Edición 013 Montería
s a í 7d
28 de Junio de 2013 Porque la información no tiene precio
Distribución Gratuita
La Esencia de lo que somos Afiliados a Colegio Latinoamericano de Periodistas COLAPER
Hospital San Diego de Cereté, peor el remedio que la enfermedad El Centro de Salud, quedó peor después de la intervención de la Supersalud.
5
Sancionaran a la empresa United Engineering Corporatión-CUC, por el caso de los obreros chinos Investigación está en etapa final.
12
Ultimátum a UNIAGUAS Francisco “el Negro” Padilla, alcalde de Cereté, lidera acciones para exigir mejoras en el servicio.
Fiscalía investiga si alcaldes se aliaron con la AUC para apropiarse de regalías
5
Ex alcalde de Montería Marcos Daniel Pineda García y ex secretario de Infraestructura Municipal a defenderse ante la Procuraduría Los investigan por posibles irregularidades en un convenio con la Caja de Compensación Familiar de Córdoba (Comfacor).
El ente acusador investiga destino de regalías por concepto de explotación de oro.
2
Te invitamos a que te conviertas en
Donante Voluntario de Sangre
Programa de Atención Integral de Usuarios Hemofílicos SERVICIOS: Atención Especializada con Hematología Nutrición Psicología Odontología Cra 16 No. 25-92 B/ costa de oro • Tel. 7895389 email: ipsunidosporsubienestar@hotmail.com
Donar sangre es el mayor acto de solidaridad y amor entre seres humanos. Con 1 donación se benefician hasta 3 personas. Cada vez que donas estimulas la médula ósea para que recupere la sangre donada y se oxigene más tu cuerpo. Carrera 6 No. 26-08 Teléfono: 781 1333 - 320 543 1861 Montería - Córdoba
4
Ortopedia Enfermería Aplicación de medicamentos Visitas domiciliarias
Montería - Córdoba
Montería, 28 de Junio de 2013, Circulación semanal.
2
En la Mira
Ex alcalde de Montería Marcos Daniel Pineda García y ex secretario de Infraestructura Municipal a defenderse ante la Procuraduría
José David Díaz Sotomayor, ex secretario de Infraestructura de Montería.
Marcos Daniel Pineda García, ex alcalde de Montería.
Montería. El ex alcalde de Montería, Marcos Daniel Pineda García y el secretario de Infraestructura Municipal de la época, José David Díaz Sotomayor, tienen diez días hábiles para defenderse de los cargos formulados por la Procuraduría General de la Nación, por posibles irregularidades en un convenio con la Caja de Compensación Familiar de Córdoba (Comfacor), para construir tres Hogares de Bienestar. Dicha contratación fue suscrita mediante la figura de convenio interadministrativo entre el Municipio de Montería y la Caja de Compensación con el fin de construir dos Hogares Múltiples y uno Grupal para ser entregados al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf) regional Córdoba. Dice el Ministerio Público que el contrato tenía por objeto construir, dotar, administrar y operar, por espacio de cinco años, dos Hogares Múltiples en igual número de barrios de Montería y un Hogar Grupal en el corregimiento Los Garzones en el mismo municipio. Además, sostiene el contrato que se debía cumplir con las actividades complementarias, como estrategia de cualificación de la atención de los niños y niñas menores de seis años o primera infancia, dentro de los lineamientos propios del esquema que establece el Bienestar Familiar. La investigación precisa que el
municipio habría contratado de manera directa con Comfacor, más de 6 mil millones de pesos, pese a que la naturaleza del contrato y el objeto convenido no permitía acudir a esta modalidad de contratación, dado que representaba “la elusión del trámite de convocatoria pública de proponentes y de selección objetiva del contratista”. Para el órgano de control la contratación se habría hecho en el marco de la autorización consagrada por el artículo 355 de la Constitución Política y desarrollada en los Decretos 777 de 1992 1403 de 1992, pese a que por la naturaleza y objeto de la contratación no era procedente acudir a dicho esquema contractual. “En ese sentido, se advierte que al parecer Comfacor no contaba con la experiencia e idoneidad en la construcción de este tipo de obras, pues estas actividades no están contempladas en el objeto social de esta entidad y, por ello, la Caja de Compensación habría subcontratado con terceros la construcción de estos hogares”, afirma la Procuraduría. Dentro de la investigación también se formularon cargos disciplinarios contra José David Díaz Sotomayor, en su calidad de secretario de Infraestructura de Montería porque pese a que el contratista no reunía los requisitos constitucionales para contratar directamente, avaló con su firma
la celebración de dicho convenio bajo el esquema previsto por los artículos 355 constitucional, 96 de la Ley 489 de 1998 y por el Decreto reglamentario 777 de 1992 (parcialmente modificado por el decreto 1403 de 1992). Agrega el Ministerio Público que el investigado al viabilizar los “estudios previos de necesidad, conveniencia y oportunidades” avaló en forma irregular el convenio de asociación y cooperación interinstitucional que daría como resultado la evasión del proceso de selección del contratista y el desconocimiento de los principios de transparencia y responsabilidad contractuales. Marcos Daniel Pineda García se desempeñó como alcalde de Montería del 2008 al 2011. En el mismo período estuvo como secretario de Infraestructura Municipal, José David Díaz Sotomayor. Pineda García se encuentra culminan-
do estudios en la actualidad, en la Universidad de Harvard en la ciudad de Boston, Estados Unidos. Mientras que Díaz Sotomayor se desempeña en estos momentos como gerente técnico del programa Montería Amable. Todo se hizo conforme a la Ley: Díaz Sotomayor El exsecretario de Infraestructura, José David Díaz Sotomayor, dijo que todo se hizo conforme a la Ley. Explicó que simplemente se utilizó un procedimiento que había que aplicar, o sea, unos estudios previos de necesidad y conveniencia que un funcionario tenía que presentar y así se realizó. Precisó que no fue una contratación directa, como lo expresa la Procuraduría, sino un convenio hecho con Comfacor, entidad que tiene idoneidad para llevar a cabo este tipo de construcciones, como lo ha demostrado en otras obras en años anteriores. Reiteró que el Ministerio Público está en su deber de formular los cargos que crea conveniente. El ex funcionario manifestó que Comfacor ha firmado convenios con otras entidades en ese mismo sentido. “No entendemos porque la Procuraduría le presta atención a esto y no a las construcciones que con muchos años de anterioridad ha hecho en circunstancias similares, con la idoneidad que sí la tiene”, puntualizó. Por su parte, el procurador departamental, Miguel Pérez Martínez, dijo que los dos ex funcionarios cuentan con diez días hábiles, luego de haber sido notificados, para hacer los respectivos descargos ante un Procurador Delegado para la Contratación Administrativa en la ciudad de Bogotá. En el caso del ex alcalde Marcos Daniel Pineda García, quien se encuentra fuera del país, el Procurador Departamental explicó que, puede hacer los descargos a través de un apoderado para que proceda a defenderlo.
Opinión
Montería, 28 de Junio de 2013, Circulación semanal.
3
Editorial
Directora:
Yuly Berrocal Hernández Yulypau1982@hotmail.com @yulypau1
Periodistas:
Ingrid Devia idevianuevaruta@gmail.com Luís Sáenz Cárdenas lufes2007@yahoo.com Diva Rivero divarivero@gmail.com Miguel Danilo Díaz mddiagon@gmail.com Elkin Díaz Miranda elkin.antonio@hotmai.com Domingo Cogollo Narváez
Diseño Editorial: AlephGraphic Creative Group alephgraphico@gmail.com
Edición Multimedia:
Carlos Andrés Berrocal Hernández carlosberrocal1984@hotmail.com
Comercializa:
Grupo MIRE SAS www.miregiondecordoba.com miregiondecordoba@hotmail.com redaccion@miregiondecordoba.com clasificados@miregiondecordoba.com publicidad@miregiondecordoba.com
Gerente Comercial:
Luís Carlos Berrocal Hernández lucabehe2004@hotmail.com
Oficinas:
Calle 15 No. 4-02 piso 2 Barrio Buenavista Teléfonos 786 5363 - 311 674 6589
Impresión:
Editorial El Globo S.A.
El atropello a la legalidad “El desarrollo de una ciudad se mide por la eficiencia de su transporte público” Es crucial que se investigue y se castigue de forma ejemplar a los responsables de los desmanes ocurridos el pasado martes en el sector el Papayal del barrio Mocarí. Indican las fuentes que algo que comenzó como una protesta por el mal estado de las vías se convirtió en un atentado contra la legalidad, al afectar vehículos de la empresa Metrosinú. La gente en Mocarí reclamó desde el inicio de la protesta la acción y presencia de la Alcaldía, algo que nunca sucedió y ello contribuyó para que la misma se convirtiera en vandalismo contra la fuerza pública y en una agresión directa al transporte público. Líderes de la turba, manifestaron su inconformismo por la presencia de motocarros en la localidad, unos vehículos que funcionan como ali-
mentadores y movilizan a las personas desde las zonas marginales, para llevarlos a los sectores donde pueden ingresar a los buses de la empresa, un servicio entre otras cosas totalmente gratis. Eso en términos técnicos es optimizar el servicio, facilitar la accesibilidad de los usuarios al transporte legalmente constituido. El modelo ya se implementó en diferentes cuencas donde es imposible el ingreso de los buses, por la mala infraestructura vial y por las difíciles condiciones de acceso. El gobierno de Montería tiene la obligación de atender las peticiones de la comunidad, el mal estado de vías en esos sectores de Mocarí es bastante lamentable y sus ciudadanos merecen la atención estatal. Al mismo tiempo las autoridades
El mejor sistema del mundo
Siempre ha sido muy criticado nuestro sistema educativo colombiano por muchísimos aspectos, y como resultados, se manifiesta el alto porcentaje en las deficiencias del saber, rendimiento y en lo cognoscitivo del alumno en las etapas de primaria y secundaria; y más aun en la costa norte de nuestro país. Aquí les dejo este informe, que me parece lo mejor que le puede estar sucediendo a este país europeo, sector nórdico, se trata de Finlandia.
