Mi Region de Cordoba Edición 16

Page 1

Edición 016 Montería

s a í 7d

19 de Julio de 2013 Porque la información no tiene precio

Distribución Gratuita

La Esencia de lo que somos Así gobierna Francisco “El Negro” Padilla, alcalde de Cereté

El estilo original de un mandatario que despierta pasión, Mi Región lo visitó.

7

Salud Pública en Córdoba, en alto riesgo

Habitantes de la calle 21 A en el Barrio la Julia Con el desespero de vivir entre el agua siempre que llueve.

2

Productores agropecuarios de Córdoba, de espaldas a la realidad del comercio mundial Está lejos la reactivación del sector

11

Corregimiento de Tierradentro: Circulo de riquezas con eje de miseria

A 25 kilómetros de Cerro Matoso, 9 mil habitantes no tiene agua potable, 18 veredas sin energía y sólo un médico atiende un destartalado puesto de salud.

4

Los hospitales San Nicolás de Planeta Rica, San Rafael de Chinú y San Jorge de Ayapel, declarados en alto riesgo, enfrentan una crítica situación que pone en peligro su existencia.

La Voltereta de algunos liberales en Córdoba Ola de deserciones liberales pegadas a la “mermelada” del gobernador Alejandro Lyons Muskus.

10

INFORMES: Carrera 2 No. 21-16 • Teléfonos: 781 4669 • Website: www.cescormontería.com • email: cescor2009@hotmail.com Montería - Córdoba

Te invitamos a que te conviertas en

Donante Voluntario de Sangre Donar sangre es el mayor acto de solidaridad y amor entre seres humanos. Con 1 donación se benefician hasta 3 personas. Cada vez que donas estimulas la médula ósea para que recupere la sangre donada y se oxigene más tu cuerpo. Carrera 6 No. 26-08 Teléfono: 781 1333 - 320 543 1861 Montería - Córdoba

6


En la Mira

Montería, 19 de Julio de 2013, Circulación semanal.

2

Casafinca vuelve al radar de la opinión pública

Casi en las mismas condiciones de Casafinca, están más de la mitad de los barrios de Montería.

Volvió a Córdoba el Presidente Juan Manuel Santos, y de nuevo le recordaron el compromiso incumplido con Casafinca, un asentamiento subnormal ubicado en la margen izquierda del río Sinú, donde residen más de mil personas en condiciones infrahumanas, en 200 casuchas de techos de zinc y paredes de tablitas de madera. Los techos sólo tienen unos dos metros de alto. Mi Región publicó el pasado 10 de mayo, casi un año después de la visita del Presidente al mencionado sector, un trabajo periodístico sobre como encontramos el asentamiento subnormal, des-

pués de la visita del Presidente al lugar.

Casafinca: Peor tras visita del Presidente Juan Manuel Santos

Master y del director del Programa de Lucha contra la Pobreza, Samuel Azout. Además, de 30 directores de medios de comunicación del país. Por parte de las autoridades civiles locales estuvieron el gobernador de Córdoba, Alejandro Lyons Muskus y el alcalde de Montería, Carlos Eduardo Correa, entre otros. Todos ellos actuaron como cogestores por un día. Visitaron, previamente acordado, 30 viviendas seleccionadas de ese invivible sector. (Algunos analistas políticos de Montería consideraron el evento, como el mayor acto de populismo jamás visto en la capital cordobesa). Porque además de que no se les propuso ninguna solución, tampoco se les dio una esperanza para ser reubicados prontamente en una casa digna, para que

El jefe de Estado llegó en esa ocasión, el 2 de mayo de 2012 a la invasión Casafinca, con el propósito de impulsar un programa de sensibilización de la pobreza extrema, que realiza la Red Unidos de la Presidencia de la República. El Mandatario estuvo acompañado del director del Departamento para la Prosperidad Social (DPS), Bruce Mac

no sigan viviendo en esos sitios que son unas cajas de fósforos. Estas familias, que pertenecen a la pobreza extrema del país, viven apretujadas, como cigarrillo en paquete, en lotes de seis por cuatro metros de longitud. El piso es de tierra y como si fuera poco, no cuentan con servicio sanitario. En 24 metros cuadrados, está el dormitorio, una salita, la cocina y el espacio que sirve como sanitario. Como es lógico no hay alcantarillado y tampoco gas natural. Además tienen serios problemas de salud y falta de educación. Aquí, hace falta de todo. El agua la toman de una pileta, y en cuanto a la luz, tienen acuerdos con Energía Social. Un hecho que se convierte en degradante es cuando algunas de las personas, tienen que realizar sus necesidades fisiológicas delante de los demás, por lo reducido de los espacios.

El Presidente me incumplió Paola Ruiz Polo, es una estudiante de 18 años, que el presidente Juan Manuel Santos le prometió una beca para realizar los estudios de Atención a la Primera Infancia, cuando estuvo en Casafinca hace un año. Debido a las denuncias de

Mi Región, el pasado sábado llamaron de Presidencia a Paola, trataron de comunicarla con el Presidente, algo que fue imposible. Al cierre de esta edición la regional del Sena en Córdoba le concretó una oferta para que estudie en la entidad.

Habitantes de la calle 21 A en el Barrio la Julia

Con el desespero de vivir entre el agua siempre que llueve

Moradores del barrio La Julia, en el sector comprendido en la calle 21 A entre las carreras 9 y 11, por más de dos décadas sufren los embates de la acción de las fuertes lluvias que caen sobre la ciudad de Montería, debido a que cada que cae un fuerte o simple aguacero, la carrera 11 y la calle 21 A se inundan completamente, con consecuencias bastantes serias para los vecinos del sector, quienes se perjudican considerablemente con esta incómoda situación. Nos toca utilizar formas ar-

tesanales para sacar el agua de las casas y a veces es necesario utilizar hidrobombas por la magnitud de las inundaciones, asegura el ingeniero, Marco Antonio Rodríguez, habitante del tramo que sufre los estragos de las lluvias. Una de las acciones que puede mitigar en algo este mal que nos aqueja es la pavimentación del sector, sin embargo cuando le presentamos la solicitud al entonces alcalde, Marcos Daniel Pineda García, recibimos una respuesta negativa, argumentando que no existía presu-

puesto; sin embargo a algunos vecinos de la calle 21 corrieron con mejor suerte y a ellos si se les pavimentó la calle en dicha administración, aseguró Marco Antonio Rodríguez. Ahora,- sostiene el ingeniero Rodríguez, insistimos ante la administración de Carlos Correa, y recibimos una respuesta negativa, en el sentido de que no había presupuesto para actividades de pavimentación de calles, sin embargo vemos con admiración como la semana pasada la administración anunció una obra para un sector en

el norte, con inversiones superiores a los 600 millones de pesos, para la continuación de la Ronda del Sinú, y nos preguntamos entonces, ¿por qué hay presupuesto para sectores del norte y nosotros que también pagamos impuesto, porque no corremos con la misma suerte?, asegura. Son entre 25 y 30 familias ubicadas en esta T de la calle 21 A entre carreras 9 y 11, quienes consideran que siempre el gobierno de Montería les sale con pañitos de agua tibia y no les ofrecen soluciones definitivas. Es oportuno recordar que Montería tiene una problemática macro, y es la falta de ampliación de los canales, ya la limpieza de los mismos no es suficiente, porque los que hay, se quedaron cortos por la proliferación de barrios que están conectados a los mismos. Un experto le dijo a Mi Región que mientras Montería siga creciendo, y no se amplíen o construyan nuevos canales, la ciudad va colapsar, como su-

cede siempre que cae un fuerte aguacero sobre la ciudad. Las pavimentaciones en muchos lugares han solucionado ese tipo de problemas. La idea es realizar una obra con toda la técnica del caso, y hacer un desvío de la precipitación que cae sobre el sector, y entonces ya se hace una conducción de las aguas que no afecte el sector. Son 140 o 150 metros lineales de pavimento, lo que se necesita para solucionarles el problema a las familias del mencionado sector. La Alcaldía les propuso cepillar las calles con maquinaria, pero ellos consideran que eso agrava el problema, porque disminuye el nivel de las vías y produce más encharcamiento de aguas. Mi Región hace un llamado cívico a la administración de Carlos Eduardo Correa, para que haga presencia en el lugar con las soluciones necesarias.


Opinión

Montería, 19 de Julio de 2013, Circulación semanal.

3

Editorial

Director: Oswaldo Marchena Osmar2469@hotmail.com @marchenojob

Periodistas: Ingrid Devia idevianuevaruta@gmail.com Luís Sáenz Cárdenas lufes2007@yahoo.com Diva Rivero divarivero@gmail.com Miguel Danilo Díaz mddiagon@gmail.com Elkin Díaz Miranda elkin.antonio@hotmai.com Domingo Cogollo Narváez domingocogollon@gmail.com

Diseño Editorial: AlephGraphic Creative Group alephgraphico@gmail.com

Edición Multimedia: Carlos Andrés Berrocal Hernández carlosberrocal1984@hotmail.com

Comercializa: Grupo MIRE SAS www.miregiondecordoba.com miregiondecordoba@hotmail.com redaccion@miregiondecordoba.com clasificados@miregiondecordoba.com publicidad@miregiondecordoba.com

Gerente Comercial: Luís Carlos Berrocal Hernández lucabehe2004@hotmail.com

Oficinas: Calle 15 No. 4-02 piso 2 Barrio Buenavista Teléfono 786 5363

Impresión: Editorial El Globo S.A.

Por: Sergio Enrique Camargo Aguirre @sergio_ki

Córdoba, territorio bañado por los ríos Sinú y San Jorge, es uno de los departamentos más importantes del país por su riqueza natural expresada en la cantidad y calidad del recurso hídrico, la fertilidad de las llanuras, la diversidad de ecosistemas que van desde las llanuras del mar Caribe hasta las estribaciones de la cordillera occidental que llega a su fin en la serranías de San Jerónimo, Avive y Ayapel, que lo convierte en un departamento con una amplia biodiversidad de especies; de igual manera Córdoba es uno de los más grandes centros ganaderos del país y cuenta con una importante explotación minera dada por la extracción de Ferroníquel. Es en este contexto en que nace este espacio el cual pretende, desde una perspectiva social y técnica, proteger los recursos y riquezas naturales del departamento promoviendo el desarrollo sostenible, apoyando a los diferentes actores sociales, fundamentalmente a empresarios, asociaciones campesinas y demás tipo de organizaciones que

Cara y sello de la venida del Presidente Juan Manuel Santos a Córdoba Durante el Acuerdo para La prosperidad que el Presidente Juan Manuel Santos realizó el pasado sábado 13 de Julio en Sahagún, Córdoba, hubo anuncios importantes para el departamento, pero también es oportuno enunciar otros aspectos de la región que no se tocaron en la breve agenda del Presidente. La ministra de Transporte, Cecilia Álvarez Correa, anunció la apertura de licitaciones por 1.3 billones de pesos para el desarrollo de obras de infraestructura en el departamento. “Se abren las licitaciones en el mes de septiembre y estarán adjudicadas en el primer trimestre del otro año por 1.3 billones de pesos”, dijo la Ministra Álvarez, quien precisó que tales recursos corresponden a tres grandes proyectos de cuarta generación que incluyen los compromisos adquiridos con Córdoba en materia de dobles calzadas, y rehabilitación y mantenimiento de vías. La Ministra de Transporte informó que actualmente en Córdoba se ejecutan obras por 600 mil millones de pesos, correspondientes al periodo 2013- 2014. Así mimo, entre el año 2010 y el 2012 se hicieron inversiones por 330 mil millones de pesos en esa sección del país. “Las inversiones totales en transporte en Córdoba suman 2.3 billones de pesos, inversión nunca antes vista en este departamento”, resaltó Álvarez Correa. Un total de 250 policías llegarán a Córdoba para reforzar la seguridad

estén relacionadas con la temática ambiental. Será un espacio de divulgación en el cual todas las organizaciones que cuenten con experiencias en desarrollo sostenible, que promuevan la preservación y cuidado del ambiente y que desarrollen proyectos productivos ambientalmente sostenibles, podrán contar y enseñar sus avances y experiencias; pero, al mismo tiempo, será un espacio de reflexión y análisis de aquellas situaciones que puedan atentar contra las riquezas naturales del departamento, especialmente el agua. Desde este espacio se propenderá por

en ese departamento. Así lo anunció el Presidente Juan Manuel Santos Calderón, al término del Consejo de Seguridad desarrollado en Montería (Córdoba). “Se va hacer una intervención policial a cargo del mayor general José David Guzmán, Comandante de la Región de Policía No. 6, con 250 policías. ¿Qué quiere decir la intervención? Que viene a reforzar lo que ya está, 250 policías que van hacer presencia y disminuir la situación que se está presentando en materia de delincuencia o criminalidad”, explicó el Jefe de Estado, al revelar una serie de medidas para mejorar la seguridad en la región. Adicionalmente, el Jefe de Estado hizo entrega de 183 policías, 6 oficiales y 176 patrulleros, para fortalecer la política de la Policía por Cuadrantes. “En Montería hay ocho y deben pasar a 38 cuadrantes, lo que hemos visto en todas las ciudades donde llega esta política de cuadrantes, es un descenso efectivo en la presencia de la delincuencia, del crimen, los indicadores mejoran sustancialmente cuando hay cuadrantes frente a las situaciones, de manera que creo que esto debe tener un impacto positivo aquí en Montería”, dijo, el Presidente.

