Mi Región De Córdoba Edición 36

Page 1

Distribución Gratuita Edición 036 Montería

6 de Diciembre de 2013 Porque la información no tiene precio

La Esencia de lo que somos Desplazados

Se agrava situación en colegio Madre Laura.

s a í 7d

Explotación ilegal del amoblamiento urbano en Montería

6

Carlos Elías Hoyos, empuja el progreso en Sahagún Considerado uno de los mejores alcaldes en Córdoba.

8

Editorial

Llegó diciembre y también la pólvora.

3

Se adjudicó sin licitación.

La Reelección llegó a Montería

2

Es hora de rescatar lo valores

40 billones de pesos para un buen gobierno.

14

Entrevista con el coronel Carlos Vargas Rodríguez, nuevo Comandante de la Policía de Córdoba.

Actualizate a diario en

www.miregiondecordoba.com

4


2

Montería, 6 de Diciembre de 2013, Circulación semanal.

En la Mira

Explotación ilegal del amoblamiento urbano en Montería Se adjudicó sin licitación Es ilegal explotación del espacio público En la ciudad de Montería se viene explotando el amoblamiento urbano de manera ilegal desde el año 2007, cuando el entonces alcalde León Fidel Ojeda Moreno a través de una figura abiertamente contraria a derecho, a cambio de la construcción de varios paraderos de buses en la capital “cede” la explotación comercial de los muppies (cajas de luz) ubicados contiguamente a cada paradero. Esta operación a primera vista parece normal, pues es bien sabido que el Estado y los municipios en especial por virtud de la ley 80 de 1993 están facultados para contratar a personas que estén en condiciones para prestar un servicio o ejecutar una obra y a cambio el mismo estado puede entregar a título de cesión el recaudo de un tributo, renta o canon, como contraprestación a ese servicio prestado o de la obra ejecutada, esto es el clásico contrato de Concesión (Art. 32 L.80/93). Como es obvio dicha contratación se debe hacer a través de un proceso de selección del contratista, es decir una licitación pública. Esta situación fue obviada en la administración del ex alcalde Ojeda Moreno y volvió a omitirse por el actual mandatario Carlos Eduardo Correa, en razón a que haciendo uso del régimen jurídico de las licencias urbanísticas, contenido en los decretos 546 de 2006, 1469 de 2010 y ley 388 de 1997, facultaron a un particular para que sin ningún permiso idóneo recaudara y se apropiara de recursos públicos, todo ello en contravención de la ley pues como se anotó las licencias urbanísticas están diseñadas para permitir la ocupación de suelos urbanos, suburbanos así como del espacio público. Así fue que mediante Resolución 0887 de 2007, “por medio de la cual se otorga una licencia de intervención y ocupación del espacio público del Municipio de Montería a la sociedad EFECTIMEDIOS S.A., para la dotación de Amoblamiento urbano” se facultó dicha sociedad, para que explote publici-

tariamente los elementos ubicados en espacio público durante el término de 5 años (Ver art. 6) contados a partir del 23 de marzo de 2007. Durante este tiempo sin control alguno por parte del municipio, esta empresa recaudó dineros de propiedad del ente territorial, pues al estar ubicados dichos elementos en espacio público

(espacio del municipio) la naturaleza de los recursos producto de la explotación son públicos. También hay que resaltar que pese a que la norma vigente para la época de los hechos y la cual es citada por el municipio al momento de expedir dicho acto administrativo, señalaba que las licencias de intervención y ocupación

Te invitamos a que te conviertas en

Donante Voluntario de Sangre Donar sangre es el mayor acto de solidaridad y amor entre seres humanos. Con 1 donación se benefician hasta 3 personas. Cada vez que donas estimulas la médula ósea para que recupere la sangre donada y se oxigene más tu cuerpo. Carrera 6 No. 26-08 Teléfono: 781 1333 - 320 543 1861 Montería - Córdoba

del espacio público tendrá una vigencia de 24 meses, que solo podrán prorrogarse por una sola vez por un término igual a la mitad del tiempo que fue inicialmente concedido (Ver. Art. 44 Decreto 546 de 2006). Por otra parte vemos con preocupación que pese a que también el mismo decreto 546 disponía quien era el funcionario competente para suscribir la respectiva licencia, el municipio desconociendo nuevamente la normatividad, incurre en falta, pues la resolución 0887 fue suscrita por el exalcalde Ojeda, sin tener facultades para ello, en razón a que como se dijo, la misma norma le delegaba esta responsabilidad al Secretario de Planeación exclusivamente. Pero el asunto no acaba allí. Sin saber con qué interés obscuro y malévolo, se vuelve a equivocar la Alcaldía de Montería en favor del particular, así

mediante la resolución 112 de marzo 22 de 2012, por medio de la cual se prorroga una licencia de intervención y ocupación del espacio público del Municipio de Montería a la sociedad EFECTIMEDIOS S.A., para la dotación del Amoblamiento Urbano. Lo anterior, en atención a lo previsto en la Resolución No. 0887 de fecha 23 de marzo de 2007”, se le prorroga por 6 meses más la posibilidad de seguir apropiándose de los dineros de los monterianos, y ya habiéndose modificado la normatividad respecto de dichas licencias urbanísticas (Decreto 1469 /10) el Municipio en un acto “loable” le permite al operador, seguir explotando por el tiempo señalado pero, con el compromiso de que la entidad territorial participará en dicha explotación en una cuantía del 30% de la facturación neta antes de IVA, contrariando esta vez lo dispuesto por el Decreto 1469 en su artículo 14, que dispone que solamente las licencias de ocupación e intervención del espacio público, solo confieren a sus titulares el derecho sobre la ocupación o intervención sobre bienes de uso público, no señalando nunca la posibilidad de explotarlo.


Opinión

Montería, 6 de Diciembre de 2013, Circulación semanal.

3

Editorial

Director:

Oswaldo Marchena

Osmar2469@hotmail.com @marchenojob

Periodistas:

Luís Sáenz Cárdenas lufes2007@yahoo.com

Diva Rivero divarivero@gmail.com

Miguel Danilo Díaz mddiagon@gmail.com

Elkin Díaz Miranda

elkin.antonio@hotmai.com

Germán Cáliz Paternina gercapa1@gmail.com

Saúl Amador Barreto

saulmonteria@outlook.com

Mauricio Castilla

Maucascas5@hotmail.com

Diseño Editorial: AlephGraphic Creative Group

alephgraphico@gmail.com

Edición Multimedia:

Carlos Andrés Berrocal Hernández carlosberrocal1984@hotmail.com

Comercializa:

Grupo MIRE SAS

www.miregiondecordoba.com miregiondecordoba@hotmail.com

Gerente Comercial:

Luís Carlos Berrocal Hernández lucabehe2004@hotmail.com

Oficinas:

Calle 15 No. 4-02 piso 2 Barrio Buenavista Teléfono 786 5363

Impresión:

Editorial El Globo S.A.

Llegó diciembre y con él pólvora y licor adulterado El nuevo comandante de la Policía en Córdoba, coronel, Carlos Vargas Rodríguez, prometió que su primera misión será ofrecer un escenario de seguridad en ésta época de navidad para que los ciudadanos realicen sus labores propias de la ocasión en un ambiente de seguridad. Le deseamos suerte, porque si cumple sus planes, a la ciudad y al departamento le irá bien. Todos sabemos que durante el fin de año se incrementan los delitos de robo, hurto a residencias, atracos, agresiones personales, micro tráfico y el famoso raponazo, acciones delincuenciales que atentan contra el ciudadano del común, ese que promete proteger el nuevo Comandante. Pero hay mucho más que eso delitos, hay que proteger a nuestros niños de la pólvora, una navidad sin

niños quemados es algo que se debe pretender, debe ser una meta sagrada, un compromiso ciudadano, de los gremios, de las autoridades y del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar seccional Córdoba. El licor adulterado es otro flagelo que para estas fiestas atenta contra la salud de las personas, hay una buena campaña y acciones de la Gobernación de Córdoba para atacar el contrabando, y de paso este fenómeno que cobra la vida de incautos, que por pagar menos arriesgan su integridad física. El licor adulterado es letal, la policía debe intensificar la búsqueda del mismo en tiendas, y sitios públicos donde se expende y consume licor. Se debe prevenir a los consumidores, alertar a los dueños de bares y discotecas, sobre el origen de los licores que ofrecen a sus clientes.

La casa de Nariño está servida caballeros En la afanada carrera por el primer cargo ejecutivo del Estado colombiano durante el periodo 2014-2018, el candidato presidente, Juan Manuel Santos, actual presidente de nuestra patria, ya dejo saber, que va por otros cuatro años de “mermelada por cantaros”, pero este se enfrentará a una amplia lista de competidores, que desde distintas partes ya empezaron a realizar sus calistenias, trotecitos en el mismo puesto y ciertos piques, en fin ellos se encuentran en sus diferentes sectores, ya prestos a armar sus equipos para jalonar, y ver quien tiene el privilegio de ser el nuevo huésped de la Casa de Nariño. Se dice que ganarle a un presidente candidato y en campaña, es difícil, lógicamente porque él es el que tiene “el lapicero”, dijo un senador nuestro, o sea tiene el o la sartén por el mango,

y es aquí donde hace su aparición muy oronda la burocracia. Hay y habrá candidatos de toda estirpe, uno que ya se tiro al agua, es el dirigente campesino César Augusto Pachón, principal promotor del Paro Agrario de agosto, anunció que será candidato a la Presidencia de la República, después de confesar que dos partidos políticos le han ofrecido la posibilidad de ser candidato a la Vicepresidencia, Pachón aseguró que es hora de que los campesinos tengan su propio Presidente, recogerá firmas e ira por “Dignidades por Colombia”, veo como diciente esta propuesta, si le meten el acelerador a fondo su equipo. Otra que también ve la oportunidad de regir los destinos de Colombia es la sobreviviente líder de izquierda, de la extinta (UP) Aida Abella, anunció su postulación como candidata presidencial en las elecciones del próximo año, durante la primera jornada del V congreso de la UP, Abella dio a conocer su decisión, aprobada por los asistentes por aclamación. “Acepto la candidatura a la presidencia de Colombia y solicito garantías para el ejercicio de la oposi-

ción” dijo. El Polo Democrático que “está más dividido que una ostia”, bueno, un sector lo representará como candidata a la presidencia de Colombia la señorona Clara López Obregón, no sé si de pronto esto logre aglutinar toda esa gran orquesta de hace tres años atrás que se notaban un tanto en armonía y al unísono ante sus voceros y director general; pero con la ganada de Petro en Bogotá, se formó zambapalo, este tiene sus seguidores, el Polo de doña Clara también tiene sus seguidores, hay otros sueltos y con mandos, que no se a cuál árbol se arrimaran cuando empiecen truenos, relámpagos y centellas. El gran Centro Democrático de Uribe, ya hace rato que está en la cancha, con su amigo Oscar Iván Zuluaga, como su candidato presidencial, este fue ministro de hacienda de Alvarito, y amigo, desde que Alvarito fue gobernador de Antioquia. Los Verdes de Mockus, Sergio Fajardo, Lucho Garzón y el Quike Peñaloza, que en última, no sé ni quien era el jefe, bueno se aliaron con los Progresistas del amigo

Capítulo especial merecen los borrachitos al volante, 670 licencias suspendidas entre julio de 2012 y lo que va de 2013 a conductores que fueron sorprendidos manejando en estado de embriaguez. Da confianza que la autoridad esté actuando, pero preocupa que las campañas de sensibilización no hayan dado los resultados esperados en esta parte del país. La agenda social de los ciudadanos en esta época de navidad y fin de año, facilita que en ocasiones se acuda a la terrible mezcla de licor con gasolina, y este es otro punto donde la policía de tránsito debe actuar con decisión y firmeza. Bonitas fiestas las que se inician, y del compromiso ciudadano, así como de la acción eficaz de la fuerza pública, depende mucho la tranquilidad en este fin de año.

Por: Miguel Danilo Díaz

mddiagon@gmail.com

y paisano Gustavo Petro, ahora se llama Alianza Verde, esto causo disjuntos, retiros, descontentos, y hasta ahora no sé quién será su candidato, suenan Navarro Wolf, Enrique Peñaloza, John Sudarskis, y otros de más baja monta, este sector también tendría su importancia si lo saben trabajar y le dan la dedicación que merece, Navarro Wolf explicó que la Alianza Verde es una agrupación de dos sectores que está creciendo y que está generando una serie de nuevos grupos, personas o figuras públicas que quieren una nueva alternativa en la política. Los conservadores los noto muy tímidos con su Marta Lucia Ramírez, pero estos que no aguantan un aplauso, no sé qué será, que será, qué seraaaa!. Los imponentes Liberales respaldarán al Presidente Santos. Los del Cambio Radical, ahí como que queriendo tomar cuerpo, no sé qué les depare, o será cuando entreguen la casa número 100.000. Los Cholitos, tendrán que remediarse con los tinteros de Montería, para ver si el café no se les pone tan amargo.


4

Montería, 6 de Diciembre de 2013, Circulación semanal.

La Entrevista

Es hora de rescatar lo valores

Entrevista con el coronel Carlos Vargas Rodríguez, nuevo comandante de la Policía de Córdoba CVR. Hay preocupación en los bancos y en general en las entidades crediticias para que este tipo de eventos no ocurran y eso parte de la responsabilidad social que ellos tienen con los clientes y usuarios del servicio bancario. Yo recomiendo qué el ciudadano necesita también tener un poco más de conciencia, porque acuérdese que nosotros tenemos la posibilidad de ofrecer el servicio de escolta a las personas que realicen movimientos bancarios y qué la cantidad de dinero lo amerite, pero me he podido dar cuenta que a veces no utilizan este servicio y los invito a utilizarlos porque es nuestro deber ofrecerlo. Es un servicio de valor agregado adicional al ciudadano

Por: Javier Barrios Pineda Especial para Mi Región

El coronel Carlos Vargas Rodríguez asumió como nuevo comandante de la Policía de Córdoba en reemplazo del también coronel Jaime Ávila Ramírez, quien se irá de comisión al exterior. Sobre su carrera en la institución, los retos que se acaba de imponer y la familia, Vargas Rodríguez, habló con Mi Región. Mi Región: ¿De dónde viene? CVR. Vengo del Caquetá, de estar direccionando ese departamento de policía, en una zona con grandes dificultades sociales. MR. Ese cambio ¿Qué amerita? CVR. Primero, Reflexiones, sobre como la policía viene prestando un servicio social abnegado, responsable y también con mucho sacrificio, y vengo con todo un propósito de servir a este hermoso departamento, a integrar todas nuestras capacidades en la búsqueda de la seguridad y la convivencia ciudadana. MR. ¿Cómo encuentra a Córdoba? CVR. Estamos en un departamento con unos problemas de orden público complejos, en algunas partes por la acción terrorista de las FARC, y vemos dificultades en algunos municipios donde los niveles de pobreza y dificultades para poder acceder a las necesidades básicas son también complicadas, pero vemos también toda una cantidad de gente que están dando lo mejor de sí para sacar esta tierra adelante. Es un departamento que ha evolucionado mucho en los últimos años, estoy observando un desarrollo en infraestructura, especialmente en Montería donde es muy buena. Yo estuve aquí en hace 6 0 7 años, y miro qué Córdoba ha venido adelantándose y desarrollándose; no desconocemos las dificultades que han tenido en el tema de la violencia, qué en algún momento se gestó por parte de las autodefensas y ahora el tema de las bandas criminales, por eso para nosotros es un gran propósito, el de poder desarrollar toda una estrategia para seguir confrontan-

Coronel Carlos Vargas.

do fenómenos asociados a las bandas criminales y al narcotráfico. Pero también atendiendo necesidades básicas esenciales del ciudadano del común, como el hurto a personas, a residencias, de motocicletas y para esta época de navidad, generar unos muy buenos entornos de seguridad, par que el ciudadano, los habitantes de Córdoba, de Montería, y de los 30 municipios del país puedan salir a hacer sus actividades propias de diciembre en un ambiente de seguridad. MR. ¿Los puntos críticos? CVR. En el sur del departamento hay un tema complejo asociado al narcotráfico, en el norte, en la zona costera por donde podrían estar saliendo insumos dedicados a la producción de drogas, en días pasado incautamos una tonelada de droga en el municipio de Lorica, clorhidrato de cocaína. Efectivamente sigue siendo Córdoba, no solamente un sitio para la producción sino para el transporte y comer-

cialización hacia el exterior por las zonas costeras. Montería como ciudad capital tiene también necesidad hacia algunos sitios de la ciudad, acabar con los focos de inseguridad que se vienen presentando en partes que conocemos como las ollas en temas de micro tráfico. También hay una gran expectativa por la consolidación de los cuadrantes de seguridad, y para ello estamos esperando por parte de la Dirección General del envío de 95 motocicletas que se requieren, y poder con estos cuadrantes, mejorar la seguridad de la ciudad. Estamos creyendo que empezaríamos el año ya con la consolidación de estos cuadrantes, para ellos estamos esperando que sean atendidos nuestros requerimientos y esperamos que con esto la ciudad mejore y optimice su seguridad. MR. ¿Vienen más policías, más pie de fuerza para la ciudad? CVR. Venimos de una reunión con el señor ministro de la Defensa Nacional en Bogotá y se habló de incrementar el pie de fuerza de la policía nacional en 25 mil hombres para los próximos 4 años y de cara a ese aumento, Córdoba y en especial su capital Montería, contará con un apoyo de policías necesarios e importantes para mejorar las condiciones de seguridad. MR. Fleto y seguridad en bancos.

