Mi Región De Córdoba Edición 19

Page 1

Distribución Gratuita Edición 019

s a í 7d

Montería

9 de Agosto de 2013 Porque la información no tiene precio

La Esencia de lo que somos Semana Cultural en Sahagún Desde el 12 de agosto. Programación.

12

En Córdoba sigue siendo complicada la restitución de tierras

SOS por el mercadito del sur Comerciantes y Gobierno Municipal buscan soluciones.

2

Diputado Orlando Benítez Mora, habló con Mi Región Se refiere a los proyectos del gobierno departamental.

6

En Tierralta, por delicada situación de orden público, no pueden devolver tierras a campesinos.

Un sacerdote levanta la voz por situación del San Jorge

Cereteano cumplió 11 años secuestrado por la farc

Dramático llamado al Gobierno Nacional para que mire a la región del San Jorge.

Padres del plagiado nunca han recibido prueba alguna de supervivencia.

4

5

10

¡LA DECISIÓN ESTÁ

EN TUS MANOS!

Auxiliar en Enfermería Auxiliar en servicios Farmacéuticos Auxiliar en Salud Oral Auxiliar Administrativo en Salud Cosmetología y estética Integral Mantenimiento de Equipo Biomédico Contabilidad y Finanzas Secretariado Gerencial Gestión Logística Empresarial Seguridad Ocupacional Diseño Gráfico Digital Análisis y diseño de Sistemas de Información Atención Integral a la primera Infancia Cocina y Gastronomía Hotelería y Turismo INFORMES: Carrera 2 No. 21-16 Teléfonos: 781 4669 Website: www.cescormontería.com email: cescor2009@hotmail.com Montería - Córdoba

Actualizate a diario en  www.miregiondecordoba.com


Montería, 9 de Agosto de 2013, Circulación semanal.

2

En la Mira

No hay solución de fondo para el mercadito del sur

El Secretario de Gobierno Municipal José David Berardinelly reconoció ante un grupo de voceros de los comerciantes del mercadito del sur y de líderes comunales del barrio Buenavista, que la Alcaldía no tiene recursos para emprender una solución de fondo para los graves problemas que tiene esta plaza de mercado y en cambio propone medidas paliativas que serían financiadas con los aportes de los propios comerciantes. Aún cuando los representantes del gobierno municipal empiezan a tomar conciencia de la decisión de los comerciantes de exigir la intervención del mercadito del sur, en realidad el Alcalde Carlos Eduardo Correa no tiene la voluntad de gestionar la solución de fondo a un problema que se ha convertido en verdadera vergüenza para Montería. La excusa es que el municipio no tiene los 25 mil millones que costaría la construcción de una moderna plaza de mercado pública en otro lugar de Montería, para reubicar a los comerciantes formales e informales, tal como quedó establecido en el Plan de Ordenamiento Territorial vigente desde el año 2.002. Aunque en su desesperación un sector de los comerciantes plantea la recuperación del Mercado como una salida de corto plazo, la realidad es que los graves problemas que afectan a esta llamada plaza de mercado, parece atentar contra esta posibilidad. En el Mercado del Sur no hay servicio de agua porque la empresa Proactiva suspendió el suministro desde hace un par de años para presionar el pago de una deuda que supera los

Mercadito del sur.

500 millones de pesos, a la empresa Servigenerales la plaza de Mercado le adeuda más de 400 millones de pesos y aunque está prestando el servicio, su estado de aseo e higiene es más que lamentable, vergonzoso. Como si fuera poco los problemas de inundación y de aguas negras que afecta a varias áreas del mercadito, especialmente la de verduras, es evidentemente un peligro para la salud de los monterianos que compran sus productos en ese lugar o los adquieren de los vendedores que frecuentan las calles de los barrios del sur de la ciudad principalmente. A estos problemas se suman los de movilidad, inseguridad, salubridad y ambientales, el tráfico de drogas, la extorsión y el accionar de grupitos delincuenciales a los que se ven sometidos los comerciantes, sin que exista apoyo policial ni de ninguna autoridad municipal, pues el administrador del mercado, comisionado por el municipio, se limita a recaudar los impuestos en medio del caos

que impera a su alrededor. A principios de esta semana se reunieron voceros de los comerciantes para analizar los pírricos compromisos adquiridos por la Alcaldía, que se limitan a comprar dos motobombas para evacuar las aguas putrefactas del área de verduras a través del sistema de alcantarillado, con recursos recaudados de los comerciantes, probar con la recolección de basuras eliminando los contenedores ubicados en el mercadito, reforzar la vigilancia sanitaria y policial y poner control al cargue y descargue de vehículos para mejorar la movilidad. Sin embargo, la alcaldía parece tener un as bajo la manga y estudia la posibilidad de entregar en administración el mercado a la empresa antioqueña Asoplazas, que cuenta supuestamente con una gran experiencia en la recuperación de estas plazas de mercado públicas, y para ello invito a sus representantes a diseñar una propuesta técnica y financiera para estudiar esta posibilidad.

El consenso casi generalizado de los comerciantes es que si estas medidas paliativas no producen el efecto esperado, se iniciarán acciones de protesta pacíficas, para obligar a la alcaldía a buscar una solución definitiva a este problema con la construcción de una moderna plaza de mercado para Montería. Mientras tanto, la Junta de Acción Comunal del barrio Buenavista, cuyos miembros han venido denunciando esta problemática del mercadito del sur, desde Febrero del año pasado, han anunciado que continuarán agotando las vías legales para presionar la reubicación de esta plaza de mercado cuyo funcionamiento los afecta sensiblemente. Esta semana oficiarán a Proactiva para que se pronuncie sobre la viabilidad técnica de evacuar el agua putrefacta y contaminada a través del sistema de alcantarillado sin que se ponga en peligro su operación normal debido a los taponamientos que podrían ocasionar los desechos sólidos que contiene. De igual forma se anuncian acciones de tutela y cumplimiento para reclamar la acción de otros organismos del Estado encargados de defender los derechos fundamentales de los ciudadanos, claramente violados por el vergonzoso funcionamiento del mal llamado “Mercadito del Sur”.

Rotundo fracaso de la política de restitución de tierras de Santos Santos prometió 165 mil restituciones y lleva 431. Gobierno reducirá el presupuesto de la Unidad de Tierras. Demagogia al desnudo. Hora de recordar las falsas restituciones del autoproclamado “presidente de los campesinos”. El presidente Santos “no cumplirá su promesa de restituirles las tierras a 160 mil familias desplazadas por la violencia”, señaló el senador Jorge Enrique Robledo, quien también llamó la atención sobre el silencio del Presidente ante el fracaso de la política de la que más se vanaglorió. En el Plan Nacional de Desarrollo, el gobierno se comprometió a restituirles las tierras a 160 mil familias, como lo reconoció en

julio de 2011 el entonces ministro Juan Camilo Restrepo: “La meta en restituciones, como la señala el Plan de Desarrollo, es ayudar a recuperar la tierra despojada a unas 165.000 familias. Yo creo que podemos llegar a las 200.000” . Sin embargo, solo les han restituido las tierras a 431 familias, el 0,3% del total, y las hectáreas devueltas apenas llegan a 12.142, de los dos millones prometidos. Como si fuera poco, en el

Senador Jorge Enrique Robledo.

presupuesto nacional para 2014 el gobierno reduce los recursos de la Unidad de Restitución de Tierras en 12,7%. “Es casi imposible un fracaso mayor”, concluyó Robledo.

El senador del Polo recordó que Juan Manuel Santos duró más de un año engañando al país, presentando como restituciones de tierras a víctimas de la violencia las que eran simples

titulaciones de baldíos. Y mientras este desastre sucedía, el gobierno les ha puesto el tapen-tapen a los despojos ilegales de tierras campesinas por parte de monopolios nacionales y extranjeros y a las andanzas de Carlos Urrutia, a quien pretende premiar aprobándole una ley diseñada para legalizar las ilegalidades de sus clientes.


Opinión

Montería, 9 de Agosto de 2013, Circulación semanal.

3

Editorial

Director: Oswaldo Marchena Osmar2469@hotmail.com @marchenojob

Periodistas: Ingrid Devia

idevianuevaruta@gmail.com

Luís Sáenz Cárdenas

lufes2007@yahoo.com

Diva Rivero

divarivero@gmail.com

Miguel Danilo Díaz

mddiagon@gmail.com

Elkin Díaz Miranda

elkin.antonio@hotmai.com

Domingo Cogollo Narváez

domingocogollon@gmail.com

Juan Esteban Barrera

juanacme@hotmail.com

Diseño Editorial: AlephGraphic Creative Group

alephgraphico@gmail.com

Edición Multimedia:

Carlos Andrés Berrocal Hernández carlosberrocal1984@hotmail.com

Comercializa:

Grupo MIRE SAS www.miregiondecordoba.com miregiondecordoba@hotmail.com

Gerente Comercial: Luís Carlos Berrocal Hernández lucabehe2004@hotmail.com

Oficinas: Calle 15 No. 4-02 piso 2 Barrio Buenavista Teléfono 786 5363

Impresión:

Editorial El Globo S.A.

Paro en hospitales públicos de Colombia Por considerar que el proyecto de ley de reforma a la salud aprobado por el Congreso es “perverso”, los trabajadores de ese sector iniciarán el próximo 19 de agosto una huelga indefinida en los hospitales públicos de Colombia. Según, Héctor Alvis Gaviria, presidente de la Asociación Nacional Sindical de Trabajadores y Servidores Públicos de la Salud, Seguridad Social Integral y Servicios Complementarios de Colombia, (Anthoc), sus puntos de vista no fueron tenidos en cuenta y esperan que en la revisión de la reforma aprobada que realiza la Corte Constitucional se consigan mejoras o se hunda por completo. Con mucha razón, buscan que se adecúe la normatividad laboral para los servidores públicos de la salud y se ajuste a unos parámetros de las empresas industriales y comerciales del Estado. Solicitan que a los trabajadores se les debe aplicar el Código

Sustantivo del Trabajo, y no la legislación que se tiene prevista para los empleados públicos. “El código laboral permite la contratación directa, la negociación colectiva y mejores condiciones de estabilidad laboral”, afirman los organizadores del paro.

Las bolsas de empleo que se quedan con los recursos

Una Investigación de esta casa periodística, demostró que las bolsas de empleos del Hospital San Jerónimo de Montería, les quedan libre, más de 15 mil millones de pesos al año. En dicho centro asistencial, La contratación en el presente año, a través de las bolsas de empleos, aumentó a más de 33 mil millones de pesos, y el detrimento también se incrementó en más de 10 mil millones. Estos recursos pasan a manos de las cooperativas o bolsas de empleos.

Como no van a protestar los trabajadores de los hospitales, si estas bolsas de empleos se quedan con el 40 y 50 por ciento del salario de los trabajadores, lo cual arroja más de 15 mil millones de pesos, en total, que van a parar a los bolsillos de los dueños de dichas entidades. En el hospital de Montería hay cerca de 800 empleados. “Si la contratación fuera directa: gerencia del hospital con médicos, enfermeras y demás personal, esos 15 mil millones servirían para mejorar el salario y la estabilidad laboral de los trabajadores, lo mismo que para prestar un mejor servicio”, le dijo un médico a Mi Región. Este es uno de los temas que tiene molesto a los trabajadores de la salud, que los políticos de turno repartan los recursos públicos entre “amigotes”, con lo cual se afecta el salario de trabajadores del sector y la atención a pacientes. Por este y muchos otros motivos se van a paro.

