro Blanco de Cereté, sostuvo “El negocio del transporte está en etapa caída debido a que el flujo de pasajeros ha bajado notoriamente, en los últimos 24 meses la situación económica del campesinado no es la mejor y ellos no están saliendo, porque no tienen capacidad económica”.


Judiciales

Montería, 7 de Junio de 2013, Circulación semanal.

11

Policía en Córdoba continúa con capturas por diferentes delitos.

Detienen en Montería a dos personas con 385 papeletas de base de coca

La Policía realizó en las últimas horas la captura en flagrancia de un hombre y una mujer momentos en que portaban 385 papeletas de base de coca. La primera captura corresponde a una señora de 50 años que llevaba en su bolso 135 papeletas de base de coca. El procedimiento lo realizaron policías adscritos al CAI Santa Fé y se produjo a orillas del río Sinú del barrio Buenavista a través de patrullajes y planes de control. Según información recolectada, el estupefaciente se pretendía comercializar en los sectores de los barrios Buenavista, Nariño y Centro, sin embargo, gracias a los planes de seguimiento y control ejecutado en esta zona se incautó la droga dejándola a disposición de manera inmediata ante la autoridad correspondiente. El segundo procedimiento se realizó por parte de los policías adscritos al CAI Villa del Río, en la calle 39 con Av 1 y 2. Cuando los uniformados se encontraban desarrollando patrullajes observaron a una persona sospechosa en el sector, quien al notar la presencia de los policías emprendió la huida arrojando a un costado de la vía una bolsa con 250 papeletas de base de coca. Gracias a la oportuna reacción de la Policía el hombre de 26 años fue capturado tres cuadras después del hallazgo, motivo suficiente para que los uniformados lo dejaran a disposición junto con la droga ante la autoridad correspondiente.

Policía captura a cinco integrantes de la banda criminal ‘Los Urabeños’ que delinque en el municipio de Puerto Libertador, Córdoba En desarrollo de la operación “Libertador II”, unidades de la Seccional de Investigación Criminal de Córdoba, SIJIN, en coordinación con personal de la Estación de Policía Montelíbano y del Escuadrón Móvil de Carabineros de la Policía, EMCAR, propinaron un duro golpe a las estructuras de la banda criminal ‘Los Urabeños’ que delinque en el municipio de Puerto Libertador y sus alrededores. Las cinco capturas se efectuaron gracias a informaciones de una fuente humana que daba aviso de la ubicación de estas personas en un billar del corregimiento de Puerto Belendel, jurisdicción de Puerto Libertador. Los retenidos serían responsables de la comisión de por los menos siete homicidios entre los años 2011 y 2012. Entre los capturados, se encuentra

Campañas contra la microextorsion.

Isaías Cogollo Montiel, alias ‘el viejo figura’, de 34 años, Jefe de Zona de la estructura de la banda criminal, fue capturado en flagrancia momentos en que portaba una pistola, marca Prieto Beretta. Otro capturado corresponde al nombre de Gildardo Rodian Urango Galarcio, alias ‘Jhon Fredy’, cabecilla rural de la estructura de la banda criminal que delinque en el corregimiento El Brillante de Puerto Libertador, presentaba orden de captura del Juzgado Segundo Penal Municipal de Montería, por el delito de concierto para delinquir agravado con fines de homicidio. Además, aparecía en el cartel de los más buscados del Departamento de Polícia Córdoba Así mismo, fueron capturados Diomedes Enrique Acosta Arteaga, alias ‘Diomedes’, Jefe Urbano de ‘Los Urabeños’ en el municipio de Puerto Libertador. A este sujeto se le halló en el bolsillo del pantalón 19 cartuchos calibre 9mm, así mismo, una bolsa plástica color negro que en su interior contenía un computador portátil marca Compaq, color negro, una memoria USB, 15 argollas en cobre para cargar fusil, 12 tirantas para cargador de fusil, una agenda pequeña y un cuaderno marca norma color azul con información referente a la nómina delincuencial de este grupo armado ilegal, tales como listado del personal que integra esta banda, armamento tipo fusil y el pago que reciben estas personas. También Janer Luis Arrieta Prado, alias ‘El Azulejo’, sicario de la estructura de la banda criminal que delinque en el municipio de Puerto Libertador, quien fue capturado en flagrancia cuando portaba un arma de fuego tipo pistola, marca Prieto Beretta, color plateada, con un proveedor para la misma calibre 9 mm con 12 cartuchos calibre 9 mm. Edinson Alfonso Polo

Jiménez, alias ‘El flaco’, integrante de la estructura, que delinque en dicho municipio, fue capturado en flagrancia cuando portaba un arma de fuego tipo pistola calibre 9 mm, marca Prieto Beretta, color negro, con un proveedor y 13 cartuchos. Además, en desarrollo del procedimiento judicial, en la vereda El Diamante, jurisdicción del municipio de Puerto Libertador, se logró la destrucción de un laboratorio para el procesamiento de narcóticos hallándose los siguientes insumos químicos: 50 galones de ACPM, 90 kilos de base de coca, 1 kilo de bazuco, 50 kilos de cemento y 25 kilos de permanganato de potasio.