Así consigue Finlandia ser el número uno en educación en Europa
El país nórdico lidera el informe PISA (en ingles. Programme for International Student Assessment) (en español. Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos) Con una enseñanza gratuita que pone en primaria a los profesores más preparados. No vales por tu raza, religión, posición social (diferente a profesor), o por lo material que tengas; vales por lo que sabes. Los niños finlandeses de hoy estarán el día de mañana entre los profesionales más preparados del mundo. No lo predice ninguna bola de cristal, lo auguran datos objetivos. Desde que la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) comenzara en el año 2000 a elaborar su informe PISA, Finlandia ha acaparado los primeros puestos del pódium de Europa por su excelente nivel educativo. Apenas un 8% de los alumnos finlandeses no terminan
sus estudios obligatorios (en España uno de cada tres jóvenes dejan sus estudios antes de acabar la enseñanza secundaria). Dispuesto a dar con la clave del éxito finlandés, el psicólogo escolar y entonces director del colegio Claret de Barcelona, Javier Melgarejo, comenzó a estudiar su sistema educativo hace más de una década. Su primera sorpresa fue constatar que a los 4 y 5 años menos de la mitad de los niños finlandeses acuden a guarderías y no empiezan el colegio hasta los 7 años. Dos años después, sus puntuaciones son mejores que el resto de los países estudiados por la OCDE. (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) Durante los primeros seis años de la primaria los niños tienen en todas o en la mayoría de las asignaturas el mismo maestro, que vela por que ningún alumno quede excluido; es una manera de fortalecer su estabilidad emocional y su seguridad. Hasta 5º no hay calificaciones numéricas. No se busca fomentar la competencia entre alumnos ni las comparaciones. La educación gratuita desde preescolar hasta la universidad incluye las clases, el comedor, los libros y hasta el material escolar aunque si alguien lo pierde está obligado a pagárselo. La jornada escolar suele comenzar sobre las 8,30-9 de la mañana hasta las 3 de la tarde, con el paréntesis del almuerzo a las 12-12,30 horas. En total, suman 608 horas lectivas en primaria, frente a las 875 horas de España, El éxito finlandés se debe a que encajan tres estructuras: la familia, la escuela y los recursos socioculturales (bibliotecas, ludotecas, cines...) Los padres tienen la convicción
Por: Miguel Danilo Díaz
mddiagon@gmail.com
de que son los primeros responsables de la educación de sus hijos, por delante de la escuela y complementan el esfuerzo que se hace en el colegio, en Finlandia el 80% de las familias van a biblioteca.
vemos un nuevo capo de la mafia solicitado por algún tribunal internacional, que la palabra prostitución ha dejado de ser un oficio mal remunerado y vulgar, pasando a ser un servicio de damas de compañía para el público interesado, que la delincuencia común son solo unos ladronzuelos que arrebatan las cosas y no matan, que la pobreza ha sido erradicada con una serie de ayudas que siendo sinceros son alegría de un día y hambre toda la vida en un nación donde comen quienes callen y respalden todas las mentiras anteriormente expuestas, y lo peor de todo es que el que piense diferente es visto como un terrorista. Pero, les pregunto ¿creen que el problema del narcotráfico ya se resolvió con la captura o muerte de algunos de sus máximos cabecillas, cuando las familias más prestantes, artistas y hasta el congreso de la república se ha visto manchado por escándalos con dineros de dudosa procedencia? ¿Qué las niñas y niños a temprana edad están iniciando
De maestros, los mejores
La diferencia radica en la elevada calificación académica del profesorado en Finlandia, principalmente en educación primaria. Los finlandeses consideran que el tesoro de la nación son sus niños y los ponen en manos de los mejores profesionales del país, destaca el ex director del colegio Claret de Barcelona. Los mejores docentes se sitúan en los primeros años de enseñanza, donde se aprenden los fundamentos de todos los posteriores aprendizajes. Se considera que hacia los 7 años el alumno se encuentra en la fase más manejable y es cuando realiza algunas de las conexiones mentales fundamentales que le estructurarán toda la vida. Para ser maestro se necesita una calificación de más de un 9 sobre 10 en sus promedios de bachillerato y de reválida y se requiere además una gran dosis de sensibilidad social (se valora su participación en actividades sociales, voluntariado...). No es de extrañar que los profesores estén muy bien considerados socialmente en Finlandia. Es un honor nacional ser maestro de Primaria, aseguró el pasado 25 de septiembre en Madrid Jari Lavonen, director del Departamento de Formación al Profesorado de la Universidad de Helsinki.
¿Del tercer al primer mundo así por qué si? ja ja ja Desde pequeño me enseñaron que por lo único que en Colombia no cobran factura, cargo fijo, IVA o cualquier otro tipo de impuesto es por soñar, algo con lo que por fortuna los seres humanos podemos dibujar, crear y vivir en espacios que son difíciles y en algunos casos totalmente imposibles alcanzar, pero es digamos a la vez, una vitamina que fortifica el alma y alimenta las ganas de superación personal. Lo anterior es algo normal que todos poseemos, pero, ¿qué sucede cuando imaginamos y creemos cosas que no son verdad y somos engañados con falsas razones para creer que por ejemplo en nuestro país todo está bien cuando la realidad es otra? Lo digo porque hay un grupo de soñadores quienes aseguran que en nuestro país ya no hay narcotráfico, cuando diariamente
están en la obligación de garantizar la libre movilización de las personas, y para ello se deben proteger los modos de transporte que ellos escojan. Si no se castiga ejemplarmente a quienes impiden esa libre movilización, estaremos asistiendo a una dictadura de la ilegalidad. El grado de desarrollo de una ciudad se mide por la capacidad de su transporte público, movilizar a las personas en condiciones seguras y cómodas, constituye uno de los grandes retos de los centros urbanos, y Montería no puede escapar a esa tarea. Todo esfuerzo empresarial dirigido a consolidar modelos de transporte eficientes debe contar con el respaldo estatal y de la ciudadanía.
su vida sexual muchas veces no por curiosidad, sino como método de para conseguir elementos que los ponga “a la moda”? ¿Cuántas muertes absurdas se registran en nuestro país por culpa de la delincuencia común a quienes no les importa segar la vida de alguien por hurtar cualquier elemento sin importar si es de mayor o menor valor? ¿Creen que los subsidios que son girados por el gobierno para apoyar programas contra la pobreza están llegando a los lugares indicados, cuando para nadie es un secreto que la corrupción pulula en nuestro entorno? Por fortuna aquí existe libertad de expresión y cada quien resolverá las anteriores preguntas de acuerdo a sus creencias y punto de vista ideológico; lo que si tenemos que dejar claro y siendo razonables es que somos una país del tercer mundo, pues todos lo anterior y hasta más, ocurre en aquellos lugares donde la inversión para salud y educación es mínima, donde la atención a
Por: Por Rubén Darío Gaona miregionopina@Hotmail.com
los niños y ansíanos vale tres veces nada y donde es casi común que sinónimo de poder público es igual a “Chanchullo miti- miti y demás”. Hay que tener en cuenta que un país moderno es aquel que brinda mayores oportunidades a la población vulnerable e invierte no una parte, sino gran parte de recursos en fortalecer la ciencia, salud y tecnología, además de contar con altos estándares en calidad educativa y respetar las finanzas públicas como el patrimonio más sagrado de la humanidad. El día en que veamos eso en Colombia quizás si podamos ser una nación de primer orden, mientras tanto sin ser apátrida sino realista al paso que vamos somos una país de tercer orden y vamos para el cuarto, mientras no tengamos sentido de pertenencia por lo nuestro, siendo todo lo anterior un campanazo para que rescatemos las buenas costumbres y valores que se han ido acabando en la sociedad, todo porque algunos los consideran pasados de moda.
4
Portada
Montería, 28 de Junio de 2013, Circulación semanal.
Fiscalía investiga posibles alianzas de alcaldes con las AUC para apropiarse de regalías en municipios del San Jorge Unidad Investigativa Mi Región
En el despacho del Fiscal 13 Delegado de la Unidad Nacional de Justicia y Paz con sede en Montería, avanza la investigación a través de la cual, se pretende establecer cuál fue el manejo administrativo y la disposición final que tuvieron los dineros girados por la nación a varios municipios en el departamento de Córdoba, por concepto de explotación de oro. La acción del ente acusador surgió el año anterior luego de conocer los informes entregados a las autoridades judiciales en Estados Unidos y en Colombia por el ex jefe paramilitar, Salvatore Mancuso, recluido en una prisión de máxima seguridad en el país del norte, a donde fue extraditado; en relación con la injerencia que tuvieron las AUC en la asignación de dichos recursos para beneficiarse de ellos, lo que habría llevado a algunos alcaldes de entonces, a comprometerse con lavado de dinero. Una fuente le dijo a Mi Región que la Fiscalía General de la Nación comisionó a los miembros del Grupo Investigativo de Administración Pública del Cuerpo Técnico de Investigación, CTI, para que realicen las diligencias respectivas para determinar si hubo irregularidades, como se tipificaron y establecer responsabilidades. Inicialmente las pesquisas de los detectives establecieron la identidad de quienes actuaron en calidad de Alcalde Popular durante los años comprendidos entre 1.994 y 2005, tiempo que cobija varios períodos de gobierno. De acuerdo con la norma electoral en Colombia y tomando como base los resultados electorales de entonces, el lapso de tiempo mencionado corresponde a los períodos administrativos de 1.992 - 1.994; 1.995 – 1997;1.998 – 2000, 2001 – 2003 y 2004 – 2007, respectivamente. Durante los períodos de gobierno señalados anteriormente, actuaron en calidad de alcalde en orden cronológico, para el caso de Buenavista, Félix Gutiérrez Córdoba, Alberto Díaz García, Félix Gutiérrez Córdoba y Ferney Bertel Rojas; y en Planeta Rica, en los mismos lapsos de tiempo, Carlos Angulo Salom, Efrén Sánchez García, Rafael Márquez Hernández, Carlos Angulo Salom y Alejandro Cheij Narváez, respectivamente. Para clarificar las declaraciones del paramilitar, los investigadores de la Fiscalía deberán establecer si el gobierno nacional giró dinero a
Carlos Angulo Salom.
Rafael Marquez Hernández.
los entes territoriales por concepto de regalías, si estos la recibieron y las fechas en que ello se produjo. Así mismo, los sabuesos del ente acusador, deberán establecer y verificar en cada jurisdicción municipal los puntos geográficos en donde existen los yacimientos que permiten la explotación del codiciado metal y que haría acreedores a los entes territoriales de las regalías que dicha actividad genera. Los peritos judiciales tienen la misión de comprobar con toda claridad en que sectores, programas, sub programas, planes o proyectos fueron invertidos los recursos económicos provenientes de dichos conceptos y la ejecución presupuestal de cada uno de ellos en los diversos períodos administrativos señalados. Como se supo en su momento, Salvatore Mancuso, le dijo a la Corte Federal de Washington en el año 2010, que el oro era comprado en Panamá y un grupo de lavadores de la mafia lo ingresaba a Colombia para fundirlo y entregarlo (dosificado), a un grupo de alcaldes, quienes se encargaban de llevarlo al Banco de la República, reportarlo como explotación local y cobrar millonarias regalías al Estado. Esta denominada técnica de blanqueo, no estaba clara en el radar de EE.UU., por lo que el gobierno
Alejandro Cheij Narvaez.
de ese país envió en su momento a Colombia al director de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), Adam Szubin, para buscar mecanismos que permitieran establecer, con autoridades locales, qué porcentaje de los 1,57 millones de onzas que Colombia puede producir en un año, provienen de esa minería ficticia. Las informaciones del “Mono” Mancuso, señalan que varios municipios que integran la sub región del San Jorge en el departamento de Córdoba, están en la lista de las porciones geográficas en donde se practicaron acciones administrativas ilegales en desarrollo de las actividades de la mafia del lavado de oro. El ex líder paramilitar en su delación, reporto municipios que han estado involucrados en el ilegal negocio “dorado”, en el que las Autodefensas Unidas de Colombia, también obtuvieron una jugosa tajada en localidades como Ayapel, Buenavista, Montelíbano y Planeta Rica, en el departamento de Córdoba. Explicó así mismo que tan solo en Buenavista y Planeta Rica, los gobiernos recibieron en aquel tiempo, más de 2 mil 700 millones de pesos por concepto de regalías cuando él, Mancuso, reconoció haber intervenido en el negocio entre lavadores y alcaldes.
Mientras se conoce el resultado de las investigaciones, varios de los que están incursos en las indagaciones, ostentan cargos públicos de elección popular, por designación a través de concurso de “méritos” o participando en procesos eleccionarios, como es el caso de, Félix Gutiérrez Córdoba, Alcalde de Buenavista, Rafael Márquez Hernández, Gerente del hospital San Nicolás de Planeta Rica y Carlos Angulo Salom, quien aspiró a la Alcaldía de Planeta Rica en las elecciones de 2007 y 2011, sin haber podido lograr su propósito. Ferney Bertel.