MR. ¿Cuál es su primera prioridad? CVR. La primera prioridad es mejorar los índices de seguridad del ciudadano del común, es decir qué el ciudadano pueda salir a la calle, pueda hacer sus transacciones bancarias, que pueda salir hacer sus compras completamente convencido, en un ambiente de seguridad y convivencia, es decir bajar los índices de hurto a persona, ello para mi es una prioridad, y por eso es fundamental una lucha frontal contra los expendios de drogas, conocidas como ollas y esto es clave para derribar los mitos de inseguridad Pero hay algo que es bien importante, y por qué no comenzar a través de eta entrevista, y es que hay que incentivar en la sociedad cordobesa, en el núcleo familiar, el rescate de los valores y el comportamiento en sociedad, aspectos que son importantes para construir una mejor sociedad. MR. Su familia. CVR. Tengo 42 años, 15 de estar casado mi esposa Rosa María, que es una mujer del departamento de Antioquia, dos hijas de 14 y 9 años, la menor es costeña, es samaria y por eso hay un cariño especial por la costa. Me considero un padre que tiene que generar un buen ejemplo, y muy cariñoso, entiendo la necesidad de bridarles un amor afectivo y físico constante a nuestras hijas.


Política

Montería, 6 de Diciembre de 2013, Circulación semanal.

5

¿Cómo propone Stella Urango fortalecer la Educación Superior? Stella Urango Martínez:

Según fuentes oficiales del MEN, el Departamento de Córdoba tiene una población entre los 17 y 21 años de edad, alrededor de 163.938 jóvenes, de los cuales solo 33.938 (el 20,2 %) se encuentra dentro del Sistema de Educación Superior, entre instituciones oficiales y privadas, incluido el SENA. Esta cifra es escandalosa a nivel nacional si se tiene en cuenta que la media nacional de cobertura es del 42,4%. Esto significa que en Córdoba 130.766jóvenes (79,8 %) entre los 17 y 21 años de edad, están por fuera del Sistema de Educación Superior. Según las mismas fuentes (http://www.mineducacion.gov.co), de cada 22.000 bachilleres que egresan cada año, solo 8.000 acceden a las Instituciones de Educación Superior, es decir Córdoba

tiene una tasa de absorción de solo el 36,4 % muy por debajo de la media nacional que se ubica alrededor del 82,9%. A los datos anteriores hay que añadirle que de cada 2.000 jóvenes que culminan exitosamente sus estudios universitarios en el Departamento, solo el 59,2% se vinculan al mercado laboral, lo que nos

deja un 40,8% de profesionales en la calle como se dice coloquialmente. Ante estas cifras tan alarmantes, nos toca trabajar en lo que respecta a Educación Superior en Córdoba en distintos frentes: primero se hace necesario ampliar la oferta académica en el Departamento buscando que la Instituciones oficiales como la

Universidad de Córdoba tengan una mayor tasa de absorción y cobertura. Segundo se debe buscar la regionalización de la oferta académica de programas de educación superior, ya que actualmente está limitada a unos seis o siete municipios del Departamento. Tercero se debe trabajar en la creación de programas pertinentes a la región para disminuir la tasa de desocupación y finalmente se debe buscar la financiación de los jóvenes de escasos recursos económicos

Natalia Betancur Vanegas: Por un escaño en la Cámara por Córdoba

La candidata a la Cámara por Uribe Centro Democrático y el candidato Presidencial, Óscar Iván Zuluaga.

Natalia Betancur Vanegas, es la candidata del Centro Democrático en Córdoba a la Cámara de Representantes. La dirigente cordobesa es hija del reconocido empresario Jaime Betancur Bedoya, presidente de la Junta Directiva de FENALCO y miembro de otras agremiaciones en esta capital. Natalia Betancur con una destacada trayectoria laboral en el sector privado, llega a lo público como Coordinadora de la

Oficina de Gestión Social del Municipio de Montería, Tesorera en la CVS y como Asesora de Política Social y Coordinadora de Rentas Departamentales en la anterior administración del departamento y ahora aceptó la invitación que le hizo el ex presidente de la República, Álvaro Uribe Vélez. Su meta es canalizar el agradecimiento que hay en Córdoba hacia el ex presidente Uribe en votos. Uribista de convicción y de

que acceden a las IES, públicas o privadas, mediante becas o préstamos estudiantiles condonables. En mi labor en el Congreso apoyaré todo tipo de iniciativas que busquen fortalecer a las IES de carácter público y apoyar a quienes estando en las IES de carácter privado necesiten recursos económicos para garantizar su permanencia dentro del Sistema Educativo Universitario. Estoy convencida que “la educación es el camino que garantiza la movilidad social”, soy testigo de ello.

corazón, Natalia Betancur, recorre el Departamento, puerta a puerta, municipio por municipio, corregimientos y veredas, sembrando conciencia ciudadana, escuchando la problemática de las regiones y llevando las propuestas que según ella, recobrarán el rumbo de Córdoba y del país.


Montería, 6 de Diciembre de 2013, Circulación semanal.

6

Se agrava situación de desplazados que viven en colegio Madre Laura Montería. Desplazados del cerro Alfonzo López, producto de la ola invernal del 2010, llevan viviendo aproximadamente 4 años en la Institución educativa Madre Laura, donde habitan en medio de un ambiente de hacinamiento y condiciones lamentables de salubridad, sin que hasta el momento hayan recibió solución definitiva por parte de la Alcaldía de Montería, o de alguna entidad estatal. Arturo Ramírez García, líder de la comunidad, sostuvo que en el pasado gobierno de Marcos Daniel Pineda García, les prometieron casas dignas, pero se terminó el mandato del citado burgomaestre, y nada que les cumplió la promesa. El actual mandatario, Carlos Eduardo Correa, no conoce y nunca ha visitado el albergue. Ramírez, señaló, “vivimos en unas condiciones desfavorables, en este lugar, hay 37 familias, el diario vivir de nosotros es el rebusque, no tenemos empleos fijos, además viven 2 familias en un mismo salón, la convivencia es difícil, ya he perdido la cuenta de las veces que ha venido la policía por las peleas que forman los vecinos, y además no hay privacidad”. Sostuvo que el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), llegó en dos ocasiones con su programa de ollas comunitarias y la cultura para los albergues, implementó un proyecto con los niños, se terminó el programa y no volvieron al sitio, mientras que la Defensoría del Pueblo se comprometió con unas ayudas que nunca se concretaron, subrayó, Pineda García.

Una damnificada y pueden suspender en ama de casa, expresó, cualquier momento, que a pesar que los lo cual aumentaría el baños son compartidrama en el albergue. dos, ella es la que reaActualmente liza el aseo a los misComfama, tiene el mos, porque nadie se proyecto de las viquiere ocupar de esa viendas para los damlabor, y por ello hoy nificados, pero solo tiene una infección en fueron favorecidas 6 los dedos. familias en los RoLa comunidad está bles 2 y, comentan Arturo Ramírez García, líder de preocupada por la silos moradores de Vila comunidad. tuación, porque los lla Laura, que no han niños son los que más sufren por estas vuelto a saber sobre el tema de las viincomodidades, la luz es ineficiente, se viendas. han dañado algunos electrodomésticos Argumentan, que por su categoría como; neveras y televisores, aseveró. de damnificados y desplazados, tenían El agua es compartida y según fun- que recibir unos subsidios de 200 mil cionarios, la Alcaldía no tiene el deber pesos mensuales, algo que nunca han de pagar los servicios, y por ello los visto.

Parque de la virgencita: refugio de indigentes Montería. Más de 15 indigentes y alcohólicos duermen, viven y se refugian en el parque de la virgencita ubicado frente al Mercadito del Sur, entre las comunas 4 y 5 de la ciudad. Micela Vergara, vecina del sector, afirma que los indigentes llegan al parque a fumar marihuana, duermen y hacen sus necesidades fisiológicas, los policías vienen se los llevan y a los tres días vuelven al parque, “vivo nerviosa porque no hay seguridad en esta zona”, sostiene. Por su parte, Diego Espitia, comerciante de la zona, sustenta, los vendedores de cebollas y tomates tiran las verduras dañadas y una vez cuando les llame la atención, reaccionaron de for-

ma violenta, y con insultos me gritaron que eso a ellos no les importaba, me sacaron un arma blanca, y me amenazaron. Espitia dijo qué es el único que pinta la virgencita y en algunas ocasiones, sostiene, hace lo posible por mandar a limpiar el parque, porque se está volviendo un refugio de habitantes de la

calle. Una ama de casa sostiene, que una vez iba pasando una niña de aproximadamente 14 años y unos 4 borrachos se le acercaron e intentaron violarla, “afortunadamente mi vecino salió y los asusto”, manifestó además que muchos utilizan el parque para ingerir bebidas alcohólicas.

A pesar que los arboles fueron podados, el problema es que pareciera que el parque no tiene dolientes, porque aún se observan las ramas de los mismos en el lugar. Habitantes de la zona, manifiestan que están cansados de los problemas de inseguridad y contaminación ambiental, y se muestran extrañados porque ninguna entidad competente ha hecho presencia en el sector, por lo cual no se vislumbra una recuperación de la actividad recreacional en el parque. Un grupo de jóvenes vienen ejecutando actividades con el fin de obtener recursos para pintar las gradas, y hacerle mantenimiento a la cancha.

Montería Información catastral más segura y accesible para todos

Dr. Andrés Martinez Stevenson, Secretario General Alcaldía de Montería, Dr. Juan Antonio Nieto Esalante, director general IGAC, Dra. Cecilia Cogollo Altamiranda, directora IGAC - Territorial Córdoba y Dr. Camilo Mejía Padilla, Subdirector de Planeación Ambiental CVS.

Juan Antonio Nieto Escalante, director del Instituto Agustín Codazzi, anuncio la implementación del Numero Predial Nacional (NPN), dentro del Sistema Nacional Catastral (SNC), los beneficios que traerá consigo a todos los ciudadanos. A partir del 20 de enero de 2014. Fácil rápido y efectivo acceso a la información catastral es uno de los beneficios que tendrá para los ciudadanos. El nuevo Numero Predial Nacional (NPD) es un código de 30 dígitos (el actual es de 20), que permitirá identificar cada uno de los predios y bienes inmuebles existentes en el territorio colombiano, sin posibilidad de equivocación en virtud de sus condiciones, atributos y ubicación geográfica. De igual manera este código asegurara la debida conexión entre Catastro, Notariado y Registro, por ende su uso será de carácter obligatorio. Nieto Escalante, al presentar estas dos herramientas para la gestión catastral indicando “este esfuerzo hace parte de una política nacional del Presidente Juan Manuel Santos tendiente a legalizar la propiedad de los predios en Colombia y de la lucha contra la corrupción”. Están nuevas herramientas fortalecerán la comunicación interinstitucional por cuanto servirá para identificar geográficamente un predio en cualquier

región del país: para efectos estadísticos y consolidación de la información; para la identificación y clasificación de los predios por sus condiciones temáticas (vías, mejoras, parques, y cementerios, entre otros) Con el Nuevo Predial Nacional (N.P.N) y el Sistema Nacional Catastral (SNC), los ciudadanos tendrán la oportunidad de realizar sus tramites catastrales en cualquier región del país, sin importar donde se ubique el predio; se facilitará el intercambio de información con cualquier entidad del país y permitirá determinar la ubicación exacta del terreno lo que en ultimas se resume en un fácil, rápido y efectivo acceso a la información catastral. Respondiendo a la necesidad de interrelacionar las bases catastrales y las registrales, se acordó unificar la forma de identificar los predios en el país, de manera que facilite el ordenamiento inmobiliario, en apoyo al análisis de dicha información catastral.

Dr. Juan Antonio Nieto Esalante, director general IGAC.


Sahagún

Montería, 6 de Diciembre de 2013, Circulación semanal.