Policía captura a tres personas por transportar madera ilegal en Moñitos, Córdoba

Las capturas se efectuaron en horas de la mañana en el sector conocido como el Caimito en la vía principal del casco urbano del municipio de Moñitos. Los hombres fueron sorprendidos momentos en que la policía practicaba mediante puesto de control requisas y solicitud de antecedentes. Cuando se le estaba practicando un registro al vehículo marca Toyota, donde se transportaban las personas, se observaron tres metros de madera roble sin la documentación que acreditara su legal procedencia, por tal motivo, los tres hombres junto a la madera fueron dejados de inmediato a disposición de la Fiscalía 23 seccional de Lorica.

Con detención domiciliaria y medida en centro carcelario fueron judicializadas once de las 19 personas que fueron capturadas en días pasados en el barrio Sucre de Montería El Juzgado de Montería dictó medi-

da carcelaria consistente en detención domiciliaria a once de las 19 personas capturadas el 24 de mayo del presente año en el barrio Sucre de Montería. Luego de un proceso investigativo coordinado con la Fiscalía, en el que se ubicaron e identificaron sitios de expendio de droga, la Policía consiguió que se emitieran por parte del Juzgado Primero Penal Municipal de Montería, 12 órdenes de captura a quienes desde hace varias décadas controlaban el negocio ilegal de la droga en el sector de Pueblo Pescado del barrio Sucre del municipio de Montería. Es así, que en desarrollo de la Operación Renacer en la que participaron las autoridades Político Administrativas, judiciales y civiles, como también instituciones y entidades gubernamentales, el día 24 de mayo, la Policía mediante 24 diligencias de registro y allanamiento realizó la captura de doce personas por orden judicial y siete en situación de flagrancia. Además, se aplicó la medida cautelar de extinción de dominio a cinco inmuebles, avaluados en la suma de 500 millones de pesos. Durante el procedimiento, la Policía incautó 33.600 dosis de marihuana, 150 gramos de base de coca, dos armas de fuego, una granada de fragmentación IM26, ocho celulares y recuperó tres motocicletas. Con esta operación se desarticula toda una estructura dedicada por años al comercio de sustancias estupefacientes.

El Gaula de la Policía realiza campañas contra la micro extorsión en Montería El grupo Gaula de la Policía Nacional viene adelantando algunas campañas pedagógicas para reducir el delito de la micro extorsión en diferentes puntos de Montería, y así brindarle seguridad a los comerciantes. En el sector del mercado durante la semana se realizó una de estas actividades, ya que delincuentes comunes con mentiras y amenazas intimidan a los comerciantes de este sector popular de la localidad, con el propósito de quitarle pequeñas cantidades de dinero. Durante la actividad, los uniformados realizaron charlas de sensibilización directa con los comerciantes, para que con algunas directrices de la Policía y con el apoyo del Gaula, se puedan contrarrestar las acciones delincuenciales de estas personas que se autodenominan integrantes de grupos al margen de la ley.


Educación

Montería, 7 de Junio de 2013, Circulación semanal.

12

¿A qué debe dedicarse un docente universitario? “

Si no podemos ver a las personas ¿cómo saber lo que realmente quieren decir .