Inversión parcializada Dirigentes y alcaldes de Córdoba, consideran que la inversión del Gobierno Nacional está parcializada, hay

el liderato a nivel nacional y proyección a nivel internacional del departamento en lo relacionado con la sostenibilidad y preservación ambiental, se buscará posicionar a Córdoba como líder en este tema buscando mejorar su competitividad, haciendo visibles todas las iniciativas de índole ambiental: proyectos productivos, educación ambiental, divulgación etc. Es fundamental decir que este espacio no existirá sin la colaboración de ustedes, por lo cual se espera amplia participación, necesitamos conocer las iniciativas de los empresarios, de los ganaderos, de las asociaciones cam-

municipios y alcaldes huérfanos. Los recursos de la nación no pueden focalizarse en Montería, Sahagún, Cereté, Lorica y Planeta Rica. El desastre ambiental que se vive hoy en el municipio de Ayapel, donde los más de 30 mil habitantes del casco urbano están tomando agua contaminada, debería recibir toda la atención del Gobierno Nacional. Eso no sucede, y en parte, ello se debe a que el gobernador de Córdoba, Alejandro Lyons, tampoco está interesado en esa zona del San Jorge. Tierradentro, en Montelíbano, Córdoba, es uno de los corregimientos más grandes del país, tiene aproximadamente nueve mil habitantes, la mayoría de sus veredas no tienen energía eléctrica, no cuenta con agua potable, hay un solo puesto de salud, cuyas precarias condiciones y falta de profesionales, no permiten ofrecer una buena atención a sus habitantes. Ayapel, y Tierradentro, es uno de los municipios y corregimientos, entre muchos que merecen urgentes inversiones del Gobierno Nacional.

Se mantiene la deuda con Casafinca El Presidente y el alcalde de Montería, Carlos Eduardo Correa, prometieron soluciones a los problemas que agobian a la comunidad del asentamiento subnormal Casafinca -barrio estrato cero- de Montería. Eso ocurrió hace más de un año, sin embargo, y a pesar de ese hecho, la situación para los habitantes, es cada vez peor.

pesinas y organizaciones ambientales; igualmente es necesario conocer aquellas situaciones que están deteriorando el ambiente o destruyendo los recursos en detrimento de la calidad de vida de los habitantes del departamento y tratar, de manera técnica, critica y concertada, de solucionar todos estos inconvenientes. Finalmente, agradezco la oportunidad de contar con este espacio el cual es de ustedes y para ustedes, pensando en el desarrollo y competitividad del departamento y cuidado y preservación de los recursos naturales y el ambiente en general.


Montería, 19 de Julio de 2013, Circulación semanal.

4

Temas de Hoy

Tierradentro: Circulo de riquezas con eje de miseria Cultivos afectados por fumigación.

Daniel Mendoza Argel, concejal de Montelíbano.

Fumigación aerea.

Por: Álvaro Ortega Porto Prensa ORPOMEDIOS

Montelíbano. Más del 50% de la población rural con que cuenta El municipio de Montelíbano, la cual alcanza las 18 mil 486 personas, de acuerdo con el censo de 1.993, está concentrada en Tierradentro, quizá el más grande corregimiento de Colombia. Este segmento de la jurisdicción municipal está circundado por la mina de ferroníquel de Cerro Matoso S. A., la cual está ubicada a 25 kilómetros de la cabecera del corregimiento Tierradentro y recorriendo 30 minutos desde allí, está la mina de carbón que permite a la firma Gecelca, la construcción de las carboléctricas que en corto tiempo generarán energía para el resto del país. En ésta porción geográfica, en donde hasta hace algunos años las cosechas de pan coger se alternaban con la de cultivos ilícitos, motivados por los grupos armados ilegales que delinquen en la zona, llevó a que el Gobierno Nacional aplicara la erradicación manual de los mismos, obteniéndose

Erradicación manual de cultivos.

positivos e importantes resultados en la lucha contra el narcotráfico. Por ello, hoy Tierradentro está priorizado en el Plan Piloto de Consolidación Territorial, lo cual conllevó a que sus moradores regresaran a la agricultura tradicional de yuca, ñame, plátano, maíz y arroz, entre otros productos, además de las cadenas productivas de café y cacao en sectores aledaños al nudo del Paramillo. La anterior condición ha tenido importante significado en la recuperación y sostenibilidad de la economía en esa zona de Montelíbano, por cuanto la mayoría de la comunidad agraria se acogió al llamado del Gobierno Nacional y reincorporó; pero como sentencia el refrán popular: “Ninguna dicha es completa”. Ahora, cuando la condición climática da la oportunidad a los pobladores de “explotar” los beneficios de la madre tierra, y éstos hacen sus proyecciones con lo que pueda ser la productividad de los diversos cultivos, surge inesperadamente una circunstancia que entierra esos sueños y esperanzas de hombres y mujeres, desde el más niño hasta el más adulto, quienes una vez más experimentan la frustración de lo que podría ser su futuro inmediato. Durante los días 4, 5 y 6 de julio pasado, los cultivadores de aquellos productos que a diario se consumen en los centros urbanos, en su mayoría víctimas del desplazamiento por la situación de violencia que se vive en el país

y sumidos muchos en la pobreza extrema; experimentaron nuevamente la fumigación por aspersión y por consiguiente, enfrentan sus efectos negativos. Cientos de hectáreas cultivadas con diversas cosechas, empezaron a mostrar los estragos de la acción indiscriminada del Estado que no tuvo en cuenta los esfuerzos de ésta comunidad para sobreponerse a las vicisitudes que le ha tocado vivir a sus integrantes, de las cuales aún no se recuperan. La situación, además de generar desabastecimiento en los centros urbanos, generará hambruna en la comunidad productora que tiene en las cosechas anotadas, su principal fuente de alimentos de consumo diario. El hecho que afecta en lo económico, en la salud y en lo social a las personas residenciadas en el lugar, fue denunciado ante el Congreso de la República por los concejales de Montelíbano, Franklin García Arroyo y Daniel Mendoza Argel, quienes enviaron senda comunicación al senador, Jorge Robledo, ante quien solicitaron su intermediación con el gobierno central para la suspensión de la fumigación. Cabe recordar que a principios del presente año, representantes de la comunidad le solicitaron al gobernador de Córdoba, Alejandro Lyons Muskus, quien visitó la zona, pedirle a las autoridades militares y Franklin García, concejal de de policía Montelíbano.

suspender las aspersiones en esa área. Pese al compromiso adquirido en aquel entonces por el mandatario seccional para gestionar tal petición, “el gobierno, en vez de cumplir con los compromisos básicos como la asignación de recursos para fomentar la economía campesina y mejorar la calidad de vida de los habitantes de la zona, con las fumigaciones, está destruyendo los cultivos de pan coger sembrados por los campesinos con recursos de sus propios bolsillos”, como lo señala un aparte de la carta dirigida a los ministros de Defensa y Gobierno, por el congresista Robledo. Actualmente los habitantes de Tierradentro no cuentan con servicio de agua potable, el municipio sólo ha asignado un médico general para atender el alto porcentaje de la población asentada allí, el funcionamiento del Centro de Salud es deficiente y en pleno siglo XXI, las 18 veredas que conforman la porción geográfica, no tienen servicio de energía eléctrica. Tierradentro carece igualmente de un espacio para la disposición final de las basuras que actualmente son depositadas y quemadas a cielo abierto, las aguas residuales en su mayoría son vertidas a las aguas que se utilizan para el consumo humano, no existen zonas de recreación, esparcimiento, deportes y se carece de alumbrado público, entre otras necesidades. Aunque el corregimiento Tierradentro está rodeado de riquezas naturales en proceso de explotación y que generan importantes recursos económicos para el municipio de Montelíbano, sus habitantes conviven entre la pobreza absoluta y la miseria que cada día los aleja más del progreso y desarrollo, al cual tienen derecho como personas, fundamentalmente en la salud y la alimentación, contra la cual se ha atentado a través de las fumigaciones con glifosato por parte del Estado.


Temas de Hoy

Montería, 19 de Julio de 2013, Circulación semanal.

5

¿Cuánto costó la fuga de alias ‘Pantera’? Montería. La fuga de Óscar Mario Galvis Agudelo alias ‘Pantera’, miembro de la temible Oficina de Envigado ha suscitado toda clase de comentarios en Montería y Córdoba. El recluso fue rescatado, con tres hombres más, por un grupo armado, mientras era trasladado por tierra de Montería a Medellín. En la capital cordobesa se dice, con mucha fuerza, que la escapada de alias ‘Pantera’ costó una fuerte suma de dinero, donde podrían estar involucrados Adán Artuz Rivas y Sofanor Montes Negrete, director y subdirector, respectivamente, de la Cárcel Nacional Las Mercedes de Montería. Los dos fueron declarados insubsistentes. También estaría vinculado el teniente Rubén Darío Rosas, comandante de vigilancia del citado penal. Galvis Agudelo, estaba condenado a 7 años 3 meses de prisión en la Cárcel Las Mercedes, sindicado de los delitos de concierto para delinquir, fabricación, tráfico de armas de fuego y municiones. Según las autoridades judiciales hace parte de la banda criminal Los Paisas que depende de la Oficina de Envigado. Había sido capturado el 2 de mayo de 2011. O sea que aún debía cerca de cinco años. En el mismo vehículo donde era transportado alias ‘Pantera’, también iban los reclusos Héctor Fabio Restrepo Salazar, Jhon Jairo Villalba Macea y Ever Luis Pupo Ramos. Los dos primeros acusados de concierto para delinquir y homicidio. El último está sindicado sólo de concierto para delinquir. Estos tres habían sido remitidos de la Cárcel de Alta Seguridad de Cómbita (Boyacá), al centro penitenciario Las Mercedes de Montería, para ser presentados en una audiencia pública. Luego debían ser regresados al penal de Cómbita. A raíz de la fuga, una comisión de control interno del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec), adelantan la investigación en el lugar anotado, con el propósito de encontrar los verdaderos responsables de estos hechos, ocurridos en la Carretera Troncal de Occidente entre Tarazá y Puerto Valdivia (Antioquia), el viernes 5 de julio pasado.

Ex director acusa Pero luego de las destituciones, el ex director de la Cárcel Las Mercedes

Director del INPEC, general Gustavo Ricaurte Tapia.

de Montería, Adán Artuz, rompió su silencio y dijo que quien debe renunciar es el director Adán Artuz Rivas, ex director nacional del de la cárcel de Montería. Inpec, general Gustavo Ricaurte Tapia. Artuz Rivas ratificó que, Ricaurte fue quien autorizó la remisión de alias ‘Pantera’ a la Cárcel de Cómbita (Boyacá), en resolución expedida el 24 de abril del presente año, la cual, según Artuz, él no conocía. Dicha resolución expresa que sería trasladado a ese lugar “por seguridad y representar el imputado un serio peligro para la comunidad”. A pesar de todo eso, fue remitido por tierra y no por aire, como debe hacerse con esta clase de presos. “El traslado de alias ‘Pantera’ lo firmó el director nacional del Inpec, general Ricaurte, con el visto bueno de custodia y vigilancia. Nosotros no tenemos, absolutamente, nada que ver con esas remisiones que vienen de otros establecimientos”, reiteró Artuz. Precisó que el general Ricaurte ha dejado entrever por algunos medios de comunicación nacionales, que en la fuga de alias ‘Pantera’, hubo mucha plata para que se cumpliera tal hecho. “Si hubo recursos en la fuga de ese interno, sería el general Ricaurte quien los recibió. Porque yo no he recibido

jamás, un solo peso en la remisión de un interno”, enfatizó. Para él, lo primero que debió hacer el general Ricaurte, fue ordenar la investigación respectiva para establecer los responsables por la fuga de alias ‘Pantera’, y no proceder a destituir directivos de la Cárcel las Mercedes.