Agenda
Montería, 28 de Junio de 2013, Circulación semanal.
5
Actualmente tiene más problemas
Así quedó el hospital San Diego, después de la intervención dos masivamente”, indicaron directivos de Anthoc.
Faltó vigilancia
La poca vigilancia y el precario control que hace la Secretaría de Salud departamental, en procesos de reestructuración, facilita que los procesos no sean exitosos, aseguraron miembros de Anthoc.
Usado como fortines políticos
Sindicalistas de la salud y también líderes comunales expresaron que están preocupados por el deterioro administrativo del centro hospitalario, el cual –aseguran-, es ahora un fortín político.
Peleas de borrachos
Hospital San Diego de Cereté.
El proceso de reestructuración de la red hospitalaria en el departamento de Córdoba funcionó a medias y puede considerarse un fracaso. Ejemplo de ello es la situación del hospital Sandiego de Cereté, que quedó con más problemas, después de la intervención de la Súper Intendencia de salud. Así lo afirmaron directivos de la Asociación Nacional Sindical de la Salud Córdoba (Anthoc), quienes insisten en que el único objetivo logrado fue el despido masivo del personal que laboraba en la institución de salud
para hacer contratos con terceros. Dijeron que es necesario reconocer, que no se sanearon económicamente algunos hospitales, muchos quedaron con problemas y sostienen que en algunos municipios, por el contrario ha desmejorado la prestación del servicio, en dichos centros de salud. De acuerdo con lo indicado por el grupo de sindicalistas, en el hospital San Diego de Cereté, nuevamente hay deudas con proveedores, se desmejoró la calidad de la atención, y cientos de trabajadores terminaron despedi-
Un funcionario le dijo a Mi Región, que al interior del citado Centro de Salud se han originado peleas de borrachos. Allí tumbaron elementos de atención, sacaron cuchillos y gritaron hasta que el personal médico se puso al frente de un caso, y atemorizados por lo que pudiera ocurrir, llamaron a la Policía que encontró a dos personas ebrias enfrentándose.
Sancionado por mala atención
Por otra parte, este centro asistencial fue condenado por el juzgado administrativo Primero de Montería,
a pagar aproximadamente unos 100 millones de pesos a los familiares de una paciente víctima del denominado ‘paseo de la muerte’. Se trata de Bley José Valverde Rivero, quien murió luchando contra la enfermedad y se convirtió en otra víctima de la sonada crisis del sector salud local.
Otra demanda por muerte maternal
El centro de salud también fue demandado por la muerte de la joven Claudia Hernández, quien murió en el Hospital horas después del nacimiento de su hija. Razón por la cual Julio César Argel Vergara, esposo de la fallecida, decidió interponer una denuncia ante la Fiscalía por homicidio culposo contra el médico Rafael Buelvas ya que afirma que este aplicó un mal procedimiento en una de las cirugías que le practicó.
Acabó intervención
El hospital San Diego de Cereté, dejó de estar intervenido por la Superintendencia de Salud mediante la resolución No. 000463. Estaba intervenido económicamente desde el año 2008 debido a la grave crisis que afectaba sus servicios de salud. Hoy consideran los usuarios, la situación es peor.
La lucha por el agua
Ultimátum de alcaldes contra Uniaguas en Córdoba
Si la empresa Uniaguas que suministra el líquido potable a Sahagún, Cereté, Ciénaga de Oro y San Carlos, no mejora el servicio, le cancelarán el contrato. Ese fue el ultimátum dado por los 4 alcaldes de esas regiones cordobesas, quienes señalaron que prescindirán del contrato de concesión con Uniaguas, como operador especializado, porque no ha cumplido con las metas de gestión. Esa fue también, la conclusión de una reunión de evaluación sobre la prestación del servicio, realizada entre Sahagún y Cereté, con un representante de la Superintendencia de servicios Públicos. En Sahagún y otras regiones
Uniaguas.
crecen las manifestaciones de rechazo, por el mal servicio de la empresa. A los pronunciamientos de los alcaldes que hacen parte de Eras, se suma la de usuarios, quienes protagonizaron en días pasados un plantón en Sahagún en el polideportivo del Centenario. La meta fue hacerle saber al mandatario que respaldan su posición referente a la no permanencia de Uniaguas, como operador en la concesión. Las continuas mentiras que los directivos y socios de ésta empresa vienen entregándole a los ciudadanos
comunidad reunida en sahagunenses, desde el el centenario manifestó primer día que tomaron que no cancelará las faclas riendas como opeturas de cobro, ya que es rador y, porque hasta el más que suficiente ese momento no se ven los pago por el agua que se dineros invertidos, por recibe en los hogares. concepto de subsidios, Los 4 alcaldes coinimpulsaron las protestas cidimos que desde que de los ciudadanos del ciinició esta concesión los tado municipio. pueblos se vienen queSólo en Sahagún son Tuberías rotas en Sahágun. jando por la forma como más de 80 millones de pesos que se le cancela a esa empresa, esa entidad abusa de ellos” indicó, por concepto de subsidios. Por ello, la Francisco Padilla, alcalde de Cereté.
Montería, 28 de Junio de 2013, Circulación semanal.
6
Temas de Hoy
Santos vs el triángulo de hierro Por: Silvio Mariano Hoyos Chamorro Planeta Rica.
La palabra traición, deslealtad y engaño, son epítetos sonoros y gruesos que han venido retumbando en el oído de los colombianos, en el afán de pasar facturas e instalar “Retenes Móviles” para hacer el “Control de lealtad”, durante este período de gobierno, por cuenta de los alfiles de la corriente de pensamiento que encarna el Uribismo. El ejemplo más reciente es el caso del general, Oscar Naranjo(R) quien paso de ser el mejor Policía del Mundo, a no significar nada, en virtud de la descalificación dada en voces de autorizados miembros del anterior gobierno, por haber adherido a los encargos del gobierno Santos en diferentes actividades. Es una constante en lo corrido del período actual y que se encarna con mayor volumen, a merced de su propio Jefe, lindando con el enfrentamiento personal que se acentúa como Escarnio Público, a quien fuera su predecesor el NON PLUS ULTRA que quiso adueñarse de la voluntad de nuestro colectivo social, maximizando su patriotismo, esgrimiendo y enarbolando el concepto de Seguridad Democrática como rotulo esencial que en medio del fracaso del Caguan con las FARC, tuvo su acompañamiento del pueblo colombiano ante la anemia programática de los partido tradicionales, siendo favorecido en las urnas ante la mirada estupefacta de Tirios y Troyanos. Su primer cuatrienio fue excelente, pensamos los colombianos que había llegado el “Mesías”, el ungido, el que es, el salvador, quien estimulado por su sanedrín osó por modificar nuestra Carta Magna, en beneficio propio y se encaramó en la reelección a la que los colombianos asistimos llenos de esperanzas, triunfo arrollador, saliendo electo nuevamente. Juan Manuel Santos Calderón, de estirpe Liberal, en su primera elección no lo acompaño y se fue detrás del trapo rojo; que yo recuerde, chistó cuando para la primera elección fue señalado por el candidato, Uribe, otro Santos Calderón, como su formula Presidencial, alegando como una especie de asalto a la Casa Editorial el Tiempo, causa en la que termino vinculado, recibido y aceptado sin que mediara sospecha alguna del sanedrín que terminaría hablándole al oído al Presidente Uribe, hasta convencerlo de que su legado no podía quedarse esparcido, sin un ente que lo recogiera y lo reprodujera ideológicamente y así nació el Partido de la U (Partido Social de Unidad Nacional). El icono de la U identificaba al
elector común, la efigie de Uribe, y su transcendencia en el universo electoral, como alternativa constante fijada a la razón de ser de sus propósitos. Lo que no sospecharon y menos dimensionaron los uribistas pura sangre es quien era en realidad, Juan Manuel Santos, ex mincomercio de Gaviria, ex minhacienda de Pastrana, ex primer designado, sobrino nieto del ex presidente, Eduardo Santos Motejos, nieto legitimo de, Enrique Santos Montejo, Caliban. Se equivocaron entonces quienes dentro del sanedrín creyeron que habían elegido un Invertebrado (Molusco), genuflexo u obsecuente mandadero para los fines y objetivos de reelegir las políticas que hicieron crisis en desarrollo del último cuatrenio, que con su cuestionamiento nacional e internacional, sacudieron las estructuras mismas del Estado de derecho. Santos, no vino a reproducir esos comportamientos y de una se desmarcó del anterior mandato en medio de rayos y centellas, que aun retumban en el firmamento Nacional. Santos es Santos y Uribe es Uribe, dos concepciones del Estado que difieren en lo Social, Político y Económico, por cuanto Uribe, formado en las trochas del desarrollo agropecuario, con cierto tinte agroindustrial, pero atado aún a los rudimentos del campo y sus rezagos feudales que persisten en la cuestión agraria, que la bloquean como palos en rueda en la forma plena del desarrollo capitalismo, esa su ideología y espectro político en su legitima causa. Santos, citadino, visionario, abierto, calculador, estudioso de los sistemas económicos y conocedor de nuestro Estado como ningún otro, no traicionó, digo yo, a nadie; si no que se aparto e hizo su sendero a partir de su propia concepción política, económica y social, rompiendo y desafiando esa especie de “Triangulo de Hierro”, por ser lo mismo que lo dejaría atado al pasado y en cambio cumplir con lo propuesto
en una visión de mayor cobertura e integralidad y fortaleza que lleve a la nación a ser competitiva en el concierto mundial, para nuestro crecimiento económico y de desarrollo que conduzca a derrotar la pobreza y en la creación de más oportunidades. La rebelión no es contra Uribe, es una batalla franca orientada a vencer lo que Milton Friedman, economista de la escuela de Chicago, señalo en su obra La Tiranía del Status Quo, por el apego de dejar las cosas como están y no cumplir como candidato por existir interferencias para mantener la complacencia de quienes contribuyeron a la victoria por que sus intereses son los que deben prevalecer. Estableciendo si las correspondientes alertas para no repetir lo de las chuzadas, la entrada de Job a palacio, la simulación de atentados, el nombramiento de funcionarios en las posiciones claves del Estado que luego resultaron, involucrados o a favor de agencias de delitos, lo del DAS, Agro Ingreso Seguro, Falsas Desmovilizaciones, las Bases Militares Extranjeras sin las diligencias administrativas de tramite y aprobación del Congreso, el Matoneo con las Cortes, la Yidis política, hacer de nuestras relaciones internacionales un tinglado sin importar las consecuencias y trascendencias en el impacto socioeconómico, hacer del populismo, el asistencialismo y el caudillismo, una forma de esclavizar y crear opinión hasta llevarla a la Dictadura del Carismo, arma para desbaratar y descuadernar, dándole rienda suelta al demonio del súper EGO. Y por esas vías, influir en la opinión ciudadana, fans, admiradores, fanáticos que en su máximo clímax, se desdoblan en hooligans criollos, que como vehículos sirven tremendamente a la polarización del país. Santos, tomo posesión, abrió su gobierno aún criterio de unidad nacional, en busca del acompañamiento necesario para hacer y construir un Estado más eficiente y de mayor
gobernabilidad, imprimiéndole un nuevo sello a lo público en el marco de una Nueva Gobernanza, que masifique objetivos propuestos en un gran acuerdo o alianza estratégica en la que gobernantes públicos y sectores privados, participen en la formación de un tratado político social en busca de una mejor calidad de la sociedad, empuñando la Alta Gerencia de Administración Pública. Este nuevo direccionamiento gesta innovación y por ende un cambio de actitud enfrentando riesgos y desafíos, pero ahí están las nuevas alternativas, como la mesa de Unidad Nacional, los diálogos en busca de la Paz, el mejoramiento de las condiciones para una mejor calidad de vida de los ciudadanos traducida en los esfuerzos de mayor inversión en salud, educación, infraestructura vial, etc. En lo económico, tratados de libre comercio, la alianza pacíficos, el OCDE, mirada selectiva al continente asiático, el grado de cooperación reciproca con la OTAN, con Israel en materia de seguridad y tecnología para hacer mas productivo y aprovechable el campo, el respaldo para la creación del estado palestino y otros aspectos mas de su gestión siempre será mejor para Colombia que aquello de “YO SI LE PEGO EN LA CARA MARICA”, teniendo que superarlo en virtud del síndrome de alienación social en la que están inmersos sectores de la conciencia ciudadana por cuenta del tándem que se vierte con las ambiciones desmedidas y la perdida del sentido de las proporciones que llevarían ineludiblemente a mandatos imperiales repletos de lo mismo que hemos cuestionado a nuestros vecinos en detrimento de nuestro sólido sistema democrático en la región, aupando de manera superlativa LA CRISIS DE LA CIVILIDAD EN COLOMBIA. Cada Gobernante lleva su Maquiavelo por dentro, pero en veces encontramos unos que llevan más de dos.