El San Jorge acorralado por el miedo Por: Oswaldo Marchena Mendoza

@marhenojob

Mientras la región del San Jorge en el departamento de Córdoba, se encuentra sitiada por la delincuencia, sumergida en el olvido, lejos de las inversiones del Gobierno Nacional, y atrapados por el miedo sus habitantes, el gobernador de Córdoba, Alejandro Lyons Muskus, al cierre de esta edición se encontraba fuera del país. No andaba precisamente visitando la sede del BID a pedir recursos para esa región, ni tampoco en diálogos con los eurodiputados, clamando ayuda internacional para esa importante zona del departamento. El barco está a la deriva, y su capitán no está. Un sacerdote desde un rincón de Puerto Libertador, le dijo al ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, que se amarre los pantalones, y le pidió a los ministros del Presidente Juan Manuel Santos, que miren al San Jorge. Tiene más voluntad ese sacerdote que el gobernador de Córdoba. Pero como si la ausencia del mandatario departamental, no fuera suficiente para aumentar la percepción de abandono en que se encuentran 5 municipios del San Jorge, también al cierre de esta edición nos enteramos que el

Comandante de la Policía en Córdoba, Coronel, Jaime Ávila, tampoco estaba en el departamento. ¿Qué esperanzas pueden tener los habitantes de esos 5 municipios, cuando el gobernador del departamento y el comandante de la policía se encuentran fuera de Córdoba? Ayapel, La Apartada, Puerto Libertador, Montelíbano y San José de Uré, están a la deriva. Algunos comerciantes aseguran que será difícil volver a la normalidad, “llegaron, sembraron el miedo y el mismo crece entre nosotros”, sostienen.

Las pérdidas económicas Una cosa es el impacto que la situación de violencia ha tenido en la calidad de vida de las per-

sonas, pero el otro tema que no se ha analizado hasta ahora, son las pérdidas que acumulan los comerciantes. Ya no es lo mismo, el comercio no ha vuelto a funcionar ciento por ciento, se estima que en días normales, las ventas se han reducido en un 40%.

¿Qué han dicho los congresistas de Córdoba?

Nada, Musa Besaile, ya cuenta con el apoyo de dos alcaldes en la zona, Martín Morales, anda pendiente de su demanda en el Consejo de Estado, el “Ñoño” Elías está de gira cuadrando con concejales, Arleth Casado, está defendiendo lo poco que le queda de la Universidad de Córdoba, y Nora García, confía en que la Al-

caldía de Montería, le siga produciendo a los conservadores, ahora orientados por el exalcalde Marcos Daniel Pineda García, y ese si sabe aceitar una maquinaria. Por el lado de los representantes dan ganas de llorar. David Barguil, con su guerra al sistema financiero ya sumó importantes votos de opinión, no va dar la cara en el San Jorge, ¿y por qué?; Rafael Madrid, no gestiona si quiera el traslado de una aseadora; Fabio Amín Saleme, tiene su votación en el bajo Sinú, no creo que ayude donde no tiene votos; Nicolás Jiménez Paternina, sabe que no va más al baile, y a Raymundo Méndez Bechara, su familia le acaba de dar golpe de estado.


Montería, 9 de Agosto de 2013, Circulación semanal.

4

Temas de Hoy

Reclamo de cura a Mindefensa “Ministro, amárrese los pantalones y venga al San Jorge”

situación se iba a agrandar como una bola de nieve. Fue así, como a los ocho días, las intimidaciones llegaron a Puerto Libertador y San José de Uré. Inclusive, hubo amagos de cierre del comercio en el municipio de Montelíbano. También en Planeta Rica hubo intimidaciones, pero no lograron convencer a la gente. En todas esas localidades, no solo cerraron el comercio. También los colegios dejaron de recibir a los estudiantes y a los profesores, puesto que no se atrevían a ir a los planteles educativos. La comunidad tenía físico miedo de salir a las calles. Los víveres, comenzaron a escasear en las diferentes poblaciones. Municipio de Puerto Libertador.

Montería. A través de la

historia, el departamento de Córdoba ha estado abandonado por casi todos los gobiernos nacionales. Y si se trata de buscarle solución a los problemas de orden público, la situación empeora. Por eso, alguien ha tenido siempre que hablar fuerte para que la débil voz de la provincia se oiga en el centralismo estatal. Ahora, hay que decir que Córdoba es el tercer departamento con mayor pobreza en Colombia, seguido de Chocó y Cauca. A comienzos de la administración del presidente Juan Manuel Santos, la gobernadora de entonces, Marta Sáenz Correa, tuvo que hacerle el reclamo al ministro de Defensa de la época, Rodrigo Rivera Salazar, porque éste, quería minimizar la cifra de muertes violentas en esta sección del país. Con esas pretensiones, obviamente, se podía evitar el envío de más fuerza pública y el aumentó de la inversión social, que siempre ha sido escasa para esta parte del territorio nacional. Ahora hubo otro personaje, pero este, totalmente diferente, a la clase dirigente del departamento, que parece no importarle lo que sucede en la región en la actualidad. Quien levantó la voz fue el sacerdote del municipio de Puerto Libertador Milardo Camargo. Y alzó la voz para decirle al ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón Bueno: “Ministro, amárrese los pantalones”, y que venga a

Juan Carlos Pinzón, ministro de defensa.

ver lo que está sucediendo en el San Jorge. Pero el religioso no solo hizo el llamado al Ministro de Defensa. También mencionó al presidente Santos, al gobernador Alejandro Lyons Muskus y a los congresistas, para que miren, no a Puerto Libertador, sino a todo el San Jorge, donde están ubicados los municipios de Ayapel, La Apartada, Montelíbano, José de Uré, Planeta Rica, Buenavista y Pueblo Nuevo. La mayoría de esas localidades han resultado afectadas por el paro minero del Bajo Cauca antioqueño. Aunque en Puerto Libertador hay presencia del Ejército y la Policía, el padre Milardo Camargo dice que lo que percibe es que no se cree en estas instituciones. Porque luego llegan al comercio algunas personas desconocidas, y enseguida ordenan que cierren los negocios. “En ese sentido, el Ejército y la Policía, se han vuelto inoperantes e inoficiosas. Están sobrando en estos momentos”, enfatiza. Precisó que en Puerto Libertador, tanto en la cabecera municipal, como en el sector rural, hay tres fuerzas armadas: “el Ejército, la Policía y las bandas criminales.

¿Entonces quién manda a quién?, se preguntó el representante de la Iglesia. Pero el padre Camargo manifestó algo más, al explicar que en Puerto Libertador, la comunidad está ‘secuestrada’, ya que el día domingo 4 de agosto, alguien no dejó que se prestara el servicio de transporte entre esa población y Montelíbano, como es costumbre. El presbítero hizo un llamado a las organizaciones armadas al margen de la ley, para que por favor respeten a la población civil, porque de lo contrario están violando el Derecho Internacional Humanitario (DIH).

¿Qué pasa en Puerto Libertador?

La situación de Puerto Libertador es el reflejo del paro minero del Bajo Cauca que se inició desde el 17 de julio pasado en el municipio de Caucasia departamento de Antioquia. Los mineros reclaman que los dejen trabajar en las minas de oro, donde las autoridades están

quemando las dragas y otros equipos que son utilizados para la explotación del mineral. El argumento del gobierno es que esos elementos pertenecen a las bandas criminales. Luego, se trasladaron las intimidaciones al municipio de Ayapel, las cuales se iniciaron en la noche del sábado 27 de julio anterior, cuando desconocidos llegaron a la población indicándole a la ciudadanía que no podía abrir los negocios al día siguiente. La gente, por temor acató el llamado. Hay que agregar que en Ayapel había mucho temor, puesto que hace pocas semanas, antes del paro minero, otro grupo de personas se hizo presente en la población, y ordenó cerrar el comercio. Sin embargo, los organismos de seguridad le prestaron poca atención a este hecho. Después de las incitaciones en Ayapel, estas se trasladaron al municipio de La Apartada. Pero las autoridades no creyeron que esta

¿Cómo es Puerto Libertador?

Puerto Libertador es un municipio de unos 30 mil habitantes, ubicado al suroriente del departamento de Córdoba, en el ángulo que forman las serranías de San Jerónimo y Ayapel. Un sector del Parque Nacional Natural Paramillo, ocupa parte del territorio de esa población. El sur limita con Antioquia. Esa localidad es rica en minería, especialmente en carbón, pero de igual manera existen yacimientos de oro, lo que ha ocasionado que personas desconocidas lleguen a esa municipalidad, con el propósito de explotar el precioso mineral. Pero asimismo la biodiversidad es bastante grande en Puerto Libertador. Por estar situada esa población en una franja del Parque Paramillo ha sido fácil para desarrollar cultivos de drogas por parte de los grupos dedicados al narcotráfico. La producción, después de procesada, es llevada a zonas del Caribe o del Urabá antioqueño, para ser exportada a Estados Unidos y otros países. En sus comienzos Puerto Libertador fue conocido como Bijao, una planta que se da silvestre en muchas zonas de las tierras del Sinú y el San Jorge. Esas plantas, cuyas hojas son anchas y suaves son utilizadas, en algunas regiones muy pobres, para cubrir el techo de las viviendas. También se usan para envolver bollos y pasteles o tamales.


Temas de Hoy

Montería, 9 de Agosto de 2013, Circulación semanal.

5

En Tierralta

Por inseguridad, no pueden devolver tierras a campesinos Por delicada situación de orden público, no pueden devolver tierras a campesinos Montería. Con 5 mil kilómetros cuadrados, Tierralta es uno de los municipios más extensos del país. Una gran franja del Parque Nacional Natural Paramillo hace parte de esa jurisdicción que es arropada por las serranías de Abibe y San Jerónimo. La espesura del bosque y el verdor de la selva, lo hacen un lugar propicio para la existencia de grupos armados al margen de la ley, como las bandas criminales, la guerrilla e inclusive delincuentes comunes. Precisamente, en esa amplia zona del Alto Sinú, no ha podido empezar la intervención de predios por parte de la Unidad de Restitución de Tierras (URT), debido a la presencia de organizaciones armadas por fuera de la ley. Y es el municipio de Tierralta donde se reclama mayor cantidad de tierras. Son 24 mil las hectáreas que fueron abandonadas por sus dueños legítimos a raíz de la violencia vivida en el departamento durante más de 25 años. Esa rica zona, se la vienen disputando desde hace muchos años fuerzas armadas ilegales. Históricamente ha sido epicentro de la guerrilla, durante mucho tiempo. Y hace unos 25 años, incursionaron los grupos paramilitares, los cuales apoyaban el narcotráfico. Ahora están las bandas criminales y también sigue la guerrilla. Según las autoridades, ambos grupos están tras los cultivos ilícitos. De esa zona del Parque Paramillo, donde existen grandes cultivos de coca, sale la droga que es transportada por tierra hasta los golfos de Morrosquillo y de Urabá, para ser enviada a los mercados de Centro y Norteamérica, de acuerdo con los organismos de seguridad.