La cárcel, una bomba de tiempo Asimismo, Artuz Rivas alertó sobre la infraestructura de la Cárcel Las Mercedes, la cual es muy precaria ya que desde tiempo atrás no le hacen mantenimiento, a pesar de que el general Ricaurte, en una visita, prometió realizar una inversión. Y advirtió: “Se ponen de acuerdo cien internos, empujan un muro de esos, y se escapan”, puntualizó. El ex funcionario puntualizó que si el Gobierno Nacional no busca solución rápida al problema de la cárcel, donde hace rato no invierten recursos, estallará esta bomba de tiempo. “Y no sé qué va a pasar con toda la población, porque la capacidad de la cárcel es de 877 internos y en la actualidad hay mil 959 prisioneros”, recalcó.

También habló el subdirector Mientras tanto, el subdirector del mismo centro penitenciario, Sofanor Montes Negrete, también negó cualquier responsabilidad en la escapada de alias ‘Pantera’. Explicó que su jefe inmediato Artuz

Rivas por orden de la Dirección Regional Norte se hallaba en una capacitación de directores en Barranquilla. En consecuencia él, fue encargado de la dirección del penal, pero ese día, el viernes 5 de julio, desde las 7 de la mañana, estaba coordinando la celebración del Día del Guardián en el Bienestar Social de la Policía conocido como el Bieso, ubicado en Mocarí. Precisó que en ningún momento se le consultó que iban a enviar, en esa remisión, al interno alias ‘Pantera’. Y agregó más adelante: “El día jueves por la tarde, yo firmé las tres órdenes de servicio. En esas órdenes, en ningún momento se menciona al señor ‘Pantera’. Lo que quiere decir que no se iba en esa remisión. El viernes queda a cargo del establecimiento el comandante de turno teniente Rubén Darío Rosas. Entonces, yo presumo que él tomó esa decisión a última hora”.

¿Qué dice el teniente Rosas?

Mi Región consultó vía celular al teniente Rosas quien explicó que él no firmó ninguna remisión. “Creo que la firmó el subdirector, porque era el que estaba encargado”. Negó que él (Rosas), hubiese estado al frente del penal ese día, puesto que para eso se necesitaba una resolución, la cual no fue emitida. Precisó que de la coordinación del traslado se encargó la guardia de la cárcel. Un caso bastante similar al de alias ‘Pantera’ ocurrió con el desmovilizado paramilitar Carlos Andrés Palencia González, alias ‘Visaje’ cuando era traslado de Cúcuta a Montería para una audiencia. Luego que fue bajado del avión en el aeropuerto Los Garzones de la capital cordobesa y era trasladado en un taxi a la Cárcel las Mercedes, un grupo armado lo rescató y se lo llevó. La fuga de ‘Visaje’ se realizó hace cerca de tres años. Por ese motivo, funcionarios del penal de Cúcuta, empezando por la directora, fueron despedidos.


Salud

Montería, 19 de Julio de 2013, Circulación semanal.

6

Salud Pública en Córdoba, en alto riesgo

*Los hospitales San Nicolás de Planeta Rica, San Rafael de Chinú y San Jorge de Ayapel, declarados en Alto Riesgo, enfrentan una crítica situación que pone en riesgo su existencia Por: Álvaro Ortega Porto Prensa ORPOMEDIOS

Montería. El sistema de salud pública en el departamento de Córdoba se asemeja al de un “paciente”, cuyo estado grave pasó a crítico, sin que “médico” alguno, haya podido tratarlo para erradicar la enfermedad que ineludiblemente lo induce a la postración. No es novedosa la situación aludida, si se tiene en cuenta la experiencia vivida en el mes de junio del año 2011, cuando los servidores adscritos a la red de hospitales, puestos y centros de atención médica de urgencias, realizaron un cese de actividades durante varios días, con lo que evidenciaron la magnitud del problema. En aquel entonces, 16 de los 31 entidades de salud pública en esta sección del país, fueron “paralizadas” por el paro de quienes reclamaban mejores condiciones laborales y salariales, pero se olvidaron de los derechos de los usuarios, quienes al final, son los más directos afectados con la crisis. El detrimento administrativo e institucional de la salud en Córdoba, producto de la politiquería, la ineficacia de los entes de control y la proliferación de las llamadas “bolsas” de empleo; incide negativa y significativamente en la asistencia y atención a los usuarios. En relación con las llamadas “bolsas” de empleo, es evidente que la subcontratación origina millonario detrimento patrimonial al sector de la salud y por ende al Estado, como lo señala el informe emitido en el año 2010 por la Contraloría, cuyos técnicos descubrieron pérdida superior a los 7 mil millones de pesos anuales por contratación. Las “bolsas” de empleo, cooperativa o tercerización laboral, aumenta los costos de los contratos para obtener mayores ganancias, ya que en muchos casos le pagan a los contratados para prestar servicios profesionales un 25 y hasta 30% menos de lo que dichas entidades le cobran al estado por el suministro del servicio. Es claro que las bolsas de empleo son manipuladas por dirigentes políticos, quienes las convierten en un verdade-

*En la sub región del San Jorge se registra la situación más crítica.

Camu Pueblo Nuevo.

Hospital San Nicolas de Planeta Rica.

ro fortín económico y burocrático, toda vez que a través de éstas controlan el dinero para invertir en campañas y los votos para los candidatos de su inclinación. Se le suma a ello el hecho que quienes dirigen los entes de control encargados de aplicar correctivos en el problema aludido, representan en dichos cargos a diversos sectores políticos que tienen gran responsabilidad en la problemática, y por consiguiente, no cumplen la función de vigilar y prevenir el despilfarro de dineros de las instituciones del Estado como son los hospitales de primero, segundo y tercer nivel que existen en el departamento de Córdoba. También encontramos en el cúmulo de irregularidades que afectan al sector, el esguince que hacen las Empresas Prestadoras de Salud, EPS, a la Ley para no contratar con la red pública el 60% del total de los dineros que son asignados para atender al sector salud en Colombia. Muchas de dichas entidades son propiedad de dirigentes políticos, familiares o allegados de éstos. A ello se suma que los ministerios de Salud y de Trabajo no ejercen la

Camu Divino Niño de Puerto Libertador.

vigilancia preventiva que por Ley les corresponde, además de que la Secretaría de Salud Departamental no realiza mejoras, como debería hacerlo, en lo referente a la calidad y eficiencia en la prestación del servicio. Esta circunstancia, tiene al sector de la salud a punto del colapso, con los consabidos perjuicios que ello generaría para la población que debe ser atendida como lo sentencia la normatividad vigente en nuestro país. A pesar de algunos avances en las medidas adoptadas en los dos últimos años por parte del Ministerio de Salud y Protección Social para encarrilar la situación del sistema de salud, el sector sigue sin mostrar signos de mejoría y por el contrario, en algunos casos la situación es crítica. El pasado lunes, la Academia Nacional de Medicina y la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas, enviaron al presidente de la República, Juan Manuel Santos, una carta en la que expresan su preocupación por el estado del sistema de salud y aunque reconocen avances en la búsqueda de soluciones, hacen un duro diagnóstico en relación con los resultados en lo referente a la corrupción del sector, calidad de los servicios para los pacientes y situación financiera de los hospitales, entre otros aspectos.

En alto Riesgo

Camu de Chima.

De acuerdo con la Resolución número 0001877 expedida el 30 de mayo del presente año por el Ministerio de Salud y la Protección Social, 19 de las 31 Empresas Sociales del Estado existentes en el departamento de Córdoba, es decir, más del 50%, están ubicadas en el rango de Alto Riesgo, una en la escala de medio y otra en bajo riesgo. La ESES hospital San Nicolás de

Planeta Rica; CAMU Divino Niño, de Puerto Libertador; CAMU La Apartada; ESE CAMU Los Córdobas, ESE CAMU San Diego de Cereté; ESE CAMU Pueblo Nuevo; ESE hospital San Jorge de Ayapel; ESE CAMU de Buenavista; ESE CAMU Canalete; ESE CAMU de Chimá; ESE hospital San Rafael de Chinú; ESE CAMU hospital San Vicente de Paul de Lorica; ESE CAMU de Momil; ESE CAMU de Moñitos; ESE CAMU de Purísima; ESE CAMU San Rafael de Sahagún, ESE CAMU San Pelayo y ESE hospital San José de Tierralta, comparten la deshonrosa condición de estar en ALTO RIESGO, mientras que en Riesgo Medio aparece la ESE Centro de Salud de Cotorra y en Riesgo Bajo la ESE CAMU San Juan de Sahagún, respectivamente. Lo anterior permite deducir que la situación más grave la afrontan los habitantes de la sub región del San Jorge, debido a que seis de las ocho entidades prestadoras de servicios médico asistenciales que existen en la zona, han sido declaradas en Alto Riesgo. El anterior calificativo, es producto de las indebidas actuaciones de quienes tienen la responsabilidad administrativa que contempla el manejo presupuestal de esas entidades, y que no actuaron en forma debida en áreas tales como mercadeo; equilibrio y viabilidad financiera. En cuanto al aspecto presupuestal y financiero, el contenido del documento oficial resalta que dichas entidades, a 30 de abril del presente año, en algunos casos no tuvieron información consolidada, válida y presentada por las direcciones territoriales de salud, se les detectó imprecisión en la información presentada, la cual no fue corregida o entregada en forma debida.


La Entrevista

Montería, 19 de Julio de 2013, Circulación semanal.

7

Así gobierna Francisco “El Negro”, Padilla, alcalde de Cereté Se define como un hombre de DIOS, popular, que respira pueblo y trabaja para el pueblo En la oficina de puertas abiertas hay concejales, funcionarios de su administración, de planeación nacional, la hija de un líder, obreros que trabajan en una de las tantas obras que ejecuta su gobierno, personas de estratos bajos que vienen a solicitar ayuda para sus veredas, una nueva funcionaria que espera su posesión y unos cuantos periodistas. Francisco “El Negro” Padilla, el popular alcalde de Cereté, tiene una forma particular de atender a la gente, todos escuchan lo que te dice, te habla duro, no hay secretos; la hija de un líder que fue a pedirle un favor se puso nerviosa, es su forma de trabajo no te preocupes le dijo una secretaria. Hace una llamada, pide el favor que la persona necesita y te entrega el teléfono para que sigas hablando con esa persona, se hace a un lado y sigue atendiendo, los lideres de una comunidad le manifiestan su inconformismo por unas obras y llama al encargado de las mismas y le ordena solucionar el problema, se acerca al grupo de concejales y sigue trabajando. Es el estilo del “Negro” Padilla, original, natural, informal, pero responsable a la hora de ejecutar el presupuesto. “Acuérdate que esa plata no es mía, qué esos recursos vienen con destinación específica, y eso hay que cumplirlo”, le dice a un ciudadano que pregunta por cierta inversión. ¿Así habló en Sahagún durante la visita del Presidente Juan Manuel Santos? Francisco Padilla. Hoy gracias a esa forma de hablarle claro a la gente, de llegarle de forma transparente al pueblo, es por eso que tenemos biblioteca, viviendas de interés prioritario, pavimentos, vías, puentes, puestos de salud y parques. Es un lenguaje para el más preparado y para el vende guarapo, para el que vende empanada. Yo fui a Sahagún a dos cosas; fue la noche anterior cuando supe que había sido escogido como vocero de los alcaldes y cuando llegué allá, el alcalde de Montelibano me informó que tenían congelados los recursos de las regalías del municipio y por ello a eso me referí, ningún otro mandatario me transmitió algún tema especial. La idea era agradecerle directo a la gente y hablar como soy yo. Le he pedido a Dios que lo que a él le estorbe me lo quite, pero lo que a él no le moleste, aunque no le guste a los demás, entonces que me deje seguir siendo así. Yo reafirmé el

Francisco Padilla, duante el acto de posesión de la nueva directora de la oficina de instrumentos públicos seccional Cereté Diana Cueter Acosta.

espacio que tiene mi programa de reconciliación, y el gobierno Nacional piensa adoptarlo como un modelo a seguir. Logramos reafirmar el compromiso con el Presidente Juan Manuel Santos, sobre la normalización de las deudas de los agricultores, están definiendo el diseño de unos mecanismos para refinanciar esas deudas; esta gestión está enmarcada en medio de una política social. Hay que tener en cuenta que a pesar de las muchas obras que estamos adelantando en el municipio y de la mano de obra que ello genera, los principales generadores de empleo en la región son los algodoneros y maiceros, y por eso hay que evitar que se quiebren, porque si eso sucede la economía de Cereté se va a pique.