La Entrevista
Montería, 28 de Junio de 2013, Circulación semanal.
7
De periodista a periodista con Juan Delgado Celis presidente del COLAPER Por: Yuly Berrocal @yulypau1
“Detrás de una pieza periodística siempre está el toque del escritor, aquel que ha dado un enfoque determinado, que ha preguntado a las fuentes, que ha confirmado los hechos, que se ha documentado y que describe los acontecimientos”. Así piensa el comunicador social Juan Delgado Celis de nacionalidad boliviana y actual presidente del Colegio Latinoamericano de Periodistas COLAPER, un hombre sencillo que está al frente de 23 países que conforma el COLAPER. ¿Usted cómo lee un diario, escucha una radio o mira los informativos de la televisión? Ante cualquier medio, es fundamental saber quién es el propietario, si se trata de un medio estatal, de una cooperativa, una organización no gubernamental o una empresa privada, y en este último caso, saber si son empresarios individuales o determinados grupos económicos que operan en otros sectores. Si sabemos quién es el propietario y los intereses que se defienden, podremos entender la línea editorial. ¿Qué opina de los medios alternativos? Los medios de comunicación alternativos se han convertido en una de las herramientas fundamentales en la difusión de la problemática de las comunidades latinoamericanas y en instrumentos de fortalecimiento organizacional para las mismas. En el caso colombiano, el compromiso de los diversos medios de comunicación alternativos con la realidad del país y la difusión de las voces que los medios privados evitan, ha traído como consecuencia el sistemático señalamiento por parte de algunos políticos, empresarios, grupos al margen de la ley entre otros, en el marco de la estrategia enfocada a desprestigiar cualquier manifestación o crítica contra ellos. ¿Cuál es la labor del periodista y como mejorarla? La tarea del periodista debe estar dirigida a cubrir las necesidades informativas de la sociedad, para que cada persona pueda entender lo que pasa y tomar las mejores decisiones según sus intereses individuales y colectivos.No somos los sujetos de la información sino quienes la buscamos y contamos.Uno de los principios irrenunciables para mejorar la calidad periodística es la distinción clara y expresa de los géneros periodísticos, para separar la opinión de la información, y ambos de la publicidad y de la propaganda. La confusión de estos campos es una manipulación inadmisible.
¿Entrevista o reportaje? El reportaje. Admiro a quienes hacen entrevistas y creo que hay estupendos entrevistadores. Pero como género prefiero el reportaje. La entrevista es un duelo de inteligencias y el entrevistado nunca revelará toda la verdad, aunque ya sabemos que toda verdad es relativa. El reportaje es la posibilidad de explorar un territorio potenciando la fuerza del periodismo porque puedes emplear la entrevista, la observación, el diálogo y la narración. Al final un reportaje tendrá impresa como una huella dactilar la voz y el pensamiento de un autor que con seguridad no siempre acertará, pero como ha explicado Villoro, algunas historias apasionan porque revelan aspectos desconocidos de un entorno donde los expertos solo advierten valores entendidos. ¿A qué periodistas admira? Admiro la fuerza narrativa y la profundidad interpretativa de las historias de Jon Lee Anderson. Pero algo de lo que más aprecio en él es que concentra una virtud que todo periodista debería cultivar, y en la que convergen desde diferentes territorios, Kapuscinski, que nos dijo que los cínicos no sirven para este oficio, porque sólo una buena persona se esfuerza por comprender a los demás, y Gay Talese, cuyas vastas exploraciones en sus personajes le enseñaron el valor de la compasión. Una historia de Jon Lee no sólo tiene el poder de trasladarnos a un lugar, sino que siempre encuentra uno o varios personajes con suficiente potencia para descender a lo
más profundo de los pueblos y sus circunstancias, y cuando se trata de retratar al poder poseer esa capacidad compleja que consiste en presentar a un presidente o a un dictador desde todos los ángulos posibles. Me resisto al periodismo simplista de calificar y enjuiciar. Sobre todo en los personajes más siniestros, el periodista y el escritor debería esforzarse por explicar la naturaleza y el origen de sus acciones, más allá de que pueden resultar fácilmente condenables. Para leer, ¿papel o digital? Depende. Para revisar un manuscrito no hay nada como el papel, que tiene algo de magia y hace aflorar las fallas que por alguna extraña razón no ves en una pantalla líquida. Para leer libros prefiero un Ereader: no se mancha, no se dobla, no pesa. ¿De qué te gustaría escribir si tuvieras oportunidad? Hace varios años que vivo en Colombia y me conmueve muchísimo lo que está ocurriendo en México. Creo que si pudiera viajaría a alguno de esos pueblos azotados por el narcotráfico. Intentaría retratar la vida del pueblo y contar lo que es vivir ahí, pero no hacerlo desde la perspectiva del periodista pasajero, sino de alguien que vive en la comunidad e intenta explicarse algunas cosas, valores y conceptos que deben cobrar un significado distinto en esas circunstancias. ¿Qué es el presente y cómo se percibe el futuro en un lugar así? ¿Qué se entiende por esperanza? ¿Qué valor tiene la vida? ¿Cuál es la idea de un alcalde, de un
presidente y de un narcotraficante? ¿Qué le dirías a un joven que quiera ser periodista? Que antes de preguntar es necesario escuchar y para aprender a escribir es preciso aprender a leer. Escucha y lee. Luego, escribe. ¿De qué personaje de todos los que has conocido guarda mejor recuerdo? La verdad de todos, porque todos en su momento fueron muy especiales conmigo y eso está retratado en mi mente y siempre viven en mi corazón, soy muy agradecidos de todos hasta de los pocos “enemigos gratuitos” de ellos también aprendemos y nunca debemos guardarles rencor. Si volvieras a empezar, ¿serías periodista? Sin duda. Juan Delgado Celis es un periodista de gran trayectoria y liderazgo, vive en Colombia es directivo del Colegio Nacional de Periodistas, conferencista internacional, reconocido por la Red Latinoamericana de conferencistas. Docente universitario, Licenciado en Comunicación Social, especializaciones en Comunicación Organizacional, en Marketing Estratégico, especialista en Marketing Político, Gestión de Marketing y Comunicación, productor de radio y televisión, corresponsal de varios medio de comunicación de Latinoamérica y Europa, ha recibido varios premios y reconocimientos internacionales por su labor periodística y como destacado dirigente.
Montería, 28 de Junio de 2013, Circulación semanal.
8
Tres Kaines es el campeón en torneo de Pastrana Borrero En los dos partidos del cuadrangular sus jugadores fueron más efectivos
El campeón Tres Kaines, está integrado por Luís González, Luís Martínez, Eduar Aleman, Elkin Alcazar, Luís Miranda, Julio Ruíz, Carlos Pérez, Rigoberto Hoyos, Devier Miranda, entre otros.
Muy complacidos están los organizadores del cuarto torneo de mini futbol categoría libre que se realiza en la cancha del barrio
Pastrana Borrero al sur de Montería, en el marco del cuadrangular que se realiza con motivo del cierre de la primera vuelta.
El comité deportivo, señaló, que esto se hace con el propósito de incentivar a todos los equipos para que mantengan su motivación para la segunda fase ya que se enfrentaran con rivales que no darán ventaja en la búsqueda de una casilla para los octagonales finales. Los encargados de prender la fiesta deportiva fueron los equipos Amenal y La Morenita, este último se hizo respetar en el terreno de juego y marcó el único tanto de la victoria por intermedio de Oscar Pérez. Con este triunfo esperaría su nuevo rival para participar en el premio gordo de tres cajas de cerveza y una olla de sancocho trifásico ofrecido por el comité. En el segundo encuentro se enfrentaron los equipos Tres Kaines y Verona FC, partido que resultó muy emotivo por las opciones de gol que se presentaron, al final se consiguió un marcador apretado
de 2 x 1 a favor de Tres Kaines. Con este resultado se estarían enfrentando en la final del cuadrangular los equipos La Morenita y Los Tres Kaines, el público asistente a este importante complejo deportivo hizo Equipo, La Morenita subcampeón del torneo, sus apuestas ya integrado por Francisco López, Jorge Ramos, que eran los dos Favio Miranda, Luís Martínez, Oscar Pérez, equipos más Jairo Sánchez, Uriel Guzmán, Mario Galarcio, y destacados de Yaquelin Martínez, entre otros. todo el campeonato. Los blancos empezaron gananopciones de gol pero sin consedo el encuentro por intermedio de cuencias. Lo que fue aprovechado Luis Miranda, marcador que se por los blancos que marcaron su aguantó hasta el cierre del primer segundo tanto por intermedio de tiempo. En el tiempo complemenJulio Ruíz poniéndole cifras contario los negros tuvieron muchas cretas al marcador 2 x 0.
Con 12 equipos arrancó torneo en la Villa Olímpica Copa la Amistad centra la atención del mini fútbol
Equipo Los Socios.
Con un total de 12 equipos arrancó la nueva temporada del torneo de mini fútbol copa la Amistad que con mucho éxito se realiza todos los años en una de las canchas de la Villa Olímpica de Montería. En esta versión están participando equipos de otros municipios que llegaron motivados debido a la atractiva premiación aprobada por el comité organizador, integrado por Jairo Berasategui, Gustavo Luna, Carlos Pérez y Jorge Alarcón, quienes trabajan a toda máquina para que los veteranos del mini fútbol en todo el departamento puedan seguir brindando un buen espectáculo semana tras semana. En dialogo con Mi Región, Jai-
ro Berasategui, puntualizo que la cancha de la villa olímpica se considerada el templo del mini fútbol, porque que fue allí donde nació este deporte y desde entonces se han tenido buenos campeonatos, marcados por la seriedad y credibilidad que los caracteriza. El fútbol es bueno, saludable y sirve para tener un cuerpo sano, es por eso que hay que practicarlo y es sin límite de edades” reiteró Berasategui. En la última fecha disputada el equipo de Ciénaga de Oro cayó 2 x 0 ante su similar de los Bebes, el mismo marcador lo repitió Deportivo Independiente Cereté ante Pase Sport, los Sinuanos cayeron por la mínima diferencia ante Los
Rivales, un apretado empate a dos tantos se vivió entre Los Socios y La Granja, los equipos Administrativo y Los Pumas se fueron en blanco y en el último encuentro Deportivo Mocarí goleó 3 x 0 a su similar de Los Amigos. La tabla la comanda el equipo Deportivo Independiente Cereté con 11 puntos, seguido de Los Bebes con igualdad de unidades. Como goleador de 47 años se mantiene Argenido Méndez del equipo La Granja con 5 tantos, como goleador de 50 sigue Ricardo Castillo del equipo Ciénaga de Oro con 4 dianas y como goleador de 60 años aparece Eduardo Gaviria del Deportivo Independiente Cereté, con 4 tantos.
