Distribución Gratuita Edición 023
s a í 7d
Montería
6 de Septiembre de 2013 Porque la información no tiene precio
La Esencia de lo que somos Se hunde Reforma a la Minería está envenenando Salud ciénaga de Ayapel Radicada ponencia negativa en el Congreso de la República.
2
Copa “Jamir Morales de la Salle” tiene nuevo campeón Contadores retiene título.
8
Ciclomontañismo en Sahagún Adrenalina y Velocidad.
Entidades nacionales y departamentales buscan salvarla.
Una crisis anunciada
Golpe a las bandas criminales En Córdoba más de 3 mil millones de pesos han perdido por el decomiso de máquinas tragamonedas.
7
2
Sector agropecuario explota en vías del país.
10
4
Actualizate a diario en www.miregiondecordoba.com
Montería, 6 de Septiembre de 2013, Circulación semanal.
2
En la Mira
478 equipos incautados por la policía este año
Más de 3 mil millones de pesos han perdido las bandas criminales por el decomiso de las máquinas tragamonedas Montería. Más de 3 mil millones de pesos han perdido las bandas criminales por el decomiso de las 478 máquinas tragamonedas incautadas por la policía en el departamento de Córdoba este año. Un informe entregado por la Policía precisa que cada una de las mencionadas máquinas recauda diario alrededor de 20 mil pesos, los cuales son recogidos por miembros de las bandas criminales, más que todo los urabeños. Esa actividad, según los organismos de seguridad, es una de las principales fuentes de financiación de esta organización criminal que hace presencia en, prácticamente, todos los municipios del departamento de Córdoba. Por ese motivo, la Sijín y la Policía en coordinación con la Fiscalía, adelantan una campaña de decomiso de estos equipos en las diferentes tiendas de los municipios del departamento Córdoba. En esa campaña, que se inició desde abril del presente año, han sido incautadas 478 de estos aparatos. 207 de ellas fueron decomisadas el 12 de abril, 180 el 6 de junio y 91 el 2 de septiembre. El comandante del Departamento de Policía Córdoba, coronel Jaime Ávila Ramírez, dijo que los miembros de las bandas criminales hablan con los tenderos, llevan las máquinas a las tiendas y todos los días en horas de la tarde, pasan por el recaudo que es del alrededor 20 mil pesos. Estos equipos son instalados, más que todo, en negocios de los sectores populares de Montería y el departamento de Córdoba. Es así, como las principales
incautaciones se han hecho en la capital cordobesa, seguida de Cereté, Lorica, municipios del San Jorge y del Alto Sinú. Para el alto oficial de la Policía en Córdoba, ninguna de las poblaciones de esta sección del país, incluidos los corregimientos, se escapa de existencia de las denominadas maquinitas tragamonedas. “No hemos incautado más, porque en algunas tiendas las esconden cuando se dan cuenta que estamos llevando a cabo los operativos”, explicó el comandante de la Policía en el departamento de Córdoba. Pero estos decomisos han caído como una bendición para los padres de familia de dichos lugares, puesto que estaban
agobiados por sus hijos, que a diario, toda moneda que cogían se la gastaban en los mencionados aparatos. “Le doy gracias a la Policía por haber emprendido esta actividad, ya que mis hijos me tenían fastidiada con tanto jugar en las citadas máquinas instaladas en las tiendas”, dijo una madre de familia del barrio La Granja de Montería. Mientras tanto, otro padre de familia,
expresó que estuvo a punto de darle una fuetera a sus hijos porque pasaban jugando maquinita en la tienda de la esquina, y no le prestaban atención a los estudios, pero con la decisión de la policía evitó que cometiera esa acción. Las máquinas tragamonedas incautadas son puestas a disposición de la Dirección Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), la cual procederá a destruirlas posteriormente, según lo informado por el comandante de la Policía. La institución oficial manifestó que la campaña continuará llevándose a cabo en todo el departamento donde se tenga noticia de la existencia de las citadas máquinas tragamonedas. Los mencionados aparatos tienen un costo en el mercado de mil 640 millones de pesos. FECHA
TOTAL MÁQUINAS TRAGA MONEDAS
TOTAL EN DINERO
12/04/2013
207 MÁQUINAS TRAGAMONEDAS
$ 800.000.000
06/06/2013
180 MÁQUINAS TRAGAMONEDAS
$ 600.000.000
02/09/2013
91 MÁQUINAS TRAGAMONEDAS
$ 240.000.000
TOTAL MÁQUINAS INCAUTADAS
TOTAL VALOR
478
$ 1640.000.000
Radicada ponencia negativa a reforma ordinaria de salud en Colombia “Esta reforma legaliza la impunidad de todos aquellos que realizaron actos de corrupción”, resalta el senador Mauricio Ospina El senador Mauricio Ospina del Polo Democrático afirma que es consecuente con su postura y no tiene un doble discurso frente a su férrea oposición a las reformas al sistema de salud de Colombia, tanto la estructural, como la ordinaria. “Me permito rendir ponencia negativa y, en consecuencia, solicitarle a la Comisión Séptima Constitucional Permanente del Senado de República archivar el Proyecto de Ley 210 de 2013 Senado (...) toda vez que la iniciativa presentada, nuevamente, no responde a los retos que debemos enfrentar para regular un sistema en beneficio de la salud integral de los colombianos, teniendo en cuenta que mantiene en su eje estructural el mismo modelo que hoy está en crisis, tal y como quedó demostrado en esta ponencia”, dice el legislador. Ospina indica que esta decisión se adoptó ya que “seguimos en lo mismo y con las mismas prácticas y anomalías que no permiten contar con un sistema de seguridad social moderno, flexible, acertado y justo para con todos los colombianos. Las propuestas del gobierno para superar la crisis de la salud han sido inadecuadas, e inapropia-
damente formuladas, frente a las condiciones y presupuestos que se requieren solucionar en beneficio de la salud de los colombianos”, asegura. “La reforma presentada por el Gobierno a consideración del Congreso sigue preservando el negocio y la intermediación de las llamadas EPS, que seguirán lucrándose a costa del dolor, de la vida de los colombianos, así se les cambie de nombre”, afirma. Dice que la norma resulta ambiciosa en sus fines, pero, desafortunadamente, en su articulado mantiene el eje estructural del actual modelo, “razón por la cual es muy poco probable que cumpla precisamente con esos objetivos loables, pues se-
ría como afirmar que el actual modelo logra cumplir adecuadamente algunos objetivos en salud y que solo requiere unos pequeños ajustes; contrario a ello se afirma: el actual modelo ha hecho sumir al sistema de salud en una profunda crisis, de la cual no es posible salir, si se mantiene la estructura del sistema actual como eje fundamental del anhelado y falsamente anunciado “nuevo” modelo del sistema de salud”, remarca. El senador afirma, luego de su estudio juicioso, que la restricción al derecho universal de salud, tal y como quedó plasmado en la reforma estructural, se replica, y es obvio, en la reglamentación que genera la reforma ordinaria actualmente en
discusión. “Las EPS realizaron actos de corrupción inimaginables y se apoderaron de miles de millones de pesos. Con la reforma se les otorga nuevamente el manejo y control total de los recursos y se les premia con una gran entidad, cuyo gasto es asumido por el Estado, quien manejará al mejor estilo de una fiduciaria, los recursos públicos de la salud. La objeción no es contra la figura de la fiducia que otorga transparencia; la objeción es que los Gestores de Servicios de Salud van a cumplir función de fideicomitentes y no tendrán que asumir ningún costo. Adicionalmente, la reforma legaliza la impunidad de todos aquellos que realizaron actos de
corrupción”, resalta. En síntesis, finaliza el senador Ospina Gómez, “queda demostrado que los recobros no se terminan con la propuesta de reforma y la reforma en nada regula los mecanismos para controlar adecuadamente los posibles recobros o los cobros directos que se presenten, lo que significa que el problema queda intacto, sin solución”.
Opinión
Montería, 6 de Septiembre de 2013, Circulación semanal.
3
Editorial
El poder de las redes sociales
Director:
Oswaldo Marchena
Osmar2469@hotmail.com @marchenojob
Medio periodístico que no vincule sus contenidos a las redes sociales, está condenado a desaparecer
Periodistas: Ingrid Devia
idevianuevaruta@gmail.com
Luís Sáenz Cárdenas lufes2007@yahoo.com
Diva Rivero
La tristemente célebre reforma a la justicia que un grupo de legisladores con complicidad del gobierno del Presidente Juan Manuel Santos, trataron de “embutirle” al país, produjo un escenario de enfrentamiento entre el país político y el país nacional, cuyo tinglado fueron las redes sociales, donde el primero resultó perdedor, al decidir no aprobar una reforma que ya había hecho tránsito en el Congreso de la República. Los colombianos se enteraron y vieron los abusos del ESMAD contra los campesinos que protestan durante las jornadas de Paro Nacional Agrario, en todos los rincones del país, gracias a que a alguien se le ocurrió subir un video donde esa división de la fuerza pública, golpeaba de forma inclemente a campesinos indefensos. Ese video y otros más, generaron una indignación nacional que se fue tejiendo
divarivero@gmail.com
Miguel Danilo Díaz
mddiagon@gmail.com
Elkin Díaz Miranda
elkin.antonio@hotmai.com
Domingo Cogollo Narváez domingocogollon@gmail.com
Juan Esteban Barrera juanacme@hotmail.com
Diseño Editorial: AlephGraphic Creative Group
alephgraphico@gmail.com
Edición Multimedia:
Carlos Andrés Berrocal Hernández carlosberrocal1984@hotmail.com
Comercializa:
Grupo MIRE SAS
www.miregiondecordoba.com miregiondecordoba@hotmail.com
Gerente Comercial:
Luís Carlos Berrocal Hernández lucabehe2004@hotmail.com
Oficinas:
Calle 15 No. 4-02 piso 2 Barrio Buenavista Teléfono 786 5363
Impresión:
Editorial El Globo S.A.
en las redes sociales, y producto de esa presión social, el gobierno del Presidente Santos terminó sentado en una mesa con los voceros del paro.
El descontento de los estudiantes en las redes
La Mesa Nacional Estudiantil, MANE, es una iniciativa que surgió desde el 2011, cuando millones de estudiantes a lo largo y ancho del país clamaron por una nueva educación, y rechazaron una reforma educativa que la Ministra de Educación, quería imponer sin consular a los estudiantes. El descontento estudiantil creció en las redes sociales, y todos esos inconformismos dieron origen a la MANE. En el segundo semestre del 2011 la MANE se fue a un Paro Nacional Estudiantil, para rechazar la política y reforma a la ley 30. Con el Paro, cuyo vehículo de
…Pero el pasado es pasado Plátano maduro no vuelve a verde, y el tiempo que se va no vuelve” Hace veinticinco o treinta años cuando se vivía sabroso en “la tierrita” como dicen los boyacos, siendo que estas son tierritas nuestras a las afuera de Montería o del resto del departamento; yo veía y notaba que las andanzas de nuestros abuelos, primos y demás familiares, eran para el monte, para la ciénaga, para donde quedaba la huerta o para donde tenían el sembrado de Yuca, Maíz, Arroz, Algodón o Sorgo, esta era una constante de mucha importancia y valía para la economía y sostén familiar de todos estos valerosos caballeros; lo otro era esa vida casi a diario en la ciénaga, que si el pescado llegó, que va a pasar una suba, que esta bebiendo, que esta noche matamos, tengo listo el arco, flechas y chuzos, que hay una suba de cocobolo y mojarra amarilla; todo esto lo complementaban con la cacería de Venado, Cacó (Ponche o Chigüiro), Conejo y
aves de vuelo(Piscingos, Tuntuna, paticos cienagueros y demás) en los alrededores de la ciénaga. Esto era una costumbre de esos humildes labriegos a diario, los que no tenían sus sembrados, lógicamente que eran muchos más, se iban para el maíz del viejo Guillo Polo, o para el maíz de los Mercado a recoger el maiz, embultarlo y desgranarlo a máquina de manivela o con tractor y una banda; luego a raicillar, de ahí traían para la casa sus medios bultos y sus mochilones de mazorcas de desechos pero de importancia para ellos; hacían sus mazamorras y engordaban sus gallinas y sus chonchos, esto es estando el maiz seco, porque cuando temporada de maíz blandito, entonces aparecen los bollos dulces, los buñuelitos de maíz blandito con ají, y también la mazamorra de maíz chorote con leche, en esto, tanto se logra la comida, como la parte económica para la supervivencia de las familias de una comunidad. En cuanto a el arroz, iban a cortar arrroz nuevo, y según su producido ellos recibían puños de arroz por su trabajo, se veían venir los
burros cargados de arroz por la casa de los Vidales, solo con la cabeza afuera, entonces las casas por la parte interna debajo de la palma llenitas de arroz nuevo, no más que esperando el pilón, y luego el guiso de pollo criollo o el guiso de piscingo; este arroz nuevo solo era para el consumo interno del pueblo. La yuca y el ñame, en épocas de arranque de estos dos tubérculos, lo hacían cuadrillas, yuca chirosa, que decía mi abuela se cocinaba debajo del brazo, y ñame criollo, del que se pierde en las sopas de queso, lo guardaban por mucho rato en una esquina de la cocina o en el pañol, para la semana santa o para las épocas de escases, y la yuca si la vendían a la cabecera municipal, también hacían enyucados y llevaban para la casa quienes la recogían. El sorgo ya lo sembraban los latifundistas cincuenta, setenta o cien hectáreas de sorgo, con combinada, tractor y zorro a bordo, la gente del pueblo a raicillar después de pasado el corte, o en el momento del corte a coger conejos, la raicilla la llevaban a casa,
medios de comunicación que el fin de la guerrilla está cerca, y lo más curios es que siguen matando soldados, campesinos y gente inocente, mientras que la delincuencia se apodera de nuestras calles, y ningún presidente, alcalde o gobernador mete en cintura a estos antisociales que en realidad merecen ser tratados con toda la fuerza del caso; lo peor de todo es que para los delincuentes y verdaderos terroristas si existen los llamados derechos humanos, pero ellos a la hora de cometer sus fechorías contra la gente de bien no tiene ni la más mínima idea de ese tema, y no les importa acabar la vida de una persona por 5 centavos, cigarrillos, celulares, o lo que sea. Mirando el tema de los campesinos es el colmo que ellos sean quienes paguen los platos rotos de errores como los tratados de libre comercio, en un territorio donde nos falta mucho en materia de infraestructura, educación y preparación para afrontar estos importantes compromisos, los cuales debieron ser planificados
Las redes y los medios Editor de Multimedia, es hoy uno de los puestos más importantes en los medios de comunicación. Aquel medio que no vincule sus contenidos a las redes sociales, está condenado a desaparecer. La inmediatez, sigue siendo un privilegio de los medios, pero las redes son grandes aliados de los mismos.
Medicina en las redes La medicina produce un gran impacto social en las redes, hoy circulan en las mismas consejos y recetas para evitar y combatir enfermedades.