Dicha obra tiene un costo aproximado de 1.308 millones de pesos, distribuidos así: 300 millones los coloca la Alcaldía, 1.040 millones financiado por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, con el gobierno nacional para ejecutar trabajos. Son 300 niños de la primera infancia que se beneficiarán con la obra.

Una obra de impacto FP. Acabamos de iniciar la construcción del Centro de Atención a la Primera Infancia (C.D.I), en el barrio Chuchurubi. Con el descapote y nivelación del terreno, comenzaron los trabajos de construcción.

Iluminación entrada de Cereté.

Iluminación entrada a Cereté Un total de 70 luminarias fueron instaladas, ya funcionando por Elec, empresa que maneja, el alumbrado público de Cereté, esto después que solicitamos y gestionamos ante dicha entidad las respectiva iluminación. Logramos que se iluminaran sectores, desde la entrada de CeretéMontería, hasta las zonas deportivas, Villa Olímpica, estadio de fútbol, y entrada del Cai. Desde que se construyó la carretera esos sectores quedaron oscuros y por eso se presentó la necesidad de alumbrarlos. Con esos trabajos se mejoró la panorámica de la entrada de Cereté. Elec, instaló las luces, pues era un acuerdo al que inicialmente, se había establecido.


Montería, 19 de Julio de 2013, Circulación semanal.

8

Exitosa final del Torneo Nacional Junior Femenino en Cereté Bogotá es el nuevo campeón en la rama femenina de fútbol de salón Con mucho éxito finalizó el segundo torneo de fútbol de salón en la rama femenina que se realizó en el municipio de Cerete, y que Allison Ballesteros de Bogotá, fue organizado recibe premio como la valla por la liga de menos vencida con 6 goles en contra. ese deporte en cabeza de su presidente Francisco “ Pacho” Berrocal, quien logró conseguir el aval con el presidente de la federación Manuel Sánchez Aguirre, para que se realizara en dicho municipio. Como invitadas llegaron seis delegaciones, que desfilaron por las principales calles de este municipio anunciando un evento de mucha magnitud. Los cereteanos y todo el público en general tuvieron una semana cargada de muBogotá campeón del Segundo Torneo Fútbol de Salón Femenino en Cereté, al vencer 2x1 al Valle. chas emociones, ya que cada una de las

deportistas adornó el recién inaugurado coliseo cubierto Mario de León, de dicho municipio con sus dotes y manejo de balón. El seleccionado Cordobés mantuvo su ímpetu deportivo, lo cual le permitió meterse entre los cuatro finalistas, recordemos que en el primer encuentro cayó 3 x 1 ante Cundinamarca, en el segundo volvió a caer 7 x 0 ante Bogotá, y en la tercera fecha goleó 4 x 0 a Cesar. En la gran semifinal Córdoba tuvo en sus manos la opción de clasificar con un apretado empate a un tanto, mientras que desde el punto penal la suerte no fue favorable y desperdiciaron un cobro, algo que fue aprovechado por el seleccionado del Valle que se impuso 3x1. En el segundo encuentro de la semifinal Bogotá se impuso por la mínima diferencia ante Cundinamarca. Con estos resultados los anfitriones pasarían a disputar la tercera casilla ante Cundina-

Definidos finalistas en Torneo Liguiva

Aporco dejo en el camino a San Marino y buscara retener titulo este domingo cuando se enfrente a Veteranos de Milo.

Todo se encuentra listo para la gran final del torneo de fútbol 10 copa Cescor, en la cancha principal del Liguiva al sur de Montería. En el primer encuentro de la semifinal el equipo San Marino cayo 2x1 ante Aporco, los dos tantos fueron obra del

veterano Pedro Falco y el inquieto Fernelis López, el descuento lo marcó Juan Arrieta. En el segundo encuentro de la jornada se vivió un clásico entre los equipos Veteranos de Milo y Los Duros, los azules empezaron perdiendo el

Veteranos de Milo clasificó a la final al vencer 2x1 a su similar de Los Duros.

encuentro con un fuerte remate de Pedro Muriel, quien puso a soñar a los suyos momentáneamente. El tiempo complementario llego cargado de sorpresas, ya que el técnico de los azules Miguel Rada empezó a mover las fichas y utilizo a Cesar Ta-

mayo como puntero derecho para romper la malla protectora de los blancos, resultado que se vio a los pocos minutos cuando Tamayo empató la serie a un tanto. Cuando todos los asistentes empezaban a hacer sus apuestas para los co-

bros desde el punto penal el experimentado Wilmer Hernández en un pique de pelota rápida burló el cerco de la defensa blanca y sacó un fuerte remate por el ángulo izquierdo que estremeció la portería y concretó el 2x1 final que les dio el tiquete para disputar el título el próximo domingo. La gran fiesta deportiva se abre a partir de las 10:00 am con el encuentro entre los equipos San Marino y Los Duros quienes disputaran la tercera casilla, a partir de las 12:00m se disputara el puesto de campeón entre los equipos Aporco y Veteranos de Milo.

Niños de la escuela Talento de Barrio reciben dotación

La categoría Pre-Infantil integrada por Junior Ortiz, Kevin Rivas, Álvaro Polo, Cristian Hernández, Vanessa Montalvo, Eduar Padilla, Camilo Silva, Javier Gaviria entre otros.

Muy complacidos se mostraron los niños que hacen parte e de la escuela Talento de Barrio en la margen izquierda del río Sinú de Montería, al recibir la noticia que se les estarían entregando dotaciones de uniformes para seguir participando en los torneos que se realizan en esta capital. Los 80 pequeños deportistas que hacen parte de este importante proyecto se dieron cita bien temprano en la tradicional

cancha de Holanda acompañados de sus padres, quienes le han brindado todo su apoyo para que ellos practiquen el deporte que tanto los apasiona como lo es el fútbol. Juan Carlos Martínez se mostró muy complacido con este gran aporte de las empresas privadas y en compañía de Franklin Montalvo, seguirán tocando puertas para sacar este proyecto adelante, ya que por su mente

siempre se mantiene el recuerdo de los grandes deportistas que nacieron en los estratos 1 y que hoy están triunfando en el fútbol profesional y extranjero. Según expresó este comité organizador, se seguirá trabajando con las categorías Gorrión que actualmente tiene 20 niños, la categoría Huevito con igual número de participantes, la categoría Pollito con 20 y la Pre-Infantil con 20 niños respectivamente.

Torneo recreativo en el barrio Holanda en la recta final

Leidy Acevedo del Valle recibe premio como goleadora del torneo con 8 dianas.

marca, este ultimo les quito ese sueño con una goleada de 5x0 quedándose con el cuarto lugar. La gran final la disputaron Bogotá y Valle, el tiempo complementario se cerró 1x1,lo cual generó un extra tiempo de 5 minutos, que fue aprovechado por la experimentada Heydy Rivero que al minuto 44 le puso cifras concretas al marcador de 2x1 para darle a Bogotá el título de campeón

Deportes Locales Mi Región Prográmate para este fin de semana con los deportes en Mi Región COPA CONALCO

Colon F.C, fue uno de los más combativos del torneo, pero cayó en los dos partidos ante Margen Izquierda con un marcador de 3x2 y 3x1

Definidos se encuentran ya los cuatro equipos que estarán luchando por un cupo a la clasificación en el marco del torneo de mini fútbol recreativo copa CUN, que se realiza en la cancha del barrio

Holanda en la margen izquierda. La fecha del cierre fue bastante sufrida para los equipos que tenían que superar el marcador de su rival para seguir soñando con estar en la siguiente

tanto por intermedio de Andrés Padilla, la igualdad de Pavonis la marcó Miguel Mendoza. En el tercer encuentro se vivió el clásico entre la Margen Izquierda y Colon F.C, este último traía un marcador apretado de 3x2, lo cual le dificultaría las cosas ante un rival muy fuerte que lo sorprendió a los primeros minutos del encuentro con un gol de Amaury Priolo, los otros tanto los marcaron Sergio Durango y Efraín Altamiranda,el descuento para los colonos lo marco Rafael Cuadro. El último cupo lo disputarían los equipos Estadero Sinú y Picasso-Gale-

ría, los sinuanos ganaron cómodamente el primer encuentro 2x0, y en este ultimo ganaron con un marcador apretado de 3x2,los tantos los marcaron Jairo Davilaa,Darwin Maza y Eder Sierra, por los pintores fueron efectivos Cristian Badel y Andrés Sierra. El próximo domingo 21 de Julio se estarán viendo las caras a partir de las 11:00 am en los partidos de ida los equipos Apuestas de Córdoba y Pavonis F.C, a partir de las 12:15m se enfrentaran Estadero Sinú y Margen Izquierda, los partidos de vuelta serán el próximo domingo 28 de Julio.

TORNEO RECREATIVO COPA LA AMISTAD

Sábado 20 de Julio

7.45 a.m. Milenio vs La Granja 8.55 a.m. Padres de la Salle vs Gran Combo 10:05 a.m. Club la Cuatro vs Cooeducord 11.15 a.m. Variedades Yulis vs Egresados 12.25 m. Gremio Sur vs San José 1.35 p.m. Banda-Yolimar vs Docentes 2.45 p.m. Granada vs Vergara F.C 3.55 p.m. Distrimanizales vs Conalco

Sábado 20 de Julio 9.30 a.m. Pase Sport vs Los Bebes 10.30 a.m. Los Socios vs Ciénaga de Oro 12.00 m. Mocari vs Administrativos 1.30 p.m. Los Sinuanos vs Dic. 3.00 p.m. Los Amigos vs La Granja 4.00 p.m. Los Pumas F.C vs Los Rivales

TORNEO RECREATIVO COPA CESCOR LIGUIVA

COPA TALLERES LA PRADERA

Domingo 21 de Julio Gran final

Sábado 20 de Julio

1.45 p.m. Tubos y Metales vs ServiCarros 2.45 p.m. Dobla Cero vs La Pesquera 3.45 p.m. Servi Bosch vs Tracto Car 4.45 p.m. Campecor vs Éxito Variedades

10:00 a.m. San Marino vs Los Duros 11:30 a.m. Partido de exhibición. 1:00 p.m. V eteranos de Milo vs Aporco

TORNEO EMPRESARIAL LA PRADERA

COPA JAMIR MORALES LA SALLE Sábado 20 de julio Cancha 1 1.00 p.m. Contadores vs Real Piem

2.20 p.m. Mogambo vs ICA 3.30 p.m. Franka Constructores vs Unicor 4.40 p.m. Profesores de la Salle vs Gimnasio Serranías

Cancha 2

1.00 p.m. Deportivo Padres de la Salle vs Eléctricos 2.20 p.m. Seguros Colpatria vs Somos Impresores 3.30 p.m. Victoria Manzur vs Caprecom 4.40 p.m. Gobernación vs UPB

TORNEO CRUCERO COPA CESCOR PRADERA Sábado 20 de Julio 8.45 a.m. Amigos de José vs Asosinu 10.10 a.m. Asesores vs Van Construcciones 11.20 a.m. Amigos del Tío vs Ips F.C 12.30 m. Elegidos vs Costa Foto 1.40 p.m. Amigos del Tío vs Media Naranja

