Mi Región De Córdoba Edición 27

Page 1

Distribución Gratuita Edición 027

s a í 7d

Montería

4 de Octubre de 2013 Porque la información no tiene precio

La Esencia de lo que somos Entrevista con la medallista, Estella Urango Liga de Karate está sin entrenador.

6

Según Obispo de Montelíbano, gobernador Alejandro Lyons, no conoce el sur de Córdoba

Editorial La lucha solitaria del alcalde de Montelíbano por las regalías.

3

Patinaje rueda en Montería Todo listo para el tercer festival.

9

La zona tiene un contraste, es una de las más ricas, pero también una de las más pobres y a la vez olvidada por la clase dirigente de Córdoba.

En Córdoba falta acompañamiento de Alcaldía y Gobernación a las víctimas del conflicto

Duro llamado de comunidad internacional a gobernantes.

4

5

Críticas por sanción de 4 meses a exalcalde de Montería Sectores políticos calificaron la sanción a Marcos Daniel Pineda, como una “burla”.

2

Actualizate a diario en  www.miregiondecordoba.com


2

En la Mira

Montería, 4 de Octubre de 2013, Circulación semanal.

Críticas por sanción de cuatro meses a exalcalde de Montería, Marcos Daniel Pineda Sectores políticos calificaron la sanción como una ‘burla’ La Procuraduría suspendió e inhabilitó al exalcalde de Montería, Marcos Daniel Pineda, por una sesión del concejo de la ciudad que se dió a las 3:00 a.m. en 2010. El ministerio público emitió un fallo de suspensión e inhabilidad en contra del exalcalde de Montería, Marcos Daniel Pineda por adelantar una sesión en el concejo a las 3 de la mañana en febrero del 2010, pero esta decisión en distintos sectores políticos no ha caído bien e incluso la han calificado de “burla”. Un comunicado del 30 de septiembre emitido por la Procuraduría indica que: “de acuerdo con la investigación, el exmandatario no objetó jurídicamente cuatro proyectos de acuerdo aprobados el 8 de febrero de 2010 a las 3:00 de la mañana por doce miembros del Concejo Municipal de Montería y, por el contrario, procedió a sancionarlos pese a que la citación y convocatoria de la sesión del Concejo en la que estos fueron aprobados se hizo de manera irregular”. Por estas irregularidades, los cabildantes de esa ciudad no asistieron en su totalidad a una sesión en Montería y por eso fue catalogada como ‘noctámbula’. El exmandatario, del Partido Conservador, es cercano al grupo político en el que también está el Representante a la Cámara, David Barguil. Olga Pretel, exconcejal de la ciudad y una de las personas que denunció los hechos, aseguró que la sanción impuesta por el Ministerio Público es ‘irrisoria’ porque se comprobó la gravedad de los hechos. Pretel agregó que “es muy extraño que en esa sesión se hayan aprobado temas presupuestales tan importantes, pero curiosamente se da en un momento preelectoral. Es una conducta bastante irregular y solo el exalcalde es castigado con cuatro meses de sanción, eso serán vacaciones para él”. Pero Pretel, dejó entrever que hubo algún tipo de beneficio para el exalcalde, Marcos Daniel Pineda, por tener filiación conservadora y dijo que si hubiera sido otro funcionario público seguramente la sanción hubie-

Exalcalde, Marcos Daniel Pineda García.

Alcaldía de Montería.

ra sido más drástica. Esta posición de la exconcejal aumenta las dudas que tienen diferentes sectores políticos que han insinuado que la cercanía del exalcalde con el procurador general, Alejandro Ordóñez, ayudó a que ‘la sacara barata’ por su grave comportamiento.

El Fallo Procuraduría General de la Nación sancionó a 12 exconcejales de Montería En decisión de primera instancia, la Procuraduría General de la Nación suspendió por 6 meses del cargo e inhabilidad especial por ese mismo término al señor César Arturo Vergara Vidal, en su calidad de primer vicepresidente y concejal de Montería para la época de los hechos (febrero de 2010), por posibles irregularidades en el trámite de cuatro proyectos de acuerdo que fueron aprobados en una sesión extraordinaria efectuada sin contar previamente con la

Exconcejal Olga Pretelt.

convocatoria del presidente de la corporación. Dentro de la investigación disciplinaria también se suspendió e inhabilitó por cuatro meses al señor Óscar Luis Ramírez Rhenals, en su calidad de segundo vicepresidente y concejal de Montería, así como a 10 concejales más para febrero de 2010. El Ministerio Público concluyó que el 8 de febrero de 2010 a las 3:00 de la mañana fueron aprobados cuatro proyectos sin convocar a la totalidad de los integrantes de la mesa directiva del concejo, contrariando lo dispuesto en el reglamento de la corporación. Se estableció que los seño-

Te invitamos a que te conviertas en

Donante Voluntario de Sangre Donar sangre es el mayor acto de solidaridad y amor entre seres humanos. Con 1 donación se benefician hasta 3 personas. Cada vez que donas estimulas la médula ósea para que recupere la sangre donada y se oxigene más tu cuerpo. Carrera 6 No. 26-08 Teléfono: 781 1333 - 320 543 1861 Montería - Córdoba

res Vergara Vidal y Ramírez Rhenals incumplieron con el procedimiento de citación a sesión plenaria del Concejo de Montería, previsto en el Reglamento Interno de la Corporación, pues al realizar la citación excluyeron al presidente del Concejo, pese a que la convocatoria a los concejales debía realizarse a través de la Mesa Directiva integrada por el presidente de la corporación, que no fue convocado y por los dos vicepresidentes. Adicionalmente, se estableció que en la sesión plenaria realizada el 8 de febrero de 2010, el señor Vergara Vidal designó al concejal Devier Acosta Pimienta para que desempeñara las funciones que le correspondían al secretario general del cabildo municipal, pese a que las ausencias transitorias de los secretarios deben ser suplidas por remplazo escogido por la mayoría de los concejales

mientras está sesionando la Corporación y no por quien presidía la plenaria, como ocurrió en este caso. Con respecto a los otros 10 concejales sancionados, la Procuraduría encontró que incurrieron en falta disciplinaria al participar en la sesión del 8 de febrero de 2010 y aprobaron en ella los cuatro proyectos, a pesar de que el presidente de la corporación no fue convocado para citar a los concejales, como correspondía. Los 10 concejales (febrero de 2010) que también fueron cobijados con la decisión son: Devier Acosta Pimienta, Remberto Manuel Álvarez Vertel, Edgardo Miguel Espitia Cabrales, Juan José González Jiménez, Daniel Fernando Márquez González, José Francisco Navarro Marrugo, Reinaldo Manuel Peña López, Aldrin Luis Pinedo Sánchez, Nelson José Rivera Pernet y Ludys Esther Rodríguez Ángulo. Contra esta determinación disciplinaria proferida mediante fallo de primera instancia procede el recurso de apelación.


Opinión

Montería, 4 de Octubre de 2013, Circulación semanal.

3

Editorial

Director: Oswaldo Marchena

Osmar2469@hotmail.com @marchenojob

Periodistas: Ingrid Devia

idevianuevaruta@gmail.com

Luís Sáenz Cárdenas lufes2007@yahoo.com

Diva Rivero divarivero@gmail.com

Miguel Danilo Díaz mddiagon@gmail.com

Elkin Díaz Miranda

elkin.antonio@hotmai.com

Juan Esteban Barrera juanacme@hotmail.com

Domingo Cogollo Narváez domingocogollon@gmail.com

Diseño Editorial: AlephGraphic Creative Group

alephgraphico@gmail.com

Edición Multimedia: Carlos Andrés Berrocal Hernández carlosberrocal1984@hotmail.com

Comercializa: Grupo MIRE SAS

www.miregiondecordoba.com miregiondecordoba@hotmail.com

Gerente Comercial: Luís Carlos Berrocal Hernández lucabehe2004@hotmail.com

Oficinas: Calle 15 No. 4-02 piso 2 Barrio Buenavista Teléfono 786 5363

En prórroga del contrato con Cerro Matoso Presidente Santos les cumplió a gobiernos extranjeros, pero no al San Jorge en Córdoba Muchas de las inversiones para la región del San Jorge contempladas en el nuevo contrato entre el gobierno Nacional y Cerro Matoso, están sobre el papel, o hacen parte de recursos destinados para el funcionamiento de entidades pertenecientes a la empresa que explota el níquel, o corresponden a costosos estudios realizados por firmas relacionadas con la compañía. Ante la permisividad del gobierno nacional, departamental, diputados y congresistas de Córdoba, después de la prórroga del contrato con Cerro Matoso, las prometidas inversiones que llegarían al San Jorge, son unas migajas comparadas con las utilidades de la BHP Billiton empresa que controla la mina. Se mantienen atropellos, cómo en el caso de Montelíbano, que, entre 2008 y 2011, Planeación Nacional, por el mal manejo de las mismas en anteriores administraciones, les retuvo las regalías a las que tiene derecho por la operación de Cerro Matoso, por un monto de 110 mil millones de pesos. Con la elección del nuevo gobierno municipal, Planeación se comprometió a girar la totalidad de las regalías retenidas, y por ello el plan de desarrollo aprobado por el Concejo Municipal se estructuró con base en el retorno de

los mencionados recursos. Sin embargo la Agencia Nacional Minera, ANM recortó las regalías a Montelíbano, y de los 110 mil millones sólo autorizó girar 88 mil, 22 millones, lo cual le hace un daño enorme a los programas de inversión del municipio y no se alcanzarán las metas del plan de desarrollo. La decisión de la ANM se fundamentó en dos resoluciones del Ministerio de Minas de 2010 y 2012, mediante las cuales declaró que los yacimientos de las concesiones de Cerro Matoso se ubican no solo en Montelíbano, sino también en otros municipios. Gabriel Calle de Moya, alcalde de Montelíbano, señaló en su momento, que compartía la decisión de incluir a más municipios del San Jorge cómo beneficiarios directos de las regalías de Cerro Matoso, pero no entiende, ni acepta que a su municipio le recorten de tajo las regalías a que tiene derecho. Es oportuno recordar que el gobernador de Córdoba, Alejandro Lyons, dejó a los alcaldes del San Jorge solos en el pulso por las regalías con la empresa minera, no lideró el tema, nunca asistió a los debates de la Comisión Quinta. Diferente es el caso de Antioquia donde su gobernador, Sergio Fa-

