Distribución Gratuita Edición 020
s a í 7d
Montería
16 de Agosto de 2013 Porque la información no tiene precio
La Esencia de lo que somos CVS permisiva con secamiento de Ciénaga de Corralito No actúa contra finqueros y ganaderos que construyen terraplenes.
12
Caos académico en la Universidad de Córdoba
Tecnología Los cinco “hackeos” más temibles que quizá ni siquiera imaginas.
11
Editorial El acto criminal de los conductores borrachos.
3
SOS de la Defensoría del Pueblo por el Alto Sinú
En Montería, población rural molesta con alcalde Carlos Correa Vías de acceso a corregimientos están destruidas. Pobladores se sienten engañados.
Cada día son más los estudiantes, profesores y trabajadores de la Universidad de Córdoba, decepcionados con la gestión de la rectora, Alba Durango Villadiego.
5
Asegura que grupos armados tienen sitiada a esa región.
4
6
¡LA DECISIÓN ESTÁ
EN TUS MANOS!
Auxiliar en Enfermería Auxiliar en servicios Farmacéuticos Auxiliar en Salud Oral Auxiliar Administrativo en Salud Cosmetología y estética Integral Mantenimiento de Equipo Biomédico Contabilidad y Finanzas Secretariado Gerencial Gestión Logística Empresarial Seguridad Ocupacional Diseño Gráfico Digital Análisis y diseño de Sistemas de Información Atención Integral a la primera Infancia Cocina y Gastronomía Hotelería y Turismo INFORMES: Carrera 2 No. 21-16 Teléfonos: 781 4669 Website: www.cescormontería.com email: cescor2009@hotmail.com Montería - Córdoba
Actualizate a diario en www.miregiondecordoba.com
En la Mira
Montería, 16 de Agosto de 2013, Circulación semanal.
2
Recordando a Elías Bechara Zainúm
“El hombre que educó a Córdoba” Entrevista con Alberto Anaya Pérez
de ilustres abogados, amigos de don Elías que aceptaron el llamado que les hizo, y hoy por hoy, es una de las mejores facultades de derecho en Bogotá. Cuando uno analiza toda esta gestión, del hombre que educó a Córdoba, yo me atrevo a decir que por lo menos en este siglo, no habrá una persona capaz de emular, lo realizado por este gran hombre.
Mercadito del sur.
A la edad de 92 años falleció en Montería, Elías Bechara Zainum.
Alberto Anaya Pérez
¿Cómo recordar a un personaje que todo Córdoba recuerda?, ¿cómo recrear sus logros y beneficios para el departamento?, Mi Región, dialogó con un egresado de la Universidad de Córdoba, precisamente una de las instituciones educativas que Elías Bechara Zainum, fundó. Mi Región. ¿Cómo recuerda a Elías Bechara? AA. Yo nací un primero de marzo de 1956, y en ese momento mi padre, Alberto Anaya Branco, era agente vendedor de una empresa industrial que tenía doña Saray y don Elías. Se trataba de una organización comercial que confeccionaba camisas y mi padre era el agente vendedor de esa empresa. Como todo vendedor el día que nací, mi padre no estaba en la ciudad, y fue don Elías Bechara, quien me llevó los primeros “pañalitos”. Después, cuando mi madre me conto eso, yo comencé a ver a don Elías, como un padre putativo, y el día de su muerte, una gran tristeza me invadió el alma, porque sentía que había fallecido uno de los grandes amigos de mi padre. De él aprendí tantos valores, y fue además el rector que me graduó en la Universidad de Córdoba.
MR. ¿Por qué dice que fue el hombre que educó a Córdoba? AA. Cuando uno mira, que como Bioquímico y Bacteriólogo, fundó en 1962 el Instituto Técnico Agrícola, de Lorica y luego en 1964, la Universidad de Córdoba, de la cual fue dos veces rector. Funda el primer Bachillerato nocturno de la Costa Caribe Colombiana, y ¿por qué hago relevancia en ese bachillerato nocturno, que funcionaba en lo que hoy es la Villa Olímpica?, la respuesta es sencilla, porque así podían estudiar aquellas personas que necesitaban trabajar en el día, y en ese grupo había muchas personas del campo. Fue don Elías, quien se dio cuenta de la necesidad de darle oportunidades de estudio a toda esa cantidad de personas que trabajaban de día y ese modelo fue un ejemplo a seguir en toda la costa Atlántica. Ahí podemos entender entonces, la visión que tenía, y porque decimos qué fue el hombre que educó a Córdoba. El INEM de Montería, se hizo gracias a las gestiones de don Elías. Porque los suelos donde está construido, hacían parte de un lote de mayor tamaño, de propiedad de la Universidad de Córdoba, y gracias a su gran ascendencia en la universidad, se dio la posibilidad que el Ministerio de Educación, construyera en dichos terrenos el INEM. Fundó también el primer colegio de Bachillerato femenino, de gran tamaño en Córdoba, mostrando
así la importancia y el lugar que siempre le dio a la mujer. Su idea, permitió la creación del colegio de Bachillerato, Cecilia de Lleras de Montería, en el barrio la Granja de la ciudad. La educación primó en su mente, y sin lugar a dudas, muchos hombres y mujeres de hoy, le deben en algo su educación a la labor de don Elías, no solamente fundando entidades públicas, sino privadas, como la misma Corporación universitaria del Sinú. Y miren la gran última osadía de don Elías, montar una universidad en Bogotá, como extensión de la de Montería, es decir, llegar a competir en el epicentro de la academia en Colombia, y hoy por hoy yo me atrevo a decir, que durante mi última visita a Bogotá, me di cuenta que la misma está altamente posicionada en la capital. Ahí hay una cantidad
Universidad del Sinú en Bogotá.
MR. ¿Cómo contribuyo con el desarrollo del campo? AA. Del ITAL, entidad que fundó, salieron los primeros expertos, que empezaron a sembrar técnicamente el campo y a preparar con tecnología los primeros suelos. Se hacía entonces verdadera extensión agropecuaria. El técnico, salía directamente del instituto a enseñarle al pequeño productor, al campesino nuestro, como era que se hacían bien las cosas; era un intercambio de saberes, porque el campesino ancestralmente también sabía hacerlo, pero cuando se une la práctica con la ciencia y la tecnología, comienza la verdadera productividad. Fue el primer presidente de la Federación de Algodoneros de Cereté, y su idea de fortalecer el campo, se evidenció cuando fundó la Universidad de Córdoba, no pensó en carreras diferentes sino en Medicina Veterinaria e Ingeniería Agronómica. Siempre supo que el potencial de Córdoba estaba en la tierra y en la ganadería. MR. ¿Dónde nació? AA. El nació en Loria, en la calle del pergamino, fue alimentado con bocachico como todos nosotros.
Opinión
Montería, 16 de Agosto de 2013, Circulación semanal.
3
Editorial
Director:
Oswaldo Marchena Osmar2469@hotmail.com @marchenojob
Periodistas: Ingrid Devia
idevianuevaruta@gmail.com
Luís Sáenz Cárdenas
lufes2007@yahoo.com
Diva Rivero
divarivero@gmail.com
Miguel Danilo Díaz
mddiagon@gmail.com
Elkin Díaz Miranda
elkin.antonio@hotmai.com
Domingo Cogollo Narváez
domingocogollon@gmail.com
Juan Esteban Barrera
juanacme@hotmail.com
Diseño Editorial:
AlephGraphic Creative Group
alephgraphico@gmail.com
Edición Multimedia:
Carlos Andrés Berrocal Hernández carlosberrocal1984@hotmail.com
Comercializa:
Grupo MIRE SAS www.miregiondecordoba.com miregiondecordoba@hotmail.com
Gerente Comercial:
Luís Carlos Berrocal Hernández lucabehe2004@hotmail.com
Oficinas: Calle 15 No. 4-02 piso 2 Barrio Buenavista Teléfono 786 5363
Impresión:
Editorial El Globo S.A.
El acto criminal de los conductores borrachos
Algún analista por estos días, escribió en twitter, “para la comunidad, los conductores borrachos representan el mismo peligro que las bandas criminales, que por estos días azotan a las poblaciones del Caribe colombiano”. No está lejos de la realidad el referido analista. Los conductores en estado de alicoramiento son un peligro inminente para peatones, ciclistas, motociclistas, taxistas, y todo aquel que conduzca vehículos por alguna vía. Los expertos coinciden en que es necesario aumentar los controles, para acabar con la sensación de impunidad. En Colombia, todos los días muere alguien en un accidente de tránsito provocado por embriaguez. Hay un promedio de 8,2 muertos por semana, cifra que según las autoridades, ha bajado con relación a las del año pasado. Dicen los estudios, que hoy un ciudadano del común tiene más posibilidades de morir por un ebrio al volante, que un miembro de la Fuerza Pública
a manos de un grupo ilegal. Según la Policía de Carreteras entre el primero de enero del 2013 y el 19 de julio del mismo año, las autoridades de tránsito impusieron un millón 560 mil 963 comparendos, de los cuales 35 mil 400 fueron por aplicación de la norma por conducir en estado de embriaguez en las vías del país. El Congreso de la República, que ha sido inferior ante la responsabilidad de atacar el problema, alista un proyecto de Ley, que busca endurecer las penas. El próximo 31 de agosto se conocería el texto definitivo del proyecto de ley que endurecería el castigo para los conductores ebrios y elevaría a política pública la problemática de los borrachos al volante. Apoyamos la propuesta consistente en expropiarle el vehículo a todo aquel conductor que resulte involucrado en accidentes de tránsito, y que al momento de la prueba, la misma indique que haya consumido licor. Observamos con satisfacción que esta
Es mejor confiar en Dios Hablando socialmente, se ven venir tantas cosas preocupantes a la vez, tantas inconformidades, tantas desigualdades, y que a la larga, van muchas dirigidas a nuestros semejantes, convirtiéndose en calamidades, que a uno como transeúnte normal y con un poquito de sensibilidad le preocupan; y sobre todo, que se vean llegar a pasos agigantados en nuestra ciudad, en nuestro departamento, en la región o en el país en que vivimos (Locombia), y que a esto notamos que no se le ve componte por ningún ladito, ni arreglo por ninguna rendijita; y ya no más que se oyen a los campesinos, a las comunidades y habitantes de barrios y municipios, inventando mingas, asonadas, tomarnos la calle, bloquear la troncal, etc, etc… pero es que realmente el pueblo ya esta ma ma do. Dice la Escritura, mejor es confiar en Dios que en el hombre. Mejor es confiar en Dios que confiar en príncipes (es decir, en los gobernantes). Nosotros como cristianos no podemos depositar nuestra confianza en el hombre ni en los gobernantes. Nuestra confianza tiene que estar depositada en Dios, de el venimos y el debe tener nuestro guardadito, para en el momento menos pensado ¡tenga! Asi que no hay de otra, así tiene que ser. Y vienen a nosotros las palabras que dijo el apóstol Pablo cuando establece que nosotros tenemos que orar por todos aquellos que están en eminencia, (los que han estudiado para decirnos mentiras) por todas nuestras autoridades para que podamos vivir quieta y reposadamente. Yo, esto lo veo “manga por hombro”, no es que tomemos la creencia en Dios como un dopante, para no sentir, ni estar
ajeno, ante tanta calamidad social como las que hay en el entorno donde vivimos y el resto de lugares que cite en el primer párrafo, pero si aferrémonos a él como la única solución para ver si hay una ventanita y tratar de emprender la salida; porque lo que se ve venir es preocupante. Quejas a tutiplén de los barrios subnormales, por cientos de irregularidades; reclamos a llanto corrido, de los barrios que por ellos pasan los benditos canales esos; justa razón de los reclamos de los moradores de las decenas de veredas que se mejorarían si se les pavimentara la famosa carretera a Loma Verde que eso lo oigo desde que yo gateaba; tres días sin luz en el barrio tal, un año sin el puente de la vereda de los Copeles; fleteo y atracos en los barrios de estratos 5 y 6, paros nacionales, municipales; paros en los colegios en las universidades; jornadas de protestas de Ademacor, protesta de los agricultores, paros armados en los municipios del bajo Cauca, ahí no hay control del estado, bueno en finnnnnnn, como decía la abuela “este mundo está roto mijito” “el diablo será el partero el día que la diabla para” Y yo puedo advertir que cuando nosotros confiamos en Dios y nos dirigimos a
Dios para que Él tome control de las cosas; seamos pacientes que la cosa llega, que tome control de las personas que nos quieren hacer daño, el control sobre nuestros gobernantes, que tome control de las personas que están en autoridad, ¿sabes? Dios responde a nuestra oración y las situaciones cambian, se transforman; lo verídico es esto “que Dios no castiga con palos ni con rejo, pero si con su cuchillito viejo”. Cuando nosotros como cristianos confiamos en Dios, Dios nos bendice. Dice la Escritura que la bendición de Dios es la que enriquece. Y yo así lo creo y se la quiero transmitir a ustedes, es la salida. No, y lo que viene es para alquilar balcones, elecciones del Congreso, apenas recién abierto el 2014, en el primer tercio, tenemos tremendo regalazo, como para terminar de decorar toda esta mano de reclamos y desigualdades; aun en lo que vamos, a cientos de líderes que están en el “baile de los que sobran” a muchos no les han dado el chupito que les prometieron, y ya viene otra profesional prometedera; así queeee volvamos a reengancha, borrón y cuenta nueva, para todos hay, oigan que hagan sus apuestas señores. Y no se está hablando de más nada
propuesta ya tuvo eco en el Congreso de la República, y que la misma le llama la atención al Gobierno Nacional. De hecho, una comisión de 11 senadores ya estudia las posibles sanciones que se aplicarían a los conductores ebrios, un labor que realizarán con al poyo de la Fiscalía General de la Nación y de la Corte Suprema de Justicia. Apoyamos la propuesta de la Confederación Nacional de Transporte Urbano, Conaltur, al convocar en fecha aún no establecida, la marcha de las llaves y las botellas vacías. Una gran marcha para condenar a quienes insisten en seguir conduciendo en estado de embriaguez. Preocupa que entidades como la Defensoría del Pueblo, y la Fiscalía General de la Nación, no respalden la cárcel para conductores ebrios, con el sólo argumento del hacinamiento carcelario. También alguien dijo en twitter, que era preferible un hacinamiento carcelario y no uno en las morgues.