Domingo 21 de Julio 8.45 a.m. Helmer Pardo vs Especialista 10.10 a.m. Fem Cantaclaro vs La 6 11.20 a.m. Helmer Pardo vs Costa Foto

Domingo21 de Julio

8.30 a.m. A precar s.a vs Van Construcciones 9:45 a.m. Invercom Group vs Lico Sinú 11:00 a.m. Sábados Felices vs Maderas Coronado 12:30 m. Cosmos vs Electro Gómez

TORNEO DE MICRO LICO SINU-LITORAL Domingo 21 de Julio

9.00 a.m. Bodega Dos vs Transportadores 10.00 a.m. Vendedores Mayoristas vs Vendedores T.A.T 11.00 a.m. Antioqueño sin Azúcar vs Bodega Uno

TORNEO DE LA SALUD AREA CHICA Domingo 21 de Julio Cancha 1

8.00 a.m. Clínica Cardiovascular vs Traumas y Fracturas 9.00 a.m. Urgencias SaludCoop vs Clínica Evaluamos 10.00 a.m. Clínica Zayma vs Camu el Amparo

Cancha 2

8.00 a.m. Clínica SaludCoop vs Clínica Imat 9.00 a.m. Clínica Montería vs Comparta EPS

Colombia presente en Moto GP

Cuatro equipos buscan un cupo a la clasificación fase de semifinales con partidos de ida y vuelta. El primer cotejo fue favorable para el equipo Apuestas de Córdoba que le ganó 2x0 a R.A Juan XXIII, los dos tantos de los rojos los marcó el veterano Carlos Cuadro, el descuento lo hizo Jairo Rada. En el partido anterior ambas divisas se fueron en blanco, resultado que le permitió clasificar sin problemas. A segunda hora Pavonis F.C esperaba a Maderas Equidad, que tenía que superar el marcador anterior de 3x1,los madereros no les alcanzó el tiempo y sólo concretaron el único

Cuadro de Honor

Cuarto puesto  Córdoba Tercer puesto  Cundinamarca Segundo puesto  Valle Campeón  Bogotá D.F Valla menos vencida  Allison Ballesteros de Bogotá con 6 goles en contra Goleadora  Leidy Acevedo del Valle con 8 dianas.

Por: Juan Esteban Barrera @jeb_sports

Assent, Holanda. En el campeonato mundial de motos (motoGP) ,donde brillan los mejores pilotos del mundo en dos rueda; el eterno campeón Valentino Rossi, Dani Pedroza, Jorge Lorenzo. Cerca de estas figuras internacionales se escu-

cha una voz algo diferente, con una muletilla que se usa ya sea hablando inglés o español, “parce” se escucha en los boxes de un equipo inglés. Es un piloto colombiano llamado Yonny Hernández, paisa de 24 años de edad, que corre desde hace varios años en las mejores pistas internacionales. Con el patrocinio de su equipo Paul Bird Motorsport, montando una moto Aprilla ART. Este colombiano es digno de admirar, pues corriendo con un equipo de bajo presupuesto, ya se encuentra sexto por los que pelean ser el mejor novato de la división más exigente del motociclismo mundial.


Rugen los Jaguares Por: Juan Esteban Barrera @jeb_sports

Cartagena. En la capital del departamento de Bolívar, el onceno cordobés se impuso 3 - 2 ante el Real Cartagena. Con mucha ansiedad esperábamos el retorno de Jaguares para el segundo semestre de este año, todo era un enigma, las contrataciones, los refuerzos, el nuevo cuerpo técnico, en fin era un mar de intrigas lo que rodeaba a nuestro equipo cordobés. En los entrenamientos se veía un equipo fuerte, que quería tener posesión de balón y aprovechar las oportunidades al máximo. José Alberto Suarez es un técnico de primera línea, un culto del futbol, estudio en Europa y tiene lo que pocos técnicos en el mundo, un doctorado en psicología de la universidad de

“El enfermero” Pérez figura ante Cartagena.

Barcelona, España. Con todas las credenciales el técnico Suarez llegó a Montería a trabajar honestamente, para llevar a Jaguares a los ocho finales. La otra parte del timón la lleva el presidente de Jaguares, el señor Nelson Soto quien es el artífice de todas estas nuevas contrataciones. Soto en entrevista con Mi Región De

Córdoba, aseguró que la meta para este año son 30 puntos para clasificar al octogonal final, por esta razón se trajeron jugadores de la talla de Freddy Arrieta. En la heroica ya estaba listo todo para empezar la fiesta de este segundo semestre, aportando como invitado a Jaguares de Córdoba. El primer tiempo fue un partido tra-

bado, se jugó en el medio campo, con muchas imprecisiones, malas entregas y desconcentraciones de ambos lados. Las mejores oportunidades se dieron gracias a la velocidad del volante carrilero Luis Sánchez, pero Arrieta no pudo definir de la mejor manera. En la segunda etapa se esperaba que los locales salieran a proponer, pero el encuentro seguía en las mismas condiciones, con mucha falta y sin profundidad. Al minuto 62 El volante Alexis Ossa cobra un tiro libre directo al arco y sorprende al arquero mal parado, cuando este intento reaccionar el balón iba más allá de las piolas. Jaguares 1 Cartagena 0. Después de este gol el Real Cartagena atacó pero con más ganas que efectividad, Jaguares se mostró serio en defensa y el portero Carlos Pérez empezó a ser la figura de la cancha con impresionantes atajadas. Al minuto 70 se cobra un tiro de esquina Arrieta se lleva la marca, queda solo Alexis Ossa que solo tuvo que direccionar el balón hacia la red.

Rugby en Montería

En la Universidad de Córdoba se ve un grupo de muchachos con guayos, pantalonetas y toda su indumentaria para entrenar, al entrar al campo de futbol se reúnen en la mitad de la cancha abrazados por los hombros se escucha todas las

voces juntas, dentro de ellas se siente la mezcla de valor, fuerza, honestidad, respeto, esfuerzo y lealtad. Al escuchar a estos muchachos que dicen con fervor: “Mirad que veo a mi madre, mirad que veo a mi padre, mirad que

dirigente deportiva Loriam Argumedo. Loriam en una entrevista para Mi Region de Córdoba, cuenta todos los avances que ha logrado con el rugby en todo Córdoba, como evolución social y cultural. Varios integrantes de diferentes equipos han visitado diferentes países del mundo así como Australia, Francia y próximamente Inglaterra. Es tan alta la aceptación de este deporte en Montería que lo practican hombres y mujeres de diferentes edades. Lo que viene para este deporte es aún más grande, ya que en próximas semanas se estará disputando un torneo con equipos invitados de toda Colombia.

Con éxito avanza torneo de taxistas Equipos luchan por su clasificación Con el sistema de juego de todos contra todos, y los dos equipos que acumulen más puntos, disputaran el puesto de campeón, se dio inicio a la fase final del XV torneo de micro fútbol copa Los Taxistas que se realiza en la cancha de la diagonal 23 del barrio la Granja. Los que se mantienen luchando por el grupo A son los equipos Los Inseparables que

acumulan 11 puntos, seguidos de Llantas y Filtros Sinú con 9. Por el grupo B aparece La Mechita Roja con 12 puntos seguido de Tele Taxi con 6. En esta primera fecha Llantas y Filtros cayó con un marcador apretado de 3x2 ante su similar de La Mechita Roja, dos tantos fueron convertidos por Marco Oswaldo Gómez y uno por Robinson Benítez. En el segundo encuentro se

vivió un apretado empate a dos tantos entre los equipos Los Insuperables y Tele Taxi. Los encargados de abrir el espectáculo deportivo el próximo domingo a partir de las 11:00am son los equipos Los Inseparables y Llantas y Filtros, a las 12:00m Tele Taxi Recibe a la Mechita Roja. Como goleadores del torneo se mantienen Alexander Ochoa de Llantas y Filtros

9

Practicando los tiros libres.

Después del 2-0 Cartagena arremetió con toda al arco rival, consiguiendo el descuento al minuto 77 por medio de Yorley Mena, en uno de los pocos errores en defensa que tuvo el visitante. Al atacar constantemente, sin control alguno, Cartagena quedo vulnerable en defensa, lo que aprovecharon nuestros jugadores; recuperan un balón en el medio campo, lo triangulan al mejor estilo europeo, Luis Sánchez se proyecta, deja contrincantes en el camino queda frente a frente con el arquero, lo engaña haciéndole un magistral pase a Mauricio González que solo tiene que empujarla. Al final del partido los locales marcaron el segundo tanto y se acercaron peligrosamente al arco rival, pero se encontraron con un “enfermero” Pérez en su mejor nivel, diciéndoles que esos tres puntos se iban para la capital de Córdoba.

Nuevo escándalo de doping

Por: Juan Esteban Barrera @jeb_sports

veo a mis ancestros y a mis hermanos…” es la haka o arenga que anima y une a este grupo de guerreros. Es el equipo de rugby llamado “Caporos”, estos muchachos son dirigidos por Gustavo Cárdenas, campeones indiscutibles de la costa colombiana en este deporte, cuentan con un jugador tipo exportación, se trata de Julio Giraldo quien ya ha hecho parte de la selección Colombia de rugby. Pero todo este sueño de Caporos se mantiene por una persona que muestra amor incondicional a este grupo, la

Portada

Equipo La Mechita Roja.

Sinú con 39 dianas, seguido de Luis González de Los Insuperables con 33 tantos.

River quiere a Teo Buenos Aires, Argentina. El delantero barranquillero Teófilo Gutiérrez tiene muchas posibilidades de volver a Argentina. El técnico de los de la banda cruzada, Ramón Díaz, tiene toda su intención de contar con “Teo” en el ataque de River Plate. Recordando que ya vistió los colores de Racing de Avellaneda y fue despedido por apuntar a sus compañeros con una pistola de paintball. Al parecer el interés del jugador es aún más grande que el del mismo estratega. Un mes atrás cuando la selección Colombia visito Buenos Aires por las eliminatorias, crecían los rumores del regreso del colombiano a tierras gauchas. En negociaciones con el Cruz Azul de México, equipo actual de Gutiérrez, parece ya existir un acuerdo entre todas las partes, cerrando el regreso del polémico delantero a Buenos Aires.

Kingston, Jamaica. Cada año se descubre una súper estrella del deporte con sustancias prohibidas en su organismo, el más grande de todos es el del siete veces campeón del tour de Francia, Lance Armstrong, quien en un programa de Oprah Winfred conto toda su historia del doping. Armstrong demostró que los súper atletas no existen, que todos son humanos y que para lograr hazañas de película se necesita una que otra ayudita. El último caso que estremece el deporte mundial es en el atletismo donde dos campeones mundiales dieron positivo en el control antidopaje. El Americano Tyson gay reveló que en su prueba del 16 de mayo salió positivo ante la agencia antidopaje estadounidense. Tyson asegura que no es un montaje, ni un sabotaje, simplemente que el confió en la persona incorrecta y está pagando las consecuencias de este error. Por otra parte, el jamaiquino

Asafa Powell marco positivo en unas pruebas locales para clasificar al campeonato del mundo en Moscú, el atleta ganador de dos oros olímpicos en la prueba 4 X 100, es investigado no solo por el dopaje sino por el almacenamiento y distribución de sustancias prohibidas por la asociación mundial de atletismo. Powel aceptó su infracción ante el deporte, pero negó rotundamente que tuviera conocimiento del uso de esta sustancia, alegando que él siempre ha mostrado completa disposición para los controles de doping. En Moscú 2014 no estarán estos dos bólidos del atletismo mundial, ambos atletas esperaran la sanción que puede ser de 2 años, en el caso de Powell podría ser una inhabilitación de por vida si es encontrado culpable del posible tráfico de estas sustancias.

El ciclista boyacense Nairo Quintana del equipo Movistar, ha confirmado que al momento de escalar sus piernas tienen un cambio extra y que va a poner a sudar a al favorito Chris Froome. Nairo que en la etapa más dura del tour el Mount Ventoux, dejo sin aire al líder de la etapa Broome. Al terminar la competencia el británico

no podía ni bajarse de la bicicleta y hasta se creyó que iba a devolver los croissants que había desayunado, mientras que nuestro escarabajo se veía fresco y dichoso con su segundo puesto de la etapa reina, asimismo recuperar la camiseta blanca que lo distingue como el mejor novato de esta prueba ciclística. Aunque la diferencia es muy amplia pues el líder de la competencia le lleva más de cinco minutos a Quintana, estar entre los cinco o los diez primeros del tour, es un orgullo que solo los mejores del mundo se pueden dar.