Flora Davis. Por: Samuel González Arismendi

sarismendiarache@yahoo.es

La Universidad necesita de verdaderos docentes comprometidos, no sólo con las funciones que le atañe la normatividad, como son, docencia, investigación y extensión, sino que también corresponde estar pendientes y defender los intereses que le son propios a la institucionalidad, aspectos que son típicos de los docentes dicentes, pero ajenos en los docentes dacentes, decentes y ducentes. Las dinámicas critico-reflexivas de la Universidad se deben mover en su esencia, sentido y deberser no por las tres funciones planteadas por ley 30 del 1992, sino por cuatro, como son: Docencia, investigación, extensión académica universitaria y proyección social universitaria. Estas actividades se convierten en procesos inherentes en dos de las tres partes que integran la enseñanza y el aprendizaje: El docente, el estudiante y el saber. El desarrollo de este proceso fortalece la naturaleza del ser docente, lo que significa que la dignidad también crece, de tal manera, que un docente no puede ser aquel sujeto que es ajeno a cualquier circunstancia que le es inherente a su esencia, sentido y deber-ser, con lo que no se le puede hacer alusión y aplicación a la frase de Ortega y Gasset, J.(1883-1955 ), metido en su individualismo en relación con lo social, cuando decía: “yo soy yo, y mi circunstancia”. Para el caso en comento, habría que hacer un análisis muy preciso y técnico, para que no proceda a través de la simple doxa, porque si en verdad se es docente, entonces, las dinámicas cotidianas relacionadas con la enseñabilidad no sólo deben propiciar el desarrollo de un currículo. El docente no puede estar sujeto a acciones pasivas sin ser vigilante natural de lo que sucede en su segundo hogar, a sabiendas que es éste quien sostiene al primero, que es la casa, por lo tanto, tú también integras una comunidad donde el todo que es la Universidad no puede actuar sin sus partes, pero tampoco éstas pueden actuar sin el todo. En consecuencia, el concepto de profesor y/o profesora, como imaginario colectivo de la sociedad, no sólo indica tramitador de la enseñanza, sino que es un sujeto que no es ajeno (a) a la problemática que los y las envuelve. Ante esto, Freire, P. (2002), manifiesta: “Me parece una enorme contradicción que una persona progresista, que no le teme a la novedad, que se siente mal con las injusticias, que se ofende con las discriminaciones, que se bate por la decencia, que lucha contra la impunidad, que rechaza el fatalismo cínico e inmovilizante, no esté críticamente esperanzada”. Desde ésta mirada, el profesor y/o la profesora son incansables pensadores de su ejercicio pro-

fesional que muchos no quieren entender como masa crítica de la sociedad, y como el que fija bien el ideal de su existencia y no permite que nada ni nadie lo desvíe, ni lo pisotee para que pueda convertir en realidad los sueños de su vida. A ellos, les recuerdo lo que planteó Aristóteles: “Los hábitos se convierten en una segunda naturaleza porque tienden a manifestarse naturalmente”. En consecuencia, los profesores y profesoras pensantes, con masa crítica activa, no pueden permitir que se les vuelva inactiva mientras ciertas universidades colombianas se desmoronan. De aquí, que cada docente de acuerdo a sus funciones para el crecimiento y visibilidad de su institución necesita pensar si se queda como:

1. Docente dacente:

Es aquel profesor que sólo se dedica a dar clase independientemente que la Universidad se encuentre en cualquier estado. No participa de nada, es mudo, no habla porque piensa que el que está escuchando sale directo a donde el directivo para venderlo. Su característica es mirarse como un trabajador, sin que las relaciones con la docencia, la investigación, la extensión académica universitaria y la proyección social universitaria tengan significancia. Su esencia: silencio sepulcral. Su sentido: consciente acrítico. Su deber-ser: clase magistral con o sin problemas de fondo.

2. Docente decente:

Es aquel profesor que por respetar criterios y no estar en desacuerdo con nadie, no se atreve a aportar y se dedica a hacer comentarios muy parcos sin estar cargado a ningún lado. Cuando está hablando con alguien, a todo el que pasa saluda. También es muy dado a no perder clases porque se atrasa. Cosmovisiona la problemática de la Universidad, como aquello que es connatural al que tiene el poder. Lanza expresiones como las siguientes. “Hay que ver que hace uno de esos que habla tanto de igualdad cuando está en el poder”. Pero estas posiciones, sólo las da a conocer a quienes no trabajan con él. Algunos de estos pueden ser académicos. Su esencia: estar bien con todos. Su sentido: perceptar el entorno y hablar pasito

Auxiliar en Enfermería Auxiliar en servicios Farmacéuticos Auxiliar en Salud Oral Auxiliar Administrativo en Salud Cosmetología y estética Integral Mantenimiento de Equipo Biomédico Contabilidad y Finanzas Secretariado Gerencial

para que no lo escuchen. Su deber-ser: Dar clase por encima de cualquier circunstancia que está pasando en la institución.