La restitución

El proceso de restitución de tierras comenzó hace año y medio en Córdoba. El primer municipio intervenido fue Montería, el segundo Valencia, y el turno para el tercero es Tierralta. Pero en la capital del Alto Sinú, hay un inconveniente. Los problemas de orden público no han permitido iniciar estas labores. El director de la URT en Córdoba,

Rodrigo Torres Velásquez expresó que estos municipios, por su ubicación y las características de productividad de los suelos han sido altamente apetecidos por los grupos armados al margen de la ley para desplegar todo su poderío. Aunque aclaró que ningún movimiento se está oponiendo a la restitución. El funcionario informó que Valencia, con 544 solicitudes, es el municipio con mayor número de reclamaciones interpuestas ante la URT, seguido de Montería con 528 y Tierralta con 312. Luego continúan Montelíbano y Puerto Libertador, con menor escala. El presidente Juan Manuel Santos hizo la primera restitución de tierras en Córdoba, el 10 de abril del presente año, en la hacienda Santa Paula, ubicada en el corregimiento de Leticia, municipio de Montería. Esa vez entregó 60 parcelas a igual número de familias. La oficina de Restitución está a la espera de 90 fallos en los que jueces y magistrados decidirán si los predios solicitados en Cedro Cocido y Las Tangas volverán a las familias que fueron desplazadas. También se está pendiente de otros predios como Pasto Revuelto, Roma y Santa Mónica. Con los nuevos fallos, y cerca de 250 demandas más que serán interpuestas por la Unidad en el mes de agosto, se estima que antes de finalizar el año por lo menos 500 familias serán restituidas en el departamento.

Otras víctimas

Por su parte, el director de la Unidad de Víctimas, Manuel Pacheco Salgado, afirmó que en Córdoba será construido el Centro Regional para las Víctimas del Conflicto. La obra se hará con una inversión de dos mil dos millones de pesos, de los cuales la Unidad de Víctimas aportará mil 393 millones y la Alcaldía de Montería 609 millones. En cuanto al proceso de retorno, los directores territoriales, tanto de Restitución como de Víctimas, hicieron un llamado a las entidades que tienen responsabilidades dentro del desarrollo del mismo, para que se cumpla con los compromisos adquiridos en los tiempos adecuados. A su turno Torres Velásquez agregó que: “El tema de la vivienda es una necesidad básica para que se pueda comenzar a dar el retorno, sin embargo es necesario que el Banco Agrario agilice los proceso para darle paso a la construcción de las casas

de las familias restituidas”. Sin embargo, ambos directores hicieron énfasis en que la restitución, el retorno y la reparación es una realidad que con pasos contundentes transformará la realidad del departamento de Córdoba. “Hoy nos unimos para presentar los resultados de una labor que va mucho más allá de devolver tierras o dar indemnizaciones, lo que buscamos es transformar de manera positiva la vida de los que han sido afectados por la violencia en Córdoba”. Esas afirmaciones fueron expresadas por los directores territoriales de la Unidad de Restitución de Tierras en Córdoba, Rodrigo Torres y Manuel Pacheco, respectivamente, al referirse a la labor conjunta que han realizados ambas entidades en procura de reestablecer los derechos de las víctimas. Asimismo, Pacheco Salgado precisó que en Córdoba se está trabajando en cinco reparaciones colectivas. La primera es la de la Universidad de Córdoba. Como reparación se creará el Centro de Altos Estudios para la Paz. Los otros procesos son el de la hacienda Santa Paula, la comunidad indígena Zenú de San Andrés de Sotavento, el Consejo Comunitario de las Comunidades Negras de San José de Uré y el de la Comunidad de Gitanos en Sahagún y San Pelayo.

En Córdoba avanza programa de proyectos productivos para la restitución integral.


6

Montería, 9 de Agosto de 2013, Circulación semanal.

¿Por qué no le aprobaron los proyectos en la Asamblea al gobernador Alejandro

Entrevista con el diputad Presidente de la comisión “En proyecto de Estatuto Tributario se pretende disminuir recursos a grupos minoritarios”. Asegura que él es un político hecho a pulso, que viene de abajo, del municipio de Valencia, donde estudió en colegio público, y además sus estudios superiores, como la mayoría de cordobeses los financió con créditos. Considera que el Partido Liberal está en un muy buen momento nacional y que será determinante para las elecciones locales del año 2015. Mi Región. ¿Por qué no se le aprobaron los proyectos al Gobernador? OB. Hay varios, pero unos con mayor relevancia, porque hacen afectación directa sobre las finanzas del departamento de Córdoba, y por lo tanto había que hacer un análisis minucioso sobre lo que allí se plantea, con el ánimo de sacar adelante la iniciativa, pero con la garantía de que vamos a mantener la estabilidad del departamento y hacer el ejercicio de la forma más transparente. El proyecto del Estatuto Tributario, que está en la comisión de presupuesto, manifesté abiertamente mis reparos, porque considero que una reforma tributaria, y estamos hablando por ponerlo en términos simple de los impuestos que le pagan los cordobeses al departamento; el mismo requería ser analizado en todo su contexto, porque es el soporte y la columna vertebral de los ingresos del departamento. Cualquier modificación sin estar bien planteada podría poner en riesgo inclusive el acuerdo ley 550 que es el pago de las deudas que tiene el departamento de Córdoba en el mediano plazo. Recordemos que hay un pasivo en el departamento y por lo tanto cualquier proyecto que influya en el presupuesto, necesita ser analizado. El Gobierno Departamental, aquí plantea algunas modificaciones sobre este estatuto tributario, y es bueno enumerarlas: En la primera de ellas, quiere que se elimine el cobro del impuesto de registro a los proyectos de vivienda, y a simple vista parece una iniciativa bastante importante desde el punto de vista social y debo aclarar que ni Orlando Benítez, ni el Partido Liberal, se oponen a un proyecto particular, sencillamente, sienta las posiciones para que los cordobeses conozcan toda la verdad en su contexto.

Orlando Benítez Mora.

En este caso, si bien es cierto, es importante el objetivo de exonerar del pago de impuesto de registro a los proyectos de vivienda de interés prioritario, si vale la pena conocer, cual son esos proyectos, cuantos van a ser los beneficiarios, donde se van a desarrollar, por cuanto tiempo se van a exonerar de ese pago de impuestos, cuanto le cuesta eso al departamento de Córdoba, y como se va cubrir ese faltante, es decir cómo se va a tapar ese hueco fiscal, porque afecta financieramente; son preguntas y dudas razonables, que en ningún momento se oponen a la iniciativa primaria. En el día de mañana, si los diputados de Córdoba aprueban algo que no se estableció acorde a la normatividad vigente, ponemos en riesgo el ejercicio de nuestra función. El segundo punto es la disminución del pago de estampillas para algunos de los contratos y convenios que celebra el departamento, algo que afecta las finanzas, porque se van a dejar de recibir ingresos por las rebajas en el cobro de estas estampillas. Recordemos a los cordobeses que hay 5 estampillas en Córdoba, Pro Universidad de Córdoba, Pro Ancianos, Pro Adulto Mayor, Pro Electrificación Rural, Pro Desarrollo, que está financiando los escenarios deportivos que tuvimos en los juegos nacionales y la estampilla Pro Cultura. Una afectación sobre la reducción del pago de estas estampillas a los contratistas, desde luego que en términos simples, significa que se va a recibir menos plata para

Palacio de Naín, sede de la Gobernación.

financiar estos sectores y aparecen los interrogantes, ¿Cuánto se va dejar de recibir?, ¿Por cuánto tiempo?, ¿Cuánto se va a dejar de invertir en esos sectores?, ¿Cómo se superará ese faltante y cómo beneficia eso al departamento? Entonces, actuar de esa forma es ser responsable con el departamento, y ello no es ser un obstáculo, es buscar el interés colectivo, el interés de Córdoba Hay unas metas planteadas por el gobierno en el plan de desarrollo y toca mirar si se afecta o no, porque cuando se reduce un cobro de impuesto y vas tener menos ingreso entonces tienes que eliminar gastos para mantener el equilibrio presupuestal. MR. ¿Quiénes pierden con esta reforma? OB. Otro punto que no comparto, es que el Gobierno Departamental, disminuya la partida a los indígenas y a los afrodescendientes, quienes actualmente tienen el 5% del impuesto a degüello y lo quiere llevar a un 3%, para todo el departamento.

Estaríamos disminuyendo el dinero asignado para los grupos minoritarios en el departamento de Córdoba, y al mismo tiempo el Gobierno Departamental, plantea eliminar el 7% propuesto en la reforma pasada para financiara proyectos agropecuarios, algo que en este proyecto el gobierno plantea que se elimine. Eso lo debe saber la gente, no se lo han dicho claramente. El gobierno plantea solamente que se destine el 3% para los grupos minoritarios y se estimamos el impuesto de degüello en 4 mil millones, estaríamos hablando que ese 3%, serían unos $ 120 millones, que se destinarían para las negritudes, para los indígenas, para los afrodescendientes, para las víctimas, distribuidos en 30 municipios; estaríamos hablando entonces de 4 millones en cada uno de los mismos, y con esos recursos no se pueden atender esas poblaciones tan importantes MR. ¿Por qué disminuir el cobro de las estampillas? OB. El Gobierno Departamental


Política

7

Lyons?

do Orlando Benítez Mora, ón de presupuesto “El partido liberal será determinante para las elecciones locales del año 2015” que se quiere aplicar a las estampillas, y ¿Cómo se van a cubrir esos faltantes?, pregunta que Hacienda no ha respondido, y sin números para tomar decisiones sobre finanzas difícilmente se puede aprobar un proyecto de esta índole. El valor de estas modificaciones que se están planteando deben ser corroborados por el Ministerio de Hacienda, y por escrito. MR. ¿No es un tema de oposición? OB. En la administración anterior, con una gobernadora de mi parti-

do, Martha Sáenz, me destaqué por ser uno de los diputados con mayor ejercicio de control político, es mi criterio técnico el que vale a la hora de mis actuaciones. Es un tema de responsabilidad con el departamento.

pladas en el Plan Departamental de Aguas. En octubre tendremos importantes debates de control político, sobre la lentitud de los contratistas para desarrollar algunas obras.

MR. ¿El ciudadano en la calle tiene una ligera percepción sobre la falta de obras en el departamento? OB. Hay obras represadas en Córdoba, como la del coliseo Miguel Happy Lora, la de la clínica de la mujer, así como algunas contem-

MR. ¿Cómo está el Partido Liberal hoy? OB. Anda en una buena coyuntura nacional, con un importante protagonismo. En Córdoba seremos determinantes para las elecciones locales del 2015.