Tour de Francia

Alemania celebro con Vettel

Nürburg, Alemania. Lewis Hamilton salía primero en la grilla, escoltado por Sebastián Vettel en su Red Bull que tenía una tarea sin cumplir en la fórmula 1, ganar en su propia tierra. En la primera curva paso al inglés teniendo que observar a sus competidores des-

de sus retrovisores el resto de la carrera. La carrera estuvo muy cerrada, pues el Lotus de Raikkonen se veía cada vez más grande en los espejos del alemán. La carrera fue emocionante de principio a fin, llena de accidentes tanto así que una rueda suelta del australiano Mark Webber golpeo a un camarógrafo en la cabeza, sin causarle daños graves. El campeonato mundial es dominado por Vettel con 157 puntos, escoltado por el español Alonso con 123 y Kimi Raikkonen con 116.


10

Política

Montería, 19 de Julio de 2013, Circulación semanal.

Las dos caras de una moneda

Los liberales de la “mermelada”, Aldrín Pinedo, Guillermo Corrales, Gloria Cabrales, cuñada de la concejal, Juanita Cáliz, y Daniel Márquez, con el gobernador Alejandro Lyons.

Cuando un visitante entra a la página web del partido Liberal se encuentra con un diseño novedoso, ideado para conmemorar la fundación de los 165 años de la colectividad roja y para anunciar su optimismo frente a la nueva coyuntura política que se vive en el panorama nacional con la posibilidad de reelección del presidente Juan Manuel Santos. Y con razón, es el Liberalismo el partido que más ha empujado la “locomotora de la reelección” desde el principio de este proceso, el que está más cohesionado alrededor de este propósito y el que se ha puesto al frente del pelotón para pedalear sin descanso, como se diría en términos ciclísticos. Su lema: ¡165 años… y lo mejor está por venir! Sugiere que sus directivos nacionales están conscien-

tes del rol que juegan en este ajedrez político, en donde el partido de la U, que avaló la candidatura del Presidente Santos, y el conservatismo, que contribuyó a su triunfo, están divididos e indecisos sobre el camino que tomarán de cara a la elección presidencial de 2.014. Pero esta es apenas una cara de la moneda, la cara sonriente, la cara que augura un resurgir, un renacer como el del ave Fénix de sus propias cenizas, después de casi 10 años de hostigamiento y marginamiento del poder al que lo tuvo sometido el ex –presidente Álvaro Uribe. La otra cara, la cara triste, pesimista, es la que aflige a los jefes de esa misma colectividad en el departamento de Córdoba, ante la ola de deserciones protagonizadas por importantes dirigentes departamentales y municipales.

Uno de los primeros en retirarse del partido Liberal fue su candidato a la Gobernación Víctor Raúl Oyola, quien viajó expresamente a Bogotá para presentar su renuncia ante el mismo directorio nacional, decepcionado por la actitud displicente e insolidaria de quienes para entonces eran sus jefes, la Senadora Arleth Casado de López y su esposo Juan Manuel López. Después vino la “traición” del diputado Oscar Ramírez Rhenals, que propició la desintegración de la coalición con el partido conservador en la Asamblea, que garantizaba la elección de un Contralor Departamental afecto a su movimiento político y el dominio político de esa corporación. Más tarde se conoció la “voltereta” del diputado Guillermo Corrales, quien había estado en traje de camuflado durante el primer año de mandato del gobernador Alejandro Lyons. Más recientemente se oyen fuertes rumores de la “voltereta” de los concejales de Montería, Aldrin Pinedo, Daniel Márquez y Juanita Cáliz, quienes se dice que se han comprometido a apoyar a una prima del gobernador Lyons, Sara Piedrahíta, quien supuestamente tiene asegurado un cupo en la lista de aspirantes a la Cámara por el Partido de la U. Pero la ola de deserciones rojas no para ahí, líderes tradicionales como Jairo Romero Redondo, ex –alcalde

de Planeta Rica, Pablo “El Cholo” Vergara, ex –alcalde de Puerto Escondido, Ricardo Barrera Gallón, ex –alcalde de Pueblo Nuevo, Esteban López Doria, ex –contralor departamental, Gloria Cabrales, ex –representante a la Cámara, y algunos más, se han alejado de las toldas del partido Liberal. La desbandada sufrida por el Partido Liberal en Córdoba ha sido de tal impacto que algunos analistas políticos se aventuran a vaticinar que la votación de la Senadora Arleth Casado de López, se reduciría a un poco más de 65 mil votos y que la colectividad roja perdería una de las dos curules que ostenta en la Cámara de Representantes. Esta desbandada y el hecho que de seis alcaldías que ocupan militantes del partido liberal, dos Puerto Escondido y Ayapel, tienen un bajo índice de aceptación y una, la de San Antero, que no apoyaría las candidaturas liberales, hacen presagiar un descalabro de la colectividad roja en las próximas elecciones parlamentarias. La angustiosa cara de esta moneda, podría sin embargo mejorarse, si se confirma el rumor de que en los próximos días se designará como director del ICBF en Córdoba a un militante del Partido Liberal, pues con ello se resolvería un poco su más profundo problema: la falta de burocracia.


Agro

Montería, 19 de Julio de 2013, Circulación semanal.

11

Los productores agropecuarios de Córdoba viven de espaldas a la realidad del comercio mundial

Con la visita del Presidente Juan Manuel Santos a Córdoba el pasado sábado se revivió la polémica sobre las causas de la crisis por la que atraviesan los productores de algodón y maíz en Colombia y particularmente en nuestro departamento. Por un lado, la visión del gobierno Santos parece coincidir con la opinión de algunos analistas, en que es necesario hacer un estudio serio que determine si es viable o no continuar considerando el cultivo del algodón como un renglón de mediana importancia para jalonar la economía del sector agropecuario. Un anuncio en este sentido lo hizo el ex -ministro de Agricultura Juan Camilo Restrepo el pasado 12 de Abril en el marco de una reunión que sostuvo con los dirigentes de este gremio en Córdoba, al señalar que el gobierno Santos tenía, en ese momento, presupuestados mil millones de pesos para financiar ese estudio. Desde la otra orilla, dirigentes gremiales como Álvaro Pineda, José David Ramos y Rosmy Rojas tienen claro que la crisis no es solo del sector algodonero sino que afecta a todo el sector agropecuario, pero atribuyen sus causas a factores internos fundamentalmente, y por eso insisten en programas como la refinanciación de sus deudas, el otorgamiento de subsidios para compensar los altos costos de insumos y la sustentación de precios, entre otros. Sin embargo, analistas nacionales y locales consideran que estos programas no serán efectivos para la reactivación del sector en tanto que las causas de su crisis son de carácter

estructural y tienen que ver más con la estrategia de las firmas que construyeron la estructura internacional de la cadena, que deslocalizaron la producción fabril, al tiempo que controlan las redes de distribución de sus productos. Un análisis hecho en 2.008 por el investigador de la Universidad Nacional de Colombia, Ricardo Bonilla, sostiene que esa estrategia explica por qué los Estados Unidos, el mayor productor de fibra de algodón a nivel mundial con un 35,24% (datos de 2.008), no se interesó en transformar la fibra en su propio país, lo que supuestamente podría generarle un importante porcentaje en generación de empleo, un beneficio que invocan nuestros productores criollos para defender este cultivo tradicional. El panorama según Bonilla era evidente: “La respuesta a este interrogante, afirma en su estudio, no se encuentra en las características del comercio

de la fibra, sino en lo que hace competitivo a los eslabones industriales a nivel mundial: mano de obra barata e intensiva, maquila y producción flexible a partir de especializaciones regionales y construcción de clusters locales. En lenguaje coloquial esto significa que los factores verdaderamente sensibles para determinar la viabilidad o inviabilidad de la explotación productiva de un cultivo son de carácter externo y no lo son tanto las condiciones internas que con fervor exagerado agitan nuestros dirigentes gremiales. Además, este análisis por su fecha: 2008, no contempla dos aspectos de trascendental importancia que tienen una decisiva influencia en el comercio mundial de hoy: el formidable desarrollo tecnológico de la Internet con sus aplicaciones comerciales y sus redes y la definitiva apertura del mercado mundial con los tratados de libre y comercio y los convenios

internacionales. Solo estos dos factores bastarían para hacer reflexionar a nuestros dirigentes gremiales sobre la inutilidad de seguir insistiendo en la siembra de cultivos, como el algodón y el maíz, que no podrían enfrentar la competencia de los gigantes mundiales Estados Unidos, India, Uzbekistan, la zona centroafricana, Brasil, y Australia, entre otros, y por esa circunstancia no tendrán prácticamente ninguna incidencia en el incremento de nuestra productividad y la aceleración de nuestra economía. Agitar la realización de un paro nacional agrario este 19 de Agosto invocando la defensa de los cultivos de algodón y maíz en nuestro departamento, no es entonces consecuente con la delicada situación de pobreza que se vive en Córdoba, pues con ello se generan falsas expectativas que ponen cada vez más en peligro nuestra institucionalidad, amenazada ya de por sí por el crecimiento de los indicadores de pobreza y marginalidad, de desempleo, de falta de oportunidades y por la falta de confianza en sus autoridades. A los algodoneros y maiceros nadie les discute el derecho de buscar que el Gobierno facilite los mecanismos para resarcir sus pérdidas y recuperar sus economías particulares, pero los gremios que los agrupan deben ser lo suficientemente responsables para definir con seriedad, sustentándose en estudios técnicos y examinando con cuidado el panorama mundial, qué alternativas de cultivos exitosos se podrían implementar en las fértiles tierras del departamento de Córdoba, para garantizar una excelente productividad y con ello su decidido impulso al mejoramiento de nuestra economía. Los insumos para este estudio los tienen a la mano, pero si creen en la calidad de la investigación que se realiza en la Universidad de Córdoba por ejemplo, uno de cuyos investigadores, Guillermo Arrázola Paternina, acaba de presentar, en Agroexpo 2013 en Bogotá, una conferencia sobre las “Potencialidades para la Agroindustria del Marañón en Colombia”, que llamó positivamente la atención de inversionistas nacionales y extranjeros que se han dado cita en ese importante evento. Como este, hay un mundo de posibilidades en la agroindustria de frutas tropicales, en materia de producción piscícola de especies nativas y exóticas, para solo citar dos casos, que podrían abrirnos paso en un mercado mundial, cada vez más competitivo, si enfocamos hacia ellos, unidos y con decisión, los esfuerzos del gobierno, el sector privado y la academia.


12

Cereté

Montería, 19 de Julio de 2013, Circulación semanal.

Seis años sin funcionamiento en Montecristo

Tanque elevado es otro símbolo de corrupción de Uniaguas

La construcción de un tanque elevado en el barrio Montecristo de Cereté, fue paralizada hace ya seis años, y así se quedó por una acción de tutela, interpuesta por una persona afectada y residente en la mencionada localidad. Esta vieja estructura se convirtió en

otro símbolo más de corrupción del acueducto regional Uniaguas. Habitantes de esta parte de la capital del oro blanco todavía recuerdan y argumentan que no es posible que Uniaguas haya edificado un tanque de tan grandes proporciones en medio de

que ya completaron así cinco años”, indicaron vecinos del lugar donde se realizaba wla obra. Representantes de Uniaguas volvieron al lugar indicando que lo iban a poner en funcionamiento, hecho que generó molestias entre la comunidad. Insisten los habitantes que las viejas tuberías para el agua potable, no sirven y que los jovenes inquietos usan al viejo además ello hace impotanque para colcoar frases. sible el funcionamiento del mismo. Yulis Lambraño, de la JAC de Montecristo, quien tramitó la tutela con otras personas, asegura que con la elaboración de estos trabajos, la empresa de acueducto y alcantarillado Uniaguas pretendía supuestamente mejorar el servicio en barrios como La Floresta, Los Laureles, Montecristo, El Oriente, entre otros, pero lo que ha generado es malestar entre la gente. Según los afectados, Uniaguas jamás socializó el proyecto con la comunidad, acudiendo a mecanismos constitucionales (tutelas y acciones populares), en defensa de sus derechos fundamentales tanto individuauna zona residencial. Aseguran que el peso de la cons- les y colectivos. Los vecinos de la trucción ha causado agrietamientos obra consideran que fueron violados en algunas viviendas del sector. “Se sus derechos. Al cierre de esta edición represencolocó la tutela pues es insólito que lo hayan levantado allí. Gracias a la tantes de Uniaguas no se habían refeorden judicial se frenaron los trabajos rido al polémico tema.