Por: Miguel Danilo Díaz
mddiagon@gmail.com
lo apaliaban (para desgranarlo) y les daba su medio bulto, molían y hacían coladas y ahoga vieja, otros llenaban los sacos con otra ida al campo y vendían sus bultos. El algodón (el oro blanco) este sí que generaba buen trabajo, y eran campos extensos los de los Jiménez Lacharme y su finca Coco solo el campo grande y el campo chiquito, después o simultáneamente los campos de la viuda Lina, o los algodones de la finca el Descanso o Niza; se raleaba, se regaba urea, se limpiaba, se le recogía el picudo, todo esto antes de que empezara a abrir o a blanquear la mota; cuando la mota abría bajo ese sol canicular, vea compañero eso brillaba a la distancia, y le caía el pueblo y también hacían unas lunas luneras de junio y de pueblo rivereño del Sinú y de noche también se recogía la mota; se hacían competencia entre familias, entre parejas y los más afamados en recoger la mota. Y el sábado a eso de las tres de la tarde aparecían los blancos con la tula, y no mas que se oía cantar el billete nuevecito de cien y doscientos pesos, ahí cobraban las niñas del pueblo, las chichas de Tama-
Somos lo que somos porque queremos Definitivamente los días de paro de diferentes sectores de la economía, han servido para mostrar la verdadera cara de nuestro país, un claro ejemplo es que seguimos demostrándole al mundo en que aquí somos una partida de ignorantes, en la que nos matamos los unos a los otros sin saber por qué, que ya no estamos en la patria boba, sino en la patria loca, descarriada y ridícula, donde por reclamar políticas igualitarias para el pueblo se es considerado terrorista y donde la fuerza pública sin ningún tipo de vergüenza muestra que es efectiva atacando periodistas, estudiantes y ciudadanos de bien, pero no son capaces de acabar con las ollas de narcotráfico, prostitución, delincuencia, y atracadores que se han apoderado de las principales capitales de la nación. Lo digo, porque desde hace mucho, vengo escuchando gobernantes que dicen ante los
convocatoria fueron las redes sociales, los estudiantes lograron paralizar la reforma y desde entonces desarrollan un movimiento para construir un modelo alternativo de educación superior.
con sumo cuidado para evitar lo que estamos viviendo hoy en día, pues mientras pocos sectores de la economía se benefician de este tipo de proyectos, otros en su gran mayoría padecen sus graves consecuencias, pues si todo fuera tan perfecto no hubiesen bloqueos, protestas, marchas, heridos y hasta muertos. El moño de todo este asunto corre por cuenta del señor presidente de la republica Juan Manuel Santos, quien en tono sarcástico dijo que no existía el paro, ignorando la seria y grave situación de un país que por años ha sido víctima de saqueos, burlas y todo tipo de trampas políticas impuestas por sus gobernantes, argumento desafinado que reunió gran parte del pueblo colombianos, de todos los estratos, creencias, y modos de vida a movilizarse a las plazas públicas y con cacerola en mano le dijeron como en un comercial bancario, usted está en el lugar equivocado. Ahora, no olvidemos que un presidente que siempre estuvo en contra de las manifestacio-
rindo o de Arroz, las Almojábanas de la señora Berta, o los Vikingos de donde la Cole. Eso si era vida sabrosa, no nos matábamos, no había tecnología, la comida a pedir de boca, se mataba un marrano pa’ fritarlo, cogerle la manteca, y los chicharrones los guardaban en una batea de madera en el zarzo de la casa, y ahí se ponían monos y encauchados y cuando cocinaban el plátano y la yuca sobre estos los ponían a calentar; no había colesterol, se esperaba la leche en el corral para beberla con espuma. Pero todo esto se acabo, “siquiera se murieron los abuelos”, los campos están hoy en otros oficios, los humedales y ciénagas los han achicado los terratenientes, ya si te ven en los linderos de alguna finca cortando un palito pa’ la leña, te llegan unos manes armados, es mas ya ni se siembra, el que lo hace, y le vaya bien obteniendo ganancias, es un héroe; al viejo y al nuevo, le toca coger su bicicleta y emigrar hacia “la selva de cemento” a que sean mal pagos y mal remunerados por las constructoras y sus ingenieros y arquitectos, y otros de pronto vienen a hacer cosas indebidas y todo por culpa de las malas políticas de nuestro aparato gubernamental. Por: Por Rubén Darío Gaona F.
miregionopina@Hotmail.com
nes, que las catalogaba como demostraciones comunistas, ahora salió disque apoyándolas, sabiendo que él fue uno de los máximos promotores del tratado de libre comercio con Estados unidos, es decir, uno de los responsables de lo que vive la agricultura colombiana; eso sin contar que es el principal opositor del actual gobierno, mandato que promociono y catalogo en su momento como la solución a todos los problemas del país. Con todo el anterior panorama, si me preguntan, cuál es el país donde los campesinos valen tres veces nada, donde la guerrilla se infiltra en las manifestaciones, donde la fuerza pública abusa de su autoridad, donde hay miseria, donde la delincuencia común hace de las suyas, donde la justicia es desigual, donde presidentes y expresidentes pelean por egos de poder, donde permitimos que las cosas sigan así y nos concentramos más en novelas y demás basura dejando de lado esta cruda realidad, la respuesta es COLOMBIA.
Montería, 6 de Septiembre de 2013, Circulación semanal.
4
Temas de Hoy
Una crisis anunciada Tal como en la novela de Gabriel García Márquez, en donde un pueblo entero sabía que Santiago Nassar iba a morir, menos él, la crisis del sector agropecuario era un secreto a voces, un presagio anunciado, apenas ignorado por sus protagonistas, los empresarios agrícolas y el Gobierno. Desde 1962, cuando el filósofo e investigador social canadiense Marshal McLuhan acuñó su concepto sobre la “Aldea Global”, una prodigiosa visión sobre el poder de los medios de comunicación, aún cuando apenas conocía los primeros desarrollos de la televisión, el mundo se enteró que ya nada sería igual en adelante. Y si McLuhan comprendió que “El gigante tímido”, como llamó a la televisión, podría generar un cambio de tal magnitud que convertiría el mundo en una Aldea Global, nuestra generación se ha maravillado con el poder de la internet y las redes sociales que han revolucionado el comercio y los negocios internacionales, para apenas situarnos en el contexto que nos ocupa. Hoy, con apenas un click se cierra un negocio de millones de dólares entre empresarios
ubicados en Nueva York y Shangai, por ejemplo, de modo que ignorar la necesidad de abrirnos al mundo con la firma de los TLC, es como pretender detener el tiempo y enterrar la cabeza como el avestruz para esperar que pase el peligro. De modo que las voces que hoy se levantan culpando a los tratados de libre comercio de la situación de crisis por la que atraviesa el sector agropecuario pertenecen a los que creen que todavía habitamos en un mundo que se comunica por medio de señales de humo. Es probable que sus altisonantes ruidos pretendan ocultar la responsabilidad que tienen en esta crisis los sectores involucrados: empresarios del campo y gobierno, que no aten-
dieron las voces calificadas que advertían sobre la urgencia de tomar las medidas necesarias para prepararnos tecnológica e infraestructuralmente para competir en un mercado global que se vislumbraba desde hace 20 años cuando se autorizó el uso comercial de la Internet. Paradójicamente y a pesar de todas estas señales, el Gobierno colombiano no diseñó una verdadera política pública para el sector y hoy nuestros empresarios agropecuarios se siguen quejando por la falta de subsidios, de controles al contrabando y de un acuerdo de comercialización entre industriales y productores del campo. Se olvidaron de la investigación y la transferencia de tecnología, marginando a la
Universidad de Córdoba del proceso productivo en el campo, por una percepción política absurda; politizaron el ICA y burocratizaron su granja experimental castrando sus procesos investigativos; desviaron el objetivo misional del Sena, acabando con sus procesos de formación de técnicos agropecuarios a cambio de que el Gobierno permitiera la acumulación de tierras, la ganadería extensiva, el mantenimiento de tierras ociosas y la congelación del impuesto a predios rurales. Recuperar estos activos para ponerlos al servicio de la producción del campo cordobés debe ser una tarea prioritaria, que debe ir antecedida por un análisis del mercado mundial para diseñar una nueva estrategia que defina si seguimos produciendo algodón y maíz, o
Por: Manuel Vicente Jimenez B.
si nos damos la pela y empezamos cuanto antes un proceso de reconversión aprovechando la gran fertilidad de nuestros suelos y la cada vez más creciente demanda mundial de alimentos y frutas tropicales. Sea cual fuere la decisión final del gobierno y los empresarios del campo, ésta se debe fundar en un concepto incontrovertible: la educación y la investigación son las principales herramientas para superar el subdesarrollo rural y la desconcentración de la propiedad de la tierra: el catalizador de sus procesos de producción.
Solicitan a la autoridad nacional Superintendencia sanciona minera declarar Caducidad del a muebles Jamar contrato de cerromatoso
Por: Manuel V. Jimenez B.
Por: Manuel V. Jimenez B.
El abogado Abelardo de la Espriella Otero solicitó a la Agencia Nacional Minera y a la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales que declare la caducidad del contrato mediante el cual se concedió a la empresa Cerromatoso S. A. la explotación de ferroníquel en jurisdicción del municipio de Montelíbano, Córdoba. De la Espriella Otero formuló la solicitud, en su condición de apoderado de un grupo de 200 ex –trabajadores de esa
empresa, argumentando que la explotación de ferroníquel, tal como lo hace Cerromatoso actualmente, produce graves problemas en la salud de sus trabajadores por causa de la prolongada exposición a los materiales utilizados en el proceso extractivo. En su solicitud el abogado De la Espriella afirma que tiene en su poder informes médico-diagnósticos que demuestran que las enfermedades nasales, pulmonares y de la piel, padecidas por al menos 258 trabajadores y ex –
trabajadores de la mina, fueron adquiridas mientras desarrollaban sus tareas al servicio de la empresa. Afirma también De la Espriella que cuenta con “evidencias de presencia de enfermedades de origen laboral de varios empleados que tienen alteración citogenética, dermatitis, sinusitis, eritemas y bronquitis.” En opinión del célebre abogado, “Cerro Matoso ha omitido deliberadamente el cumplimiento de las recomendaciones emitidas por varios organismos”, y por estas violaciones formuló una denuncia de tipo penal por su presunta responsabilidad en la comisión de delitos que tienen que ver con el deterioro y la destrucción del medio ambiente y de lesiones personales por perturbación funcional del sistema respiratorio.
La Superintendencia de Industria y Comercio impuso una sanción consistente en multa equivalente a siete salarios mínimos legales mensuales vigentes, más gastos de abogado y papelería a la empresa Muebles Jamar por incumplir las garantías ofrecidas a un cliente que adquirió de uno de sus almacenes en la ciudad de Montería un completo juego de alcoba. Tras un proceso de reclamación de más de un año, que concluyó en un litigio ante la Superintendencia, la juez que presidió la audiencia vía internet, concedió la razón al
cliente quejoso Argemiro Padilla Prioló y además de la imposición de la sanción, amonestó enérgicamente al abogado representante de la empresa Muebles Jamar por su falta de responsabilidad con los clientes. La decisión judicial ordena a Muebles Jamar a cambiar todos los elementos del juego de Alcoba vendido al cliente reclamante Argemiro Padilla Prioló, por un conjunto nuevo en el término de 10 días, so pena de incurrir en desacato sancionable con nuevas multas sucesivas y con el cierre del establecimiento de comercio.
La sanción a Muebles Jamar, un establecimiento comercial que se ha apoderado del 60% del mercado de la venta de muebles en Montería, es una demostración fehaciente de que con perseverancia, con una buena documentación del caso y con una buena orientación y asesoría es posible frenar los abusos que pretenden cometer contra sus clientes este tipo de empresas, sostuvo Argemiro Padilla Prioló, un profesor monteriano que vislumbra por fin su deseo de “estrenar” una alcoba matrimonial que esté de acuerdo con el precio que pagó hace más de un año.
Cereté
Montería, 6 de Septiembre de 2013, Circulación semanal.
Madre reclama a Electricaribe por accidente que ocasionó graves lesiones a su hijo
5
Construcción de 139 baños para los habitantes de zonas rurales en Cereté
“Electricaribe no me ha querido responder por mi hijo”: madre del afectado Aproximadamente cinco años, han trascurrido desde que un cable de alta tensión lesionó a Freyman Espitia Aguirre, de 11 años de edad, y sus familiares aseguran que aún Electricaribe, no ha respondido por este accidente. Por lo sucedido, el menor tuvo que abandonar el colegio. Así lo indicó Isaura Paola Aguirre Rivero, madre del menor afectado. La progenitora y también otros testigos oculares dicen que accidentalmente, Espitia Aguirre, recibió una leve descarga eléctrica tras tocar un tensor de un poste del alumbrado público ubicado en el barrio Santa Teresa de Cereté, al cual sobrevivió. Los hechos ocurrieron el día 7 de junio del 2010, justo cuando el menor caminaba por el andén de la calle 9ª, en inmediaciones de la plaza central de fútbol del citado barrio. Testigos en su memento aseguraron que Freyman agarró dos tensores con las manos pensando que supuestamente no tenía electricidad, y posteriormente quedó “pegado”. Por tal motivo gritó y pidió ayuda a personas que estaban por allí cerca, pero no podían soltarlo. De repente apareció un moto taxista que uso una roana y lo jaló en tres ocasiones y fue así
Freyman Espitia Aguirre.*
como lograron liberarlo. “Mi hijo sobrevivió al corrientazo, pero quedó afectado gravemente, él gritaba, mami ayúdame, y yo impotente sin poder hacer nada, no sé ni donde quedé. Ese mismo día lo trasladé hasta el hospital, lo valoraron medicamente y en efecto recibió la descarga, tengo todo los documentos que lo demuestran. Quedó orinando levemente rastros de sangre, los exámenes practicados dicen que se debe al fluido de electricidad que le atravesó el cuerpo” afirmó Isaura Paola Aguirre Rivero. Otros familiares aseguraron que acudie-
ron formalmente a las oficinas de Electricaribe y completaron años de reclamaciones para que les respondiera por lo sucedido. Pero, según ellos no han sido atendidos por funcionarios de la entidad y mientras tanto la salud del niño se deteriora con el pasar de los meses y días. “Electricaribe, no me quiere responder, necesito ayuda” finalizó Aguirre Rivero, desesperada por el drama que afronta de no poder ayudar a su hijo. * la imagen del menor fue autorizada por su madre Isaura Paola Aguirre, para facilitar la solución del caso.