Por: Miguel Danilo Díaz
mddiagon@gmail.com
en los medios sino de eso, que cuantos senadores sacara el Centro Democrático de Uribe, que la muerte de la senadora Gilma Jiménez, es un bajón para el partido verde, que la U de Santo y los disidentes de Uribe, que los Progresistas de Petro la sacaran del estadio, que a la ñoñomania le van a hacer pistola, que la tula de los Musas, que Marla Bechara no se queda quieta, ahora si es el momento que el liberalismo viene con bigote nuevo, que pitos, que flautas, “pu ra pa jaaaa”, en nada nos benefician, tienen calidad de vida ellos, porque primeros ellos, segundo ellos y terceros ellos. Y el que está con el agua a la cintura, que el vea como se sale, a los del cerro que reubicó Marcos Daniel, en un chiquero por allá por donde “el diablo dejo el trinche”,carajo que no entra ni “claro” eso da grima, da impotencia; y que lleva por nombre Villa Melisa, nada más y nada menos; Villa! con los perritos montados en los bindes, las Gallinas en los catres, los niños en las barbacoas y el resto de gente con el agua a las rodillas, eso no tiene nombre. El gober de vacaciones en New York, y el alcalde en todo ágape social en sitios del norte, así que mis amigos, tomemos agua y será mejor confiar en DIOS.
4
Montería, 16 de Agosto de 2013, Circulación semanal.
Temas de Hoy
Caos académico en la Universidad de Córdoba Cada día son más los estudiantes, profesores y trabajadores de la Universidad de Córdoba, decepcionados con la gestión de la rectora, Alba Durango Villadiego, quienes estaban convencidos que la académica le daría un manejo técnico y no político al primer centro de estudios superiores del departamento. Falta de autonomía en las facultades, procesos administrativos y académicos lentos, cuerpos colegiados incompletos sin la totalidad de sus miembros (procesos de elección paralizados), fallas en la infraestructura tecnológica, como salas de cómputo sin internet y oficinas sin computadores, hacen parte del oscuro ambiente académico de la Universidad. Un estudiante le dijo a Mi Región, que elementos de ayudas académicas como Video Beam, grabadoras, proyectores, televisores y monitores están en mal estado. Los laboratorios no están funcionando por falta de reactivos, y todo porque la rectora tiene centralizada la contratación, y los procesos de compras son muy demorados. El Bienestar Universitario se quedó sin presupuesto, y por ello es posible que no se desarrolle la semana cultural y de la salud, eventos que se realizan todos los años. Cómo no hay recursos asignados en Bienestar, no se están atendiendo el número de subsidios que se le brinda a estudiantes para almuerzos, medicina preventiva y seguro contra accidentes. Llama la atención que los dos mil estudiantes nuevos que iniciaron el primer semestre del presente año, estuvieron todo el tiempo sin el seguro contra accidentes y sin carnet estudiantil, y todo porque la rectora no realizó la contratación en el tiempo requerido.
Menos profesores
Como redujo la planta de profesores ocasionales, al pasar de 125 a 80, ello trajo como consecuencia un detrimento en la calidad de la educación y la atención a los estudiantes. Mi Región habló con profesores de la entidad académica, quienes
aseguran, que no entienden como la rectora sustenta la salida de profesores ocasionales por problemas financieros y al mismo tiempo le presenta al Consejo Superior un proyecto por más de mil millones de pesos para techar un parqueadero en la sede de Berastegui También llevó al Consejo Superior algunos proyectos para diseños y construcción de varios laboratorios, los cuales fueron negados.
Promesas de campaña
Un docente que apoyó la elección de Alba Durango, le dijo a Mi Región que en campaña, “ella prometió cambiar el sistema administrativo, sin embargo ahora el mismo está más centralizado, es la única que ordena los pagos, y hay que realizar 15 pasos para obtener una orden de pago y luego otros 4 para el respectivo desembolso”. Dijo en campaña que igualaría los costos de las matriculas de los estudiantes a distancia con los presenciales, y sin embargo cuando los primeros le ganaron una tutela a la Universidad para que los costos de sus matriculas fueran iguales y no por encima como viene sucediendo, la rectora, le negó ese derecho
Alba Durango.
a más de 4 mil estudiantes de la modalidad a distancia, al interponer un recurso donde argumentó que dichos alumnos le generan más costos a la institución, y que la Universidad es autónoma para fijar los precios de dichas matriculas. Al final se impuso el criterio de la rectora. Son más de 4 mil estudiantes a distancia cuyos costos de matriculas están por el orden de los 450 mil pesos. Es oportuno informar que está
establecido mediante acuerdo del Consejo Superior, la siguiente escala de matriculas: Estudiantes de estrato 1 y 2, pagan el 35% del salario mínimo, para el 3, el 80% del salario mínimo y del estrato 4 en adelante un salario y medio. La comunidad estudiantil se pregunta ¿por qué a los estudiantes a distancia no se les aplica esa escala de matriculas, si es una disposición del Consejo Superior? Es una responsabilidad de la administración de la Universidad, en este caso de la rectora, aplicar dicho acuerdo para todos los estudiantes.
El trauma en las matriculas
No tiene explicación alguna la decisión de la rectora de haber mandado a vaca-
ciones al personal administrativo encargado de atender el proceso de matriculas del 5 al pasado 9 de agosto, precisamente cuando ya el mismo se había iniciado, y por ellos se veían filas de más 400 estudiantes intentando legalizar su matrícula. Hubo estudiantes que llegaron a hacer la cola desde las 3 de la mañana, todo por la falta de planeación e ineficiencia de la rectora.
El malestar de los profesores
Mi Región conoció una carta de los profesores de Medicina Veterinaria y Zootecnia, dirigida a la rectora de la Universidad, donde la invitan a contratar a tiempo para adquirir los reactivos y herramientas necesarias para el presente semestre. Lo anterior evidencia el malestar e inconformidad de docentes con la rectora. Sin explicación alguna, la rectora, Alba Durango, le quitó el manejo de la caja menor a los decanos. “Es una forma de volver los decanos más dependientes y a la vez de ganar mayorías en el Consejo Académico, que aprueba todo el desarrollo académico de la Universidad”, le aseguró un estudiante a Mi Región.
Temas de Hoy
Montería, 16 de Agosto de 2013, Circulación semanal.
5
En Montería
Vías rurales, ‘dolor de cabeza’ de la Alcaldía Montería. La zona rural del municipio de Montería siempre ha permanecido olvidada por los gobiernos de turno en esta localidad. Y ese abandono se refleja más que todo en las vías, las cuales se hallan en pésimo estado. Ese es un clamor de los 28 corregimientos existentes. Este hecho es tan grave, que se ha convertido en un ‘dolor de cabeza’ para el alcalde Carlos Eduardo Correa. Esa situación no permite que los campesinos puedan sacar sus productos a los diferentes mercados porque se encarecen debido a los altos precios que cobrar los transportadores por el mal estado de las vías. Si se arriesgan el gasto que tienen que hacer es mayor, quedándoles poco de ganancia cuando logran realizar la venta en la ciudad. Por ese motivo muchos deciden no traer los productos de pancoger al mercado. Entonces se ven obligados a dejarlos para el consumo diario. Aunque algunas veces hasta se dañan.
Vías que son un calvario
El problema más grave lo sufren los habitantes de Loma Verde y Pueblo Bujo, dos localidades ubicadas en la margen izquierda del río Sinú al occidente de esta jurisdicción en límites con el departamento de Antioquia. Loma Verde y Pueblo Bujo son zonas donde existen grandes fincas ganaderas, por eso se produce gran cantidad de leche, queso y mantequilla. Además hay zonas dedicadas a cultivos de plátano, yuca, ñame, maíz, arroz y otros productos de la región. El delegado de la Asociación Municipal de Juntas de Acción Comunal, de esa zona, Feller Vertel, dijo que “nosotros somos una comunidad totalmente agrícola, pero en la actualidad no podemos sacar los productos ya que los vehículos no pueden entrar ni salir debido al mal estado de las vías, por eso muchas veces se nos dañan”, reiteró. Precisó que por lo menos 30 kilómetros, partiendo de la carretera que comunica a Montería con Las Palomas, se encuentran en pésimo estado. Esa vía pasando por Martinica, Leticia y otras zonas se halla bastan-
de varias canteras como Gallo Crudo, Los Andes y Minera Los Santos, ubicadas en esos sectores del sur del municipio de Montería.