Ante Personería y Secretaría de Gobierno

Aumentan quejas contra Uniaguas por calles rotas servicios públicos. “El propósito es también obligarlos, ellos tiene que cumplir con su deber” indicó el personero. A su turno Amaury Solera, Luis Miguel Aicardy Cogollo, uno de los cienpersonero de Cereté. tos afectados, por vías rotas dijo “en el área céntrica y calle Cartagenita rompieron y las dejaron así, sin resanar, la empresa hace lo que le da la gana”.

Por: Álvaro Ortega Porto.

Hueco en cercanías a la iglesia San Pedro.

Aproximadamente 17 quejas diarias mediante llamadas telefónicas y también solicitudes escritas, son atendidas en las oficinas de la Secretaria de Gobierno y Personería, contra Uniaguas. El motivo, por dejar algunas calles rotas, después de instalar tuberías, tanto de agua potable y también de alcantarillado. Además como si fuera poco, sola en la Personería a diario, se reciben querellas por parte de ciudadanos, por este mal que tiene años y ningún poder humano ha obligado a Uniaguas, reparar los pavimentos dañados.

Calle San Antonio, zona céntrica de Cereté.

“A mí me llaman por teléfono cereteanos de diferentes barrios locales, molestos contra el acueducto regional Uniaguas, que bombea el agua a 4 municipios, por lo mismo, calles ahuecadas” sostuvo Pedro Velásquez Guerra, secretario de Gobierno de

Cereté. Según Luis Miguel Aicardy Cogollo, personero en la capital del oro Blanco, la mencionada corporación no viene cumpliendo, en la restauración de concretos. Motivo por el cual, los denunció ante la superintendencia de

Algunas calles rotas En la Av principal de Cartagenita, en los barrios El Prado, Santa Teresa (vía al hospital), 24 de mayo, Zona Rosa, Centro, El socorro, en cercanías de la iglesia San Pedro Claver, el mercado, Venus, Martínez, La Esperanza, entre otras.


13 Educación El sentido de la ética en la educación superior: Acciones con unicidad Montería, 19 de Julio de 2013, Circulación semanal.

Por: Samuel González Arismendi sarismendiarache@yahoo.es

La ética en la Universidad es por antonomasia una acción militante, no es una componente curricular exclusiva regentada por unos docentes expertos quienes desarrollan una asignatura especial. Los imperativos axiológicos en la contemporaneidad, tienen un gran radio de acción en el campo de los pedagogos; medianamente preocupados, debido a que desde la subjetividad se generan acciones que deben recrear la condición de seres dignos en los condiscípulos, dignificación que parte desde los saberes hacia las acciones prácticas, de comportamientos dirigidos en aportar solidez a las competencias ciudadanas de mucho auge en el presente. En el campo de las transversalidades en la educación y específicamente, en materia curricular, la mayor transversalizacion es justamente la que se produce entre la ética y el currículo, por lo tanto, se requiere que desde las prácticas educativas se tenga muy presente siempre una actitud ética independientemente de los saberes disciplinares específicos. Desde la apreciación anterior, se puede aseverar que entre pedagogía y ética se expresa tácitamente una interdependencia. De aquí, que existe un desarrollo simultáneo del todo pedagógico, de elementos educativos entre sí, será una puja que persiga el equilibrio entre todos los factores que inciden en los procesos docente-educativos, en la que la genialidad en pedagogía se fragiliza, en tanto que observamos, que hay un predominio de la pereza mental, de la mediocridad, por lo tanto, sería conveniente impulsar a toda costa procesos de reajustes, de resistencia, de acciones y reacciones, es decir, procesos de transformación en consideración de lo ético en el campo de la educación. Estas pesquisas que debe abordar la pedagogía crítica, están concretamente en el campo de lo axiológico, en tanto que propone abordajes en valores como la voluntad, el amor y el temor. En la educación en general, y en la universitaria, con mucho más énfasis, existe una imbricación entre educación y democracia, en donde la Universidad desde sus imperativos históricos, por su esencia como gestora de conocimiento de reflexión, de crítica constructiva y bastión de ética, presupone unos patrones propios de democracia, los cuales se sustentan en un basamento ético. La democracia en y desde la Universidad estará signada por acciones y prácticas de transparencia, consensos, disensos, descentralizaciones e inclusión en todos y cada uno de los actos de la vida universitaria. El desarrollo de lo ético desde lo curricular, permite superar el principio de “sálvese quien pueda” que se ha convertido en una burda norma de sobrevivencia basada en principios propios del capitalismo salvaje que nos agobia. Ésta mirada nos permite visionar que el periplo vital del hombre en térmiNit: 900446024-6 nos genéricos está circunscrito al aprendizaje, a la experimentación, “Trenzando futuro para un mejor vivir” a la creación, y PROGRAMAS DE PREGRADO DIPLOMADO Y SEMINARIOS DE TITULACIÓN por tanto, a la Derecho Propio Seminario de Titulación Medicina Integral Ciencias de la Salud Integral búsqueda de la Intercultural Intercultural Ingenieria Agroecológica esencia de la vida Ambiental Diplomado en Etnoedu Licenciatura en Pedagogía cación como ser útil o Comunitaria Entidades y Organizaciones que Apoyan: ciudadano funcional. En este particular es la ETICA un bastión preponderante para la formación del INFORMACIÓN: Dirección: Calle 21 # 5-31 Piso 2 ciudadano uniTeléfonos: 786 8808 – 315 218 1597 - 301 537 2582. ● Con formación en Educación Superior Propia Resolución 01 del 03 de Diciembre de 2010 del CORAIZ

versitario para la templanza del carácter en términos de adquirir solidez en sus principios, en su formación académica, en su acervo criterial, con el objetivo de construir una solidez en la formación como profesional y como persona. La labor de la docencia es por excelencia un acto de amor y éste es un elemento ontológico. Nada en pedagogía puede tener vigencia sin que el amor sea un mediador en las faenas vitales de la docencia. Por ello Sabater, F. (1996), expresó: “educar es un acto de coraje”, lo que significa que el acto de enseñar por su esencia humana debe ser amoroso; en el sentido en que no podemos imaginar un maestro sin amor por el conocimiento, por su saber pedagógico y ello envolverá un sentimiento amoroso por sus congéneres, por sus discípulos, lo que lo conduce a ser filantrópico. Desde esta perspectiva, se van configurando nuevas objetividades en la labor docente, mediante posturas amorosas en la práctica docente, ejerciendo una real militancia ética en su práctica pedagógica, lo que inmiscuye el desarrollo de la alteridad desde las posturas pedagógicas, asumidas como ejercicios alexionadores y como un derecho del otro, de sus súbditos; de tal manera, que permite el desarrollo de la libertad como sumo valor ético. En consecuencia, no existe un espacio más propio para el ejercicio de la democracia que el aula de clase; en la cual ésta misma es un acto de democracia, en donde el sujeto permanentemente se está formando

Horóscopo Aries Nacidos del 21 de Marzo al 20 de Abril Es posible que tu vida espiritual empiece a cobrar vida hoy, precisamente por eso tenderás a sentir curiosidad por esos temas; la lectura será una de las mejores alternativas para hoy. Por último, ten cuidado con las personas a las que acabas de conocer ya que podrían parecer lo que no son.

Tauro Nacidos del 21 de Abril al 21 de Mayo Hoy será un día en el que podrías obtener sabiduría por medio del estudio y el análisis. En general, habrá unos buenos aspectos para las actividades relacionadas de alguna manera con la administración. También sentirás atracción por el arte y la belleza. Por último, tu sexualidad será muy activa...

Géminis Nacidos del 22 de Mayo al 21 de Junio Tu manera de expresar lo que sientas hoy será muy armoniosa, Géminis, así que podrás sacar el mayor partido a todas las relaciones que mantengas. También será un día perfecto para pedir becas, para empezar nuevos estudios o ampliar los conocimientos que ya tengas; será algo que te ayude en el futuro.

Cáncer Nacidos del 22 de Junio al 23 de Julio Hoy será un día de suerte en los juegos de azar, pero siempre que lo hagas con prudencia, Cáncer. Por otro lado, los viajes relacionados con el ámbito laboral se encontrarán dentro de un día positivo y tal vez puedas llevarte a la familia contigo. Por último, estudiar se te dará especialmente bien.

Leo Nacidos del 24 de Julio al 23 de Agosto Durante todo este día los viajes relacionados con el ámbito laboral se encontrarán propiciados, al igual que los viajes por estudios. Del mismo modo, las relaciones con personas extranjeras o con empresas de fuera serán muy buenas, incluso es posible que acabes trabajando con o para ellas. Además, tendrás suerte. ¡Felicidades!

Virgo Nacidos del 24 de Agosto al 23 de Septiembre Hoy todo lo que tenga que ver con las relaciones con el extranjero, el contacto con empresas de fuera, la educación, los idiomas o la filosofía se encontrará dentro de un día muy positivo. También la diosa Fortuna será generosa, pero tendrás que ser prudente para no tentar demasiado a tu suerte.

como ciudadano hombre y/o mujer de bien; claro está, si se permite o se posibilita el ejercicio de la verdadera democracia en el aula; de tal manera, que se pueda contribuir a formar seres participativos, cuestionadores y críticos, es decir, ciudadanos cabales. Lo contrario sería contribuir a la configuración de mujeres y hombres fáciles de adoctrinar, de sojuzgar y de manipular, no contribuiríamos a formar personas en el buen sentido histórico de la acepción del término. Es justamente la ética el elemento conceptual y práctico que permite al docente desarrollar y aplicar en las prácticas todas estas visiones moralmente constructoras. Ello hace, que desde la Universidad se aporte a la construcción de mujeres y hombres trascendentes, no violentos, sin causa justa, sin ideología, mucho menos con un pensamiento sólido, donde se utilicen los escenarios para disentir o consensuar, y no las calles para emproblemar al otro, lo cual consiste en desconocer la participación de ser otro en la sociedad, como forma de liberarnos y de ser plenos en la manera de concebir y asumir la vida, vernos a partir de sí mismos, con los propios legados, y conocimientos reveladores soportados en principios éticos infundidos por los docentes; así los estudiantes (futuros ciudadanos), podrán construir formas libertarias a pesar de los embates del capitalismo salvaje propiciador de la sociedad de consumo y de la insulsa cultura “ ligh ” ofertada por los medios de comunicación que tanto le compiten a la educación.

Libra

Capricornio

Nacidos del 24 de Septiembre al 23 de Octubre

Nacidos del 22 de Diciembre al 20 de Enero

Te comportarás hoy con mucha disciplina en el ámbito del trabajo, algo que te dará unos buenos resultados. Tus relaciones laborales y comerciales serán positivas: no dejes escapar las oportunidades que se presenten. Por último, la suerte te acompañará durante todo el día... te sentirás en plenitud. ¡Enhorabuena!

Recuerda que tu trabajo deberá ser preciso, ordenado, y que tu sentido de la honradez también debería serlo, así conseguirás mejores resultados. Utiliza cualidades como la capacidad de discernimiento y el buen juicio, pero escucha también a tu voz interna en la toma de decisiones, ¿vale?

Escorpio Nacidos del 24 de Octubre al 22 de Noviembre Hoy será un día para dar a conocer el resultado de tus esfuerzos, Escorpio. Por otro lado, los viajes relacionados con el ámbito profesional que te afecta estarán propiciados. En general, las relaciones que mantienes en el plano social y laboral están pasando por una buena etapa: aprovéchalas y disfruta.