Más de tres mil personas se congregaron en el parque Simón Bolivar de Sahagún para dar la bienvenida al mes de diciembre, en lo que será “Un sueño de navidad” Por: German Cáliz Paternina gercapa1@gmail.com

El parque central, el más grande de Sahagún fue insuficiente para albergar la cantidad de público presente en la programación organizada por la Fundación Taller de los Sueños. Una noche maravillosa, llena de alegría, donde se disfrutó del alimento espiritual, la misa campal ofrecida por tres de los sacerdotes de nuestro Municipio dejo ver los miles y miles de fieles católicos que con sus alabanzas esperan en el Señor un mejor amanecer para sus familias y para su pueblo, el público asistente, estaba lleno de júbilo con las emocionantes alabanzas a Dios, interpretadas por Elvira Piña, evento acompañado por fuegos pirotécnicos y el lanzamiento del trabajo musical del sacerdote Manuel Montes, “Villancicos y Vallenatos”. Como invitada especial estuvo presente la Dra. Lucia Tous de la Ossa,Gestora Social del Municipio, quien expresó ante el público su amor por la fundación y su pueblo: “en mi corazón llevo siempre el anhelo de seguir sirviendo a los demás, el poder pasa, el servicio queda, de nada sirve construir obras sino se hace acompañar por el dueño de la vida”. Por su parte Elvira Piña, inició sus cantos de alabanza reclamando la presencia de los medios de comunicación para difundir la historia de un pue-

blo que a diferencia de otros, se congrega el primer día del último mes del año para alabar a Dios agradecido por los favores recibidos y entregar a Él sus problemas y dificultades, Elvira Piña, emocionada por los miles de presentes manifestó que estos acontecimientos deben conocerlosno solo los colombianos sino el mundo entero: “Sahagún no vivas preocupado, busca del Señor y recibe sus Bendiciones, no digas estoy mal, amanecí mal, ¡di! amanecí bendecido por Dios, y pide a Él lo que necesitas, no te preocupes por lo material en este mes, ¡pide al Señor lo que necesitas ¡ y Él te lo concederás, ¡sólo Dios basta hermanos…, sólo dios

El 8 de diciembre se jugará una fecha más del recreativo de fútbol en Sahagún

Como lo habían manifestado las directivas del torneo de fútbol recreativo que se disputa en la cancha “Caribe”, se ratificaronlos encuentros del 8 de diciembre, loscual se convierte en un buen plato deportivo para compartir en familia en esta fecha especial; los encuentros se jugaran así: Primera hora: 8 am.: Barranquillita futbol club Vs. Isleños. Segunda hora: Chevrocanpero J. J. Vs. Corocito. Tercera hora: Club Caribe Vs mvs.; Real Guayabal Vs Hacienda la Rosa (aplazado). Uno de los encuentros que atrae la atención de la afición es el que se dará entre Chevro Campero j.j. y Corocito, el cual será grabado en su totalidad para emitirlo en diferido por el canal sahaguntv, para todo el mundo, naturalmente con la presencia de MiRegión, el periódico que siempre está en la jugada del fútbol recreativo.

basta!; seguidamente con su hermosa voz Elvira brindó un concierto de alabanzas que perdurara en los corazones de los presentes; las luces invadieron no sólo el parque principal sino el cielo de Sahagún, que se adornó de estrellas y luces artificiales que hicieron de la noche un encuentro mágico. Finalmente el Padre Manuel Montes interpretó los más recordados villancicos tradicionales a su estilo vallenato, plasmados en su último trabajo musical que fue lanzado esa noche de luz y esperanza. Con sus aplausos el pueblo sahagunense agradeció a la Fundación Taller de los Sueños el hermoso regalo de Navidad.

INSTITUTO INVASA Resolución 0001055 del Dpto.

MATRÍCULAS ENERO 7 DEL 2014 Barrio Venecia

INVASA, Líder en educación para adultos Sahagún - Córdoba

7

Comunicadores de sahagún definen estatutos y tramitarán personeria juridica en los próximos días

El pasado martes 3 de diciembre se realizó la asamblea de ASOCOMSA, Asociación de Comunicadores de Sahagún, en la cual se definieron los estatutos y se adoptaron acciones para la consecución de la personería jurídica, la organización que nació hace varios meses no había podido reunirse por diferentes inconvenientes entre los que se cuentan opositores de la organización.Por otro lado debido a la ausencia de dos de sus miembros la organización se reestructuró: Presidente, Humberto Sinning; Vicepresidente, Marcial Cáliz Paternina; Secretaria, Patricia Vásquez; Fiscal, Eduardo Mejía; Tesorero, Freddy Corrales; Vocales, Julio Flórez y Enan

Salgado; Relaciones Públicas, German Cáliz, “Gercapa”. Los directivos recordaron que la asociación nace con el ánimo de fortalecer la actividad periodística y defender los derechos de los comunicadores de Sahagún, invitaron a la vez a los comunicadores de la región que aún no están asociados, hacerlo en los próximos días. Los periodistas acordaron un almuerzo de Navidad y fin de año para el sábado 28 de diciembre en una de las fincas cercanas a la cabecera municipal. MiRegión le da la bienvenida a la Asociación de Comunicadores de Sahagún, “ASOCOMSA” y les desea éxitos en sus tareas.


Montería, 6 de Diciembre de 2013, Circulación semanal.

8

Sahagún

Carlos Elía Hoyos, ¡Cuando se quiere se puede!... Considerado uno de los mejores alcaldes del departamento de córdoba al finalizar el 2013 Por: German Cáliz Paternina gercapa1@gmail.com

Debieron pasar 25 años, después de la primera elección popular de alcaldes en Colombia, para que a Sahagún, llegara un joven con un programa de gobierno que ha venido Paterninacumpliendo a cabalidad como repuesta a la decisión del pueblo que lo eligió. Ha sido el 2013, el año de consolidación y fortaleza de la administración municipal liderada por el Dr. Carlos Elías Hoyos, la cual se ha caracterizado por su admirable gestión, para la realización de Mega Proyectos y Macro Procesos que actualmente se ejecutan en el Municipio, su trabajo está encaminado hacia un gran enfoque social, orientandosu administración entre otros aspectos a brindarles mejores condiciones de vida a los habitantes más vulnerables. Un paso importante ha sido precisamente la planificación y gestión de recursos que conllevan a procesos mediante la formulación del plan de desarrollo municipal, gracias a este se dirigen las acciones para la inversión en Salud, Educación, Obras, Seguridad y Gestión Social entre otros aspectos significativos. Cuando apenas finalizaba el 2012 a través de la gestión de Carlos Elías, con la aprobación del honorable Concejo Municipal, lograron la adquisición de un parque automotor,a saber: 2 moto niveladoras, 1 bulldozer, 1 pajarita, 1 retroexcavadora, 4 volcos, 1 cama baja, 1 carro irrigador y 2 vibro compactadores, por valor de $2.950.000.000.oo, nunca antes se había hecho una inversión tan importante como esta, lo que permitió que desde el 1º de enero del 2013, se rehabilitara y se le hiciera mantenimiento a diversas vías tanto urbanas como rurales durante todo el año; “ donde no hemos llegado, lo estaremos haciendo en el 2014,” manifestó el mandatario.

Uno de los grandes retos para la actual administración municipal, ha sido evidentemente el suministro del agua potable y saneamiento básico, para lo cual se ha gestionado más de 20 mil millones de pesos para la construcción de la tercera etapa del Plan Maestro de Alcantarillado en la zona urbana a través del Fondo Nacional de Regalías, además el municipio contará aproxi-

madamente con la línea de conducción desde Cereté hasta Sahagún, lo que optimizará el suministro del preciado liquido, cabe destacar que el Alcalde hace parte de la Comisión Evaluadora Nacional para los proyectos de Agua para la Prosperidad.En los momentos que le ha tocado actuar al mandatario no le tiembla la mano para meter en cintura a los contratistas responsables de proyectos, como ocurrió en los últimos días cuando le toco entablar una queja ante los entes de control del estado; y en una de esas salidas a las que nos tiene acostumbrado el mandatario en las que defiende públicamente a la población dijo: “la comunidad usuaria del servicio de agua reclama con justa causa, y este es un problema en el que los organismos de control, serán los encargados de meter en cintura al contratista, por la demora en la realización de las obras”. Con esta actitud el mandatario demuestra su buena intención en defensa de los derechos de la comunidad, cuidando que todo se cumpla para bien de los sahagunenses, por lo que está en supervisión permanente de todas las obras que en la actualidad se ejecutan en el municipio. Con recursos propios y a través del Ministerio de Educación se logró la adecuación y mejoramiento en infraestructura de diversas Instituciones Educativas, teniendo en cuenta un diagnostico de visitas realizadas previamente a los establecimientos educativos.

Sahagún ha servido de modelo para disminuir la deserción escolar de acuerdo a las estrategias aplicadas como entrega de más de 9.000 kits escolares, 825 bicicletas a niños de la zona rural, reposición de 3.090 sillas escolares y el acompañamiento permanente realizado por la actual administración. De acuerdo a los procesos dirigidos por el Ministerio de Educación en torno al proyecto de modernización que viene implementando las Secretarías que han sido certificadas, recientemente la Secretaría de Educación de Sahagún recibió certificaciones ICONTEC, en vista de que los métodos que aplican van acorde con las normas de calidad, les fueron otorgadas certificaciones de cuatro macro procesos en atención al ciudadano, calidad educativa, gestión del talento humano y cobertura educativa. El Alcalde Carlos Elíascon el apoyo y gestión del Senador Bernardo Miguel Elías Vidal, lograron la consecución de $130.000.000.000.oo para invertir en la reconstrucción de parques con canchas sintéticas, pavimentación de diversas calles, mejoramiento de la red terciaria, construcción del nuevo complejo deportivo y parque estadio, construcción de la nueva plaza de mercado y terminal de transporte, construcción de Ciclo Ruta en la vía troncal Urbana del Municipio, construcción de

andenes perimetrales, proyectos para la primera infancia, inversión en educación e inversión social entre otros proyectos. En materia de seguridad se instalaron 10 cámaras de seguridad en la zona urbana en sitios estratégicos y se tiene previsto la construcción de 4 Centros de Atención Inmediata CAI, además se doto de vehículos al CTI, Policía y Ejército. En cuanto a la Salud se destaca la cobertura universal de la población inscrita en el nivel 1 y 2 del Sisbén, las campañas y estrategias en cuanto a la aplicación de vacunas, logrando hasta la fecha una cobertura útil alcanzando casi el 100% al igual que la cobertura y ampliación del programa Más Familias en Acción.Elías Hoyos, apoyó el deporte en todas sus disciplinas, al igual que los eventos culturales donde se resaltó la calidad humana del sahagunense. Un complemento excepcional ha sido la labor de la primera dama del Municipio, la Dra. Lucia Tous de la Ossa a través de la Oficina de la Mujer y Desarrollo Social ha realizado una serie de actividades y proyectos encaminados al mejoramiento de la calidad de vida de niños, jóvenes y personal de la tercera edad.

Algo que la caracteriza es su capacidad de servicio hacia las comunidades vulnerables desde hace más de 12 años, actualmente se ejecuta un proyecto de recreación y deporte que lleva cada fin de semana alegría a más de 800 niños tanto en la zona rural como en la urbana, logró ges-

tionar y entregar 86 sillas de ruedas para personas discapacitadas, se han entregado mercados a familias damnificadas por el invierno, ha brindado apoyo a las personas de escasos recursos en la entrega de medicamentos y gestión de auxilios, para supervisión médica especializada, gestionó telas que se donaron a madres cabeza de hogar para que confeccionaran prendas de vestir y de esta forma generar micro empresas, a través del SENA logró gestionar diversos cursos de capacitaciones para generar bancos de emprendimiento, entre otros proyectos dirigidospara la comunidad. Finalmente el joven mandatario de los sahagunense se le puede reconocer como un hombre carismático que ha estado atento de todos los aspectos de su pueblo y como el mismo dice “aún tengo muchas cosas por hacer y antes de finalizar mi mandato debo haber alcanzado el 100% del programa de gobierno que le presenté a mi pueblo cuando me eligieron, o por lo menos el 90% con la ayuda de Dios y del senador Bernardo Elías Vidal.” “Aprovecho MiRegión, el periódico que entro con fuerza a Sahagún, que como yo ha creído en mi pueblo incluyendo su propia página , para desearles a todos los que me han apoyado, los críticos constructivos, mis detractores, a la gente del campo, los del sector urbano, a los niños, jóvenes,adultos, madres, mujeres cabeza de familias, comunicadores, en fin a todo el pueblo Sahagunense, a mis padres, familiares y en especial a mi esposa Lucia y a mis dos hijos; que vivamos esta navidad en familia que llenemos nuestros corazones de amor y perdón, para que el 2014 sea el año de la fraternidad y la consolidación del desarrollo de nuestra tierra cultural y Sahagún se convierta no sólo en el pueblo más pacífico del país sino el más bonito… para todos Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo.”


Educación

Montería, 6 de Diciembre de 2013, Circulación semanal.

¿Por qué le fue mal a Colombia en las pruebas Pisa? Analistas dicen que el problema de fondo es la mala calidad de los profesores La mala calidad del profesorado en Colombia es, de acuerdo con reconocidos expertos en educación, uno de los factores que explican los bajos resultados obtenidos por los estudiantes del país en las últimas pruebas del Programa de Evaluación Internacional de Estudiantes (Pisa), conocidos este martes. De acuerdo con los últimos datos de esta medición global, que analizó el rendimiento en el 2012 de 510 mil estudiantes de 15 años (9.073 de ellos nacionales), en matemáticas, lenguaje y ciencia en 65 naciones, Colombia ocupa el puesto 62, diez lugares menos con respecto a las pruebas del 2009. De hecho, fue el país que más retrocedió en la clasificación. Colombia obtuvo 376 puntos en matemáticas, 403 en lenguaje y 399 en ciencia, en contraste con el 2009, cuando logró 381 puntos en matemáticas, 402 en ciencias y 413 en lectura. En esta ocasión, las pruebas Pisa hicieron un énfasis especial en matemáticas, pues los resultados suelen ser un predictor del éxito académico futuro de los jóvenes. La ministra de Educación, María Fernanda Campo, aceptó que los resultados son un “llamado de atención que debemos tomar en serio, para revisar en qué aspectos estamos fallando y mejorar”. Aun así, señaló que Colombia va por el camino correcto y que, aunque leve, sí ha habido mejoría en los promedios de los estudiantes en las áreas evaluadas. Para el experto en educación Franciso Cajiao lo alcanzado en Pisa es una muy mala señal, “preocupa que mientras en las pruebas de años anteriores veníamos apareciendo por encima de varios países de la región, ahora solo se ubica mejor que Perú”. Para Cajiao, este panorama tendría dos explicaciones: que los demás países mejoraron mucho o que Colombia se desaceleró en esta materia. “En todo caso –concluye- ambos escenarios dejan a Colombia mal parada”, y añade que la razón principal de esta situación

Primera parte

sarismendiarache@yahoo.es

resultados de Pisa dejan a Colombia mal parada dentro del panorama regional, esta no es una circunstancia exclusiva del país. Sostiene que la calidad educativa en América Latina es muy baja, pues no está en el promedio de rendimiento de los países de la Organización para la Coperación y Desarrollo Económico (OCDE), lo cual no es un asunto nuevo. “Para subsanar esta situación – dice Álvarez- hay que tomar medidas en el corto plazo; el reto más más grande es cambiar la mentalidad y apuntarle a la calidad, que es lo que tiene un impacto mayor en el futuro de los países. Los países asiáticos, por ejemplo, llevan 30 o 40 años trabajando en educación, y hoy ven los resultados”. Lanzan propuesta para mejorar calidad de docentes Hace unos días, investigadores de las universidades de Los Andes, Rosario y California del Sur (EE. UU.), presentaron un estudio, financiado por la Fundación Compartir, que presentó un desolador panorama de la situación de los docentes en el país. A raíz de sus hallazgos presentaron una propuesta para darle un vuelco a la situación. Insisten en que para mejorar consistentemente la calidad del profesorado es necesario sumar un 10 por ciento más de recursos al presupuesto anual de educación, que correspondería a 3,5 billones de pesos adicionales al año. Con ellos se cubrirían aspectos como formación, captura de los mejores estudiantes para la carrera y mejores salarios.