¡Nada de Nadal! Por: Juan Esteban Barrera @jeb_sports
Algo que nadie se esperaba, Rafael Nadal quedó afuera del torneo Inglés de Wimbledon, el español número 5 del mundo jugó ante el belga Steve Darcis número 135 del del ranking. En la cancha de césped de Inglaterra Nadal nunca se sintió cómodo, desde el principio del partido empezó a fallar con su “slice” y su servicio no fue contundente, Steven darcis jugo su mejor partido, estando en uno de esos días, en los cuales para ganarle a un grande se necesita que todas las pelotas entren, así
fue y movió a Nadal de lado a lado todo el partido, hasta ganándole 3-0, con parciales 7-6, 7-6 y 6-4. Nadal después de su lesión de rodilla no ha podido alcanzar el nivel visto en incansables batallas, ante su eterno rival Roger Federer, aunque el español no quiso hablar sobre su rodilla afectada, solo tuvo elogios para su oponente. La lesión del español fue por la dura exigencia de más de 57 títulos, entre ellos 12 de Grand Slam y 8 Roland Garro. Este problema lo tuvo alejado de las canchas por 7 meses. Lo que sorprende del ex número uno del mundo, es su falta de movilidad, junto al esfuerzo para llegar a cada una de las pelotas, siendo su gran virtud ya que nunca da una jugada por perdida. Para él las canchas sobre hierba no son sencillas, a pesar de esto ya ha ganado este torneo en dos ocasiones. El mundo quedo
asombrado al ver a un Nadal desconcentrado y falto de piernas al subir a la red, no se le veía la reacción necesaria, se podría decir que Nadal todavía no está listo para un Gran Slam. El español debe recuperarse, retomar su forma física, pues el mundo del tenis necesita a “Rafa” para darle pelea, a Federer y Djokovic. En otra cancha muy cerca de la caída del español, estaba nuestro tenista Alejandro Falla (77), que perdió ante el francés Stephane Robert (165) 6-3 7-6 7-5. El europeo sorprendió a Falla, aprovechando el exceso de confianza de Alejandro y lo liquidó en tres sets seguidos.
Deportes Definidos los cuatro finalistas en el club Milenio Este sábado se conocerán los dos equipos que disputarán el puesto de campeón Con grandes sorpresas se cerraron los partidos de vuelta en la muerte súbita del torneo de mini fútbol copa Cerveza Águila que se realiza en el club Milenio de Montería. En el primer encuentro el equipo Unicor empató a un tanto con Kaoba-Agrodayang, las anotaciones las marcaron el veterano Carlos Cuadro y Milton Mendoza, en el partido de ida ambos equipos empataron a dos tantos, por su mejor ubicación en la tabla general Unicor aseguró su clasificación. A segunda hora Trébol Antioqueño sin Azúcar goleó 3 x 1 a Docentes-Tienda de Flor, con anotaciones de Emmanuel Ruiz, Juan Doria y Arturo Díaz, el descuento lo marcó Luís Pastrana, en el partido de ida Trébol le ganó por la mínima diferencia a la
El equipo Rifa Ciudad de Cereté es uno de los mas opcionados para llegar a la final, pero para lograrlo tiene que vencer a Unicor.
Academia, siendo el segundo clasificado. En el tercer partido Maximer cayo 2 x 1 ante Garcés ,las anotaciones las marcaron Horacio Rodríguez y Sergio de Hoyos, el descuento lo consiguió, Gustavo Sierra, en el partido de
ida ambos equipos empataron a un tanto, lo que le dio a Garcés el tercer cupo a la clasificación. En el último encuentro Rifa Ciudad de Cereté le gano por la mínima diferencia a la Academia, con gol de Carlos Romero, en
el partido de ida Rifa Ciudad Cereté goleó 4 x 0 a La Academia, resultado que le permitió clasificar sin problemas. El máximo artillero sigue siendo Carlos Cuadro del equipo Unicor con 15 tantos conseguidos. La Valla menos vencida la mantiene el equipo Rifa Ciudad Cerete con 8 goles en contra. La fiesta deportiva la abre este sábado 29 de Junio a partir de la 1.30 pm con los equipos Trebo Antioqueño sin Azúcar y Garcés. A partir de las 3.30 pm Rifa Ciudad Cereté se mide ante su similar de Unicor, de estos dos partidos se conocerán los equipos que estarán enfrentándose por el título de campeón el próximo sábado en la corporación deportiva Nuevo Milenio de Montería.
Sin gasolina El colombiano Juan Pablo Montoya se quedo sin gasolina a 2 vueltas para concluir la carrera de Nascar en Sonoma raceway. Los mecánicos, colaboradores de Montoya tuvieron un error de cálculo, dejando al auto rojo sin combustible. Montoya arranco 13 en la carrera y fue rebasando autos hasta llegar a la segunda posición, detrás de Martin Truex Jr, quien termino como el ganador de esta carrera. El número 42 del colombiano venia muy bien a tal punto que a pocas vueltas de finalizar la carrera, decidieron atacar para descontar segundos al primero, siempre mantuvo un buen ritmo, demostrando por que alguna vez, fue uno de los pilotos más aclamados en el mundo. Dio cátedra de cómo conducir en circuitos, aunque al principio de la carrera tuvo un contacto con Kyle Busch, dejando sin posibilidades al americano. Montoya no tiene un rendimiento optimo en la NASCAR y ha pagado muy caro la salida de la fórmula Uno, citando que si no era en un Ferrari, era muy difícil ser campeón o protagonista de la máxima
Deportes Locales Mi Región Prográmate para este fin de semana con los deportes en Mi Región COPA TALLERES LA PRADERA Sábado 29 de Junio
competencia del automovilismo. Lo curioso es que a Montoya le ofrecieron el carro de la escudería Red Bull, el mismo que años después quedo campeón con Sebastian Vettel; el bogotano se negó a aceptar esta propuesta, prefirió ir a Estados Unidos a correr en una categoría que solo le importa a los americanos, algunos mexicanos y desde su llegada, a unos cuantos colombianos. Juan Pablo Montoya es sin duda el mejor en los circuitos de la NASCAR, pero es muy regular
TORNEO CRUCERO LA PRADERA Domingo 30 de Junio
COPA CONALCO 7:45 a.m. Cooeducord vs San José 8:55 a.m. La Granja vs Docentes 10:05 a.m. Rivales vs Vergara FC 11:15 a.m. Milenio vs Padres de la Salle 12:25 m. Club la Cuatro vs Distrimanizales 1:35 p.m. Variedades Yulis vs Conalco 2:45 p.m. Gremio Sur vs Gran Combo 3:55 p.m. Banda vs Granada
TORNEO RECREATIVO COPA LA AMISTAD Sábado 29 de Junio 9:30 a.m. Los Sinuanos vs Los Socios 10:30 a.m. Los Amigos vs Pase Sport 12:00 m. Mocari vs Los Rivales 1:30 p.m. La Granja vs Los Pumas FC 3:00 p.m. Dic. vs Los Bebes 4:00 p.m. Administrativos vs Ciénaga de Oro
Domingo 30 de junio
Montoya cruza la meta sin combustible.
1:30 p.m. T rébol Antioqueño sin Azúcar vs Garcés 3:30 p.m. Rifa Ciudad Cereté vs Unicor
Sábado 29 de Junio
9:30 a.m. Unicor Logística vs San Marino 11:00 a.m. Egresados vs Veteranos de Milo 12:30 m. Aporco vs Ind la Granja 2:00 p.m. Unidos vs Los Duros
CLUB MILENIO COPA CERVEZA ÁGUILA Sábado 29 de Junio Semi final
1:45 p.m. La Pesquera vs Campecor 2:45 p.m. Los Amigos vs Éxito Variedades 3:45 p.m. Doblacero vs Servi Bosch 4:45 p.m. Tracto Car vs PSG.
TORNEO RECREATIVO COPA CESCOR LIGUIVA
Por: Juan Esteban Barrera @jeb_sports
9
8:45 a.m. Elegidos vs Asosinu 10:20 a.m. SP FC vs Costa Foto 11:30 a.m. Amigos del Tío vs Amigos de José 1:00 p.m. Especialistas vs Palacio de la Pantaleta 2:20 p.m. Helmer Pardo vs Media Naranja
TORNEO RECREATIVO COPA CUN IX Domingo 30 de Junio 9:00 a.m. Margen Izquierda vs Estadero Sinú 10:15 a.m. La CUN vs Club la Cuatro 11:30 p.m. R.A Juan 23 FC vs Colon FC 12:45 p.m. Pavonis FC vs Fletes Córdoba 2:00 p.m. Maderas Equidad vs Los Sinuanos 3:15 p.m. Apuestas de Córdoba vs Picasso-Galería
TORNEO EMPRESARIAL LA PRADERA Domingo 30 de Junio 8:00 a.m. Eléctricos Edwin vs Sábados Felices 9:30 a.m. Vimar vs Maderas Coronado 10:30 a.m. Van Construcciones vs Hotel la Abuela 11:30 a.m. Electro Gómez vs Fabripan 12:30 m. Invercom Group vs IPS de la Costa 1:30 p.m. Variedades Danny vs Lico Sinú 2:30 p.m. Unidos vs Cosmos 3:30 p.m. Aprecar vs Los Asesores
en óvalos. Entendiendo que en Copa Sprint hay tan solo 8 circuitos y 42 óvalos, esta es la razón por la cual Juan Pablo Montoya no ha podido triunfar en Estados Unidos como si lo hizo 10 años atrás en la Indycar, coronándose campeón en 1999 con el equipo de Chip Ganassi. El mismo equipo que hoy en día le trae más disgustos que alegrías. Al terminar la carrera el colombiano llego en la casilla 34, con 371 puntos está en la posición 23, ubicándose muy lejos de clasificar al “Chase”, así se le conoce a la gran final de la NASCAR, donde corren los mejores 12 pilotos por el título.
Miami Heat, un nuevo poderoso de la NBA Por: Juan Esteban Barrera @jeb_sports
LeBron James celebrando con su amigo Dwyane Wade.