Sagitario Nacidos del 23 de Noviembre al 21 de Diciembre Hoy será un día perfecto para los viajes con la familia y también para los viajes relacionados con el trabajo, Sagitario. En general, podrías recibir ganancias derivadas de las operaciones bursátiles o de los asuntos legales. Finalmente, si tienes que hacer algún examen, no te preocupes, no tendrás problemas.

Acuario Nacidos del 21 de Enero al 19 de Febrero Hoy será mejor que pienses dos veces antes de hacer o decir algo, Acuario, porque tenderás a actuar de manera impulsiva. Reflexiona y analiza cuidadosamente los pasos que vayas a dar en este día. Ahora será el momento de tomar la iniciativa y aprovechar las oportunidades que se te presenten.

Piscis Nacidos del 20 de Febrero al 20 de Marzo Hoy sentirás cierta inclinación por las personas que sufren, Piscis. En el ámbito del trabajo, sería recomendable que utilizases tu sentido práctico. Los aspectos del día beneficiarán a aquellas actividades relacionadas con la comunidad como la asistencia social, la medicina, etc.


Montería, 19 de Julio de 2013, Circulación semanal.

14

Publicados Mi Región

Educación LEARNING ENGLISH SCHOOL

Comprometidos con la Educación para el trabajo y desarrollo humano

Res. 0000947 y 005495 de la secretaría de Educación de Córdoba Educación

abajo y el

para el Tr

umano arrollo H

Des

ACADEMIA FREDERICK FLORET 25 AÑOS EDUCANDO

INSCRIPCIONES Y MATRÍCULAS ABIERTAS EN:

Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano Aprobación Oficial N°004581 / 04 Certificación de Calidad ICONTEC Reconocimiento Sena 00471 / 09

Técnico en Formación Académica en el Idioma Inglés Técnico Laboral en Secretariado Contable Sistematizado Técnico Laboral en Análisis y Programación de Sistemas Técnico Laboral en auxiliar Contable Técnico Laboral en Explotación Agropecuaria y Ganadera Técnico en Gestión de Procesos Logísticos Bachillerato Acelerado

Cra 7 Nº 30-05 Esquina Tel: 7826104 - 7810644 Cels: 3167667356 - 3014153840 E-mail: asraco05@hotmail.com

MATRÍCULA GRATIS

NUESTROS PROGRAMAS ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■

Administración Empresarial Arquitectura y Obras Civiles Auxiliar de Preescolar Auxiliar de Enfermería Contabilidad y Finanzas Cosmetología Y Estética Integral Diseño Gráfico e Industrial Gastronomía y Org. de Eventos Electrónica y Mant. de Equipos Informática y Redes Secretariado y Asis. Administrativo Inglés

MATRICULAS ABIERTAS!

Ofrece Programas Técnicos Auxiliares en: ● Enfermería ● Salud Pública ● Servicios Farmaceúticos ● Salud Oral ● Administrativo en Salud

APROVECHA DESCUENTOS Y MATRICÚLATE YA

Técnico Comercial Laboral en: � Administración y Organización de Procesos Recreativos y Turísticos � Diseño Textil y Modas � Formación Académica en Idioma Inglés � Informática Básica - Avanzada � Atención a la primera Infancia

Cursos Básicos de: Corte y Confección, Desarrollo de Modas, Ropa Interior, Decoración de Sandalias, Fabricación de Bolsos, Productos del Hogar (desinfectantes, cremas, champú, esencias, perfumerías). Calle 27 No. 10-21 - Montería Tel: 781 5319 ● Cel: 311 419 8844 - 320 520 6613 - 315 734 2586 Sedes: Cereté, Planeta Rica, Valencia.

JORNADAS: Diurnas, Nocturnas, Sábados y Domingos

TRABAJAMOS PARA LA CERTIFICACIÓN EN CALIDAD

Bonos Agustinianos y Becas CRÉDITO EDUCATIVO DIRECTO Cra. 6 N° 33-02 Montería

Varios ¿ NECESITAS DINERO?

CREDITOS Y LIBRANZAS

Decoración y Moda para el Hogar

TE LO PRESTA Pensionados colpensiones, Fopep, Previsora, Horizonte, Protección, Casur, Cagem, Cremil, Mindefensa, CVS, Ponal, Ejercito, Armada, Gobernación, Alcaldías, Unicor, Inpec, Porvenir, Fiscalia, Fuerza Aerea, Y docentes

Somos Distribuidores Exclusivos de Colchones ”Ideal”

Servicio a Domicilio 301 3732369 - 321 5326128 317 5188375 - 781 6764

Ventas al por mayor al detal Cra. 3 No. 37-43 - Tel.: 7820107 - 7815776 Montería - Córdoba

Sabanas Cortinas Cubrelechos Colchones Colchonetas Tapetes para el baño Manteles Toallas Cojines Almohadas Carpetas Cobijas y Lencería en general

COMPRAMOS CARTERA

CALLE 23 N° 8-04 ESQUINA

Alimentos y bebidas

Mecánica automotriz

Finca Raíz

Salud

EL PROYECTO: TORRES DE BRIZALIA TRES TORRES 45 APARTAMENTOS 2 ASCENSORES 42 PARQUEADEROS PARQUEADERO VISITANTES 5 LOCALES PORTERÍA SALÓN COMUNAL JUEGOS INFANTILES PLANTA ELÉCTRICA

AREA CONSTRUIDA:

TIPO 1: TIPO 2: TIPO 3: TIPO 3: TIPO 4:

71,00 M2 75,00 M2 85,00 M2 105,00 M2 110,00 M2

Dirección: Constructora Brizalia AVENIDA CIRCUNVALAR N. 40ª-19 Montería, Córdoba Cel. 312 622 1896 - 301 531 5629 Fijo:782 1132 Email: brizalia@hotmail.com

Líderes en el sector inmobiliario y prestamos los servicios de ARRIENDOS, VENTAS Y AVALUOS Cartagena: Centro La Matuna, Edif. Concasa Piso 2; PBX. (57-5) 6645555 Fax. 6601232; Bocagrande: Calle 6 No. 2 - 26 Edif. Granada 2ª PBX. (57-5) 6656483 Bogotá: Cra. 13 No. 94A – 26 Local 4 PBX. (57-1) 6232522; Montería: Centro, Edificio Araujo & Segovia. Cra. 2 No. 27 – 41 Mezanine. PBX. (57-4) 782 1865 Fax. (57-4) 7820177 – Norte: Calle 62B No.6 –13 Local 124 Plaza de la Castellana Cereté: Cra. 16 # 12 - 43 Edificio Saker – Tel.: (57-4) 7746906 E-mail: inmobiliaria@araujoysegovia.com - www.araujoysegovia.com


Crucigrama

ISLA DE INDONESIA

FIRMAMENTO

UNIDAD DE LONGITUD INV.

ARTIFICIAL INTELIGENCIA

INES ESPITIA

ASESINAR

ANTIGUO TESTAMENTO

CAUDILLO

NOMBRE DE LETRA SIMBOLO ALUMINIO

TENTARÈ

PARTICULAS E

HIJO DE URANO

MASCARA

O

ANILLO METALICO INV. CONOZCO

ADRENOLEUCO DISTROFIA INV.

ULTIMA REINA DEL ANTIGUO EGIPTO

HIZO EL ARCA

SIMBOLO AZUFRE REGLA DE DIBUJO

HIJO DE NOE

CIUDAD DE TURQUIA

BURLA

VESTIDO ELEGANTE

SIMBOLO CERIO

POR : EL CHINO MONTERIANO

Alcaldes de Córdoba II

LIBRO DE LA BIBLIA

NORA URBINA

CUERPO MAGNETICO

NOTA MUSICAL

ARQUERO BRASILEÑO

RABIA RIO RUSO INV.

JUNTASTE INV.

LIMPIEZA EN GRINGO INV. NOELI EN DESORDEN

TRATADO DE LIBRE COMERCIO

ACTRIZ ESTADOUNID ENSE

PAIS ASIATICO INV.

RODAR

GANADO VACUNO

PRIMATE DE BORNEO DE MI PROPIEDAD INV.

TRANSPIRAR

MONEDA DE JAPON

SIMBOLO OSMIO

REUNIR

ALCOHOLICOS ANONIMOS

BERTHA CONTRERAS

POSTER

PRESO

ALUVIÒN

ACIDO RIBONUCLEICO

PERFUME

JUEGO DE PELOTA VASCA

A NIVEL INV.

BRIZNA INV.

TORO SALVAJE DE EUROPA INV.

PATRIA DE ABRAHAM

ALIMENTO

NOTA MUSICAL INV.

LA REPUBLICA

PADRE DE AHIRA

LA MARCA DEL ZORRO

15

GRITO MILITAR

VOLTIO EN GRINGO INV.

SATANAS INV.

VITAMINA CALCIFEROL

Montería, 19 de Julio de 2013, Circulación semanal.

Alcaldes de Córdoba I

POR : EL CHINO MONTERIANO FICHA DEL AJEDREZ INV. PIEL

Solución al anterior

N

P

E

S

E

G

O

L

R

PLANTIGRADO ROSA LEON

T BEBIDA AROMATICA EL YO INDIVIDUAL INV

R

P

NAVE

N

A

N

A

Z

A

F

O

T

OBRA DE SHAKESPEARE

RIO DE AFRICA

L

O

P

E

Z

SUPERNOVA

E

P

I

C

A

S

A GASOLINA INV. GENERO LITERARIO PL.

A TIPO DE PEINADO

C

PERRO GRINGO COMIDA GRINGA

VASIJA

J

A

R

R

A

SIMBOLO CARBONO

A

U

T

C

M

B

A

A

F

R

O

EJECUTA INV.

I

R

O

PIEDRA PRECIOSA INV.

S

A

E

L

O

PRESO INV.

E

COLEGIO INV.

O

D

O

P

A

S

RASPA INV.

E

A

R

INTERNET EXPLORER

ALIAS INV. SIMBOLO ELECTRON

PENDIENTE

CONOZCO

E

GENERO MUSICAL DE BRASIL INV. DE LA PENINSULA IBERICA

C A R

E

C

I

L

HORTALIZA

N

A

B

O

TERCER NUMERO NATURAL

T

O RAMILLETE INV.

R

E

S

R

E

0

L

APAREJAR INV.

AGREDIR INV.

J

A

T

T

I

O

D

A

O

R

I

R

O

L

E

E

L

G

A

ASISTIR RELATIVO A LA TIERRA INV.

N ADORA EN DESORDEN ROIE TAL CUAL

JUSTO INV. CORRIENTE NATURAL DE AGUA INV.

O

E TECNICA DE PINTURA INV. 3.1416

R

REGLA DE DIBUJO

CLERECIA INV.

C

A

T

0

O

F

R

R

NOTA MUSICAL APOCOPE DE NACIONAL

B

NOTA MUSICAL EN DESORDEN

R

E

R

A

E

T

A

M

O

J

E

R

A

S

A

Y

A

L

PIE EN GRINGO SIMBOLO OSMIO

RUBEN ESPITIA

OPACO VENTA EN GRINGO

MANCHA DEBAJO DE LOS OJOS INV.

I

RIO DE ESPAÑA

O

N

E

R

O

S

A

SILBARÈ INV. PRONOMBRE PERSONAL INV.

FABIAN ARGEL

R

COSTOSA INV. APELLIDO CONOCIDO

A

I

P

I

A

L

E

S

CIUDAD DE NARIÑO INV.

DIOS GRIEGO DE LA LUZ PLURAL

A

P

O

L

O

S

R

I

E

L

C

A

L

L

E

PRIMERA VOCAL

A

PRIMERA LETRA ABECEDARIO

E

R

NOTA MUSICAL


¡LA DECISIÓN ESTÁ

EN TUS MANOS!

Auxiliar en Enfermería Auxiliar en servicios Farmacéuticos Auxiliar en Salud Oral Auxiliar Administrativo en Salud Cosmetología y estética Integral Mantenimiento de Equipo Biomédico Contabilidad y Finanzas Secretariado Gerencial Gestión Logística Empresarial Seguridad Ocupacional Diseño Gráfico Digital Análisis y diseño de Sistemas de Información Atención Integral a la primera Infancia Cocina y Gastronomía Hotelería y Turismo INFORMES: Carrera 2 No. 21-16 Teléfonos: 781 4669 Website: www.cescormontería.com email: cescor2009@hotmail.com Montería - Córdoba


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.