Maestros, ¿ya conocen la propuesta de Plan de Incentivos para docentes y directivos del sector oficial? El Ministerio de Educación adelanta la definición de un Plan de Incentivos dirigido a docentes y directivos docentes del sector oficial, así como a Secretarías de Educación del país, para reconocer sus esfuerzos, avances y aportes a la calidad de la educación colombiana. Para ello, en el portal educativo Colombia Aprende se estableció una estrategia virtual la cual a través de foros temáticos, busca promover la participación de la comunidad educativa, en particular de los maestros, para consolidar en conjunto este Plan. En este sentido, el Plan busca recoger los comentarios, propuestas y opiniones de maestros

La dialogica en la Universidad: Educación y autoridad Por: Samuel González Arismendi

reside en la mala preparación de los profesores. Moisés Wasserman, exrector de la Universidad Nacional, opina que este “retroceso en la calidad” responde a que desde hace años se viene haciendo “un poco de lo mismo esperando diferentes resultados”. Wasserman opina que la solución a este fenómeno puede estar en tomar como referencia algunos modelos exitosos que hay en el mundo en esta materia. “No se trata de copiar experiencias de manera idéntica, pero el patrón recurrente en los países con buenos resultados es su insistencia en tener mejores maestros. En Colombia, por ejemplo, los profesores son mal pagos, y este factor hace que por esta carrera opten estudiantes que obtienen los peores resultados en las pruebas de Estado; son ellos los que acceden las licenciaturas”, afirmó. Por su parte, Nora Sanín, directora de Andiarios, cree que la responsabilidad del Gobierno en el tema educativo debe estar orientada a fomentar la calidad docente desde aspectos, como la inversión de mayores recursos económico. “Las consecuencias de una intervención eficaz en la educación nacional redundará en consecuencias como que la gente sea exitosa en los distintos campos de su vida y el país se verá beneficiado con una aceleración en los índices de desarrollo, y la educación es uno de los más importantes”, dijo Sanín. Horacio Álvarez Marinelli, especialista en educación del Banco Interamericano de Desarrollo en Colombia, afirma que, aunque los

y la comunidad académica alrededor de esta propuesta, la cual tiene como objetivo reconocer incentivos en cuatro aspectos: Pruebas SABER, Investigación educativa, Prácticas pedagógicas y Liderazgo y excelencia. Además, para la construcción de este Plan, el Ministerio ha realizado talleres presenciales con

la participaron de representantes de las Secretarías de Educación, instituciones de educación superior, docentes y directivos docentes y organizaciones no gubernamentales, entre otros, con el propósito de conocer y analizar los aportes para la estructuración de esta iniciativa. Este Plan se realiza en el marco del Programa de formación de docentes y directivos docentes del Viceministerio de Educación Preescolar, Básica y Media, por lo que el Ministerio de Educación extiende la invitación a los maestros a participar en su construcción y seguir beneficiando la labor diaria de nuestros educadores colombianos.

9

La autoridad es una condición que es sinequanon al ser humano, pero debido a múltiples circunstancias de la vida la deja perder, porque las acciones que comete no son direcciones para hacer crecer al otro, sino son decisiones represalicas que no constituyen crecimiento para la construcción del ser-sociedad, que es el sujeto en el que se vislumbra la educación como sombrilla social que produce diferencias comportamentales y muy diferenciables, hoy día, con quien no se constituye como ser-sociedad. _ Buenos días profesores, antes de empezar la temática necesito comentarles que durante este mes que hemos hablado sobre el abuso de la autoridad, no han sido puntuales, lo que indica que algo está fallando en el proceso dialógico que he mantenido durante varios meses con ustedes. Para esta situación que se está dando deben existir razones por el comportamiento que están presentando. Para este proceso que estamos afrontando, se requiere disciplina y compromiso, no entusiasmos momentáneos, ni de que yo quiero demostrarle al otro que sí puedo o soy mejor que él. Aquí no se trata de responder a los caprichos de las normas, acá es una situación de conciencia y de reconocer su posición del ser con el deber-ser, que es el saber, es decir, mirar la realidad como realidad; no con lo que pueda ser, porque en esta situación, como es su propio posicionamiento, puede o no darse, luego entonces, yo debo actuar con la realidad observada y vivida, lo que genera cierto grado de volubilidad en las emociones. Ahora, si ustedes no van a tomar estas sugerencias con la altura que merece el deber-ser de todos nosotros, dejemos las cosas como están y no ha pasado ningún problema. Si no estamos dispuestos a enfrentar el conocimiento con la realidad que vivimos y no somos capaces de dialogar con él, leerlo, revisarlo, mucho menos lo vamos a generar y/o producirlo, lo que indica que seguiremos siendo consumidores innatos de lo que hacen los foráneos. Miren ustedes lo incomodo que es llegar el primer día al aula de clase; hablar sobre los acuerdos del nuevo año, metodologías, formas de evaluación, recomendaciones de textos de otras personas. No creen ustedes, que dentro de los libros recomendados, usted pueda decir, muchachos, jóvenes, niños, de estos cinco textos que les estoy presentando, estos dos son míos. Eso es agradable, es académico, es estar ubicado y centralizado, donde las relaciones de saber-poder se fortalecen con los estudiantes, con los docentes y la institución. En este instante, el Profesor Ortega pidió una interpelación manifestando: _Gracias Maestro Crisóstomo por animarnos, la verdad era que estábamos tristes, pero no por lo que usted dice, sino que escuchamos

comentarios de la directiva y de otros profesores que lo que estamos haciendo no tiene sentido, y que éstas reuniones son para confabularse con ellos, aquí en esta Universidad hay mucha hipocresía, maldad, envidia, además, no hay ayuda o incentivos por parte de la institucionalidad para que todo lo que hagamos lo recojamos en textos, revistas, boletines, lo que conduce a que el conocimiento que genera el docente producto de su docencia e investigación, por lo general se pierda _Pero, Profesor, por favor no le prestemos atención a ese tipo de comentarios, no se preocupen, nosotros hagamos nuestro trabajo. Ahora, en relación con lo de la plata, le aseguro que después que generemos las acciones producto de este trabajo, vamos a encontrar medios para dar a conocer este proyecto. Déjelos, que más de uno se va agregando. No es fácil romper con una cultura de la no lectura, de la no producción, de no dejar hacer, de injuriar, de calumniar, eso no es fácil, muchos pensarán que estamos locos, ojalá estuviéramos locos y que la loquera se nos diera por leer las veinticuatro horas del día. Les entiendo perfectamente lo que están sintiendo, hagamos el trabajo acordado para hoy ¿Quiere decir algo Profesor Adriano? _ Si Maestro _ Adelante. _ Vea Maestro Crisóstomo, yo pienso, que usted disimuladamente nos ha dado un ejemplo de autoridad, pero que no es aquello que nos maltrata verbalmente, por el contrario, nos estimula para seguir adelante, creo, que esta debe ser la metodología y la intencionalidad de las apreciaciones y posturas en una Universidad. _ Muy bien Profesor Adriano, me entusiasma que haya participado, fíjese que sí se están dando resultados, ya lo estamos haciendo con más propiedad, me alegro. En relación con lo que usted plantea sí es cierto, ésta debe ser la intencionalidad ¿Cómo hacer para que la autoridad en vez de convertirse en un regaño o en un llamado de atención sea un estímulo para los estudiantes, profesores, trabajadores y directivos? Revisemos algunos conceptos y reflexionemos sobre lo siguiente: Se considera el regaño como el llamado de atención cuando se hace algo inadecuado. Sin embargo, hay que tener presente que debe hablarse con el individuo de manera directa sin utilizar palabras hirientes y pensar que no se convierta en irrespeto. Profesores, piensen que también muchas veces el regaño se convierte en llamados de atención diaria, produciendo fastidios a los demás, lo que conduce a perder sentido y efecto por lo que se pretende corregir. Ahora, ustedes se preguntarán ¿Se puede hacer correcciones utilizando estrategias que lleguen y surtan mejores resultados? Claro que si, ya que en la medida que utilizamos palabras hirientes y cuando uno hace un gesto también está regañando al otro de manera disimulada, prudente, formando en el individuo una pena moral, afectándolo y ocasionando situaciones que lo puede llevar a asumir comportamientos de rebeldía.


Montería, 6 de Diciembre de 2013, Circulación semanal.

10

Telefónica campeón en Holanda Los escarlatas ganaron 2x0 a Maderas la Cosecha y se alzaron con el título Telefónica-Movistar es el nuevo campeón de la Copa Alcaldía de Montería, que finalizó con mucho éxito en la cancha del barrio Holanda en la margen Izquierda del rio Sinú y que fue organizado por la corporación deportiva Nueva Montería en cabeza de Juan Carlos Martínez. la gran final tenía como protagonista a los dos equipos más guerreros del torneo, Telefónica y Maderas la Cosecha, el encuentro fue muy emotivo, ambas divisas llegaron decididos a llevarse el premio mayor, lo que permitió brindar un buen espectáculo deportivo a los más de 1.000 asistentes a este importante complejo deportivo. Los escarlatas dirigidos por el profesor Leonel Florián manejaron la llave que le daría el triunfo entre los veteranos Narciso y Haroldo Hernández, quie-

En el Senior Master de la sexta Mono Aire goleó y se afianzó

Eduardo Guerra goleador del torneo.

Telefónica-Movistar campeón de la Copa Alcaldía de Montería en Holanda.

nes hicieron dar el primer grito de gol al minuto 12 de la etapa inicial en una recuperación de pelota por el ángulo derecho por parte de Narciso y este sin dudarlo se la cruza a Haroldo quien le quemó las manos al cuida palos de los Cosecheros que no lograron igualar la serie. En la etapa complementaria los Verdes intentaron de varias formas y no lograron cruzar el cerco de la defensa escarlata. Faltando 5 minutos para el final, cuando los Cosecheros estaban atacando fueron sorprendidos por Maderas la Cosecha se quedó con el segundo puesto. una jugada de

Lino Ruiz fue la valla menos vencida.

laboratorio entre Narciso y Haroldo, este último no vacilo en sacar un disparo que pego en el palo izquierdo y rompió la maya para pones cifras concretas al marcador de un 2x0. La tercera casilla fue para el equipo Fármacos de la Costa que supero 2x0 a Margen Izquierda con goles de FabiánLópez y John Correa

El Combo de Aldrin empato a un tanto ante Cooeducord con gol de Oscar Agamez.

Haroldo Hernández mejor jugador de la final ganador de una bicicleta.

Dianas; MEJOR COLABORADOR: Carlos “El Mono” Correa; JUGADOR DE LA FINAL: Haroldo Hernández; EQUIPO GOLEADOR: Maderas la Cosecha con 39 Dianas; MEJOR JUGADOR DE 50: John Correa de Fármacos; MEJOR JUGADOR DE 45: Narciso Hernández de Telefónica; MEJOR JUGADOR DE 40: Gustavo Ramos de La Cosecha; MEJOR ÁRBITRO: Juan Yépez.

Cuadro de Honor

EQUIPO FAIR PLAY: A.C.E.B; MERITO DEPORTIVO: David Pineda; EQUIPO MEJOR UNIFORMADO: Maderas la Cosecha; MEJOR TECNICO: Leonel Florián; MEJOR PORTERO: Lino Ruiz; GOLEADOR: Eduardo Guerra con 17

La Facultad de Compromiso Campeón torneo interno de la DIAN Los azules golearon 5x0 y se adjudicaron la victoria Con grandes expectativas termino el torneo de micro interno organizado por la Dian y que tuvo como epicentro el centro recreacional Tocasen de Montería. Según lo manifestado por el comité organizador, esta empresa que goza de buen prestigio en el Departamento les dio la oportunidad a sus trabajadores para que disfrutaran de sanos momentos de recreación y esparcimiento al lado de sus familiares para clausurar el año 2013 en armonía y tranquilidad. Todas las facultades participaron y resaltaron los valores, el respeto, la responsabilidad que cada persona debe tener a la hora de cumplir con sus deberes.

Jornada llena de sorpresas en Copa Cescor-Mi Región

cuento fue obra de Jorge López y José Durango. El tercer puesto lo ocupó Responsabilidad al imponerse por la mínima diferencia ante el valor de la Honestidad con gol de Jamir Fajardo.

Javier Maza y Libardo Martínez, jueces encargados de Impartir Justicia, dieron el pitazo inicial que marcaba La gran final que disputaran las facultades de Compromiso y Respeto, equipos que fueronsobresalientes en todo el torneo y se perfilaban para ser campeones, los amarillos llegaron invictos a esta etapa final, pero el cambio de portero no fue favorable en esta instancia, pues El Respeto perdió su invicto y se quedó cayeron con la segunda casilla.

por goleada 5x 2 recibiendo una gran sorpresa. Los tantos de los azules fueron obra de Guido Gallo en tres oportunidades y dos de Luis Galvis, el des-

VALLA MENOS VENCIDA: Fernando Gamero de Compromiso; GOLEADOR: Guido Gallo de Compromiso con 11 Dianas; CUARTO PUESTO: Equipo Honestidad; TER-

los educadores y Oscar Agamez para Los Amigos. La otra sorpresa ladio El Gran Combo ante Amigos de José al imponerse 2x0 con goles de Ney Garcés. En el último cotejo de la tarde se repite el marcador entre los equipos Incelle y Uno A. Víctor Herazo fue efectivo para los docentes, quiénes acumulan dos victorias seguidas. El próximo domingo 8 de Diciembre se abre la jornada a las 9.00am cuando Mono Aire recibe a Cooeducord y cierra la programación a las 2.00pm Zuath Impresores ante el Combo de Aldrin.

Momentos en que Pablo “El Mello” López remata con pierna derecha para convertir el gol que le da el triunfo a su equipo Mono Aire.

Deportes Locales Mi Región Guido Gallo goleador con 11 Dianas.

Prográmate para este fin de semana con los deportes en Mi Región COPA CONSERVADORES P5 Domingo 8 de Diciembre

Cuadro de Honor

La facultad de compromiso goleo 5x0 al valor del Respeto y se alzó con el titulo.

Con 13 goles marcados en 5 partidos disputados se cerró la jornada dominical de la “Copa Cescor-Mi Región” que se realiza en la sexta etapa del barrio la pradera. A primera hora se enfrentaron Zuath Impresores y Optical Centro, con un resultado q favoreció a este último quien le marco dos tantos por intermedio de Alirio Miranda y el veterano Kamal Vejarano. La sorpresa la dio el elenco de Mono Aire quien se sacudió de la derrota sufrida en la fecha anterior y goleo a su similar de Los Vecinos por un marcador de 4x0, Pablo “El Mello” López fue efectivo en dos ocasiones, una de Edgardo Senegal y Evaristo Arteaga. En el tercer encuentro se produjo un empata a un tanto entre Cooeducord y El Combo de Aldrin, German Pineda “El Morgan” marco para

Mi Región vs Mildred Los del Sur vs 1 A Estrellas del Sur vs América Maquinaria Pesada vs Los Truquis 12:30 p.m. Farmacia San Jerónimo vs Amigos del Toño 8:30 a.m. 9:30 a.m. 10:30 a.m. 11:30 a.m.

Fernando Gamero valla menos vencida.

CER PUESTO: Responsabilidad; SEGUNDO PUESTO: Respeto; CAMPEON 2013: Compromiso.

COPA CESCOR - MI REGIÓN PRADERA Domingo 8 de Diciembre Mono Aire vs Cooeducord Amigos de Jose vs Uno A Inselle vs Optical Centro Los Vecinos vs El Combo de Aldrin 2:00 p.m. Zuath Impresores vs El Gran Combo

9:00 a.m. 10:15 a.m. 11:30 a.m. 12:45 m.