Responde el Alcalde
Corregimiento de Loma Verde.
te deteriorada. Debido a esa situación los vehículos hasta Pueblo Bujo se demoran hasta tres horas. Mientras que a Loma Verde el mismo transporte tarda entre cuatro y cinco horas para llegar a esa localidad ubicada en la serranía de Abibe. Otro caso bastante similar sucede con el corregimiento de Guasimal al suroccidente de Montería en límites con el municipio de Valencia a orillas del río Sinú. También es una tierra rica en ganadería y agricultura de la margen izquierda del río Sinú. El edil de esa localidad Apolinar Lugo, expresó que el problema más grave en esa población es el carreteable que llega a esa localidad. El trayecto en peores condiciones se encuentra entre el corregimiento de Las Palomas y Guasimal, son unos 15 kilómetros los que están dañados, según el dirigente. Otro tramo que se encuentra intransitable es el que conduce a la vereda Matamoros. En este sector son seis kilómetros que requieren reparación urgente. “En el mes de febrero pasado, el alcalde Carlos Eduardo Correa, se comprometió en una Mesa de Trabajo, que máximo en 15 días o un mes, estaría perfilando esa vía, (arreglando) lo mismo que la que conduce a Matamoros, mientras salían los contratos, pero esa promesa no se ha dado hasta el momento”, puntualizó. “Además, -recalcó- en las elecciones nosotros le colocamos toda la votación a Carlos Eduardo Correa,
porque confiamos en que él, iba a sacar adelante esa región. Pero con todo el respeto que se merece, tengo que decir que no nos ha cumplido. Eso es lo que nosotros estamos manifestando públicamente”. Pero si por la margen izquierda del río Sinú llueve, por los lados de la margen derecha no escampa, la vía que parte, del Kilómetro 30 -en la carretera a Planeta Rica-, hasta los corregimientos de Buenos Aires y La Manta situados al suroriente de la capital del departamento de Córdoba, también se encuentra en mal estado. Marcial Restan dirigente comunal de esa región dijo que desde hace varios años no le hacen mantenimiento a los 14 kilómetros del mencionado carreteable que llega a Buenos Aires. Este sector es considerado uno de los más importantes como potencial agrícola y ganadero del municipio de Montería. Otro lugar, donde la vía se encuentra dañada es el tramo que conduce al corregimiento de Santa Isabel, partiendo de la carretera que va del Kilómetro 15, en Montería, hasta el municipio de Tierralta. Bibaldo Arrieta, que se desempeña como inspector de la Policía en la zona siete que comprende además a los corregimientos de Tres Palmas y Tres Piedras, explicó que en la entrada a Santa Isabel hay siete kilómetros en el mal estado. Precisó que el carreteable ha sido dañado, más que todo, por tractocamiones que llegan a cargar piedras
El alcalde de Montería, Carlos Eduardo Correa, dijo que en la vía a Loma Verde está siendo invertida la suma de 3 mil millones de pesos. Explicó que los trabajos van en los tiempos indicados en la contratación. Ya se llevó a cabo la primera etapa, donde se invirtieron mil 800 millones de pesos. Asimismo, existe una adición de mil 200 millones para finalizar los mencionados trabajos, de acuerdo con lo informado por el Jefe de la administración municipal En una reunión, donde se instaló el Consejo Municipal de Desarrollo Rural, Correa les sugirió a los dirigentes de la zona del campo que no hay que estar pensando en echarle tanta tierra a las vías, porque estas se dañan con las lluvias en el invierno. Para el mandatario municipal la reparación constante de carreteables genera demasiados gastos por la movilización de tierras, la echada de balasto y la perfilada con maquinaria, conocidas como motoniveladoras. Por lo tanto, afirmó que se deben hacer obras de pavimentación con placa-huella, un nuevo sistema de solución vial que se está implementando en algunos sectores del departamento de Córdoba, sobre todo en el Bajo Sinú. Pero los dirigentes de la zona rural aseguran que el problema del municipio de Montería es que el alcalde Carlos Eduardo Correa, promete que va a hacer tal o cual obra, pero pasa el tiempo y los resultados no se ven. Uno de ellos enfatizó: ¿“Será que está esperando que se acerquen más las elecciones de Congreso para arreglar las vías, como es costumbre”?.
Agenda
Montería, 16 de Agosto de 2013, Circulación semanal.
6
Bandas criminales mantienen sitiado al Alto Sinú
La población del Alto Sinú está sitiada por los grupos armados ilegales, que en varias ocasiones les han impuesto horarios para su movilización, la prohibición del uso del celular y el acceso a las autoridades, afirmó el Defensor del Pueblo, Jorge Armando Otálora Gómez, luego de haberse reunido con líderes comunitarios, indígenas, campesinos y docentes de Tierralta. Durante la visita humanitaria de dos días a la región del Alto Sinú, en compañía de la Representante en Colombia de ACNUR, Terry Morel, los ciudadanos le manifestaron al Defensor el temor a presentar las denuncias para evitar ser objetivo del accionar de los grupos armados tanto de la guerrilla de las Farc como de las autodenominadas Águilas Negras, que operan en esa región del país. Ya la Defensoría había advertido sobre los graves hechos de violencia que terminaron con la vida de varios líderes de la región. Los hechos más recientes ocurrieron durante el fin de semana pasado en los que murieron un ganadero, un profesor y un mototaxista, con lo que la cifra llega a 14 personas asesinadas en el Alto Sinú en lo corrido del año.
El Defensor del Pueblo llamó la atención sobre las denuncias hechas por los docentes en relación con la exigencia que les hacen los grupos armados de entregarles una parte de su salario. Además de los crímenes selectivos, el Defensor recibió denuncias de la comunidad relacionadas con el desplazamiento forzado y
el confinamiento de comunidades indígenas por cuenta de las minas antipersonal. Otálora Gómez ve con gran preocupación que debido a la ‘ley del silencio’ que impera en Tierralta, los habitantes se ven imposibilitados para denunciar estos hechos que atentan contra sus derechos. Ante este panorama, el Defensor del Pueblo ase-
guró que está recopilando toda la información para hacer las denuncias correspondientes y así convocar al Ministerio de Defensa y a la nueva cúpula de las Fuerzas Militares para pedirles, de manera urgente acciones para proteger a la población civil. Además, lamentó el abandono estatal en el que se encuentra esta zona del país
que sucumbe ante la intimidación y la poca credibilidad que tienen las distintas entidades del Estado, por tal razón aseguró que la Defensoría del Pueblo está haciendo presencia con defensores comunitarios en todo el territorio nacional, para ofrecerles acompañamiento a las comunidades que consideran violentados sus derechos.
Hacinamiento carcelario en Montería
Durante el primer día de su visita a la región, el Defensor del Pueblo lamentó las difíciles condiciones de salubridad y convivencia en las que se encuentran los reclusos de la cárcel Las Mercedes de Monte-
ría como consecuencia de los altos niveles de hacinamiento, que llega al 129%, debido a que cuenta con 1.924 internos y está diseñada para recluir a 840 personas. Otálora Gómez recordó que su
labor es visibilizar las condiciones de los internos de las cárceles de todo el país, razón por la cual busca entrar en comunicación directa con los representantes de derechos humanos de cada centro de reclusión para establecer de qué manera los defensores públicos pueden revisar los casos particulares desde el punto de vista jurídico y ofrecer asesoría y representación a los internos. Durante sus 29 visitas a las cárceles del país ha podido evidenciar, además del hacinamiento, problemas de salud, de convivencia, de alimentación, servicios públicos, entre otros. De la misma forma, destacó que algunos jueces de ejecución de penas están negando la libertad condicional a algunos reclusos, aunque hayan cumplido las dos terceras partes de su condena y tengan los documentos que certifi-
can su buen comportamiento. Este es un problema de índole jurídico que la Defensoría viene analizando. “Por eso constantemente estamos supervisando la labor de los abogados de la Defensoría del Pueblo, quienes orientan y representan a las personas privadas de la libertad, y además exigen ante los jueces el respeto de sus derechos”, agregó. Finalmente, Otálora Gómez reiteró su llamado al Gobierno Nacional para que decrete la emergencia social lo cual le permitiría enfrentar de manera más expedita la grave crisis que se vive en los centros de reclusión, y recordó que es justamente por la falta de respeto de los derechos de los internos que actualmente se encuentran cerradas 26 cárceles en todo el país.
Sahagún
Montería, 16 de Agosto de 2013, Circulación semanal.
7
Espectacular colorido se notó en el desfile inaugural de la semana cultural Rodriguista en Sahagún. Córdoba
Por: German Cáliz Paternina – Gercapa.
Cuando el sol se notaba inclemente queriendo imponer sus rayos, un grupo de nubes coquetas se paseaban por su frente refrescando el
ambiente, todo se conjugaba para que las calles de Sahagún resplandecieran con el paso multicolor que imponía el desfile inaugural de la Semana Cultural Rodriguista en su versión XXXIX, y así sucedió, la brillantez de la tarde fue el producto
de los coloridos vestidos de las bailarinas y los disfraces de los grupos que representaban los cuentos, mitos y leyendas de nuestros pueblos, acompañados por representaciones teatrales y las danzas con sus pitos, gaitas y tambó.
El pueblo se volcó a las calles y avenidas a observar el paso de la institución que encendió la luz de la cultura hace más de treinta décadas y que fue clave para que Sahagún fuera reconocida “Ciudad de la Cultura en el Departamento de Córdoba”.
Corporación Sahagún se impuso en Sincelejo ante el BJ y se fortalece como líder solitario Por: German Cáliz Paternina – Gercapa.
Los Sahagunenses siguen de líderes solitarios tras derrotar al Boca Juniors BJ en su patio 4 por 1, válido por el grupo J del Campeonato Nacional Interclubes de Fútbol Sub-20. Los goles visitantes fueron obra de Dainer Espitia, en 2 ocasiones, Jhonatan Soto y Deiver Hinojosa. Por los sucreños, descontó Luis Gutiérrez. Con un fútbol práctico y ofensivo que sorprendió al local, los sahagunenses demostraron su poderío y su volumen de ataque contundente que acabó con las intenciones de B. J, Aho-
Posiciones grupo J en 12 jornadas
ra, los corporativos aumentaron la ventaja de 4 puntos sobre sus inmediatos perseguidores, Rey Pelé y Cereté, que dividieron honores en otro clásico del grupo que se jugó el domingo en la tarde en el estadio Alberto Saibis Saker de Cereté( Córdoba) . Desde la tribuna los directivos de la corporación Sahagún celebraron el triunfo de
sus dirigidos que ahora les toca enfrentarse este sábado 17 de agosto a academia cordobesa, hora: 3:15 pm estadio municipal de Chinú Córdoba.
Otros resultados
Juventud Cortijo 2 Turbaco 2; Carmen Sport 0 Jaguares 2; Academia 1 Adolfo Téllez 4; Rey Pelé 0 Cereté 0.
1) corporación sahagún: 24 puntos +14 dif.gol - 2) escuela rey pelé: 20 puntos + 9 dif.gol - 3) cereté: 20 puntos +7 dif.gol - 4) juventud cortijo: 19 puntos + 7 dif. gol - 5) boca juniors bj: 18 puntos + 6 dif.gol - 6) academia: 16 puntos – 6 dif.gol - 7) adolfo téllez: 15 puntos – 2 dif.gol- 8) jaguares: 14 puntos 0 dif. gol *1 partido aplazado - 9) carmen sport: 7 puntos -14 dif. Gol - 10) turbaco: 6 puntos -19 dif. gol *1 partido aplazado.
FECHA 13- GRUPO J Sábado 17 y domingo 18 de agosto Rey Pelé vs Carmen Sport; Sahagún Vs Academia; Adolfo Téllez vs Juventud Cortijo; Turbaco vs Boca Juniors BJ; Atlético Cereté vs Jaguares de Montería.
Montería, 16 de Agosto de 2013, Circulación semanal.
8
Jaguares celebró en Montería Tiro libre ejecutado por Saldaña.
Juego fuerte por parte de los visitantes.
Aunque es uno de los mejores visitantes del torno Postobon, en casa les hacia falta ese gusto de celebrar una victoria. Todo estaba preparado. La hinchada ya estaba en sus gradas con la expectativa de ver que su equipo hiciera el mejor de los partidos. En el camerino el equipo se veía calmado, pero al mismo tiempo muy alegre, el D.T Suárez estaba con su discreción acostumbrada, pero con la mejor disposición, antes de saltar a la cancha saludó y dio pequeñas recomendaciones a sus recogebolas, los
niños le sonrieron y todos salieron a hacer su trabajo. Jaguares ante Depor, el juez da el pitazo inicial y nuestros Jaguares empezaron su labor, la presión se vio desde el primer minuto, no había tiempo para errores o angustias en los últimos minutos. El juego fuerte apareció en los pies de los contrarios, hasta el punto de que Depor de Aguablanca se queda con diez a los 12 minutos del primer tiempo. Las llegadas por los costados herían por parte de Luis Sánchez, Arrieta tam-
bién tuvo una oportunidad. Mientras tanto en el campo, el técnico Suárez pedía tranquilidad para obtener ese segundo de concentración para definir como debía ser. Se escapaba el primer tiempo con los locales atacando por todos los frentes y Depor aguantando con una doble línea de 5. Para el segundo tiempo el grito de batalla era solo uno “ a ganar a como dé lugar”, sin cambios Jaguares salió algo lento, con varias imprecisiones que inmediatamente corrigió el entrenador. Cuando se disponía a realizar un cambio para darle más profundidad al equipo, viene la expulsión por doble amarilla de Dennis Gómez, que obligo a replantear la sustitución. El cambio llegó por el debutante con la camiseta cordobesa, Nondier Romero, y dejó la cancha por Luis Vélez.
