Edición 014 Montería
s a í 7d
5 de Julio de 2013 Porque la información no tiene precio
Distribución Gratuita
La Esencia de lo que somos Afiliados a Colegio Latinoamericano de Periodistas COLAPER
“La riqueza de Córdoba está en el agua y la biodiversidad”: CVS
Encuentro de Comunicadores realizado en Montería y San Antero trató la gestión de información sobre medio ambiente
12
Siguen extorsionando en Córdoba Sectores de la economía azotados por dicho delito.
2
Todo listo en Cereté para el Segundo Torneo Nacional rama femenina de fútbol salón
Anterior administración de la CVS y Alcaldía de Lorica se asociaron para delinquir
Del 9 hasta el 13 de julio, se realizará en las instalaciones del coliseo Mario León Guzmán.
9
Ante denuncias de Mi Región: Fiscalía y Contraloría investigan detrimento Patrimonial a Planeta Rica
Pagaron un contrato sin que el mismo se hubiera realizado en concordancia con los pliegos de condiciones establecidos. Sucedió en pasada Administración.
La “Urgencia Manifiesta” una estrategia para violar la ley avalada por la Contraloría Departamental.
4
10
Programa de Atención Integral de Usuarios Hemofílicos
Nit: 900446024-6 Con formación en Educación Superior Propia Resolución 01 del 03 de Diciembre de 2010 del CORAIZ
“Trenzando futuro para un mejor vivir” PROGRAMAS DE PREGRADO Derecho Propio
Te invitamos a que te conviertas en
Medicina Integral Intercultural Ingenieria Agroecológica Ambiental Licenciatura en Pedagogía Comunitaria
Donante Voluntario de Sangre SERVICIOS:
Donar sangre es el mayor acto de solidaridad y amor entre seres humanos. Con 1 donación se benefician hasta 3 personas. Cada vez que donas estimulas la médula ósea para que recupere la sangre donada y se oxigene más tu cuerpo. Carrera 6 No. 26-08 Teléfono: 781 1333 - 320 543 1861 Montería - Córdoba
Atención Especializada con Hematología Nutrición Psicología Odontología Ortopedia Enfermería Aplicación de medicamentos Visitas domiciliarias
Cra 16 No. 25-92 B/ costa de oro • Tel. 7895389 email: ipsunidosporsubienestar@hotmail.com Montería - Córdoba
DIPLOMADO Y SEMINARIOS DE TITULACIÓN Seminario de Titulación Ciencias de la Salud Integral Intercultural Diplomado en Etnoeducación
Entidades y Organizaciones que Apoyan:
INFORMACIÓN: Dirección: Calle 21 # 5-31 Piso 2 ● Teléfonos: 786 8808 – 315 218 1597 - 301 537 2582.
uaiico.educacion@gmail.com
En la Mira
Montería, 5 de Julio de 2013, Circulación semanal.
2
Extorsión a la economía cordobesa
Más que consejos extraordinarios de seguridad Se necesitan acciones contundentes de la fuerza pública
flagelo. La Policía Nacional en el departamento de Córdoba, ha presentado importantes resultados contra este delito, pero a pesar de ello hay una percepción de indefensa ante organizaciones criminales que azotan a todos los sectores de la economía de Córdoba.
Ganaderos en la mira
Juan Carlos Pinzón, ministro de Defensa.
La extorsión en Córdoba tiene acorralado a comerciantes, empresarios, profesores, y muchos sectores importantes de la economía; esto no es nuevo, no es ninguna primicia, hace rato Mi Región ubicó el tema en el radar de la opinión pública. El hecho que rebosó la copa y produjo la reacción del gobernador Alejandro Lyons Muskus, fue el crimen de dos trabajadores de una estación de servicios en el corregimiento de Carrillo, municipio de San Pelayo. Se busca establecer si los hechos están relacionados con el no pago de las famosas “vacunas”. Al cierre de esta edición se esperaba, ante petición del gobernador, la visita a Córdoba del ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, para participar en un consejo extraordinario de seguridad y analizar las múltiples denuncias de extorsión formuladas por actores de la economía y de la ciudadanía. Las cifras de homicidios en Córdoba durante el presente año no son muy alentadoras, en los primeros cinco meses van 134 asesinatos, un 26% más que en los mismos meses de 2012. Hasta mayo del año anterior, la cifra de muertos era de 106 casos, lo cual significa que en el 2013 van 28 homicidios más. Sin embargo, las muertes de este año siguen siendo mucho más bajas que las registradas entre los años
2005 y 2011. Durante todo el año anterior hubo 301 asesinatos en Córdoba y en el 2010 por ejemplo hubo 575. De los 134 asesinatos ocurridos en el departamento durante el 2013, en Montería se han cometido 46. En el mismo periodo de 2012 se cometieron 26 homicidios en esta ciudad lo que indica que este año han aumentando en un 76 por ciento el número de muertos. En el pasado mes de mayo fueron asesinadas 27 personas en Córdoba, una más que en el mismo mes del año pasado, cuando se registraron 26 homicidios.
Acciones de la fuerza Pública
Es oportuno informar que el secretario de interior y participación ciudadana, Jhon Moisés Besaile Fayad, se reunió con los voceros de las estaciones de servicio, quienes vienen siendo víctimas del flagelo de la extorsión. En este encuentro, realizado en la tarde del viernes 28 de junio participaron el coronel Juan Carlos León, comandante operativo de Policía Córdoba, y el comandante del Gaula de la Policía Nacional en esta sección del país. Pero la ciudadanía espera más acciones concretas de la fuerza pública, fortalecer la inteligencia de las diferentes instituciones de seguridad, y atacar este delito desde las cárceles, donde se
originan muchos de los casos de extorsión. “Más que consejos extraordinarios de seguridad, se necesita una acción decidida de los diferentes Gualas para combatir a los grupos delincuenciales que vienen extorsionando a los ciudadanos de bien”, le dijo a Mi Región un comerciante víctima de este
El Portal Contexto Ganadero, informa que el Grupo Antisecuestro y Antiextorsión, Gaula, de la Policía Nacional, aprehendió durante la primera semana de junio a 2 hombres, presuntamente de la banda criminal ‘Los Urabeños’, cuando cobraban a un productor bovino una cuantiosa suma de dinero en el municipio de Planeta Rica, en Córdoba. En la región ya se registran 18 capturas, por este delito, en lo corrido del año. La extorsión se registró el pasado 6 de junio en la vereda Plaza Bonita, donde el empresario, que prefirió no revelar su nombre, entregaba $300 mil como cuota inicial de una ´vacuna’ de $6 millones exigida por los delincuentes. El coronel Luis Fernando Jaramillo Jaramillo, comandante de la XI Brigada del Ejército, señaló que “los hombres capturados, de 24 y 29 años de edad, al parecer pertenecientes a ‘Los Urabeños’, se dedicaban a exigir a los ganaderos cada mes entre $300 mil y $700 mil”. Los aprehendidos conocidos en la región con los alias de ‘El Flaco’ y ‘El Loro’ fueron puestos a disposición de la Fiscalía 29 del municipio de Planeta Rica por el delito de extorsión.
Opinión
Montería, 5 de Julio de 2013, Circulación semanal.
3
Editorial
Director: Oswaldo Marchena Osmar2469@hotmail.com @marchenojob
Periodistas: Ingrid Devia idevianuevaruta@gmail.com
Luís Sáenz Cárdenas lufes2007@yahoo.com
Diva Rivero divarivero@gmail.com
Miguel Danilo Díaz mddiagon@gmail.com
Elkin Díaz Miranda elkin.antonio@hotmai.com
Domingo Cogollo Narváez domingocogollon@gmail.com
Diseño Editorial: AlephGraphic Creative Group
alephgraphico@gmail.com
Edición Multimedia: Carlos Andrés Berrocal Hernández carlosberrocal1984@hotmail.com
Comercializa: Grupo MIRE SAS www.miregiondecordoba.com miregiondecordobwa@hotmail.com redaccion@miregiondecordoba.com clasificados@miregiondecordoba.com publicidad@miregiondecordoba.com
Gerente Comercial: Luís Carlos Berrocal Hernández lucabehe2004@hotmail.com
Oficinas: Calle 15 No. 4-02 piso 2 Barrio Buenavista Teléfonos 786 5363 - 311 674 6589
Impresión: Editorial El Globo S.A.