COPA SANTIFICATE LIGUIVA Domingo 8 de Diciembre 8:45 a.m. San Marino vs Unidos 10:10 a.m. Los Duros vs Tigres-Cescor 11:30 a.m. Confuturo-Delfos vs Los Rivales 1:00 p.m. Aporco vs Unicor 2:20 p.m. Egresados vs Amigos de Nora DESCANSA Mi Región Córdoba

CONFECCIÓN DE UNIFORMES, LO MEJOR EN IMPLEMENTOS DEPORTIVOS Cra. 3 Nº 38-21 Tel. 782 14 47 – 310 602 9561 Montería (Córdoba) Email: comercializadorahit@hotmail.com

ZAPATILLAS MICROFUTBOL DESDE $ 47.000. GARANTIZADAS. UNIFORME DESDE $ 12.500. • BALONES DESDE $ 29.000. TROFEOS – MEDALLAS – PLACAS – MANILLAS DE SOFTBALL – BATES – BOLAS.


Deportes

Hernán Torres no seguirá en millonarios Bogotá. Sorpresivamente se dio el anuncio cuando aun no han terminado los cuadrangulares y es que el remplazo ya esta anunciado el español Juan Manuel Lillo será quien tome las riendas del equipo para el 2014, para nadie es un secreto lo mal que le fue a Millonarios en los últimos encuentros en su grupo de cuadrangulares la mas reciente goleada con pasto 4-1 y el mal rendimiento de varios jugadores lo dejo por fuera d ela fiesta de fin de año, pero lo que menos esperaban sus hinchas era que el técnico que les dio el mas reciente titulo fuera remplazado antes de finalizar el año. Hernán Torres cumplirá con el calendario y se marchara con su cuerpo técnico, asi mismo lo harán el Presidente del club Felipe Gaitán quien dejara la insti-

Uniautónoma nuevo equipo de la liga Postobón

Uniautónoma campeón del torneo Postobón.

tución después de dos años de gestión y quien mejoro totalmente la parte financiera y la acreditación del club, también se ha comentado que el delantero Wason Rentería no renovara contrato de miras a lo que será 2014. Del nuevo técnico Juan Manuel Lillo se dice que

es un técnico con una rica experiencia técnica dirigió en España a clubes como Real Sociedad, Zaragoza entre otros además de ser el mentor del actual técnico del Bayer de Munchen PEP Guardiola a quien califico como un hijo. A pesar de esto el técnico Lillo a estado un poco ausente de la di-

rección técnica pues su ultimo equipo fue el Almeira a quien se le recuerda por el famoso 0-8 de manos del Barcelona quien dirigía el mismo Guardiola. Por ahora hay mucha expectativa y por lo visto se vienen mas cambios en el cuadro embajador en el transcurso de lo que resta del año.

Junior puntero solitario en el P5 Los criollos acumulan 36 puntos en 11 partidos ganados y 3 empates Con una soberbia goleada de 5x0 ante Sastrería Luis el elenco Juniorista se trepo como puntero solitario en el torneo de Micro del barrio p5 de Montería. Según lo manifestado por Edward Soto coordinador del torneo, en esta fase los equipos no quieren dar ventaja porque les cuesta la despedida del mismo, es por eso que se mantienen dando la pelea y el que se descuide termina goleado y abandonando la lucha. El jugador más destacado de la jornada fue Wilmar

11

Mi Región (verde) sigue luchando por un cupo a la siguiente fase en el P5.

Montes que marco dos tantos en esta goleada, uno de Eduardo Machado, Henry Luna y

Edilfredo Hernández. La segunda goleada la propino La Unión con un 4x0 ante Los Tru-

quis, Emerson Cabrales, Julio Lobo, Duban Páez y Jilmar Martínez fueron efectivos.

Con este resultado se ubican de 9 en la tabla con 23 unidades. Los que no se hicieron daño América y Fundadores, este último logro la cuarta casilla con 30 puntos. El elenco de Mi Región sigue luchando por meterse dentro de los ocho mejores, con la caída de un 3x1 ante Los Mismos quedo en la casilla 11 con 19 puntos, y en el último encuentro Mildred se impuso 2x1 ante Fair Play, quedando de escolta de los Junioristas en la tabla de posiciones con 34 unidades.

Barranquilla. Uniautónoma se convirtió en el nuevo equipo de la liga Postobon 2014 tras eliminar al equipo de la capital Fortaleza en los dos juegos disputados y decretar un marcador global de (31), y es que los capitalinos iban que la ilusión de dar vuelta al marcador y asi emparejar la serie pero el futbol no les alcanzo y tuvieron un partido discreto a lo que muchos esperaban. Por lo tanto Uniautonoma con la ventaja a su favor quiso darle tramite al partido y genero muy pocas opciones de gol y aunque tuvo las opciones mas claras del primer tiempo no las supo aprovechar y cuando parecía que se irían al descanso en tablas apareció en el minuto 41 Alan Navarro para ampliar la diferencia y dar mayor tranquilidad a los locales.

Ya para el segundo tiempo Fortaleza con nada que perder salio decidido a buscar el arco rival y se aproximaba con mas peligro pero sin mucha claridad a la hora de definir y fue asi entre opción tras opción que Guaza supo aprovechar un rebote en el área rival y descontaba la serie, el reloj se convirtió en el principal rival de los capitalinos y pese al esfuerzo no le alcanzo para emparejar la serie. Uniautónoma se convirtió en el segundo equipo de Barranquilla, y aunque todo indica que no jugara en el Metropolitano ya que Junior no le dio el aval que esperaba. Fortaleza por su parte tiene la ultima opción de ascender cuando dispute la promoción contra el Cúcuta los días 7 de diciembre en Bogotá y el miércoles 11 en la capital de Norte de Santander.

Presentado Brazuca el balón de Brasil 2014

Talento de barrio en categorías menores P5 16 Equipos del sur se muestran en este nuevo proyecto Con mucho entusiasmo recibieron los deportistas de los barrios del sur la noticia del torneo “copa Cescor-Mi Región” que reúne a las diferentes escuelas que no tienen la oportunidad de participar en los torneos que organiza la liga de futbol de córdoba. La idea nació a raíz de la gran oportunidad que tienen los jugadores destacados de participar en torneos de talla nacional e internacional, según lo manifestado por Argemiro Gómez coordinador del certamen. La fecha dominical deja un buen balance y permite a los deportistas consagrarse como mejores porteros, mejores goleado-

Los locales (Real Montería) están participando en la categoría sub 11, sub 13, sub 15 y sub 20.

res y medio campista con un buen rendimiento en todas las categorías. Los encuentros se realizaran en la tradicional cancha del

barrio p5 y serán los días sábados y domingos. En la jornada del domingo se vivieron seis emotivos encuentros donde el elenco

del Córdoba F.C se llevó los máximos honores en diferentes categorías. En la sub 17 gano apretado con un 3x2 a San Gerónimo, Kevin Díaz fue efectivo en dos ocasiones y una de Jesús Santos. En la categoría sub 15 se impusieron por la mínima diferencia ante Tigres de Falcao con gol de Ever Rodríguez. En esta categoría los locales (Real Montería) vapulearon 3x0 a Panzenu, en la sub 11 le marcaron una rayita a Mundo Deportivo por intermedio de José Medrano y en el último encuentro los locales tuvieron un revés en la categoría sub 13 ante Independiente Montería con 4 goles por 0.

Fue presentado oficialmente el balón de la copa mundo Brasil 2014 con rigurosas pruebas se espera que sea el mejor balón usado en la historia de un mundial ya que sufrió rigurosas pruebas por mas de dos años y medio, Giorgio Cavalli gerente de comunicaciones de ADIDAS resalto la tecnología de seis paneles sellados, con una superficie texturizada y con un optimo diseño será sin duda uno de los balo-

nes mas completos usados en la historia del futbol. En total 30 equipos y alrededor de 600 jugadores tuvieron contacto con BRAZUCA desde luego con diferentes diseños y la opinión de los jugadores fue positiva al resaltar mayor dominio y velocidad en sus pies. Por ahora solo falta el diseño final que le darán y desde luego que comience el evento deportivo mas importante del mundo.


Montería, 6 de Diciembre de 2013, Circulación semanal.

12

Por: Prensa ORPOMEDIOS

Región del San Jorge

orpomediossas@hotmail.com

La “Epidemia de violencia”, se vivió en el San Jorge Montelíbano. Hace pocos días, los responsables del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, en la ciudad de Nueva York; dieron a conocer los resultados del estudio de acuerdo con el cual, América Latina es la única región del mundo donde los homicidios se incrementaron en el tiempo comprendido entre los años 2000 y 2010, lo cual ubicó a once países con tasas consideradas como “epidemia” por la Organización Mundial de la Salud, OMS, y, un millón de víctimas de violencia criminal en la misma década. El artículo señala que “entre los años 2000 y 2010 la tasa de homicidios de la región creció 11%, mientras que en la mayoría de las zonas del mundo descendió o se estabilizó. En una década han muerto más de 1 millón de personas en Latinoamérica y el Caribe por causa de la violencia criminal”, afirma el estudio. La “epidemia de violencia” como la califican los estudiosos, acompañada por el crecimiento y difusión de los delitos, así como por el aumento del temor entre los ciudadanos”; tiene lugar a pesar de que América Latina “muestra hoy en día economías más fuertes e integradas, menos pobreza y democracias más consolidadas”. De acuerdo con el análisis de los expertos consignado en 285 páginas y que ofrece una visión una visión regional de la seguridad ciudadana para 18 países, “en la última década, América Latina ha sido el escenario de dos grandes expansiones: la económica y la delictiva”. Los datos recolectados permiten establecer que países como Brasil, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, República Dominicana y Venezuela, presentan un “alto nivel” de homicidios, con tasas superiores a 10 por cada 100.000 habitantes.

El desangre en la sub región cordobesa

Adoptando los referentes del estudio en relación con la expansión de la violencia criminal en lo que respecta a Colombia, podemos afirmar que en la sub región del San Jorge en el departamento de Córdoba, sus habitantes fueron afectados de manera notoria por el protagonismo de quienes integran las bandas de criminales a sueldo, al servicio de la delincuencia organizada en nuestro país.

Residentes en los ocho municipios que conforman esta abandonada zona sur del departamento, vivieron con mayor intensidad el impacto generado por la guerra que las autoridades han atribuido a los enfrentamientos entre grupos mafiosos a disposición del narcotráfico en todos sus órdenes jerárquicos. Lo relacionado en dicho estudio ratifica como los principios fundamentales señalados entre los fines esenciales del Estado y establecidos en el artículo segundo de la Constitución Política de Colombia de 1.991, en relación con la garantía para la convivencia pacífica y la vigencia de un orden justo, no se cumplieron. Como si ello fuera poco, en el título dos de la carta magna, referente a los derechos fundamentales, encontramos que el de la vida es inviolable y que la paz es un derecho y un deber de obligatorio cumplimiento por parte del Estado. Lo anterior se evidenció en el grave deterioro que desde principios del año 2008 hasta finales del año 2010, década tomada como referente en el estudio de la ONU, tuvo la seguridad ciudadana en lo urbano y rural en ésta sub región. En criterio de la Organización de las Naciones Unidas, la inseguridad ciudadana frena el desarrollo social y económico y advierte que las políticas de mano dura no funcionan y aboga por acuerdos nacionales, prevención y reformas institucionales para combatirlas, como lo contempla el Informe Regional de Desarrollo Humano 2013 - 2014 denominado ‘Seguridad Ciudadana con rostro huma-

Construyen aulas y comedor La Apartada. Las comunidades de las instituciones educativas, Luis Fernando González Botero y Daniel Alfonso Paz Álvarez, de la cabecera municipal, serán las beneficiadas con las obras de infraestructura que desarrolla la administración pública local. El Secretario de Planeación e Infraestructura, Jorge Soto Flórez, dijo que con una inversión de 650 millones 403 mil 402 pesos, se construyen ocho

nuevas aulas y la sede del comedor infantil, respectivamente. Con la realización de los trabajos, el gobierno municipal pretende mejo-

rar las condiciones físicas de las sedes educativas y con ello la calidad de la educación que se imparte a las actuales generaciones, explicó, Soto Flórez.

no: diagnóstico y propuestas para América Latina’. El mismo informe señala que las cifras de la criminalidad en Colombia no son alentadoras, ya que es el país con la mayor tasa de homicidio por cada 100 mil habitantes a nivel de Suramérica, con una cifra de 34. Sin embargo, esa estadística bajó 10 puntos en comparación con el año 2004. Para la época aludida, particularmente en los años 2007, 2008, 2009 y 2010; uno de los referentes de la inseguridad en el departamento de Córdoba fue la sub región del San Jorge, debido al considerable número de homicidios registrados, lo cual desnudó los planes de seguridad en cada localidad, los cuales mostraron su fragilidad facilitando el nefasto comportamiento de la criminalidad. A partir del año 2007 se acentuó en el San Jorge la “empresa” criminal de quienes se disputaban el control de la zona utilizada como “corredor” para el transporte y comercialización de la co-

Mi Región en Pueblo Nuevo La nueva alternativa informativa en Córdoba, periódico Mi Región, hace presencia en el municipio de Pueblo Nuevo, cuyos habitantes celebran la gratuidad de los ejemplares, lo que le garantiza a la comunidad en general, el acceso a la información.

caína que se produce en los límites de Antioquía y Córdoba, particularmente en sectores que hacen parte de la espesa vegetación del nudo del Paramillo. Las tétricas cifras hablan por sí solas del comportamiento criminal que en las tres anualidades en referencia ubicaron a los municipios en el siguiente orden, de mayor a menor cantidad de homicidios registrados en cada jurisdicción así: Montelíbano, 234 crímenes; Puerto Libertador, 137; Planeta Rica, 105; La Apartada, 68; Buenavista, 63, Pueblo Nuevo, 46 y Ayapel, 34, respectivamente. Discriminando las anteriores cifras encontramos los siguientes resultados: En el año 2007, Montelíbano registró 43 asesinatos; Puerto Libertador, 36; Ayapel, 14; Pueblo Nuevo, 13; Planeta Rica, 12; Buenavista, 6, La Apartada, 2 y San José de Uré, 0, respectivamente. Las cifras del 2008 fueron las siguientes: Ayapel, 5; La Apartada, 8; Montelíbano, 75; Puerto Libertador, 53; San José de Uré, 0; Buenavista, 9, Planeta Rica 35 y Pueblo Nuevo, 13. La estadística para el año 2009 arrojó los siguientes resultados: Ayapel, 6; La Apartada, 12; Montelíbano, 40; Puerto Libertador, 21; San José de Uré, 3; Buenavista, 11, Planeta Rica 47 y Pueblo Nuevo, 11 y para el año 2010, las cifras señalan que hubo en Ayapel, 9; La Apartada, 46; Montelíbano, 83; Puerto Libertador, 27; San José de Uré, 4; Buenavista, 37, Planeta Rica 56 y Pueblo Nuevo, 17. De acuerdo con las autoridades de Policía, las muertes violentas relacionadas aquí fueron cometidas por las bandas criminales denominadas “emergentes” al servicio de los grupos liderados por “Los Paisas”, “Don Mario”, Los Urabeños y Los Rastrojos. El anterior panorama llevó a que la comunidad expresara repudio, rechazo e indignación, no sólo por la comisión de los asesinatos, sino también por considerar que existieron actitudes de ineficacia e ineficiencia por parte de las autoridades para enfrentar y ponerle fin al derramamiento de sangre en esta zona de Córdoba.