Con Vélez, Sánchez y Arrieta atael medio campo. Pero los de Aguablancando, desgastando la defensa visica querían buscar el empate, dejaban tante el gol era cuestión de tiempo, espacios en defensa que el cuerpo técWilder Salazar nunca bajo sus brazos, nico visualizo enseguida, ordenando con sus constantes desbordes, buscanun nuevo cambio, Alvear; a ganar el do una sociedad en corto, para quedar partido, más goles quería el D.T. Luis con mejor posibilidad de gol. Después Suárez. de múltiples llegadas la ansiedad ya se En la última jugada del partido Vélez sentaba con los asistentes al estadio. queda mano a mano con el arquero, exEn el banco todos alentaban a sus plotándole el balón en el pecho. En el jugadores y de las gradas no hacía momento en el que cae Vélez lastima falta el comentario fuera de lugar, los sin culpa al guarda meta y el árbitro derespectivos insultos que alegan a la incide expulsarlo. Después de dos fechas teligencia y cultura de cada persona, sin ganar en casa, Jaguares concretó su que cree que con groserías se anima victoria ante Depor de Aguablanca. Ala su equipo. Cuando el partido estaba canzando la cuarta posición detrás de embolatado llega el penalti por una suFortaleza, Cartagena y América. En la jeción dentro del área. El estadio salto próxima fecha Jaguares visitara a Auen alegría, el gol estaba en la garganta tónoma en Barranquilla, donde demosde toda Montería. Wilder Salazar cobra trará su poderío como visitante. y convierte el gol del triunfo. Todo era fiesta, los abrazos en el banco eran casi que eternos. En la tribuna se desvanecieron los insultos. Pero el Depor quiso despertar; con un nuevo cambio el profesor Suárez quiso cerrar el partido, Largacha a demoler todo balón en Gol de Wilder Salazar.
Definidos finalistas en torneo interno Bavaria
JL1 y Expertos a disputar título en la Champion League Las fuertes lluvias caídas recientemente en esta capital no han sido impedimento para que los deportistas salgan a brindar un buen espectáculo a todos los seguidores del balompié, que tanta satisfacción nos brinda cada fin de semana. Esto quedó demostrado en la cancha sintética Champion League donde se vivió la gran semifinal del torneo interno organizado por la empresa Bavaría que les dió la oportunidad de pasar momentos de sana recreación acompañados por sus familiares. En el primer partido de esta semifinal se enfrentaron los equipos JL1 y DyR, el encuentro fue bastante cerrado ya que las defensas se mantenían sólidas y solo en el tiempo complementario los blancos pusieron cifras concretas al marcador con dos tantos conseguidos por Juan Camilo y Álvaro López. La segunda semifinal la disputaron los equipos Distribución y Expertos, en este encuentro el público se puso de pie y vibro con cada jugada, las cuales la mayoría de ellas salían con opciones de gol pero sin
Deportes Locales Mi Región Prográmate para este fin de semana con los deportes en Mi Región TORNEO INTERNO BAVARIA Sábado 17 de Agosto Gran final
7:00 p.m. DyR vs Distribución por el 3 y 4 puesto 8:00 p.m. JL1 vs Expertos por el puesto de campeón
COPA JAMIR MORALES LA SALLE Sábado 17 de Agosto Gran semifinal
2:00 p.m. Gimnasio Serranías vs Deportivo Padres de la Salle 3:30 p.m. Ica vs Contadores
COPA CONALCO Sábado 17 de Agosto 8:55 a.m. Granada vs Gremio Sur 10:05 a.m. Gran Combo vs Variedades Yuli 11:15 a.m. Conalco vs Club la Cuatro 12:25 m. Distrimanizales vs Milenio 1:35 p.m. Vergara F.C vs La Granja 2:45 p.m. Docentes vs Cooeducord
El equipo Experto segundo clasificado a la final fue más efectivo desde el Punto penal y le ganó 4 x 3 a Distribución.
El equipo JL1 primer clasificado a la final, le marcó dos tantos a su similar de DyR.
consecuencias, cerrando así el tiempo reglamentario. Desde el punto penal los blancos abrieron la serie por intermedio de Gonzalo López quien convirtió en compañía de Jorge Dávila y Ever Vergara, los que no tuvieron la misma suerte fueron Eduardo López y Nelson Cortes. Por su parte los Rayados abrieron la serie por intermedio de Javier Díaz quien convirtió y lo propio hicieron Fran-
cisco Espitia, Jorge Suárez y Rafael Pineda, el único cobro desperdiciado fue obra de Alex López. Edgar Jarraba coordinador del torneo, aseguró que la gran fiesta deportiva será este sábado 17 de Agosto a partir de las 7.00pm donde se estará disputando la tercera casilla entre los equipos DyR y Distribución y a partir de las 8.00pm la gran final entre los equipos JL1 y Expertos.
Iniciaron competencias de las categorias menores en cereté 11 Clubes lucharán por el título
COPA TALLERES PRADERA Sábado 17 de Agosto
1:45 p.m. La Pesquera vs Éxito Variedades 2:45 p.m. Dobla Cero vs Tracto Car 3:45 p.m. Servi Bosh vs El Tierrero 4:45 p.m. Tubos y Metales vs Servi Carros
9:OO a.m. 10:00 a.m. 11:00 a.m. 2:30 p.m. 3:30 p.m.
10:00 a.m.
2:30 p.m. 3:30 p.m.
HORAS
Las calles de Cereté se llenaron de mucho colorido anunciando esta gran fiesta deportiva para los pequeños deportistas.
Con un desfile por las calles de Cereté se inauguró el campeonato de fútbol categoría menores. El evento deportivo respaldado por el Instituto Municipal de Deportes IMDER, contó con la presencia de deportistas, técnicos, y padres de familia, quienes a ritmo de
bandas musical dieron apertura al desfile que inició en el parque Santa Clara y culminó en el estadio de fútbol Alberto Saibis Saker. “Esta administración busca incentivar, promover y motivar al desarrollo de los deportistas que se encuentran en etapa de
municipio”. Para esta edición el torneo contará con la presencia de 11 clubes que jugarán en las categorías infantil, pre infantil y juvenil. Los equipos participantes son: Real Madrid, Real Santa Teresa, Sporting, El Cañito, Fumigadores, Arsenal, Valle del Sinú, Grandes Genios, 24 de Mayo, San Roque y Edusalud. Los partidos se disputarán en el Estadio Municipal Alberto Saibis, en la Villa Olímpica y en la cancha Santa Teresa.
9:10 a.m. Especialistas vs Amigos del Tío
10:20 a.m. Elegidos vs I.P.S F.C 11:30 a.m. Helmer Pardo vs Leones de Costa Foto
12:45 m. La Pantaleta vs Asosinu
1:45 p.m. Amigos de José vs Media Naranja
9:10 a.m. Elegidos vs Asosinu
Lunes 19 de Agosto 10:20 a.m. Especialista vs Leones de Costa Foto 11:30 a.m. I.P.S F.C vs Amigos de José
12:45 m. Amigos del Tío vs Media Naranja
1:45 p.m. Helmer Pardo vs La Pantaleta
PARTIDOS
Julián Pinto Buendía vs Germán Vargas Cantillo Almirante Colón vs Pablo VI José A. Galán vs Cañito de los Sabalos León de Greiff vs Retiro de los Indios Alfonso Spath vs Gimnasio Lucila Zapata
RAMA
CATEG
GRUPO
CANCHA
A A MASCULINA
A
A B
COLISEO MARIO LEÓN GUZMÁN
B
Miércoles 21 de Agosto de 2013
11:00 a.m.
formación y que sueñan con dejar en alto el nombre del municipio y de sus clubes”. Dijo en su discurso Espitia Pérez. Así mismo aprovechó la oportunidad el director del Imder para agradecer la vinculación de los clubes, e invitar a los padres de familia a acompañar masivamente a las futuras promesas del fútbol cereteano. Durante el acto de inauguración el dirigente expresó “Esto motiva aún más el desarrollo deportivo de los menores, en nuestro
TORNEO CRUCERO COPA CESCOR Domingo 18 de Agosto
Martes 20 de Agosto de 2013
HORAS
9:OO a.m.
El Club 24 de Mayo llega con un trabajo bien estructurado para enfrentar a sus rivales.
11:00 a.m. Estadero Sinú vs Apuestas de Córdoba por 3 y 4 puesto 12:00 m. Pavonis F.C vs Margen Izquierda por el Campeón
INTERCOLEGIADOS CERETÉ
HORAS
Club Sporting cuenta con un grueso número de deportistas.
COPA CUN HOLANDA Domingo 17 de Agosto Gran Final
1:30 p.m. 2:30 p.m. 3:30 p.m. 4:30 p.m.
PARTIDOS
RAMA
Retiro de los Indios vs Alfonso Spath Dolores Garrido vs Liceo León de Greiff Cañito de los Sabalos vs Almirante Colón Germán Vargas Cantillo vs José A.Galán Pablo VI vs Julián Pinto Buendía
MASCULINA
PARTIDOS
RAMA
Julián Pinto Buendía vs León de Greiff 24 de Mayo vs Alfonso Spath Dolores Garrido vs Nuestra Sra. Del Carmen José A. Galán vs Marceliano Polo
CATEG
GRUPO
CANCHA
B
A
B A
COLISEO MARIO LEÓN GUZMÁN
A A
CATEG
GRUPO
CANCHA
B MASCULINA
B
B A
POLIDEPORTIVO SANTA CLARA
A
Jueves 22 de Agosto de 2013 HORAS 2:00 p.m. 3:00 p.m.
PARTIDOS
Dolores Garrido vs Julián Pinto Buendía José A. Galán vs Cañito los Sabalos
RAMA
CATEG
GRUPO
FEMENINA
A
ÚNICO
FUTBOL SALON B FEMENINO 4:00 p.m.
5:00 p.m. 6:00 p.m.
24 de Mayo vs Alfonso Spath Dolores Garrido vs Retiro de los Indios Julián Pinto Buendía vs Cañito los Sabalos
ÚNICO B
FEMENINA
B
CANCHA
A
COLISEO MARIO LEÓN GUZMÁN
A
Viernes 23 de Agosto de 2013 HORAS 9:OO a.m. 10:00 a.m. 11:00 a.m. 2:30 p.m. 3:30 p.m.