Gol! Gooooolll pasión y luto

Se está gestando hace rato un apasionamiento yo diría que extremo por este masivo deporte en muchas latitudes del mundo, y se viene acentuando ya en nuestro país, tocando ciertos estadios esa pasión que se está convirtiendo en extrema, aquí en nuestra Colombia, no es propiamente en los estadios que se estén generando los hechos. El fútbol es un deporte popular, de asistencia masiva en todo el mundo, mueve un sin numero de millones y millones de euros y dólares, en contrataciones, publicidad y transmisiones; en él se gestan decenas de jugadores figuras o crack a nivel internacional que descollan de sus equipos y a estos los envuelve un sequito de representantes, apoderados, jefe de imagen, publicista y en fin un marketing que aun genera mas importancia en estos jóvenes y por ende para este deporte. El fútboles una diversión, es recreación que se puede hacer en familia, mediante la asistencia a los diferentes estadios donde este se juegue. Pero lastimosamente estamos en Colombia en donde esta diversión de sábados,

domingos y entre semanas, ya en familia eso no se da, hay que asistir es en la mal llamada frase de recochas, grupos de jóvenes, y ya hasta en pandillas, porque te vas a encontrar es con las “barras bravas “y estas barras armadas de clapson, bubucelas, bombos y otras vainas mas, arman una brincadera durante, antes y después del partido en donde un padre de familia que asista con sus dos hijos y su señora y se encuentre simplemente con esto, de seguro que le da miedo; sin camisas, rapados, con aretes y tatuajes por todo el cuerpo, y no, cuando su equipo mete un gol, eso da pánico, parece que les entrara un espíritu maligno, para que esos jóvenes les de esa momentánea euforia. El fútbol especialmente aquí en Colombia es una cosa rara, contiene una serie de ingredientes que lo convierten en algo complejo, no solo por esta problemática que se ha acrecentado en estos días por lo de los asesinatos, sino que hay problemas de toda índole que también dan pie a la problemática; hay problemas administrativos, económicos, con los árbitros, con los jugadores, con la dirigencia e indisciplina en general. Colombia es un país con condimentos especiales que permite al fútbol asentarse fácilmente con todos sus efectos y condiciones,

lo que sumado a la coyuntura de un país netamente belicoso, genera un efecto especial en la forma de percibir el deporte rey por excelencia. De lo sucedido recientemente, que con esta se reboso la copa, y nos dieron a los amantes del fútbol donde mas nos duele, el cual fue la suspensión del clásico azul-verde en Bogotá, por orden del alcalde mayor Gustavo Petro; y se formó el zaperoco, que debieran suspender el campeonato, que a puertas cerradas se debe jugar, que sin público, que sin portar distintivos de colores de los equipos, bueno en fin…, y la gran molestia es por el asesinato de tres hinchas o seguidores de unos equipos en menos de 48 horas, claro que ocurrió fuera de los estadios, y no es para menos prender las alarmas. Yo digo, la culpa no es del fútbol, la culpa es de la sociedad, que ocurran estos hechos lamentables en seguidores, admiradores y apasionados de los equipos. Esas mal llamadas barras bravas tienen sus líderes, sus cabezas visibles que son los que orientan a dichas organizaciones por medio de sus cánticos, animan, acompañan, empujan y echan pa’lante el equipo, pero cuando salen, si su equipo pierde se generan los desmanes mas temidos en las calles aledañas al estadio, detenidos,

jardo, se le ve en el congreso de la República y en Planeación Nacional, peleando los recursos de sus municipios. Da pesar el silencio de los congresistas de Córdoba, quienes pasaron de importantes y documentados debates sobre el tema, a un extraño silencio sepulcral. El senador, Bernardo Elías Vidal y el Representante, David Barguil, con sus intervenciones en el congreso de la república, le aportaron luces al tema, pero luego se apagaron. ¿Con qué cara congresistas de Córdoba van a ir al San Jorge a pedirle votos a sus ciudadanos?, ¿cómo pretende el presidente Juan Manuel Santos, obtener votos para su reelección en esta sección del departamento? Hay que resaltar es la entereza del alcalde de Montelíbano, Gabriel Calle de Moya, de no desfallecer; al fin al cabo ha demostrado, que no necesitó, que no hizo falta el acompañamiento de congresista alguno para llegar donde ha llegado, porque lo cierto es que ya el tema está en los estrados judiciales. La Situación del San Jorge es bastante lamentable y los alcaldes de la zona sin fuerza institucional para dar la pelea al Gobierno Nacional y a Cerro Matoso.

Por: Miguel Danilo Díaz

mddiagon@gmail.com

equipo sacado en tanqueta, rompen tiendas, y toda clase de locales comerciales, saqueos, arrancan paraderos de buses hay heridos y pare de contar. Si su equipo gana, se desborda la emoción, combinan alcohol y gasolina, esto junto con velocidad y otras cositas más, y da como resultado muertes y por ende luto., esto se da fuera de los estadios, Pese a que la mayoría verdaderamente asiste a un partido con el ánimo de alentar a su equipo del alma, da mal gusto abrirse camino a cualquier tribuna y toparse con esos personajes encubiertos bajo los colores de una divisa, metiendo droga, ingiriendo licor y pidiendo a cuanto peatón pasa una moneda para su boleta; y Dios se apiade de aquel que no dé siquiera $100 pesos que le sobren: es tildado de falso, machucho, insultado y muchas veces increpado y robado por no bajarse de unas cuantas monedas. El problema en los estadios desbordó la problemática del país. El fútbol se convirtió en la excusa para exteriorizar emociones retraídas durante la semana. Hambre, desempleo, falta de oportunidades y represión policial son las consignas usadas por los barristas para justificar su accionar. “Es que somos resultado de la situación del país”.


4

Montería, 4 de Octubre de 2013, Circulación semanal.

Temas de Hoy

Falta acompañamiento de la Alcaldía y la Gobernación para con las víctimas Montería. La comunidad internacional, representada por un grupo de 24 naciones que apoyan la defensa de los derechos humanos en Colombia, detectó un gran vacío en el acompañamiento de las víctimas por parte de la Alcaldía de Montería y la Gobernación de Córdoba. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) Felipe Camargo, consideró que ese hecho se debe fortalecer, porque de ahí depende el éxito de la restitución de tierras en el departamento de Córdoba. Por eso expresó que tanto Acnur, como el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, estarán vigilantes para que estas instituciones cumplan con los compromisos que les corresponden. En ese sentido agregó que lo más importante es fortalecer las organizaciones de víctimas y el trabajo comunitario que viene desarrollando cada uno de los grupos que están encargados de impulsar la recuperación de las tierras que en algún momento fueron despojadas. Representantes del Grupo de 24 naciones (G-24) y varias embajadas, estuvieron reunidos, en la Universidad del Sinú, con las víctimas por la violencia del departamento de Córdoba, donde se analizó la situación de los desplazados. En el auditorio ‘Elías Bechara Zainúm’, de la mencionada institución, se hizo el lanzamiento de la Campaña: Vida digna, restitución de tierras, con el fin de avanzar en este proceso en el país y tener la participación de la comunidad internacional. Córdoba fue escogido para la presentación de la campaña, por ser el primer departamento donde se comenzó a despojar tierras por parte de los grupos paramilitares en la década de los años ochenta.

Se quejan los parceleros

Las declaraciones de Felipe Camargo fueron reforzadas con las de Mario Cuitiva, representante de las familias restituidas por el presidente Juan Manuel Santos el 10 de abril pasado en la hacienda

Santa Paula, ubicada en el corregimiento de Leticia, municipio de Montería. Precisó que no ha habido una atención institucional por parte de la Alcaldía de Montería. “La vía se halla en pésimo estado, lo mismo que hay pendiente un plan retorno, de las víctimas que debe implementar la Alcaldía. Además, la restitución va bastante lenta”, recalcó. Además, hay inseguridad por la falta de vigilancia en el predio. La policía está a la entrada de la población y no en las parcelas donde a veces están trabajando, pero se encuentran solos, sin seguridad. Según el dirigente a veces van a dar vueltas a la hacienda y regresan.

Responde la Alcaldía

Entretanto, el secretario de Gobierno del municipio de Montería, José David Berardinelly, dijo que no hay comunicación clara entre los representantes de las parcelas de la hacienda Santa Paula y los beneficiarios. Afirmó que la administración ya comenzó la reparación del carreteable que va de Montería pasando por Leticia hasta Pueblo Bujo. En esa vía hay una desviación, de cuatro kilómetros, desde Leticia hasta Santa Paula. En dichos trabajos se invierte la suma de mil millones de pesos. En cuanto a la solicitud de construcción de escuela y puesto de salud, precisó que

no se pueden llevar a cabo porque en el lugar no hay suficiente población para ocupar este tipo de servicios.

No vamos lento

El director nacional de la Unidad de Restitución, Rodrigo Sabogal Orrego, explicó que lo que se buscan es unir esfuerzos con Cooperación Internacional, instituciones y la comunidad con el propósito de sacar adelante el programa de restitución. Consideró además que el proceso de restitución en Córdoba no va muy lento con dicen los parceleros. “Lo que pasa es que estamos recibiendo lo que se hizo durante muchos años de despojo en esta sección del país”, observó.

Predios en statu quo

En la reunión, el director de estudios sociales y políticos de la Universidad del Sinú, Víctor Negrete Barrera, hizo mencionó un listado de predios que desde hace muchos años han sido solicitados por campesinos cordobeses, pero hasta el momento no ha habido re-

sultados. Entre esos terrenos citó a Costa de Oro, Nuevo Horizonte, Valle Encantado, La Duda de los Llantos, El Quindío, Usaquén, Las Catas, La Jagua, la Ciénaga de Martinica. Además, hizo alusión a la familia Salabarría, que desde hace varios años deambula por diferentes partes del país, luego que los grupos paramilitares los despojaron de predios en las parcelas de Mundo Nuevo, municipio de Montería.

Compromiso en derechos humanos

De otra parte, el Alto Comisionado para la Defensa de los Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas, Todd Howland, dijo que se comprometía con apoyar los sobrevivientes del conflicto armado en esta sección del país debido a las amenazas

que existen contra algunos de ellos. El delegado de los derechos humanos expresó que es consciente de la situación que afrontan las víctimas por la violencia en este territorio, donde han sido asesinados varios dirigentes impulsadores de la restitución de tierras. Eso demuestra que en Córdoba se vive una situación bastante difícil, por lo que hay que trabajar en conjunto: víctimas, Estado y Comunidad Internacional con el fin de sacar adelante el proceso de restitución, de acuerdo con lo expresado por Todd Howland. La próxima vez que la comunidad internacional venga al departamento de Córdoba, ojalá sea para que sus miembros puedan visitar a los campesinos en los diferentes predios, que algún día les fueron despojados por los grupos paramilitares.


5 Temas de Hoy El Gobernador no conoce el sur de Córdoba dice Obispo de Montelíbano Montería, 4 de Octubre de 2013, Circulación semanal.