En las instalaciones del Centro cultural Raúl Gómez Jattin, se realizó, una reunión con beneficiarios y al mismo tiempo, se socializó la construcción de 139 baños; ya algunos están ejecutándose en distintos corregimientos, con un valor aproximado a los 626.11, 21 millones de pesos. Se harán en Martínez, Retiro de los indios, Cuero Curtido, Tres María, Mateo Gómez, y otras veredas. Los están equipados con su respectiva conexión al pozo séptico, la Alcaldía de Cereté, ya elaboró 36, en el corregimiento de Manguelito. Dichas unidades sanitarias tienen baldosas de color blanco, lavamanos, sanitarios, paredes estucadas, e iluminación. El ob-
Inició construcción de la calle del comercio de Cereté
Ayudas para los afectados por lluvias en Cereté
El fuerte aguacero de la madrugada de ayer inundó varios barrios, del casco urbano y la zona rural, de Cereté. Por tal motivo, se reunió el Consejo municipal para la Gestión de riesgo de Desastres de Cereté, para evaluar los pasos a seguir y posteriormente ayudar
a las comunidades afectadas por fuertes lluvias. Según Pedro Velasquez Guerra, secretario de gobierno, quien coordinó el grupo de reacción de emergencias, las zonas inundadas son: (en lo rural) Chuchurubi, Venados Campanito, Martínez, 20
de Julio, Tres María, Las iguanas, Rusia, en los urbano Noval, Villa Celina, El Cañito, El Nobal, San Nicolás, La Candelaria, entre otros. “El grupo se reúne para atender a los afectados por inundaciones, las veces que sean necesario” indicó el funcionario. “Estamos tomando todas la medidas para solventar esta situación de la manera más ágil posible. En primer lugar haremos unos censos y definiremos el tipo de ayuda que brindaremos”, aseguró Pedro Velásquez, secretario de Gobierno de Cereté. El comité está conformado por representantes del Camu Pardo, Policía Defensa Civil, bomberos, inspección central de policía, líderes comunales y veedurías.
jetivo de esta administración, es mejorar en lo posible calidad de vida en poblaciones rurales y asimismo satisfacer necesidades higiénicas sanitarias. Según Francisco Padilla, Alcalde de Cereté, “solo el comienzo, siempre he querido ayudar a la gente más necesitada, un equipo de la alcaldía ya había visitado la población para constatar quienes lo necesitaban y por eso, elaboramos los baños”. A su turno Tatiana López, secretaria de planeación e infraestructura, durante la reunión en el centro cultural. “Antes, les hacían un cuartico con zinc, el sanitario y más nada; aquí lo que buscamos es mejorar y tratar bien a nuestra gente” indicó.
Inició construcción en la calle del comercio en Cereté, tal como el Alcalde Francisco Padilla Petro, había dicho en una reunión donde participaron concejales, representantes de vendedores formales e informales y asimismo comerciantes, ubicados a lo largo del citado sector. Según funcionarios de planeación e infraestructura, la obra tiene un valor aproximado de 1.582.918 millones, incluyendo pavimentos en la zona del hospi-
tal; con una duración de 5 meses, el consorcio Sandiego, es el encargado, de ejecutar los trabajos. En los acuerdos, con el gremio de comerciantes, se aclaró no habrá desalojo, tendrán casetas cómodas y apropiadas para sus necesidades, serán beneficiados, los que ya estaban y además los que aparecen en el censo inicial, con años laborando allí. “Esos trabajos no son para perjudicar a este grupo comercial; ni a nadie, buscamos mejorar y traer orden” sostuvo, el Alcalde Padilla Petro. En la calle del comercio los andenes serán demolidos y serán en adoquín, el pavimento se arreglará en las partes donde este deteriorado, se instalarán canecas de basura y se podrán luminarias.
6
Montería, 6 de Septiembre de 2013, Circulación semanal.
Salud & Belleza
La gastritis afecta al 80% de los colombianos La gastritis, también conocida como enfermedad ácido péptica, es la inflamación, irritación o erosión del tejido que recubre el estómago por varias causas, entre ellas la presencia del Helicobacter pylori. Esta bacteria empeora los síntomas de quienes sufren de irritación gástrica generando úlceras y, en algunos casos, cáncer gástrico. Las situaciones de estrés, no solo emocional, sino las infecciones o estar hospitalizado, también alteran la producción de ácido por el estómago. Fumar y la ingesta de licor son otros factores que influyen en el desarrollo de gastritis y cáncer. Los principales síntomas a los que se asocia esta dolencia son ardor o sensación de quemazón en la boca del estómago, “agrieras” y reflujo. En ocasiones puede producir pérdida del apetito, náuseas o vómito y dolor de pecho. Si la enfermedad ácido péptica no se trata puede generar úlceras, anemia por pérdida de sangre y aumenta el riesgo de cáncer de estómago. La gastritis se diagnostica por medio de una endoscopia. Esta permite observar directamente el revestimiento del tracto digestivo y extraer una muestra para una biopsia con el fin de descartar cáncer o la presencia de la bacteria. Existen medicamentos para controlar el pH del estómago y suelen formularse durante las crisis o a largo plazo para evitar las recaídas, sin embargo, lo más importante en el manejo de esta enfermedad es el estilo de vida y la dieta ya que no existe una cura definitiva.
Alimentos y hábitos Prohibidos si tienes gastritis o reflujo Tomates. Debido a su alto contenido ácido, los tomates no son los mejores amigos de quienes padecen reflujo. Sin embargo, siguen siendo alimentos saludables que contienen antioxidantes y sustancias que protegen el corazón. Los cítricos. Por su naturaleza ácida, los cítricos como el limón, la naranja y la lima disminuyen el pH del estómago y aumentan la acidez. Comidas Grasosas. Las comidas grasosas son importantes para la formación de algunas hormonas y son fuente de energía. Sin embargo, en quienes tienen reflujo estas irritan el estómago y el intestino, sin men-
cionar que aumentan la presión sanguínea, los niveles de colesterol y triglicéridos. La cafeína. La cafeína estimula la producción de ácido estomacal e incluso hace que se abra la válvula que separa el esófago del estómago, lo que favorece la regurgitación del contenido del gástrico. El ajo y la cebolla. El ajo y su ‘prima’ la cebolla aumentan el reflujo gastroesofágico en algunas personas El chocolate. Aunque está demostrado que el chocolate actúa en nuestro cerebro poniéndonos de buen humor, algunos de estos químicos como la serotonina relajan el esfínter gastroesofágico. Esto hace que el ácido estomacal se devuelva al esófago produciendo los síntomas del reflujo. Los derivados de la menta. Los derivados de la menta estimulan la secreción de ácido gástrico aunque parezca que mejoran los síntomas inicialmente. El vinagre. El vinagre aumenta la acidez del estómago y desencadena los síntomas del reflujo gastroesofágico y la gastritis. El licor. El licor estimula la producción de ácido por el estómago e irrita el intestino, además de aumentar el riesgo de cáncer gástrico, de hígado y cirrosis. Dentro de las medidas recomendadas para disminuir la producción de ácido por el estómago se encuentra identificar los alimentos que empeoran los síntomas de acidez y suprimirlos de la dieta. En caso de que la leche entera empeore tu gastritis, puedes reemplazarla por leche deslactosada. Dormir con la cabecera elevada a 45 grados y comer al menos una hora antes de acostarse disminuye el reflujo del ácido estomacal al esófago, enfermedad conocida como reflujo gas-
Cuidados específicos para unos labios suaves y jóvenes
Los labios son la zona más sensual del rostro y también una de las más delicadas. La piel que los cubre es muy sensible y se altera fácilmente, ya que debido a la ausencia de glándulas sebáceas, los labios tienen mucha tendencia a la sequedad y a la formación de arrugas. Pero por si fuera poco, a lo largo del día nos dedicamos a “maltratar” continuamente nuestros labios: cuando gesticulamos, hablamos, comemos,
troesofágico y que se asocia con frecuencia a la gastritis. Esta medida, además, le da tiempo al estómago de absorber los alimentos. La gastroenteróloga consultada afirma que el desayuno no sólo es la primera comida del día, sino la más importante. Por esto, se debe disponer del tiempo para comer tranquilamente y lo suficiente. También explica que es importante ingerir algún alimento en la media mañana y en la media tarde en porciones muy pequeñas. Es decir, comer cinco veces al día, pero no en exceso. Si tienes gastritis es importante evitar los alimentos ácidos, y la dieta basada en cítricos incluye tomar jugos ácidos al desayuno, momento del día en el cual solemos llevar varias horas sin comer y el pH del estómago es bajo. Es por esto que ingerir estas comidas o jugos como el de naranja, limonadas y toronja puede empeorar los síntomas. Otras medidas útiles para mejorar la digestión son incluir en la dieta fibra natural, parva integral, mango, banano, granola, uvas pasas, maní, avena, jugos no colados, ensaladas y frutas con bagazo, tomar abundante agua, hacer ejercicio (este mejora los movimientos intestinales y la digestión) y manejar adecuadamente el estrés. Ciertos medicamentos son una causa frecuente de gastritis. A las personas con esta patología se les recomienda evitar los antiinflamatorios como ibuprofeno, diclofenaco, naproxeno y aspirina. La “comida chatarra”, comer a deshoras, los condimentos, el ayuno prolongado, las gaseosas, el tinto, el cigarrillo y el licor son otras conductas alimenticias que contribuyen al empeoramiento de los síntomas de acidez.
bebemos… También los mordisqueamos, los humedecemos y los exponemos al frío o al sol sin protección. ¿Quieres darles el mejor cuidado y presumir de labios suaves y bonitos? ¡Toma nota! • Límpialos diariamente como haces con el resto de tu piel. • Hidrátalos a diario, todas las veces que sea necesario. • Protégelos del sol, ya que al carecer de melanina no cuentan con ninguna pro-
tección natural. Los labios no se broncean, pero sí se pueden quemar. • Evita fumar y gesticular de forma exagerada, ya que aumenta las arrugas en el contorno de los labios. Sin embargo, sí es recomendable hacer gimnasia labial a diario. Para ello, siempre con los labios bien hidratados (si están secos podrían aparecer grietas) puedes recitar las vocales de forma exagerada, estirando bien los labios. • Hazte un peeling labial de vez en cuando para eliminar las células muertas. Bastará con que pases un cepillo suave por toda la zona cada 15 días. Después, no olvides aplicar un bálsamo específico o simplemente, vaselina.
Cuida tus pestañas
Hoy vamos a hablar un poco de pestañas, las mismas son una parte muy importante de nuestro atractivo, ya que enmarcan nuestros ojos y los hacen ver más expresivos. Es por esta razón que resulta fundamental cuidar de ellas como corresponde, hoy vamos a hablar sobre esto. Te damos consejos especiales que te permitirán lograr pestañas en perfecto estado muy bellas, ¡presta mucha atención! En el mercado podemos encontrar muchos productos que nos ayudan a conseguir lo que busca-
mos, recomendamos especialmente para aquellas personas que utilizan máscara de pestañas muy seguido que apliquen cremas hidratantes especiales así como mascarillas. La hidratación es un aspecto fundamental en este caso que nos ayudará a lograr pestañas más gruesas y frondosas. También es fundamental que nunca nos acostemos con el maquillaje aún puesto, ya que esto puede hacer que se caigan. Un truco casero que queremos compartir para cuidar de la salud de las pestañas es aplicar vaselina por la noche, verás que esto las ayuda a verse mejor. Por último, es importante que los productos para quitar el maquillaje los coloques en discos desmaquillantes suaves que no dañen el contorno de los ojos. Esto era lo que teníamos para compartir, ¡esperamos que estos consejos te sean de gran utilidad!.
Reducir el dolor durante la depilación Sea cual sea el método de depilación utilizado (cuchilla, crema depilatoria, cera…) siempre se puede experimentar algún tipo de dolor, escocedura o quemaduras, especialmente en verano, cuando los factores externos pueden llegar a conseguir que depilarse sea una auténtica tortura. Y es que las altas temperaturas, la sudoración, el agua salada y los rayos UVA harán que tu piel sufra aún más. Afortunadamente, existen algunos truquitos que podemos poner en práctica para conseguir reducir el típico dolor que experimentamos durante y después de la depilación. ¿Quieres conocerlos?
¡Pues estate muy atenta los consejos que vamos a darte a continuación! ¡Te serán de gran ayuda!
Antes de depilarse
Antes de comenzar a depilarte deberás asegurarte de que tu piel está completamente limpia y seca. Por eso, uno de los mejores momentos para depilarse es tras la ducha. También es importante que te fijes si en las áreas a depilar hay quemaduras, rozaduras o heridas, ya que el dolor en estas zonas podrá ser mucho más fuerte. Por supuesto, también hay que tener en cuenta la largura del
pelo. Lo mejor es que el vello tenga un centímetro si vas a depilarte con cremas, ceras y maquinillas eléctricas. Si vas a utilizar la cuchilla, la largura no importará tanto.
Tras la depilación
También son muy importantes los cuidados tras la depilación. Así, deberás evitar la exposición solar durante las 24 horas posteriores. Por otro lado, tendrás que aplicar inmediatamente después toallitas o cremas hidratantes para calmar y mantener la suavidad de la piel. Si notas molestias o enrojecimiento en zonas sensibles como las ingles, las piernas y la zona del rostro, puedes aplicar cremas hidratantes o con aloe vera, que te te ayudarán a rehidratar tu piel y calmar el dolor y la irritación.
Sahagún
Montería, 6 de Septiembre de 2013, Circulación semanal.
7
Adrenalina y velocidad, en la primera valida de ciclomontañismo en Sahagún Por: German Cáliz Paternina gercapa1@gmail.com
Las primeras horas del domingo 1º de Septiembre, acompañadas de un viento frio producto del aguacero de la madrugada, y la llegada de vehículos cargados de bicicletas y la presencia de propios y foráneos con sus indumentarias de ciclistas, calentando por las calles y la Troncal de Occidente que atraviesa al municipio de Sahagún, presagiaban que las emociones extremas del ciclomontañismo se tomarían a la ciudad de la cultura, con la complicidad de la naturaleza. El público se concentró en el lugar de partida (Cancha Pocheche) y de llegada (Ranchería), al igual que a lado y lado de la carretera y de los caminos por donde estaba señalada la ruta: (Rancho Grande, La Culebra, Loma Alta, La Balsa, El Campano, Loma Campano, Loma Margarita, Ranchería), recorrido total 13 Km. Con la participación de varios clubes de Sincelejo, Morroa, Montería y Sahagún, entre otros, se dio la partida a las 10:30 a.m. de los 134 deportistas agrupados en cuatro categorías: Elites, 14; Expertos, 34; Novatos, 79, y la categoría de Mujeres con 13 hermosas y aguerridas damas; los jueces ordenaron la partida cada 10 minutos por categorías. A pesar de las dificultades del terreno, por su topografía y la lluvia de la madrugada, los deportistas lo enfrentaron con valentía, coraje y profesionalismo, sabían a lo que se exponían y sortearon cuantos obstáculos se presentó. Por su parte las 13, damas de hierro, demostraron que nada del sexo débil y manifestaron estar preparadas también
Omar Paternina y su hija Rosa Marcela Paternina mientras son entrevistados por Mi Región.