Gobernador de Córdoba convocará a la Asamblea Departamental a sesiones extraordinarias Intentará salvar 4 proyectos que no fueron aprobados Sólo uno le aprobaron en sesiones ordinarias

quiere disminuir el cobro de algunas estampillas para que los contratistas paguen menos, y ello no está sustentado. Además, en el tema de los proyectos de vivienda, donde se quiere eliminar el impuesto de registro, no se sabe cómo calcula el gobierno ese costos, donde está el estudio técnico que demuestre cuánto le vale al departamento, que beneficios trae en el recaudo, como afecta eso el escenario financiero. No se puede tomar una decisión de cifras y de número con solo palabras, y si no hay estimaciones serias, si no hay estudios financieros palpables difícilmente uno puedo entrar a valorar, por eso oficié y pedí apoyo al Ministerio de Hacienda y a la dirección de apoyo fiscal para que nos dieran un acompañamiento sobre el estudio de esos proyectos y poder hacer un ejercicio más responsable. Uno de los elementos que necesitamos para razonar es que la Secretaría de Hacienda nos diga cuanto representa la reducción del cobro del impuesto a registro, el

Las iniciativas que serían debatidas en sesiones extraordinarias son el “PROYECTO DE ORDENANZA POR EL CUAL SE ADOPTA LA POLITICA PÚBLICA DE JUVENTUD PARA EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA”, que busca establecer la hoja de ruta en materia de políticas públicas de juventud en el departamento. Así mismo, el proyecto “POR EL CUAL SE FACULTA AL GOBERNADOR DEL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA A COMPROMETER VIGENCIAS FUTURAS ORDINARIAS PARA ASUMIR LOS COMPRO-

MISOS QUE SE GENEREN EN LA EJECUCIÓN DE DIVERSOS CONTRATOS Y CONVENIOS DE LA GOBERNACIÓN DE CÓRDOBA”, y de esta forma ejecutar importantes proyectos para el departamento, que tienen un impulso social dentro del mismo. La otra iniciativa es “POR MEDIO DEL CUAL SE MODIFICA LA ORDENANZA Nº 07 DE 2012 ESTATUTO DE RENTAS DEL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA”, que incluye entre otras disposiciones, la exoneración del impuesto de registro en relación con la inscripción de las

escrituras públicas de adquisición de vivienda para los beneficiarios del subsidio familiar de vivienda en especie, y de las escrituras de transferencia de propiedad de las viviendas de interés prioritario a los beneficiarios del subsidio familiar de vivienda en especie, de acuerdo con lo establecido en la Ley 1537 de 2002. Es oportuno informar que el Ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao, mediante oficio de fecha 23 de julio de 2013, manifestó la importancia de estudiar este proyecto de ordenanza por la Asamblea, y se determine la posibilidad de generar la exención que se encuentra en estudio en beneficio de la población más vulnerable del departamento. El otro proyecto que se somete a consideración es “POR MEDIO DE LA CUAL SE CONCEDEN FACULTADES PRO TEMPORE AL GOBERNADOR DEL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA PARA MODIFICAR LA ESTRUCTURA DE LA PLANTA DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL, FUNCIONES Y LA ESCALA SALARIAL CORRESPONDIENTE A LAS DISTINTAS CATEGORÍAS DE EMPLEO”.


Montería, 9 de Agosto de 2013, Circulación semanal.

8

Torneo empresarial tiene un nuevo campeón

Cosmos-Tec. San Agustín venció desde el punto penal a Aprecar y se quedó con el título de la suerte para los pescadores lo tenía Guillermo Flórez pero fallo, dejando la última opción en los pies del experimentado Jorge Bello, quien no vaciló en marcar el tanto de la victoria, que le dio el título a los azules en esta temporada 2013.

Hugo Feria del equipo Variedades Danny es el goleador de 40 años con 11 Dianas.

El equipo Cosmos-Tec. San Agustín fue más efectivo desde el punto penal y se coronó campeón.

Una verdadera fiesta deportiva fue la que se vivió en la gran final del torneo empresarial de las etapas 12 y 13 del barrio La Pradera; fueron más de dos mil personas las que se dieron cita desde muy temprano, para obtener la

mejor ubicación, nadie quería perderse una jugada de tan esperados encuentros. Los que prendieron el espectáculo fueron los equipos de Lico Sinú y Maderas Coronado, los licoreros llegaron

recargados, con actitud, pues tenían ante sí la opción de quedarse con la tercera casilla, lo que fue aprovechado por el experimentado Deivy Salazar, quien marcó los dos tantos que le dieron la victoria. La alta temperatura que se vivió sobre el escenario no fue impedimento para recibir a los dos equipos con más trayectoria del torneo, Aprecar S.A y Cosmos-Tec.San Agustin. El encuentro fue bastante cerrado para ambos bandos, las defensas se

Cuadro de Honor

El equipo Eléctricos Edwin se quedó con la valla menos vencida con 20 goles.

mantuvieron sólidas, lo que permitió un cero x cero en el tiempo reglamentario. Desde el punto penal ambas divisas eran conscientes que la suerte seria para uno solo. Los pescadores empezaron ganando la serie por intermedio de Jairo Herrera, luego Fernando Figueredo empata la serie para los educadores, en el segundo cobro Michel Tapias logra concretar el 2 x 1para los pescadores, los azules marcan el 2 x 2 por intermedio de Carlos Cuadro, el cobro

Con éxito avanza torneo de banquitas 18 Equipos estan en competencia en la cancha del barrio P5 Con mucho éxito se viene desarrollando el IX torneo de banquitas copa “Everto Florez”, en la cancha del barrio P5, al sur de Montería. En esta oportunidad participan un total de 18 equipos, que se encuentran bien conformados, con jugadores de alto nivel y experiencia en este deporte, que estaba en el olvido y que gracias a un grupo de amigos decidieron ponerlo en marcha y ante todo buscar formas de recreación y sano esparcimiento, así lo dio a conocer a Mi Región de Córdoba, Miguel Ángel Nisperuza miembro del comité organizador. Según lo manifestado por Nisperuza, se le dió la oportunidad a todos los equipos que respondieron a este llamado, por esta razón se han dividido en dos grupos, hasta el momento los 5 que encabezan la tabla del grupo A son: Alianza F.C con 23 puntos, La 10 con 22, Los Amigos con 17, Amigos de Aldemar con 16 y El Káiser con 16. Por el grupo B aparece Real Sociedad

Mejor Aficionado -  José Chamat Mejor Delegado -  Edilson Martínez Valla Menos Vencida -  Eléctricos Edwin con 20 goles en contra Goleador de 40 años -  Hugo Feria del equipo Var.Danny con 11 Goleador de 39 años -  Mauricio Tamayo de Sábados Felices con 11 Goleador de 29 años -  Mario Vergara de Eléctricos Edwin con 28 tantos Clayner Martinez y Edgar Cogollo, miembros del comité organizador se mostraron satisfechos por este gran logro.

Deportes Locales Mi Región Prográmate para este fin de semana con los deportes en Mi Región COPA CONALCO

COPA CUN HOLANDA

Sábado 10 de Agosto

Domingo 11 de Agosto Gran Final

7:45 a.m. Variedades Yulis vs Banda-Yolimar 8:55 a.m. Granada vs Club la Cuatro 10:05 a.m. Gran Combo vs Milenio 11:15 a.m. Docentes vs San José 12:25 m. Distrimanizales vs La Granja 1:35 p.m. Padres de la Salle vs Cooeducord 2:45 p.m. Vergara F.C vs Egresados

11:00 a.m. Estadero Sinú vs Apuestas de Córdoba por 3 y 4 puesto 12:00 m. Pavonis F.C vs Margen Izquierda por el puesto de campeón

BANQUITAS COPA EVERTO FLOREZ Domingo11 de Agosto

COPA TALLERES PRADERA

Sábado 10 de Agosto

1:45 p.m. La Pesquera vs Éxito Variedades 2:45 p.m. Dobla Cero vs Tracto Car 3:45 p.m. Servi Bosh vs El Tierrero 4:45 p.m. Tubos y Metales vs Servi Carros

TORNEO DE LA SALUD AREA CHICA Domingo 11 de Agosto

TORNEO CRUCERO COPA CESCOR

Cancha 1

Cada domingo los equipos muestran un buen nivel, eso hace más competitivo el torneo.

con 28, La Isla con 25, Villa Real con 24, La Fusión con 20 y Cristo Vive con 18.el próximo domingo 11 de Agosto a partir de

las 8.00am, Amigos de Aldemar recibe a Cristo Vive. Después de este encuentro, a las 9.00 am Los Pelaos esperan a Censa.

8:00 a.m. Diac Central vs Urgencias Saludcoop 9:00 a.m. Clínica Imat vs Camu el Amparo

Cancha 2

8:00 a.m. Clínica Cardiovascular vs Comparta 9:00 a.m. Traumas y Fracturas vs Clínica Evaluamos

8:00 a.m. Amigos de Aldemar vs Cristo Vive 9:00 a.m. Los Pelaos vs Censa 10:00 a.m. El Káiser vs Chelsea 11:00 a.m. Los Pelaos vs Los de Siempre 12:00 m. Los Amigos vs Censa 1:00 p.m. San Cristóbal vs La Fusión 2:00 p.m. Alianza F.C vs Inter 3:00 p.m. Real la 12 vs Villa Real 4:00 p.m. La 10 vs Real Sociedad 5:00 p.m. Manchester vs La Isla

Domingo 11 de Agosto

9:10 a.m. Leones de Costa Foto vs Asosinu 10:20 a.m. Media Naranja vs La Pantaleta 11:30 a.m. Especialista vs Amigos de José 12:45 m. Helmer Pardo vs Elegidos 1:45 p.m. Amigos del Tío vs IPS F.C

Se iniciaron los intercolegiados “superate”en cereté Un desfile por las principales calles marcó esta fiesta deportiva

Estudiantes de las diferentes instituciones educativas de Cereté se dieron cita en el desfile inaugural.

Los diferentes deportistas que competirán en los Juegos Intercolegiados, “supérate” municipales desfilaron muy emocionados. El certamen deportivo organizado por el Instituto municipal de deportes y recreación IMDER, inició con el tradicional desfile por las calles de la ciudad con la presencia de bandas de Paz, las cuales amenizaron el recorrido, partiendo del Polideportivo del parque Santa Clara y culminó en el Coliseo Cubierto Mario León Guzmán. “La intención de los Juegos “Supérate” Intercolegiados, es integrar a las diferentes instituciones educativas del municipio a través de la práctica y el fomento del deporte”, aseguró, Espitia Pérez. Durante el desfile, asistieron cerca de 806 estudiantes, de

colegios públicos como privados, quienes lucieron uniformes de la empresa Colanta, la cual este año quiso vincularse dándole el patrocinio a los pe-

queños deportistas, y se espera que tanto maestros y padres de familia lleguen a brindarle un buen apoyo a las futuras promesas del deporte Cordobés.

Estudiantes se preparan para participar en todas las disciplinas.


Deportes

9

El “zurdo” tiene al Junior en la cima Por: Juan Esteban Barrera @jeb_sports

Barranquilla. El Junior está gozando de estar en lo más alto de la liga Postobon, con seis puntos obtenidos en dos triunfos consecutivos, los barranquilleros empezaron con pie derecho. Miguel Ángel López parece tener la respuesta a todas las preguntas, que Alexis no pudo responder la temporada inmediatamente anterior. Al D.T. se le quiere en el metropolitano y siempre es en el papel el más firme candidato para dirigir en este equipo. El zurdo fue claro miro a sus jugadores e hizo una lista de refuerzos que necesitaría para devolverle el juego bonito que es la insignia del futbol barranquillero. También fue enfático en la decisión de salir de Dairo Moreno, por sus problemas de indisciplina ya conocidos por todos. Él sabe muy bien que para gustar en Barranquilla se debe manejar bien la pelota, con jugadores dotados para esta función, para esto trajo a Michael Ortega y Mahler Tresor Moreno. La idea del D.T. López es crear una línea de tres volantes talentosos y con gol, en la función de

Miguel Ángel López, D.T. del Junior.

Luis Carlos Ruiz. Celebrando el gol ante el Once Caldas.

ataque tenemos a este tridente ofensivo conformado por Ortega, Cardona y Hernández, que le entregan poco a poco, el fútbol colectivo que

busca su entrenador. En el ataque, el delantero Luis Carlos Ruiz, un delantero de área, nueve neto, marca diagonales

Jaguares espera por el Dépor en su estadio

a sus volantes y que aunque desperdicia muchas opciones de gol, esta en su mejor racha desde que llegó a Junior. El trabajo es completo, en la primera línea el arco está bien vigilado por el gran arquero Sebastián Viera, el portero no ha recibido gol en estos 180 minutos. En la defensa habita el problema de las pelotas cruzadas aéreas, pero este es un problema de todos los equipos colombianos. Vanegas es un buen central, pero se ve algo lento en los cierres y del lateral Domínguez se espera mucho más. En las próximas fechas Atlético Junior visitará al Chicó en Tunja y recibirá al Pasto en el metropolitano. Todo pinta bien para” el Zurdo” López, con el equipo de sus amores.