Por: Domingo Cogollo Narváez

domingocogollon@gmail.com

Montería. La zona sur del departamento tiene un contraste, es una de las más ricas, pero también una de las más pobres y a la vez olvidadas por la clase dirigente de Córdoba. A lo anterior se suma la gran cantidad de cultivos ilícitos en el lugar. Pero además es escenario de guerra por lo montañoso del terreno. Allí, siempre se refugian grupos armados al margen de la ley. El Alto Sinú, por ejemplo, posee su riqueza en la biodiversidad (variedad de especies animales y vegetales) que tienen su epicentro en el Parque Nacional Natural Paramillo. Pero también es rico en la parte hídrica, por la cantidad de ríos y quebradas que corren por el lugar. No en vano, en jurisdicción de Tierralta existe la represa Urrá 1. El San Jorge, es rico en minerales: níquel, hierro, carbón y oro, entre otros. También el Parque Paramillo se extiende a ese sector. Pero además es una rica región agrícola y ganadera. En cuanto a la agricultura existen grandes cultivos de maíz, arroz, plátano, yuca y papaya, entre los más destacados. En lo referente a la ganadería, quizás las haciendas más grandes del departamento se encuentran esa zona. Los predios están dedicados a la ganadería extensiva. En la espesa vegetación del Parque Paramillo, se esconden integrantes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) y de las Bandas Criminales, llámese Urabeños, Águilas Negras o Autodefensas Gaitanistas de Colombia. Pero estos mismos grupos ilegales –según las autoridades- se dedican al cultivo de coca en la zona alta del parque, la cual es procesada en el lugar, y luego transportada a las playas del Caribe cordobés, por donde es exportada a los Estados Unidos y Centro América. Por el mismo abandono del

Monseñor, Luís José Rueda Aparicio, Obispo de la Diócesis de Montelíbano.

sector, el obispo de la Diócesis de Montelíbano, monseñor Luis José Rueda Aparicio, dijo que el gobernador de Córdoba, Alejandro Lyons Muskus, no conoce esa rica comarca del departamento, la cual a pesar de ser tan productiva, le hacen falta los servicios esenciales. Y agregó monseñor que no sólo el Mandatario Seccional no conoce la zona, sino los senadores y los representantes a la Cámara de esta parte del territorio nacional, los cuales, es poco o nada lo que hacen por esta región, donde tiene la sede la Diócesis de Montelíbano. “Yo quiero invitar al doctor Alejandro Lyons Muskus para que conozca nuestra región del San Jorge. A que se pasee con nosotros los municipios y corregimientos del sur de Córdoba, para que antes de terminar su administración, pueda conocer de manera cercana, la situación que estamos viviendo allí”, reiteró. Pero el jerarca de la Iglesia Católica, no sólo hizo el llamado al Jefe de la Administración Departamental. También lo hizo a los congresistas de esta parte de la nación, para que juntos hagan un trabajo de desarrollo integral en ese olvidado sector de Córdoba. “Los invito para que miren las situaciones de pobreza que

se están viviendo más allá de la represa de Urrá, concretamente en el corregimiento de Saiza, y observen todo el abandono que hay en ese sector del Alto Sinú”, puntualizó. Los habitantes de Saiza, perteneciente a Tierralta, la mayoría de las veces tienen que dirigirse al municipio de Carepa, departamento de Antioquia, para poder tener algún tipo de atención. La comunicación con esa localidad es más rápida, porque está más cerca y la vía, casi siempre se halla en buenas condiciones. Por eso algunas veces se ha anunciado que Saiza se va a independizar de Córdoba para anexarse a Antioquia, puesto que la mayor comunicación de los pobladores de esa localidad, la mantienen con Carepa, en el Urabá antioqueño.

Falta atención en salud y educación Monseñor Rueda Aparicio dijo que en los municipios de la zona sur de Córdoba, hace falta la prestación de los servicios de salud y educación para las personas más necesitadas de esa comarca. “Por ahí no hay atención médica, ni la manera de promover la salud de los campesinos. Además, hay profesores que llegaron

a dictar clases por contrato con el departamento, a mediados del año y en los meses de agosto y septiembre”. Recalcó que esas personas deben ser atendidas con todos los recursos que disponen los gobiernos departamental y nacional. En varias poblaciones del Alto Sinú y del San Jorge, se han registrado amenazas y extorsiones contra docentes que laboraban en esas localidades, los cuales tuvieron que ser trasladados a otros lugares del departamento para brindarles seguridad.

Sigue extorsión y boleteo El obispo de la Diócesis de Montelíbano también exteriorizó su preocupación por las extorsiones y el boleteo por parte de grupos armados al margen de la ley que siguen cometiendo estas acciones delictivas en el sur del

Alejandro Lyons Muskus, gobernador de Córdoba.

departamento. Estas situaciones se continúan registrando en los municipios de Montelíbano, La Apartada, Ayapel, Buenavista, Puerto Libertador, San José de Uré y Tierralta, entre otras poblaciones de esa extensa región del sur de Córdoba. “En todas las zonas hay extorsión y boleteo. Yo vivo recorriendo las comunidades y escucho el clamor de estas gentes. Eso lo saben las autoridades. Saben que existe ese problema”, expresa con seguridad monseñor, pero no se observa atención y una solución por parte de los gobiernos de turno. Esas son las realidades que viven los habitantes del San Jorge y del Alto Sinú al sur del departamento de Córdoba. Realidades contadas por una persona que recorre a diario cada una de esas localidades para llevarle un mensaje de paz y espiritualidad a los moradores. A pesar de ser zonas de mucha importancia, las del San Jorge y el Alto Sinú, por lo regular nunca tienen una persona que los represente en el Congreso de la República y que luche por esas localidades. Pero a lo mejor los políticos de Córdoba, encabezados por el Gobernador y los congresistas, están esperando que se acerquen las elecciones del mes de marzo próximo para Congreso de la República, para ir a pedirles el voto a los habitantes del sur del departamento.


6

La Entrevista

Montería, 4 de Octubre de 2013, Circulación semanal.

Por falta de apoyo de Indeportes

En Córdoba liga de Karate está sin entrenador Por: Oswaldo Marchena Mendoza @marchenojob

Una disciplina que le entregó al departamento en los últimos juegos nacionales 4 medallas de oro, dos de plata y 4 de de bronce, hoy no tiene entrenador. La karateka Estella Urango, se encuentra participando en el campeonato Iberoamericano de la Disciplina que se desarrolla en Santo Domingo, República Dominicana, a donde viajó con recursos propios y con el apoyo de amigos, como Luís Hoyos Cartagena, director ejecutivo de Comfacor, quien le regaló los pasajes. Momentos antes de abordar el avión, la deportista habló con Mi Región. Mi Región: Después de las medallas que el Karate le dió a Córdoba en los pasados juegos nacionales, ¿Cómo viene trabajando la liga? Estella Urango: Una disciplina que le entregó al departamento en los últimos juegos nacionales 4 medallas de oro, dos de plata y 4 de bronce, hoy no tiene entrenador. Viajó al Iberoamericano de Santo Domingo sin ningún apoyo de Indeportes, pues ellos consideran que es la Federación, la entidad que debe apoyar, pero le cuento, que Indeportes Antioquia mandó a sus deportistas. En Córdoba muchas ligas no cuentan con recursos para apoyar a sus deportistas. MR: ¿Cómo trabajan? EU: La liga está formada por clubes que son privados, y estos con la mensualidad de los niños pagan los entrenadores, para luego proyectarlos a la selección

Córdoba. Este año fue contratado un entrenador para los meses de abril y mayo, es normal que los contraten por temporadas, pero lo lógico es que las mismas sean de por lo menos 10 meses al año. A la liga no se le está dando apoyo, este año hemos recibido de Indeportes 17 millones, correspondientes a 12 para competencias y 5 para sueldo de entrenador. El promedio que se debe manejar en recursos para una liga como la de Karate en el departamento es de 70 a 80 millones de pesos al año. Estamos haciendo deporte con nuestros propios recursos, con la ayuda de amigos, pero a pesar del abandono seguimos poniendo alto el nombre de nuestro departamento. MR: ¿Cómo va la promesa de las casas que anunció el gobernador Alejandro Lyons Muskus? EU: El gobernador nos prometió casas a los deportivas, que obtuvimos medallas doradas en los pasados juegos nacionales, y hasta hora no Estella Urango. Ingeniera Industrial, con muchas medallas a nivel nacional e internacional, campeona panamericana en dos oportunidades, cuatro veces campeona suramericana, tres ves campeona centro americana de Karate, medallas en juegos bolivarianos, sub- campeona de juegos mundiales y dos veces campeona en los últimos juegos nacionales.

sabemos nada de las mismas, todavía las estamos esperando, nos acaban de escribir que están contempladas en el banco de proyectos, pero creo que fue más por la presión que se genero últimamente. MR: Me toca preguntarle, realmente, ¿qué paso con la participación del Karate en los juegos de Bucaramanga? EU: fue un campeonato nacional en el mes de septiembre, participamos 17

deportistas entre niños y adultos, al cual fuimos sin el apoyo de Indeportes, por la triste situación que tuvimos con el director del instituto, Roberth Angulo, quien trató de venderle a la opinión pública, la versión de que nosotros le pasamos un presupuesto inflado. Nosotros enviamos una propuesta para 23 personas por un valor de 18 millones de pesos, que incluía cuatro noches de hotel cada una 50 mil pesos, comida de 15 y

una bebida para hidratación de 4 mil pesos diarios para cada deportista, y ello era algo normal dentro de una propuesta. El director de Indeportes, habló de unos sobre costos, porque una comida en 15 mil le parecía una exageración y un hotel en 50 mil era muy costoso, tras argumentar que él había cotizado un hotel de 20 y 30 mil en Bucaramanga, y cuando fuimos a averiguar el hotel que nos cotizó, vimos que era algo horrible y parecía una residencia. Sin embargo, nos fuimos con el apoyo de todos los cordobeses indignados por el trato que recibimos del director de Indeportes, mucha gente se nos acercó a darnos apoyo moral y económico, no le gustó la actitud de un funcionario, de atacar a un deportista y la forma como se refirió a nosotros en el sentido, que no nos merecíamos una comida de 15 mil ni un buen hotel.

Entretenimiento

Horóscopo Aries

Cáncer

Nacidos del 24 de Septiembre al 23 de Octubre

Nacidos del 22 de Diciembre al 20 de Enero

Hoy tus aventuras te pueden salir muy caras, estás jugando demasiado con tu suerte y tarde o temprano se te acabara.

Hoy ten cuidado con tu pareja, su paciencia se está acabando y si sigues cometiendo las mismas acciones nada bueno saldrá de ello.

Hoy si bien sientes que el mundo se ha puesto en tu contra, esto no es así, solo te están dando una lección de paciencia.

Hoy ten cuidado con ser un poco autoritario con las personas que ye rodean ya que podrías verte involucrado en fuertes discusiones.