Tras disputar siete partidos, Miami Heat retuvo el título como el mejor equipo de la NBA. Ganando 95-88 a San Antonio Spurs. Gracias a su mejor jugador LeBron James, el alero que muchos dicen ser la reencarnación de michael jordan, jugo con corazón
temple y carácter. James infecto a sus compañeros de valentía y efectividad, acorralando poco a poco a los “spurs”, el líder de Miami con 37 puntos y 12 rebotes fue el jugador más importante de esta temporada. Al otro lado de la cancha estaban Los de san Antonio
liderados por el argentino manu Ginobilli y Tim Duncan, quienes estuvieron a seis segundos de coronarse campeones, pero un triple de Ray Allen empataba la serie 3-3,obligando a San Antonio a visitar la florida para definir la temporada 2013. Para san Antonio no fue una temporada fácil, ya que muchos seguidores del equipo, mal informados por gran parte de la prensa de su ciudad, decían que el equipo estaba lleno de veteranos, que no le podrían dar la talla a Miami en las finales. Los dos veteranos Manu y Tim demostraron
que seguían siendo los mejores de su equipo, tanto así que tuvieron la primera oportunidad de ser campeones, en el tan nombrado juego seis. Al no aprovechar la localia, los Spurs se vieron obligados a guardar las camisetas que en el pecho tenian impreso “Champios 2013”.En Miami se sintió el calor de los “Heat”, con sus seguidores gritando, apoyando y alentando
a su equipo. Desde los primeros minutos LeBron acompañado por sus escoltas, Ray Allen y Dwyane Wade mostraron sus credenciales como campeón reinante, e impusieron su juego fuerte además de vertiginoso. El titulo del jugador más valioso, además del mejor de toda la temporada fue para el explosivo LeBron James, titulo que obtiene por segundo año en línea.
Montería, 28 de Junio de 2013, Circulación semanal.
10
Fiestas y Reinas
Las soberanas que engalanaron las fiestas de la ganadería Meta y Brasil Soberanas Nacional e Internacional de la Ganadería Las soberanas que engalanaron las fiestas de la ganadería. Meta y Brasil Soberanas Nacional e Internacional de la Ganadería La noche del 23 de Junio en el centro de Convenciones de Montería se llevó cabo la Elección y Coronación del 45° Reinado Nacional de la Ganadería y el 6° Reinado Internacional de la Ganadería. Fue una noche llena de baile, color, magia, música, emoción y belleza, con una excelente coreografía para cada una de las candidatas y los diferentes ritmos musicales de Colombia que sirvió como apertura para la noche final del certamen Las participantes tanto nacionales como internacionales hicieron su última presentación en traje de baño y luego aparecieron desfilando con sus hermosos trajes de gala para así escoger a las nuevas soberanas de la ganadería. El jurado calificador estuvo representado por Eyleen Roca Ex señorita Colombia, actriz y empresaria, Agmeth Escaff, Actor y presentador, María Teresa Haddad, Administradora de Empresas y Gerente de Autorobles, Monti Mota Ganadero y empresario panameño, Bernardo Ochoa Presidente Uniapuestas de Córdoba, Javier Olivares, Veterinario en Ecuador, Enzo Rivera, Cirujano Plástico en México, quienes fueron los encargados de escoger a Jeymy Lizeth Silvestre Gámez del departamento del Meta como Reina Nacional de la Ganadería y a Gabrielle Vilela de Souza de Brasil como Reina
Madre de Norte de Santander ganó con su difraz de la Chilindrina.
Argentina y Risaralda Reinas de la Policía.
Meta, Reina Nacional de la Ganadería y Brasil Reina Internacional de la ganadería.
Internacional de la Ganadería. De igual forma se escogió a la Virreina Internacional, la señorita Costa Rica y por otro lado como
Virreina Nacional fue escogida la señorita Risaralda y como Primera princesa eligieron a la señorita Arauca.
Colombia, Mejor Cuerpo Internacional.
Brasil, Mejor Rostro Internacional.
Brasil y Tolima Mejores bailadoras de Fandango.
Risaralda, Mejor Cuerpo y Mejor Rostro Nacional.
Judiciales
Montería, 28 de Junio de 2013, Circulación semanal.
11
Policía propina duro golpe al microtráfico en Montería El operativo se desarrolló en cumplimiento a la Estrategia Contra el Tráfico de Estupefacientes en Menores Cantidades de la Dirección General de la Policía Nacional
Mediante diligencia de allanamiento y administración de fuente humana, efectivos de Inteligencia de la Policía en coordinación con unidades de la Policía Judicial, SIJIN, lograron la captura de tres personas, la incautación de 8.648 gramos de alucinógenos, un revólver calibre 38 mm con seis cartuchos, tres grameras, un computador portátil, cinco celulares, dos vehículos, una báscula y una agenda con información referente a la compra y venta de alucinógenos. Además, al momento de la diligencia de allanamiento, se logró inmovilizar un taxi, en el que se pretendía transportar 4 millones 630 mil pesos producto de la
venta del estupefaciente. También fue inmovilizado un vehículo, marca Ford, procedente de Turbaco (Bolívar) que también era utilizado para transportar droga. 3.220 gramos de Clorhidrato de cocaína, 5.448 gramos de Base de coca, 4.500 gramos de Cloruro de calcio El operativo se desarrolló en dos viviendas ubicadas en los barrios Villa Caribe y Cantaclaro de la ciudad de Montería. Dos de los capturados, alias ‘Fredy’ y ‘El Negro’, eran los propietarios de los inmuebles y fueron detenidos en flagrancia durante el procedimiento policial.
Policía y Ejército Capturan al cabecilla ideólogo de ‘Los urabeños’
Fuerza interinstitucional contra el delito en pro de la convivencia y seguridad ciudadana El Batallón de Infantería N 33, Junín, en coordinación con personal de la seccional de Investigación Criminal de la Policía, Sijín, mediante orden de registro y allanamiento dio con la captura de Elkin Bello Ramírez, alias ‘El político’, de 37
años, considerado como el cabecilla ideólogo de la banda criminal al servicio del narcotráfico ‘Los urabeños’. Alias ‘El político’ tenía orden de captura emanada por la Fiscalía Especializada N 51 de la Unidad Nacional contra las bandas emergentes por el delito de concierto para delinquir agravado con fines de homicidio. La aprehensión de este sujeto se logró en la vereda Santa Ana, del municipio de Tierralta. Según investigaciones, alias ‘El político’ era el encargado del control de las finanzas del grupo ilegal y llevaba 12 años ejerciendo actividades Alias El político, relacionadas con capturado. el narcotráfico. Perteneció a las Autodefensas Unidas de Colombia, AUC, bajo el mando de alias ‘Don Mario’ siendo su hombre de confianza y su principal ideólogo en la toma de decisiones durante más de cinco años. El Coronel Jaime Ávila Ramírez en las últimas horas dio un balance en cuanto a operatividad del semestre hasta el día de hoy donde arroja las cifras de 115 homici-
Coronel Jaime Ávila Ramírez.
das capturados y 151 casos esclarecidos, significa que la Policía nacional apenas se entera de un caso, un hecho que enluta al departamento, inmediatamente activan todos los mecanismos institucionales para lograr las captura y esclarecer todos estos hechos. Por otro lado también se han capturado 206 integrantes de banda criminal siendo uno neutralizado. Gracias a las denuncias oportunas de los ciudadanos se han llevado a cabo 29 capturas por extorsión, 254 Armas incautadas (124 armas largas y 130 armas cortas), 3011 cartuchos incautados de diferentes calibres dándose la reducción de homicidios en 13 casos menos 138 de 151 casos ocurridos para esta fecha en el año anterior con una variación del 9% a favor. Se concluye que el departamento de Córdoba continúa siendo pionero en la disminución de de hechos como estos.
Movilidad
Con Motocarros, Metrosinú va por pasajeros a zonas de difícil acceso “Son operados por personas que viven en el sector, nos acercamos a las comunidades y mejoramos el servicio” Héctor Frasser Arrieta, gerente de Metrosinú.
La empresa de transporte urbano Metrosinú se caracteriza por innovar. Cuando en muchas ciudades las autoridades comenzaron a revolucionar los modos de transporte público para desarrollar sistemas estratégicos de transporte, una iniciativa empresarial de transportadores de la ciudad le apostaron al proyecto Metrosinú, incorporando mucho de los elementos propuestos más adelante por el Estado, como caja única, uniformidad de imagen y profesionalización de conductores. Los conductores no ganan por pasajeros movilizados, y ello evita la guerra del centavo, son empleados directos de la empresa. No en vano esta transportadora se mantiene a flote, a pesar de la informalidad y piratería que reina en la ciudad, elementos estos que tienen al borde la
quiebra a muchos operadores de transporte en Colombia.
Llegaron los motocarros (YIPIS)
MR. ¿Por qué motocarros? Héctor Frasser: Nosotros hemos encontrado una herramienta para promocionar el servicio, y estamos llegando a las zonas más marginales a ofrecer tiquetes de pasajes de servicio urbano, con unas personas en motocarros, que sacan a los usuarios hasta el punto donde pasa el bus, lo cual ha molestado a los mototaxistas y taxis que ofrecen servicio de colectivo y han denunciado ante las autoridades competentes, que estamos haciendo transporte ilegal.
MR. ¿Es legal? HF: Para hacer transporte público se necesitan tres elementos fundamentales que son, el usuario, la prestación del servicio y la tarifa, nosotros al no cobrar por ese valor agregado que le estamos dando a nuestro servicio, entonces eso no se puede configurar como transporte público. Algo que si es ilegal es el taxi colectivo que se está haciendo sobre las rutas que están autorizadas, hacen recorrido recogiendo pasajeros y ello no está autorizado, así mismo los mototaxistas que se creen ya los dueños de la ciudad, entonces están agrediendo a las personas que están realizando esta actividad con motocarros, porque consideran que les están quitando mercado, es decir ahora resultan los pájaros tirándole a las escopetas. La autoridad tiene que ponerse a tono con lo que estamos haciendo, porque realmente es una tarea que demanda importantes inversiones para mejorar la capacidad del servicio, generar empleo formal, ayudar a que Montería mantenga un sis-
tema de transporte organizado y seguro. Somos quienes más generamos empleos formales en Montería, con unos 500 trabajadores vinculados a la empresa. MR. ¿Cuántos motocarros hoy? HF: 20 motocarros en diferentes cuencas totalmente dentro de las zonas menos favorecidas, más alejadas de las rutas, porque no queremos invadir el centro de la ciudad, no vamos a contribuir con infartar las vías principales, simplemente estamos en las zonas marginales, en los callejones de los barrios donde no hay posibilidad que entre el bus, donde las calles no lo permiten, debido entre otras aspectos, a que los cables de la energía están debajo de los niveles permitidos para poder transitar un carro, entonces a esos sitios llegan los motocarros y solucionan problemas de movilidad de las personas. Cada motocarro moviliza cerca de 80 pasajeros y ello nos permite a mejorar y a recuperar pasajeros, nos está ayudando a llegar a las comunidades para que vean que también tenemos un compromiso social de brindarle una mejor calidad de servicio, con operadores de motocarros capacitadas como brigadistas, que pueden prestar servicio de primeros auxilios a las personas que lleguen a presentar una emergencia y los pueden transportar inclusive hacia los centros de salud de forma gratuita. Es oportuno señalar que el servicio de motocarro se hace con personas que viven dentro de la misma comunidad, las cuales son seleccionados luego de un riguroso proceso de selección y capacitación.
12
Al Cierre
Montería, 28 de Junio de 2013, Circulación semanal.
