Mi Region De Cordoba Edicion 9

Page 1

Edición 009 Montería

s a í 7d

31 de Mayo de 2013 Porque la información no tiene precio

Distribución Gratuita

La Esencia de lo que somos Afiliados a Colegio Latinoamericano de Periodistas COLAPER

Bogotá se contagió con las ferias y fiestas de Córdoba

Los diferentes eventos se presentaron en la capital.

12

Bolsa de empleo en Cereté no paga A 25 empleados de la administración del entonces alcalde Rafael Chica Guzmán, los tumbaron y no les han pagado salarios.

6

Reinado Popular del Río Sinú Candidatas se preparan.

12

“Corrupción y politiquería acaban con la salud en Córdoba”

Mejor Esquina sólo vive del recuerdo de sus muertos Médico denuncia anomalías en sector de la salud, señala que en el Hospital San Jerónimo de Montería si dejan morir a los pacientes.

A pesar que la masacre ocurrió hace 25 años, la presencia del Estado ha sido prácticamente nula.

7 Auxiliar en Enfermería Auxiliar en servicios Farmacéuticos Auxiliar en Salud Oral Auxiliar Administrativo en Salud Cosmetología y estética Integral Mantenimiento de Equipo Biomédico Contabilidad y Finanzas

Otro atropello de Electricaribe

En vereda Santa Lucía 2, corregimiento de Patio Bonito (Montería), llevan 11 meses esperando un transformador.

2

Secretariado Gerencial Gestión Logística Empresarial Seguridad Ocupacional Diseño Gráfico Digital Análisis y diseño de Sistemas de Información Atención Integral a la primera Infancia Cocina y Gastronomía Hotelería y Turismo

INFORMES: Carrera 2 No. 21-16 Teléfonos: 781 4669 Website: www.cescormontería.com email: cescor2009@hotmail.com Montería - Córdoba

4


Montería, 31 de Mayo de 2013, Circulación semanal.

2

En la Mira

Otro atropello de Electricaribe 11 meses esperando reparación o cambio de transformador En vereda Santa Lucía dos, corregimiento de Patio Bonito (Montería).

Unas 60 familias ubicadas en la vereda Santa Lucía dos, corregimiento de Patio Bonito viven una verdadera odisea con el servicio, (si así se le puede llamar), de energía eléctrica, porque el transformador del sector se dañó hace más de 10 meses y el mismo no lo han reparado, ni cambiado. La Junta de acción comunal de la referida vereda, le solicitó mediante escrito al gerente de Electricaribe, el pasado 10 de septiembre de 2012, “el cambio de transformador del sector, ya que el del lugar, sufrió quemaduras el pasado mes de julio, ocasionada por las tormentas naturales, que afectan gran parte de las redes del departamento”. Una vez radicada la petición los moradores de la vereda regresaron a sus casas, con la esperanza de recibir una solución pronta a su queja. Para atender la emergencia, decidieron utilizar la energía de un sector vecino ubicado a unos mil 500 metros. Lo anterior, como era de esperarse produce recargas en los dos sectores, se baja la potencia, y ocasiona daños a los electrodomésticos. Estamos viendo televisión y de pronto llega la oscuridad, le dijo un habitante a Mi Región. Son horas sin energía, los alimentos se dañan en las neveras, y siempre que una comisión va a Electricaribe, la respuesta es la misma. “se confirmará un censo de carga en el sector, con el fin de determinar si la carga es suficiente para el transformador instalado”. Una sola escuela que está en el

Documentos soportes de la denuncia.

sector tiene inconvenientes para dar las clases. Los integrantes de la junta de acción comunal de la vereda, qué está ubicada en el km 22 vía a Planeta Rica, expresaron que los moradores quieren utilizar las vías de hecho, para llamar la atención de las autoridades.

Poste con cables de alta tensión a punto de caer Como si el problema de falta de energía no fuera suficiente, los habitantes del sector aseguran que un poste de madera con los cables de alta tensión está que cae sobre el cementerio, con las posibles fatales consecuencias que esto pue-

da ocasionar. Llama la atención, que aunque cercano hay un poste de cemento, la empresa no proceda a realizar el traslado de los cables al mismo, para evitar así una posible emergencia en la vereda. Pero, si algo llega puntual a la vereda es el recibo mensual de energía, factura que promedia una tarifa de 30 a 35 mil pesos en los hogares, el cual consideran es muy alto, porque por lo general hay en algunas de las casas una nevera, 3 bombillos y un televisor.


Opinión

Montería, 31 de Mayo de 2013, Circulación semanal.