Número: 218

Leo

Tauro Nacidos del 21 de Abril al 21 de Mayo

Nacidos del 24 de Julio al 23 de Agosto

Hoy intenta no pasarlo solo, debes recordar que a veces hasta el más grande problema es más pequeño si lo compartes.

Hoy no permitas que terceras personas decidan por ti, debes recordar que solo tú sabes que es lo que realmente quieres.

Géminis

Número: 293

Capricornio

Nacidos del 22 de Junio al 23 de Julio

Número: 468

Número: 103

Libra

Nacidos del 21 de Marzo al 20 de Abril

Número: 486

Virgo

Nacidos del 22 de Mayo al 21 de Junio

Nacidos del 24 de Agosto al 23 de Septiembre

Hoy debes aprovechar al máximo estos momentos de felicidad, debes recordar que son momentos efímeros.

Hoy no deberías seguir creyendo lo que los demás te digan, ya es momento de que abras los ojos y veas las cosas por ti mismo.

Número: 805

Número: 921

Número: 56

Escorpio Nacidos del 24 de Octubre al 22 de Noviembre

Número: 472

Nacidos del 21 de Enero al 19 de Febrero

Hoy debes dejar de lado el trabajo y concentrarte en tu pareja, la has descuidado y el amor parece haberse enfriado. Número: 422

Sagitario

Número: 253

Acuario Hoy es momento de tener paciencia, debes recordar que no siempre las cosas se resuelven inmediatamente.

Piscis Nacidos del 20 de Febrero al 20 de Marzo

Nacidos del 23 de Noviembre al 21 de Diciembre Hoy no debes creer todo lo que escuchas, si bien tal vez no te mienten, las cosas simplemente cambian cuando se pasan de boca en boca. Número: 511

Hoy puedes tener problemas en tu relación y las cosas pueden llegar a salirse de control, debes tener cuidado en lo que hagas.


Sahagún

Montería, 4 de Octubre de 2013, Circulación semanal.

7

Se iniciaron obras que le darán una nueva imagen al municipio de Sahagún Por: German Cáliz Paternina gercapa1@gmail.com

Plaza de Mercado, Terminal de Transportes, Estadio Municipal, Avenida al Hospital, Ciclo Ruta, Parques y Rotondas de algunos de ellos, son las obras que se iniciaron en Sahagún, en los últimos días del mes de Septiembre y primeros de Octubre, Carlos Elías Hoyos, alcalde del municipio explicó vía telefónica a este medio que la nueva Plaza de Mercado Minorista y Terminal de Transporte, al igual que las demás obras entre las que se cuenta la construcción del nuevo estadio municipal “Armando Tuirán Paternina”, no sólo representan un avance en el desarrollo que merece nuestro pueblo, sino que dejará aproximadamente treinta mil millones de pesos por concepto de mano de obra calificada y no calificada, recursos que van a beneficiar exclusivamente a las familias sahagunenses, “la mano de obra es exclusiva para los sahagunenses y

las victimas desplazadas por la violencia que se radicaron en nuestro pueblo” afirmo el mandatario. La Plaza de Mercado Minorista, Terminal de Transporte, Ciclo Ruta, Avenida al Hospital, La Calle del Comercio, y el Entorno de los Parques (rotondas) que son 5: Corocito, Miramar, Centenario, San Roque y el Parque Central se construyen con recursos de la nación; los parques como tal son recursos propios de regalías con los cuales se realizan las obras de los parques Corocito, Miramar y Camilo Torres, este último con

cancha, además se le dejó un espacio para la construcción del CAI. “Respecto a la concertación que se dio con los comerciantes de la Avenida al Hospital, se trabajará primero el asfalto del Samuray hacia adentro, esto lo escogieron los mismos comerciantes preocupados por el fin de año que se acerca aludiendo que si las calles están en mal estado las ventas se afectan”, el alcalde confía que la empresa tenga listo los trabajos de circulación en 45 días, y la parte de andenes si no está listo al 15 de Diciembre, se acordó parar las obras para retomarlas el 2 ó 3 de

Enero del 2014. Sobre la nueva Plaza de Mercado y terminal de transporte, obras que se entregaran en 12 meses, el Alcalde, manifestó a MiRegión, que los minoristas de los dos mercados existentes en Sahagún, serán reubicados en esta nueva Plaza, que ofrecerá mejores condiciones para el comercio de verduras y abarrotes, “está será una Plaza de Mercado y una Terminal de Transporte accesible para todos los habitantes de nuestro Municipio y los viajeros que se desplazan por la Troncal de Occidente y viajan al interior del País o a la costa”. En próximas ediciones estaremos informando sobre como va el desarrollo de cada una de las obras y su inversión, MiRegión, la esencia de lo que somos.

Vereda: Sabanita la Troncal, visiona la posibilidad de convertirse en barrio de Sahagún Por: German Cáliz Paternina gercapa1@gmail.com

Hace aproximadamente 120 años, algunas familias conformadas en tribus en busca de una vida más estable decidieron pasar del nomadismo al sedentarismo. Uno de los sitios escogidos al norte del municipio, fue un terreno plano, poblado por una hierba llamada sabana, por donde unos años después cruzaría la Trocal de occidente, el sitio se fue poblando convirtiéndose en vereda con el nombre de La Sabanita La Troncal. Hoy la vereda La Sabanita La Troncal, está conformada por 54 familias, que entre niños, jóvenes y adultos suman un total de 204 habitantes, que tienen como característica esencial, la armonía familiar y el espíritu de fraternidad entre todos los habitantes, tal vez como herencia de los antepasados que supieron convivir en amistad, complementado esto, con el hecho de que casi todos tienen algún vínculo familiar. No se cuenta con un centro de salud cercano donde se resuelva una emergencia. Pero tampoco se dan, siquiera en forma ocasional, visita de enfermeras u otro tipo de profesionales en el ramo, que orienten u ofrezcan charlas referentes a la prevención de enfermedades que muchas veces parten de descuidos familiares o de falta de servicios como el agua potable o alcantarillado. Se cuenta con un pozo artesiano y un tanque de muy reducida capacidad en relación con el número de habitantes, reportando este servicio demasiada insatisfacción. A esto se agrega la llegada de nuevos habitantes, lo que por supuesto, agrava cada vez más el problema. Como es sabido por cualquier

persona con un mínimo de razonamiento, está escasez de agua y sobre todo de agua potable, está produciendo reiteradamente infecciones y enfermedades endémicas en la población infantil. Se cuenta con 23 postes de concreto, de los cuales sólo 7 tienen pantallas y 4 de ellas se encuentran dañadas. En estas condiciones en horas de la noche la oscuridad es apremiante en el sector. Esto es aprovechado por personas que vienen de otros lugares a consumir sustancias alucinógenas, luego vienen los atracos, violaciones y demás problemas que en realidad no nos pertenecen, pero que le hacen demasiado daño a la imagen de la vereda. El único lugar de recreación es la cancha de fútbol, que con la ayuda de todos se ha ido cuidando y mejorando hasta llevarla a ser sede del campeonato de fútbol que actualmente realiza la Alcaldía Municipal. Lo único malo es que este predio pertenece a los Hermanos Flórez Salgado, y todos los días la gente se levanta con la zozobra de que amanezca convertida en otra cosa diferente a cancha deportiva. Los niños menores, que es una población considerable en la vereda, no tienen donde recrearse.

Contando con una plazoleta que está a la entrada del caserío, en días pasados se hizo una solicitud a la Administración Municipal para la adjudicación de un parque infantil, se espera que esto se dé porque los niños de este sector, que por tanto tiempo ha estado abandonado, también tienen derecho a la sana recreación. “Debido a que en los últimos meses la vereda ha estado bastante visitada, se ha venido solicitando el arreglo de las pocas vías existentes, principalmente la que comuni-

ca con el barrio Nueva Esperanza, que sería un tramo más cercano y menos peligroso para los niños y jóvenes que van a estudiar a Sahagún. El señor Alcalde, tratando de cumplir envió la maquinaria, pero los operarios no hicieron las cosas bien y el objetivo no se cumplió “manifestó la presidenta de la acción comunal. La actual junta de acción comunal está tratando de hacer un trabajo constante para fortalecer entre sí los lazos de los miembros de la comunidad, y de estos con estamentos importantes del municipio como periodistas, gestores culturales, personajes del arte y la literatura, y además, con la Admi-

nistración Municipal, lo que sin duda reportará mejores resultados en un futuro inmediato. Con base en estas relaciones y las gestiones que la Junta de Acción Comunal adelante en los aspectos mencionados anteriormente, actualmente se visiona la posibilidad de convertir este sector en un nuevo barrio de la ciudad, lo que reportaría mejoramiento en la prestación de algunos servicios. “Este es el momento propicio para convertir a nuestra vereda en un sitio agradable, en donde no solo sus habitantes sino también los visitantes se sientan como en el paraíso”. Finaliza diciendo uno de sus habitantes.


Montería, 4 de Octubre de 2013, Circulación semanal.

8

Torneo de Pastrana Borrero Torneo de micro en el P5 tiene un nuevo campeón Tres Kaines hizo respetar su patio y le ganó 2 x 0 a San José

sigue reñido

20 equipos lucharán por el título en la Copa Corsa Elkin Alcázar del equipo Tres Kaines fue el mejor portero.

César Fernández del equipo Tres Kaines fue el goleador de 40 años.

Tres Kaines demostró su gran talento ante San José y se quedó con el título.

Con total éxito se realizó la gran final del quinto torneo de mini fútbol categoría libre en la cancha del barrio Pastrana Borrero al sur de Montería. Los amantes de este deporte se dieron cita bien temprano para disfrutar de las mejores jugadas de los cuatro equipos finalistas que lo dejarían todo en el terreno para llevarse los máximos honores.

Eso quedó demostrado en la salida de los elencos Milán y Virus Troyano quienes disputarían la tercera casilla, este encuentro fue parejo y al final se cerró 2x2 lo que obligaría a la definición desde el punto penal, los troyanos abrieron la serie por intermedio de José Ojeda, Nairo Soto, quienes convirtieron y quien no tuvo la misma suerte fue Kenny Muñoz quien fallo. Por el Milán fueron efectivos César Gómez, Deiner Pérez y Eddy Gonzales. A segunda hora llego la emoción El equipo Visitante -San José- tuvo que con la salida conformarse con la segunda casilla.

de los grandes finalistas los locales (Tres Kaines) y San José, partido que daría muchas sorpresas por tener jugadores experimentados y con mucha agilidad a la hora de manejar el balón. Siendo así los locales sorprendieron a los visitantes a los 5 minutos de la etapa inicial con un fuerte remate de media distancia del veterano Cesar Fernández. En el intermedio los galleros replantearon las cosas para tratar de buscar el empate, pero los locales hicieron respetar su patio y aguantaron una avalancha de pelotazos con opciones de gol, en el desespero de los visitantes todo el equipo se vino arriba y un saque de pelota rápida del portero Elkin Alcázar fue esperado por Rigoberto Hoyos que baño al cuida palos y puso cifras concretas al marcador de 2 x 0 quedándose con el título en esta temporada 2013

Cuadro de Honor VALLA MENOS VENCIDA: Cristian García del equipo Verona MEJOR PORTERO: Elkin Alcázar del equipo Tres Kaines GOLEADOR: Faider Tirado del equipo Milán GOLEADOR DE 40: Cesar Fernández del equipo Tres Kaines MEJOR TÉCNICA: Jacqueline Martínez de La Morenita, Carmen Cabrales del equipo Verona y Fayd Fuentes del equipo Tres Kaines MEJOR TÉCNICO: José Gómez del Milán y Ciro Cabrales de Verona CUARTO PUESTO: Virus Troyano TERCER PUESTO: Milán SEGUNDO PUESTO: San José CAMPEON 2013: Tres Kaines.