Sabrosos aires de Porro Desde 1977, año en que se realizó el primer Festival Nacional del Porro en San Pelayo Córdoba, con un muy reducido número de Bandas en cuanto a su asistencia, hasta nuestros días (festival XXXVII) todo ha ido cambiando, mucho ha evolucionando, y también transformándose, aunque muy lento; pero todo ha sido en aras de mejorar. Sólo eso, mejorar, sea quien fuere que lo haya organizado, ya sea la junta del festival, la fundación del mismo, o juntas que se hayan armado para dicha organización, repito de manera lenta se han visto los cambios cada año; y esto envuelto entre tremendos disjuntos y problemas con las juntas organizadoras, directiva, la fundación, los políticos de turno, el pueblo descontento, los periodistas también metiendo manos, quejas ante el Ministerio de Cultura, en fin, en esto no se puede tener a todo el mundo contento. Existe una junta directiva que es autónoma y tiene que tomar decisiones, y sé que si lo hicieron fue pensando en lo mejor en sus turnos cuando les toco organizarlos. Pero es mucha el agua y notas que han pasado por debajo del puente hasta nuestros días caracho! Al Festival Nacional del Porro en san Pelayo Colombia, ya vez que la cosa ha ido cambiando, ya no es… de san Pelayo Córdoba, sino de san Pelayo Colombia, y San Pelayo es la capital mundial del Porro pelayero; ya desde aquí se le están agregando una serie de aderezos y yo diría de condimentos también, solo con el ánimo de que esto camine, eche pa’ lante; porque no podemos comparar los tres primeros festivales del Porro con el decimo, o con
el decimo quinto, o con el veinte, o con el veintisiete, en fin hasta llegar hasta el de nuestros días XXXVII. Se puede decir “que todo tiempo pasado fue mejor” todos tuvieron, hablando elementalmente, sus buenos y malos recuerdos, pero para el próximo, vamos a mejorar, será mejor, esa es la tendencia. Esto no es un parrandón de músicos de Banda para tocar Porros al garetes en todas las esquinas a todo los visitantes, chupar ron y cervezas sin régimen de nadie, no señores, no es así; lo que se persigue y se quiere mostrar ante Colombia y el mundo es totalmente diferente, “es mostrar la cultura de un pueblo enraizado musicalmente con este bello folclor y todo lo que deriva esta organización en el éxtasis de sus cuatro días de cometido”; y todo debe ser ejemplarizante; por eso se ven los logros, y muchos han sido jalonados por los que han organizados y quieren al festival. Los logros se notan y espero que muchos lo valoren, varios de ellos son: la nutrida asistencia de Bandas de renombres de nuestro departamento a medida que llegaron los futuros festivales, los homenajes a grandes cultores de este Folclor desde los más humildes músicos nuestros, hasta varios de renombre internacional, los aportes económicos a las Bandas por su inscripción, las premiaciones a las mismas, los aportes del departamento, Mincultura y la empresa privada; ciertos programas en Televisión del rango cultural, la ida metiendo del festival a la parte de la academia (y esta es importante para su preservación o evolución), los lanzamientos o galas que se han realizado en Bogo-
¿Existen en Colombia ciudades universitarias? Algunas capitales de nuestro país ostentan el titulo de ciudades universitarias, pero si analizamos detenidamente esta situación que va mas allá de cumplir con las normas de un plan de ordenamiento territorial, y con características especificas de ser una estructura lo suficientemente completa que le permita a sus residentes encontrar lo necesario para poder desarrollar sin ningún contratiempo sus estudios entre otros requisitos, en las condiciones de vida y con los gobiernos que hemos tenido en los últimos 25 años pienso que esa denominación está a años luz de ser verdadera. Comencemos mirando lo siguiente: ¿en Colombia existen subsidios
de transporte o algún tipo de acuerdo con las empresas de servicio masivo para que los estudiantes con su carnet tengan un descuento especial en sus desplazamientos diarios? ¿Aparte de los préstamos de Icetex y las “limosnas” que dan algunas empresas privadas para la educación, no existe un centro educativo superior que brinde sus servicios 100% gratis para las personas de estratos uno, dos y tres? ¿Si en realidad existen ciudades universitarias por qué no brindan programas de profesionalización para quienes tienen formación técnica o por competencias, homologuen sus créditos y puedan ser profesionales titulados? En el tema del transporte es común ver como los jóvenes como le piden a los señores conductores que los lleven por menos del valor estipula-
do en cada región del país y es totalmente lógico que una persona de bajos recursos económicos si tiene para medio comer y comprar fotocopias y elementos de estudio, no les alcanza para movilizarse, eso sin contar con los gastos extras que no faltan. Otro de los temas que siempre me ha inquietado es el de la relativa gratuidad de la educación en nuestro país, pues en estos momentos se da en la primaria y secundaria, pero hasta ahora no se ha extendido hasta la universidad, lugar al que en realidad acuden los que aparte de querer deben poseer los recursos económicos necesarios para lograr ser profesionales, lo que sigue abriendo la gran brecha de desigualdad entre ricos y pobres. Por último en el tema de oferta académica, tal parece que el alma mater
tá en afamados recintos, en donde el porro toca las fibras sensibles de los foráneos y coterráneo; nuestras Bandas han estado de gira por tres y cuatro países de Europa en repetidas giras; músicos nuestros de Bandas han tenido estadías en Francia por cuatro y cinco meses, y estos intercambios o pasantías son muy enriquecedoras culturalmente. Los conversatorios con personajes versados en el tema de nuestro folclor, ha habido asistencia de Bandas musicales de Francia; visitantes turistas de otras partes del mundo, las continuas presencias masivas de muchas Banda-escuelas departamentales infantiles, juveniles y mayores de varios departamentos del interior y de la costa norte de Colombia. Aun existen unos bemoles, y uno de ellos es: yo no sé qué sería de la alborada, o del resto del festival sin la previa (el gran concierto vallenato en un 95% que se viene realizando año tras años). Por qué Valledupar no contrata a Laguneta, a la María Varilla, a la San Jerónimo y a la Súper Banda de Colomboy y da comienzo a su festival con aires de nuestro folclor?, ¿ a qué se debe la apatía de las emisoras de FM hacia nuestro folclor? Otra cosita, la estadía de casi setecientos u ochocientos músicos por cuatro días mal durmiendo durante el evento. La no recopilación de los temas finalistas diez o quince en un cd, para su debida reproducción y difusión. Concurso de grupos musicales con una propuesta de Porro urbano, o ensambles musicales teniendo como base nuestro Porro. En todo caso mis lectores que viva el Porro, y eso también está un poco en nosotros.
Por: Por Rubén Darío Gaona miregionopina@Hotmail.com
de algunos centros de educación superior se hubiese puesto de acuerdo para evitar procesos educativos que homologuen la experiencia y las competencias de las personas, uno de los ejemplos mas claros es los limitados procesos de profesionalización de periodistas empíricos y técnicos que quieren una oportunidad de avanzar en su carrera, sometiéndose casi a una “satanización” infundada por algunos docentes que los tildan de fracasados, manteniendo la eterna discusión del nace o se hace. Con todo lo expuesto ojala el gobierno colombiano invierta más recursos en la planeación de autenticas ciudades universitarias, y las capitales que lo ostentan en la actualidad ojala sus claustros y programas sean para todos con igualdad de oportunidades.
Montería, 5 de Julio de 2013, Circulación semanal.
4 *Mi Región denunció
La Fiscalía y la Contraloría Investigan D Por: Prensa ORPOMEDIOS
alorpo@yahoo.es
Las riberas del arroyo Carolina era una de las microcuentas a reforestar con el proyecto.
La Fiscalía y la Contraloría General de la República iniciaron sendos procesos para determinar responsabilidades en el caso del Detrimento Patrimonial por valor de 571 millones de pesos, cometido contra el municipio de Planeta Rica por parte de contratistas y funcionarios de la administración pública local en la vigencia correspondiente al año 2010, al no cumplir con el objeto de los servicios requeridos y pagar en forma indebida, un contrato para desarrollar acciones en el sector ambiental. La Fiscalía General de la Nación, en su condición de organismo investigador y acusador de la rama judicial, pretende establecer quién o quiénes son los responsables de la comisión del mencionado delito, establecido en el Código Penal a partir del Sistema Penal Acusatorio que entró en vigencia con la Ley 906 de 2004. Por su parte, la Contraloría General de la República, en su condición de entidad fiscalizadora encargada de velar por el cumplimiento y control de los procedimientos administrativos y presupuestales del Estado, también deberá determinar responsabilidades en tal sentido. Tanto la Fiscalía como la Contraloría General de la República, inician sus acciones legales luego que
Algunas de las espeicies que se debieron sembrar eran plantas reproductoras.
el periódico Mi Región, en su edición número 10, denunciara el pago del contrato de “reforestación” que debió realizarse en varios sectores rurales de Planeta Rica, el cual no se ejecutó. Los investigadores, quienes hace pocos días estuvieron en Planeta Rica, tuvieron acceso a información de primera mano consignada en documentos probatorios que harán parte del proceso y que hacen referencia a uno de los hallazgos detectados por la Contraloría General de Córdoba en desarrollo del auditaje integral al desempeño administrativo del gobierno del entonces Alcal-
de, Óscar Díaz González. Recordemos que el gobierno municipal de entonces y la Fundación para la Investigación y el Desarrollo Territorial, FUNDET, suscribieron el contrato 162 el día cuatro de noviembre de 2011, cuyo objeto era la reforestación de 100 hectáreas con plantaciones forestales protectoras - productoras nativas o introducidas de reproducción sexual o asexual en los sectores que forman parte del sector hidrográfico en el bajo San Jorge en las veredas Guarica (arroyo Las Lauras y Caracolíes en una extensión de 10 hectáreas), El Tigre (quebrada Los Moncholos 10
hectáreas) y Nueva Holanda (arroyo Carolina, en una extensión de 80 hectáreas), y capacitación en educación ambiental para la conservación de los recursos naturales renovables del municipio de Planeta Rica (agua, aire, suelo, fauna y flora) el cual tuvo un valor inicial de 411 millones de pesos y finalmente alcanzó un monto de 571 millones de pesos, los cuales fueron cancelados en su totalidad. De acuerdo con el informe final de la comisión auditora que resumió en ocho puntos las irregularidades cometidas, el valor total del contrato fue pagado sin que el mismo se hubiera realizado en concordancia con los pliegos de condiciones y los estudios previos que permitieron su adjudicación, toda vez que no fue perfeccionado. Además, auditores constataron que no se capacitó la cantidad de personas propuestas, no se suscribieron las actas de vecindad requeridas, se falsificaron los informes referentes al desarrollo del contrato, el contratista no presentó el programa de trabajo e inversión, el contrato carece de bitácora o libro diario de la obra, no existe registro fotográfico en cumplimiento de las respectivas evidencias y los pagos fueron hechos de manera indebida. La determinación de los audito-
Temas de Hoy
5
Detrimento Patrimonial a Planeta Rica res, se basó, entre otros, en el contenido del numeral 1.7.3.6 que hace referencia al “Geoposicionamiento de predios, trámites y permisos, para lo cual se tuvo en cuenta la declaración hecha por, Elber de Jesús Hernández Dávila, propietario del predio Galilea, cobijado por el plan; quien señaló en su momento, que la parte del proyecto desarrollada en su propiedad no cumplió con las especificaciones esenciales y las actividades descritas en el pliego de condiciones referentes a plateo y hoyado, plantación, fertilización, aplicación de correctivos, protección de incendios, labores de control fitosanitario, limpias, características técnicas de postes de madera y alambre con púas y la preparación del sitio, entre otros aspectos. Hernández Dávila, en su condición de propietario de la finca Galilea, solicita además, claridad en relación con los informes referentes al desarrollo del proyecto, los cuales son incoherentes y no corresponden a la realidad, ya que “en carta del 21 de noviembre de 2011, cuyo asunto era “cambio de sitio”, dirigida al Secretario de Infraestructura, se menciona que se sembraron 40 hectáreas. Segundo: En carta del 2 de diciembre de 2011, dirigida al Alcalde Municipal, justifica comentarios de la comunidad que señala que en la Vereda El Cielo, finca Galilea, de
mi propiedad, se sembraron 26 hectáreas. Tercero: Posteriormente en el informe presentado por la interventoría del proyecto, se relaciona que en la finca Galilea, se sembraron 56 hectáreas, de igual manera en el cuadro resumen de ese mismo informe, se adjunta un anexo en el que se señala que en el predio Galilea, aproximadamente 8 hectáreas se encuentran en estado de rebrote, debido a que corresponden a la adición del contrato, éstas plantas hasta la fecha no han mostrado evolución”. Otra de las irregularidades encantaradas por los auditores en dicho contrato, se relaciona con la declaración presentada por, Rocio Ester Petro Álvarez, propietaria del predio denominado Las Cordilleras, quien afirma que, Nelson Elías Brun Perdomo, beneficiario del proyecto, le solicitó copia de la escritura de la propiedad para realizar en él parte del mencionado plan y que con ellas se sustentó el informe final presentado por el interventor, Jorge García Ramos, señalando que fueron plantadas 10 hectáreas con la especia vegetal Roble, lo cual es falso por cuanto ella no firmo acta de compromiso alguno y tampoco se ha realizado plantación alguna en su predio. En la comisión de las irregularidades están incursos directa o indirectamente el alcalde de la época,
Oscar Díaz González, ex alcalde de Planeta Rica.