3. Docente dicente:

Un profesor diferente, alternativo, crítico, académico, intelectual, investigador, defiende su trabajo por justas causas, estudioso de los problemas del Estado y por consecuencia de la sociedad. Defiende a la Universidad porque sabe que ésta es la alternativa para los desprotegidos, para el desarrollo social del departamento y para su proyecto de vida. Su esencia: critico-constructivo. Su sentido: Su direccionamiento basado en la docencia, investigación, extensión académica universitaria y la proyección social universitaria. Su deber-ser: el saber y la práctica cómo poder para defender su hacer en la Universidad

4. Docente ducente:

Es aquel que se adapta a cualquier tipo de administración venga de donde venga, anda como electrón desapareado de piso en piso buscando con quien asociarse para formar su estructura. No sabe estar sin conexiones y sufre metamorfosis cuando está en el poder, desconociendo su gente y atropellando su legado político, se vuelve enemigo y fementido con sus compañeros, propone trabas de toda índole para que otros no lleguen, sin acordarse, que él o ella, fueron metidos sin reunir condiciones. Su esencia: desestabilizar la Universidad Su sentido: Direcciona la anarquía Su deber-ser: remplaza el saber por la dadiva.

Gestión Logística Empresarial Seguridad Ocupacional Diseño Gráfico Digital Análisis y diseño de Sistemas de Información Atención Integral a la primera Infancia Cocina y Gastronomía Hotelería y Turismo

INFORMES: Carrera 2 No. 21-16 Teléfonos: 781 4669 Website: www.cescormontería.com email: cescor2009@hotmail.com Montería - Córdoba


Al Cierre

Montería, 7 de Junio de 2013, Circulación semanal.

13

Todo está listo

Hoy con el acto de la imposición de bandas inicia oficialmente 2°Reinado Popular del Río Sinú Prográmate

Reinado Popular Del Río Sinú 7 de junio  Imposición de Bandas a las Candidatas Lugar: Bajos de la Alcaldía Hora: 5:00 PM

11 de junio Elección Reina de los Periodistas

Lugar: Paseo 27.6 - Calle 27 entre carreras 6 y 7 Hora: 3:30 PM

Noche de Héroes

Lugar: XI Brigada del Ejército Hora: 8:00 PM

12 de junio Elección Reina de la Policía Lugar: El Bieso Hora: 2:00 PM

13 de junio Elección Reina de los Transportadores Lugar: Terminal de Transporte Hora: 3:00 PM

Fandango

Lugar: Avenida Primera con Calle 21 Hora: 6:00 PM

14 de junio Desfile en Vestido de baño

Lugar: Rumbódromo Frente al Centro Recreacional Tacasuán Hora: 8:00 PM

Candidatas acompañadas de Luis Fernado Galindo.

En esta última semana de preparativos las candidatas recibieron charlas de Cultura Sinuana por parte del escritor cordobés Luis Fernando Galindo Guerrero, tuvieron su primer encuentro con el público y los diferentes medios de comunicación de la capital. Ellas manifestaron sentirse muy felices y privilegiadas en este año, por aprender cada día algo nuevo que las ayuda a que tengan conocimientos de su identidad cultural y una preparación

Maria Astrid de la Espriella, Jurado

más completa para poder desenvolverse no sólo en este certamen si no en el diario vivir de cada una de ellas. Por otro lado, se informó que ya se encuentra confirmado uno de los personajes que integraran el Jurado Calificador y es María Astrid de la Espriella, Ex reina Nacional e internacional de la Ganadería. Este año la tarea del jurado calificador es más difícil debido a la preparación que adquirieron el grupo de aspirantes.

15 de junio Desfile de Areneras

Lugar: Salida de canoas Puerto Platanito Hora: 3:00 PM

16 de junio Velada de Elección y Coronación Reina Popular del Río Sinú 2013

Lugar: Rumbódromo Frente al Centro Recreacional Tacasuán Hora: 8:00 PM

17 de junio Entrega de Premios a las finalistas

Lugar: Teatrino Ronda del Sinú Avenida Primera Hora: 4:00 PM

Arrancaron Alcaldía de la Apartada y Fundación San Fiestas del Isidro, a fortalecer procesos educativos Río Sinú

Con la inauguración del primer Festival de intercambio Gastronómico y Artesanal, se dió inicio en firme a la Fiestas del Río Sinú, festividades organizadas por la Alcaldía de Montería. El evento de inauguración se realizó el pasado domingo 2 de junio en el parque Simón Bolívar. El alcalde de Montería, Carlos Eduardo Correa, fue el encargado de dar apertura a este evento que hace parte de las Fiestas del Río, que este año reúne diversas actividades tales como el Reinado Popular del Río Sinú, Festival Cultural, Festival de Cine y Festival Náutico.