100 millones por Bale

Por: Juan Esteban Barrera @jeb_sports

Tras empatar en un duro compromiso ante la Fortaleza en Zipaquirá, Jaguares espera ganar esos tres puntos que le han sido esquivos en su casa. Este domingo 3:00 PM, ante el Dépor de Aguablanca buscará la primera alegría como local, tras las dos injustas derrotas frente a su público. Para este partido el cuerpo técnico contará con el nuevo refuerzo, se trata de Jhon Jairo “tigrillo” Castillo que viene de México, para aportar con goles a la campaña de los cordobeses. Hablando de las otras contrataciones se encuentra la del argentino Fernando Martin Serrano, quien busca un lugar en el equipo, Serrano es un volante talentoso que viene para dar un poco más de futbol al medio campo, con la capacidad de desenredar partidos difí-

El D.T. Suarez ultima detalles tácticos con sus dirigidos.

ciles, como los que nos hemos encontrado al enfrentar equipos que vienen a defenderse de principio a fin. En la agenda del técnico Suárez solo queda ganar este domingo. El estratega podrá contar con Freddy Arrieta y Jhon Jairo Castillo, dos delanteros de bastante jerarquía y goles. Con siete puntos el equipo de Montería es octavo en la tabla, a tan solo tres del líder Cartagena.

Gareth Bale.

Por: Juan Esteban Barrera @jeb_sports La lucha por un puesto en la titular.

Tres strikes, “ponchado”. Alex rodríguez

Alex Rodríguez. Ficha clave en el último título de los Yankees en 2009.

Por: Juan Esteban Barrera @jeb_sports

El jugador más importante de las grandes ligas (MLB), fue sancionado con 211 partidos, no podrá estar con su equipo los Yankees de Nueva York, ni pisar ningún diamante que esté vinculado con la MLB, en los Estados Unidos. Alex Rodríguez también conocido como “Alrod” tiene el contrato más exuberante de la liga, 275 millones de dólares por diez temporadas, sus 647 jonrones en 19

temporadas, fue su principal carta para negociar dicho contrato. Alrod había sido investigado desde hace varias temporadas, por el comisionado anti-doping de la MLB. A Rodríguez se le acusa de usar testosterona, acompañada por hormonas para mejorar el crecimiento tanto muscular como óseo. Rodríguez apelará la sanción de 211 partidos, que lo dejarían por fuera de las canchas casi que dos temporadas más dándole el espacio necesario para anunciar su retiro. El pelotero asegura que muchas personas se be-

cualquier droneficiarían con ga, que ayude la salida del jua mejorar el gador, alegando desempeño que la suspendeportivo, aunsión es totalque años atrás mente ilógica y sufrían de ceexagerada. guera, cuándo La oficina del Sammy sosa y comisionado Mark Mcwire aclara que la rompían todos cantidad de juelos records de gos por la que bateo, jugadofue sancionado res que después Rodríguez, es Sammy sosa y Mark dieron positivo consecuente a Mcwire. Más de 1000 jonrones entre los dos. por el uso de todas las veces esteroides, esta que el mismo intento bloquear, sabotear misma liga intento por todos cada investigación que se los medios mantener oculto este secreto a voces, que coempezaba en su contra. Además de Alex Rodrí- rría por todos los camerinos. guez otros doce peloteros No obstante en una rueda de fueron sancionados con 50 prensa, junto a José Cansepartidos. Jordany Valdespin, co, Rafael Palmeiro y Mark, Cesar Puello Fernando Mar- negaron rotundamente el uso tínez, Francisco Cervelli, de esteroides o de sustancias Antonio Bastardo, Faustino prohibidas para los atletas. de los Santos, Sergio Esca- Lo curioso es que después de lona, Fernando Martínez, que el control antidopaje se Jesús Montero, Nelson Cruz, incrementó, estos jugadores Everth Cabrera, Jhonny Pe- no volvieron a tener su mismo rendimiento. ralta y Jordan Norberto. Aparentemente el show Para la MLB es un hecho que lo más difícil es mante- de las grandes ligas no es lo ner a sus jugadores lejos de mismo sin los esteroides.

Cada verano en Europa, se vive una novela diferente por los fichajes de jugadores a equipos grandes, este año no es la excepción, el Real Madrid ha puesto sus ojos y sus billetes sobre el galés Gareth Bale, los merengues han ofrecido hasta 100 millones de euros al Tottenham por este jugador. Florentino Pérez, presidente del Real Madrid, quiere si o si a Bale, pues cree que este jugador será una contratación que le traerá títulos internacionales, los cuales se extrañan desde hace varios años en Madrid. Pérez afirma que la contratación de Bale es muy similar a la de Zinedine Zidane, Beckham y Figo, en el llamado equipo de los galácticos. Pero Florentino Pérez no la tiene muy sencilla, pues por parte de su propia gente, creen que Bale no tiene el talento, ni la experiencia necesaria para valer cien millones; los de la junta directiva creen que toda la atención debería estar en el nuevo contrato de Cristiano Ronaldo, que no le saldrá nada barato, sabiendo el portugués que su presidente tenía muchos millones para traer a otro jugador, además de

Florentino Perez con Zidane.

las múltiples ofertas que el jugador ha recibido por equipos manejados por magnates árabes y rusos. A estos dos peros se le anexa que el Tottenham no quiere dejar ir a Bale, su presidente sostiene que el jugador tiene una clausula en su contrato por la cual debe quedarse en Inglaterra o mínimo jugar una temporada más y después si podría irse a cualquier equipo. La postura de Bale es muy clara, quiere ser del real Madrid, está dispuesto a hacer todo para llegar al mejor equipo del siglo anterior, su técnico lo ha entendido así, sin más remedio que dejarlo fuera de las concentraciones y giras internacionales. Por qué Gareth Bale vale 100 millones de euros? Es un jugador que puede jugar como extremo izquierdo, como lateral izquierdo pues en esta posición empezó su carrera; como últimamente venia jugando de media punta. Bale derrocha calidad en cada jugada, no es temeroso en hacer una pirueta o en driblar a más de un oponente, aunque tiene estas características es un jugador de conjunto, asistiendo a su compañero si este se encuentra en mejor ubicación, como en sus inicios fue lateral desarrollo un saque a dos manos que llueve al arco rival como un tiro de esquina, la última y no menos importante su precisa técnica para los tiros libres, pero si somos objetivos Cristiano Ronaldo no le dejará patear muchos de estos. El único pequeño defecto si le podríamos encontrar uno a este jugador es que es extremadamente zurdo. Gareth Bale tiene los días contados en el Tottenham, ¿será el Madrid su nuevo equipo?.


Agenda

Montería, 9 de Agosto de 2013, Circulación semanal.

10

Cereteano completó 11 años secuestrado por las Farc Redacción Cereté.

Carmen Alicia Portillo López y su esposo Manuel Arrieta Pinto, continúan esperando que la guerrilla de las Farc, les muestre alguna prueba de supervivencia de su hijo Carlos Arturo Arrieta Portillo, quien fue secuestrado por esta agrupación al margen de la ley y completó 11 años. La tragedia que ha venido soportando la mencionada familia, residente en el corregimiento de Cuero Curtido, zona rural de Cereté, población ubicada en la margen izquierda del río Sinú, es conocida por muchos. La cruel pesadilla comenzó un jueves 28 de agosto del año 2002, luego de enterarse que su hijo desapareció cuando iba a llevar una mercancía a Cartagena. Arrieta Portillo, para ese tiempo tenía 36 años de edad, y había conformado una empresa en compañía de su amigo Dionisio Martelo Osorio, también desaparecido, quienes eran tramitadores de Aduana.

El Secuestro

“Hicieron un despacho con destino a las ciudades de Bogotá y Medellín, pero en su momento les

Carmen Alicia, mostrando la foto de su hijo.

informaron que un grupo guerrillero decomisó supuestamente dichos productos en la vía que del Carmen de Bolívar conduce a Zambrano. Ambos socios viajaban en una camioneta con el propósito de investigar qué había ocurrido, explicó su madre. Dijo que en una pesca milagrosa en esa época del 37 frente de la Farc, se los llevaron a ambos y hasta el momento no han vuelto a saber nada más de ellos. Los padres de este secuestrado

han tocado puertas en organismos humanitarios locales y nacionales en Cartagena, Sucre y Córdoba. De igual manera ante la Cruz Roja Colombiana, el último intento que hicieron fue visitar la Sijin en la jurisdicción donde sucedió el hecho, El Carmen de Bolívar, considerado años atrás como un fortín de guerra del conocido grupo subversivo. En esa ocasión los agentes advirtieron a los desesperados padres que olvidaran el asunto y se que-

darán quietos, pues era una zona considerada como zona roja, de alta peligrosidad, pero sin embargo ellos hicieron caso omiso y siguieron con su búsqueda, sin ningún resultado. “Ya completamos diez años de buscarlo afanosamente. He pasado ratos muy malos, pues la ausencia forzada de un hijo no es tan fácil para una mamá soportarla”, dijo la acongojada madre. Señaló que jamás le han pedido nada, ni le han enviado pruebas de supervivencia pese a que las ha solicitado por diversos medios. “Quiero descansar en paz, revélenme por favor algo de él”, concluyó desconsolada Portillo López. Para esta madre que se convierte en una víctima más de las desapariciones forzadas realizadas por grupos delincuenciales, su hijo está vivo y sigue esperándolo. De acuerdo con lo indicado por un informe suministrado por la Asociación de familiares de detenidos y desaparecidos en Colombia, (Asfaddes) se calcula que en la nación desaparecen dos personas al día. Sin embargo, esta Corporación dice que dado el conflicto armado interno, ni siquiera el Estado maneja un consolidado real de los casos.

Comfacor construirá pista de patinaje en parque recreacional Tacasúan Luis Hoyos Cartagena.

con esta visión de la administración que encabezo”. Después del consejo extraordinario, aseguró Hoyos Cartagena, inmediatamente se enviará a la Superintendencia del Subsidio familiar para su aprobación y la misma en 10 0 20 días decide la viabilidad del proyecto. Señaló, que debe ser una pista de patinaje con todas

las especificaciones técnicas para que se practique este deporte al más alto nivel, con moderna gradas, cómodas para que los asistentes observen a placer las actividades. En el proyecto se invertirán mil 100 millones de pesos, y las obras se iniciaran una vez la Superintendencia del Subsidio Familiar, de la autorización.

Te invitamos a que te conviertas en

Donante Voluntario de Sangre

Una pista de patinaje moderna, con todas las especificaciones técnicas construirá en el parque recreativo Tacasúan, la Caja de Compensación Familiar de Córdoba, Comfacor.

Luís Hoyos Cartagena, director ejecutivo, le dijo a Mi Región, que “ya está listo el proyecto de nuestra pista de patinaje en el parque recreacional Tacasúan, estamos mirando la fecha para un

consejo extraordinario en los próximos días, y solicitar así la autorización del proyecto, el cual creemos que no tendrá dificultad alguna, porque el Consejo Directivo está identificado con esta necesidad y

Donar sangre es el mayor acto de solidaridad y amor entre seres humanos. Con 1 donación se benefician hasta 3 personas. Cada vez que donas estimulas la médula ósea para que recupere la sangre donada y se oxigene más tu cuerpo. Carrera 6 No. 26-08 Teléfono: 781 1333 - 320 543 1861 Montería - Córdoba


Ambiente

Montería, 9 de Agosto de 2013, Circulación semanal.