Óscar Díaz González; la firma contratista a través de su representante legal, Marlon Navarro Peláez; el director de la Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria, UMATA, Raúl Espinosa Navarro, el interventor del contrato, Jorge García Ramos y Nelson Brun Perdomo, beneficiario del proyecto, quien además es cónyuge de, Noris Mercado, funcionaria del municipio de Planeta Rica, también incursa en las irregularidades cometidas en otro contrato que tipifica peculado por apropiación y detrimento patrimonial contra el ente territorial por más de 100 millones de pesos. Luego de las denuncias hechas por Mi Región, la expectativa entre la comunidad planetarricense por las decisiones que deben adoptar los entes investigadores, es creciente, y al unísono se pide castigo para quienes se apropiaron indebidamente de recursos económicos del Estado local.
Se hunde el asfalto en la calle Cartagenita Por: Elkin Díaz Miranda
elkin.antonio@hotmail.com
Cereté. Hundimientos del asfalto en las calles Cartagenita, Santaclara y el Socorro de este municipio, tienen en riesgo a quienes transitan por dicho sector, convirtiendo a las mencionadas calles en un peligro para quienes viven en sus alrededores. Los vecinos cansados de estos problemas que se registran sobre dichas vías, aseguran que desde hace años, esta emergencia se presenta en los barrios antes mencionados, donde con el tiempo se forman agujeros y en horas picos afecta gravemente la movilidad. Residentes afectados y quienes por muchos años viven cansados de este problema ven como las calles se hunden y espera la acción inmediata de la autoridad municipal, para que atienda el llamado de la ciudadanía, debido a que estas zonas es una de las más transitadas del municipio. El mal estado de estas calles causa pánico en los transeúntes, alarma entre los vecinos y pone en riesgo la integridad de quienes circulan en vehículos privados o públicos. Según los moradores las lluvias empeoran el deterioro de estas, y los más afectados son los conductores, quienes a diario circulan por la misma. Grietas y hundimientos
Asfalto en mal estado.
es el común denominador en dichas calles, convertidas en verdaderas trampas para los neumáticos, las llantas, los amortiguadores e, incluso, la carrocería de un auto. Claro que si el riesgo se redujera a una cuestión mecánica y su eventual costo de taller, no sería tan preocupante, el tema es que implica mucho más. Una maniobra apresurada para evitar un hoyo puede provocar accidentes con consecuencias graves, dijo a Mi Región un usuario de las citadas vías. “Vea, estoy lidiando con este problema desde hace años y si esto no se le presta atención podría pasar algo mayor” sostuvo un conductor, que a diario transita por el sector.
La Entrevista
Montería, 5 de Julio de 2013, Circulación semanal.
6
Los últimos serán los primeros y los humillados serán los exaltados Con esta frase se caracteriza Antonio Correa, un senador también del departamento de Córdoba y quien se propuso sacar adelante proyectos para beneficiar comunidades. Con un nombre no muy reconocido, explica que ha hecho un trabajo desde el Congreso de la República serio y transparente, haciendo leyes a favor de la comunidad. Dice sentirse muy orgulloso en la coordinación ponencia participando en el proyecto de ley de las 6 mil viviendas que el gobierno del presidente Santos tanto promociona y ha hecho un eco importante social en el país, permitiendo que esas familias puedan tener un techo digno. Mi Región: Que ha hecho Antonio Correa como Senador para nuestro departamento? Antonio Correa: Se ha trabajado por el tema de la salud donde de una u otra manera se han producido capítulos y artículos especiales para el departamento de Sucre y Córdoba, y por ello hoy los ejecutivos pueden girar importantes recursos gracias a lo que se ha instaurado en la ley 1608, igualmente el fondo de salvamento de los hospitales públicos intervenidos y en estados de crisis. Apoyamos la gestión a los alcaldes de algunos municipios, estando atentos y ayudando a la ciudadanía cordobesa, generando controles políticos en favor de la eficiencia administrativa, hablando de los damnificados de la ola invernal, donde prácticamente se le exige y pide cuentas a quien tengan que darlas, del por qué hoy estamos ante una situación difícil para dar garantías al respeto a la calidad humana de cada uno de los habitantes de la región. M. R: Córdoba después de Chocó es el departamento más pobre que piensa usted referente a eso? A. C: Estamos trabajando con un temor a Dios, creyendo que venimos de abajo y que tenemos que hacer cosas importantes por los conciuda-
Horóscopo Aries Nacidos del 21 de Marzo al 20 de Abril
No te olvides hoy de usar la cabecita que tienes sobre los hombros para salir con buen pie de cualquier circunstancia con la que te encuentres. Aries, si tu actividad laboral está relacionada con el comercio, la perspicacia de la que harás gala te ayudará. Sin embargo, deberías tener cuidado con los gastos excesivos e innecesarios.
Tauro Nacidos del 21 de Abril al 21 de Mayo
No tendrás dificultades hoy en el ámbito del trabajo, Tauro, pero deberás trabajar con orden y constancia si quieres conseguir mejores resultados. Quizá acabes pensando que las personas del entorno o alguna de ellas te están retrasando o impidiendo que evoluciones en cualquiera de los planos de la vida... Medita sobre ello.
Géminis Nacidos del 22 de Mayo al 21 de Junio
Tu comportamiento será polémico y a la vez poco realista hoy, Géminis, y es que a veces tiendes a idealizar demasiado a los demás y luego te llevas el batacazo. Por otra parte, estarás creativo-a, sensible y visionario-a, pero hipersensible ante cualquier crítica. No pienses que todo el mundo está en tu contra porque eso no es cierto... y lo sabes.
Antonio Correa, Senador de Córdoba.
danos que hoy se encuentran sufriendo situaciones insatisfechas, muy marcadas. Creo que Córdoba tiene la oportunidad histórica en la próxima contienda electoral, primero en disminuir los costos de ejercicios políticos, que no se pueden seguir dando de una manera desmedida con la venta y compra de votos, algo intolerable y denigrante para la sociedad. Eso afecta el Estado Social de Derecho, por que se atenta contra la dignidad humana en donde el que tiene plata es el que puede tener efectividad en el departamento y eso no puede ser una relación directamente proporcional. M. R: Usted ha sido un buen trabajador por la salud, hoy muere la gente en el hospital de Montería y es muy triste, que tiene que decir al mal uso que se le está dando a los recursos de la salud en el departamento? A. C: He hecho un seguimiento muy serio de la región y la verdad me encuentro preocupado, los órganos de
vigilancia y control deben tomar las medidas que garanticen la dignidad humana, definitivamente hay que mirar cuando empezó esto, quienes son los responsables y para eso existen los entes de control, yo estaré muy atento porque lo que se quiere es ayudar y ser lo positivo pero también se cita el juicio a la responsabilidad M. R: Que gestiones tiene en marcha? A.C: Seguimos trabajando arduamente, en estos momentos venimos acompañando en la gestión de la subestación Eléctrica del municipio
Libra
Cáncer Nacidos del 22 de Junio al 23 de Julio
Nacidos del 24 de Septiembre al 23 de Octubre
Romperás con los viejos moldes para construir otros nuevos hoy. Todas esas ideas que ahora asalten tu mente serán realizables, pues pasarán por el tamiz de la lógica, la seriedad y tendrán una estructura sólida: no lo olvides. Por último, es posible que experimentes un crecimiento, aunque sea pequeño, en el terreno económico.
Hoy podrían aparecer algunos obstáculos en tu camino, Libra, pero podrás evitar las trampas si sabes elegir haciendo uso del discernimiento y del sentido común: emplea la astucia y busca los puntos débiles de todo lo que se oponga a ti. No tengas miedo y sí confianza en tu persona.
Leo
Escorpio Nacidos del 24 de Julio al 23 de Agosto
Nacidos del 24 de Octubre al 22 de Noviembre
La felicidad vendrá a tu vida si compartes con los demás, Leo, además, gracias a la amistad y la sinceridad conseguirás un equilibrio mayor. Si te gusta el arte, hoy no dejes de dedicarte a él, porque tu estado mental estará receptivo a ello. Finalmente, acepta la vida como viene y trata de disfrutar de cada momento.
Contarás hoy con mucho poder, Escorpio, pero tendrás que procurar no usarlo de una forma egoísta o autoritaria. En general, este será el momento de conciliar con sabiduría y madurez en cualquier acuerdo o en cualquier conflicto que tengas, tanto en el ámbito del trabajo como en el personal.
Virgo
Nacidos del 24 de Agosto al 23 de Septiembre
Hoy podrías acabar sintiendo cierta urgencia por acumular posesiones materiales, Virgo. En el ámbito laboral, tendrás mucha capacidad para demostrar profesionalmente de lo que eres capaz. Por último, en tus relaciones con las personas del entorno cercano disfrutarás de equilibrio y satisfacción.
Sagitario
Nacidos del 23 de Noviembre al 21 de Diciembre
Ahora empieza una etapa de cambios muy profundos, Sagitario, por eso tendrás que reflexionar bastante sobre lo que quieres para el futuro o sobre lo que te hace infeliz, e ir a por ello de cabeza o abandonarlo hasta otra vez. En el ámbito de las relaciones sentimentales ejercerás mucha atracción, además, también te adornarás con imaginación.
de Canalete y que el centro de salud tenga su ambulancia, estamos muy pendiente del muelle de carga para el municipio de Puerto Escondido. En Montería que se lleve a cabo el proyecto de alcantarillado del barrio Rancho Grande y que se garantice la calidad de educación a los habitantes de la margen izquierda del río Sinú, en especial en el colegio La Ribera donde deben ampliarse las aulas y mejorarse la sede administrativa. Estaremos muy vigilantes y acompañando al señor alcalde en la gestión del mejoramiento de los escenarios deportivos de la margen izquierda y dotación del Camu El Amparo y así como a los demás puestos de salud de atención básica de Montería. M. R: Usted trabaja con la comunidad y parar la comunidad? A. C: Lo hacemos con una convicción, le tenemos temor a Dios, sabemos que quien ayuda a necesitados tiene la bendición mayor y no es un asunto de plata, sino la fe en el Rey de Reyes, nuestro señor Jesucristo. “Los cordobeses debemos creer en los que tienen opciones serias de liderar procesos de transformación social en la nación, definitivamente hay que darle oportunidad a quien se encuentra haciendo las cosas bien.”, sostiene.
Capricornio
Nacidos del 22 de Diciembre al 20 de Enero
Contarás con algunas cualidades a tu favor hoy, como la esperanza, la inspiración y la precisión, Capricornio. No te olvides de ponerlas en práctica, además podrías tener en mente nuevos proyectos interesantes y oportunidades prometedoras. No obstante, deberás tener prudencia a la hora de realizar gastos, ¿vale?