PARTIDOS
RAMA
Almirante Colón vs Julián Pinto Buendía José Antonio Galán vs Pablo VI Cañito de los Sabalos vs MASCULINA Germán Vargas Alfonso Spath vs Dolores Garrido Lucila Zapata vs Retiro de los Indios
CATEG
GRUPO
CANCHA
A
A
A A B B
COLISEO MARIO LEÓN GUZMÁN
Deportes
9
Caras Nuevas en la titular Por: Juan Esteban Barrera @jeb_sports
El 6 de septiembre la selección Colombia recibirá a su similar Ecuador en el Metropolitano. Con 23 puntos Colombia está a puertas del mundial Brasil 2004. Esta fecha FIFA de amistosos servirá para ver ciertos jugadores como titulares, el caso de Valdés, Muriel y Jackson. Al irse Mcnelly Torres al futbol árabe deja la puerta abierta para que otro volante de armado ocupe esa posición, Juan Fernando Quintero es uno de los más capacitados para asumirla, su presente con el Porto es muy bueno, asimismo que el tiempo le favorece para llegar con más experiencia al mundial. La baja de Teo Gutiérrez, por su reciente inactividad, pues no se sabe si jugara en River Plate o le tocará devolverse para México, abre otra vacante, que sin duda será bien aprovechada por Jackson Martínez, quien no deja de marcar goles en Portugal y nunca ha decepcionado al ponerse la amarilla nacional. El otro atacante será Muriel, que si no fuera por su pasaporte de extranjero, en Europa estaría vistiendo la camiseta de un equipo grande. Carlos Bacca desde hace mucho tiempo viene pidiendo espacio en la titular, pero la oportunidad nunca ha sido clara para él. La pregunta viene por parte de la defensa, Yepes, Mosquera y Perea ya tienen unos años encima, aunque su experiencia no sobra en esta
Carlos Valdés. Defensa central.
Juan Fernando Quintero, remate de media distancia, su mejor virtud.
selección, es toda una incógnita si podrán llegar en buen nivel al mundial. Pekerman sabe esto y quiere ver como Valdés puede estar en la línea defensiva titular, sin dejar a un lado al talentoso y multifuncional Stephan Medina. Lo que es inexplicable, es la convocatoria de Farid Mondragón como segundo arquero, su experiencia es válida, pero en los entrenamientos y en el banco de suplentes, dada que su función es llenar de conocimientos y buenos consejos a sus nuevos pupilos. El puesto de emergente sin duda se lo ha ganado Camilo Vargas, arquero de indepen-
diente Santa fe, que con sus espectaculares atajadas, dejó claro que es el mejor arquero de la liga colombiana, en la copa libertadores demostró que es un arquero serio, con mucha seguridad bajo los tres palos, sin dejar a un lado su achique el cual es veloz y certero. Aunque Pekerman ha demostrado ser muy sensato en sus alineaciones, así como en los cambios y las convocatorias es hora que a la experiencia en la defensa le demos un poco de juventud, para asimismo darle la experiencia necesaria para afrontar el mundial, a estos muchachos que ya merecen estar en la titular del combinado colombiano.
Sin una idea central
Jackson Martínez, titular ante Serbia.
Camilo Vargas, ausencia en esta onvocatoria.
Se despidió en su casa
Por: Juan Esteban Barrera @jeb_sports
Carles Puyol, vuelve de una lesión en septiembre.
Por: Juan Esteban Barrera @jeb_sports
Barcelona, España. El Barcelona no olvida la paliza que le obsequió el Bayern Munich, en la anterior Champions League. Su nuevo D.T el “tata” Martino sabe que uno de sus principales problemas es la falta de un central. Contra los alemanes se vio lo blandita que era la defensa, cuando el juego aéreo le llovía de manera interminable. Al Barcelona casi nunca lo atacan, por esta razón su defensa siempre está pensando en hacer los relevos, para ocupar espacios en ataque y equilibrar en defensa. Con las lesiones de Puyol, Piqué; sin olvidar el improvisado puesto de Mascherano. Martino sabe que en cualquier momento, un buen equipo lo puede complicar por el juego aéreo. Pensaron en David Luiz, brasi-
leño del Chelsea, pero Mourinho técnico de los blues, declaro que sería mejor que se olvidaran de su jugador. Luego fueron por Agger jugador del Liverpool, llevándose otra mala noticia, pues el club ni siquiera quiso negociar con el
Daniel Agger, seguirá en su club Liverpool.
Barcelona. Los problemas en ataque están solucionados, pero los de la defensa siguen trasnochando a su nuevo entrenador. No es un secreto que el llamado juego de los chaparros puede ser eficiente atacando, debilitando las líneas, buscando espacios, con paredes cortas, estallando con cambio de ritmo y precisión, el Barcelona siempre tuvo ocupados a sus oponentes, ellos solo pensaban en como contrarrestar el ataque azulgrana. Después de varios años el Bayern Munich le mostró al mundo cual era la estrategia para golear al Barcelona. Dos extremos a las espaldas de los laterales, dos volantes que pensaran rápido al ataque, que al momento de quitar el balón no titubearan para entregárselo a sus armadores. si no se podía ingresar jugando, un buen centre para un nueve terriblemente alto de área seria la solución, de esta
Moscú, Rusia. La rusa Yelena Isinbayeva se despidió del deporte que la hizo una mujer de altura, a sus 31 años y alegando que se va a retirar pues tiene un sueño pendiente, el de ser mama, la rusa logro en Moscú su tercer título mundial en salto con garrocha, con una marca de 4,89 Mts, que a la vez fue su mejor registro de este año. La doble ganadora del oro olímpico en Atenas y Beijing, tenía una gran amenaza, se trataba de la americana Jennifer suhr, que tiene el récord de 5.02 Mts simple pero estudiada estrategia saldría la caída del imperio de Cataluña. Debe ser por estos antecedentes que el tata busca un central alto y aguerrido, pues David Luiz y Agger son de lo mejor en el juego aéreo. Pero ni el Chelsea ni el Liverpool los quiere dejar ir. A Martino no le queda más que esperar por la recuperación de Puyol, así como que Piqué deje tanta farándula y se concentre en su profesión.
indoor y a la cubana Yarisley Silva. Cuando el listón estaba a 4.75 metros dominaba la de Estados Unidos, dejando en el segundo lugar a Yelena. Con 4.82 el listón ya estaba a punto de arrojar a la campeona pero las tres lograron dejarlo intacto. Al llegar a los 4.89 metros Yelena Isibayeva fue la primera en volarlos y solo debería esperar que sus oponentes tuvieran un salto nulo. Después de sus respectivos intentos ni Suhr, ni silva pudieron llegar a la altura de la rusa. Aunque Yelena intento saltar 5.02 con negativos resultados, ya era campeona del mundo de nuevo.
David Luiz, el Chelsea dijo “no” al Barcelona.
Nacional
Montería, 16 de Agosto de 2013, Circulación semanal.
10
Ministra de Transporte lidera cruzada para erradicar pagos ilegales en expedición de licencias de conducción Por: Ingrid Devia
idevianuevaruta@gmail.com
Al intervenir en el debate que sobre licencias de conducción realizó la Comisión Sexta de la Cámara de Representantes, la ministra de Transporte, Cecilia Álvarez-Correa Glen defendió el proceso de renovación de licencias de conducción como una de las herramientas que pone en marcha su administración para dar seguridad a los colombianos en las vías ya que así se podrán adoptar controles estrictos a los conductores. Aseguró que durante las inspecciones que ha hecho personalmente de manera sorpresiva a los distintos organismos de tránsito, pudo detectar que uno de los principales problemas que debe solucionar de manera urgente, es el de los pagos ilegales para que se agilicen los trámites, actividades que realizan los llamados “tramitadores”, quienes permanecen al asecho de los usuarios en los alrededores de los CRC y de los SIM en el caso de Bogotá. Explicó que el caos que ha veni-
Cecilia Álvarez Correa, Ministra de Transporte.
do presentándose históricamente en cumplimiento del proceso de expedición de licencias, es lo que está tratando de corregir con las decisiones que se vienen aplicando pero que como todo cambio para mejorar, ocasiona incomodidades. “Las cifras de accidentalidad en
Colombia son altas, solamente el año pasado murieron 5.700 personas en medio de un accidente de tránsito, muy lamentable, ésta es la segunda causa de muerte en el país, después de los homicidios, no podemos seguir permitiendo que esto ocurra”, dijo Álvarez-Correa Glen.
Frente a las inquietudes de si debe ser gratuita o no la expedición de la licencia, sostuvo que en lo que tiene que ver con sustitución, el Ministerio está trabajando en la reglamentación con asesoría de expertos abogados, como Martha Cediel, sin embargo, explicó que la sustitución tiene lugar cuando la licencia está vigente pero se quiere cambiar el plástico para obtenerla con las nuevas especificaciones del formato. “Lo que si no podemos hacer es darle gratis la licencia a quienes la tienen vencida, se que va a haber tropiezos porque hay gente que no quiere que se rompan esos paradigmas que hoy tenemos, pero tenemos que salir adelante”, insistió la Ministra. Señaló finalmente, que otra de las medidas adoptadas dentro de esta estrategia de total transparencia en los trámites, fue la de liquidar la interventoría del RUNT, que el anterior Gobierno le había otorgado a los Nule. La misma ya fue adjudicada nuevamente luego de un proceso de licitación.
Infraestructura eléctrica para los departamentos de Córdoba y Sucre
Los congresistas Nora García y David Barguil anuncian recursos para la priorización de proyectos energéticos en la región
Senadora Nora García. Por: Ingrid Devia
idevianuevaruta@gmail.com
El Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para las Zonas No Interconectadas, IPSE, y la Universidad de Córdoba firmaron el convenio que permitirá su ejecución. Con la aprobación de 750 millones de pesos, se espera mejorar la calidad de vida de las regiones apartadas que presentan altos índices
proyectos que hayan sido seleccionados y priorizados en la etapa de diagnóstico. Finalmente, la Universidad, en coordinación con el IPSE, seleccionará el fondo al cual se radicarán cada uno de los proyectos estructurados. Bajo estos preceptos y en búsqueda de soluciones ambientalmente limpias y sostenibles para las comunidades que el IPSE atiende y en concordancia con su misión,
David Barguil.
de Necesidades Básicas Insatisfechas. El aislamiento del sistema interconectado, en la Zona Insular Oceánica Litoral Atlántico será centro de interés en este convenio. Así lo anunciaron los parlamentarios Nora García Burgos y David Barguil, tras la firma del convenio administrativo 036 de 2013, entre el Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas No Interconectadas,
IPSE, y la Universidad de Córdoba. De esta manera se inicia la primera fase, que consiste en realizar los estudios de identificación y diagnóstico de las necesidades de las poblaciones vulnerables, y una segunda tiene que ver con la estructuración del proyecto, en donde la Universidad adelantará los diseños, licencias, permisos, consultas previas y demás trámites que se requieran para la formulación de los
la entidad anunció, que se han venido implementando proyectos de generación de energía con fuentes alternas o renovables, así como de interconexiones y redes de distribución eléctrica. Igualmente, proyectos concertados con las comunidades y aquellos que hacen parte de compromisos ambientales y de estudios de pre inversión energética en las Zonas No Interconectadas - ZNI.
Te invitamos a que te conviertas en
Donante Voluntario de Sangre Donar sangre es el mayor acto de solidaridad y amor entre seres humanos. Con 1 donación se benefician hasta 3 personas. Cada vez que donas estimulas la médula ósea para que recupere la sangre donada y se oxigene más tu cuerpo. Carrera 6 No. 26-08 Teléfono: 781 1333 - 320 543 1861 Montería - Córdoba
Tecnología
Montería, 16 de Agosto de 2013, Circulación semanal.
11
Los cinco “hackeos” más temibles que quizá ni siquiera imaginas Si algo puede conectarse a una red, puede hackearse. Las computadoras y los teléfonos son blancos populares, pero también lo son los autos, los sistemas de seguridad doméstica, los televisores y hasta las refinerías petroleras. Ese fue el mensaje que se transmitió en las conferencias anuales de seguridad para computadoras Black Hat y DefCon, celebradas en Las Vegas. Las conferencias anuales atraen a una mezcla de investigadores sobre computadoras y hackers que presentan los fallos y las vulnerabilidades que descubrieron recientemente. Es una combinación de servicio público, negocio y hobby. Estos son algunos de los blancos más populares de los que se trató en las conferencias de este año. Al llamar la atención sobre ellos, los “hackers de sombrero blanco” esperan animar a los diferentes fabricantes e industrias a aumentar la seguridad y a los consumidores a prestar más atención.