Las Familias Sahagunenses, máximos ganadores en la primera valida de ciclomontañismo en Sahagún-Córdoba.
para los deportes extremos. La competencia se caracterizó por su organización y un gran trazado con buena demarcación e hidratación en puntos clave del recorrido, aunque no faltaron los acalambrados, pinchados, varados, retirados y uno que otro extraviado, pero todos satisfechos por el trabajo realizado. Mi Región, logro captar las emociones que se vivieron en el nuevo deporte que empieza a tomar fuerza y que ya tiene aficionados y seguidores en el municipio, el Ciclomontañismo, aumentando la variedad de disciplinas deportivas que se practican en Sahagún, tanto en el ámbito competitivo como recreativo. Ganadores: Categoría Elites, primer lugar Carlos Toro, de Sincelejo, el segundo puesto Fabián Montes, de Sahagún, tercer lugar Frank Salgado, de Sahagún, Categoría Expertos, primer lugar Kevin Alvarado, de Morroa, segundo lugar Sebastián Jiménez, de Cartagena, tercer lugar Dawuith Beltrán, de Morroa; Categoría Novatos, primer lugar Arnobis Peñate, de Morroa; segundo lugar Juan Pérez, de Morroa, tercer lugar Leonel González, de Sincelejo, Mujeres, primer lugar Rosa Marcela Paternina, de
Sincelejo, Segundo lugar Lina Rincón, de Montería y tercer lugar Mayte Mendoza de Sahagún.
Reacciones de los Protagonistas: Omar Paternina, padre de la niña ganadora: “mi hija empezó a los 7 años de edad, y aunque es ciclista de ruta yo la apoyo en este tipo de competencias fuertes que dan energía y fortalezas al cuerpo, sobre todo porque yo también soy ciclista” Rosa Marcela Paternina: “gracias a mis padres por apoyarme y acompañarme en las diferentes competencias, a ellos les dedico mi triunfo, a la vez que felicito a los organizadores de esta primera valida en Sahagún”. Daniel Díaz: “un terreno difícil, con alturas considerables y mucho barro, este último nos llevó algunas veces a tomar la bicicleta en las manos y cargarla, pero a pesar de ser mi primera participación en una valida me goce los descensos donde fluyó la adrenalina, aprovecho para enviarle un saludo a mi mamá, sé que sufrió mucho esperando mi llegada
pero quiero decirle que no se preocupe que siempre ando con la protección de Dios y gracias por seguir apoyándome al igual que papá”. Jaime Gracia: “ complicado el terreno, pero cumplimos, la idea es llegar no importa en qué puesto, y lo más importante, ver como el pueblo Sahagunense nos apoyó demostrándonos que no todo es fútbol, tejo, softbol, billar, también el ciclomontañismo ocupa un puesto importante en la variedad de deportes que se practican en nuestra tierra; a propósito quiero invitarlos como presidente del club Sin Fronteras, al próximo evento de ciclomontañismo que se estará realizando el día 13 de octubre en homenaje a cinco grandes deportistas de Sahagún”. Carlos Toro: “soy rutero activo perteneciente a la liga de ciclismo de Sucre, como experiencia tengo la participación en el clásico RCN, varias vuelta al valle, a Antioquia, al Tolima , clásico del Caribe, juegos nacionales, dos campeonatos nacionales, esto del ciclomontañismo es esporádico pero me fortalece y me oxigena; en cuanto al terreno de Sahagún, un poco suave, la competencia se hizo difícil por las condiciones climáticas ya que llovió, y el barro nos impide manejarnos con más libertad, a los organizadores, sabemos que es su primera experiencia, hay cosas por mejorar, sobretodo en logística y esperamos que en la próxima valida esto se supere, igual felicitaciones por invitarnos y por la atención brindada”.
Sahagún dice adios a otro docente
El Sábado 7 de septiembre recibe su Primera Comunión la niña Valentina Maria Cáliz Pimienta, estudiante de la Institución Educativa San José, sede Santa Maria. Ceremonia realizada en la Parroquia nuestra Señora de la Salud, por tal motivo recibe las felicitaciones de sus padres German y Viviana, sus hermanos Ena Judith, German Gregorio, Jairo José e Isaac Antonio y todo el equipo periodistico de Mi Region, la esencia de lo que somos. Dios la bendiga y guie sus pasos.
El pasado domingo 1º de Septiembre, el Lic. José Luis Montiel Márzola, murió a consecuencia de un infarto fulminante, que no le permitió llegar con vida a la clínica de la ciudad. Montiel Márzola contaba con 50 años de edad y había sido indemnizado en Septiembre del 2011, por problemas de salud diferentes a los que le causaron la muerte. Se desempeñó en el área de inglés, trabajo en distintos centros educativos e instituciones del municipio entre los que se cuenta la sede San Roque, y la Institución Educativa Andrés Rodríguez B. donde finalizó su labor docente. Se caracterizó por ser un docente de carácter fuerte que impartía disciplina en sus educandos, innovó estrategias en la enseñanza del inglés, amante de la cultura y el folclor, y fundó el grupo de baile huellas, integrado por más de 15 jóvenes. Actualmente estaba dedicado a su hogar y a la atención de su empresa de químicos. “No sufría enfermedad alguna, pero en los últimos tres días antes de su deceso presento problemas
de reflujo y dolor en uno de los brazos, por lo que creo que esto tuvo que ver con el infarto que le quitó la vida a las 5 a.m. aproximadamente” afirmó una de sus hermanas. Familiares, estudiantes, amigos y colegas, lamentan la muerte del docente y lo acompañaron hasta su última morada e invitan a la misa de novenario que se cumplirá este lunes 9 de septiembre en la parroquia Nuestra Señora de la Salud a la 6 p.m. Su ex alumna Zoraima Tenorio,
miembro del grupo huellas, en medio del dolor dijo: “un excelente profesor de inglés que nos enseñaba de una manera diferente, a pesar de su problema de voz nunca se cansó de repetirnos que para poder ser alguien en la vida teníamos que estudiar para superarnos, se me hace imposible creer y más aceptar su partida; profesor José Luis Montiel siempre estará en nuestros corazones que Dios lo tenga en su santa gloria.
Montería, 6 de Septiembre de 2013, Circulación semanal.
8
Copa “Jamir Morales de la Salle” tiene un nuevo campeón Contadores retiene título desde el punto penal ante Gimnasio Serranías
Ángel Torres de Gimnasio Serranías recibe trofeo de sub campeón.
Contadores fue más efectivo desde el punto penal y logró retener el título ante Gimnasio Serranías.
Una final no apta para cardiacos fue la que se vivió en el complejo deportivo del colegio La Salle de Montería, donde rivalizaron los dos equipos más destacados del torneo, Contadores y Gimnasio Serranías. Todos los seguidores llegaron muy temprano, pues el encuentro estaba como para alquilar balcón ya que era la final más esperada. Los rayados
empezaron ganando el encuentro en el primer tiempo con un fuerte remate de media distancia del experimentado Santander Salgado. En el intermedio los naranjas replantearon las cosas para tratar de igualar la serie, pero el desespero los llevo a cometer reiteradas faltas que desequilibraron el equipo, el cual se quedó con un hombre menos inician-
José Machado de Deportivo Padres repite como Goleador del torneo con 14 Dianas.
do la etapa complementaria, sin embargo los continuos saques de pelota larga por parte del guardametas le permitió a Luis Lacharme conectar un zapatazo que mando la pelota a todo el Angulo derecho, donde no pudo llegar “EL Balin” Álzate portero de Contadores. Todo se tendría que definir desde los doce pasos. Desde el punto penal la suerte no acompaño a los naranjas que solo convirtieron por intermedio de José Arroyo, los que fallaron fueron Luis Lacharme y Javier Escudero. Contadores convirtió por interme-
dio de Néstor Machado y Luis Pereira quienes dedicaron el triunfo a uno de sus compañeros que había perdido a un ser querido El tercer puesto fue para el equipo Deportivo Padres de la Salle quien no tuvo problemas en golear 4X0 a su similar del ICA con anotaciones de Carlos Zuluaga en dos ocasiones, una de Iván Rendón y José Machado.
Cuadro de Honor
Jugadores veteranos más destacados: - BERNARDO PEÑA del equipo
Taekwondo máximo exponente en juegos intercolegiados 11 Deportistas clasificaron para el zonal departamental intercolegiados, donde el 1 de septiembre se llevaron a cabo, las competencias de Taekuondo, el cual se cumplieron Cereté cuenta con un grueso en el coliseo número de jóvenes que practican esta disciplina en los juegos Mario León “supérate” 2013. Guzmán, loCereté. Deportistas graron así la clasificade las instituciones edu- ción once deportistas, cativas y privadas repre- para el zonal departasentaron a sus planteles, mental, que se realizará en los juegos supérate en Montería.
Los clasificados son: DEPORTISTAS
INSTITUCIÓN
CATEGORÍA
KILOGRAMOS
RAMA
Laura Alvares
Liceo León de Greiff
Súper ligero
55
Femenina
Ana Raquel Sáez
Julián Pinto Buendía
Mediano
63
Femenina
Cesar Antonio Gómez
24 de Mayo
Mini Mosca
45
Masculina
Luis Enrique Herrera
Nuestra señora del Carmen
Pluma
55
Masculino
Gorman Pérez Borja
Julián Pinto Buendía
Pluma
49
Masculino
Reinaldo Olivera Petro
Nuestra señora del Carmen
Gallo
55
Masculino
Forma Figuras
55
Masculino
Carlos Mendoza Marceliano Polo
Los jugadores del equipo ICA tuvieron que Conformarse con la cuarta casilla.
“Somos el único municipio que ha atenido una cantidad deportistas, en esta rama deportiva, para poder desarrollar el campeonato de Taekuondo en su fase municipal, lo que indica hasta el momento que Cereté, es el único municipio con más practicante” dijo Donaldo Espitia Pérez Director del Instituto Municipal de deportes y recreación Imder.
Los Coordinadores Fredy Hernández y German Ruiz se mostraron complacidos por la final.
Victoria Manzur - IVAN RENDON del equipo Deportivo Padres de la Salle - MIGUEL ESPITIA del ICA - ÁNGEL TORRES del equipo Gimnasio serranías - JOSE MACHADO goleador del torneo del equipo Deportivo Padres de la Salle con 14 Dianas - JAVIER DIAZ del equipo Deportivo Padres como la valla menos vencida CUARTO PUESTO equipo ICA TERCER PUESTO Deportivo Padres de la Salle SUB CAMPEÓN Gimnasio Serranías CAMPEÓN Contadores.
Deportes Locales Mi Región Prográmate para este fin de semana con los deportes en Mi Región COPA CONALCO Sábado 7 de Septiembre
7:45 a.m. Club la Cuatro vs Padres de la Salle 8:55 a.m. Vergara F.C vs Milenio 10:05 a.m. Egresados vs Cooeducord 11:15 a.m. Conalco vs Gremio Sur 12:25 m. Distrimanizales vs Variedades Yulis 1:35 p.m. Gran Combo vs Yolimar 2:45 p.m. San José vs La Granja 3:55 p.m. Vergara F.C vs Egresados
COPA TALLERES PRADERA Sábado 7 de septiembre
1:45 p.m. Éxito Variedades vs La pesquera 2:45 p.m. Tubos y Metales vs Servicarros 3:45 p.m. Hyundai Auto Sinú vs Campecor 4:45 p.m. Dobla cero vs Tracto Car Descansan Serví Bosch – El Tierrero
TORNEO CRUCERO COPA CESCOR Domingo 8 de Septiembre
TORNEO CLUB MILENIO Sábado 7 de Septiembre Cancha 1
1:00 p.m. Unicor vs Postes Camel 2:30 p.m. Makaná Jorb vs Agrodayang Agrónomos 4:00 p.m. Maximer vs Garcés
Cancha 2
1:00 p.m. Kaoba-Casa del Deporte vs La Academia 2:30 p.m. Opticalcentro vs Pajybal-Yolimar 4:00 p.m. Docentes Tienda de Flor vs Trebol.Antioqueño Descansa Deposito las Casas – Byte
9:10 a.m. Amigos de José vs La Pantaleta 10:20 a.m. Amigos del Tío vs Leones de Costa Foto 11:30 a.m. Media Naranja vs Helmer Pardo 12:45 m. Asosinu vs I.P.S F.C 1:45 p.m. Especialistas vs Elegidos
TORNEO LIGUIVA Domingo 8 de Septiembre 8:30 a.m. Los Unidos vs Los Duros 9:50 a.m. Egresados vs Ind. la Granja 11:10 a.m. Tigres-Cescor vs Unicor 12:30 m. Zuath Impresores vs Amigos de Nohora 1:50 p.m. Mi Region vs Aporco 3:10 p.m. Los Rivales vs San Marino
Con éxito termina campeonato departamental de billar 25 Deportistas cordobeses fueron los protagonistas Montería. Con gran éxito se realizó el Primer Campeonato Departamental de Billar Pool Bola 9, que contó con la participación de 25 deportistas de los municipios de Montería, Cereté, San Pelayo, Los Córdobas y Puerto Escondido. El evento fue organizado por la Liga de Billar de Córdoba, que preside Carlos Iván González Álvarez y el club de Billares Inversiones Liverpool’s, de la calle 21 con Carrera 4 esquina, con el fin de organizar el ranking departamental de esta modalidad con miras a escoger los deportistas que por Córdoba nos representarán en el próximo Campeonato Nacional que se realizará a finales del mes de octubre en Cundinamarca. El campeón de este primer torneo departamental de billar pool bola 9, fue el deportista Anderson Bassa de Montería, quién se ganó el derecho a participar por primera vez en un evento nacional y quién acompañará a Leonel Guerrero
Anderson Bassa en compañía de los organizadores Luis Cardona y Ariel Madrid.
Los 4 finalistas Michael Páez, Jaider Rodríguez, Pedro Padilla y Anderson Bassa, Campeón.
Aguas, deportista posicionado a nivel nacional en el puesto 26. El segundo lugar, fue para Pedro Padilla Carmona, de Los Córdobas; el tercer lugar lo ocupó el barranquillero residente en la ciudad de Montería, Jáider Rodríguez y el cuarto lugar fue para Michael Páez Arroyo de Cereté. Los ganadores recibieron sus respectivos trofeos más bonificación en dinero en efectivo de $500.000,oo para el primer lugar, el segundo $250.000,oo, el tercero
$150.000,oo y el cuarto recibió $100.000,oo. El objetivo de la Liga de Billar de Córdoba, es desarrollar deportistas desde las
categorías menores y que este deporte haga parte de los juegos intercolegiados tal como lo han logrado otras ligas departamentales, entre ellas, la de Boyacá, acabando la estigmatización de esta disciplina que para muchos es catalogada como un vicio y no un deporte que le ha dado medallas a Colombia a nivel Internacional. Igualmente, se estudia la posibilidad de realizar antes de que finalice el año un Campeonato Nacional de Billar Pool Bola 9 o de Billar a Tres Bandas, que contará con la participación de
Leonel Guerrero y Anderson Bassa, quienes representaran a Córdoba en Cundinamarca.
los mejores billaristas de Colombia y las 15 ligas afiliadas a la Federación Colombiana de Billar, para lo cual solicita la colaboración de Indeportes Córdoba, entes gubernamentales y el sector privado.
CONFECCIÓN DE UNIFORMES, LO MEJOR EN IMPLEMENTOS DEPORTIVOS Cra. 3 Nº 38-21 Tel. 782 14 47 – 310 602 9561 Montería (Córdoba) Email: comercializadorahit@hotmail.com
ZAPATILLAS MICROFUTBOL DESDE $ 47.000. GARANTIZADAS. UNIFORME DESDE $ 12.500. • BALONES DESDE $ 29.000. TROFEOS – MEDALLAS – PLACAS – MANILLAS DE SOFTBALL – BATES – BOLAS.