Acuario
Nacidos del 21 de Enero al 19 de Febrero
Si tu actividad laboral tiene algo que ver con la publicidad o las nuevas ideas, disfrutarás de un día muy productivo que te animará hoy. Sin embargo, habrá algunos aspectos negativos para tu mundo emocional; es posible que se encuentre algo inestable y que eso te lleve hacia la depresión: ¡no lo permitas!
Piscis Nacidos del 20 de Febrero al 20 de Marzo
Tu mundo emocional podría encontrarse patas arriba hoy, así que será mejor que te pongas manos a la obra y empieces a ordenarlo, y sobre todo, no permitas que tus emociones se mezclen en cuestiones que no tienen nada que ver con ellas. Por último, concentra tu energía en los pensamientos positivos, ¿vale?
7 Judiciales Policía presenta balance operativo del primer semestre en Córdoba Montería, 5 de Julio de 2013, Circulación semanal.
En lo que va corrido del año 2013 la Policía ha realizado 5.068 capturas por diferentes delitos y ha logrado disminuir en un 6 % el homicidio
Puestos de control.
Lucha contra la criminalidad en pro de la convivencia y la seguridad ciudadana
Montería. El Departamento de Policía Córdoba, liderado por el coronel Jaime Ávila Ramírez, ha implementado diferentes operativos que han permitido neutralizar a cabecillas de bandas criminales que delinquen en esta jurisdicción, además, ha ejecutado estrategias que no solo han garantizado la seguridad de los cordobeses sino la tranquilidad y sana convivencia en las comunidades. Entre los detenidos están peligrosos cabecillas de la banda criminal Los Urabeños cuyos integrantes son acusados de la mayoría de asesinatos ocurridos en la región.
Gracias al compromiso y al trabajo realizado por los policías en todo el Departamento, tendiente a contrarrestar el accionar delincuencial, mediante la ejecución de diferentes planes, puestos de control, requisa e identificación de vehículos y personas, diligencias de allanamiento y registro, entre otros, se observa una reducción en el número de homicidios en Córdoba, equivalente a 09 casos menos, es decir un descenso del 6%, ya que se pasó de 154 vidas perdidas en el año anterior al
acciones preventivas y de control del delito, ha arrojado excelentes resultados en la lucha contra la delincuencia especialmente miembros de las bandas criminales.
Actividades comunitarias en los barrios
Inmovilización de vehiculos.
vigente con 145 casos reportados. Las acciones policiales han producido capturas de personas comprometidas en diferentes delitos como homicidio, concierto para delinquir, porte y fabricación de estupefacientes, fabricación porte y tráfico de armas y municiones, hurto, entre otros. Es así, que a la fecha se reportan 5.068 personas capturadas por diferentes delitos de las cuales 212 son integrantes de bandas criminales. Así mismo, se han incautado 261 armas de fuego ilegales entre las cuales 133 son de armas cortas y 128 son armas largas. La Policía Nacional en Córdoba mediante un trabajo interinstitucional organizado y comprometido en la lucha contra la criminalidad y el mantenimiento del orden público, le ha apostado a la ejecución de estrategias institucionales con liderazgo, y de la mano con la ciudadanía. De tal forma, que el componente social del plan integral de seguridad, desarrollado durante el primer semestre del 2013 en el departamento, bajo
En las diferentes actividades que se desarrollan en los barrios, la Policía, junto con la comunidad, plantea acciones, estrategias y mecanismos que ayuden a hacer un mejor trabajo para contrarrestar la delincuencia. Los puntos principales que los uniformados enfocan para trabajar en los barrios, es la conformación de Frentes de Seguridad, el fortalecimiento de la cultura ciudadana, encuentros comunitarios, eventos con jóvenes, reuniones con líderes y lideresas, entre otros. Además, el comando lidera encuentros con los diferentes gremios del departamento como son los ganaderos, comerciantes, profesores, Red de taxistas, gremio hotelero, como también reuniones con los Alcaldes, concejales, magistrados y fiscales.
Presencia actos deportivos.
Montería, 5 de Julio de 2013, Circulación semanal.
8
Gran entusiasmo en el Torneo Regional categorías menores Copa Conalco 60 Años Luis Fernando Pastrana, del equipo Conalco se quedó con el título de goleador en la categoría Pre-Infantil.
Toto Barrio se coronó campeón al vencer desde el punto penal 3 x 2 a los locales.
Un verdadero festival de fútbol en las categorías menores fue el que se vivió este fin de semana en la cancha de la institución educativa José María Córdoba, con motivo de la celebración de los 60 años. El comité organizador integrado por Jorge Miranda, Rubén Sánchez, Luis Suárez, Fabio Durango, Pedro Loza-
no y Frank Naranjo, le dijeron a Mi Región, que la institución seguirá promoviendo este tipo de intercambios para que los padres de todos los clubes deportivos le permitan a los menores disfrutar de este deporte que los llena de pasión. Como invitados estuvieron presente los clubes, Toto Barrio de Cartagena, Olí de San-
Conalco fc se quedó con el segundo lugar en la categoría Pre-Infantil.
ta Marta, Jerusalén de Planeta Rica y los locales Rey Pele, el Dorado y Conalco. En la categoría Pre-Infantil, Conalco le ganó por la mínima diferencia a el Dorado con gol de Daniel Lombana. En el segundo encuentro se fue en blanco ante Rey Pele y en el último partido cayó 2 x 1 ante Toto Barrio, los dos tantos los marco Alex Chamorro, el
descuento fue obra de Luis Pastrana. En la categoría Pollito Conalco ganó uno, empato uno y perdió el otro, para un total de 4 puntos. En la categoría Huevito empato uno y perdieron dos y en la categoría Gorrión ganaron uno y perdieron dos. En la clausura del torneo Regional Categorías Menores
copa Conalco 60 años, se hizo el siguiente reconocimiento: CATEGORÍA GORRIÓN Rey Pele un total de 9 medallas - Olí de Santa Marta 13 medallas - Toto Barrio 10 medallas - Conalco 13 medallas CATEGORÍA HUEVITO Campeón Olí de Santa Marta - Sub Campeón Toto Barrio - Goleador Dayan Guerrero del equipo Olí de Santa Marta - Valla Menos Vencida Jonathan Giraldo de Toto Barrio. CATEGORÍA POLLITO Campeón Olí de Santa Mar-
José Alejandro Pérez del equipo Conalco recibe premio como la valla menos vencida.
ta - Sub Campeón Conalco Goleador John Favio de Olí de Santa Marta - Valla Menos Vencida Luis Samper de Olí de Santa Marta CATEGORÍA PRE INFANTIL Campeón Toto Barrio - Sub Campeón Conalco fc - Goleador Luis fdo Pastrana - Valla menos Vencida Jose Perez del equipo Conalco,este ultimo encuentro se definió desde el punto penal favoreciendo a los visitantes con un marcador de 3 x 2.
Definidos los finalistas en el Club Milenio Se mueven las categorías m Rifa Ciudad Cereté y Trébol Antioqueño sin Azúcar a defender el título liga de fútbol de Córdoba
El equipo Trébol aseguró su tiquete a la final al vencer 3 x 2 a Garcés.
Con mucha sorpresa recibieron los amantes del mini fútbol la noticia de los dos equipos clasificados a la gran final en el torneo de apertura copa Cerveza Águila que se realiza en el club milenio de Montería. La primera sorpresa la dio Trébol
Rifa Ciudad Cereté clasificó por la mínima diferencia ante su similar de Unicor.
Antioqueño sin Azúcar al clasificarse con un marcador apretado de 3 x 2 ante un equipo que siempre fue favorito para llegar a la final como lo es Garces, este último fue sorprendido con dos zapatazos de Mario Durango y uno de Héctor
Zuluaga, el descuento para los azules lo marcaron Oswaldo Martínez y Pablo Hoyos. La segunda sorpresa la recibió el equipo Unicor que se quedó con un pie en la final por que el otro se lo robo Héctor Vásquez cuando inflo la malla de los Universitarios arrebatándole así el sueño de estar disputando el titulo de campeón. Rifa Ciudad Cereté siempre fue favorito y así lo demostró hasta el último encuentro clasificatorio. La gran fiesta deportiva se abre este sábado 6 de Julio a partir de las 2.15 pm cuando se enfrenten los equipos Garcés y Unicor por el tercer y cuarto puesto, mientras que por el mayor galardón se estarán enfrentando los experimentados Trébol Antioqueño sin Azúcar y Rifa Ciudad Cerete.
Cordeajax.
Se mueven las categorías menores en la liga de fútbol de Córdoba. Este fin de semana se jugó una fecha más del torneo que organiza la liga de fútbol de Córdoba en las categorías menores, evento que sigue arrojando sorpresas en cada encuentro donde los protagonistas se deleitan con las mejores jugadas
y las disfrutan en compañía de sus padres quienes semana tras semana los motivan a practicar este deporte. Uno de los encuentros más emotivos fue el que se realizó en la cancha principal de la institución educativa Liceo Guillermo Valencia al sur de la ciudad, donde se enfrentaron los equipos Pequeños Gigantes dirigidos por Aldemar Padilla y la escuela Cordeajax coordinada por Omar Sierra. En la etapa inicial ambas escuadras mantuvieron una estricta marcación a su rival, lo cual no permitió que se hicieran daño. Tras el descanso del intermedio, los rojos salieron muy confiados y al minuto dos fueron sorprendidos por un ataque de Rafael Correa, de Pequeños
Neymar derriba El imperio español Por: Juan Esteban Barrera @jeb_sports
La nueva contratación del Barcelona Neymar Jr, se vistió la diez de su selección, sin defraudar en la copa Confederaciones, además fue escogido como el mejor jugador de este certamen y revivió la esperanza de los brasileños en ser potencia a nivel mundial. Tomando impulso para la copa mundial del próximo año, un sueño de ser campeones en su propia casa. La selección de Brasil desde las primeras partidas salió a ganar, arrasando con sus contrincantes, hasta que se encontró con Uruguay, entonces, ahí tuvo que demostrar porque es potencia mundial, derroto a los charrúas y esperaba por España, el flamante campeón del mundo.
A España el único trofeo que le hace falta en su estantería, es precisamente el de la copa Confederaciones. España asombró a todo el planeta y no precisamente por su futbol
exacto y goleador, todo lo contrario sus jugadores se veían cansados, algo que es lógico, ya que se está cerrando la temporada 2012-2013, se esperaba ver a un Iniesta más inspi-
rado con magia en sus botines, pero nos dejo solo imprecisiones y una que otra falta. La roja tenía muchos problemas para afianzar su equipo, nunca cerró
ese primer pase entre Xavi e Iniesta, llevándolos a levantar centros buscando la cabeza del siempre errático “Niño”Torres. A ritmo de samba Neymar, Hulk y Fred, demolieron la muralla del imperio español, tanto así que jugadores como Gerard Pique, necesitaron pasar de lo lirico a lo rustico, con más de una patada, intentó detener a su nuevo compañero de club “Neymar”. Si Brasil sigue jugando con esa alegría, buen toque y excelente definición, será sin duda el principal candidato, para ganar la copa del mundo Brasil2014.