Región del San Jorge

Montería, 6 de Diciembre de 2013, Circulación semanal.

Por: Prensa ORPOMEDIOS

orpomediossas@hotmail.com

La ASI ratifica defensa de los derechos de la Mujer

De izquierda a derecha, Kenny Sierra Torres; Grey Galeano Casarrubia; Isabel Hernández Marimón, Tabitadorca Peña Ramírez y María Cordero Beltrán, respectivamente, integrantes de la delegación de Córdoba.

Planeta Rica. Con la declaración pública a través de la cual se ratificó la voluntad, compromiso y decisión del partido Alianza Social Independiente, ASI, para defender los derechos de género, concluyó el Encuentro de Mujeres de esa organización política, realizado el pasado fin de semana en la ciudad de Riohacha, La Guajira. Alonso Tobón, presidente nacional de la colectividad, durante su intervención sustentó los principios, la misión y visión del programa “Mujer, Política y Desarrollo” definido por la ASI con base en su régimen estatutario que incluye el fortalecimiento de la participación del sector femenino en el desarrollo de Colombia. Durante la realización de las mesas de trabajo durante el evento, las mujeres coincidieron en reconocer el valor e impulso que la ASI le ha dado a la mujer y a su participación en la toma de decisiones para establecer propuestas políticas en beneficio del colectivo social nacional.

Propuesta de paz

En relación con el proceso de Paz que el gobierno nacional desarrolla con los representantes de las Fuer-

zas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC, las mujeres de la ASI exigieron una real presencia y efectiva participación del sector en las conversaciones que ya completaron más de un año. Consideran las participantes en dicho encuentro, que el gobierno nacional ha sido mezquino con los intereses del sector femenino al no incluir representantes de la mujer en los diálogos, lo cual para ellas, cercenado espacios de participación y raya con la igualdad de género.

Exigen más presencia del estado Mayor presencia del Estado en zonas deprimidas, vulnerables y afectadas por la violencia, fue otra de las conclusiones del Encuentro de Mujeres del partido político, Alianza Social In-

dependiente, ASI, que sesionó durante tres días en la capital de La Guajira. En la oportunidad solicitaron más planificación y replanteamiento a las políticas de redistribución de las regalías que le corresponden a las diversas regiones del país por la explotación de minerales. La delegación que por el departamento de Córdoba participó en la jornada de trabajo político, planteó la necesidad que el Estado en todos sus niveles, haga más presencia y más inversión social para erradicar verdaderamente la pobreza y descomposición social que se afronta en varios departamentos de la Costa Caribe, particularmente en la zona sur del departamento de Córdoba. Isabel Hernández Marimón, Presidenta del Comité Ejecutivo de la ASI en Planeta Rica e integrante de la representación, sostuvo que desde la participación política se debe impulsar la petición para que el Estado haga mayor inversión en educación, seguridad, salud y participación de la mujer en el área administrativa.

Aspirantes presentes

Durante el desarrollo del evento en mención, hicieron presencia los aspirantes al Senado de la República, en representación de las ASI, por Circunscripción Especial Indígena, Marcos Avirama, Antonio Almazo y Hernando Chindoy, quienes intervinieron durante la programación del evento. Los dirigentes políticos tuvieron la oportunidad de compartir e intercambiar ideas y criterios con las mujeres participantes, en relación con temas de mujer, familia e inverLos aspirantes al Senado, Hernando Chindoy, Antonio sión social. Almazo y Marcos Avirama, respectivamente.

Montelíbano tendría nueva tecnología en semáforos ante el Órgano de Control Administrativo, OCAD, departamental por un valor de 480 millones de pesos, presentado por la administración municipal. Con la proEl sistema LED son pequeños componentes electrónicos formados puesta, de por dos placas metálicas semiconductoras que emiten luz en un acuerdo con solo color, generalmente rojo, verde o azul. el Secretario Montelíbano. Este utilizada en el funcio- del Interior, Germán municipio se pondría namiento de los semá- Salazar, el gobierno al orden del día con foros, si prospera el local pretende adquipresentado rir los equipos elecla nueva tecnología proyecto

13

trónicos portadores de la nueva tecnología, para reemplazar aquellos existentes fuera de servicio y aumentar el número de puntos urbanos con este tipo de señalización. Los semáforos que trabajan con lámparas LED generan un ahorro en energía de hasta el 90% en relación con las incandescentes o halógenas, su vida útil es de 100 mil horas, frente a las 8 mil de las tradicionales, son programables, más resistentes y ofrecen mayor visibilidad.

Ampliaron servicio de alcantarillado Pueblo Nuevo. La empresa Cooaguas, encargada de la prestación de los servicios de agua y alcantarillado en ésta localidad, invirtió la suma de 15 millones de pesos en obras de ampliación de redes del sistema de conducción de aguas residuales y servidas. Carlos Germán Calao, gerente de la entidad, explicó que los trabajos se desarrollaron en la calle 17 del sector El Cementerio de la cabecera municipal, en donde se hizo acometida de 60 metros lineales de tubería madre con sus respectivos registros domiciliarios. Germán Calao, precisó que la

acción beneficia a un promedio de 50 personas residentes en 12 viviendas, a quienes se les mejora notoriamente su calidad de vida con el servicio de alcantarillado.

Multarán a dueños de lotes enmontados pectora Central de Policía, Mayra Gómez Flórez, señalando que la decisión busca establecer conciencia ciudadana en los propietarios de Entre los lotes y edificaciones que por su aspecto afean la imagen del pueblo, se encuentra la las áreas cuantigua sede de la empresa Telecom, ubicada en biertas con la calle Las Flores, pleno centro de la localidad. maleza, para Puerto Libertador. La ad- que contribuyan al embelleministración municipal anun- cimiento del pueblo y renovar ció la imposición de multas una buena imagen para resientre 5 y 20 salarios mínimos dentes y visitantes. legales mensuales vigentes a Gómez Flórez, explicó que los dueños de lotes enmonta- varios de los poseedores de dos ubicados en la cabecera los predios aludidos han resmunicipal y que no acojan el pondido positivamente al llacontenido del decreto 285 del mado del gobierno municipal, 15 de diciembre del año 2008, al tiempo que se preparan las el cual exige la limpieza de sanciones para quienes aún los mismos. no han acatado la orden adEl anuncio lo hizo la Ins- ministrativa.

Avanza torneo de Softbol

Los equipos Buenavista y Amigos fueron dos de los que el domingo pusieron a los afisionados a disfrutar de la pelota blanda.

Planeta Rica. Con la participación de equipos representativos de los municipios Buenavista y Planeta Rica, avanza el torneo navideño de softbol masculino que tiene como escenario la cancha adyacente al hospital San Nicolás. El pasado fin de semana se jugó la tercera fecha del cam-

peonato, organizado por particulares, sin el respaldo del Instituto Municipal de Deportes y Recreación, IMDER. El evento se constituye en un medio de recreación para la comunidad que domingo a domingo asiste al improvisado escenario deportivo para desligarse de la rutina laboral de la semana.


Actualidad

Montería, 6 de Diciembre de 2013, Circulación semanal.

14

Consejo de Estado ordena investigar la responsabilidad de la administración Uribe Vélez en el fomento y creación de las Convivir en Antioquia” Por: Manuel Vicente Jimenez B.

mavicjibu@hotmail.com

Durante la Administración de Álvaro Uribe Vélez como gobernador de Antioquia se habría fomentado la creación y constitución de grupos armados denominados ‘Convivir’ que tenían como objetivo dotar de aparente legalidad y legitimidad a un fenómeno de paramilitarismo cuyo propósito era exterminar los que consideraban grupos subversivos. Esta es la conclusión que sugiere un fallo de la Sección Tercera del Consejo de Estado, mediante el cual se condenó a la Nación, representada en el Ministerio de Defensa, por la desaparición de siete personas que transitaban por la vía que comunica los municipios de Puerto Berrío y San Roque en hechos registrados el 14 de agosto de 1996. En el fallo, el tribunal de lo contencioso administrativo determinó que el acto fue perpetrado por un grupo de vigilancia privada denominado Convivir Guacamayas, el cual también actuaba como un grupo paramilitar y de limpieza social en el departamento de Antioquia. Según el Alto Tribunal “En estos eventos la res-

ponsabilidad del Estado se ve comprometida de forma especial y particular, toda vez que, precisamente, la administración pública –y especialmente el departamento de Antioquia– fomentó la creación y constitución de grupos armados denominados “Convivir” cuya finalidad era dotar de aparente legalidad y legitimidad a un fenómeno de paramilitarismo cuyo objetivo era exterminar los grupos subversivos”. El Consejo de Estado consideró que en este caso se presentó también una omisión por parte del Ejér-

cito Nacional puesto que no se tomaron las medidas para proteger a los ciudadanos de este grupo ilegal. “En un Estado que se dice Social de Derecho el manejo de las armas y de la defensa de la soberanía sólo está a cargo de las Fuerza Pública; fue precisamente esa comportamiento permisivo de la administración pública lo que permitió que se cometieran y perpetuaran actos execrables que atentaron contra los bienes e intereses jurídicos más esenciales de la población, en una punible y reprochable connivencia entre las

autoridades públicas y los grupos armados ilegales”, puntualiza la sentencia. Para la época de los hechos, Agosto de 1996, fungía como gobernador de Antioquia Álvaro Uribe Vélez, quien tomó posesión de ese cargo el 1 de Enero de 1995 y su mandato concluyó el 31 de Diciembre de 1997. La Sala explica que las autoridades tampoco cumplieron con sus funciones legales de capturar a los autores del secuestro, establecer las razones de lo ocurrido y determinar qué pasó con estas personas.

Por esto le ordena a la Nación investigar los hechos que generaron las violaciones, e identificar y sancionar a los responsables. Además, se debe desplegar una búsqueda exhaustiva y seria de los restos mortales de las víctimas, que nunca aparecieron. Por esta razón el Consejo de Estado condenó a la Nación a pagar más de dos mil millones de pesos a las familias de Henry De Jesús Jiménez Arroyave, Ramón Octavio Agudelo Castro, Álvaro de Jesús Carmona Franco, Luis Alfonso Peláez Vega, Miguel Ángel Amariles Zapata, Darubín Cifuentes Sánchez y Luis Alfonso Martínez Suarez, desparecidos a manos de integrantes de la Convivir Guacamayas en el año 1996 en hechos ocurridos en la vía que comunica los municipios de Puerto Berrío y San Roque, en Antioquia. Finalmente, el Alto Tribunal ordena también en su fallo que el Ejército Nacional deberá instalar una placa en la plaza central del municipio de San Roque, Antioquia, en memoria de los desaparecidos, como acto reivindicatorio de la dignidad de las víctimas y sus familiares.

40 billones de pesos para un buen gobierno Por: Manuel Vicente Jimenez B.

mavicjibu@hotmail.com

El Gobierno del Presidente Juan Manuel Santos invertirá recursos del orden de los 40 billones de pesos en la ejecución de macroproyectos que catapultarán el desarrollo del país como nunca antes se ha visto en Colombia, afirmó el miércoles el Presidente de la Fundación Buen Gobierno Germán Vargas Lleras en el marco del acto de instalación del capítulo de Montería. “Córdoba quizás es uno de los departamentos en donde más se ha concentrado la inversión social du-

rante el mandato del presidente Juan Manuel Santos, la cual asciende, a la fecha, a 5,5 billones de pesos”, sostuvo Vargas Lleras, quien estuvo acompañado por los miembros de la junta directiva de la Fundación, Juan Gabriel Uribe y Juan Mesa. La construcción de 6.000 viviendas gratis en Montería, la terminación del acueducto y alcantarillado sanitario, son apenas una muestra de las obras ejecutadas por el Gobierno del Presidente Santos en la capital cordobesa, dijo Vargas Lleras. Pero para el 2014 el objetivo de la Funda-

ción es reflexionar sobre las inversiones y posibilidades futuras de la región con el fin de construir proyectos que permitan el desarrollo del departamento con equidad social y prosperidad para todos, como la construcción del alcantarillado pluvial en Montería, que tiene un costo de 300 mil millones de pesos, la ampliación de la hermosa Ronda del Sinú, con 50 mil millones de pesos, la construcción de 4.000 mil viviendas más y la reconstrucción de la malla vial del sur de Montería, cuyo costo sería de 300 mil millones de pesos.

También se contempla para el 2014 la iniciación de proyectos de gran envergadura como el Puerto Marítimo, la ampliación de la Represa de Urrá y del distrito de riego, que estimularían en gran medida el desarrollo y la generación de empleo en el departamento de Córdoba, subrayó Vargas Lleras. En fin, dijo Vargas Lleras, “queremos financiar con esos 40 billones de pesos, los proyectos que no tienen financiación territorial, pero que son los sueños incumplidos de los colombianos durante muchos años”.


Colombia & Mundo

Montería, 6 de Diciembre de 2013, Circulación semanal.

Aprobado proyecto de conductores ebrios Las Comisiones Primeras de Senado y Cámara aprobaron este miércoles en primer debate el proyecto de ley que endurece las penas para los conductores que causen accidentes bajo la influencia de bebidas alcohólicas o sustancias psicotrópicas. Con una votación de 9 votos a favor por 4 en contra en Senado, y 14 a favor por 7 en contra en Cámara, las comisiones conjuntas aprobaron la propuesta de la comisión accidental -creada el pasado martes- que propuso un único artículo que modifica el artículo 110 del código penal, aumentando de 2/3 al doble el agravante para los delitos de lesiones culposas y homicidio culposo para los conductores que causen accidentes de tránsito bajo la influencia de bebidas alcohólicas o sustancias psicotrópicas. “Aprobemos este proyecto sobre el entendido que no es suficiente para erradicar el problema de los conductores ebrios y los accidentes. Es necesario y urgente que el Gobierno Nacional avance en otras medidas complementarias en materia administrativa”, dijo el senador Jesús Ignacio García (Partido Liberal), al presentar el informe de la comisión accidental. El senador García explicó que la comisión accidental decidió eliminar las sanciones administrativas y las multas contempladas en el proyecto original para evitar el entorpecimiento de la justicia. Agregó que con este proyecto se evitará la libertad condicional para los conductores irresponsables. Por su parte el senador Luis Fernando Velasco (Partido Liberal), ponente del proyecto, admitió que es necesario perfeccionar la iniciativa, pero pidió enviar un mensaje al pueblo colombiano de que el Congreso está atendiendo

La iniciativa de un solo artículo se aprobó con una votación de 9 votos a favor por 4 en contra en Senado y 14 a favor por 7 en contra en Cámara.

un problema social tan grave como el de los conductores que causan accidentes de tránsito. “Les pido que aprobemos este proyecto en primer debate para enviar un mensaje al pueblo colombiano y luego lo perfeccionamos de cara a la plenaria. Podemos incluir nuevas propuestas”, dijo el senador Velasco, quien durante todo el debate defendió la iniciativa por considerar que es un paso en la dirección correcta de inhibir el consumo del alcohol cuando se está al volante. Durante la sesión varios senadores como Luis Carlos Avellaneda (Polo Democrático) y juan Carlos Vélez (Partido de la U), Roy Barreras (partido de la U) así como representantes como Adriana Franco criticaron duramente el proyecto por considerar que es insuficiente para solucionar el problema de la accidentalidad vial. “Este proyecto no resuelve en lo más mínimo el problema de los accidentes porque se queda demasiado corto. Este proyecto de un articulito no sirve para nada y es un engaño para el país. Este Congreso no puede seguir dándole al país leyes maquilladas que no resuelven nada”, dijo el senador Barreras.