1. Autos a control remoto El que alguien hackee tu computadora puede ser una molestia. El que alguien hackee tu auto puede ser letal. En día pasado se realizaron dos presentaciones sobre el hackeo de autos en la conferencia DefCon. El hacker australiano Zoz enumeró los problemas de seguridad a los que se enfrentarán los autos totalmente autónomos y dijo que su hackeo es inevitable. Los vehículos autónomos como autos y drones son esencialmente robots y dependen de sensores para funcionar. Dijo que en teoría, un hacker podría apoderarse por completo del control de un auto por medio de las redes inalámbricas o engañar a los distintos sensores para que muestren al conductor datos falsos sobre ubicación, velocidad y proximidad de otros autos u objetos.
2. Poner en riesgo a los smartphones Los delincuentes cibernéticos solían ganarse la vida con ataques a computadoras personales, lo que propició un lucrativo mercado negro de malware y de los programas antivirus que lo combaten. El siguiente gran blanco son los smartphones. Los dispositivos móviles no son inmunes a los ataques aunque las tiendas de aplicaciones bien defendidas han mantenido a raya a la mayor parte del malware. Kevin McNamee demostró que un fragmento de malware pude transformar a un smartphone Android en un “teléfono espía” que vigile a distancia a su dueño y envíe información sobre la ubicación, comunicaciones y contenidos —como fotografías— a un tercero. La intrusión no es nueva, pero McNamee se las arregló para inyectar el código malicioso en aplicaciones populares como Angry Birds. Una vez
instalado, el usuario ignoraría que su teléfono está actuando como un dispositivo de vigilancia a distancia.
3. Un hogar demasiado inteligente Gracias a los sensores baratos y de bajo consumo de energía, cualquier cosa en casa puede volverse un dispositivo inteligente y puede conectarse a internet para que puedas controlarlo desde una computadora o un smartphone. Los dispositivos de seguridad doméstica tienen el potencial de causar el mayor daño si se los hackea y en dos demostraciones independientes se mostró cómo entrar en una casa al abrir las cerraduras inteligentes de las puertas principales. Otra tendencia inquietante revelada en las conferencias es la de espiar a las personas sin que se den cuenta a través de sus propias cámaras. Cualquiera que quiera entrar en la casa puede desactivar las cámaras domésticas de seguridad, o las pueden transformar en dispositivos de vigilancia remota. Un investigador demostró lo fácil que es tomar el control de la transmisión de video de un juguete infantil desde una computadora.
4. Los hackers se lo toman personal Incluso tras las revelaciones que la NSA hizo este año, es perturbador pensar en un dispositivo casero de vigilancia que detecte fragmentos de datos procedentes de tus diversos dispositivos de cómputo aún cuando no estén en línea. Brendan O’Connor, quien dirige una empresa de seguridad y está terminando la carrera de Derecho, creó ese dispositivo al que llamó CreepyDOL (DOL significa localizador de objetos distribuidos, creepy significa perturbador). Fabricar el dispositivo costó 57 dólares (730 pesos) y consiste en una computadora Raspberry Pi, un puerto USB, dos conexiones para wi-fi, una
tarjeta SD y una batería USB dentro de una caja negra común. Las computadoras y los teléfonos actúan como dispositivos de rastreo y filtran información constantemente, de acuerdo con O’Connor. Cuando se conecta, el CreepyDOL detecta a los teléfonos y computadoras cercanos y los usa para rastrear la ubicación de las personas y sus patrones, descubre quienes son, a dónde van y qué hacen en línea. Para demostrar el dispositivo sin violar la ley, O’Connor mostró cómo uno de los dispositivos detectó su propia información. Por medio de un motor de juegos y de Open Street Maps, se colocó sobre su punto en un mapa. Surgió su nombre, su dirección de correo electrónico, una foto, el nombre del sitio de citas que usaba, detalles sobre sus dispositivos y los lugares que frecuenta en la ciudad.
5. Complejos industriales Lo más atemorizante fue que en la conferencia se puso énfasis en blancos totalmente diferentes a las personas. La infraestructura estratégica, como las tuberías de petróleo y gas o las plantas de tratamiento de agua son blancos potenciales para los hackers. Muchas industrias se controlan con sistemas de control de supervisión o de adquisición de datos (SCADA). Los sistemas son más viejos, fueron instalados en una época en la que no se temía a los ataques cibernéticos y se conectan a internet por medio de un protocolo de red no seguro. La primera razón por la que los sistemas están conectados es para que sean fáciles de monitorizar. Algunos, como las tuberías de petróleo, se encuentran en lugares remotos. En varios ejercicios en las conferencias se demostró lo sencillo que es hackear los sistemas de energía. Los investigadores Brian Meixell y Eric Forner hicieron una representación de un hackeo a un pozo petrolero
falso y usaron unas bombas y un contenedor lleno con un líquido color azul verdoso. Entraron al sistema, apagaron y encendieron las bombas e hicieron que se desbordaran los contenedores al introducir datos falsos en el sistema. Si eso ocurriera en un pozo petrolero real, el hackeo podría provocar una catástrofe ambiental, según los investigadores. Es posible apagar todo un complejo industrial a 65 kilómetros de distancia por medio de un radiotransmisor, de acuerdo con los investigadores Carlos Penagos y Lucas Apa. En su demostración introdujeron medidas falsas, lo que provocó que el dispositivo que las recibió se comportara de forma extraña. Por ejemplo, alguien podría provocar que un tanque de agua desbordara al fingir una temperatura anormalmente elevada. En varias demostraciones en las conferencias se demostró lo sencillo que es hackear los sistemas de energía. Los investigadores Brian Meixell y Eric Forner hicieron una representación de un hackeo a un pozo petrolero falso y usaron unas bombas y un contenedor lleno con un líquido color azul verdoso. Entraron al sistema, apagaron y encendieron las bombas e hicieron que se desbordaran los contenedores al introducir datos falsos en el sistema. Si eso ocurriera en un pozo petrolero real, el hackeo podría provocar una catástrofe ambiental, según los investigadores. Es posible apagar todo un Las industrias y el gobierno estadounidenses están conscientes de la vulnerabilidad de los sistemas industriales, pero la lejanía y la antigüedad hacen que la actualización sea costosa y difícil. No hay un sistema integrado por medio del que se pueda transmitir software de reparación como en el caso de las computadoras personales.
Cereté
Montería, 16 de Agosto de 2013, Circulación semanal.
12
Corralito, años de lucha de campesinos sin resultados
Campesinos de Corralito mantienen su lucha por la defensa del ecosistema Representantes de la Asociación de Pescadores de la Ciénaga de Corralito, denunciaron que algunos finqueros y ganaderos que tienen predios cercanos al citado ecosistema, siguen secándola, y no hay acción alguna de las autoridades departamentales. Según algunos líderes que llevan años luchando por Corralito, ya presentaron, como siempre, la queja formal ante las autoridades competentes. La Ciénaga de Corralito, está ubicada en la margen izquierda del Río Sinú, en el corregimiento de Severá, es uno de los humedales más amenazados e importantes existentes en La capital del Oro Blanco y sus alrededores. Campesinos de la zona, aseguran que la disputa por protegerla completó años y sin resultados concretos, dicen testigos oculares del conflicto, que el mismo ya produjo muertos en medio del tira y afloje por proteger dicho ecosistema. Personas del sector hablan de amenazas permanentes a quienes denuncias las
“Que actúe la CVS”
Los representantes de la Asociación de Pescadores de la ciénaga de Corralito (por seguridad pidieron omitir su identidad).
enunciadas irregularidades. En la lucha por salvarla del secamiento por parte del ya mencionado grupo (ganaderos y finqueros). Hace varios años, un grueso número de personajes cívicos, ambientalistas, pescadores y también campesinos nativos de Severá, hicieron una caminata y al mismo tiempo recorrieron dicha área.
En el desarrollo de esa inspección encontraron que los ganaderos construyen allí canales y terraplenes con el objetivo de sacarle el agua a la zona pantanosa. Lo anterior, se hace para dedicarla a la ganadería extensiva; este humedal y otros cercanos silenciosamente vienen siendo afectados con el taponamiento en sus caños naturales con terraplenes.
“La Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge (C.V.S) tiene que solicitarles a los terratenientes el permiso para adecuación de tierras, y frenar así el secamiento” indicó, Pedro Nieto Fonseca, veedor y promotor ambiental de Cereté. Las autoridades ambientales del departamento deben tomar de inmediato acciones necesarias con miras a proteger estas reservas naturales. ¿Hay intereses? ¿Quiénes son los beneficiados?, son las preguntas que se han hecho por años cientos de campesinos en Severá, sin hasta el momento obtener respuesta alguna.
Al Cierre
Hernán Gómez Hernández enlace de proyecto paramilitar Por: Manuel Jiménez Bula
El sociólogo monteriano Hernán Íñigo de Jesús Gómez Hernández habría sido el enlace que facilitó el encuentro del narcotraficante Ítalo Cianci con el comandante paramilitar Vicente Castaño Gil, a partir del cual se puso en marcha el proyecto palmicultor que generó el desplazamiento de las comunidades afrodescendientes y las familias mestizas que habitaban las cuencas de los ríos Jiguamiandó y Curvaradó, en jurisdicción del bajo Atrato Chocoano. De acuerdo a las versiones rendidas ante el Juzgado Adjunto al Juzgado Quinto Penal del Circuito Especializado de Medellín por los ex -paramilitares Ever Veloza García, alias ‘HH’, Jesús Ignacio Roldán Pérez, alias ‘Monoleche’, Fredy Rendón Herrera, alias ‘El Alemán’, y Raúl Hasbún, alias ‘Pedro Bonito’, el narcotraficante Cianci, con el apoyo de Gómez Hernández, logró interesar a Castaño en este proyecto aportando los primeros 600 millones de pesos para iniciar su ejecución. La implementación de esta “iniciativa agroindustrial” fue posible mediante la ejecución de masacres, homicidios selectivos, descuartizamientos, tor-
turas, desapariciones y desplazamientos forzados, por parte de los paramilitares con el apoyo de un sector de las fuerzas militares, que sembraron el terror de las comunidades afrodescendientes de esta región, según lo estableció la Comisión Intereclesial de Justicia y Paz, que acompaña a las víctimas de las cuencas de los ríos Jiguamiandó y Curvaradó en este proceso. En desarrollo de este proceso, que ya cumplió 10 años, la Fiscalía Cuarta Especializada le acaba de solicitar al juez condenar a las personas involucradas por la comisión de los delitos de concierto para delinquir agravado, desplazamiento forzado e invasión de áreas de especial importancia ecológica. La petición de condena involucra a Hernán Iñigo de Jesús Gómez Hernández, Sor Teresa Gómez Álvarez, Dagoberto Antonio Montiel Mercado,
Robin Manuel Calonge Alcalá, Gabriel Jaime Sierra Moreno, Raúl Alberto Penagos González, Javier José Daza Pretel, Claudio Adolfo Fregny Ochoa, Juan José Palacios Palacios, Jorge Luis Santo Ortega, Javier Morales Estrada, Mario León Villa
Pacheco, Mario Alberto Vélez Giraldo, José Miguel Ruiz Cossio, Manuel Gregorio Denis Blandón, Sor Enid Ospina Rendón, Katia Patricia Sánchez Mejía, Jesús Ignacio Roldán Pérez, Remberto Manuel Álvarez Bertel, Gabriel Segundo Fernández Navarro y Orlando Moreno Mora. A todas estas personas, vinculadas como intermediarios, abogados y empresarios, la Fiscalía Cuarta Especializada, les dictó resolución de acusación entre Abril y Julio de 2.005, algunos están detenidos y otros se encuentran prófugos de la
Auxiliar en Enfermería Auxiliar en servicios Farmacéuticos Auxiliar en Salud Oral Auxiliar Administrativo en Salud Cosmetología y estética Integral Mantenimiento de Equipo Biomédico Contabilidad y Finanzas Secretariado Gerencial
justicia. En su alegato de solicitud de condena para los procesados, el Ente acusador aseveró que la “adquisición de tierras para las plantaciones de palmas no interesaba exclusivamente a los empresarios, como muchos de ellos lo sostienen en sus declaraciones e indagatorias, por el contrario, eran éstos quienes debían encargarse de buscar el motor financiero para hacerlos viables bajo la mirada atenta y vigilante de su siniestro socio y promotor”. Finalmente, el Fiscal consideró que “no se incurre en exageración al señalar que junto con el
Gestión Logística Empresarial Seguridad Ocupacional Diseño Gráfico Digital Análisis y diseño de Sistemas de Información Atención Integral a la primera Infancia Cocina y Gastronomía Hotelería y Turismo
INFORMES: Carrera 2 No. 21-16 Teléfonos: 781 4669 Website: www.cescormontería.com email: cescor2009@hotmail.com Montería - Córdoba
secuestro, el narcotráfico y las extorsiones, los delitos perpetrados en Jiguamiandó y Curvaradó constituyen una forma soterrada de industrialización del crimen, en este último caso con el agravante de tratarse de una verdadera explotación económica de los delitos que atentan contra la esencia humana”. Los abogados defensores de las personas procesadas, así como del representante de las víctimas, y de la Procuraduría General de la Nación presentaron sus alegatos y se estima que luego de escuchar a todas las partes, el Juez dicte su sentencia antes de finalizar el presente año.