Deportes
Líder de principio a fin Por: Juan Esteban Barrera @jeb_sports
Bogotá. El equipo de la capital de la república, independiente Santa fé se clasificó a la final del fútbol colombiano, faltando una fecha para concluir los cuadrangulares finales. Aunque perdieron en su último partido 1-2 con su rival de patio, Millonarios. Los rojos se clasificaron, ya que el Once Caldas venció como visitante 2-1 al Deportivo Cali, dándoles una mano a los bogotanos. Los cardenales saltaron a la grama del campin, con el equipo suplente, pues su once titular se encontraba en Asunción, Paraguay, preparando su juego para afrontar su partido por la semifinal de copa libertadores, ante Libertad de ese país. Santa fé es uno de los pocos equipos, que se puede
dar el lujo de tener entre sus suplentes a jugadores como, Lalinde, Martínez Borja, Cárdenas y el experimentado central Centurión. El líder del grupo “A” llegaba al clásico con diez puntos, obtenidos de esta manera: 1 punto ante el Cali de visitante, 3 puntos ante Millonarios de local, 3 puntos ante el Caldas de local y otros 3 ante el blanco de visitante.
menores en la
Pequeños Gigantes.
Gigantes quien puso a celebrar a los suyos, anotación que hizo que los rojos se pellizcaran y al minuto 10 Yeison Serna Berrocal logra cabecear una pelota rifada en el área logrando un apretado empate a un tanto. Desde ya los pequeños deportistas esperan ansiosos el próximo fin de semana para deleitar a todos los presentes con su magistral manejo de la pelota.
Con esta decena de puntos, mas el punto invisible por ser el mejor equipo del “todos contra todos”, se hizo inalcanzable para el Cali y Millonarios. La parte positiva para el futbol colombiano, es la contundencia que este equipo ha demostrado en los tres torneos donde compite. En la Libertadores es semifinalista, en la Liga Postobon espera por su rival
para disputar la final y en la copa Postobon enfrentara a Alianza Petrolera por octavos de final. Independiente Santa fé ha demostrado, que con una buena pretemporada, contrataciones acertadas, con una nomina numerosa, con objetivos claros y sobre todo con jugadores comprometidos con el escudo que llevan muy cerca de su corazón, como lo ha sido el ultimo ídolo cardenal y goleador del torneo, Wilder Medina. Los dirigidos por Wilson Gutiérrez tiene un solo propósito este semestre y es levantar todas las copas posibles, y de no ser así nadie podrá cuestionar la actitud ganadora de esta familia bogotana, afirmaran que los rojos pelean como leones y nunca darán una batalla por perdida, pues su mayor cualidad es pelear hasta desfallecer.
A buen ritmo avanza torneo Copa Conalco
Gremio Sur.
Al cierre de la última fecha disputada en el XXVII torneo de mini fútbol recreativo copa Conalco que se realiza en la cancha principal de dicha institución, se vivieron dos goleadas. La primera la dio el equipo Club la Cuatro a su similar de Distrimanizales 3 goles por 0,las anotaciones las consiguieron Eliecer Caraballo,Gabriel Padilla y Richard Nieble. La segunda goleada la dio el equipo Gremio Sur 5 x 0 al Gran Com-
bo, el veterano Rodney Kerguelen anotó en dos oportunidades, mientras que Wilber Hernández, Elkin López y Enrique Pereira, convirtieron las otras anotaciones. En otros encuentros Cooeducord empató a un tanto con San José, los marcadores repetidos de 1 x 0 los dieron los equipos Padres de la Salle ante Milenio, Docentes ante la Granja y Vergara f.c ante Los Rivales. La tabla es comandada por Vergara f.c con 13 unidades, seguido de Gremio Sur con 12, como goleador se mantiene Fredy Cavadia del equipo Granada con 5 tantos, escoltado por Jack Pérez del equipo Docentes con 4 dianas. La jornada del próximo sábado se abre con los encuentros de los equipos La Granja y Egresados a partir de las 7:45 de la mañana.
Deportes Locales Mi Región Prográmate para este fin de semana con los deportes en Mi Región TORNEO RECREATIVO COPA LA AMISTAD
El equipo Independiente La Granja cayó 2 x 0 ante Aporco, Para seguir con vida deberá remontar ese marcador el próximo domingo
El equipo Independiente La Granja cayó 2 x 0 ante Aporco, Para seguir con vida deberá remontar ese marcador el próximo domingo.
Los ocho equipos que están disputando un cupo a la tercera fase, en el torneo de mini fútbol recreativo copa Cescor no quieren dar ventaja, eso quedó
demostrado al cierre de los partidos de ida este fin de semana donde los marcadores fueron bastante cerrados. En el primer encuentro Uni-
cor Logística le ganó por la mínima diferencia a San Marino, con anotación del goleador Carmelo Vallejo. A segunda hora Egresados cayó 2 x 1 ante Veteranos de Milo, los dos tantos los marcaron Luis Berrocal y Wilmer Hernández, el descuento lo marcó Sergio Herrera. A tercera hora Aporco supero 2 x 0 a Independiente la Granja, los tantos los marcó el veterano Jorge Torres. En el último encuentro Unidos cayó por la mínima diferencia ante Los Duros, con anotación de Pedro Muriel. La jornada deportiva se abre el próximo domingo a partir de las 9.30 am con los encuentros entre los equipos Unidos y Los Duros.
COPA CONALCO Sábado 6 de Julio
Sábado 6 de Julio 9:30 a.m. Mocari vs Pase Sport 10:30 a.m. Los Sinuanos vs Los Pumas F.C 12:00 m. Los Amigos vs Los Bebes 1:30 p.m. Los Socios vs Los Rivales 3:00 p.m. La Granja vs Ciénaga de Oro 4.00 p.m. Dic. vs Administrativos
CLUB MILENIO COPA CERVEZA ÁGUILA Sábado 6 de Julio gran final 2:15 p.m. Garcés vs Unicor por el 3 y 4 puesto 4:00 p.m. Rifa Ciudad Cereté vs Trébol Antioqueño sin Azúcar por el título del torneo
TORNEO RECREATIVO COPA CESCOR LIGUIVA Domingo 7 de Julio partidos de vuelta 9:30 a.m. Unidos vs Los Duros 11:00 a.m. Aporco vs Ind la Granja 12:30 p.m. Egresados vs Veteranos de Milo 2:00 p.m. Unicor Logística vs San Marino
7:45 a.m. La Granja vs Egresados 8:55 a.m. Rivales vs. San José 10:05 a.m. Milenio vs Docentes 11:15 a.m. Club la Cuatro vs Vergara F.C 12:25 m. Variedades Yuli vs Padres de la Salle 1:35 p.m. Gremio Sur vs Distrimanizales 2:45 p.m. Yolimar F.C vs Conalco 3:55 p.m. Granada vs Gran Combo
TORNEO EMPRESARIAL LA PRADERA Domingo 7 de Julio partidos de vuelta 8:00 a.m. Aprecar S.A vs Los Asesores 9:30 a.m. Unidos vs Cosmos 10:30 a.m. Variedades Danny vs Lico Sinú 11:30 a.m. Invercom Group vs Ips de la Costa 12:30 m. Electro Gómez vs Fabripan 1:30 p.m. Van Construcciones vs Hotel la Abuela 2:30 p.m. Vimar vs Maderas Coronado 3:30 p.m. Eléctricos Edwin vs Sábados Felices
Segundo Torneo Nacional rama femenina de fútbol salón, categoría junior
Aparecen de izquierda a derecha, Donaldo Espitia, director Imder, Francisco Padilla, alcalde de Cereté, Manuel Sánchez Aguirre, Presidente de la Federación, Edgar Ramos, Secretario de Educación y Francisco.
Este domingo se conocerán los cuatro finalistas en el Liguiva
El torneo recreativo Copa Cescor Liguiva sigue reñido
9
El cuerpo Técnico del Seleccionado Cordobés integrado por Rafael Guillen, Daniel Sena y Alex Velásquez.
En Cereté, durante los días del 9 hasta el 13 de julio, se realizará en las instalaciones del coliseo Mario León Guzmán, el segundo torneo nacional, rama femenina de fútbol de salón. Así lo indicó Manuel
Sánchez Aguirre, presidente de la Federación colombiana de esa disciplina deportiva, quien estuvo de visita por la ciudad promocionando la actividad. En este evento participaran jugadoras de aproximadamente 6 departamentos del país e igual número de ligas de fútbol de salón. “Aquí en Cereté, vendrán jugadoras procedentes de Bogotá, Sucre, Cesar, Valle, Cundinamarca, entre otros” explicó Sánchez Aguirre. Este certamen deportivo nacional ya tiene asegurada masiva asistencia de aficionados de Montería, Cereté, Lorica, Ciénaga de oro, y otras regiones de Córdoba.
10
Montería, 5 de Julio de 2013, Circulación semanal.
Anterior administración de la CVS y Alcald La “Urgencia Manifiesta” una estrategia para violar la ley avalada por la Contraloría
Javier Cogollo Padilla, Contralor Departamental.
Nelson González Sotomayor.