11

Minambiente establece directrices para ordenamiento ambiental costero y criterios para actividades en pastos marinos El Gobierno Nacional reglamentó las Unidades Ambientales Costeras (UAC) para dar cumplimiento al Plan Nacional de Desarrollo Por: Diva Rivero

divarivero@gmail.com

La principal herramienta de planificación a largo plazo de las zonas costeras y marinas, las Unidades Ambientales Costeras (UAC), nacen a la vida jurídica 12 años después de la adopción en el 2001 de la Política Nacional Ambiental para el Desarrollo Sostenible de los Espacios Oceánicos y las Zonas Costeras e Insulares de Colombia (PNAOCI). La reglamentación expedida por el Gobierno Nacional está consignada en el decreto 1120 de 2013, suscrito por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS). La nueva norma, que sin duda alguna va a permitir una mirada integral por parte de los diversos actores sobre las zonas costeras del país, está soportada en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) que promovió la nueva institucionalidad ambiental marina, que implica también una serie de retos para todas las entida-

des, ya que incluye aspectos financieros, técnicos y operativos para su puesta en marcha y coherencia. El Ministerio para responder a este desafío, bajo el liderazgo del equipo técnico de la Dirección de Asuntos Marinos, Costeros y Recursos Acuáticos, ha iniciado un proceso de capacidad nacional en las diferentes entidades del SINA con el apoyo de aliados estratégicos tanto del sector gubernamental como del sector privado y diferentes actores sociales. El objetivo es reconocer

la vital importancia de integrar el ordenamiento ambiental del territorio marino y costero dentro del ordenamiento del territorio nacional para promover costas y mares sostenibles. “Algunas de las grandes metas que perseguimos con la expedición de este decreto es lograr tener en el mediano plazo ordenadas y con planes de manejo 24.571.740 hectáreas de áreas costeras y marinas, establecer la zonificación del 100 % de los manglares y pastos marinos del país, aumentar en un 0,4 %

(371.464 ha.) la protección de nuestros mares y costas para alcanzar la meta del 10 % acordado en el 2010 en Aichi, bajo el Convenio de Diversidad Biológica y que insta a los países que hemos adoptado el convenio a establecer y/o fortalecer arreglos institucionales, administrativos y legislativos para el desarrollo del manejo integrado de las áreas costeras y marinas, y su integración dentro de los Planes Nacionales de Desarrollo”, aseguró Elizabeth Taylor, directora de Asuntos Marinos, Costeros

y Recursos Acuáticos del Ministerio. “Queremos llamar la atención de los colombianos sobre nuestros mares y costas, y entender que estábamos en mora de fortalecer su ordenamiento e integrar estas zonas del país en la planificación del territorio de nuestra nación. Este es el sentido de la Agenda Azul que venimos promoviendo”, dijo el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Gabriel Uribe. En cabeza del MADS, las 12 CARS costeras y otras autoridades ambientales, se concentra la tarea de ordenar las Unidades Ambientales Costeras del Pacífico Norte Chocoano, Baudó -San Juan, Complejo de Málaga-Buenaventura, Llanura Aluvial Sur, Caribe Insular, Alta Guajira de la Vertiente Norte de la Sierra Nevada de Santa Marta, Río Magdalena, complejo Canal del Dique -Sistema lagunar de la Ciénaga Grande de Santa Marta, Estuarina del Río Sinú - Golfo de Morrosquillo y Darién.

CVS y Ganacor entregaron insumos para implementación de sistemas silvopastoriles en el municipio de Tierralta Mediante el Convenio de Cooperación Científica y Tecnológica No. 004 de 2013, celebrado entre la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y San Jorge – CVS y la Federación Ganadera de Córdoba – Ganacor, se realizó la entrega de insumos y materiales para el establecimiento de Sistemas Silvopastoriles en predios de pequeños ganaderos, ubicados en el área de Influencia del proyecto Hidroeléctrico URRÁ. Durante la actividad que se realizó en el municipio de Tierralta, se entregaron 350 kg de pasturas mejoradas, 200 rollos de alambre de púas, 175 kg grapas y 50.000 plántulas maderables y forrajeras para el establecimiento de 50 hectáreas en los arreglos Bancos de Proteínas y Franjas en los 20 predios inscritos. Así mismo, los profesionales

Hernán Altamiranda Calle y Cesar Dimas Doria, quienes encabezaron la jornada, explicaron los impactos ambientales y productivos que

busca generar la Corporación y Ganacor con la ejecución de este proyecto, dándose recomendaciones técnicas para el establecimiento de

las pasturas, las especies maderables y forrajeras. Los beneficiados que contarán con la asistencia técnica y acompañamiento permanente por parte del equipo técnico del convenio, inician este importante proceso de reconversión y transferencia de tecnología, para el mejoramiento de la sostenibilidad y productividad ganadera de los mismos.


Sahagún

Montería, 9 de Agosto de 2013, Circulación semanal.

12

12 de agosto gran inicio de la semana cultural en Sahagún, organiza la institución Andrés Rodríguez B, patrimonio histórico educativo y cultural de la nación, ley 1499 de 2011 Programación de la XXXIX Semana Cultural Rodriguista, todo el cubrimiento en Mi Región, La Esencia de lo que somos Por: German Cáliz Paternina

Lunes 12 de Agosto 3:00 P.M:

– Gercapa.

DESFILE DE INAUGURACIÓN EN HONOR AL TEATRO Y A LA DANZA. PERSONIFICACIÓN DE LOS CUENTOS INFANTILES. PERSONIFICACIÓN DE FÁBULAS DE RAFAEL POMBO. ESCENIFICACIÓN DE RONDAS Y JUEGOS TRADICIONALES. DANZAS DE RELACIÓN. HOMENAJE A LA SABANA. DANZA DE ESCENIFICACIÓN. MITOS Y LEYENDAS.

Semana cultural Rodriguista es un espacio académico – artístico donde todas las áreas del conocimiento muestran la fuerza de su ingenio y la versatilidad de su imaginación.

Este año se celebra en honor al TEATRO génesis del movimiento cultural Rodriguista, alma y nervio del evento más tradicional de Sahagún. Y la DANZA, expresión coreográfica que hunde sus raíces en los cimientos de las manifestaciones folclóricas que le dan identidad, proyección y alegría a esta comunidad con vocación cultural.

Junta organizadora

Presidente: Rafael Vergara

LUGAR DE SALIDA

INSTITUCIÓN A.R.B. CALLE 15; CARRERA 9°, CALLE 12; CARRERA 6, (CENTENARIO); AVENIDA - COROCITO.

Álvarez. Vice-presidenta: Gloria González Rivero Secretaria: María Eugenia Cuello. Tesorero: Pedro Pantaleón Jiménez. Fiscal: Cristo González. Publicidad: José I. Ramos, Germán Cáliz, Jair Cohen Programación: Josefina Díaz, Gisela Uparela

Logística: Fernando Dumar, Fátima Díaz Disciplina: Susana Hoyos, Marys Buelvas. Recepción: José Luis Franco Ornato y Aseo: Jairo Sánchez, Horacio Vélez Transporte: Cristo González. Relaciones Públicas: Ana C. Peñate, Cristina Sarmiento. Transcripción: Rosa América Aldana – Irma Díaz

Corporación Sahagún, a pesar de la derrota frente a la esc. Adolfo Téllez de Magangué, sigue liderando el grupo J del torneo sub 20 en Colombia

Mi Región acompañó a la Corporación Sahagún, en el encuentro que sostuvo el pasado sábado 3 de agosto, frente a la Escuela Adolfo Téllez, el encuentro se jugó en el estadio Diego De Carvajal, de Magangue. Los dos oncenos protagonizaron un encuentro con muchas acciones de goles, destacándose el portero de la Esc. Adolfo Téllez, quien en más de una oportunidad cortó las aspiraciones del onceno sahagunense, quien tuvo que ver como su valla era

vencida en el minuto 39, por parte del goleador, Joaquín Vilaro Gómez. LA JUGADA: un pase desde el costado izquierdo, en el que Vilaro le gana las espalda a sus rivales, lo cual aprovecha para dar el zapatazo final que fue a dar a las redes de la Corporación Sahagún, lo que al final marcó la diferencia. REACCIONES: Balmer Chávez, asist. Técnico, Adolfo Téllez: “queriamos revindicarnos con nuestra afición en la casa ya que veniamos de

Tabla de Posiciones Pos

Equipos

Pts

PJ

G

E

P

GF

GC

Dif

1

Corp.S/gún

21

11

6

3

2

19

8

11

2

Esc. Rey Pelé

19

11

5

4

2

18

7

11

3

Atlét. Cereté

19

11

5

4

2

18

11

7

4

B Juni. Sincel

17

10

6

2

3

20

11

9

5

Juv. El Cortijo

17

10

5

2

3

19

12

7

6

Acad. Cord.

13

10

4

1

5

15

22

-7

7

Adolfo Tellez

12

11

3

3

5

11

16

-5

8

Jaguares FC

11

10

2

5

3

11

14

-3

9

Carmen Sport

6

10

1

3

6

11

23

-12

10

Dep. Turbaco

4

8

1

1

6

8

26

-18

perder tres encuentros, y haberlo logrado ante Sahagún,que es el lider del grupo, es mayor la satisfacción, ahora con el ánimo arriba de los muchachos esperamos seguir ascendiendo en la tabla…”

Wbeimar Agudelo: “Contábamos con los 3 puntos para seguir sumando en la tabla, pero reconocemos un buen rival en la cancha, además no nos salieron las cosas, no fue nuestra tarde, aparte que todos quieren jugar una final con Sahagún, quieren ganarle, todos se están preparando para ello; eso es algo que nunca había ocurrido, pero ahorita está ocurriendo, pues por algo es el líder, por nuestra parte

Auxiliar en Enfermería Auxiliar en servicios Farmacéuticos Auxiliar en Salud Oral Auxiliar Administrativo en Salud Cosmetología y estética Integral Mantenimiento de Equipo Biomédico Contabilidad y Finanzas Secretariado Gerencial

toca seguir trabajando, corregir y ajustar algunas cosas y seguir manteniéndonos en el primer lugar. LO FEO DEL ENCUENTRO: Desafortunadamente algunos desadaptados de la afición

GRUPO “J” Décima Segunda Fecha JUVENTUD EL CORTIJO VS. DEPORTES TURBACO Fecha: Sábado 10 de Agosto de 2013, Hora: 15h 30min Estadio: Arturo Cumplido Sierra, Sincelejo, Sucre CARMEN SPORT VS. JAGUARES DE CÓRDOBA Fecha: sábado 10 de agosto de 2013, Hora: 15h 30min Estadio: Menor de Mochila, Sincelejo, Sucre ACADEMIA CORDOBESA VS. ESC. ADOLFO TELLEZ Fecha: Domingo 11 de Agosto de 2013, Hora: 10h 0min

Gestión Logística Empresarial Seguridad Ocupacional Diseño Gráfico Digital Análisis y diseño de Sistemas de Información Atención Integral a la primera Infancia Cocina y Gastronomía Hotelería y Turismo

INFORMES: Carrera 2 No. 21-16 Teléfonos: 781 4669 Website: www.cescormontería.com email: cescor2009@hotmail.com Montería - Córdoba

Malangueleña, a la salida del estadio, increparon y maltrataron con toda clase de improperios al profesor Agudelo y sus muchachos de la Corporación, para esa hora las autoridades se habían retirado. Estadio: Cancha Principal, Universidad de Córdoba, Montería BOCA Jr. SINCELEJO VS. CORPORACION SAHAGUN Fecha: Domingo 11 de Agosto de 2013, Hora: 15h 30min Estadio: Arturo Cumplido Sierra, Sincelejo, Sucre ESC. REY PELE VS. ATLÉTICO CERETÉ Fecha: Domingo 11 de Agosto de 2013, Hora: 15h 30min Estadio: Alberto Saibis Saker, Cereté, Córdoba


Educación

Montería, 9 de Agosto de 2013, Circulación semanal.