El senador Vélez lamentó que un proyecto de 23 artículos, que contemplaba sanciones penales, económicas y administrativas, haya quedado reducido a un “proyecto desinflado” de un artículo que apenas aumenta el agravante en un artículo del código penal. En el mismo sentido el senador Juan Lozano (Parido de la U) lamentó que el proyecto haya quedado reducido a una medida de carácter punitivo y que haya dejado de lado las medidas sancionatorias que pudieran inhibir la conducta de manejar bajo los efectos del alcohol. “Este proyecto es para los muertos, para las funerarias, porque sólo se aplica cuando ya ocurrió el accidente. Lamentablemente dejó por fuera las medidas que podrían inhibir una conducta prácticamente delictiva como es manejar bajo los efectos del alcohol”, dijo el senador Lozano, quien remarcó que este proyecto se debe mejorar mucho para que sea aprobado en las plenarias. Después de ser aprobado en las comisiones conjuntas de Senado y Cámara, el proyecto de conductores ebrios pasará a las respectivas plenarias y posteriormente a sanción presidencial.

Nicaragua acata fallo de CIJ en disputa con Costa Rica Nicaragua detuvo el dragado en una isla en el extremo del río San Juan, objeto de una disputa de soberanía con Costa Rica, cumpliendo una orden de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), dijo una fuente oficial a la AFP el miércoles. Nicaragua se va a dirigir a la CIJ en los próximos días para informarle que “ya cumplió la orden” de cerrar un caño artificial en la isla de Harbour Head (Portillos para los costarricenses), anunció a la AFP el encargado de obras de dragado en el río San Juan, el exguerrillero nicaragüense Edén

Pastora. La CIJ ordenó a Nicaragua, el 22 de noviembre, detener el dragado y retirarse de la pequeña isla en un plazo de dos semanas. “La Corte puede mandar a ver todo” para constatar que se ha cumplido en menos del plazo dado, expresó Pastora. “En cuatro días se limpió. No son dos caños, es uno y solo eran 150 metros y

se hizo de forma artesanal con palas”, añadió el encargado nicaragüense, quien según el gobierno de Managua, habría entrado a esa zona en la frontera común y realizado esa tarea, sin su autorización. Costa Rica había reclamado a la CIJ en septiembre pasado que ordenara a Nicaragua suspender la construcción de caños en ese pequeño territorio de 3 km2, un área

declarada de interés mundial por la Convención Ramsar de protección de humedales. La Corte de La Haya había dictado en marzo de 2011 medidas cautelares a los dos países, que debían mantenerse fuera del área e impedir el ingreso de civiles o militares, en espera de pronunciarse sobre la cuestión de fondo de la soberanía. Pero según Costa Rica, Nicaragua alentaba la entrada de activistas que le son afines y envió maquinaria para abrir dos canales artificiales, causando graves daños ambientales.

15

Carretera a la Costa Atlántica fue habilitada tras atentados de Farc Las autoridades ofrecieron una recompensa de 10 millones de pesos para quien brinde información que permita la captura de los responsables del atentado.

Más de 17 horas estuvo cerrada la troncal a la Costa Atlántica por la quema de dos camiones y la instalación de explosivos por parte de guerrilleros de las Farc, en el sector El Manicomio, cerca a Yarumal. Tras el barrido realizado por soldados de un grupo antiexplosivos del batallón Pedro Nel Ospina, se procedió a dar paso, a las 4:30 p.m. de ayer, a por lo menos 2.000 vehículos que estaban represados en la vía desde el martes en la noche. El comandante de la IV Brigada del Ejército, general Néstor Róbinson Vallejo, dijo que se pondrán más controles en ese tramo de la vía a la Costa y hoy en un consejo de seguridad en Yarumal se determinará qué acciones

adicionales se tomarán en coordinación con la Policía Antioquia. El oficial atribuyó el hecho, por la forma como actuaron los terroristas, a la compañía Gerardo Torres, del frente 36 de las Farc cuyo cabecilla es alias “Jotajota”. Del soldado Roberto Carlos Torres Orjuela, herido al estallar una bomba activada cuando llegó la tropa a revisar el área, dijo que aunque continuaba anoche en cuidados intensivos, evolucionaba positivamente. Las fuentes militares precisaron que se ofrece una recompensa de

10 millones de pesos a quienes den información que permita la captura de los responsables de los hechos. Jorge Orlando Briceño, conductor de un camión que utiliza esta vía para el transporte de víveres expresó su extrañeza ante el atentado porque según él, “hacía tiempo no sucedía una situación similar”. “Yo utilizo esta vía de noche y de día y siempre he visto vigilancia del Ejército y la Policía y no sé qué pasó. Tenemos susto que la guerrilla vuelva a salir a las carreteras y quemen los camiones”.

Reforma al código penitenciario no soluciona hacinamiento El vicefiscal general de la Nación, Jorge Perdomo, aseguró que la única solución frente al hacinamiento de cárceles en el país es “la creación de una política penitenciaria integral y coherente que no apunte al derecho penal más que a la justicia premial”. Señaló que aunque se aprobó, en plenaria del Senado, la reforma al código penitenciario y carcelario, eso no garantizará que deje de existir la problemá-

tica en la mayoría de las cárceles del país. “Aunque salga un número significativo de personas, luego se volverán a llenar las cárceles”, precisó Perdomo, quien además

explicó que la forma en que está planeada la ley penal no es seguro que las cárceles dejen de permanecer llenas. Por lo cual aseguró que dicha aprobación no ofrece garantías a los internos, “La solución no es deshacinar o excarcelar”. Además dijo que aunque concuerdan con algunos puntos de la reforma, la posición de la Fiscalía sigue siendo que no soluciona realmente el problema.

Obama urge a encarar la “peligrosa y creciente desigualdad” en EE.UU. El mandatario apuntó que esta desigualdad se ha convertido en el “mayor desafío”. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, afirmó que “la peligrosa y creciente desigualdad ha puesto en peligro” el fundamento de la clase media y es “el mayor desafío” que enfrenta el país. “La peligrosa y creciente desigualdad y la falta de movilidad social ha puesto en peligro la premisa básica de la clase media de EE.UU. de que si trabajas duro, tienes la oportunidad de salir adelante”, aseguró

Obama en un discurso en el Center for American Progress en Washington. Además, el mandatario apuntó que esta desigualdad se ha convertido en el “mayor desafío”, por lo que insistió: “aunque no podemos prometer igualdad de ingresos, sí tenemos que garantizar igualdad de oportunidades”. Obama subrayó que las estadísticas muestran “no solo

que los niveles de desigualdad de ingreso en EE.UU. están cerca de la de países como Jamaica y Argentina, sino que es más difícil hoy para un niño estadounidense mejorar su posición en la vida de lo que es en la mayoría de nuestros aliados ricos, como Canadá o Francia”. “Ellos tienen mayor movilidad social que nosotros, no menos”, indicó,

al destacar que los ingresos de un niño deberían estar marcados la “ética de trabajo” y no por el “código postal” en el que viven. Por ello, volvió a insistir en la necesidad de que el Congreso eleve el salario mínimo federal, que actualmente se encuentra en 7,25 dólares a la hora. “Ya es hora de que subamos el salario mínimo. Seguiré empujando hasta que consiga una mayor salario mínimo para los estadounidenses que trabajan duro en todo el país”, dijo Obama, quien ya realizó este llamado en su discurso sobre el Estado de la Unión a comienzos de año.


Tecnología

Montería, 6 de Diciembre de 2013, Circulación semanal.

16

Crean tabletas para ver en 3D sin lentes

Crean un spray que ata a los hombres infieles

Científicos chinos de la universidad shanghainesa de Jiaotong han desarrollado tabletas electrónicas que permiten ver imágenes en tres dimensiones (3D) de manera natural, es decir, sin necesidad de lentes ni ningún otro dispositivo colocado delante de los ojos. La nueva tecnología permitirá a los usuarios disfrutar de contenidos en 3D sin experimentar ningún tipo de mareo o molestia en la vista, según ha asegurado FangYong, subdirector del centro de tecnología de modulación del espectro luminoso del Instituto de Investigación Wuxi de Jiaotong y responsable del proyecto, a la agencia Xinhua. Su equipo ha patentado la tecnología para aplicarla también a televisores y ordenadores, y espera

que las primeras tabletas puedan salir al mercado este mismo año, mientras que los televisores podrían hacerlo hacia 2015. Estos hallazgos se presentarán el próximo mes en la decimoquinta edición de la Feria Industrial Internacional de China, que se celebrará en Shanghái, y a la que acudirán más de 60 universidades chinas, taiwanesas, japo-

nesas y surcoreanas. Allí otras universidades shanghainesas presentarán también avances como un servicio informático de gestión de tráfico que aconseje a los conductores en tiempo real las mejores rutas para evitar atascos en la ciudad, un cubo de basura que ordena los desechos y un robot que limpia automáticamente el suelo.

Nuevo sostén electrónico contaría con sistema para controlar la ansiedad

Microsoft está trabajando en el equipo, que determinaría el estado de ánimo de la persona, detectando ataques de estrés que pueden provocar la ingesta excesiva de alimentos. Redmond. Los artículos electrónicos de vestimenta han dejado la categoría de los relojes y los lentes para saltar a una nueva área. Ahora, Microsoft ha revelado que se encuentra desarrollando una nueva tecnología para ropa interior, específicamente, un

tipo de sostenes integrados con diferentes sensores y capaces de controlar el estrés. Este implemento estaría pensado especialmente por su cercanía con el sector donde se encuentra el corazón, e incluso incluiría dentro de sus facultades la posi-

bilidad de hacer electrocardiogramas. Además, el equipo es capaz de determinar el estado de ánimo de la persona, enviar la información a móviles y, como objetivo principal, detectar ataques de ansiedad que puedan provocar la ingesta no controlada de alimentos. Si bien actualmente sólo está disponible para estos implementos femeninos, los investigadores también intentaron crear ropa interior masculina con esta tecnología. Sin embargo, fue imposible conectar esta ropa tan directamente como la de las mujeres con el corazón de sus usuarios. Hasta el momento las pruebas de estos equipos han sido realizadas por el equipo de Mary Czerwinski de Microsoft Research por periodos de 4 días, presentando resultados positivos en al menos 75% de los casos. Sin embargo, todavía queda mucho trabajo por realizar, por ejemplo, en cuanto a su batería, ya que hasta ahora los implementos solamente cuentan con 3 a 4 horas de autonomía.

Auxiliar en Enfermería

Contabilidad y Finanzas

Auxiliar en servicios Farmacéuticos

Secretariado Gerencial

Auxiliar en Salud Oral Auxiliar Administrativo en Salud

Gestión Logística Empresarial

Cosmetología y estética Integral

Seguridad Ocupacional

Mantenimiento de Equipo Biomédico

Diseño Gráfico Digital

INFORMES: Carrera 2 No. 21-16 • Teléfono: 781 4669 • Website: www.cescormontería.com • email: cescor2009@hotmail.com • Montería - Córdoba

¿Existe un remedio contra la infidelidad? Un grupo de científicos alemanes asegura haber concebido un ‘spray anti-infidelidad’ basado en la oxitocina u ‘hormona del amor’ que -según afirman- aseguraría la fidelidad de la pareja.

Investigadores de la Universidad de Bonn descubrieron que los hombres que poseen altos niveles de oxitocina suelen ver a sus parejas mucho más atractivas que aquellos que tienen niveles más bajos que, según su lógica, serían los más inclinados a ser infieles. La inhalación del spray proporcionaría pequeñas dosis de oxitocina para asegurar la monogamia masculina. En el marco de sus estudios in-

vestigadores rociaron con oxitocina a 40 hombres heterosexuales que viven con sus parejas con un spray nasal. Según los científicos, esta sustancia activa el centro de gratificación en el cerebro masculino, fortaleciendo los comportamientos monógamos. “Este mecanismo biológico actúa de un modo muy parecido a una droga. Tanto en el amor, como en el consumo de drogas, se busca estimular el centro de satisfacción del cerebro”, opina el director del estudio, René Hurlemann. A su juicio, ‘la hormona del amor’ estimula el contacto entre las parejas, ya que a través de este medio, se mantiene alto el nivel de oxitocina, lo que repercute en el fortalecimiento de la relación sentimental.

Anuncio publicitario hace que un niño apunte a cada avión que pasa La nueva campaña publicitaria de British Airways presenta a una anuncio publicitario que muestra a un niño que apunta a cada avión que pasa.

La aerolínea British Airways ha presentado una nueva campaña de publicidad llamada “Look Up”, la cual no es tan común como muchos esperarían. La nueva campaña de British Airways se trata de una valla publicitaria de un vio que muestra a un niño apuntando al cielo, haciéndole seguimiento al

Análisis y diseño de Sistemas de Información Atención Integral a la primera Infancia Cocina y Gastronomía Hotelería y Turismo Calle 15 No. 3-41 CENTRO • Tel. 762 6619 • Cel. 314 563 5270 • Montelíbano

avión que se encuentra pasando en el momento. La valla se actualiza en tiempo real, mostrando el número de vuelo y origen, tal y como lo muestra en el video que se encuentra en la parte inferior, refiriéndose al vuelo BA475 con origen de Barcelona. De acuerdo con thedrum la valla

publicitaria utiliza una tecnología de vigilancia personalizada para lograr esta interesante campaña publicitaria. Abigail Comber, el Director de mercadeo de British Airways, le dijo a la publicación que ellos eran la primera aerolínea y la primera campaña publicitaria en Reino Unido de realizar este tipo de campaña.


Salud

Montería, 6 de Diciembre de 2013, Circulación semanal.

17

Lo que no sabías sobre tus axilas El uso diario de desodorantes, la depilación y la falta de hidratación son factores que influyen para que esta zona luzca irritada, quemada y, con el tiempo, se oscurezca. La dermatóloga Perla Furman nos comenta sobre los mitos creados alrededor del cuidado de la piel de esta zona. Ella nos contó qué factores influyen más en su debilitamiento y lo que se debe tener en cuenta para mantenerla saludable. ¿Cuál es la principal recomendación para cuidar la piel de las axilas? Sin duda, la hidratación debe estar incluida en la rutina de belleza, más aún cuando la piel se expone con mucha frecuencia a métodos de depilación, que, por naturaleza, son agresivos con esta área. El tipo de producto hidratante que se debe utilizar, puede ser una crema de uso diario para el cuerpo o, si es posible, optar por un desodorante con agentes hidratantes. ¿Qué método de depilación

es el más agresivo con la piel? Cualquier método de depilación es agresivo con la piel, pues la cuchilla arranca células del estrato córneo (la capa superficial de la epidermis), las pinzas quitan células del folículo piloso, la cera puede generar inflamaciones posterior a su aplicación y las cremas depilatorias tienen efectos secundarios, como la aparición de alergias, rasquiña y dermatitis.

sudoríparas, por lo tanto no facilita la aparición de foliculitis, sino se trata más bien de la condición de cada piel. ¿Por qué, algunas veces, sufrimos molestias en la piel después del depilado?