Torneo Crucero Copa Cescor en la recta final Este domingo se conocerán los cuatro mejores Grandes sorpresas se vivieron en el marco del torneo de mini fútbol categoría Crucero “Copa Cescor” que se realiza en la cancha de la sexta etapa del barrio la Pradera, en los partidos de Ida de los octagonales finales, donde solo quedaran los cuatro mejores de todo el certamen. Miembros del comité organizador, aseguraron que este domingo los encuentros serán a muerte, debido a que sólo hay cuatro cupos para la gran semi final que será el próximo domingo 12 de Octubre y esperar los dos que se verán las caras en la gran final. En estos partidos de Ida, Helmer Pardo fue sorprendido por la garra de Los Leones de Costa Foto que le marcaron dos

Palacio de la Pantaleta goleó 4 x 0 al elenco de Asosinu, y es uno de los favoritos para la gran final.

tantos por intermedio del experimentado Ronny Ibarra y Camilo Pineda, el descuento de los Libreros lo marco Adelme Santana. En el segundo encuentro Palacio de la Pantaleta no tuvo problemas en marcarle 4 tantos por cero a su similar de Asosinu, el veterano Samir Polo fue efectivo en dos oportunidades, una de Luis Sánchez y Gabriel Julio. Quienes tienen que luchar por desequi-

librar el marcador son los equipos Especialistas y Ami-

gos del Tío, por que quedaron empatados a un tanto con goles de Pedro Insignare y Julio Castillo, y cerrando la programación Amigos de José le marco una rayita a I.P. S F.C. Hasta el momento los que se ubican con tres puntos son Leones de Costa Foto, Palacio de la Pantaleta, Amigos de José, con un punto

aparecen Amigos del Tío y Especialistas. En los partidos de vuelta a partir de las 9.45 am Asosinu espera a Palacio de la Pantaleta, a las 11.20 Amigos del Tío recibe a Especialistas, a las 12.40 Amigos de José se enfrenta a I.P.S F.C y cierra la programación a las 2.00pm Helmer Pardo ante Leones de Costa Foto.

El equipo Amigos de Toño goleo 6x3 a La Unión, cinco tantos fueron obra de Antonio Anaya.

Con un total de 20 equipos de los diferentes sectores de la ciudad de Montería, se dio inicio al tradicional torneo de micro fútbol “Copa Corsa “que se realiza en el barrio P5 de la ciudad. Según manifestó, Edward Soto organizador del certamen, este año los equipos llegaron reforzados con el firme propósito de meterse dentro de los finalistas, y mantener una buena racha en todo el recorrido del torneo. La última fecha disputada estuvo marcada por grandes sorpresas pues los equipos no quieren dar ventaja para poder seguir sumando en la tabla de

posiciones. En el primer encuentro el Junior se impuso por la mínima diferencia ante el América, a segunda hora Los Mismos golearon 4x1 a Los Truquis, seguidamente Ferplay y Los Fundadores se fueron en blanco, la segunda salida de Los Truquis no fue favorable por que cayeron por goleada 5x1,Farmacia San Jerónimo supero 2x1 a Estrellas del Sur, él elenco de Mildred le marcó 2 tantos x 0 a Amigos Lin. El encuentro más apretado lo dieron Mi Región y Maquinaria Pesado quedando 3x2, y en el último partido Amigos de Toño goleo 6x3 a La Unión.

Deportes Locales Mi Región Prográmate para este fin de semana con los deportes en Mi Región TORNEO EMPRESARIAL PRADERA Domingo 6 de octubre

COPA CONALCO Sábado 5 de Octubre 10:00 a.m. Gremio Sur vs La Granja 11:10 a.m. Vergara FC vs San José 12:30 m. Conalco vs Variedades Yulis 1:30 p.m. Egresados vs Docentes

TORNEO CRUCERO COPA CESCOR Domingo 6 de Octubre

9:45 a.m. Palacio de la Pantaleta vs Asosinu 11:20 a.m. Amigos del Tío vs Especialistas 12:40 p.m. Amigos de José vs I.P S FC 2:00 p.m. Helmer Pardo vs Leones de Costa Foto

7:00 a.m. Maderas Coronados vs Real Sociedad 8:30 a.m. Hijos de Domingo vs Jaider Publicidad 9:30 a.m. Carnecol vs La Tercera Etapa 10:30 a.m. Lico Sinú vs Alianza 11:30 a.m. Hotel la Abuela vs Cosmos 12:30 p.m. Van Construcciones vs Sábados Felices 1:30 p.m. Vimar vs Variedades Danny 2:30 p.m. La Esperanza vs Amigos de Hernán 3:30 p.m. Cervecería vs Punto Eléctrico 4:30 p.m. Eléctricos Edwin vs Los Compadres Descansan Asesores - Los Nunes

CONFECCIÓN DE UNIFORMES, LO MEJOR EN IMPLEMENTOS DEPORTIVOS Cra. 3 Nº 38-21 Tel. 782 14 47 – 310 602 9561 Montería (Córdoba) Email: comercializadorahit@hotmail.com

ZAPATILLAS MICROFUTBOL DESDE $ 47.000. GARANTIZADAS. UNIFORME DESDE $ 12.500. • BALONES DESDE $ 29.000. TROFEOS – MEDALLAS – PLACAS – MANILLAS DE SOFTBALL – BATES – BOLAS.


Deportes

9

Todo listo para el III festival de patinaje en Montería Sport Center. Hasta el momento han confirmado su participación 16 clubes de todo el departamento, entre ellos están: Tierra del sol de Apartadó, Potrillos sobre Ruedas de Sincelejo, Takasuan, Academia Rey Pele, Gigantes del Sinú, Ángeles de Montería, Sinú Patin,Valle Grande, Alexis Rios, La Salle, Hot Wheels,On Will,Skiller Skate y los anfitriones Club Deportivo Patín Sport Center. Según manifestó el licenciado Ama-

ya, ha sido un proceso largo para que su escuela logre participar en los diferentes eventos que se realizan en Montería pues los niños son de escasos recursos y necesitan seguir con esta labor social para brindarle una sonrisa a las promesas de este deporte. Actualmente cuenta con 16 inscritos y desde ya trabaja a toda máquina en compañía de Remberto Ochoa y Luis Monterrosa, para hacer una excelente presentación este fin de semana.

Esta es la programación FECHA

HORA

3 - 4 Años

5 - 6 Años

7:00 Am Domingo 06 de Octubre José Miguel Amaya Director de la escuela Gigantes del Sinú, seguirá con esta labor social para llevar una sonrisa a los niños de escasos recursos.

Todo se encuentra listo para el tercer festival de escuelas y clubes “Patinando por un Sueño” que se realizara en la

ciudad de Montería este domingo 6 de Octubre en la Avenida Primera y que es organizado por el Club Deportivo Patín

Niño monteriano estará en la Copa Americana Milan Junior

Andrés Juan Arroyo (Izquierda) en compañía del entrenador Italiano Alessio Espataro, Juan Arrieta y Alexander Fundeur.

El torneo copa americana Milán junior es un evento deportivo y cultural, que busca perpetuar los pasos del programa juvenil del AC Milán. Es adicionalmente, un evento encaminado a brindar la oportunidad a los jóvenes talentos de mostrar sus habilidades y refinarlas en un ambiente de exigente competencia. El torneo tiene una fuerte conexión con las otras competencias y actividades desarrolladas por el programa juvenil Milán junior, todas estas hacen parte del mismo proceso, que tiene como cumbre la “muestra de talento”, o college showcase, un importante evento

que brinda una plataforma para que los jóvenes deportistas demuestren sus habilidades ante cazatalentos y observadores de importantes universidades extranjeras, quienes pueden otorgar becas deportivas para sus instituciones. La copa Milán Junior se estará realizando en Bogotá del 9 al 11 de Octubre y reunirá un total de 56 delegaciones de América en las categorías sub 10, 11, 13, 15 y sub 16 masculino, así como sub 16 femenino. Se espera la llegada de más de 1.500 deportistas que tendrán la oportunidad de compartir experiencias, además de cultura y costumbre.

Los equipos campeones del torneo tendrán la oportunidad de ser parte del programa “No pagues para Jugar” el cual les permitirá participar en el circuito de torneos internacionales AC MILAN. Por Montería estará participando el niño Andrés Juan Arroyo Romero con 11 años, estudiante de 6to grado en el Colegio La Salle y jugador de la Escuela de Fútbol Pase Sport de Montería, en la categoría U11 con el equipo Milán Junior Elite U11, los ganadores de este torneo participaran en un torneo en la ciudad de Cleveland, Ohio en los Estados Unidos en julio del año 2014.