3

Editorial Hablando de las ferias y fiestas que se avecinan en el departamento, sería bueno preguntar si hay una red de infraestructuras de salud preparadas para atender posibles emergencias médicas. Directores:

Yuly Berrocal Hernández

Yulypau1982@hotmail.com @yulypau1

Oswaldo Marchena Mendoza. Osmar2469@hotmail.com @marchenojob

Periodistas: Ingrid Devia

idevianuevaruta@gmail.com

Luís Sáenz Cárdenas

lufes2007@yahoo.com

Diva Rivero

divarivero@gmail.com

Lina Fernanda Díaz Vargas Nanda0522@hotmail.com

Miguel Danilo Díaz

mddiagon@gmail.com

Elkin Díaz Miranda

elkin.antonio@hotmai.com

Domingo Cogollo Narváez

Diseño Editorial: AlephGraphic Creative Group

alephgraphico@gmail.com

Edición Multimedia:

Carlos Andrés Berrocal Hernández carlosberrocal1984@hotmail.com

Comercializa:

Grupo MIRE SAS

www.miregiondecordoba.com miregiondecordoba@hotmail.com redaccion@miregiondecordoba.com clasificados@miregiondecordoba.com publicidad@miregiondecordoba.com

Gerente Comercial:

Luís Carlos Berrocal Hernández lucabehe2004@hotmail.com

Oficinas:

Calle 15 No. 4-02 piso 2 Barrio Buenavista Teléfonos 786 5363 - 311 674 6589

Impresión:

Editorial El Globo S.A.

El dedo en la “llaga” Sobre la crisis del Hospital San Jerónimo de Montería La llaga es la parte más dolorosa y molesta de una herida, por lo tanto, poner el dedo en ella, significa causar mucha molestia y dolor a quien la padece. En la edición 7 de Mi Región ubicamos la crisis del Hospital San Jerónimo de Montería en el foco de la opinión pública. Eso no le gustó a sus directivos y entonces nos enviaron una carta pidiendo rectificar, no lo grave y horrible que publicamos sobre el primer centro asistencial del departamento, sino simplemente aclarando que los miembros de la alianza de usuarios del hospital no dieron declaraciones a este medio, como si lo grave del articulo no fuera la información del mismo sino la fuente. A Juan Francisco Murillo Oviedo, secretario de la citada alianza de usuarios del hospital, le encomendaron hacer el mandado de la rectificación, seguramente porque él considera que todo en el centro asistencial funciona a las mil maravillas. Se les paso un pequeño detalle, y es

que en la investigación que publicamos, dieron declaraciones miembros de los Comités de Participación Comunitaria (Copacos), algunos de ellos integrantes de la referida alianza de usuarios. Nos hubiera gustado decir en este Editorial, que nos equivocamos, que en el Hospital San Jerónimo de Montería no dejan morir a los pacientes, que sus galenos son de los mejores preparados en Colombia y que la calidad humana de enfermeras y demás trabajadores son de admirar y destacar. Que no hay bolsas de empleo, que todo el personal que labora en dicha entidad llega por sus capacidades y no por recomendaciones políticas, que la actual gerencia está adelantando un ambicioso programa de reingeniería para sacar adelante la institución. ¡No!, no podemos decir eso, una periodista vivió el drama de ver morir a su señora madre, y dice ella, que la atención que recibió su progenitora fue deficiente, y va más allá, asegura que las causas de la muerte se debió a la mala

¿Estamos en el futuro?

Diferentes canales internacionales ofrecen dentro de su programación espacios en los que hablan sobre la década de los 80s, pues según sus autores en esta época se comenzó a forjar el desarrollo tecnológico, político y social que vivimos en la actualidad. Uno de los capítulos de la serie que se emite por el canal internacional Natgeo resalta por ejemplo el copete de ALF, el pequeño y divertido “extraterrestre” que protagonizó una de las series más vista en la historia de la televisión mundial, de la cual las mujeres copiaron su particular copete para convertirlo en un estilo de moda, casual y diferente. Pero si hablamos de moda, dentro de los accesorios tecnológicos se destaca el walkman, pues era el principal articulo entre los jóvenes de ese entonces que entregaba cierto tipo de estatus ante los demás y quien no lo tuviese estaba fuera de serie, pues para la época no existían ni iPod ni computadores portátiles; pero el nombre de Steve Jobs ya estaba empezando a sonar con importantes aplicaciones