La realización de un convenio interadministrativo entre la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y San Jorge –CVS- y la alcaldía de Lorica, para financiar la ejecución de obras contempladas en un decreto de “Urgencia Manifiesta” fue una estrategia cuidadosamente diseñada para violar los principios de economía, transparencia y selección objetiva contenidos en la Ley 80 de 1993. La denuncia en este sentido fue hecha por el Director de la Veeduría Vox Pópuli-Vox Dei, Nelson González Sotomayor ante el Contralor departamental Javier Cogollo Padilla, quien aseguró que el alcalde Jattin Corrales, se apoyó en una falsa motivación para invocar una supuesta situación de emergencia causada por el inminente desbordamiento del río Sinú, la cual es desvirtuada con los informes meteorológicos emanados del Ideam y los producidos para la fecha por la empresa Urrá sobre los niveles del río y las cotas de desbordamiento. Según esta denuncia la estrategia
Alcaldia de Lorica.
había sido ideada por el alcalde Jattin Corrales, para designar a dedo al contratista que ejecutaría las obras, sin pasar por los procesos contemplados en la Ley 80. Efectivamente, aprovechando la “Urgencia Manifiesta”, el alcalde Jattin Corrales amparado en una extensa motivación jurídica suscribió el 8 de Mayo de 2.012, un día después de su declaratoria, un contrato interadministrativo con la CVS para garantizar los recursos necesarios para la ejecución de las obras, exactamente 4.137 millones 748 mil 435 pesos. Pero además, el 25 de Mayo, 17 días después, el alcalde de Lorica subcontrató la ejecución de estas obras con la Constructora Genesab, por el mismo valor, y casi un mes después, el 5 de Junio, suscribió con el ingeniero Jairo Antonio Fayad Navaja, el contrato de Interventoría por valor de 331 millones 019 mil 875 pesos. Y no se equivocaba el veedor González Sotomayor en su apreciación de que todos estos procedimientos
que hicieron la CVS y la Alcaldía de Lorica respondían a una maniobra cuidadosamente diseñada para violar los mandatos de la Ley 80 de 1993 y hacerle un esguince a la Circular Conjunta expedida por la Contraloría General de la República, la Procuraduría General de la Nación y la Auditoría General de la República el primero de Junio de 2.011, para tratar de frenar la tendencia, cada día creciente de los gobernadores y alcaldes, de apelar a la contratación directa y/o la Urgencia Manifiesta. En lo que sí se equivocó el veedor loriquero fue en creer que esta “bien elaborada maniobra administrativa” había surgido de la “mente brillante” de su alcalde José Francisco Jattin, ignorando que detrás de este tinglado estaba el entonces director de la CVS Elder Oyola Aldana, reconocido favorecedor de la empresa Genesab, cuestionada por la ejecución de un contrato por más de 14 mil millones de pesos para la protección de las riberas del río Sinú y por cuyo incumplimiento fue sancionada por la propia CVS. Pero para los tiempos en que concluyeron los estudios de la Universidad Nacional sobre los problemas de erosión que se registraban en Lorica, los mismos utilizados para armar la Urgencia Manifiesta, Marzo-Abril de 2.012, todavía resonaban muy fuerte los ecos de la escandaloFrancisco ‘Pachi’ Jattin Corrales, alcalde de Lorica. sa contratación con Genesab y no tendría justificación ante los organismos de control que Oyola Aldana otorgara este contrato a Genesab. Además la circular conjunta de los organismos de control prohibía terminantemente a los alcaldes y gobernadores que utilizaran los me-
canismos de la contratación directa 4 meses antes de las elecciones territoriales, una medida que se podía aplicar a la CVS que se encontraba en pleno período de elección de su nuevo Director y por eso Oyola Aldana no la declaró directamente. Y por último, Oyola Aldana no se arriesgaría a abrir una licitación pública para otorgar ese contrato por más de 4 mil millones de pesos cuando tenía embolatada su reelección y obviamente no podía interponer sus influencias para garantizar que se lo entregaran a Genesab, la empresa, cuya defensa había asumido a capa y espada. De modo que en realidad la idea de apelar a esta “maniobra administrativa” provino de la mente del inefable Elder Oyola Aldana, que muy rápidamente consiguió la ayuda de un primer alfil: el alcalde de Lorica José Francisco Jattin Corrales, quien sólo tuvo que organizar el tinglado para poner en marcha la farsa de la urgencia manifiesta. Este primer alfil entonces se utilizó para “inventarle un marco jurídicamente posible” a la contratación directa de una serie de obras valoradas por más de 4 mil millones de pesos. El segundo alfil fue el Contralor departamental Javier Cogollo Padilla quien avaló, extemporáneamente, la contratación realizada por la Alcaldía de Lorica a pesar de las irregularidades que se advertían “a leguas” en este proceso de contratación, que incluía el contrato interadministrativo y la subcontratación con Genesab. La primera irregularidad es la cometida por la propia Contraloría General del Departamento, cuyo titular Javier Cogollo Padilla violó conscientemente el Artículo 43 de la Ley 80 de 1993, que le concede al ente de control dos meses para pronunciarse sobre la legalidad del decreto que declara la Urgencia Manifiesta y de los actos administrativos que de ella se deriven. Cogollo Padilla expidió la Resolución 0500 de fecha 12 de Octubre de 2.012, mediante la cual declaró ajustados a derecho el decreto de Urgencia Manifiesta y los actos administrativos expedidos a su amparo, esto es, el contrato con la empresa Genesab, los cuales declara haber recibido el 12 de Mayo de 2.012, en
Portada
11
día de Lorica se asociaron para delinquir Departamental
respuesta que dirigió a la veeduría de Lorica. Esta constituye una violación manifiesta de la ley por parte del Contralor Cogollo Padilla, pues sin explicación ni justificación legal alguna, se pronunció cinco meses después sobre estos actos administrativos, excediendo en tres meses el tiempo que le concede la ley. Pero además el Contralor, pareció no advertir que en los considerandos del convenio administrativo la CVS reconoce que los estudios y los diseños de la obra fueron hechos por la Universidad Nacional de Colombia, ni averiguó desde cuándo, ni se preguntó por qué si la CVS había elaborado los proyectos con base en esos estudios, no contrató las obras si además contaba con los recursos y las competencias y como autoridad ambiental tenía acceso a los reportes sobre el estado del tiempo, sobre los niveles del río y sobre las cotas de inundación, con suficiente antelación para evitar una tragedia. O porqué no se percató de la sospechosa coincidencia que entrañaba que la solicitud de “auxilio” que la Alcaldía de Lorica le formuló a la CVS fue radicada el 7 de Mayo de 2.012, el mismo 7 de Mayo se expiden las certificaciones de disponibilidad presupuestal 239 y 240 y que el mismo 7 de Mayo el concejo de Lorica expide el acuerdo mediante
Elder Oyola Aldana.
el cual se autoriza al alcalde José Francisco Jattin Corrales a celebrar convenios y contratos. Porqué no le llama la atención al Contralor Javier Cogollo Padilla que un oficio radicado el 7 de Mayo solicitándole un apoyo financiero por más de 4 mil millones de pesos a la CVS se haya respondido con tanta celeridad con la expedición de disponibilidades presupuestales el mismo día y celebración del convenio al día siguiente? Será que algún día tendrán la misma suerte el resto de los municipios del departamento de Córdoba?
Como es posible que el Contralor Javier Cogollo Padilla, experto en auditorías de la Contraloría General de la República, no advirtiera que el Parágrafo segundo del convenio interadministrativo impone para el desembolso de los recursos unos requisitos que violan la autonomía administrativa del municipio de Lorica y que están claramente orientados a garantizar la escogencia del contratista señalado por el director de la CVS, al condicionar el primer desembolso a la remisión a la Corporación de los contratos y/o convenios derivados del convenio interadmi-
nistrativo. No hay duda entonces de que Vox Pópuli Vox Dei tiene razón en que esta Urgencia Manifiesta fue artificialmente declarada para evadir el proceso de licitación del contrato para la ejecución de las obras de protección que se necesitaban en Lorica. Queda claro que el autor intelectual y cerebro de la utilización ilegal de la figura de Urgencia Manifiesta fue el ex –director de la CVS Elder Oyola Aldana. Y resulta obvio que este personaje contó con dos alfiles necesarios para consumar su delictuoso procedimiento: el alcalde de Lorica José Francisco Jattin Corrales, genéticamente dispuesto para este tipo de actos, y el Contralor Departamental Javier Cogollo Padilla, que demoró tres meses más del tiempo previsto en la ley para encontrar los motivo$ que justificaran “ajustada a derecho” la declaratoria de Urgencia Manifiesta en Lorica. Hasta hoy, ni la Procuraduría General de la Nación, ni la Contraloría General de la República, supuestamente preocupadas porque el 47 por ciento de la contratación en las entidades territoriales se hace mediante procedimientos de urgencia manifiesta y/o contratación directa, se han pronunciado frente a esta clara violación de la Ley.
Veedor liberal investiga doble militancia de diputado Guillermo Corrales
Rodrigo Llano Isaza, Veedor Nacional del Partido Liberal.
El Veedor Nacional del Partido Liberal Rodrigo Llano Isaza notificó al diputado Guillermo Corrales Díaz la apertura de una investigación en su contra para determinar si con sus últimas actuaciones políticas violó los estatutos de esa colecti-
vidad e incurrió en una doble militancia. Corrales Díaz fue denunciado ante el Veedor del Partido Liberal por haberse presuntamente apartado de las decisiones adoptadas por la bancada de esa colectividad en la Asamblea de Córdoba y apoyar las iniciativas lideradas por la coalición conformada por los integrantes del partido de la U y el conservatismo. Aunque el diputado Corrales ha justificado su posición política declarando que igual que él, los demás integrantes de la bancada liberal en la Asamblea, votaron favorablemente los mismos proyectos de ordenanza, en realidad lo que busca el Partido Liberal es castigar su presunto cambio de militancia, que ya es un rumor a grandes voces en los círculos políticos de la capital cordobesa. En efecto, las supuestas diferencias políticas surgidas desde el año pasado entre el diputado Guillermo Corrales y su hermano José, mano derecha de su campaña, y la vinculación de este a una fracción del partido de la U muy cercana al gobernador Alejandro Lyons Muskus, generaron las sospechas de sus jefes liberales y fueron objeto de muchos comentarios entre la dirigencia política local. La adhesión de José Corrales al partido de la U fue generosamente premiada concediéndole una gran influencia en las decisiones burocráticas y contractuales en la ESE Hospital San Jerónimo de Montería, una institución que, según se comen-
ta entre su personal científico, fue destinada por esta administración para pagar favores políticos y algunos créditos de campaña. Sin embargo, la presunta estrategia de los Corrales fue siendo rebasada por los aconGuillermo Corrales Díaz, tecimientos políticos diputado y las sospechas de los jefes de Guillermo, el diputado, se habrían ido confirmando, hasta el punto de conocerse rumores según los cuales se reconcilió con su antiguo compañero el diputado Oscar Ramírez Rhenals, actualmente sancionado por el Partido Liberal, en medio de una gran celebración, que muchos analistas atribuyen al festejo de su nueva militancia. Considerando esta situación política y la decisión de la Dirección Nacional Liberal que delegó la función investigativa y sancionatoria en el Veedor del Partido Rodrigo Llano Isaza, es muy probable que en los próximos días se expida una resolución mediante la cual se ordene la suspensión provisional de la condición de afiliado al liberalismo del diputado Guillermo Corrales Díaz, hasta por el término de tres meses, prorrogables por un término igual.
12
Ambiente
Montería, 5 de Julio de 2013, Circulación semanal.
“La riqueza de Córdoba está en el agua y la biodiversidad”: CVS Margarita Gaitan. Directora de Comunicaciones de la Fundación MarViva. Enfatizó en la responsabilidad social de los medios, preguntando sí se ha hecho lo correcto.