Sigue la inseguridad en Cereté, y sus habitantes exigen solución inmediata Inseguridad, falta de iluminación y mal estado de las calles, son algunos de los inconvenientes con los que conviven los vecinos Por: Elkin Díaz Miranda
elkin.antonio@hotmail.com
Cereté. Vecinos de los barrios El Oriente, Islas Blancas, y Venus, se encuentran preocupados por el estado y abandono en el que lucen dichos sectores, donde es notorio el mal estado de las calles, lo terrenos baldíos y la falta de alumbrado público, aspectos que facilitan la inseguridad en dichas zonas. Sus habitantes afirman que en los sectores antes mencionados se está haciendo imposible para vivir y algunos vecinos se arrepienten de haber llegado a estos barrios. Debido a estas deficiencias en seguridad, iluminación y servicios, muchos de ellos piensan dejar las viviendas. Los moradores del barrio El Oriente, afirman que son muchas las necesidades que los inquietan, como la mala prestación de los servicios públicos, y lo más alarmante, hay una banda delictiva que tiene amenazados a los habitantes del barrio, sin que la fuerza pública se acerque a combatirla. Por su parte los residentes del barrio Chuchurubi, expresan su inconformismo por la inseguridad, el cual se convierte en el tema más preocupante de esa comunidad. Un caso reciente se presentó en la calle principal de dicho sector, donde fue asesinado de varios disparos Javier Soto, un joven, de 21 años y quien hacía parte del programa de resocia-
Calles en mal estado, barrio Venus.
lizados que tiene la Alcaldía, de este municipio. Mientras tanto en Islas Blancas, zona rural de Cereté, la inseguridad se incrementó en esta zona y los más afectados son los campesinos, quienes, desde muy temprano, en sus vehículos, salen a ofrecer sus productos del campo, pero son sorprendidos por ladrones quienes les
despojan todo lo que llevan. Otra problemática que viven la comunidad, son los postes de energía eléctrica, en su mayoría están partidos, lo cual en cualquier momento podría causar una tragedia, sostuvo Ramiro Buelvas, dirigente comunal. Patricia Fernández, habitante del barrio Venus dijo “Le pedimos a las autoridades del municipio que se in-
tensifiquen los controles en el parque de esta localidad debido a que al finalizar el día hay un grupo de jóvenes que se reúnen allí para drogarse”. La mujer que reside en este barrio explicó que estas personas se drogan sin respetar a las mujeres que por allí pasan y hay algunos que se montan en motocicletas y salen a delinquir, subrayó.
Sancionaran a la empresa United Engineering Corporatión-CUC, por el caso de los obreros chinos Por: Ramón Alberto Soto - CNP Bogotá
Migración Colombia, sancionara a la empresa United Engineering Corporatión-CUC, por el incumplimiento de reportar la vinculación y desvinculación de ciudadanos extranjeros. Así lo informó mediante comunicación al congresista del departamento de Córdoba Nicolás Jiménez, el director de Migración Colombia, Sergio Bueno Aguirre. El funcionario dijo que la resolución que expedirá la entidad, sancionando la conducta irregular de esta empresa, se encuentra en su etapa final, y se dará a conocer en los próximos días. La comunicación del director de Migración Colombia, se da después que el congresista de Córdoba solicitara a la Cancillería, una investigación sobre la situación irregular de obreros Chinos, que se encuentran laborando en el proyecto de la empresa Gecelca S.A. Considera Jiménez Paternina, que esta situación afecta de manera grave la población económica-
Gecelca 3, Planta de Tratamiento.
mente activa de los municipios de Montelibano, Uré, Puerto Libertador, la Apartada, Ayapel, Planeta Rica y Buena Vista. El periódico Mi Región Córdoba denuncio la situación de obreros chinos en el proyecto Gecelca, y hoy se tiene una respuesta de Migración
Colombia, al respecto. Migración Colombia señala que: Desde junio de 2012, se han iniciado investigaciones, coordinadas con la Policía Nacional y el Ministerio del Trabajo, seccional Córdoba, por las protestas de trabajadores de Puerto Libertador- Córdoba, por supuesta discriminación laboral, por parte de empresas extranjeras, que mantienen una alta contratación de mano de obra China no calificada. En la verificación por parte de la Policía al campamento de los obreros Chinos, se encontró que 16 de los 135 trabajadores Chinos, no registraron su visa y 1 uno se encontraba en permanencia irregular. Se estableció ademas que la vinculación de los obreros Chinos, no estaba relacionada directamente con el empresa Gecelca, sino, subcontratados a través de la empresa CUC-(China United Corporatión). Finalmente se destaca que desde el año anterior se han sancionado a 64 ciudadanos Chinos, por no registrar su visa y uno por permanencia irregular. La suma de las mismas asciende a $22.904.700.
Educación
Montería, 28 de Junio de 2013, Circulación semanal.
13
Sillas vacias en la escuela Por: Samuel González Arismendi
sarismendiarache@yahoo.es
La presencia de una escuela en una comunidad determinada tiene grandes funciones, que bien podrían ser canalizadas hacia fines eminentemente transformadores de principios, acciones y deberes. Desde ésta perspectiva se podría mirar a la escuela como el espacio holístico donde el saber-ser, tener, hacer y estar deben acoplarse para generar un verdadero desarrollo humano integral. Si la escuela se mira con ésta funcionalidad, se tornaría imposible que no fuese la solucionadora de un problema formativo y educativo para un barrio, una ciudad, zona, región, vereda, corregimiento, municipio, departamento y nación. En consecuencia, es la escuela la que realmente viabiliza los primeros procesos de enseñabilidad del saber disciplinar y es la que empieza a valorar la importancia de tener un currículo para el desempeño posterior en la sociedad. A diferencia de la familia, que fortalece los procesos de socialización y apoya la decisión de la escuela de formar y educar para ser alguien en la vida, sin que se confunda que la primera escuela no institucionalizada es la casa con aportes axiológicos muy fuertes, pero dependiendo, precisamente de los niveles formativos y educativos que se hayan logrado construir como modelo para orientar y continuar la labor obtenida socialmente antes de que se conformara como familia, ya que ésta es producto de la dualidad y encuentro cultural de dos nuevas familias y habría que mirar cuál de ellas prevalece sobre la otra, o en su defecto, emerge otra cultura en la nueva familia. La Escuela como miembro de una sociedad, también hace parte del Estado y por ser estatal integra el aparato socioeconómico del cual emergen políticas, estrategias, programas y proyectos que la han orientado desde que apareció, como lo plantea Alberto Martínez Boom: “como una constante histórica, producto del azar que de la necesidad, además, nace es para los pobres, más que un lugar de conseguir la posibilidad de leer y escribir, cuya esencialidad se basó en recoger los niños de la calle para enseñarles máximas morales y aprender oficios que les sirvan para sí con beneficio a la república”. En relación con lo anterior, los hospicios terminan en escuela, cuya esencialidad era más de orden político y moral que de enseñanzas de conocimientos; lo que permite ubicar a la nueva escuela como sistémica, donde el todo que es la escuela no podría actuar sin sus partes que la componen, como tampoco una de éstas actuaría sin el todo. Por la naturaleza que transversaliza a las escuelas, sean publicas o privadas, habría que decir, que dentro de lo que cobija lo sistémico, muchas no lo son, porque el todo y las partes que la estructuran no son continuos, sino discontinuos, produciéndose rupturas por diversas situaciones que la colocan como eje de situaciones complejas y de reflejo de las condiciones socioeconómicas de las comunidades
circunvecinas en relación con lo que podría denominarse en el contexto socioeducativo de lo urbano marginal y/o Rural “el centro del saber”, debido a que la serie de variables que la atraviesan la hacen diferente, no como escuela sistémica, sino asistémica, cuyas características la presentan como una realidad social, pero que ésta es más real, que la posibilidad que tiene la escuela de obtener su calidad como realidad social. De igual forma, la Escuela Rural, en la cual las aulas se observan cada día con menos estudiantes como consecuencia de la inequidad, del difícil acceso y de las condiciones socioeconómicas que se encuentran en el contexto de la región en estudio, de la institución y de las familias, lo que incide en las frecuentes pérdidas de clases por parte de los niños y por consiguiente el bajo rendimiento académico. Los estudiantes necesitan de que se visiten, con el objetivo de establecer un dialogo de intersubjetividad, no sólo con el núcleo familiar, sino con la sociedad, máxime, cuando ésta, de igual manera, tampoco aparece por la escuela para conocer, vigilar, verificar, apoyar, fomentar y hacer cumplir su función social y poder identificar con la comunidad educativa aspec-
Auxiliar en Enfermería Auxiliar en servicios Farmacéuticos Auxiliar en Salud Oral Auxiliar Administrativo en Salud Cosmetología y estética Integral Mantenimiento de Equipo Biomédico Contabilidad y Finanzas Secretariado Gerencial
tos que contribuirían a solucionar la problemática de calidad. Adviértase, sobre la situación socioeconómica que los padres de familia, fundamentalmente rurales, alegan padecer como argumento para que los niños no asistan a clases, según ellos, es la razón principal del desanimo de los estudiantes para que diariamente no lleguen a la escuela, y poder encontrar las verdaderas causas que están llevando a los estudiantes a que para ellos su sitio de encuentro para alcanzar el saber no sea un proyecto gustoso, sino que lo miran como un centro de exigencia, vigilancia y castigo, donde prima la fuerza-poder por encima del saber.
Gestión Logística Empresarial Seguridad Ocupacional Diseño Gráfico Digital Análisis y diseño de Sistemas de Información Atención Integral a la primera Infancia Cocina y Gastronomía Hotelería y Turismo
INFORMES: Carrera 2 No. 21-16 Teléfonos: 781 4669 Website: www.cescormontería.com email: cescor2009@hotmail.com Montería - Córdoba
Montería, 28 de Junio de 2013, Circulación semanal.
14 Varios
Publicados Mi Región
Educación Acuerdo 044 de Ministerio Protección Social Licencia 0435 Secretaria de Educación Municipal
Educación para el trabajo y el desarrollo humano
Tiene matriculas abiertas para los Programas Auxiliar en: Enfermería Servicios Farmacéuticos Administrativo en Salud Salud Oral Salud Pública DIPLOMADOS EN EL AREA DE LA SALUD Primeros 100 matriculados obtendrán 45% en descuento Oferta valida hasta el 5 de Julio Calle 27 Nº7-30 Teléfonos: 789 9555 - 781 1179 • 300 642 5396
Comprometidos con la Educación para el trabajo y desarrollo humano
ACADEMIA FREDERICK FLORET 25 AÑOS EDUCANDO
Ofrece Programas Técnicos Auxiliares en: ● Enfermería ● Salud Pública ● Servicios Farmaceúticos ● Salud Oral ● Administrativo en Salud
APROVECHA DESCUENTOS Y MATRICÚLATE YA
Técnico Comercial Laboral en: � Administración y Organización de Procesos Recreativos y Turísticos � Diseño Textil y Modas � Formación Académica en Idioma Inglés � Informática Básica - Avanzada � Atención a la primera Infancia
Cursos Básicos de: Corte y Confección, Desarrollo de Modas, Ropa Interior, Decoración de Sandalias, Fabricación de Bolsos, Productos del Hogar (desinfectantes, cremas, champú, esencias, perfumerías). Calle 27 No. 10-21 - Montería Tel: 781 5319 ● Cel: 311 419 8844 - 320 520 6613 - 315 734 2586 Sedes: Cereté, Planeta Rica, Valencia.
JORNADAS: Diurnas, Nocturnas, Sábados y Domingos
TRABAJAMOS PARA LA CERTIFICACIÓN EN CALIDAD
Alimentos y bebidas
Decoración y Moda para el Hogar
Mecánica automotriz
Sabanas Cortinas Cubrelechos Colchones Colchonetas Tapetes para el baño Manteles Toallas Cojines Almohadas Carpetas Cobijas y Lencería en general
Horóscopo Aries Nacidos del 21 de Marzo al 20 de Abril
Contarás hoy con una gran energía mental, Aries, por eso te sentirás algo impaciente y también con curiosidad; sin embargo, tu expresión será muy incisiva y te gustará debatir, además, podrías precipitarte a la hora de juzgar a los demás: ten cuidado porque esto afectará a tus relaciones de una manera negativa.