Deportes
Cada vez más cerca
Barranquilla. Después de Francia 1998 cuando llegamos por última vez a un mundial, todo era borroso para nuestra selección, entramos en un letargo, que si no es porque el “bolillo” tiene el percance con aquella mujer, estaríamos en la misma apretadera de hace catorce años. Llego Pekerman y todo cambio Colombia está a un punto del repechaje y a tres de la clasificación directa. El rival no es nada sencillo y viene pisándonos los talones en esta eliminatoria. Enfrentar a Ecuador no es débil como muchos creen, es un equipo que puede hacerle daño a Colombia. Es claro que nuestra selección tiene la posibilidad en esta jornada de clasificar de forma anticipada al mundial para esto tendrá que ganar los dos encuentros, el primero hoy en Barranquilla y el siguiente en Montevideo ante la selección de Uruguay. Con la selección de Néstor Pekerman cualquier cosa puede pasar, pero para bien no sería raro que traiga nuestra clasificación desde Uruguay. La selección Colombia esta jugador por jugador en su mejor momento, empecemos por le arquero: David Ospina, juega para el Niza de Francia, al ser un equipo de media tabla para abajo siempre exige al portero en más de una ocasión por partido, David siempre está en el lugar apropiado y aunque es muy joven su seguridad es de un arquero con muchos años de experiencia. Mario Alberto Yepes, el central ha demostrado ante las críticas que
Néstor Pekerman y Carlos Bacca.
Por: Juan Esteban Barrera @jeb_sports
Jackson Martinez.
Radamel Falcao Garcia y Pablo Armero.
Mario Alberto Yepes.
Juan Guillermo Cuadrado.
es el timón de esta selección, que su empuje y garra pesa más que la veteranía, venia de hacer buenos partidos con su antiguo equipo el Milán, esta temporada esta con el Atalanta y viene de ganar 2-0 al Torino. Camilo Zúñiga, es titular en el Napoli de Italia, con sus desbordes ha sido pretendido por equipos grandes como la Juventus, su pasaporte no comunitario le ha impedido dicho traspaso. Pablo Armero, el lateral no ha venido siendo titular por cuestiones tácticas, mas no por su desempeño, es uno de los laterales más rápidos del mundo, aunque sus proyecciones al ataque no siempre terminan en buenos centres para sus compañeros. Aquivaldo Mosquera y Amaranto Perea vienen realizando buenas presentaciones en el futbol mexicano, sus actuaciones con la selección Colombia siempre ha sido de altibajos. En la parte de los volantes es donde tenemos de donde escoger, sin dejar atrás que el partido en la arenosa va a ser un poco más suelto y Colombia saldrá a proponer más que a esperar.
Abel Aguilar es de los más odiados y queridos de esta selección, muchos lo descartaban de cualquier convocatoria, después del partido ante Chile se convirtió en titular en propiedad del medio campo, Abel viene de ser titular en la derrota de su equipo el Toluse ante el Bastia en Francia. Carlos Sánchez, siempre ha sido utilizado cuando los partidos son muy cerrados, le da a el técnico ese quinto defensa cuando es necesario; Sánchez empato con su nuevo equipo el Elche ante el Almeria, donde jugo los noventa minutos. Aldo Leao Ramírez, volante mixto le da perfecta conexión entre defensa y creación, tiene como su principal virtud ese pase limpio y claro que se necesita para darle vida a los volantes generadores de juego ofensivo, titular en la goleada que su equipo el Morelia de México le propino al Pachuca. Freddy Guarín, el cambio del futbol portugués al futbol italiano no le ha caído del todo bien, juega algunos partidos, otros no y no tiene el mismo estado físico que se le veía antes, sus
9
relevos son algo lentos, pero su pegada de media distancia sigue intacta, Freddy fue titular en la victoria del Inter ante el Catania. Macnelly Torres, dejo al Atlético Nacional campeón, siempre cumplió sus funciones como armador de nuestra selección, al estar jugando en Arabia Saudita su nivel no debe ser el mismo, pero en Barranquilla se crece ante su gente y su público. Macnelly ha jugado solo un partido en esta última temporada. James Rodríguez, su presente en el Mónaco no es muy claro, aunque fue una de los traspasos más caros y se pronosticaba una lluvia de pases para Falcao no ha sido así, James es suplente en su equipo y con poco chance de ser titular. Su presente en la selección es otro, ha confirmado ser un jugador de categoría, muy intermitente pero preciso en los momentos cruciales. Juan Fernando Quintero, tiene un problema similar al de James, su juego no es productivo los noventa minutos, por esta razón es suplente en algunos partidos y titular en otros con el Porto de Portugal; es un jugador que puede arreglar un partido con su media distancia. Cerrando la línea de los volantes encontramos al
que está en mejores condiciones, su progreso ha sido el mejor, Juan Guillermo Cuadrado es sin duda alguna el jugador del momento, dejo de ser ese jugador de medio tiempo, para convertirse en un jugador de elite e indiscutible en la tricolor, sin jugar este fin de semana pues su técnico tiene un sistema de rotación de jugadores, sigue siendo la revelación del futbol italiano. En la delantera es donde tenemos todo un arsenal, a Radamel Falcao en el futbol francés le va muy bien, viene anotando un gol por partido, su lesión podría apartarlo de este compromiso. Teofilo termino su novela con River Plate y ya grito “gol” en Buenos Aires. Teo es un jugador muy dotado técnicamente, es el acompañante perfecto para un centro delantero, generándole los espacios necesarios para quedar en posición de anotar y en Barranquilla es difícil que le quiten la titularidad. Jackson Martínez, es muy efectivo tanto en el Porto como en la selección, es la carta a jugar si Falcao sigue con su lesión. Jackson es potente y ha mejorado su definición. Bacca y Muriel cierran la lista de delanteros, ambos vienen de anotar en sus respectivas ligas y tan solo esperan un chance para demostrar todas sus cualidades como goleadores. Aunque todos los partidos son diferentes, así Ecuador nunca haya ganado en el metropolitano, no hay que confiarnos ni ser triunfalistas, lo único que se puede afirmar es que Colombia tiene como ganarle a Ecuador y así acercarse aún más a Brasil 2014.
Ecuador a empatar
Reinaldo Rueda, Director técnico de la selección de Ecuador.
Por: Juan Esteban Barrera @jeb_sports
Barranquilla. La selección Colombia enfrenta a su similar de Ecuador hoy por la decimosexta jornada de las eliminatorias a Brasil 2014. Nuestra selección llega segunda en la tabla de posiciones con 23 puntos a solo 3 puntos del líder que es la selección de Argentina. Ecuador es tercero de esta clasificación con 21 puntos, es decir que es un rival directo de Colombia para ir
al mundial. Ecuador ha demostrado ser un gran local en Quito pero fuera de él se ve una selección sin ideas, que compromete todo su juego en los pies de Felipe Caicedo, que con su potencia ha arreglado más de un partido para nuestro vecino. Ecuador no viene a regalar nada y será muy táctico, así como serio en sus movimientos defensivos, algo si está muy claro es que la doble línea de cuatro, estará más que marcada por los visitantes en el Metropolitano; para sus delanteros la tarea será
de sacrifico y oportunidad, pues gozaran de pocos balones claros dentro del área colombiana. Si alguien conoce bien a nuestros jugadores es el técnico Rueda, el mismo que ahora dirige la selección ecuatoriana, es un estratega que siempre espera como se mueve su oponente para así atacarlo, sin embargo el D.T. es algo innovador, tiene un estilo muy similar a aquellos estrategas que nos dieron tantas glorias, pero que al mismo tiempo casi nos hunden en un siglo de fracaso tras fracaso, el caso de Maturana, “Bolillo”, Lara y compañía. En Ecuador este sistema del 4-4-2 evidente todavía funciona y si bien no muestra un juego vistoso, si es muy efectivo como local. Ecuador vendrá a esperar a Colombia pues sabe que la temperatura y la rapidez de los colombianos, le harán sentir la localía. Durante todo el partido, las posibilidades de los visitantes de ganar en Barranquilla, se limitan a pelotas paradas o algún error de la saga colombiana, esperaran por la salida de Armero y Zúñiga para atacar los espacios y así generar opciones de gol con centros desde los costados. Aunque el favorito es Colombia, debe de saberse que Ecuador va
a ser un equipo complicado, muy cerrado y ordenado en defensa, a Ecuador le conviene un empate, si quiere seguir encaminado a Brasil 2014.
Felipe Caicedo, delantero selección Ecuador.
Clasificación País
PJ
G
E
P
GF
GC
PTS
1
Argentina
13
7
5
1
25
9
26
2
Colombia
12
7
2
3
21
7
23
3
Ecuador
12
6
3
3
17
12
21
4
Chile
13
7
0
6
21
21
21
5
Uruguay
12
4
4
4
18
21
16
6
Venezuela
13
4
4
5
10
14
16
7
Perú
12
4
2
6
12
17
14
8
Bolivia
13
2
4
7
15
24
10
9
Paraguay
12
2
2
8
9
23
8
Decimoquinta jornada (06.09.2013) Paraguay vs Bolivia Chile vs Venezuela Perú vs Uruguay Colombia vs Ecuador Descansa: Argentina
Partidos
Decimosexta jornada (10.09.2013)
Uruguay vs Colombia Bolivia vs Ecuador Paraguay vs Argentina Venezuela vs Perú Descansa: Chile
Montería, 6 de Septiembre de 2013, Circulación semanal.
10
Minería está envenenan Entidades departamentales y nacionales buscan salvarla Por: Oswaldo Marchena Mendoza @marchenojob
Ante la situación de amenaza y riesgo de recurso hídrico que afecta directamente a la salud, al ambiente y a la economía del municipio de Ayapel, la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y San Jorge, CVS, declaró oficialmente situación de riesgo en la zona, e hizo los respectivos requerimientos a las entidades de los órdenes nacional, departamental y municipal, para que tomen las medidas técnicas y administrativas correspondientes en el marco de sus competencias y funciones. Con la expedición de la resolución 1.7082 del 6 de mayo de 2013, la CVS aprobó el plan de acción elaborado y evaluado con el objetivo de prevenir, mitigar y controlar los impactos ambientales que generan efectos nocivos sobre la salud de los habitantes del municipio de Ayapel. La Secretaría de Salud Departamental, en coordinación con la Secretaría de Salud de Antioquia, con el apoyo de la misma secretaría de Ayapel, deben adelantar de manera oportuna acciones y medidas a dirigir, orientar, avaluar y adoptar la ejecución de medidas preventivas y presentar y ejecutar los planes, programas y proyectos en materia de salud pública y ambiental. Aguas de Córdoba, debe adoptar las modificaciones pertinentes dentro de los proyectos e inversiones que se realizan dentro del Plan Departamental de Aguas, para optimizar el servicio de alcantarillado y acueducto del municipio, a fin de que el suministro de agua a la población de Ayapel, sea potable.
Problemática Mineroambiental
En Ayapel se vienen desarrollando importantes actividades mineras de oro en aluvión mediante el sistema de cielo abierto, ocasionando una fuerte intervención sobre importantes quebradas y arroyos que drenan hacia el complejo cenagoso, importantes corrientes que discurren en sentido sur y norte y en su recorrido bañan y lavan rocas ricas en oro. Asimismo, indica el informe de la CVS, que de la misma manera en el bajo Cauca Antioqueño se realiza una fuerte actividad minera de metales preciosos, sobre el río Cauca en Nechí, Zaragoza, Tarazá, Cáceres, Caucasia y el Bagre, cuya situación afecta las principales funciones del complejo cenagoso de Ayapel. Por lo anterior se afecta la función amortiguadora natural de las inundaciones, y los servicios eco-sistemático de refugio y reproducción de
fauna y flora. Sobre titulación minera en Ayapel, la CVS encontró que se observan contratos de concesión minera, propuestas de contratos y solicitudes de legalización al sur del complejo cenagoso, que fue decretada como zona de Protección y Desarrollo de los Recursos Naturales Renovables o del Ambiente (17/07/2013).
Impactos ambientales de la actividad minera La misma, demanda y genera grandes volúmenes de agua para los procesos y operaciones de obtención del mineral oro, con la utilización, además, dentro de sus procesos, de sustancias químicas consideradas como peligrosas, como Mercurio y Cianuro. La actividad provoca afectación en disponibilidad, cantidad y calidad del recurso hídrico, debido a que la explotación por el método de cielo abierto, con cortes y arranque mediante maquinaria pesada y monitores, afecta la disponibilidad y calidad del recurso hídrico. La contaminación y colmatación de fuentes hídricas superficiales, se
presenta en caños, quebradas y ciénagas en general, como consecuencia de la remoción de materiales, modificación de los drenajes naturales, por la intercepción de las corrientes, de las aguas lluvias y por la inadecuada disposición de estériles y residuos provenientes de la actividad. De otra parte, la ocupación y desviación de cauces, con intervención de lechos y llanuras de inundación, constituyen impactos directos, sobre los cuerpos de aguas asociados al complejo cenagoso en la minería de tipo aluvial. La explotación aurífera afecta la calidad del agua, por el soporte de sedimentos, cargas orgánicas y químicas expresadas como drenajes ácidos, metales pesados, grasas, aceites y combustibles. Las fuentes de producción de sedimentos se originan en la minería de oro de aluvión, en las operaciones de arranque del mineral, por disposición de residuos, estériles y por procesos erosivos provocados por la actividad. En la minería de aluvión, los sedimentos se decantan produciendo agradación en lechos y márgenes de las corrientes de agua, generando,
represamiento y cambios en su dinámica e incrementando los riegos por inundaciones y avalanchas. La actividad minera produce cargas orgánicas, provenientes de instalaciones sanitarias de la mina, vegetación bajo agua, materia putrefacta y servicios de las explotaciones, que emanan diversas contaminaciones orgánicas, que tienen como efectos eutroficación (aumento de nutrientes). La minería de oro en aluvión, utiliza además, aceites, grasas, combustibles y lubricantes provenientes de la operación de maquinaria como retroexcavadoras, buldóceres, motobombas, y equipos, así como de su mantenimiento.
Metales
La contaminación por metales pesados impacta en forma directa la salud humana, los recursos agua y suelo, especialmente, y al entorno en general. Esta contaminación en la minería aurífera tiene como causas derivadas del empleo del mercurio (Hg) para recuperar el oro mediante el proceso de amalgamación. La recuperación del mineral, utilizando este material pesado, sin el control
Portada
11
ndo ciénaga de Ayapel
Concentración de mercurio en especies icticas
Las especies icticas de la ciénaga de Ayapel presentan niveles inferiores de mercurio con respecto al valor límite de 0.5 ug/g establecido por la OMS. Sin embargo es la fuente de alimentos para los pescadores de esta ciénaga y sus familias, están en grave riesgo de intoxicación mercurial por su posición en lo más alto de la cadena trófica.