Montería. La riqueza de Córdoba está en el agua y la biodiversidad, dijo el director general de la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge (CVS), José Fernando Tirado Hernández, tras precisar que en ese sector se encuentra el desarrollo sostenible del departamento. La afirmación la hizo en desarrollo de un Encuentro de Comunicadores realizado en Montería y San Antero donde se trataron temas de la gestión de información sobre medio ambiente y áreas marinas protegidas. El evento fue organizado por la CVS y el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras “José Benito Vives De Andréis” (Invemar). Explicó que Córdoba es hídrica y biodiversa, por eso consideró que el progreso y desarrollo del departamento está en el agua y la biodiversidad. En ese sentido, invitó a la comunidad a generar cultura ambiental, para conservar y preservar el medio ambiente. El funcionario expresó que de la mano con Invemar se pueden llevar a cabo muchas actividades que beneficien a las comunidades de esta sección del país. Sobre todo a los que habitan en los 124 kilómetros de la Costa Caribe cordobesa. Calificó con significativo el trabajo que viene realizando la Corporación en la Bahía de Cispatá, en el municipio de San Antero. En ese sector existen 527 mil hectáreas protegidas. De ellas hay 12 mil hectáreas de cinco variedades de mangle. Tirado Hernández hizo un llamado a los diferentes periodistas que participaron en el mencionado Encuentro, para que a través de los distintos medios donde laboren, ayuden a sensibilizar a la población cordobesa, con el propósito de tener en un futuro un departamento más sano, desde el punto de vista ambiental.
A cuidar los ríos y el Mar
Entretanto, la gerente de comunicaciones de la Organización No Gubernamental Mar Viva, Margarita Gaitán, que fue una de las conferencistas, se refirió al papel de los medios de comunicación en el cubrimiento de noticias ambientales. Expresó que la participación de los medios de comunicaciones en la
José Fernando Tirado Hernández. Director de la CVS.
conservación de los recursos marinos y costeros es fundamental para el ciudado del medio ambiente. Por eso, en desarrollo del Encuentro de Comunicadores presentó una propuesta para que los periodistas salgan del hecho noticioso y empiecen a explorar en las informaciones que tienen que ver con las comunidades locales. “Pero no la noticia vista desde la mirada del periodista, sino las historias que cuentan las comunidades sobre lo que hacen, cómo conservan sus recursos, por qué es un recurso vital para la vida de la gente”, reiteró. Consideró que la alianza entre los medios de comunicación, las Organizaciones No Gubernamentales, los Institutos de Investigación y las Corporaciones, tiene que ser una ‘llave’ muy importante para lograr la conservación en materia ambiental. Para cuidar los ríos y el Mar hay que hacer conciencia de que “somos un país que tiene cerca del 50 por ciento de Mar. Y aunque no esté levantando los ojos, en el caso de ustedes que lo que ven es el río Sinú, está muy cerca de ustedes y es una oportunidad para que le digan a la gente por qué es importante conocer el Mar”.
Y que todas las acciones que hagan sobre sus ríos, sobre sus canales, van a tener un impacto positivo o negativo en el Mar. “Por eso en esta temporada de vacaciones, estamos llevando tres mensajes muy importantes. El primero es que la gente haga consumo responsable de pescado. Si nos comemos los peces pequeños, el mero, la langosta o la tortuga, no vamos a permitir que se reproduzcan, y nuestros hijos, y los hijos de nuestros hijos, no van poder comer lo que comemos hoy”, recalcó. El segundo aspecto es que no toquen los corales. Porque cada vez que tocan un coral, por allí empieza la muerte de los mismos. Y el tercero es uno muy sencillo, no botar basuras. “No botar basuras en el Mar, no. Porque si la gente no va al Mar, enfatizó. No botar basuras es ser consciente de que cada acción, cuando voy al Supermercado puedo
tomar una decisión y decir: no compro plástico, compro una botella que se puede reciclar. No empaco el mercado en bolsa plástica sino en bolsa de tela”. Puntualizó que todas esas son decisiones importantes que no generan basuras. No se trata de no botar, sino de no generar basuras. “Entonces debemos pararnos, hacer un minuto de conciencia y pensar que el Mar es una responsabilidad de todos”, reiteró.
Las hicoteas alvinas es uno de los atractivos del Centro de Investigaciones marinas CIMACI de la CVS en la estación Amaya municipio de San Antero
La bióloga Clara Sierra, explica a los visitantes las características de las cinco clases de mangle existentes en la bahía de Cispatá.
Gobierno
Montería, 5 de Julio de 2013, Circulación semanal.
13
Planeta Rica se proyecta con nueva visión de desarrollo Prensa ORPOMEDIOS Por: Álvaro Ortega Porto
alorpo@yahoo.es
Planeta Rica. Hasta finales de la década de los ochenta, el municipio de Planeta Rica fue considerado el tercero más importante del departamento de Córdoba y primero en la sub región del San Jorge, por las condiciones socioeconómicas de aquel entonces, evidentes en el nivel y calidad de vida de sus habitantes. Los desatinos administrativos que fueron alejando aún más al Estado de la comunidad; la presencia de grupos armados ilegales que sembraron el terror en la población civil, principalmente en la zona rural, Ejército Popular de Liberación, E.P.L., luego Esperanza Paz y Libertad y las Fuerzas Armada Revolucionarias de Colombia, FARC, que hoy persisten y adelantan diálogo con el gobierno nacional, y las medidas del gobierno central en busca de un nuevo esquema administrativo territorial, generaron las condiciones que paulatinamente conllevaron al descenso del municipio en el escalafón, pasando de la tercera a la sexta categoría, con los consabidos impactos negativos para la sociedad local. La figura de elección popular de Alcalde, como en el resto del país, se convirtió en un halito de esperanzan entre los habitantes, en cuanto a que el municipio pudiera avanzar en su otrora proyección de desarrollo, al punto que fue considerada la “capital” del San Jorge. Sin embargo, la ausencia de un verdadero liderazgo entre su dirigencia política, la falta de compromiso social de sus gobernantes y la pasividad de la comunidad para con la escasa inversión social, circunstancias que apuntaban al rezago local en comparación con otras localidades de la región y el departamento; estancaron la proyección del municipio, lo cual se transcribe en un verdadero atraso en el entorno departamental y regional. Hoy, 25 años después de instituida la elección popular de alcaldes, emerge como el ave fénix, un mandatario que demuestra sentido de pertenencia, compromiso social, responsabilidad administrativa y diligencia en la gestión y acción de gobierno. Rubén Tamayo Espitia, ingeniero civil, de estirpe conservadora pero con visión renovadora, durante su primer año de gobierno en el 2012, reorganizó y organizó diversos aspectos de la administración local, y entendió la necesidad de proyectar el progreso y desarrollo de su municipio, principalmente en lo referente a la infraestructura, ejerciendo el derecho ganado ante sus copartidarios congresistas de exigir el acompañamiento en la gestión de recursos que permitieran la realización de lo que había planeado y hoy puede mostrar positivos resultados. De acuerdo con la socialización hecha el pasado 21 de junio del presente año, se ha avanzado en la compra del lote donde funcionará la subestación de bombeo de Planeta Rica en cumplimiento del proyecto de Acueducto Regional que pretende solucio-
Entrada al Corregimiento Carolina.
Acueducto Regional del San Jorge.
nar el problema de abastecimiento de CDI en el barrio San Gabriel; a través agua potable en La Apartada, Buenadel Fondo Financiero de Proyectos de vista, Pueblo Nuevo y Planeta Rica, Desarrollo, FONADE, se invertirán 11 con una inversión 58 mil 800 millones mil 200 millones de pesos para la pade pesos, de los cuales la Nación y el vimentación en concreto rígido de los Departamento aportarán 28 mil millotramos viales en los barrios Gonzalo nes cada uno y las administraciones Mejía, Los Laureles, La Inmaculada, municipales directamente beneficiaLa Esperanza, Santander, San Gabriel, das, invertirán dos mil 800 millones de Bolívar, Jerusalén, El Porvenir, La Rubén Tamayo Espitia, Alcalde pesos, recursos estos aprobados y gaCastellana, Miraflores y 22 de Agosto, de Planeta Rica. rantizados por el Órgano Colegiado de entre otros. Administración y Decisión (OCAD). La pavimentación en concreto rígiDe la misma forma se presentó las propuestas do del Anillo Vial del Sur, por valor de 3 mil 219 para el acondicionamiento del carreteable que llega millones 090 mil 349 pesos; rehabilitación en conhasta los límites con el municipio de Pueblo Nuevo creto rígido del tramo urbano de la calle 15 entre y que requiere una inversión de 892 millones 900 las carreras 7 y 17, por valor de 2 mil 073 millones mil pesos; rehabilitación de la carretera que une a 384 mil 673 pesos; 4 mil 500 millones de pesos para Planeta Rica con el corregimiento arenoso con in- la construcción del Instituto Técnico en el Corregiversión de 4 mil 500 millones de pesos; construc- miento El Almendro y la construcción de la primera ción de los sistemas de alcantarillado y acueducto en etapa de la Unidad Deportiva Municipal que incluye las veredas Medio Rancho y Loma Azul, así como la compra del terreno y la construcción del Estadio el corregimiento Arenoso, para lo cual se suscribió de Fútbol, además del Plan de Movilidad Municipal convenio con el Banco Interamericano de Desarro- que está en proceso de construcción. llo, BID, para invertir la suma de 8 mil millones de Estos anuncios, en comparación con las experienpesos; electrificación por valor de mil 233 millones cias anotadas anteriormente, permiten establecer la 938 mil 306 pesos para beneficiar a 610 personas re- nueva visión de desarrollo que proyecta el Alcalde, presentadas en 122 familias ubicadas en las veredas Rubén Tamayo Oscurana Abajo, 293 millones 772 mil 340 pesos; Espitia, en procuen Ni Se Sabe, se invertirán 159 millones 347 mil ra de mejorar el 546 pesos; en Unión Karate serán invertidos 117 nivel y calidad de millones 267 mil 912 pesos y en Primavera, 425 vida de los habimillones 742 mil 330 pesos. tantes de Planeta Rubén Tamayo Espitia, anunció igualmente la Rica, sentando inversión para la ampliación de la sede del Centro las bases para que de Desarrollo Infantil en el barrio San José por vahaya con Segulor de 189 millones de pesos y la consecución de ridad, OBRAS Obras de Alcantarillado. 200 millones de pesos más para la construcción de PARA TODOS.
Auxiliar en Enfermería Auxiliar en servicios Farmacéuticos Auxiliar en Salud Oral Auxiliar Administrativo en Salud Cosmetología y estética Integral Mantenimiento de Equipo Biomédico Contabilidad y Finanzas Secretariado Gerencial
Gestión Logística Empresarial Seguridad Ocupacional Diseño Gráfico Digital Análisis y diseño de Sistemas de Información Atención Integral a la primera Infancia Cocina y Gastronomía Hotelería y Turismo
INFORMES: Carrera 2 No. 21-16 Teléfonos: 781 4669 Website: www.cescormontería.com email: cescor2009@hotmail.com Montería - Córdoba
Montería, 5 de Julio de 2013, Circulación semanal.