Somos Distribuidores Exclusivos de Colchones ”Ideal”
Ventas al por mayor al detal Cra. 3 No. 37-43 - Tel.: 7820107 - 7815776 Montería - Córdoba
Tauro Nacidos del 21 de Abril al 21 de Mayo
Podrías sentir hoy cierta insatisfacción en tu vida, es posible que se deba a que pienses que estás sacrificándote en aras del deber. Tauro, te sentirás demasiado sensible y algo inflexible a causa de las emociones que tendrás. Finalmente, tenderás a estar a la defensiva y temerás el rechazo o la falta de aceptación plena. Ten paciencia.
Finca Raíz EL PROYECTO: TORRES DE BRIZALIA TRES TORRES 45 APARTAMENTOS 2 ASCENSORES 42 PARQUEADEROS PARQUEADERO VISITANTES 5 LOCALES PORTERÍA SALÓN COMUNAL JUEGOS INFANTILES PLANTA ELÉCTRICA
AREA CONSTRUIDA:
TIPO 1: TIPO 2: TIPO 3: TIPO 3: TIPO 4:
71,00 M2 75,00 M2 85,00 M2 105,00 M2 110,00 M2
Dirección: Constructora Brizalia AVENIDA CIRCUNVALAR N. 40ª-19 Montería, Córdoba Cel. 312 622 1896 - 301 531 5629 Fijo:782 1132 Email: brizalia@hotmail.com
Salud
UNA ORGANIZACIÓN DEDICADA Y COMPROMETIDA CON LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS EN SALUD EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA.
CALLE 26 No. 9- 92 Tel: 781 2990 e-mail: panoramaips.sas@hotmail.com.
Líderes en el sector inmobiliario y prestamos los servicios de ARRIENDOS, VENTAS Y AVALUOS Cartagena: Centro La Matuna, Edif. Concasa Piso 2; PBX. (57-5) 6645555 Fax. 6601232; Bocagrande: Calle 6 No. 2 - 26 Edif. Granada 2ª PBX. (57-5) 6656483 Bogotá: Cra. 13 No. 94A – 26 Local 4 PBX. (57-1) 6232522; Montería: Centro, Edificio Araujo & Segovia. Cra. 2 No. 27 – 41 Mezanine. PBX. (57-4) 782 1865 Fax. (57-4) 7820177 – Norte: Calle 62B No.6 –13 Local 124 Plaza de la Castellana Cereté: Cra. 16 # 12 - 43 Edificio Saker – Tel.: (57-4) 7746906 E-mail: inmobiliaria@araujoysegovia.com - www.araujoysegovia.com
Géminis Nacidos del 22 de Mayo al 21 de Junio
Tu comportamiento será polémico y a la vez poco realista hoy, Géminis, y es que a veces tiendes a idealizar demasiado a los demás y luego te llevas el batacazo. Por otra parte, estarás creativo-a, sensible y visionario-a, pero hipersensible ante cualquier crítica. No pienses que todo el mundo está en tu contra porque eso no es cierto... y lo sabes.
Cáncer Nacidos del 22 de Junio al 23 de Julio
Es posible que recibas hoy agradables sorpresas. Por otra parte, expresarás tu elevada energía emotiva de una forma equilibrada y desearás algo más de libertad personal. En el terreno del trabajo podrás iniciar nuevos proyectos, siempre y cuando estén muy bien fundamentados: ¡tenlo presente!
Libra Nacidos del 24 de Septiembre al 23 de Octubre
Tenderás hoy a sentir preocupación por los problemas materiales y financieros. En general, tendrás que aprender a organizar mejor tus finanzas y a cuidar los gastos que realices. La falta de certeza te está creando una ansiedad que deberías liberar como sea, porque de lo contrario, terminarás explotando.
Escorpio Nacidos del 24 de Octubre al 22 de Noviembre
Logros, perfección y oportunidades en el sector profesional, aunque también cierta tensión por los problemas relacionados con tu familia y hogar te caracterizarán en este día. De todos modos, contarás con la capacidad de esfuerzo necesaria para los proyectos que quieras desarrollar: no temas y sigue luchando.
Sagitario Nacidos del 23 de Noviembre al 21 de Diciembre
Deberías aprovechar ahora tus buenas relaciones con las personas provenientes del extranjero, porque podrán ser muy provechosas. La capacidad de concentración y tu creatividad intelectual podrán ser utilizadas en el terreno profesional sobre todo en áreas como la investigación, las finanzas, etc.
Capricornio Nacidos del 22 de Diciembre al 20 de Enero
Hoy te sentirás muy activo-a y determinado-a, con experiencia y valentía; querrás controlar y dirigir todo alrededor. En general, Capricornio, te comportarás de una forma profesional y analítica. Actuarás con equilibrio, fuerza y superioridad, reflejando nuevas ideas y planes que podrán tener éxito. ¡Felicidades!
Acuario
Leo Nacidos del 24 de Julio al 23 de Agosto
Conseguirás mejores resultados hoy si trabajas por tu cuenta, sin depender de los demás y utilizando tu creatividad y fuerza intelectual. Además, existirá una fuerte tendencia a que te engañes y no seas capaz de ver la realidad que te rodea. Ten cuidado con las relaciones, este será un momento difícil en este terreno.
Virgo Nacidos del 24 de Agosto al 23 de Septiembre
Te sentirás bastante idealista hoy, además de demasiado teatral. En el terreno sentimental, tu romanticismo causará una muy buena impresión a los demás, y especialmente, a alguien en concreto... Finalmente, recuerda que gracias a una mente aguda encontrarás las respuestas que buscas.
Nacidos del 21 de Enero al 19 de Febrero
Las controversias de hoy deberán ser solucionadas por medio del tacto y siendo muy diplomático-a. Tus aspectos positivos estarán en la creatividad, en los nuevos proyectos y en las ideas innovadoras: utiliza tu intuición en la toma de decisiones, pero eso sí, sin olvidarte de la lógica.
Piscis Nacidos del 20 de Febrero al 20 de Marzo
Te sentirás poco realista hoy y demasiado idealista, precisamente por eso, podrías sentirte engañado-a por los demás. De todas formas, también disfrutarás de creatividad, sensibilidad e imaginación, aunque te despistes a la primera de cambio... Tu actitud podría ser indiferente, algo que podría llevarte a situaciones desagradables.
Crucigrama
Montería, 28 de Junio de 2013, Circulación semanal.
A LA MODA
LENGUAJE DE PROGRAMACION INV.
COMPUERTA LOGICA
AMARRO INV.
AZUL GRINGO
BEBIDA NEGRA
TOBOGAN
ATACAN
DAÑO ABUELA DE JESUS
MAIZ PARA CRISPETAS TALAD
OLGA CARMENZA IGLESIAS
PRIMERA VOCAL
SIMBOLO SODIO INV.
FALLECER
POR LA MAÑANA
SECAS
CERA NATURAL
POR : EL CHINO MONTERIANO
FRUTOS DE MI TIERRA III
MECHA DE UNA VELA
HIJO DE DEDALO
ESCALERA DE CARRO
NOTA MUSICAL
CAROLINA ALICIA ARGUMEDO
SECTA
REINO CRISTIANO DE AFRICA
DEFORME
PAJARO GRINGO BARRAS
HIJA DE JUPITER INV.
CREMA DE LA LECHE INV.
CONTRAER NUPCIAS
NENA
INSULINA EN GRINGO
BEBIDA INV.
LOTERIA
RECTO
SOCIEDAD SECRETA
PRISION EN DESORDEN
SIMBOLO LANTANO
NOMBRE FEMENINO
LILIANA ROSA IGLESIAS
UNION EUROPEA INV.
SIMBOLO ESTAÑO
AVE PASERIFORME
ONDA
POETA CHILENO
CRUEL
SIMBOLO OXIGENO
RODÉ INV
PARTIDO POLITICO
ACUDIR
COSTOSA
NOMBRE DE MUJER
15
POR : EL CHINO MONTERIANO
O
M
C
E
REGLA DE DIBUJO CORRERA
Solución al anterior
T
E
M
ESTUPIDO
S
A
R
G
E
CONOZCO RIO DE EGIPTO
PRESA
R
A
B
E
C
ENGAÑO
D
O
L
O
A
L
U
R
GENERAL ELECTRIC INV. DIOS EGIPCIO
NOMBRE DE MUJER
M
A
N
D
A
R
O
INES ARJONA
I
A
SIMBOLO ELECTRON
A
V
A
L
L
E
TERCER HIJO DE ADAN Y EVA
S
S
O
R
E
ARGOLLA
R
O NOTA MUSICAL INV.
E
A
T
L
SIMBOLO SODIO
E
I
A
TIPO DE PEINADO SIMBOLO NITROGENO
N
I
D
D
V
I
O
COLA EN INGLES INV.
E
HIJA DE ASOPO INV. MONJA CAVERNA
A
O
EVITÒ INV.
A
R
E
E
R
PRIMERA VOCAL
A
L
L
A
A
C
A
I
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
T
RUEDA
R
M
A
A
A
L
NOTA MUSICAL CAMA EN DESORDEN
B
MEMORIA DEL PC EN DESORDEN
SERPIENTE INOFENSIVA PLURAL.
Q
O
U
E
A
P
COMPUERTA LOGICA
O
R
PATIBULO
H
O
R
C
A
L
ESTHER MEJIA
Q
U
E
I
QUICO ORTIZ
N
R
O
R
I
N
O
U
S
O
R
T
A
C
C
I
E
SIMBOLO YODO
I
F
CALLE INV. AEREOLINEAS AMERICAN AIRLIINES
PELOTÒN
C
BORRACHERA EN DESORDEN
T
T
TECNICO ABREVIADO INV.
I
N
A
PRONOMBRE PRESONAL INV.
U
MAR GRINGO
A
ADMITÌ
M MEDIO EDUCATIVO COMPUTARIZADO
S
L
OLGA QUIROGA
C
L
E
E
LOCAL ROUTING NUMBER INV.
A
A
A
T
DISCADO DIRECTO INTERNACIONAL
T O
RIO QUE DISCURRE CORDOBA
LLENA
N
INTERNET EXPLORER
MACHETE UNDECIMA CONSONANTE
A D
DEMOSTRATIVO
ESTUDIEN
FACULTAD DE INFORMATICA
LASTIMAR
ALVARO IGUARAN
MIRO
R
N
ORDENAR INV.
COMPAÑERO DE KALIMAN
AGREDIR ENGORDAR
M
A
NOTA MUSICAL INV.
INFORMACIÓN: Dirección: Calle 21 # 5-31 Piso 2 ● Teléfonos: 786 8808 – 315 218 1597 - 301 537 2582.
Entidades y Organizaciones que Apoyan:
Derecho Propio Medicina Integral Intercultural Ingenieria Agroecológica Ambiental Licenciatura en Pedagogía Comunitaria
PROGRAMAS DE PREGRADO
uaiico.educacion@gmail.com
Seminario de Titulación Ciencias de la Salud Integral Intercultural Diplomado en Etnoeducación
DIPLOMADO Y SEMINARIOS DE TITULACIÓN
Con formación en Educación Superior Propia Resolución 01 del 03 de Diciembre de 2010 del CORAIZ
Nit: 900446024-6