La Apartada. Concertación para el desarrollo de un Proyecto de Mejoramiento e Intervención Integral de una institución educativa en el municipio de la Apartada, realizaron la administración municipal y la Fundación San Isidro. En el diagnóstico inicial se priorizó la Institución Educativa Daniel Alfonso Paz, dada las necesidades que tiene este establecimiento, donde se realizará un diagnóstico de cuáles son las necesidades de infraestructura y de mejoramiento pedagógico que tiene, para desarrollar la intervención integral, que contará con el apoyo de la Fundación San Isidro y de Cerromatoso. En la Institución Educativa Daniel Alfonso Paz estudian aproximadamente 1.370 estudiantes, quienes serán los más beneficiados con la ejecución de este plan, ex-

presó la alcaldesa, Katia Isabel Paz Durango. El propósito es el de continuar avanzando en lo que nos hemos pro-

puesto desde el inicio de mi mandato: trabajar por el mejoramiento de la calidad educativa de los apartadenses, expresó la mandataria.


14

Montería, 31 de Mayo de 2013, Circulación semanal.

Publicados Mi Región

Alimentos y bebidas

Educación Comprometidos con la Educación para el trabajo y desarrollo humano

Acuerdo 044 de Ministerio Protección Social Licencia 0435 Secretaria de Educación Municipal

ACADEMIA FREDERICK FLORET

Educación para el trabajo y el desarrollo humano

25 AÑOS EDUCANDO Ofrece Programas Técnicos Auxiliares en: ● Enfermería ● Salud Pública ● Servicios Farmaceúticos ● Salud Oral ● Administrativo en Salud

Tiene matriculas abiertas para los Programas Auxiliar en: Enfermería Servicios Farmacéuticos Administrativo en Salud Salud Oral Salud Pública

APROVECHA DESCUENTOS Y MATRICÚLATE YA

Técnico Comercial Laboral en: � Administración y Organización de Procesos Recreativos y Turísticos � Diseño Textil y Modas � Formación Académica en Idioma Inglés � Informática Básica - Avanzada � Atención a la primera Infancia

Cursos Básicos de: Corte y Confección, Desarrollo de Modas, Ropa Interior, Decoración de Sandalias, Fabricación de Bolsos, Productos del Hogar (desinfectantes, cremas, champú, esencias, perfumerías). Calle 27 No. 10-21 - Montería Tel: 781 5319 ● Cel: 311 419 8844 - 320 520 6613 - 315 734 2586 Sedes: Cereté, Planeta Rica, Valencia.

JORNADAS: Diurnas, Nocturnas, Sábados y Domingos

DIPLOMADOS EN EL AREA DE LA SALUD Primeros 100 matriculados obtendrán 45% en descuento Oferta valida hasta el 5 de Julio

TRABAJAMOS PARA LA CERTIFICACIÓN EN CALIDAD

Mecánica automotriz

Varios

Salud

Líderes en el sector inmobiliario y prestamos los servicios de ARRIENDOS, VENTAS Y AVALUOS Cartagena: Centro La Matuna, Edif. Concasa Piso 2; PBX. (57-5) 6645555 Fax. 6601232; Bocagrande: Calle 6 No. 2 - 26 Edif. Granada 2ª PBX. (57-5) 6656483 Bogotá: Cra. 13 No. 94A – 26 Local 4 PBX. (57-1) 6232522; Montería: Centro, Edificio Araujo & Segovia. Cra. 2 No. 27 – 41 Mezanine. PBX. (57-4) 782 1865 Fax. (57-4) 7820177 – Norte: Calle 62B No.6 –13 Local 124 Plaza de la Castellana Cereté: Cra. 16 # 12 - 43 Edificio Saker – Tel.: (57-4) 7746906 E-mail: inmobiliaria@araujoysegovia.com - www.araujoysegovia.com

Comunicaciones

UNA ORGANIZACIÓN DEDICADA Y COMPROMETIDA CON LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS EN SALUD EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA.

CALLE 26 NO.9- 92 Tel: 7812990 e-mail: panoramaips.sas@hotmail.com.

Calle 27 Nº7-30 Teléfonos: 789 9555 - 781 1179 • 300 642 5396


Crucigrama

Monter铆a, 31 de Mayo de 2013, Circulaci贸n semanal.

BARRIOS CANDIDATAS FIESTAS DEL RIO POR: EL CHINO MONTERIANO

Soluci贸n al anterior

15


7899888 - 7899666

www.sanagustin.edu.co


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.