14
Publicados Mi Región
Educación LEARNING ENGLISH SCHOOL
Comprometidos con la Educación para el trabajo y desarrollo humano
Res. 0000947 y 005495 de la secretaría de Educación de Córdoba Educación
abajo y el
para el Tr
umano arrollo H
Des
ACADEMIA FREDERICK FLORET 25 AÑOS EDUCANDO
INSCRIPCIONES Y MATRÍCULAS ABIERTAS EN:
Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano Aprobación Oficial N°004581 / 04 Certificación de Calidad ICONTEC Reconocimiento Sena 00471 / 09
Técnico en Formación Académica en el Idioma Inglés Técnico Laboral en Secretariado Contable Sistematizado Técnico Laboral en Análisis y Programación de Sistemas Técnico Laboral en auxiliar Contable Técnico Laboral en Explotación Agropecuaria y Ganadera Técnico en Gestión de Procesos Logísticos Bachillerato Acelerado
Cra 7 Nº 30-05 Esquina Tel: 7826104 - 7810644 Cels: 3167667356 - 3014153840 E-mail: asraco05@hotmail.com
MATRÍCULA GRATIS
NUESTROS PROGRAMAS ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■
Administración Empresarial Arquitectura y Obras Civiles Auxiliar de Preescolar Auxiliar de Enfermería Contabilidad y Finanzas Cosmetología Y Estética Integral Diseño Gráfico e Industrial Gastronomía y Org. de Eventos Electrónica y Mant. de Equipos Informática y Redes Secretariado y Asis. Administrativo Inglés
MATRICULAS ABIERTAS!
Ofrece Programas Técnicos Auxiliares en: ● Enfermería ● Salud Pública ● Servicios Farmaceúticos ● Salud Oral ● Administrativo en Salud
APROVECHA DESCUENTOS Y MATRICÚLATE YA
Técnico Comercial Laboral en: � Administración y Organización de Procesos Recreativos y Turísticos � Diseño Textil y Modas � Formación Académica en Idioma Inglés � Informática Básica - Avanzada � Atención a la primera Infancia
Cursos Básicos de: Corte y Confección, Desarrollo de Modas, Ropa Interior, Decoración de Sandalias, Fabricación de Bolsos, Productos del Hogar (desinfectantes, cremas, champú, esencias, perfumerías). Calle 27 No. 10-21 - Montería Tel: 781 5319 ● Cel: 311 419 8844 - 320 520 6613 - 315 734 2586 Sedes: Cereté, Planeta Rica, Valencia.
JORNADAS: Diurnas, Nocturnas, Sábados y Domingos
TRABAJAMOS PARA LA CERTIFICACIÓN EN CALIDAD
Bonos Agustinianos y Becas CRÉDITO EDUCATIVO DIRECTO Cra. 6 N° 33-02 Montería
Varios ¿ NECESITAS DINERO?
CREDITOS Y LIBRANZAS
Decoración y Moda para el Hogar
TE LO PRESTA Pensionados colpensiones, Fopep, Previsora, Horizonte, Protección, Casur, Cagem, Cremil, Mindefensa, CVS, Ponal, Ejercito, Armada, Gobernación, Alcaldías, Unicor, Inpec, Porvenir, Fiscalia, Fuerza Aerea, Y docentes
Somos Distribuidores Exclusivos de Colchones ”Ideal”
Servicio a Domicilio 301 3732369 - 321 5326128 317 5188375 - 781 6764
Ventas al por mayor al detal Cra. 3 No. 37-43 - Tel.: 7820107 - 7815776 Montería - Córdoba
Sabanas Cortinas Cubrelechos Colchones Colchonetas Tapetes para el baño Manteles Toallas Cojines Almohadas Carpetas Cobijas y Lencería en general
COMPRAMOS CARTERA
Alimentos y bebidas
CALLE 23 N° 8-04 ESQUINA
Finca Raíz
Mecánica automotriz
Salud
EL PROYECTO: TORRES DE BRIZALIA TRES TORRES 45 APARTAMENTOS 2 ASCENSORES 42 PARQUEADEROS PARQUEADERO VISITANTES 5 LOCALES PORTERÍA SALÓN COMUNAL JUEGOS INFANTILES PLANTA ELÉCTRICA
AREA CONSTRUIDA:
TIPO 1: TIPO 2: TIPO 3: TIPO 3: TIPO 4:
71,00 M2 75,00 M2 85,00 M2 105,00 M2 110,00 M2
Dirección: Constructora Brizalia AVENIDA CIRCUNVALAR N. 40ª-19 Montería, Córdoba Cel. 312 622 1896 - 301 531 5629 Fijo:782 1132 Email: brizalia@hotmail.com
Líderes en el sector inmobiliario y prestamos los servicios de ARRIENDOS, VENTAS Y AVALUOS Cartagena: Centro La Matuna, Edif. Concasa Piso 2; PBX. (57-5) 6645555 Fax. 6601232; Bocagrande: Calle 6 No. 2 - 26 Edif. Granada 2ª PBX. (57-5) 6656483 Bogotá: Cra. 13 No. 94A – 26 Local 4 PBX. (57-1) 6232522; Montería: Centro, Edificio Araujo & Segovia. Cra. 2 No. 27 – 41 Mezanine. PBX. (57-4) 782 1865 Fax. (57-4) 7820177 – Norte: Calle 62B No.6 –13 Local 124 Plaza de la Castellana Cereté: Cra. 16 # 12 - 43 Edificio Saker – Tel.: (57-4) 7746906 E-mail: inmobiliaria@araujoysegovia.com - www.araujoysegovia.com
UNA ORGANIZACIÓN DEDICADA Y COMPROMETIDA CON LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS EN SALUD EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA.
CALLE 26 No. 9- 92 Tel: 781 2990 e-mail: panoramaips.sas@hotmail.com.
Crucigrama
Montería, 5 de Julio de 2013, Circulación semanal.
REGALE
CONVERTIR EL OXIGENO EN OZONO
DISPERSA
PRIMER GREMLINS INV.
SIMILAR AL OGRO INV. LUNA GRINGA
LETRA ENFORMA DE ESCUADRA IR GRINGO
MEDIO PAPA
NOMBRE DE MUJER
SIMBOLO COBALTO
ELIGE
SIMBOLO TANTALIO
SIMBOLO ARSENICO
PLANTA URTICÀCEA
POR : EL CHINO MONTERIANO
Diputados de Córdoba
FRUTOS DE MI TIERRA III
POR : EL CHINO MONTERIANO MECHA DE UNA VELA CERA NATURAL
Solución al anterior
SOFIA OSORIO
LOCAL PARA HACER LLAMADAS RITMO MUSICAL
AMARRA
SIMBOLO NOBELIO
SIGNO DEL ZOODIACO SECRETA VERDADERO
NOMBRE DE CONSONTE
ETER A MEDIAS INSTRUMENTO MUSICAL
GRITO MILITAR
DEPARTAMENTO DE FRANCIA
MUJER PERVERSA INV.
TIERRA ARCILLOSA
ESCAVA
PAOLA ROJAS
PECHERA PLURAL
LATIGAZOS INV.
ARMONIO
REGISTRO UNICO TRIBUTARIO
IPEASU TAL CUAL
CARTA DE LA BARAJA
ZONA DE INTERES TURISTICO INV.
QUE TIENE MUCHO PELO
CAIMAN PEQUEÑO
VENTANA EMERGENTE
EMITIR
RECLUTA INV.
VICTORIA ZAPATA NOTA MUSICAL
LIBRE DE ERROR
INFLUENZA
PONGA A LA BRASA INV.
RECTO INV.
NOMBRE DE CONSONANTE
ULTIMO CUADRO DE CARAVAGGIO
SIMBOLO SODIO
15
P
A
B
I
L
O
SOCIEDAD SECRETA
G
LILIANA ROSA IGLESIAS
N
INSULINA EN GRINGO
I
N
S
U
L
I
C
A
S
A
R
S
RECTO
PRISION EN DESORDEN
N
I
L
I
M
A
A
Ñ
I
N
N
A
T
A
O
HIJO DE DEDALO
ESCALERA DE CARRO
N
FALLECER
L
I
M
I
C
O
O OLGA CARMENZA IGLESIAS
NENA CONTRAER NUPCIAS CREMA DE LA LECHE INV. HIJA DE JUPITER INV.
O
LOTERIA
A
R
R
I
A
N
BEBIDA INV.
I
PAJARO GRINGO
B
O
E
F
N
J
A
E
CAROLINA ALICIA ARGUMEDO
C
L
BARRAS
A
R
A
A
R
I
P
O
R
SECAS POR LA MAÑANA
A
PRIMERA VOCAL
M
A
SIMBOLO SODIO INV.
N
I
T
R
N
SIMBOLO OXIGENO
A
O
RODÉ INV
E
TOBOGAN
R
A
P
R
I
O
S
E
U
BEBIDA NEGRA
M
A
L
T
A
R
D
AZUL GRINGO
B
L
U
E
NOMBRE DE MUJER
A
ACUDIR
E
I
N
R
A
ATACAN
O
Z
COSTOSA
I
A
C
M
PARTIDO POLITICO COMPUERTA LOGICA
P
A
O
R
DEFORME
TALAD
N
UNION EUROPEA INV. NOMBRE FEMENINO
CRUEL POETA CHILENO
MAIZ PARA CRISPETAS ABUELA DE JESUS
REINO CRISTIANO DE AFRICA
SECTA
A
L
O
A
AMARRO INV.
O
T
N
S
SIMBOLO ESTAÑO
ONDA
O
L
A
A
A
AVE PASERIFORME
A
L
O
N
E
A
S
NOTA MUSICAL
A
N
DAÑO
M
A
L
D
A
R
I
N
A
SIMBOLO LANTANO
LENGUAJE DE PROGRAMACION INV.
A LA MODA
D
¡LA DECISIÓN ESTÁ
EN TUS MANOS!
Auxiliar en Enfermería Auxiliar en servicios Farmacéuticos Auxiliar en Salud Oral Auxiliar Administrativo en Salud Cosmetología y estética Integral Mantenimiento de Equipo Biomédico Contabilidad y Finanzas Secretariado Gerencial Gestión Logística Empresarial Seguridad Ocupacional Diseño Gráfico Digital Análisis y diseño de Sistemas de Información Atención Integral a la primera Infancia Cocina y Gastronomía Hotelería y Turismo INFORMES: Carrera 2 No. 21-16 Teléfonos: 781 4669 Website: www.cescormontería.com email: cescor2009@hotmail.com Montería - Córdoba