Acciones ambientales
facilidades preliminares como campamentos, talleres, bodegas, que conllevan a la pérdida de cobertura vegetal y suelo.
Calidad del agua en la ciénaga de Ayapel
y manejo adecuado es una práctica tradicional en el área. Las emisiones del mercurio se producen tanto en forma de mercurio metálico durante el proceso de amalgamación, como en forma de vapor durante la separación oromercurio (quema). El deterioro de la calidad del aire en las regiones auríferas, por el sistema aluvial es fundamentalmente causado por las
emisiones de material particulado, gases y vapores y ruido, generados en la explotación. El informe en mención, explica que las actividades asociadas a la minería y las derivadas de la actividad misma, afectan la superficie terrestre por el desmonte y limpieza y descapote con movimientos de mantos superficiales para la preparación del sitio y la instalación de
El río San Jorge, que es alimentado por el agua del río Cauca, a su vez alimentado por las aguas del río Nechí, está vertiendo un alto porcentaje de su caudal en el sector oriental de la ciénaga de Ayapel, por los “rompederos” de Caregato, Santanita, Nuevo Mundo y Pedro Ignacio, ubicados en el departamento de Antioquia. Las aguas corren a través de los caños Muñoz y San Matías hacia la ciénaga de Ayapel. La calidad del agua del río San Jorge y por ende del complejo cenagoso, se ven afectadas en Córdoba por la minería de oro.
Sedimentos
Los resultados de los análisis para muestras recolectadas en las diferentes estaciones muestran valores que oscilan entre 0.132 y 0.404 ug/g peso seco, las mayores concentraciones en sedimentos se reportan en el costado norte de la ciénaga.
Atendiendo la directiva presidencial, se ejecutó la operación “Dorado” de manera conjunta entre el entonces Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, la Dirección de Carabineros, DICAR, y la Dirección de la Policía Judicial, DIJIN, Instituto Colombiano de Geología y Minería, Ingeominas, con el propósito de verificar el estado ambiental, técnico y jurídico de las explotaciones auríferas desarrolladas en la zona. Como resultado de estas visitas técnicas, el Ministerio de Ambiente destacó lo siguiente: “En desarrollo de la operación “Dorado” fueron sorprendidos en flagrancia particulares realizando extracción de material aurífero, sin contar con la debida licencia ambiental, ni títulos, razón por la cual se impusieron las correspondientes medidas preventivas de suspensión de actividades”. La Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y San Jorge, CVS, adelantó proceso sancionatorio ambiental contra las contravenciones de la autoridad ambiental por explotación minera aurífera ilegal, producto de los cuales esta entidad profirió actos administrativos sancionatorios.
Te invitamos a que te conviertas en
Donante Voluntario de Sangre Donar sangre es el mayor acto de solidaridad y amor entre seres humanos. Con 1 donación se benefician hasta 3 personas. Cada vez que donas estimulas la médula ósea para que recupere la sangre donada y se oxigene más tu cuerpo. Carrera 6 No. 26-08 Teléfono: 781 1333 - 320 543 1861 Montería - Córdoba
12
Facebook le paga US$ 12.500 a un usuario que descubre una grave falla de seguridad
Arul Kumar, un ingeniero indio, descubrió una vulnerabilidad que permitía borrar fotos de cualquier usuario, sólo necesitando un par de cambios en la dirección de la red social TAMIL NADU. Hace un par de semanas, un investigador hizo noticias al publicar un post en el perfil de Mark Zuckerberg, algo supuestamente imposible ya que el creador de Facebook tenía su muro cerrado. Luego de reconocer el problema, Facebook decidió no pagarle porque había usado su vulnerabidad en un usuario del portal. Ahora llega desde India otra historia, aunque con un final más positivo. Arul Kumar, un ingeniero indio de 21 años, presentó un problema de seguridad a Facebook que permitía borrar imágenes de cualquier usuario, haciendo un par de cambios a la dirección de un sitio de Facebook. Desde hace años los usuarios cuentan con una herramienta para solicitar la eliminación de una foto de la red. Para ello pueden enviar una solicitud a Facebook, y si la empresa no responde, ésta llega directamente a quien publicó la
Tecnología
Montería, 6 de Septiembre de 2013, Circulación semanal.
foto. Kumar mostró en un video que haciendo un par de cambios a esa URL, puede enviar la solicitud de borrar la foto a quien quiera y desde ahí borrarla, sin que se haga una verificación de clave. Facebook solucionó el problema y le pagó a Kumar por la detección de la falla (si bien en el video se aplica el modelo contra el
perfil de Mark Zuckerberg, nunca se presiona el botón para borrar la foto, sólo se muestra el proceso para llegar a él). El mínimo pagado por este tipo de acciones es de US$ 500, y según TechCrunch, en promedio la recompensa alcanza los US$ 1.500. Kumar recibió US$ 12.500, lo que revela que era un problemar realmente grave.
Crece la fiebre por el iPhone 5S La próxima generación del teléfono de Apple se espera que llegue a mediados de septiembre. En dorado, negro y gris Como es costumbre, antes de los lanzamientos de Apple, los blogs se vuelven una fuerza efervescente al publicar especificaciones de lo que vendrá. Por ahora son “rumores”, aunque, en el caso del iPhone 5, resultaron acertadas la mayoría. A mediados de septiembre se podría anunciar el iPhone 5S, una generación intermedia del icónico teléfono, que según el sitio Macrumors.com, tendrá un procesador A7 de 64 bits, casi 30 veces más potente que su predecesor. El primero en hablar del tema fue Clayton Morris, periodista de Fox News, que lo lanzó en su tuit personal, el pasado 25 de agosto. No solo será más rápido sino que podría hacer correr las aplicaciones de forma más veloz y soportar una cámara más potente.
Se espera que la capacidad de almacenamiento, pase de 64 a 128 gigas. Los blogs han agregado un chip adicional que podría controlar algún tipo de sensor de reconocimiento, bien sea de gestos o de movimiento de retina para interactuar con el teléfono. Una tecnología que está en los dispositivos de la familia Galaxy de Samsung, y que permite identificar cuándo el usuario mira la pantalla para, por ejemplo, manejar el scroll y navegar en correos o páginas web, entre otras características.
Llega el fin de la SIM y nace la UICC
Skype, otro sueño tecnológico hecho realidad Al llegar a su primera década de existencia Skype no solo muestra gran fortaleza económica, sino que se consolida como ícono en la historia de la tecnología
Hoy se siente prácticamente prehistórico el relato de que aún en la década de los 70 del siglo pasado, comunicarse con otra ciudad requería de la intervención de una operadora (siempre eran mujeres), a quien a veces se contactaba luego de horas de fallidos intentos, para luego esperar también un tiempo muy largo a que se lograra el contacto. Los niños de esos tiempos, y los libretistas de comics y televisión, soñaban con las video-llamadas, aunque tal cosa, en su imaginación, solo podría suceder en un tiempo muy remoto hacia el futuro, cuando el mundo tendría prácticamente ningún parecido con el de entonces.
Un sueño del pasado Al final de cuentas, en lo único que estaban equivocados quienes soñaron con ese avance tecnológico telefónico fue en que faltaban siglos para lograrlo. Aunque sin la espectacularidad con que se pintaba entonces la video-llamada, esta es una realidad con la que no solo conviven esos mismos niños que lo soñaban hace 40 años, sino que es un hecho cumplido para quienes hoy tienen diez años o menos.
En otras palabras, para quienes han nacido en la última década, las video llamadas son una parte normal y cotidiana de su realidad y todo esto viene a cuento ahora que Skype está celebrando sus primeros 10 años de existencia, encaramado en la cima de las compañías que ofrecen un servicio similar al suyo. De entre todos, Skype es, sin duda, el más popular, cosa que puede sostener con argumentos y cifras verdaderamente impresionantes como las de que su servicio de telefonía lo frecuentan 300 millones de usuarios que hacen videollamads online en una tasa de dos mil millones de minutos diarios.
científico superdotado. Skype es el paso lógico que se dio dentro de lo que ha sido una cadena perfectamente lógica de avances tecnológicos en el área de la telefonía. En primer lugar, ya se había dado el paso de incorporar la posibilidad de hacer comunicaciones del tipo telefónico vía Internet; luego se pudo hacer llamadas internacionales por Internet a bajo costo y, como lo dijo a los medios Martin Geddes, consultor líder de telecomunicaciones con sede en Gran Bretaña, “la importancia de Skype fue y es la experiencia ‘Wow!’ de alta definición de voz, y la sensación de “estar allí” con tus familiares y amigos lejanos de una manera que no era posible antes”, agregó.
La llegada de la tecnología de cuarta generación al país, provocó no solo que los celulares serán reemplazados, sino también las SIM cards. Los viejos chips serán cambiados por las UICC (tarjeta de circuito universal integrado, por sus siglas en inglés). Ahora la nueva tecnología exige dispositivos capaces de soportar sus cambios,
por lo que esta nueva tarjeta tiene la función específica de aumentar la seguridad y ampliar el portafolio para los usuarios. La compañía Gemalto originaria de Ámsterdam es la encargada de “crear el sistema operativo de las UICC de todos los operadores en Colombia, por lo que dispone varios equipos de investigadores y desarrolladores para
Toda una historia Además de esto, como dato curioso, la popularidad de Skype ha llegado al punto de que es el único que ha igualado a Google en el hecho de que dio nacimiento a un verbo oficialmente aceptado en el idioma inglés: to skype, que significa, llamar por Skype. Algo que hay que tomar en cuenta con toda claridad es que Skype no es el resultado de una inspiración, ni es la creación de un
Auxiliar en Enfermería Auxiliar en servicios Farmacéuticos Auxiliar en Salud Oral Auxiliar Administrativo en Salud Cosmetología y estética Integral Mantenimiento de Equipo Biomédico Contabilidad y Finanzas Secretariado Gerencial
Por ahora, se da por seguro que mejorará el sistema de seguridad. Bien sea con un sistema biométrico, para identificar al usuario por huellas dactilares, o quizás debute con NFC (Near Field Comunication), una tecnología de comunicación por proximidad, que está omnipresente en casi todos los celulares de alta gama en la actualidad, y que por ahora se desarrolla en la parte de aplicaciones de pago. El iPhone 5S podría llegar con el 5C, un móvil de bajo costo para competir en el mercados asiático.
Gestión Logística Empresarial Seguridad Ocupacional Diseño Gráfico Digital Análisis y diseño de Sistemas de Información Atención Integral a la primera Infancia Cocina y Gastronomía Hotelería y Turismo
INFORMES: Carrera 2 No. 21-16 Teléfonos: 781 4669 Website: www.cescormontería.com email: cescor2009@hotmail.com Montería - Córdoba
suplir sus solicitudes, tema que es confidencial y privado para nosotros” afirmó Daniel Cuellar, gerente de ventas de Telecomunicaciones de la empresa. Para poner en funcionamiento la última tecnología, las compañías de telecomunicaciones no solo participaron en la subasta para poder operar en bandas 4g; también se comprometieron con el gobierno a llevar internet a todas las zonas del país y hacer donaciones a la población vulnerada; además deben invertir en infraestructura y ampliar su portafolio de servicios en el cual se incluyen dispositivos de alta gama y, por último cambiar las sim card 3g y 2g por las UICC.
Educación
Montería, 6 de Septiembre de 2013, Circulación semanal.
13
¿Cómo la universidad se fortalece en los procesos misionales? Por: Samuel González Arismendi
sarismendiarache@yahoo.es
La fortaleza académica de una Universidad se fundamenta en cuatro aspectos como los siguientes: el respeto por las diferencias, sentido de pertenencia con la institución, calidad del recurso humano amparado en el desarrollo humano, soporte científico, tecnológico y bibliográfico, con los cuales se pueda desarrollar con calidad las tres funciones básicas de la Universidad, como son, la docencia, la investigación y la extensión. Para el caso del respeto por las diferencias, es desde lo axiológico como teoría de los valores como se podría empezar a construir una fundamentación desde la perspectiva ética y estética para la formación integral del hombre y de la mujer, lo que significa que educar en valores, es educar en autonomía en la formación y educación de todos en la Universidad, muchas en el País avasalladas por la ilegalidad, la injuria, la calumnia, la mentira, la zancadilla, la antidemocracia, y la violación de la autonomía y de los derechos humanos por ley, lo que ratifica, que es tener como punto de partida la mejor posibilidad para la recuperación de la autoridad, el respeto, la lealtad y la legalidad, con el objetivo triestamentario de que se erradique por siempre la ingobernabilidad en algunas universidades estatales colombianas y regrese la institucionalidad. En consecuencia, la Universidad estatal tie-
ne la gran tarea de reivindicar sus procesos misionales a través del dimensionamiento de principios como los siguientes: - Su naturaleza pública, entendida como patrimonio de todos los colombianos. - La democracia como fundamento principal de la autonomía universitaria, defensora de la diversidad de pensamientos, del reconocimiento por el otro, de la flexibilidad y la libertad de cátedra, la discusión científica y la creación cultural como potencial que reivindica la diversidad en la población humana. - La calidad académica y administrativa de los diversos procesos que actúan sobre la docencia, la investigación y la extensión, en sus variaciones de proyección académica externa universitaria y proyección social externa universitaria. - La transformación de las condiciones de bienestar de la comunidad universitaria En relación con el sentido de pertenencia por la institución, se deben buscar mecanismos para generar en el sujeto el sentido de pertenencia, en el que se le diga, que es a partir del respeto por el otro cuando se empieza a sentir el sentido por el lugar donde se vive, donde se trabaja, donde se estudia, el cual conduce a cui-
dar la institución a la cual se pertenece, en lo moral y en lo material, lo que determina, ser consciente, que las instituciones en sí no son buenas, ni regulares, ni malas, son lo que se hagan de ellas, es decir, lo que se es como persona. De aquí, que la pretensión que se busca con la calidad del recurso humano en docentes, estudiantes, trabajadores y directivos, deben estar amparado en las políticas del desarrollo humano, en donde a partir del recur-
Horóscopo Aries Nacidos del 21 de Marzo al 20 de Abril Es posible que hoy tu comportamiento sea demasiado impaciente y socialmente intransigente, además de muy sensible ante cualquier tipo de crítica... aunque insensible ante los sentimientos de los demás; deberías aprender a controlar tu fuerte ego. Sin embargo, este aspecto demostrará una enorme capacidad para ejercer tu liderazgo.
Tauro Nacidos del 21 de Abril al 21 de Mayo La generosidad y las ganancias materiales serán activas hoy en tu vida; además, el sentido práctico en los asuntos materiales te ayudará a lograr cualquier meta. También es posible que se presente algún asunto inesperado y que nuevos proyectos se originen en este día: ¡no desperdicies las oportunidades!.