13

La educación y la pedagogía en los proyectos ambientales Por: Samuel González Arismendi sarismendiarache@yahoo.es

Los proyectos educativos ambientales y ecológicos, cuando no se cogestionan en el receptor primario, tiende a esquematizar procesos que terminan siendo repetitivos y domesticadores, sometidos a diálogos simplistas e incitadores de reconocimiento de deberes, que terminan coartando el descubrimiento de las imágenes constructivas e investigativas del que busca saberes disciplinares. En relación con lo anterior, es muy frecuente escuchar y leer sobre proyectos que tienen como tópicos la concepción de intervencionismo antrópico en el ambiente natural (reforestación, residuos sólidos, letrinage, recuperación de cuencas, etc.), aspectos que quieren corregir con la educación ambiental de los niños, los comerciantes, los bancarios, los políticos y docentes, como formas alternativas de buscar mecanismos que frenen el desequilibrio ambiental originado por el hambre mental del hombre de meterse con lo que lo ha ayudado a vivir. Ahora, no es el hecho de elaborar proyectos sin que lleven implícitos las conceptualizaciones de ambiente, cultura, desarrollo, educación, pedagogía, ecología, problemática ambiental y procesos de co–gestión, es decir, deben ser proyectos con éstas dimensiones ricas en deliberaciones y sustentaciones, teniendo en cuenta la retroalimentación en el proceso del diálogo de saberes enmarcados en la búsqueda de logros y sentido, resaltando lo cualitativo como gestora de conocimiento. Si esto no es conducido de ésta forma, será proyecto netamente perdido en lo educativo, pero posible en rendimientos económicos. Esto es un proceso y como tal debe cumplirse, porque la problemática ambiental ha empezado una etapa interminable, que puede a veces considerarse como un ciclo, con la diferencia que éste puede controlarse humanamente, porque en este tipo de casos el mismo hombre puede servir como huésped intermediario y definitivo. Es posible que un determinado proyecto sea viable y que siendo ejecutado se pueda disminuir el fenómeno contaminante, pero, también es bien sabido que si éste proyecto no va ligado al proceso educacional, y dentro de esto, lo explicativo de cómo influye lo político y lo económico; sólo se estaría atacando la problemática ambiental por sitios no específicos, que no Nit: 900446024-6 son blancos del desarrollo biósicosocioantropoeduca“Trenzando futuro para un mejor vivir” tivo del homPROGRAMAS DE PREGRADO DIPLOMADO Y SEMINARIOS DE TITULACIÓN bre y la mujer; donde esto haga parte de la vida de los individuos y logre afectar las imágenes constructivas e investigativas INFORMACIÓN: Dirección: Calle 21 # 5-31 Piso 2 del sujeto. Teléfonos: 786 8808 – 315 218 1597 - 301 537 2582. ● Con formación en Educación Superior Propia Resolución 01 del 03 de Diciembre de 2010 del CORAIZ

Derecho Propio

edicina Integral M Intercultural

I ngenieria Agroecológica Ambiental

L icenciatura en Pedagogía Comunitaria

S eminario de Titulación Ciencias de la Salud Integral Intercultural iplomado en EtnoeduD cación

Entidades y Organizaciones que Apoyan:

Si todo este proceso es retroalimentado, se podrán adquirir ganancias ambientales, culturales, sociales, académicas, educativas y psicológicas, permitiendo generar en el modus vivendi de ciertas culturas cambios significativos, como el hecho de convertir, analógicamente, lo que ha sido la tierra para el colono, que a veces la ha llegado a considerar que es como su Dios, su vida, sus hijos, su mujer. Si el hombre y la mujer históricamente hubiesen manejado esta cosmovisión para lo ambiental, la participación de estos en el control de la problemática en comento, se hubiese dado sin presentar ningún tipo de proyecto, donde todo fuese tan armónico como lo es la misma naturaleza, o como Dios nos hizo. Si todo programa educativo llevara dimensionado lo ambiental en las temáticas enseñadas, la problemática socio–ambiental estaría en niveles permisibles de contaminación como medio apto y adecuado para vivir; donde se le pudiese mostrar al niño, como necesidad primaria de la vida, la conservación, la prevención, y el respeto al ambiente. Ahora, en relación con los proyectos para educación no formal se deben introducir un sistema de conocimientos que a través del proceso didáctico y específico para esta población, puedan generar en los estudiantes las imágenes constructas ambientales, con la pretensión de que sus aprendizajes sobre elementos del entorno genere en ellos participación activa, donde puedan apropiarse del proyecto y sientan que han participado donde tengan la posibilidad de sentirse como multiplicadores del proceso . Es decir, a similitud de lo que sucede con aquellos genes que necesitan de un estímulo cualquiera, para poder expresar sus potencialidades y hacerse sentir. Cuando alguien quiere involucrarse en un proyecto y solamente piensa en los beneficios particulares; y no en los colectivos para bien común, implícitos en el proyecto, y en donde todo aquello que tiene vida está inmerso, no pasará más de ser un individuo incitador de bienes, y sólo está para reconocimiento valorativo, lo que podría decirse, que ese individuo es un sujeto que no llega a ser ser-sociedad, mucho menos ser vital, debido a que su comportamiento es exclusivamente el de ser vivo. El proceso cotidiano que reglamenta la praxis reduccionista del ecobiologismo, como noción que impulsa el conductismo ecológico, emanado

Horóscopo Aries Nacidos del 21 de Marzo al 20 de Abril

Jornada con ansias de renovarse. Se avecina una nueva posibilidad para lograr ganancias materiales. Se integra a un grupo que podría favorecer su capacidad de integración. Alegría a pesar de cierta sensación de soledad.

Tauro Nacidos del 21 de Abril al 21 de Mayo

Se plantea buscar una mejora en sus ingresos. La libertad de elegir su futuro laboral está en sus manos, piense bien lo que quiere y puede hacer. Un estado emotivo completo al reencontrarse con alguien a quien quiere.

Géminis

Cáncer Nacidos del 22 de Junio al 23 de Julio

Saber que a veces esperar lo que pretendemos no es la mejor opción. Trate de no tener demasiadas expectativas con algo que supuestamente le habían prometido. A veces la gente promete cosas con las que luego no puede cumplir. Se sujeta a un sentimiento, revea.

Leo Nacidos del 24 de Julio al 23 de Agosto

Novedades financieras en este día que puede ser diferente. No tema, hay un sueño que usted siente como lejano que en realidad está más cerca de cumplirse que de esfumarse. Su espíritu de renovación lo hará surgir de una pena vieja.

Virgo

a través de los programas curriculares y de textos guías, y en el montaje de asignaturas con actividad ecológica como la Biología o el mismo caso de la Educación Ambiental, no han permitido crear en el receptor primario la cultura ambiental, amparada por la Constitución Nacional de 1991 en el artículo 67, y en la Ley General de Educación en su Artículo 5 numeral 10, y en el Decreto 1743 de agosto 3 de 1993, reglamentario de la Ley 115, situación que en la praxis ha demostrado lo contrario, debido a que se ha podido percibir y comprobar durante el receso que se produce en Escuelas, Colegios y Universidades, donde convierten el espacio físico de compartir y socializar ideas en espacios no deseables ambientalmente, donde todo lo que no se pueda consumir es arrojado al suelo (piso), aun teniendo canecas para echar el residuo, dándose casos en que el educando ha salido de clase de Educación Ambiental con temática de “clasificación de residuos sólidos”, presentándose lo expuesto anteriormente. Para esto es fundamental establecer estrategias globalizadas a través de las prácticas educativas y de la interdisciplinariedad del conocimiento, donde la concepción curricular para la enseñabilidad debe estar aislado del reduccionismo de deberes, evitando al máximo no convertirse sólo en acciones contemplativas de embellecimiento al ambiente, a través de la recolección y reciclaje de residuos sólidos, recuperación de microcuencas, donde esto no involucra la autogestión, co– gestión y retroalimentación de procesos educativos, aspectos que pueden darse a través de la comprensión y construcción de Textos–Abiertos Conceptuales Ambientales -TACA-. Generalmente el hombre parte de ciertos elementos que pueden heredarse como las formas de pensar lo investigativo. En relación con esto se somete a consideración como primer objeto de investigación las imágenes y nociones que permite acercarnos a la investigación ¿Qué investigó? Cuando algunos piensan en la investigación, tratan de elitizarla y darle el crédito a quienes construyen paradigmas. Pero es precisamente a esto lo que hay que hacerle nuevas construcciones, que rompa la estructura del tener la investigación para unos cuantos, como el tenerla en un centro con un pequeño nombre, algo condensado y lleno de documentos para los que puedan abordar la barca de la investigación.

Libra

Capricornio

Nacidos del 24 de Septiembre al 23 de Octubre

Nacidos del 22 de Diciembre al 20 de Enero

Meditar antes de generar polémica. En su intimidad sabe usted que los logros por su encanto libriano son habituales. El punto es no pretender adquirir todo lo que se nos cruza en el camino. Libera en usted un antiguo miedo.

Ansias y nervios que deberá tratar de manejar. Se acomoda en una situación nueva en su área laboral. Trate de resistir ciertas presiones porque son pasajeras y no difíciles de sobrellevar. Un estado de enamoramiento podría estar generándose en usted.

Escorpio

Acuario

Nacidos del 24 de Octubre al 22 de Noviembre

Nacidos del 21 de Enero al 19 de Febrero

Inquietud por respuestas por papeles o acuerdos que no llegan. Tranquilícese. Ajuste ciertas cuestiones en el plano económico. Sus proyectos están bien encaminados y seguirán así si mide sus gastos. Una especial invitación lo hará sentirse agasajado.

Se resuelve un tema en el trabajo. Un espacio al relax deberá buscar en el día para poder aflojar sus tensiones. El punto no es dónde estamos sino cómo. Sus sensaciones son intensas con respecto a esa persona en la que piensa.

Sagitario

Nacidos del 22 de Mayo al 21 de Junio

Nacidos del 24 de Agosto al 23 de Septiembre

Nacidos del 23 de Noviembre al 21 de Diciembre

No debería apresurarse en dar respuestas en este día dubitativo. La habilidad debería utilizarla frente a conversación que surge en su trabajo con persona de alto rango. No siempre lo que sentimos es correspondido evite sufrir por algo que terminó.

Se suma a su vida alguien que esperaba. La orientación de sus pensamientos está hacia la perfección en su campo profesional. La idea es buena siempre y cuando disfrutemos con ella y no que sea una obsesión.

Día con calma e incentivo laboral. La novedad del día rondará en las cuestiones familiares que tienden a solucionarse sorpresivamente. Un llamado importante le hace cambiar la agenda del día. Superación de situaciones del pasado.

Piscis Nacidos del 20 de Febrero al 20 de Marzo

Noticia familiar que alivia la jornada. Apertura en el área de sus actividades. Logra concretar entrevistas que le prometerían un verdadero crecimiento. Sepa demostrar sin temor sus talentos. Llamado que no esperaba.


Montería, 9 de Agosto de 2013, Circulación semanal.