9 - 10 Años

11 - 12 Años

13 Años en adelante

Charla Técnica

8:00 Am

Reacción 50 mts

Reacción 50 mts

Reacción 50 mts

Reacción 60 mts

Reacción 60 mts

Reacción 80 mts

9:00 Am

Habilidad

Habilidad

Habilidad

Habilidad

Habilidad

Habilidad

10:30 Am Domingo 06 de Octubre

7 - 8 Años

Receso - descanso

11:30 Am

Velocidad 100 mts

Velocidad 100 mts

Velocidad 200 mts

Velocidad 200 mts

Velocidad 200 mts

Velocidad 200 mts

2:00 Pm

Fondo

Fondo

Fondo

Fondo

Fondo

Fondo

Pugilistas de varios municipios chocaron en el Mario de León

Pugilistas de todo el departamento preparándose con miras al seleccionado

Cereté. Pugilistas de los diferentes municipios de Córdoba, realizaron topes en el gimnasio de boxeo, el cual se encuentra, ubicado en la unidad deportiva del coliseo Mario León Guzmán, donde el pasado fin de semana se realizaron combates, con miras, a escoger la selección de Córdoba infantil y mayores de esta disciplina deportiva, que competirá en Sincelejo y en Valledupar. Los boxeadores que subieron al cuadrilátero fueron Santiago Torres, de Montería Vs Jesús Berrio de Lorica, por su parte Cristian Araujo de San Carlos clasificó al vencer a Joan Salgado de Mon-

telibano, posteriormente José Galarcio de Cereté, perdió ante John Carlos Wanernez, de Montería, seguidamente Luis Correa de Montería dilapidó y perdió ante Duvan Pérez de los Córdoba. Luego Anuar Revueltas de Ceretè, salió eliminado con Manuel Mórelo, mientras que Jonatán Alvares del municipio de Lorica, salió derrotado con los guantes de Juan Carlos Negrete de Montería. Más tarde Breimer Osorio de Cereté, perdió con Nicolás Tardecilla de Lorica. Seguidamente Samir Simanca de San Carlos, no consiguio la victoria y perdió con Luis Doria de Montería. La programa-

ción contó con la participación de los municipios de Lorica, San Carlos, Montelibano, Los Córdobas, Canalete, San Pelayo, Sahagún, Montería y Cereté. Es de anotar que estos combates, se realizan con el aval de Indeportes Córdoba y cuenta con el apoyo del Instituto de Deportes y Recreación Imder, Cereté, que les presta los fines de semana el gimnasio para llevar a cabo esta actividad. “Estamos agradecidos con la liga de boxeo de Córdoba y principalmente con el Imder Cereté, por creer en este deporte y en los muchachos”, sostuvo Eduardo Pereira, árbitro nacional.


Justicia En Los Colores hay casas en el aire Montería, 4 de Octubre de 2013, Circulación semanal.

10

Por: Manuel V. Jimenez B.

Muchos años después que el inmortal Rafael Escalona le ofreciera a su amada hija Ada Luz una casa en el aire para que cuando fuera una señorita no la visitaran los “gallinazos”, los socios de la controvertida Fundicar decidieron que esa era una buena idea para replicar en el barrio Los Colores, donde por obra y gracia de sus mentores políticos, lograron la adjudicación de un multimillonario contrato para la construcción de casas de interés social. Siguiendo a pie juntillas la letra de Escalona, los “avispados” empresarios encabezados por el tristemente célebre constructor Manuel Salvador Otero Yunis, declararon la construcción de dos viviendas, solo en los planos, porque en el terreno nunca se han encontrado ni los cimientos, ni los muros, ni el techo y apenas se puede imaginar el letrero con nubes que dice: Fundicar. Este hecho, que demuestra una vez más la irresponsabilidad con que se han manejado los recursos que el gobierno nacional destina

para la construcción de viviendas de interés social, quedó al descubierto a raíz del embargo y secuestro de 19 viviendas de la Urbanización los Colores por parte de la empresa Eternit Atlántico, decretado como medida cautelar dentro del proceso ejecutivo que adelanta contra Fundicar para lograr el pago de una deuda que ya sobrepasa los 100 millones de pesos, sumando capital e intereses.

De estas 19 viviendas, 17 fueron construidas, adjudicadas y vendidas a propietarios que las adquirieron de buena fé y a quienes Fundicar no les entregó a tiempo los títulos que acreditaran su propiedad y posibilitaran su registro en la oficina de instrumentos públicos. Las otras dos viviendas también embargadas no pudieron ser secuestradas porque ni siquiera el lote en el que se denunció su construcción

aparece, es decir son casas en el aire, que no existen pero cuya construcción y dotación fue cobrada al gobierno y seguramente adjudicada a propietarios fantasmas. El pleito jurídico Eternit Atlántico Vs Fundicar cursa en el juzgado Primero Civil del Circuito de Montería desde el 1 de Octubre de 2.009, es decir desde hace cuatro años, convirtiéndose en un viacrucis para 17 humildes propietarios que temen que sus viviendas sean rematadas por la irresponsabilidad de una empresa, que tiene un largo prontuario y cuyos socios siguen campantes sin que les llegue el “mutilado” brazo de la justicia colombiana. A pesar de las adversas circunstancias los humildes propietarios, apoyados por el líder comunitario Ángel Jiménez, continúan su lucha para conseguir que su único patrimonio sea liberado del peligroso embargo que pesa sobre estas 17 viviendas, porque las dos casas en el aire, no son de Ada Luz ni del Gobierno, sino de los pupilos de Zulema.

Con bronca se instala último período de sesiones de la asamblea departamental Por: Manuel V. Jimenez B.

Una bochornosa situación fue protagonizada por el diputado Antonio Ortega Otero quien agredió sorpresivamente al periodista Mauricio Castilla instantes después de finalizar el acto de instalación del último período de sesiones de la Asamblea Departamental de Córdoba, que se realizó el pasado martes 1 de Octubre. Ortega Otero, diputado que milita en el Partido de la U, le propinó un golpe en la cara a Castilla, rom-

Mauricio Castilla, periodista agredido.

piéndole las gafas y produciéndole un hematoma en

el pómulo izquierdo, antes de que algunos presentes

mediaran para evitar que el enfrentamiento pasara a mayores. El periodista Castilla, quien denunció la agresión ante la fiscalía, previo reconocimiento de Medicina Legal, atribuyó el ataque del diputado Ortega Otero a su molestia por las críticas que desde su programa en la Voz de Montería hace a la gestión del gobernador Alejandro Lyons Muskus, porque según dijo son muy amigos. Por su parte el diputado Antonio Ortega negó que su violenta reacción se originara en una retaliación de

carácter político que tuviera que ver con el gobernador Lyons Muskus, pero se abstuvo de dar mayores explicaciones al respecto. Lo cierto es que al margen de las explicaciones que los protagonistas de este bochornoso incidente quieran dar en relación con las causas que lo originaron, un amplio sector de la prensa cuestionó duramente la conducta violenta del diputado Antonio Ortega Otero, por cuanto su falta de tolerancia y su ánimo pendenciero no se compadecen con la mesura y el respeto que debe guardar por su investidura.


Salud

Montería, 4 de Octubre de 2013, Circulación semanal.

11

Lentes de contacto, para una visión de 180 grados muy afectada, deforme, maltratada o que han sido sometidos a cirugías refractivas y que han dejado secuelas a nivel visual. El queratocono, la miopía y la presbicia son algunas de las complicaciones que generalmente son corregidas con este tipo de lente. Por su parte, los blandos que, sin duda, son los que se imponen hoy en día para el tratamiento de cualquier defecto visual. Su avance ha estado en los materiales que lo componen y en la corrección de defectos que antes no se daba, por ejemplo, el astigmatismo y la hipermetropía.

Su uso debe ser bajo prescripción médica. Además, debe haber mucho cuidado e higiene al manipularlos, de no ser así, se pueden adquirir infecciones que complican la salud de los ojos. En Colombia, el tres por ciento de los pacientes con defectos visuales se deciden por usar lentes de contacto. La miopía, el astigmatismo y la presbicia son algunas de esas limitaciones oculares que se pueden remediar con esta alternativa. En estos desarrollos, la contactología en Colombia ha avanzado positivamente, por ejemplo, la creación de los lentes Surgilens, desarrollados en el país hace 10 años y que aún no se implementan en el mundo, “ayudan a correcciones de tipo estético, relacionados con la falta de

alguno de los ojos, carecer de visión, que son blancos totalmente o que han sufrido cicatrices por accidentes o por cualquier razón”, sostiene Eduardo Arenas, corneólogo. “Estos lentes, por ser especiales, se diseñan de tal manera que al colocarlos queden como si fueran un ojo real. Son más grandes que los que se usan normalmente, cubren la totalidad de la cavidad ocular y la persona queda como

si nada”, explica Arenas. Se pueden usar día y noche, removiéndolos semanalmente y su tiempo de vida útil es de uno o dos años, teniendo en cuenta todas las recomendaciones de higiene y cuidado. Por otra parte, en general, va en aumento la cantidad de pacientes que están adquiriendo lentes de contacto. “Son casi 20 de cada 100 pacientes que asisten a consulta por una corrección visual”, comenta

Belleza

Motivos para no tinturarse el cabello Nuestro cabello se suele dañar con facilidad sino lo cuidamos, esto porque se encuentra expuesto a los efectos del tiempo y a nuestros propios hábitos. En esta oportunidad en Mi Región de Córdoba te explicamos algunos de los motivos para que no tintures tu cabello y lo mantengas en su estado natural. Presta atención a los siguientes consejos que te ayudarán a mantener el pelo sano y brillante. Una de las principales consecuencias de teñirse el cabello, es que nuestro pelo se vuelve seco y poco saludable, en especial si se utiliza un color permanente. Son muchas las tinturas que debilitan el cabello,

como resultado este se vuelve quebradizo y con frizz, además de dar la sensación descuidado y extremadamente seco. Estas son algunas razones por la cual no es bueno usar la tintura. Al teñirnos se pierde el atractivo natural de nuestro pelo, esto se hace aún más evidente cuando estamos

expuestas al sol. Incluso muchas mujeres presentan distintas tonalidades según las estaciones del año, si cubrimos de tintes nuestro cabello esta hermosura se pierde. Esta es la información que teníamos para ti el día de hoy, esperamos que te sea de utilidad y lo pienses bien antes de tinturarte el cabello.

Juan Bejarano, optómetra. Además, “los materiales con que se fabrican y la combinación de los mismos, ayudan a solucionar de una mejor manera el estado visual de los pacientes”. Así lo explica Orlando Farias, optómetra de la Óptica Alemana. Existen dos tipos de lentes de contacto, los rígidos y los blandos. Los primeros son para personas que tienen la córnea

Recomendaciones

Lo más importante a la hora de usar los lentes de contacto es la higiene, ya que estos pueden ser un foco de infecciones y bacterias que pueden complicar la salud visual. Su cuidado diario debe ser con una solución multipropósito que desinfecte el lente con 4 o 5 gotas antes de insertarlos en los ojos y después de retirarlos. Tenga en cuenta que no se puede dormir con ellos.

Consejos para maquillar un rostro con pecas

Por lo general las mujeres que tienen pecas hacen todo lo posible por removerlas, pero para resaltar nuestra belleza lo primero es aceptar las pecas para sacarles provecho. Es por este motivo que hoy en Mi Región de Córdoba te explicamos una serie de consejos que te serán de ayuda para lucir linda. Lo primero que debemos considerar es que al momento de maqui-

llarnos es casi imposible cubrir la totalidad de las pecas, lo importante para cuidarlas es evitar tonos que sean demasiado fuertes u opacos en la zona de los labios y el contorno de los ojos. Te recomendamos que utilices tonos semitransparentes. Al momento de elegir el maquillaje lo ideal es que este cubra perfectamente toda la superficie de la piel, dejando un acabado natural. Si tu

maquillaje sea en polvo te recomendamos que utilices aquellos basados en minerales naturales. En el caso que te preocupe una mancha en particular de tu rostro, debes aplicar un poco de corrector encima de la base de maquillaje, esto hazlo con la yema de tus dedos dando pequeños golpecitos y nunca arrastrando el producto. Estos son los consejos que teníamos para compartir contigo el día de hoy en Mi Región de Córdoba, esperamos que te sean de mucha utilidad.