Géminis
Nacidos del 22 de Mayo al 21 de Junio Múltiples posibilidades podrían aparecer hoy en tu vida; por un lado, tus nuevos proyectos podrán realizarse de una forma armoniosa y concreta, además, contarás con una gran capacidad de discernimiento y análisis. Géminis, aprovechando tus magníficas relaciones tendrás al alcance de la mano alguno de tus sueños.
so humano de calidad se pueda construir un contexto universitario humanizador, en la que se olfatee un verdadero desarrollo humano integral sustentable, con la intención de empoderar a los estamentos que integran a la comunidad Universidad. Para la población estudiantil, también su desarrollo comienza con el respeto por la selección de los mejores estudiantes de la Región cordobesa, del país y del exterior en la cual se les pueda brindar excelentes
Cáncer Nacidos del 22 de Junio al 23 de Julio Hoy estarás impaciente y socialmente intransigente; es decir, serás demasiado alterable ante cualquier crítica o comentario, y a la vez, algo insensible ante los sentimientos de los demás. Tu atrevimiento de hoy podría llevarte a correr riesgos importantes. Finalmente, tendrás una gran fuerza de voluntad y capacidad de análisis.
condiciones relacionadas con ambientes de aprendizajes óptimos e interactivos, materiales pedagógicos-didácticos pertinentes a las particularidades de cada programa, soporte tecnológico y espacios físicos agradables que permitan estar en relación directa con el aprendizaje significativo de las ciencias. De igual forma, podrán expresar sus diferencias de pensamientos, canalizados estos en el debate público bajo condiciones axiológicas condicionadas por la autoridad, el respeto, la lealtad y la legalidad. En consecuencia, el proceso de formación y educación de los estudiantes en relación con la evaluación en sus programas tendrá controles de los diversos estamentos, en la cual, ellos mismos serán garantes de los ajustes curriculares que se propongan, sean por directrices institucionales o por el Ministerio de Educación De igual manera, en
Libra
Nacidos del 24 de Julio al 23 de Agosto Prosperidad, seguridad, amor por el placer y la vida social, esperanzas y deseos que se realizan serán la tónica de tu vida hoy. Es posible que tengas la posibilidad de hacer un viaje en este día. También conseguirás algunos conocimientos gracias a los estudios que realices, además, serán algo muy útil para el futuro.
Virgo Nacidos del 24 de Agosto al 23 de Septiembre Este será un día en el que podrías conseguir algunas ganancias por medio de las asociaciones. Tus problemas podrían tener que ver hoy con la impulsividad para tratar los asuntos del hogar. Controla tu temperamento, porque podrías parecer ante la mirada de los demás como un ser demasiado dominante e intransigente.
Capricornio
Nacidos del 24 de Septiembre al 23 de Octubre
Nacidos del 22 de Diciembre al 20 de Enero
Deberías hoy aprovechar tu creatividad e intuición en la toma de decisiones, tendrás una mente muy ágil y podrás ver todo con una enorme claridad. La organización en el trabajo y una comunicación adecuada te ayudarán. No desaproveches este día, porque tardará en volverse a presentar otro igual. ¡Felicidades!.
Tus deseos se concretarán y el éxito estará casi asegurado hoy, y todo, gracias al esfuerzo realizado. Buscarás nuevas aventuras e ideas, además, otras amistades podrían llegar a tu vida en este día. También sentirás amor por la libertad y la justicia, además, tendrás una habilidad excepcional de discernimiento.
Escorpio
Leo
la Universidad debe prevalecer la interdisciplinariedad como elemento fundante del trabajo en equipo, tanto a nivel de pregrado como de postgrados, fortalecidos por el soporte científico, tecnológico y bibliográfico. Estos aspectos van encaminados en la generación de la confianza académica-administrativa que determina el clima organizacional, el cual va a redundar en condiciones que favorecen el análisis de tipo curricular, en la que se puedan defender posiciones que permitan el desarrollo integral de los procesos investigativos y el fortalecimiento de los grupos de investigación reconocidos y clasificados por los organismos que dirijan la ciencia en un país, para el caso de Colombia, COLCIENCIAS. La Universidad debe propender por formar en las competencias cognitivas y socioafectiva para llegar al “ethos universitario”.
Nacidos del 24 de Octubre al 22 de Noviembre Tenderás hoy a ser muy impaciente, socialmente intransigente y excesivamente sensible ante cualquier crítica, aunque tú también serás insensible ante los sentimientos de los demás y algo intolerante. Deberías analizar profundamente tus sentimientos y tratar de corregir este comportamiento que, sin duda, te traerá unos resultados negativos.
Sagitario Nacidos del 23 de Noviembre al 21 de Diciembre Meditación, paciencia, psiquismo, discreción y serenidad serán habilidades que este día tendrás que utilizar para lograr controlar la potente energía que habrá dentro de ti. Estás en un momento de cambios, Sagitario, terminando ciclos, y deberías meditar profundamente hacia dónde quieres ir en la vida.
Acuario Nacidos del 21 de Enero al 19 de Febrero Este será un día en el que tendrás la capacidad de percibir, discernir y descubrir todo lo que no sea obvio para los demás. Además, todo lo relacionado con el intelecto te dará muy buenos resultados; tu mente estará extremadamente ágil y alerta, precisamente por eso, conseguirás dar a luz unas ideas geniales. ¡Felicidades!.
Piscis Nacidos del 20 de Febrero al 20 de Marzo Ten mucho cuidado hoy con los litigios, porque este no será el mejor día para los asuntos legales. También deberías evitar discutir con las personas asociadas a ti y con tu pareja, es posible que estés demasiado tenso-a. Además, podrían producirse algunos cambios profesionales. Piscis, en un plano más íntimo, tenderás a sentir demasiadas cargas familiares.
Montería, 6 de Septiembre de 2013, Circulación semanal.
14 Salud
Educación
Publicados Mi Región
Préstamos ¿ NECESITAS DINERO?
CREDITOS Y LIBRANZAS Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano
TE LO PRESTA Pensionados colpensiones, Fopep, Previsora, Horizonte, Protección, Casur, Cagem, Cremil, Mindefensa, CVS, Ponal, Ejercito, Armada, Gobernación, Alcaldías, Unicor, Inpec, Porvenir, Fiscalia, Fuerza Aerea, Y docentes
Aprobación Oficial N°004581 / 04 Certificación de Calidad ICONTEC Reconocimiento Sena 00471 / 09
NUESTROS PROGRAMAS ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■
Administración Empresarial Arquitectura y Obras Civiles Auxiliar de Preescolar Auxiliar de Enfermería Contabilidad y Finanzas Cosmetología Y Estética Integral Diseño Gráfico e Industrial Gastronomía y Org. de Eventos Electrónica y Mant. de Equipos Informática y Redes Secretariado y Asis. Administrativo Inglés
COMPRAMOS CARTERA
Servicio a Domicilio 301 3732369 - 321 5326128 317 5188375 - 781 6764
MATRICULAS ABIERTAS!
Bonos Agustinianos y Becas CRÉDITO EDUCATIVO DIRECTO Cra. 6 N° 33-02 Montería
CALLE 23 N° 8-04 ESQUINA
Finca Raíz
Mecánica automotriz
EL PROYECTO: TORRES DE BRIZALIA TRES TORRES 45 APARTAMENTOS 2 ASCENSORES 42 PARQUEADEROS PARQUEADERO VISITANTES 5 LOCALES PORTERÍA SALÓN COMUNAL JUEGOS INFANTILES PLANTA ELÉCTRICA
AREA CONSTRUIDA:
TIPO 1: TIPO 2: TIPO 3: TIPO 3: TIPO 4:
Varios
71,00 M2 75,00 M2 85,00 M2 105,00 M2 110,00 M2
Dirección: Constructora Brizalia AVENIDA CIRCUNVALAR N. 40ª-19 Montería, Córdoba Cel. 312 622 1896 - 301 531 5629 Fijo:782 1132 Email: brizalia@hotmail.com
Líderes en el sector inmobiliario y prestamos los servicios de ARRIENDOS, VENTAS Y AVALUOS Cartagena: Centro La Matuna, Edif. Concasa Piso 2; PBX. (57-5) 6645555 Fax. 6601232; Bocagrande: Calle 6 No. 2 - 26 Edif. Granada 2ª PBX. (57-5) 6656483 Bogotá: Cra. 13 No. 94A – 26 Local 4 PBX. (57-1) 6232522; Montería: Centro, Edificio Araujo & Segovia. Cra. 2 No. 27 – 41 Mezanine. PBX. (57-4) 782 1865 Fax. (57-4) 7820177 – Norte: Calle 62B No.6 –13 Local 124 Plaza de la Castellana Cereté: Cra. 16 # 12 - 43 Edificio Saker – Tel.: (57-4) 7746906 E-mail: inmobiliaria@araujoysegovia.com - www.araujoysegovia.com
Decoración y Moda para el Hogar Sabanas Cortinas Cubrelechos Colchones Colchonetas Tapetes para el baño Manteles Toallas Cojines Almohadas Carpetas Cobijas y Lencería en general
Somos Distribuidores Exclusivos de Colchones ”Ideal”
Alimentos y bebidas
Ventas al por mayor al detal Cra. 3 No. 37-43 - Tel.: 7820107 - 7815776 Montería - Córdoba
Sahagún 300 523 9927
Crucigrama
Montería, 6 de Septiembre de 2013, Circulación semanal.
UNION EUROPEA INV.
ENARBOLÒ INV.
SOPA INV.
PROBE INV
SE EXPLOTA EN MATOSO INV.
FLANCO
INES TABOADA
SOL GRINGO
FERNANDA OMAIRA ORTIZ
POEMA
RUBEN TORRES
COMPACTO
MEDIA MAMA
SIMBOLO ESTAÑO
ENTORPECE
APODO
COBALTO
BARBARO INV.
SIMBOLO DEL YODO
REUNION
POR : EL CHINO MONTERIANO
Selección Colombia
MEDIA RISA
ELOISA ARTEAGA
NEVISCA CATETER
MEZQUINO
EDGAR HOMERO ORTEGA
CERVEZA ALEMANA INV.
APELLIDO DE COMPOSITORA MALAYA INV.
HIELO GRINGO INV. SIMBOLO CARBONO
SOCIEDAD SECRETA KATIA ELIAS
PLANETA DE LINTERNA VERDE
POTRANCAS
BATE INV.
ESCRITOR GRINGO
GRUPO GRINGO DE MUSICA METALICA
OPERA DE RAMEAU INV.
BEBIDA ALCOHOLICA PRESO
ATE
A LA MODA
RULA EN DESORDEN
ULTIMA LETRA DEL ABECEDARIO
RITO EN DESORDEN
AEREOLINEA QUE VIAJA A MONTERIA
DORMILON INV.
LENGUAJE DE PROGRAMACION ESTADISTICO
TORBELLINO
UNION AFRICANA NOMBRE DE LETRA PLURAL
ATREVIDAS
SIMBOLO ASTATO PRONOMBRE PERSONAL INV.
ASISTIRE
BOLIGRAFO GRINGO INV.
UN MAGO MUY CONOCIDO
FROTA LA LAMPARA MARAVILLOSA
LANUDO EN COSTEÑOL
POR LA MAÑANA Cartagena: Centro La Matuna, Edif. Concasa Piso 2; PBX. (57-5) 6645555 Fax. 6601232; Bocagrande: Calle 6 No. 2 - 26 Edif. Granada 2ª PBX. (57-5) 6656483 Bogotá: Cra. 13 No. 94A – 26 Local 4 PBX. (57-1) 6232522; Montería: Centro, Edificio Araujo & Segovia. Cra. 2 No. 27 – 41 Mezanine. PBX. (57-4) 782 1865 Fax. (57-4) 7820177 – Norte: Calle 62B No.6 –13 Local 124 Plaza de la Castellana Cereté: Cra. 16 # 12 - 43 Edificio Saker – Tel.: (57-4) 7746906 E-mail: inmobiliaria@araujoysegovia.com - www.araujoysegovia.com
Sahagún 300 523 9927
Líderes en el sector inmobiliario y prestamos los servicios de ARRIENDOS, VENTAS Y AVALUOS
NOMBRE DE MUJER
REGLA DE DIBUJO
DEIDAD EGIPCIA
ARTE MARCIAL
DONE INV.
COMBUSTIBLE DE COHETES INV.
ACUDID
CRATER VOLCANICO INV.
SIMBOLO NITROGENO
LETRA EN FORMA DE ESCUADRA
15
Deportes de mi tierra II Deportes de mi tierra II
POR : EL CHINO MONTERIANO
POR : EL CHINO MONTERIANO
Deportes de mi tierra II
POR : EL CHINO PORMONTERIANO : EL CHINO MONTERIANO
POR : EL CHINO MONTERIANO
A
T
O
N
T
E
J
O
SIMBOLO TANTALO PARTE POSTERIOR DEL PIE
T
Solución al anterior
Deportes Deportes de de mi tierra mi tierra II II
N
A
M
ESCRITO BREVE GAS COMPRIMIDO
ACEITE EN GRINGO
I
R
S
G
L
CALZADO
O
O
SIMBOLO ESCRITO TANTALO BREVE
SIMBOLO TANTALO
PARTE GAS COMPRIMIDO POSTERIOR
PARTE POSTERIOR DEL PIE
A
DEL PIE
A
G
FALTA DE CARNES ACEITE EN GRINGO FANTASMA
L
C I
LETRA EN FORMA DE ESCUADRA
L
C
F
L
O
SIMBOLO LITHIO INV.
I
FALTA DE CARNES
CALZADO
A
INV.
Deportes de mi tierra II
SIMBOLO TANTALO PARTE POSTERIOR DEL PIE
DIVISION ANTIGUO EGIPTO INV.
GAS EN DESORDEN
PRENDA DE VESTIR INDIGENA
CUERVO CULPAR
A
BOCIO INV.
POR : EL CHINO MONTERIANO
Deportes de mi tierra II
O
Z
N
CALZADO
N
GAS EN DESORDEN
PRENDA DE VESTIR INDIGENA
A
CUERVO
T
CULPAR
A
L
GAS EN
PRENDA DE VESTIR INDIGENA
C
FANTASMA INV.
O
CUERVO
U
DIVISION DEL NUCLEO CELULAR
CULPAR BOCIO INV.
CALZADO CULPAR
A
SIMBOLO
M
I
I
O
LETRA EN FORMA DE ESCUADRA
POLICIA GRINGO ACEITE EN CANTINA INV. GRINGO REGISTRO UNICO TRIBUTARIO
GAS DE COLOR AZUL INV.
GAS COMPRIMIDO
LITHIO INV. GAS DE COLOR AZUL INV.
GAS COMPRIMIDO
GAS COMPRIMIDO
DUELO INV. ACEITE EN GRINGO OMAR QUESADA
ACEITE EN GRINGO
D
O FALTA DE DUELO INV. CARNES
Q
OMAR FANTASMA QUESADA INV. DIVISION ANTIGUO EGIPTO CADENA INV. DE
GAS EN TELEVISION DESORDEN RUSA
R
O
SIMBOLO TANTALO
D
PARTE POSTERIOR DEL PIE FALTA DE CARNES
A T
N
SIMBOLO TANTALO
R PARTE
POSTERIOR DEL PIE
A
CANTINA INV.
B SIMBOLO TANTALO PARTE POSTERIOR DEL PIE
P
O
C
M
DONAR INV.
A
C
O
R
CICLISTA COLOMBIANO
ESCRITO POLICIA FALTA DE BREVE GRINGO
PIEZA METALICA PARA UNIR TUBOS INV.