14 Educación

Préstamos

LEARNING ENGLISH SCHOOL Res. 0000947 y 005495 de la secretaría de Educación de Córdoba Educación

abajo y el

para el Tr

umano arrollo H

Des

¿ NECESITAS DINERO?

Comprometidos con la Educación para el trabajo y desarrollo humano

CREDITOS Y LIBRANZAS

ACADEMIA FREDERICK FLORET 25 AÑOS EDUCANDO

INSCRIPCIONES Y MATRÍCULAS ABIERTAS EN:

Ofrece Programas Técnicos Auxiliares en:

Técnico en Formación Académica en el Idioma Inglés Técnico Laboral en Secretariado Contable Sistematizado Técnico Laboral en Análisis y Programación de Sistemas Técnico Laboral en auxiliar Contable Técnico Laboral en Explotación Agropecuaria y Ganadera Técnico en Gestión de Procesos Logísticos Bachillerato Acelerado

Cra 7 Nº 30-05 Esquina Tel: 7826104 - 7810644 Cels: 3167667356 - 3014153840 E-mail: asraco05@hotmail.com

Publicados Mi Región

MATRÍCULA GRATIS

● Enfermería ● Salud Pública ● Servicios Farmaceúticos ● Salud Oral ● Administrativo en Salud

TE LO PRESTA Pensionados colpensiones, Fopep, Previsora, Horizonte, Protección, Casur, Cagem, Cremil, Mindefensa, CVS, Ponal, Ejercito, Armada, Gobernación, Alcaldías, Unicor, Inpec, Porvenir, Fiscalia, Fuerza Aerea, Y docentes

APROVECHA DESCUENTOS Y MATRICÚLATE YA

Técnico Comercial Laboral en: � Administración y Organización de Procesos Recreativos y Turísticos � Diseño Textil y Modas � Formación Académica en Idioma Inglés � Informática Básica - Avanzada � Atención a la primera Infancia

Cursos Básicos de: Corte y Confección, Desarrollo de Modas, Ropa Interior, Decoración de Sandalias, Fabricación de Bolsos, Productos del Hogar (desinfectantes, cremas, champú, esencias, perfumerías).

COMPRAMOS CARTERA

Calle 27 No. 10-21 - Montería Tel: 781 5319 ● Cel: 311 419 8844 - 320 520 6613 - 315 734 2586 Sedes: Cereté, Planeta Rica, Valencia.

Servicio a Domicilio 301 3732369 - 321 5326128 317 5188375 - 781 6764

JORNADAS: Diurnas, Nocturnas, Sábados y Domingos

TRABAJAMOS PARA LA CERTIFICACIÓN EN CALIDAD

CALLE 23 N° 8-04 ESQUINA

Finca Raíz

Mecánica automotriz

Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano Aprobación Oficial N°004581 / 04 Certificación de Calidad ICONTEC Reconocimiento Sena 00471 / 09

NUESTROS PROGRAMAS ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■

Administración Empresarial Arquitectura y Obras Civiles Auxiliar de Preescolar Auxiliar de Enfermería Contabilidad y Finanzas Cosmetología Y Estética Integral Diseño Gráfico e Industrial Gastronomía y Org. de Eventos Electrónica y Mant. de Equipos Informática y Redes Secretariado y Asis. Administrativo Inglés

MATRICULAS ABIERTAS!

Bonos Agustinianos y Becas CRÉDITO EDUCATIVO DIRECTO Cra. 6 N° 33-02 Montería

Varios

EL PROYECTO: TORRES DE BRIZALIA TRES TORRES 45 APARTAMENTOS 2 ASCENSORES 42 PARQUEADEROS PARQUEADERO VISITANTES 5 LOCALES PORTERÍA SALÓN COMUNAL JUEGOS INFANTILES PLANTA ELÉCTRICA

AREA CONSTRUIDA:

TIPO 1: TIPO 2: TIPO 3: TIPO 3: TIPO 4:

71,00 M2 75,00 M2 85,00 M2 105,00 M2 110,00 M2

Dirección: Constructora Brizalia AVENIDA CIRCUNVALAR N. 40ª-19 Montería, Córdoba Cel. 312 622 1896 - 301 531 5629 Fijo:782 1132 Email: brizalia@hotmail.com

Líderes en el sector inmobiliario y prestamos los servicios de ARRIENDOS, VENTAS Y AVALUOS Cartagena: Centro La Matuna, Edif. Concasa Piso 2; PBX. (57-5) 6645555 Fax. 6601232; Bocagrande: Calle 6 No. 2 - 26 Edif. Granada 2ª PBX. (57-5) 6656483 Bogotá: Cra. 13 No. 94A – 26 Local 4 PBX. (57-1) 6232522; Montería: Centro, Edificio Araujo & Segovia. Cra. 2 No. 27 – 41 Mezanine. PBX. (57-4) 782 1865 Fax. (57-4) 7820177 – Norte: Calle 62B No.6 –13 Local 124 Plaza de la Castellana Cereté: Cra. 16 # 12 - 43 Edificio Saker – Tel.: (57-4) 7746906 E-mail: inmobiliaria@araujoysegovia.com - www.araujoysegovia.com

Salud

Decoración y Moda para el Hogar Sabanas Cortinas Cubrelechos Colchones Colchonetas Tapetes para el baño Manteles Toallas Cojines Almohadas Carpetas Cobijas y Lencería en general

Somos Distribuidores Exclusivos de Colchones ”Ideal”

Alimentos y bebidas

Ventas al por mayor al detal Cra. 3 No. 37-43 - Tel.: 7820107 - 7815776 Montería - Córdoba

Sahagún 300 523 9927


POR : EL CHINO MONTERIANO

Campeones Mundiales en Boxeo

Solución al anterior

RAPIDO EN GRINGO

F

A

SIMBOLO NOBELIO

PRIMERA VOCAL

A

A

L

ATOMO CON CARGA ELECTRICA

NOTA MUSICAL

ESPADA

LLOVIZNA INV.

M

S

MANDIOCA

A

Y

U

R

I

U

R

E

P

MONEDA IRANI INV.

ANTIGUA MONEDA ESPAÑOLA

C

A

A

A

G

L

U

CESAR ALBERTO ARANGO INV.

A

P

O

R

E

R

PATRIA DE ABRAHAM INV.

T

S

I

E

R

R

T

O

L

D

O

N

O

BOGOTANA

SOLANO ZORAIDA

A

CARPA INV.

SIMBOLO CARBONO

ZAMARRA

DALIA ROJAS INV.

ORIN INV.

FUENTE INV.

TABERNA

A

B

L

E

NOTA MUSICAL INV.

I

M

L

A

I

R

RASPEN INV.

Z

A

P

R

H

E

N

A

L

S

PAIS DE SURAMERICA

FILAMENTO

BEBIDA AROMATICA

SIMBOLO COBALTO INV.

A

R

O

REINICIAN

S

E

V

I

A

J

E

Z

PERSONAJE DE TIRA COMICA

T

I

N

T

I

N

R

O

L

A

M

P

L

A

T

E

C

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

A

T

U

N

TYPHA INV.

DOCTOR ABREVIADO

CORDILA INV.

CIUDAD DE EGIPTO

A

I

M

NOMBRE DE MUJER EN DESORDEN

R

E

A

Z

A

LA NEGOCIAN EN LA HABANA CUBA

ALCOHOLICOS ANONIMOS

DE COLOR PLATA

RODARE

GRITO MILITAR

POR LA MAÑANA INV.

MUTILAR EN GRINGO INV.

INTERNET EXPLORER

AGARRA

OBRA LITERARIA

NOMBRE DE MUJER

SIMBOLO AZUFRE

RETUMBE INV.

ENFERMEDAD DE LA PAPA INV.

BURBUJEO INV.

PERIPLO

UTILIZAD INV.

NORMA TECNICA COLOMBIANA INV.

PUSE EN LAS BRASAS

AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE

NOCION INV.

PALA

SILABA PARA ARRULLAR

Sahagún 300 523 9927

APELLIDO DE POLITICA ALEMANA

PRUDENTE FEM.

R

DAÑO INV.

SIMBOLO PLOMO

DISMINUYE

SIMBOLO TANTALO

REGISTRO UNICO TRIBUTARIO

P

SIMBOLO OXIGENO

EJERCITO POPULAR DE LIBERACION

E

Z

A

G

A

JUNTAD

U

N

I

D

E

R

M

A

ISMAEL GARCIA

R

A

D

A

TERSO INV.

O

S

VOLUMEN

T

O

M

O

PRIMERA DEL ABECEDARIO

P

PLAY STATION PORTABLE

P

I

E

C

A

R

A

B

A

L

L

RETAGUARDIA

EJERCITO DE LIBERACION NACIONAL

ISLA DE COLOMBIA

C

MONEDA EN GRINGO

SIMBOLO ARSENICO

HARINA

ARTIUR TAL CUAL

POETA FINLANDES

GOLPEALO INV.

SOPA EN GRINGO

GINA TABOADA

LABRÈ

PERSONAJE DE MORTAL KOMBAT INV.

ROSA MARIA YANEZ

ATINA EN DESORDEN

CICLISTA COLOMBIANO DE SKYPE

SIMBOLO CALCIO

SIMBOLO SODIO INV.

RIO DE RUSIA

EMPALME INV.

ARCA

OPERACIÓN TRIUNFO INV.

ATAR

GUARDIAN DE BUDA INV.

Cartagena: Centro La Matuna, Edif. Concasa Piso 2; PBX. (57-5) 6645555 Fax. 6601232; Bocagrande: Calle 6 No. 2 - 26 Edif. Granada 2ª PBX. (57-5) 6656483 Bogotá: Cra. 13 No. 94A – 26 Local 4 PBX. (57-1) 6232522; Montería: Centro, Edificio Araujo & Segovia. Cra. 2 No. 27 – 41 Mezanine. PBX. (57-4) 782 1865 Fax. (57-4) 7820177 – Norte: Calle 62B No.6 –13 Local 124 Plaza de la Castellana Cereté: Cra. 16 # 12 - 43 Edificio Saker – Tel.: (57-4) 7746906 E-mail: inmobiliaria@araujoysegovia.com - www.araujoysegovia.com

Líderes en el sector inmobiliario y prestamos los servicios de ARRIENDOS, VENTAS Y AVALUOS

PROBAR EL VINO

PRIMERA VOCAL

NERON NAVARRO MARTINEZ

LIMPIA INV.

SECRECION

RECIEN NACIDO

HOGAZA

EL MEJOR

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

AGRO INGRESO SEGURO INV.

PLANTIGRADO

SIMBOLO TANTALIO

CABALLO DE MALA TRAZA

RAIZ EN GRINGO

PIEDRA DEL ALTAR

TATIANA NORMA LOBO

ESPOSA DE ABRAHAM

SIMBOLO CLORO

Crucigrama Montería, 9 de Agosto de 2013, Circulación semanal.

15

Músicos de mi tierra

POR : EL CHINO MONTERIANO

ABUELA DE JESUS

Q

DEA EN DESORDEN

E

N

U

D

A

N

L

E

A

RECTO

A

E

LABORATORIO ABREVIADO INV.

SIMBOLO LITHIO INV.

FUTBOLISTA ARABE

O

I

N

A

ASISTIR

3.1416 INV.

B

A

A

R

CHUPÉ

L

A

M

I

O

HERMANA DE MI PAPA

T

I

A

I

L

R

U

CAPTURAR INV.

NOTA MUSICAL

C


6 57 320

144

177 3 8 2 8 515 013 5 3 6 6 S. 312 TEL

0 -3 5 0

8

575

4 148


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.