Tecnología Una página web “mapea” los 1.270 millones de rostros de Facebook Montería, 4 de Octubre de 2013, Circulación semanal.

12

Facebook tiene tantos usuarios (más de 1.200 millones o aproximadamente la población de India) que apretarlos a todos en una página web parece algo casi imposible. Sin embargo, alguien hizo justamente eso. Un nuevo proyecto llamado The Faces of Facebook (Los rostros de Facebook), recolecta más de 1.270 millones de fotografías de perfil de Facebook en un sitio, arregladas en orden cronológico según la fecha en la que la persona se unió a la red social. Los usuarios pueden iniciar sesión a través de Facebook para localizar su fotografía en la página y ver dónde aparece en relación con sus amigos. A primera vista, el sitio se ve como un mosaico de pixeles con ruido blanco. Pero los usuarios pueden hacer zoom para ver fotografías individuales y después desplazarse o hacer clic en una fotografía para visitar la página de Facebook de esa persona. Sin embargo, la página experimenta mucho tráfico y puede resultar lenta y con errores.

El sitio fue lanzado la semana pasada y fue creado por Natalia Rojas, una mujer que se describe como “tecnóloga creativa” de Barcelona, España. “Jugaba con la API (siglas en inglés de interfaz de programación de aplicaciones) de Facebook, y descubrí que hay una forma de acceder a la información pública de cualquier persona con un algoritmo muy simple (pero no obvio)”, dijo en un correo electrónico a Mi Región de Córdoba. “En ese momento, creía

que podía hacer algo hermoso/interesante con eso, como mostrarlos todos. Luego comencé a escribir el código para lograrlo”, apuntó. Rojas dijo que no rompe las reglas de privacidad de Facebook porque no almacena el nombre, fotografía o información privada de alguien; solo vincula los perfiles públicos de Facebook. Aseguró que tampoco ha escuchado de la red social, lo que cree que es una buena noticia porque “estaba un poco preocupada por cosas como utilizar su nombre

en la URL”. Rojas dijo que le tomó un año y medio codificar el sitio. La parte más difícil fue quitar las imágenes silueta por defecto que aparece en algunos perfiles inactivos de Facebook. Cuando se le preguntó por sus esperanzas para el proyecto, Rojas dijo que fue inspirada por la idea de que cada fotografía de perfil de Facebook es un ejemplo del mejor yo de esa persona, y que millones de esas imágenes juntas se combinan para presentar un mensaje positivo y universal. “Hay una mezcla de personas de todo el mundo. Y de alguna manera le decimos a nuestros amigos: ‘mírame, este soy yo, cuando me quiero a mí mismo’, sintiéndose feliz, al ser creativo, al verse bien, al estar apasionado por algo, orgulloso de algo, al disfrutar la vida”, dijo. “Así que pienso, ¿por qué no intentamos ser nuestra fotografía de perfil de Facebook? Incluso si la vida es difícil a veces, siempre hay una forma de que seamos lo que queremos ser: felices”, finalizó.

‘Tomateman’, el juego para criticar Tinta vuelve de color al uribismo en redes sociales verde a delincuentes

Con el ánimo de hacer un juego similar al Pacman con el que se haga una persecución a imágenes de la dirigencia del Centro Democrático del expresidente Álvaro Uribe, el Partido del Tomate, lanzó en las redes ‘Tomateman’. Según indicaron los militantes de este grupo político denominado como de oposición a la clase política tradicional, lo que buscan es cuestionar la inclusión en la lista al Senado del Centro Democrático de José Obdulio Gaviria. Esta nueva sátira política la diseñaron para que los colombianos puedan jugar en esa plataforma: partidodeltomate.co/tomateman. Allí, un tomate que asemeja al ‘Pac Mac’ tradicional, evita ser alcanzado por los ‘fantasmas’, que en esta singular versión son reconocidos políticos del uribismo. En un nivel están Francisco Santos, el exministro de Hacienda Óscar Iván Zuluaga y Carlos Holmes Trujillo y en cada nivel aparecen figuras nuevas entre las que se cuenta, incluso,

Piedad Córdoba y Enrique Peñalosa. ‘Tomateman’, como lo denominaron, deberá recoger, durante el juego firmas sin ser alcanzado por los fantasmas de los políticos. Pero el juego no para ahí. También la figura puede tomar banderas de Colombia o vitaminas que le fortalecen para perseguir a los políticos y en caso de estos ser alcanzados pronuncian frases celebres de ellos, entre esas “si te veo en la calle te doy en la cara”. Según informaron los miembros del Partido del Tomate, inicialmente es solo para celulares android y hay una versión web que puede ser jugada desde este

enlace. Adicionalmente han dejado un intro del juego en youtube. No descartan que en los próximos días lancen más juegos “debidoa que al movimiento se le vienen sumando desde artistas, gestores culturales, académicos y científicos hasta desarrolladores de software y que cada uno hace su aporte a la iniciativa a su manera”. Finalmente expresaron que “no les importa que les digan que no son serios, quienes se toman la política como una ‘jugarreta’, no pueden esperar una respuesta diferente a la de un juego que en resumen es la victoria de Colombia sobre esos ‘fantasmas’”.

Una nueva forma para identificar a delincuentes ha sido utilizada por la policía del municipio de Brent en Londres, Inglaterra. Se trata de Smartwater, un líquido que vuelve de color verde a estos individuos. La sustancia cuenta con la propiedad de ser incolora, inodora e insípida. Sin embargo, una vez rociada con ella esta no se quita y brilla con un color verde si es expuesto a la luz ultravioleta. Uno de los delincuentes ya ha sido capturado a través de este mecanismo.

Es un joven que ingresó al interior de un vehículo trampa para intentar robar varios objetos de valor. Smartwater no causa ningún tipo al ser humano, pero deja manchada la ropa de forma permanente. En el caso de estar expuesto al líquido, se deberá esperar varias semanas para que desaparezca. La seguridad en Brent ha mejorado tras el uso de la sustancia, logrando descender los robos callejeros en un 40% así como las sustracciones en comercios en un 80%.


13 Educación ¿Hacia donde vamos con los retos, desafios y perspectivas de la educación superior en el siglo XXI? Montería, 4 de Octubre de 2013, Circulación semanal.

Por: Samuel González Arismendi

sarismendiarache@yahoo.es

En la década del 60, nadie dudaba de la gran posibilidad de generar desarrollo a través de la proyección y la extensión de la Universidad como consecuencia de la docencia y la investigación; es decir, se le atribuyó el rol de motor principal de transformación social. Sin embargo, el debate actual que plantean los organismos de financiamiento en relación con la Universidad pública, es que, se ha convertido en una escuela de pensamiento, colocando en tela de juicio la eficacia de la educación superior pública, y cuestionando su rendimiento académico y social. Desde el análisis en comento, la confrontación de los documentos sobre políticas de la educación superior, elaborado uno, por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), y el otro, por el Banco Mundial, hacen el análisis sobre la calidad, pertinencia y financiamiento. Según Tunnermann, C. (2000), el Banco Mundial en su visión y análisis presenta a la Universidad pública como parte de la problemática de la sociedad contemporánea, en cambio, la UNESCO, asume su posición, como una perspectiva de las universidades a la solución de la problemática. Es decir, que el Banco Mundial ve a las universidades como parte del problema, y la UNESCO como solución de éstos. Los dos documentos plantean valores, visiones y concepciones filosóficas diferentes, mientras el Banco está agarrado de una cosmovisión economicista, el de la UNESCO está inscrito en un análisis humanista. Es una realidad social que, en América Latina el proceso de transformación de la Universidad a las nuevas exigencias económicas y sociales, como práctica de extensión acorde con el modelo de “desarrollo hacia adentro”, promovido por la CEPAL, objetivizado en el proteccionismo industrial, la sustitución de las importaciones, y la explotación de los recursos naturales, condujo a la educación superior a un sometimiento que tuvo sus implicaciones negativas. Sin embargo, hoy día, los retos, los desafíos y las perspectivas que la Universidad en el mundo quiere alcanzar para el siglo XXI no sólo es-

tán circunscritas en sus principios de ser corporativa, científica, universal y autónoma, como tampoco en sus tres funciones básicas acuñadas por ley 30 como son, la docencia, la investigación y la extensión, sino que también necesita de entrar a repensar y a participar para tomar acciones relacionadas con las condiciones socioeconómicas de las regiones más necesitadas, con los problemas éticomorales del sujeto, con las nuevas políticas de desarrollo para problemas vertebrales de la seguridad alimentaria y del recurso agua, del cambio climático, de la inclusividad de nuestros jóvenes y la sociedad en general, las intervenciones en la primera infancia, el multiculturalismo, la diversidad, la ciudadanía, el buen vivir, la buena gobernanza, la paz, la convivencia pacifica, el respeto por la otredad, el diálogo con las múltiples alteridades que se generan de las dinámicas critico-reflexivas en el contexto universitario, y el saber convivir con el ambiente y no vivir exclusivamente de él. De igual manera, la Universidad en Colombia le ha apostado a ser de calidad a través de sus procesos de acreditación institucional, pero no se puede pensar que esto es un proceso mágico, sino que necesita la intervención permanente de sus estamentos, porque es claro, que las instituciones no son buenas, regulares, ni malas, son lo que nosotros hagamos de ellas. De aquí, que Fullan (2011), plantea al respecto: “Liderar una cultura significa una cultura de cambio, no sólo una estructura. No significa adoptar una innovación tras otra, significa generar la capacidad de buscar, de valorar críticamente y de incorporar

selectivamente nuevas ideas y prácticas -todo el tiempo – tanto dentro como fuera de la organización. Reculturizar implica un trabajo duro e intensivo. Toma tiempo y en realidad nunca acaba. Por eso los líderes necesitan energía, entusiasmo, y esperanza. Por eso necesitan un entender, el respeto de cambio, de desarrollar relaciones, crear y compartir conocimiento, y generar coherencia”. En consecuencia, los factores internos que pueden afectar las dinámica crítico-reflexivas sobre la calidad de la Universidad, como planta física, modelos de comunicación, proyección comunitaria, mecanismos de participación, estrategias pedagógicas-didácticas, tecnológicas, psicológicas, sociológicas, antropológicas, paradigmas de aprendizajes, recursos físicos, jornadas, horarios, condiciones laborales de los docentes y trabajadores, más las externas, como la vinculación de aspectos sociales, culturales y económicos del entorno, indistintamente de que se den, su desarrollo, aplicación, pertenencia y eficacia, necesitan de que el problema sea revisado y solucionado, no como unas recetas que se aplican para resolver la urgencia paliativamente donde el mal desaparece por momentos, quedando la verdadera causa enmascarada, debido a que no se procede a consultar y utilizar estudios profundos y detallados, mirados como rea-

lidades sociales y educativas. El desarrollo y la calidad de la Universidad en el mundo, no puede darse faltando si quiera uno de los factores internos o externos que se han mencionado, porque al no cumplirse, emergería como lo manifiesta la Cepal, “un tipo de realidad social muy particular, por ejemplo: la calidad de vida de los docentes y la valoración de su carrera influye en el aprendizaje de los estudiantes”. De aquí, que según estudios de carácter local, nacional e internacional, presentan a los maestros como grupo con baja autoestima.1 Esto no ha interesado a los gobiernos de turno, mucho menos a los tecnócratas de la educación,2 porque para ellos la prioridad es la cobertura sin tener en cuenta a que costos, entre los cuales, el de mayor valor sería el de la calidad. Adviértase, que desde los estamentos universitarios en el mundo, debe insistirse en una propuesta altruista de Universidad, que no sólo se quede en el reclamo de los derechos que permanentemente son vulnerados de diversas maneras, sino que también posibilite un clima organizacional que garantice la autoridad, el respeto, la lealtad y la dignidad de los estamentos, con la pretensión de entrar en la cadena que permita el encuentro con el conocimiento científico a través del pensamiento racional, lógico y sistemático del cuerpo docente.