ANTILOPE DE SUD-AFRICA NOMBRE DE MUJER
R
A INV. ACENTUO
R T
CADENA DE TELEVISION RUSA
SIMBOLO TULIO POLICIA DUELO INV. GRINGO
A
OMAR REGISTRO QUESADA UNICO TRIBUTARIO
ANTIGUO TESTAMENTO INV.
O
L
CALZADO
ANTIGUO CULPAR TESTAMENTO
CUERVO
INV.INV. BOCIO
SIMBOLO YODO DIVISION ANTIGUO EGIPTO INV.
I
GAS EN DESORDEN
PRENDA DE VESTIR INDIGENA
CARNES
U
GAS REGISTRO FANTASMA COMPRIMIDO
UNICO INV. TRIBUTARIO
L
CULPAR BOCIO INV.
A
ANTILOPE CICLISTA DE COLOMBIANO LETRA EN ANTIGUO SUD-AFRICA FORMA DE TESTAMENTO SIMBOLO ESCUADRA INV. DE NOMBRE YODO MUJER
N
NOTA MUSICAL
T
ACEITE EN GRINGO
A
SIMBOLO PIEZA METALICA PARA UNIR INV. TUBOS LITHIO INV.
C
SIMBOLO TULIO
D
E
SIMBOLO CICLISTA CALCIO COLOMBIANO PELUQUIN SIMBOLO YODO
SUPLICAN
DUELO INV.
CADENA DE TELEVISION
ACENTUO INV.
FALTA DE CARNES
DIVISION DEL NUCLEO CELULAR
FANTASMA INV.
GAS DE COLOR AZUL INV.
T
ACENTUO INV.
Z
A
A
CADENA INV.DE GAS EN TELEVISION DESORDEN RUSA
I
CIUDAD CUERVO DE EGIPTO INV. CULPAR PIDE EN DESORDEN BOCIO INV.
ENFERMO INV.
V
CALZADO
I
DIVISION DEL NUCLEO CELULAR
DIVISION DEL NUCLEO CELULAR
GAS DE COLOR AZUL INV.
GAS DE COLOR AZUL INV.
S
I
S
T
M
GATO AMIGO DE JERRY CIUDAD DE EGIPTO INV. PRESIONA EL BOTON DEL PIDE EN MOUSE INV. DESORDEN
SIMBOLO TULIO
O
O
TRANSPIRACION ENFERMO INV.
POLICIA GRINGO
S
CANTINA INV. REGISTRO UNICO TRIBUTARIO
E
PIEZA METALICA PARA UNIR TUBOS INV.
P A TRANSPIRACION ENFERMO INV.
COMPRIMIDO
DUELO INV. ACEITE TEJE ENEN DESORDEN GRINGO OMAR QUESADA SIMBOLO TANTALO CIUDAD ESPAÑOLA EXCAVA PARTE INV. INV. POSTERIOR DEL PIE
T E SIMBOLO TANTALO
N
PARTE POSTERIOR DEL PIE
A J
LETRA EN FORMA DE ESCUADRA
S
E
I
D
APOCOPE DE SEÑORDE CADENA CIUDAD TELEVISION ESPAÑOLA RUSA CUBAS INV. EN GRINGO
SIMBOLO LITHIO INV.
S
R
TRANSPIRACION
TRANSPIRACION
NOCION ENFERMO INV.
ENFERMO INV.
T
ANTILOPE DE SUD-AFRICA DONAR INV. NOMBRE DE MUJER
ANTILOPE DE SUD-AFRICA
CARRERA EN GRINGO INV. PIEZA METALICA
GATO AMIGO DE JERRY
EXTINTO BUSCADOR DE INTERNET INV.
EUROPEA INV.
PRESIONA EL BOTON DEL MOUSE INV.
DONAR INV.
NOTA MUSICAL
PARA UNIR TUBOS INV. UNION DIOS EGIPCIO
E CARRERA EN GRINGO INV.
U
UNION EUROPEA INV.
C I
ANTIGUO TESTAMENTO INV.
L
C
A
NOMBRE DE MUJER
CONOZCO INV.
SIMBOLO CICLISTA CALCIO COLOMBIANO
U
PELUQUIN SIMBOLO YODO EXTINTO BUSCADOR DE INTERNET INV.
H
CONOZCO INV.
PIDE EN DESORDEN
DIVISION DEL NUCLEO CELULAR
E
JEHOVA INV. CUBAS EN GRINGO
GAS DE COLOR AZUL INV.
O
M
SIMBOLO EXCAVA INV. TULIO POLICIA GRINGO PERSIGUE TEJE EN FUNDADOR CANTINA INV. DESORDEN REGISTRO TESTIGOS DE RESONANCIA UNICO JEHOVA INV. TRIBUTARIO CIUDAD ESPAÑOLA INV.
E
E
SIMBOLO CALCIO PERSIGUE NOCION EXCAVA INV. PELUQUIN RESONANCIA
C
CIUDAD CUERVODE EGIPTO INV. CALZADO CULPAR PIDE EN BOCIO DESORDEN INV.
E
Z GATO AMIGO DE JERRY
SOCIEDAD ANONIMA PRESIONA EL BOTON DEL MOUSE INV.
R
CANTINA INV.
DONAR INV.
CARRERA EN GRINGO INV. PIEZA METALICA
NOTA MUSICAL
CARRERA EN GRINGO INV.
EUROPEA INV.
EUROPEA INV.
S
PARA UNIR TUBOS INV. UNION DIOS EGIPCIO
INTERJECCION
INTERJECCION
CIUDAD DE EGIPTO INV.
APOCOPE DE FUNDADOR SEÑOR DE TESTIGOS
A
GATO AMIGO DE JERRY
SIMBOLO CADENA DE TULIO TELEVISION RUSA
SIMBOLO LITHIO INV.
DONAR INV.
ANTILOPE DE SUD-AFRICA NOMBRE DE MUJER
PRESIONA EL BOTON DEL MOUSE INV.
TRANSPIRACION ENFERMO INV.
CIUDAD DE EGIPTO INV.
SOCIEDAD ANONIMA UNION
ANTIGUO TESTAMENTO INV.
APOCOPE DE SEÑOR TEJE EN DESORDEN CUBAS EN GRINGO
PIDE EN DESORDEN
CUBAS EN GRINGO PERSIGUE RESONANCIA
LETRA EN FORMA DE ESCUADRA
COMPRIMIDO
E
A
CIUDAD YUNQUE DE ESPAÑOLA PLATERO INV. INV.
CIUDAD ESPAÑOLA INV.
E
FALTA DE CARNES NOCION FANTASMA INV.
FALTA DE CARNES NOCION FANTASMA INV.
T
ACENTUO INV.
DIVISION COME EN ANTIGUO EGIPTO GRINGO INV.
GAS EN DESORDEN SIMBOLO
CIUDAD TERCERA CUERVO DE EGIPTO VOCALINV. CULPAR CARTA PIDEDE ENLA DESORDEN BOCIO BARAJA INV. COME EN GRINGO
A
DIVISION APOCOPE DE ANTIGUO EGIPTO SEÑOR CADENA INV. DE
N
GAS EN TELEVISION
DESORDEN RUSA CUBAS EN PRENDA DE GRINGO VESTIR INDIGENA
I FUNDADOR TESTIGOS DE JEHOVA INV.
S
YUNQUE DE SIMBOLO PLATERO TULIOINV.
T
APOCOPE DE SEÑOR SIMBOLO LITHIO INV. CUBAS EN GRINGO
OMAR QUESADA
POLICIA GRINGO PERSIGUE
NOMBRE NOTA DE MUSICAL MUJER
REGISTRO RESONANCIA UNICO TRIBUTARIO
P
INV. GASJEHOVA DE COLOR AZUL INV.
GAS DE COLOR AZUL INV.
SOCIEDAD ANONIMA
POLICIA GRINGO PERSIGUE REGISTRO RESONANCIA UNICO TRIBUTARIO
CONOZCO INV.
CONOZCO INV.
PIEZA METALICA PARA UNIR TUBOS INV.
INTERJECCION
INTERJECCION
DIOS EGIPCIO
SIMBOLO CICLISTA COLOMBIANO ANTIGUO FOSFORO
SIMBOLO CICLISTA CALCIO COLOMBIANO YUNQUE DE PLATERO INV. PELUQUIN SIMBOLO
TERCERA VOCAL CARTA DE LA BARAJA
COME EN GRINGO SIMBOLO NITROGENO SIMBOLO TERCERA FOSFORO VOCAL NOTA CARTA DE LA MUSICAL BARAJA
YODO
TERCERA CIUDAD DE EGIPTO VOCALINV.
DIVISION DEL NUCLEO CELULAR
EXTINTO BUSCADOR DE INTERNET INV.
NOTA MUSICAL
COME EN GRINGO SIMBOLO NITROGENO
CARTA PIDEDEENLA DESORDEN BARAJA
DIVISION DEL NUCLEO FUNDADOR CELULAR
TESTIGOS DE
YUNQUE DE EXCAVA INV. PLATERO INV.
YUNQUE D EXCAVA INV. PLATERO IN
DUELO INV. TEJE EN DESORDEN OMAR QUESADA
TEJE EN DESORDEN
CIUDAD ESPAÑOLA INV.
CIUDAD ESPAÑOLA INV.
SUPLICAN ACENTUO INV.
NOCION
SIMBOLO LITHIO INV.
ENFERMO INV.
EXTINTO BUSCADOR DE INTERNET INV.
TESTAMENTO SIMBOLO INV. NOTA YODO MUSICAL
ACENTUO INV.
TRANSPIRACION
A
ANTILOPE SIMBOLODE SUD-AFRICA FOSFORO
SIMBOLO NITROGENO
SOCIEDAD ANONIMA
J
LETRA EN YUNQUE DE FORMA DE PLATERO INV. ESCUADRA
DUELO INV.
SUPLICAN
A
SIMBOLO NITROGENO GATO AMIGO DE JERRY TERCERA VOCAL PRESIONA EL BOTONDE DEL CARTA LA MOUSE INV. BARAJA
COME EN GRINGO
O
CIUDAD ESPAÑOLA INV.
APOCOPE DE SEÑOR
ESCRITO BREVE
EXCAVA GASINV.
ACEITE TEJE ENEN DESORDEN GRINGO
PRENDA DE NITROGENO VESTIR INDIGENA
D
CALZADO
YUNQUE DE
SUPLICAN
FALTA DE CARNES TEJE EN NOCION DESORDEN FANTASMA
P
ESCRITO BREVE
EXCAVA GAS INV. PLATERO INV. COMPRIMIDO
DUELO INV. ACEITE TEJE EN EN DESORDEN GRINGO OMAR QUESADA
INV.
DIVISION ANTIGUO EGIPTO
PRENDA DE VESTIR INDIGENA
TRANSPIRACION
ESCRITO BREVE
EXCAVA GASINV.
FUNDADOR TESTIGOS DE NOCION JEHOVA INV.
POLICIA GRINGO REGISTRO UNICO TRIBUTARIO
SUPLICAN
T
C
PELUQUIN
L
OMAR QUESADA
E
SIMBOLO CALCIO
OMAR RUSA QUESADA
DUELO INV.
SIMBOLO LITHIO INV.
DIOS EGIPCIO
SIMBOLO YODO
PRENDA DE VESTIR INDIGENA
CALZADO
ANTIGUO TESTAMENTO DONAR INV. INV.
I
ACENTUO INV.
A
S
DIOS EGIPCIO
CICLISTA COLOMBIANO
GAS EN DESORDEN
CUERVO
R
U
LETRA EN FORMA DE ESCUADRA
U
FANTASMA INV.
SIMBOLO LITHIO INV.
NOTA MUSICAL
DIOS EGIPCIO
T
G
PRENDA DE VESTIR INDIGENA
SUPLICAN
NOTA MUSICAL
DIVISION ANTIGUO EGIPTO INV.
CANTINA INV.
DIVISION DEL NUCLEO CANTINA CELULARINV.
LETRA EN FORMA DE ESCUADRA
SUPLICAN
CUERVO
S
BOCIO INV.
C
ESCRITO BREVE
ESCRITO BREVE
BOCIO INV.
CANTINA INV.
POR : EL CHINO MONTERIANO
O
DIVISION ANTIGUO EGIPTO INV.
DIVISION SUPLICAN ANTIGUO EGIPTO INV.
DESORDEN ACENTUO INV.
POR : EL CHINO PORMONTERIANO : EL CHINO MONTERIANO
ESCRITO BREVE
SUPLICAN LETRA EN FORMA DE ACENTUO INV. ESCUADRA
Deportes Deportes de de mi tierra mi tierra II II
DONAR INV.
NOTA MUSICAL
CARRERA EN GRINGO INV. PIEZA METALICA
PARA UNIR TUBOS INV. UNION
EUROPEA INV. DIOS EGIPCIO
COME EN
GRINGO CADENA DE TELEVISION RUSA SIMBOLO
NITROGENO TERCERA VOCAL
CARTA DE LA BARAJA
NOCION
APOCOPE DE SEÑORDE CADENA
COME EN GRINGO
APOCOPE DE SEÑOR
GRINGO
SIMBOLO NITROGENO
CUBAS EN GRINGO
TELEVISION RUSA EN CUBAS
TRANSPIRACION
TRANSPIRACION
ENFERMO INV.
ENFERMO INV.
CIUDAD DE EGIPTO INV.
CIUDAD TERCERA DE EGIPTO VOCAL INV.
PIDE EN DESORDEN
CARTA PIDE DE EN LA DESORDEN BARAJA
FUNDADOR TESTIGOS DE JEHOVA INV. GATO AMIGO DE JERRY
SOCIEDAD ANONIMAEL PRESIONA BOTON DEL MOUSE INV. ANTILOPE SIMBOLO DE SUD-AFRICA FOSFORO DONAR INV. NOMBRE NOTADE MUJER MUSICAL
SIMBOLO TULIO
ANTILOPE SIMBOLO DE SUD-AFRICA FOSFORO NOMBRE NOTA DE MUSICAL MUJER
FUNDADOR TESTIGOS DE JEHOVA INV. GATO AMIGO DE JERRY
SOCIEDAD ANONIMA PRESIONA EL BOTON DEL MOUSE INV.
SIMBOLO TULIO
SIMBOLO FOSFORO
PERSIGUE RESONANCIA
EXTINTO BUSCADOR DE INTERNET INV. CONOZCO INV. INTERJECCION
SIMBOLO CALCIO
SIMBOLO CALCIO
PELUQUIN
PELUQUIN
GATO AMIGO DE JERRY PRESIONA EL BOTON DEL MOUSE INV.
NOTA MUSICAL CARRERA EN GRINGO INV.
CARRERA EN GRINGO INV.
UNION EUROPEA INV.
UNION EUROPEA INV.
PERSIGUE RESONANCIA
EXTINTO BUSCADOR DE INTERNET INV.
EXTINTO BUSCADOR D INTERNET IN
CONOZCO INV.
CONOZCO IN
INTERJECCION
INTERJECCIO