Educación
Montería, 16 de Agosto de 2013, Circulación semanal.
13
Formar y educar al sujeto para transformarlo Por: Samuel González Arismendi sarismendiarache@yahoo.es
La Universidad históricamente ha sido un espacio que se ha encargado de reproducir el conocimiento científico, donde le ha costado pensar que ella es mucho más productiva de éste y de los mismos saberes de la cultura que reproductiva. Esto significa, que la reproducción que hace la Universidad obedece a que en su gran mayoría está revisando y colocando en dinámica el conocimiento que se gesta foráneamente y que termina impartiéndose en todas las áreas fundamentales del currículo, porque se cree que sólo estas connotan cientificidad. En cambio, el saber ignorado, el que emerge de los disensos, el que está ahí, no circula como saber importante porque está por fuera de la norma y por consiguiente del currículo. Para que este saber tenga vida en la Universidad y pueda elevar su categoría, debe ser identificado, registrado, sistematizado, resignificado y comprendido para luego mirar la posibilidad de su validez. El no aplicar este tipo de alternativas generadoras de conocimiento, ha sido una de las tantas razones por la cual la Universidad históricamente no ha sido organizadora de saberes, lo que ha originado que los que pululan en el saber científico saber conocido, no van a darle importancia a un saber que tampoco la escuela lo utiliza para confrontarlo. Ahora, es a la Universidad a quien le toca empezar a organizarlo, ponerlo en práctica y difundirlo, de tal manera, que ésta posición sumisa es la que se ha ignorado, quedando sometida y en espera de que los saberes sean enviados por los científicos, a sabiendas que éstos por no estar en el contexto donde se dan los fenómenos socio educativos, en muchas ocasiones, desconocen de los sucesos socio pedagógicos, educativos y culturales que se dan cotidianamente por dentro y fuera en los submundos de tensiones de la vida de las universidades, y de las instituciones educativas de la básica y media académica, o como lo plantea Vasco, C. (1996), “el micro y macroentorno educativo”. Ahora, la comprensión y construcción social del saber, como deber-ser de la Universidad, se considera un proceso fundamental para el aprendizaje de los estudiantes de cualquier nivel, debido a que aprenden a encontrar la reNit: 900446024-6 lación de estos acontecimientos como saberes de acuerdo “Trenzando futuro para un mejor vivir” con el contexto PROGRAMAS DE PREGRADO DIPLOMADO Y SEMINARIOS DE TITULACIÓN donde se desarrollan, a lo que González, A. S. (2008), lo explica de la siguiente manera: “Una vez los niños en la EsINFORMACIÓN: Dirección: Calle 21 # 5-31 Piso 2 cuela de SérvuTeléfonos: 786 8808 – 315 218 1597 - 301 537 2582. ● Con formación en Educación Superior Propia Resolución 01 del 03 de Diciembre de 2010 del CORAIZ
Derecho Propio
edicina Integral M Intercultural
I ngenieria Agroecológica Ambiental
L icenciatura en Pedagogía Comunitaria
S eminario de Titulación Ciencias de la Salud Integral Intercultural iplomado en EtnoeduD cación
Entidades y Organizaciones que Apoyan:
ro Luis se miraban unos a otros y ya la profesora había empezado la clase, pero los niños no le prestaban atención, sólo se dedicaban a mirarse y a observar hacia fuera, hasta que la maestra se dio cuenta, se enojó, los insultó, suspiró cansada y preguntó. - ¿Qué es lo que les pasa? No les agrada la clase, o es que no me entienden. Una niña levantó la mano y dijo muy tímidamente: - Seño, es usted la que no nos entiende, Seño, lo que pasa es que tiene ganas de llover. La maestra, ya iracunda, arremetió anunciando: - Aja y eso qué tiene de novedoso, de raro, ¡Ohhhh! Los estudiantes de esta escuela han descubierto el fenómeno de la lluvia, miren a quien tenemos presente, Newton, Einstein, Rutherforth, escúchenme diablillos, yo me quedo aterrada con lo que están diciendo, entonces ustedes nunca han visto una lluvia. Terminó diciendo sarcásticamente la profesora. Y continuó manifestando enérgicamente: - Aja, entonces ¿cuál es el problema? Carajo. La niña a quien la maestra no le había permitido que continuara hablando, insistió varias veces hasta que la dejó hablar y quien terminó finalmente diciendo: - Seño, no coja rabia, mi abuelito se murió porque se enojaba demasiado, Seño, lo que pasa es que si llueve se nos mojan las angarillas y dígame usted, ¿Cómo nos regresamos para la casa?”
Desde la perspectiva en comento, la comprensión de los saberes que ignora el currículo en los submundos de tensiones de la vida cada día es diferente, ya que la misma cotidianidad es la que permite su variabilidad, contrario a lo que sucede con el conocimiento científico que diariamente es repetido en las instituciones educativas, producto de lo que producen los académicos y científicos. Ahora bien, no es solamente a través del conocimiento científico que se permite la circulación de las diferentes disciplinas por los académicos, sino que también estos pueden dialogar en igualdad de condiciones, ya que cada uno tiene su fuerza poder en la escuela, en el colegio y en la Universidad. Las personas del común que también hacen par-
Horóscopo Aries Nacidos del 21 de Marzo al 20 de Abril Hoy las actividades relacionadas con el exterior y los viajes estarán dentro de un día muy propicio, Aries, así que si te dedicas a ello, podrías conseguir pequeñas metas que te alentarán a seguir adelante. También todo lo relacionado con el intelecto será beneficioso de uno modo u otro.
Tauro Nacidos del 21 de Abril al 21 de Mayo Te espera un día de esos que deseamos que nunca acabe, Tauro, y si además aprovechas tu sexto sentido y escuchas un poco a tu voz interior, lograrás las metas que deseas alcanzar en la vida. Por último, el sentido práctico te ayudará a hacer aquellos cambios necesarios en el ámbito profesional.
Géminis
Nacidos del 22 de Mayo al 21 de Junio Tenderás a estar excesivamente sensible y también muy excitable hoy, Géminis, algo que te hará mal; deberías aprender a controlar tu ego y la expresión de tus emociones y sentimientos. En el ámbito laboral tendrás que organizar el trabajo para llegar a tus metas: no dejes que la desorganización haga que pierdas buenas oportunidades.
Cáncer Nacidos del 22 de Junio al 23 de Julio Tu carácter hoy será algo sarcástico y excesivamente sensible a la vez. Si te comunicas de una forma amable y tratas de equilibrarte conseguirás pasar un buen día, si no lo tienes en cuenta, pasarás un mal día... tú verás. También deberías tratar de ver la vida y todo lo que sucede con mayor objetividad.
Leo Nacidos del 24 de Julio al 23 de Agosto Tu creatividad hoy se encontrará dentro de un día estupendo, Leo, así que procura darle forma y conseguirás unos resultados prácticos. En el ámbito de las relaciones intenta prestar más atención a tus relaciones de pareja, pues tantas tensiones internas y externas las han puesto en un lugar en el que corren peligro de romperse.
Virgo Nacidos del 24 de Agosto al 23 de Septiembre Será un día con aspectos positivos para el trabajo, en este sentido, podrías conseguir algunas metas en el ámbito laboral y económico, especialmente si tu labor se desarrolla en la atención a los demás. Además, las personas con quienes trabajas reconocerán tu buen hacer, aunque en casa será diferente.
te de la comunidad educativa siempre han pensado que la Universidad es para que los jóvenes vayan a buscar el saber organizado que no tienen y que la mayoría de los docentes lo han adquirido a través de su proceso de formación y educación. Esta connotación es cosmovisionada de diferentes formas de acuerdo al tipo de comunidad educativa. Si es para la básica se piensa que la institución educativa integrada por los alumnos, los maestros, los padres de familia, acudientes, directivos docentes, administradores escolares y comunidad en general, pierden la posibilidad de la interrelación que se produce en los contextos sociales y educativos en la cual la más sacrificada es la familia, cuya intervención se relega a la colaboración en bazares, tómbolas o al simple cumplimiento de recoger los informes como producto de la evaluación que le han hecho los maestros a los educando. Nunca, algunos miembros de la comunidad educativa se ha preguntado por conocer sobre la dinámica de los conocimientos que le ofrecen a los educando, como tampoco se han puesto a equiparar el mundo de ellos, en relación con el que brinda la escuela, porque para estos, lo que sucede en la escuela, es de la escuela, no es de la casa y lo que sucede en ésta, es de la casa, no es de la escuela. Para el caso de la comunidad educativa de la Universidad, es más distante, acá la familia como componente educativo ha quedado relegada a la “libertad” de los jóvenes, porque como son ciudadanos ya eso los hace independiente, ya no huelen a lápiz y a borrador.
Libra
Capricornio
Nacidos del 24 de Septiembre al 23 de Octubre
Nacidos del 22 de Diciembre al 20 de Enero
Libra, te encuentras en un momento estupendo en tu vida: no lo desaproveches. En general, los viajes relacionados con el ámbito del trabajo estarán hoy bien aspectados, así como las actividades relacionadas con el arte, las relaciones públicas y la comunicación. También tu sexto sentido será muy acertado.
Será posible que hoy consigas la estabilidad y el éxito en los proyectos que se realicen con prudencia, Capricornio, pero deberás tener cuidado y no especular. Los cambios profesionales podrían traducirse en una mayor independencia. Además, tu don de gentes estará activado durante todo el día.
Escorpio Nacidos del 24 de Octubre al 22 de Noviembre Tu actividad laboral hoy será frenética, Escorpio, no pararás durante todo el día, pero tampoco te importará demasiado, de vez en cuando te encanta sentir cierta presión en el trabajo; y si deseas destacar públicamente, hoy lo conseguirás. Sin embargo, los problemas podrían presentarse en el ámbito emocional o familiar.
Sagitario Nacidos del 23 de Noviembre al 21 de Diciembre No te olvides hoy de usar el razonamiento, Sagitario, porque los resultados serán excelentes. Por otro lado, habrá muy buenos aspectos para aquellas actividades relacionadas con el plano más espiritual de la vida; podrías crecer en este sentido. Por último, escucha un poco más a tu voz interna, ¿vale?.
Acuario Nacidos del 21 de Enero al 19 de Febrero Hoy será un buen día para desarrollar nuevos proyectos, Acuario, pero no te olvides de que tendrán que estar bien planificados para que te lleven a las metas que quieres. En general, te encuentras dentro de un momento difícil de toma de decisiones: piensa en lo que quieres, haz planes y lánzate a por ello.