1. Entendiéndola no sólo como ingreso salarial, sino como un conjunto de factores que hacen que una persona y una familia viva de acuerdo a los niveles básicos del desarrollo humano. 2. D e éstos sí que abundan en las universidades camuflados como profesores progresistas, que sólo aparecen en las asambleas a figurar y a demostrar que no están de acuerdo con lo que se está dando en el momento, pero que no aguantan una tocada de espalda de un alto directivo, porque lo que pretenden es figurar en los altos cargos burocráticos de la Alma Mater, sin tener los más adecuados criterios éticos, morales, políticos y académicos. A estos docentes desde la investigación en comento, se les denomina electrones desapareados.


Montería, 4 de Octubre de 2013, Circulación semanal.

14 Educación

Publicados Mi Región

Salud

Mecánica automotriz

Te ofrecemos servicios de: • Mantenimiento • Venta de repuestos para vehículos con gas

¡Ven y visítanos para tener el gusto de atenderte! ¡¡Aprovecha nuestras promociones y descuentos!!

Calle 21 Cra. 6 N°. 21 - 45 Tels: 791 0564 - 300 257 897 - 301 363 6475 sologas+@hotmail.com Montería - Córdoba

INSTITUTO POLITÉCNICO DEL SINÚ Resolución 0005501 de 1998 y 01657 de 1999

Préstamos

Finca Raíz

BACHILLERATO ACELERADO SEMIPRESENCIAL PARA JÓVENES Y ADULTOS HORARIOS DIURNOS Y SÁBADOS

“TERMINE SU BACHILLERATO EN TRES AÑOS” FACILIDADES DE PAGO

AULAS CLIMATIZADAS

INSCRIPCIONES Y MATRÍCULAS EDUCACIÓN PARA TRIUNFADORES ABIERTAS ESTAMOS EN PROCESO DE CERTIFICACIÓN EN CALIDAD CUPOS LIMITADOS

15 AÑOS

NUESTRAS CARACTERÍSTICAS Excelente proceso de aprendizaje Calidad Educativa Clases Personalizadas Estándar de Competencias Básicas de Acuerdo al M.E.N. Preparación Pruebas de Saber (ICFES)

Disciplina Responsabilidad Psicorientación Grupos de Danza Pitos y Tambores Semana Cultural y Deportiva

Calle 30 Cra. 7 Esquina Tel. 782 61 04 - 781 06 44 Cel. 301 415 38 40 - Montería - Córdoba

Varios

EL PROYECTO: TORRES DE BRIZALIA TRES TORRES 45 APARTAMENTOS 2 ASCENSORES 42 PARQUEADEROS PARQUEADERO VISITANTES 5 LOCALES PORTERÍA SALÓN COMUNAL JUEGOS INFANTILES PLANTA ELÉCTRICA

AREA CONSTRUIDA:

TIPO 1: TIPO 2: TIPO 3: TIPO 3: TIPO 4:

71,00 M2 75,00 M2 85,00 M2 105,00 M2 110,00 M2

Dirección: Constructora Brizalia AVENIDA CIRCUNVALAR N. 40ª-19 Montería, Córdoba Cel. 312 622 1896 - 301 531 5629 Fijo:782 1132 Email: brizalia@hotmail.com

Decoración y Moda para el Hogar Sabanas Cortinas Cubrelechos Colchones Colchonetas Tapetes para el baño Manteles Toallas Cojines Almohadas Carpetas Cobijas y Lencería en general

Somos Distribuidores Exclusivos de Colchones ”Ideal”

Alimentos y bebidas

Ventas al por mayor al detal Cra. 3 No. 37-43 - Tel.: 7820107 - 7815776 Montería - Córdoba

Sahagún 300 523 9927


Crucigrama

Montería, 4 de Octubre de 2013, Circulación semanal.

CONOZCO INV.

TAREA INV.

SIMBOLO CLORO

LEO MARIN

EIARSO TAL CUAL

SECRETARIO ONU

RABIA INV.

ARBOL DE PERA INV.

NOTA MUSICAL

AVENTURA INV. ENCENDIDO INV.

CATRE

FABRICA PINTURA INV.

SORTEARA

GOAB TAL CUAL

ACEITO

NOTA MUSICAL INV.

ADITIVO DEL CIGARRILLO INV.

GRITO MILITAR

POR : EL CHINO MONTERIANO

Dulces Típicos

ASCETISMO

DEDIL INV.

RETAR INV.

OPERACIÓN TRIUNFO INV.

PRESOS

NOTA MUSICAL

UNION EUROPEA INV.

NIÑA

ABRIRA UNA ZANJA INV. CALAMITA INV. NORA ZAPATA

BATIN

Sahagún 300 523 9927

ESTORBO

CIEGA

A NIVEL

REVISTA DE MUJER

EPOCA

DEIDAD EGIPCIA INV.

VIOLETA INV.

ESTUCHE

GAS ANAL INV.

AMANDA ALVAREZ

DE MI PROPIEDAD INV.

ALIAS INV.

TEJIAN INV.

SOFOCO

ALERO

APELLIDO ESPAÑOL

CONOCIDO NOTICIERO MASTRANTO

SIMBOLO NEON

LAUREADO

ZABILA

ZOILA RUIZ ANTIGUO TESTAMENTO

JUEGO GRINGO

NOMBRE DE MUJER

ENGAÑO INV.

REVISTA PARA HOMBRES

ULISES DOMINGO IRIARTE

DIEZ GRINGO

LINO EN DESORDEN

SIMBOLO CERIO INV.

PRONOMBRE PERSONAL

SIMBOLO CALCIO

EMPRESA ELECTRONICA COREANA

SIMBOLO BARIO

VIVIENTE INV.

ASTRO REY INV.

15

Hortalizas y Verduras POR : EL CHINO MONTERIANO

R

A

B

A

O

J

O

J

P

I

L

O

O

DIOS DEL VIENTO

PELOTA ALTA EN TENIS

C

E

B

N CONSTRUYO EL ARCA RISA DE PAPA NOEL

O

LLANURA SIN VEGETACION

P

A

N

O

E

DOS EN ROMANO

M

P

A

I

I

ENTONAR INDIGNO INV.

AVIADOR INV.

Solución al anterior

I

O

POLIESTIRENO LETRA EN ESCUADRA

L

INSTRUMENTO MUSICAL

T U

O GRITO MILITAR EPOCA

T SIMBOLO TERBIO SEÑAL

UNION EUROPEA OLGA ARIAS

O A AMARRA RASPARA INV.

SIMBOLO HIDROGENO SIMBOLO CARBONO

C FLECO

RESONANCIA

H

E

C

O

A

N

T

A

R

B

O

R

L

T

A

O

B

I

A

C

RITMO MUSICAL INV.

T

O

ASOMBRO

P

A

S

M

O

U

E

MEDICO QUE TRATA ORGANOS INTERNOS

I

N

T

E

R

N

I

S

L

L

E

N

R

A

C

RIO DE RUSIA

TEJIDO LIGERO INV.

THUNDERCATS

LETRA ALFABETO GRIEGO INV.

APELLIDO CONOCIDO

ANTIGUO TESTAMENTO

MUNICIPIO DE CUNDINAMARCA

A

T

NARCOTICOS ANONIMOS

RABIA

M

A

T

E

A

R

DONE EN DESORDEN

N

B

E

R

E

N

J

A

R

C

A

N

O

RIO DE SUIZA

A

A

R

NERON NAVARRETE

PASTIZAL

I R

N O

SIMBOLO SODIO PARTE DEL TEODOLITO

TEJIDO ANIMAL

A ANILLO HIJO DE DEDALO

EMBARRAR TROTE EN DESORDEN

H

E

U

N

S

Z

A

P

E

L

E

A

R

A

I

L

O

M

SIMBOLO OXIGENO

O

O

L

E

A

D

A

SIMBOLO TANTALIO INV.

DEIDAD EGIPCIA

A

R

T

E

L

I

O

P

S

I

O

N

COMBATIR

O

D

ENIGMA INV.

SIMBOLO HELIO

ANTES DE CRISTO 7 DIAS

A COLINA DE JERUSALEN ESTHER ESTRADA

E E SECRETO INV. NOMBRE DE MUJER

P

PELO EN FRANCES INV. RETUMBAR

GOLPE DE UNA OLA

MACHACABA INV. GRITO TAURINO

ALERO

SUNZA EN DESORDEN PEDESTAL

N

A

A

D

E

L

A

CURAR

S

A

N

A

R

R

A

D

E

R

A

HEMBRE DEL RATON

R

A

T

A

DONE INV.


¡LA DECISIÓN ESTÁ

EN TUS MANOS!

Auxiliar en Enfermería Auxiliar en servicios Farmacéuticos Auxiliar en Salud Oral Auxiliar Administrativo en Salud Cosmetología y estética Integral Mantenimiento de Equipo Biomédico Contabilidad y Finanzas Secretariado Gerencial Gestión Logística Empresarial Seguridad Ocupacional Diseño Gráfico Digital Análisis y diseño de Sistemas de Información Atención Integral a la primera Infancia Cocina y Gastronomía Hotelería y Turismo INFORMES: Carrera 2 No. 21-16 Teléfonos: 781 4669 Website: www.cescormontería.com email: cescor2009@hotmail.com Montería - Córdoba


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.