¿El desodorante puede ser causante de la inflamación de los folículos pilosos? El desodorante llega a las capas superficiales de la piel, penetra por difusión a las células de toda la epidermis y alcanza a llegar hasta el conducto más externo de las glándulas

Esto ocurre porque el vello, durante su proceso de crecimiento, no sale recto hacia afuera, sino crece oblicuo, diagonal u horizontal y queda incrustado en la piel, lo que genera erupciones e inflamación.

En este caso, ¿la depilación láser es una opción para personas con tendencia a padecer de condiciones inflamatorias del folículo piloso? Definitivamente. Este método puede eliminar del 90 al 95 por ciento del vello, evitando la aparición de ardor, picazón e inflamación. La idea es que se realicen de ocho a 10 sesiones, cada seis a ocho semanas, para permitir que se regenere la piel. Además, se debe realizar con mucho cuidado, pues puede generar quemaduras dolorosas. ¿El crecimiento del vello axi-

lar hace que se produzca más sudoración? En teoría, así la axila este con o sin vello debe producir la misma cantidad de sudor. Sin embargo, es posible experimentar un aumento en la sudoración cuando hay mayor cantidad, pues, al salir, el sudor está en contacto con los vellos, lo que puede incrementar la sudoración debido a factores bacterianos. ¿Las hormonas tienen alguna relación con problemas de sudoración excesiva? Las hormonas estimulan las glándulas sudoríparas, así que se puede decir que son un factor, pero no el único. ¿El tamaño y la forma de las axilas tienen algún vínculo con la sudoración? Claro, por eso los hombres sudan más, pues el tamaño de sus axilas es mayor. Otro dato es que entre más cóncava sea la cavidad axilar habrá más sudoración.

Belleza

Cómo hacer que el labial Cómo hacer que tu cabello corto crezca más rápido dure todo el día cimiento a tu cabello. Si te Mantener el cabello sano es el primer paso para que crezca más rápido.

A la mayoría de mujeres nos fascina lucir un cabello largo y brillante y normalmente se tiene que esperar largos periodos para que esto suceda. Sin embargo existen métodos que te ayudarán a acelerar este proceso.

Instrucciones

Consume suficientes proteínas. El cabello está hecho de proteínas, por tanto, comer muchos frutos secos, carne de ave, semillas y huevos ayudará a que el cabello sano crezca más rápido. Debes consumir proteínas porque el cabello contiene proteínas. Los alimentos que te ayudarán a crecer el cabello son los frutos secos, carne de ave, semillas y huevos.

Los suplementos vitamínicos te ayudarán en este proceso. Los más conocidos son la biotina, el beta-caroteno, el biosil, los complejos vitamínicos. Ten en cuenta acudir a un doctor antes de consumir cualquier producto, él será la persona que te indique el suplemento adecuado de acuerdo al tipo de cabello que tienes. Una buena circulación de la sangre ayuda a que tu cabello corto crezca más rápido. Ejercicios como masajear tu cuero cabe-

Evita cepillar tu cabello varias veces al día para no quebrarlo.

lludo con las yemas de los dedos y practicar ejercicios cardiovasculares ayudarán increíblemente a que exista un rápido crecimiento. Tu cuero cabelludo produce aceites naturales para mantener sano y dar el cre-

lavas el cabello todos los días eliminas estos aceites, lávalo dejando un día y si tienes que hacerlo todos los días evita utilizar el champú o el acondicionador cada vez que lo hagas. Si estarás expuesta al sol cubre tu cabello para evitar que la contaminación y los rayos UVA lo dañen. Asimismo, evita hacerte colas, trenzas y moños porque lo quebrarás y no crecerá tan rápido. Es recomendable utilizar el reacondicionador una vez por semana. Cuando utilices este producto, masajea tu cuero cabelludo para darle circulación y prevenir futuras roturas en tu melena. Evita usar demasiado la secadora, lacearte el cabello o teñirlo porque lo dañarás y harás que se rompa y caiga fácilmente. Un buen consejo es no cepillarlo varias veces al día porque se romperá.

Humecta tus labios para que luzcan hidratados.

El gran problema de toda mujer es que el labial se desvanece con el primer café de la mañana y tienes que reaplicarlo varias veces al día para que se note que tus labios están pintados. Sigue los siguientes pasos para evitar este inconveniente.

Instrucciones

Lo primero que debes hacer antes de aplicarte un labial es colocar una tonalidad neutral de delineador sobre tus labios. Esto ayudará que el labial que quieras lucir tenga una base donde adherirse y así pueda perdurar más tiempo. Aplica el labial y con un pañuelo desechable presiona tus labios para que quites el exceso del producto. Luego vuelve a aplicar el lápiz labial para ayudar a profundizar el color. Para ayudar a fijar tu la-

bial, es recomendable que con un pincel de polvos apliques una capa muy delgada de polvos sueltos sobre tus labios. Para finalizar, vuelve a utilizar un pañuelo desechable para sacar cualquier exceso del polvo que has aplicado.

Consejos

Es recomendable usar el labial mate para que dure más tiempo No es recomendable usar los labiales que tengan acabados brillantes cuando apliques el polvo porque no quedarán bien. Es necesario que por las noches humectes tus labios porque el lápiz labial puede secar tus labios si lo usas todo el día.


Montería, 6 de Diciembre de 2013, Circulación semanal.

18 Educación

Publicados Mi Región

Mecánica automotriz

Te ofrecemos servicios de: • Mantenimiento • Venta de repuestos para vehículos con gas

¡Ven y visítanos para tener el gusto de atenderte! ¡¡Aprovecha nuestras promociones y descuentos!!

Calle 21 Cra. 6 N°. 21 - 45 Tels: 791 0564 - 300 257 897 - 301 363 6475 sologas+@hotmail.com Montería - Córdoba

Salud

Préstamos

INSTITUTO POLITÉCNICO DEL SINÚ Resolución 0005501 de 1998 y 01657 de 1999 BACHILLERATO ACELERADO SEMIPRESENCIAL PARA JÓVENES Y ADULTOS HORARIOS DIURNOS Y SÁBADOS

“TERMINE SU BACHILLERATO EN TRES AÑOS” FACILIDADES DE PAGO

AULAS CLIMATIZADAS

INSCRIPCIONES Y MATRÍCULAS EDUCACIÓN PARA TRIUNFADORES ABIERTAS ESTAMOS EN PROCESO DE CERTIFICACIÓN EN CALIDAD CUPOS LIMITADOS

15 AÑOS

NUESTRAS CARACTERÍSTICAS Excelente proceso de aprendizaje Calidad Educativa Clases Personalizadas Estándar de Competencias Básicas de Acuerdo al M.E.N. Preparación Pruebas de Saber (ICFES)

Disciplina Responsabilidad Psicorientación Grupos de Danza Pitos y Tambores Semana Cultural y Deportiva

Calle 30 Cra. 7 Esquina Tel. 782 61 04 - 781 06 44 Cel. 301 415 38 40 - Montería - Córdoba

Varios GRAYPOD INGENIERIA SAS

• Suministros y Transporte de Agregados Para Concretos y Asfalto • Triturado de Piedra China • Grava 1/2” • Grava 1” • Arena Gruesa y Fina DIRECCIÓN: CALLE 38 No 7-02 LOCAL 03 TELÉFONO: 792 24 87 - 311 397 93 64

Decoración y Moda para el Hogar Sabanas Cortinas Cubrelechos Colchones Colchonetas Tapetes para el baño Manteles Toallas Cojines Almohadas Carpetas Cobijas y Lencería en general

Le tramitamos todo lo relacionado con el tránsito a nivel nacional, Pases, Traspasos, Matrículas

Somos Distribuidores Exclusivos de Colchones ”Ideal”

Ventas al por mayor al detal Cra. 3 No. 37-43 - Tel.: 7820107 - 7815776 Montería - Córdoba

Tel: 785 1366 - 785 1953 Cel: 311 406 2415 e-mail: garciautos_@hotmail.com Calle 56 No. 6-56 Instalaciones Tránsito Dptal Montería - Córdoba


Ocio

Montería, 6 de Diciembre de 2013, Circulación semanal.

Crucigrama

SuDoKu

Actor muerto en un accidente automovilístico

Agencia MuniciOfrenda Desafiar gringa de pio de inv. noticias Antioquia

Símbolo oxígeno Bucanero inv.

Cabria Capital del Vaupés

Horóscopo 7

9

2

5

3

6

1

5

8

3

5

1

3

Símbolo titanio

7

Ricardo Rojas

9

Serpiente plural inv.

Medio ñero

1

6

7 1

Tipo de sociedad Antónimo de si

Apellido de esta deportista

MAGOLA

Por la mañana inv.

7 3

9

8

5

5

7

2

9

6

Ave bucerótida

9

8

7 2

1

7

5

4

9

3

9

Crucigrama Enfermedad causada por la bacteria Yersinia pestis Nombre de esta Reina Arma blanca de dos filos con empuñadura. plural Pinto Parte de una isla que limita con el mar

Estudia

Compuerta lógica

Piedra

Símbolo electrón Apellido conocido

C O L O

O P E R

Utilidades por acción

Nota musical

Fetiche

P

A

U

L

I

N

A

E

S

P

A

D

A

S

T

A

Sujeto inv. Símbolo aluminio

O

T

A

T

A

Avalancha Símbolo cobalto

A

L

U

D

E

Nombre Cl Dabas a luz

C

L

O

R

O

S

A

R

L

Rabo

Antorcha inv.

C

A

O

Rio Italiano Cama

A nivel inv.

P

O

U

Letra en forma de escuadra

E

Pron. personal inv.

R

O

C

A

Grupo de rock Brasilero

E

Manipulo inv. Pendiente

A

R

E

T

O

Produci- Aparato do por la que sirve para naturaasar leza

Mástil

S

Alma Ortega

R

T

I

Z

Alcohólicos anónimos

Nombre de este jugador

R

A

D

A

M

E

L

Asusta

E

S

P

A

N

T

A

Símbolo manganeso

SuDoku 5

1

4

7

3

6

8

2

9

3

2

8

4

9

5

6

1

7

6

7

9

8

1

2

5

4

3

8

4

5

9

6

7

1

3

2

7

3

1

2

8

4

9

6

5

2

9

6

3

5

1

7

8

4

4

8

3

1

7

9

2

5

6

1

5

7

6

2

3

4

9

8

9

6

2

5

4

8

3

7

1

Aries

Tauro

Nacidos del 21 de Marzo al 20 de Abril

Nacidos del 21 de Abril al 21 de Mayo

Hoy podría ser un día de fuerte tensión emocional, de conflictos entre el ego y tus emociones, Aries. En general, existirá cierta tendencia a pelear o a accidentarte; solamente haciendo uso del tacto y la diplomacia podrás lograr unos resultados apropiados.

Hoy tendrás deseos de llevar una vida material más estable, Tauro, y poca habilidad para compartir lo que tienes con los demás. El éxito provendrá en este sector de una administración responsable e inteligente de tus recursos.

Géminis

Cáncer

Nacidos del 22 de Mayo al 21 de Junio

Nacidos del 22 de Junio al 23 de Julio

Hoy podría ser un día de inestabilidad emocional, Géminis, así que deberías evitar discutir con los familiares, hermanos o vecinos; los chismes podrían estar a la orden del día. Una buena opción sería salir a caminar o al campo y recargar fuerzas.

Tu mente estará hoy muy inquisitiva y demasiado crítica, Cáncer. Ten cuidado con el manejo de tus emociones, pues podrías mezclarlas con los juicios intelectuales y entrar en discusiones tanto en el trabajo como en la vida privada.

Leo

Soluciones a anteriores

Selecciona

Encontrar las 6 Diferencias

4 5

4

Relatar inv. Tipo de billar

5

Símbolo del yodo

Astro rey

Vuelta en gringo

Aceite inv. Deidad egipcia

6

3 Fusil Argentino

Taliana Kerguelen

5

5

Estación del año inv.

Musa de la historia y la poesía

7 9

8

4

Princesa de Shrek

Comer en gringo

8

7

4

Presumida inv.

Wason Renteria inv.

6

9

8

Enojo inv.

A nivel

2

6

Signo zodiacal

Monja inv.

6

5

Símbolo electrón

Tortas de Maíz Seco

Vertical

19

Virgo

Nacidos del 24 de Julio al 23 de Agosto

Nacidos del 24 de Agosto al 23 de Septiembre

La superación de cualquier obstáculo que se presente será la regla de hoy, Leo. Gracias a tu tenacidad podrías recibir ganancias, especialmente si están relacionadas con las propiedades.

Te espera un día tenso, Virgo, pues quizá mezcles tus emociones con los juicios; esto podría causarte diferentes tensiones en las relaciones con los demás: cuida mucho tus palabras, sobre todo con la familia.

Libra

Escorpio

Nacidos del 24 de Septiembre al 23 de Octubre

Nacidos del 24 de Octubre al 22 de Noviembre

Deberás actuar hoy con fuerza, coraje y convicción. Libra, es muy posible que te encuentres en pleno conocimiento de tus capacidades físicas y mentales, además, contarás con una gran confianza en ti; podrás lograr lo que desees a pesar las oposiciones que se presenten.

Este será un día difícil, Escorpio, con te n d e n c i a a los accidentes provocados por la ira y la falta de atención; podrías caerte, cortarte, quemarte, etc. Controla tu energía y equilíbrala como sea; no busques pleitos en este día. Mejor dirige tu energía hacia el trabajo y concéntrate en él.

Sagitario

Capricornio

Nacidos del 23 de Noviembre al 21 de Diciembre

Te espera un día sensacional, siempre y cuando actúes con moderación, sepas adaptarte y ser paciente, Sagitario. Los viajes largos estarán muy bien aspectados, sobre todo con la familia, pero también podrías mezclar el trabajo con el placer.

Acuario Nacidos del 21 de Enero al 19 de Febrero

Te caracterizarás hoy por unas emociones inestables y negativas, por el mal carácter y por las desilusiones. No tomes decisiones a lo loco y ten cuidado con las amistades falsas; ten cuidado también con la forma en la que trates a tu pareja, porque podrías causar una ruptura.

Nacidos del 22 de Diciembre al 20 de Enero Tal vez hoy

soportes demasiada tensión en la vida familiar, quizá debido a que mezcles tus emociones con los juicios, y así, ser una persona demasiado dura y crítica con los seres que más amas; en este sentido, tenderás a exigir demasiado de los demás, pues esperarás que actúen como tú.

Piscis Nacidos del 20 de Febrero al 20 de Marzo

Posibles viajes, partidas o la llegada de alguien importante podrían darse hoy; también los cambios de residencia estarán muy activos.

EL PROYECTO: TORRES DE BRIZALIA TRES TORRES 45 APARTAMENTOS 2 ASCENSORES 42 PARQUEADEROS PARQUEADERO VISITANTES 5 LOCALES PORTERÍA SALÓN COMUNAL JUEGOS INFANTILES PLANTA ELÉCTRICA

AREA CONSTRUIDA:

TIPO 1: TIPO 2: TIPO 3: TIPO 3: TIPO 4:

71,00 M2 75,00 M2 85,00 M2 105,00 M2 110,00 M2

Dirección: Constructora Brizalia AVENIDA CIRCUNVALAR N. 40ª-19 Montería, Córdoba Cel. 312 622 1896 - 301 531 5629 Fijo:782 1132 Email: brizalia@hotmail.com



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.