Piscis Nacidos del 20 de Febrero al 20 de Marzo Los aspectos de este día favorecerán el arte en general y también todas aquellas actividades relacionadas con el servicio a los demás. Por otro lado, y en un plano más íntimo, tendrás que conseguir cierto equilibrio en tu vida afectiva, y para ello, el diálogo y los compromisos serán lo mejor.
Montería, 16 de Agosto de 2013, Circulación semanal.
14 Educación
Préstamos
LEARNING ENGLISH SCHOOL Res. 0000947 y 005495 de la secretaría de Educación de Córdoba Educación
abajo y el
para el Tr
umano arrollo H
Des
¿ NECESITAS DINERO?
Comprometidos con la Educación para el trabajo y desarrollo humano
CREDITOS Y LIBRANZAS
ACADEMIA FREDERICK FLORET 25 AÑOS EDUCANDO
INSCRIPCIONES Y MATRÍCULAS ABIERTAS EN:
Ofrece Programas Técnicos Auxiliares en:
Técnico en Formación Académica en el Idioma Inglés Técnico Laboral en Secretariado Contable Sistematizado Técnico Laboral en Análisis y Programación de Sistemas Técnico Laboral en auxiliar Contable Técnico Laboral en Explotación Agropecuaria y Ganadera Técnico en Gestión de Procesos Logísticos Bachillerato Acelerado
Cra 7 Nº 30-05 Esquina Tel: 7826104 - 7810644 Cels: 3167667356 - 3014153840 E-mail: asraco05@hotmail.com
Publicados Mi Región
MATRÍCULA GRATIS
● Enfermería ● Salud Pública ● Servicios Farmaceúticos ● Salud Oral ● Administrativo en Salud
TE LO PRESTA Pensionados colpensiones, Fopep, Previsora, Horizonte, Protección, Casur, Cagem, Cremil, Mindefensa, CVS, Ponal, Ejercito, Armada, Gobernación, Alcaldías, Unicor, Inpec, Porvenir, Fiscalia, Fuerza Aerea, Y docentes
APROVECHA DESCUENTOS Y MATRICÚLATE YA
Técnico Comercial Laboral en: � Administración y Organización de Procesos Recreativos y Turísticos � Diseño Textil y Modas � Formación Académica en Idioma Inglés � Informática Básica - Avanzada � Atención a la primera Infancia
Cursos Básicos de: Corte y Confección, Desarrollo de Modas, Ropa Interior, Decoración de Sandalias, Fabricación de Bolsos, Productos del Hogar (desinfectantes, cremas, champú, esencias, perfumerías).
COMPRAMOS CARTERA
Calle 27 No. 10-21 - Montería Tel: 781 5319 ● Cel: 311 419 8844 - 320 520 6613 - 315 734 2586 Sedes: Cereté, Planeta Rica, Valencia.
Servicio a Domicilio 301 3732369 - 321 5326128 317 5188375 - 781 6764
JORNADAS: Diurnas, Nocturnas, Sábados y Domingos
TRABAJAMOS PARA LA CERTIFICACIÓN EN CALIDAD
CALLE 23 N° 8-04 ESQUINA
Finca Raíz
Mecánica automotriz
Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano Aprobación Oficial N°004581 / 04 Certificación de Calidad ICONTEC Reconocimiento Sena 00471 / 09
NUESTROS PROGRAMAS ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■
Administración Empresarial Arquitectura y Obras Civiles Auxiliar de Preescolar Auxiliar de Enfermería Contabilidad y Finanzas Cosmetología Y Estética Integral Diseño Gráfico e Industrial Gastronomía y Org. de Eventos Electrónica y Mant. de Equipos Informática y Redes Secretariado y Asis. Administrativo Inglés
MATRICULAS ABIERTAS!
Bonos Agustinianos y Becas CRÉDITO EDUCATIVO DIRECTO Cra. 6 N° 33-02 Montería
Varios
EL PROYECTO: TORRES DE BRIZALIA TRES TORRES 45 APARTAMENTOS 2 ASCENSORES 42 PARQUEADEROS PARQUEADERO VISITANTES 5 LOCALES PORTERÍA SALÓN COMUNAL JUEGOS INFANTILES PLANTA ELÉCTRICA
AREA CONSTRUIDA:
TIPO 1: TIPO 2: TIPO 3: TIPO 3: TIPO 4:
71,00 M2 75,00 M2 85,00 M2 105,00 M2 110,00 M2
Dirección: Constructora Brizalia AVENIDA CIRCUNVALAR N. 40ª-19 Montería, Córdoba Cel. 312 622 1896 - 301 531 5629 Fijo:782 1132 Email: brizalia@hotmail.com
Líderes en el sector inmobiliario y prestamos los servicios de ARRIENDOS, VENTAS Y AVALUOS Cartagena: Centro La Matuna, Edif. Concasa Piso 2; PBX. (57-5) 6645555 Fax. 6601232; Bocagrande: Calle 6 No. 2 - 26 Edif. Granada 2ª PBX. (57-5) 6656483 Bogotá: Cra. 13 No. 94A – 26 Local 4 PBX. (57-1) 6232522; Montería: Centro, Edificio Araujo & Segovia. Cra. 2 No. 27 – 41 Mezanine. PBX. (57-4) 782 1865 Fax. (57-4) 7820177 – Norte: Calle 62B No.6 –13 Local 124 Plaza de la Castellana Cereté: Cra. 16 # 12 - 43 Edificio Saker – Tel.: (57-4) 7746906 E-mail: inmobiliaria@araujoysegovia.com - www.araujoysegovia.com
Salud
Decoración y Moda para el Hogar Sabanas Cortinas Cubrelechos Colchones Colchonetas Tapetes para el baño Manteles Toallas Cojines Almohadas Carpetas Cobijas y Lencería en general
Somos Distribuidores Exclusivos de Colchones ”Ideal”
Alimentos y bebidas
Ventas al por mayor al detal Cra. 3 No. 37-43 - Tel.: 7820107 - 7815776 Montería - Córdoba
Sahagún 300 523 9927
POR : EL CHINO MONTERIANO
Transporte de mi tierra
Solución al anterior
OBRA LITERARIA
P
AGARRA
P
INTERNET EXPLORER
MUTILAR EN GRINGO INV.
E
G
N
O
I
T
PRESIDENTE GRINGO
MEDICINAL INV.
A
E
S
A
S
SIMBOLO AZUFRE
ENFERMEDAD DE LA PAPA INV.
N
C
A
S
T
R
A
L
U
C
E
I
E
NORMA TECNICA COLOMBIANA INV.
M
E
N
D
O
I
D
E
A
NOCION INV.
E
A
NOMBRE DE MUJER
RETUMBE INV.
S
O
U
M
I
G
U
E
L
AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE
PUSE EN LAS BRASAS
L
UTILIZAD INV.
V
E
L
A
CICLISTA COLOMBIANO DE SKYPE
A
L
U
A
ATINA EN DESORDEN
A
T
N
I
A
Y
M
R
ROSA MARIA YANEZ
N
I
C
O
R
RRE
O
U
S
H
GUARDIAN DE BUDA INV.
E
RAIZ EN GRINGO
R
O
O
T
O
ARTIUR TAL CUAL
A
R
T
I
U
R
LIMPIA INV.
A
E
S
A
F
HARINA
R
A
I
L
R
NERON NAVARRO MARTINEZ
N
N
M
PLANTIGRADO
S
E
N
S
A
T
A
PRIMERA VOCAL
A
A
O
A
GINA TABOADA
G
T
RIO DE RUSIA
O
B
I
SECRECION
P
U
S
SILABA PARA ARRULLAR
PALA
M
E
PRUDENTE FEM.
APELLIDO DE POLITICA ALEMANA
Z
POETA FINLANDES
GOLPEALO INV.
SIMBOLO ARSENICO
MONEDA EN GRINGO
A
J
A
C
E
L
P
O
C
A
U
R
A
N
PROBAR EL VINO
C
A
T
A
R
S
A
R
T
N
L
PERSONAJE DE MORTAL KOMBAT INV.
EMPALME INV.
OPERACIÓN TRIUNFO INV.
ATAR
ESPOSA DE ABRAHAM
SIMBOLO CLORO
TATIANA NORMA LOBO
CABALLO DE MALA TRAZA
COMPUERTA LOGICA
ORGANO VISUAL DE LOS ANTROPODOS
PIMIENTO
DELIMITA
COMER EN ASTURIAS INV.
LABRA LA TIERRA
ALTILLO
MEDICINA PARA INFECCION DE LA UÑAS INV.
CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE
NOTA MUSICAL INV.
DE SEXO MASCULINO
VELLON
HIJO DE DEDALO PL.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
GENERO MUSICAL CUBANO
Sahagún 300 523 9927
SIMBOLO CARBONO
FALSIFICA CARCOME INV.
SENDA LLAMAR EN GRINGO INV.
CIUDAD COLOMBIANA
RENACUAJO PASEADOR INV.
NOTA MUSICAL
PRACTICA EL NUDISMO
GATO EN GRINGO
ENTREGAR
ESQUIVAIS INV.
MONERIA INV.
QUITÒ LA VIDA INV.
PERSONAL
PLANTA ANTIINFLAMATO RIA PARA EL DOLOR MUSCULAR INV.
OLGA NANCY FIGUEROA
APOCOPE DE DOCTOR INV.
COSELA
PATA DELANTERA DEL CERDO INV.
LLAMADO DE AUXILIO
NACIDA EN LETONIA
ALIMENTE LA VACA INV.
SIMBOLO ALUMINIO
CORTAR EL ARBOL
PREFIJO QUE DUPLICA
ARMONIA
EL REY DE LA SELVA
ASISTIR INV.
UNIDAD ARITMETICO LOGICA
MAESTRO ESPIRITUAL
TAPIZA INV.
PANTALLA DE CRISTAL LIQUIDO
COMER EN INGLES INV.
HEMBRA DEL OSO PLURAL INV.
PRONMBRE PERSONAL INV.
ANTONIMO DE SI
SIMBOLO HELIO
AVE HABLADORA
RIO DE ITALIA
EXTREMIDAD SUPERIOR DE LAS AVES
CONTRACCION GRAMATICAL
DINERO METALICO
GRITO MILITAR
AMANDA ORTEGA
Montería, 16 de Agosto de 2013, Circulación semanal.
Campeones Mundiales en Boxeo
POR : EL CHINO MONTERIANO
ARCA
HOGAZA
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
RECIEN NACIDO
PIEDRA DEL ALTAR
SIMBOLO TANTALIO
A
LABRÈ
C
O
I
N
P
E
S
O
P
SOPA EN GRINGO
SIMBOLO CALCIO
C
A
A
I
S
AGRO INGRESO SEGURO INV.
L
O
R
A
SIMBOLO SODIO INV.
N
EL MEJOR
A
S
ZAGUAN
INGIERE
TEÑIRE INV.
Cartagena: Centro La Matuna, Edif. Concasa Piso 2; PBX. (57-5) 6645555 Fax. 6601232; Bocagrande: Calle 6 No. 2 - 26 Edif. Granada 2ª PBX. (57-5) 6656483 Bogotá: Cra. 13 No. 94A – 26 Local 4 PBX. (57-1) 6232522; Montería: Centro, Edificio Araujo & Segovia. Cra. 2 No. 27 – 41 Mezanine. PBX. (57-4) 782 1865 Fax. (57-4) 7820177 – Norte: Calle 62B No.6 –13 Local 124 Plaza de la Castellana Cereté: Cra. 16 # 12 - 43 Edificio Saker – Tel.: (57-4) 7746906 E-mail: inmobiliaria@araujoysegovia.com - www.araujoysegovia.com
Líderes en el sector inmobiliario y prestamos los servicios de ARRIENDOS, VENTAS Y AVALUOS
Crucigrama 15
6 57 320
144
177 3 8 2 8 515 013 5 3 6 6 S. 312 TEL
0 -3 5 0
8
575
4 148