que serían el comienzo de la industria celular e informática que vive el mundo ahora. En materia política, no se puede olvidar, en especial la gran popularidad que tuvo en su momento el Presidente de los Estados Unidos, Ronald Reagan, quien después de ser un famoso actor de Hollywood conquistó el corazón de los norteamericanos para llegar con políticas y cambios tan importantes en la historia de la humanidad, como su amistad con Mijaíl Gorbachov ex presidente de la antigua Unión Soviética con quien se unió a pesar de sus diferencias políticas para derribar el muro de Berlín en el año de 1989, e hicieron reencontrar a la Europa del Este y del Oeste, dividida no sólo por esa gran muralla, sino por diferentes factores ideológicos . Hoy, en pleno siglo XXI donde algunos llegaron a pensar e imaginar que los carros volarían, que la cura contra el cáncer y el sida se vendería en cualquier droguería y que seriamos una sociedad avanzada y civilizada al aprender de los vejámenes cometidos a lo largo de los años, solo se quedó ahí, en nuestra imaginación, pues todo pareciera seguir igual. En el caso específico de Colombia los 80s y los 90s no

cionales, partiendo del desenvolvimiento de las experiencias nacionales, y lo que me parece más robusto, su legado en hacerle entender e interesar a los colombianos su modelo de Seguridad Nacional. Este su perfil, acompañado de su férrea personalidad y el permanecer accionando cada momento en los temas de interés para el país, descontándole, eso sí, lo pendenciero y camorrista que resulta a veces, que lo hace querido por unos y odiados por otros; son sus presupuestos válidos que nos permiten concluir que es un colombiano a quien hay que escuchar por la buena salud de la nación e integridad de la soberanía, como también hay que sentar y escuchar otros sectores que con voces de críticos, cuestionan el sorpresivo modelo de encuentro para dialogar con las fuerzas fac-

Posdata

Hablando de las ferias y fiestas que se avecinan en el departamento, sería bueno preguntar si hay una red de infraestructuras de salud preparadas para atender posibles emergencias médicas.

Por: Rubén Darío Gaona son de grata recordación por el gran número de muertes que cobro el narcoterrorismo, y ni que decir de la década que acabamos de dejar, en la que el honorable Congreso de la República se vio manchado de corrupción y más de uno de los mal llamados “padres de la patria” se vieron contaminados por casos de parapolítica, eso sin contar los escándalos en el alto gobierno y fallidos intentos por buscar la paz en un país que se quedó en una era de terror, muerte y mentira, que algunos tratan de disipar con la televisión en alta definición y en algunos canales su paupérrimo contenido de sexo, prostitución y novelas baratas, o con las modernas tablets o dispositivos android, donde se descargan millones de canciones e información de interés, o con cualquier tipo de distracción que le permita al pueblo concentrarse en cosas inoficiosas mientras los vivos hacen de las suyas. Todo lo anterior me hace pensar, si en realidad avanzamos, o si nos quedamos en una época donde nuestra generación creció con miedo de salir y de pronto no regresar a sus hogares, o si verdaderamente lo que surgió fue el desarrollo tecnológico y la sociedad colombiana se quedó estancada en el silencio y la indiferencia?

Propósito de enmienda nacional El ex presidente Uribe, es indispensable referente para el proceso de los diálogos que el gobierno realiza en la Habana; escucharlo sin las prevenciones del caso no sólo sería sano, sino necesario para el mismo proceso, toda vez que alberga atributos bien definidos que aportarían y enriquecerían el libreto o agenda oficial. Su doble condición de “jefe de la oposición”, ser el ex jefe de Estado con más permanencia en el gobierno y mantener aún incólume su aceptación en el porcentaje existente en la opinión nacional, como también su manejo en las negociaciones con las AUC acompañadas de su concepción ideológica, porque consecuentemente, representa la actividad agroindustrial colombiana, la que permanentemente defiende en el concierto de las relaciones interna-

atención que le brindaron. Además relató otros casos que presenció en aquellos días que nunca más quisiera recordar. Resulta curioso además, que en el membrete de la carta que firma, Juan Francisco Murillo Oviedo, donde nos pide rectificar, tiene una frase en la parte superior de la misma: “La salud como derecho fundamental”. Si hay una institución donde precisamente no se aplica esa frase, es en el Hospital San Jerónimo de Montería. Pero después de todo no nos han pedido que rectifiquemos todo lo que publicamos, sólo quieren aclarar que ningún mimbro de la alianza de usuarios dio declaraciones a Mi Región; lo demás no importa para los directivos del hospital, es decir, no interesa la vida.

ciosas más antiguas y desestabilizadoras del país en toda su historia. Para estos menesteres necesitamos blindarnos y estructurar más su entramado hacia su fuerza interior para digerir, interpretar, descifrar y calificar las LÍNEAS GRUESAS del discurso de, Iván Márquez, en Oslo, que en fin de cuentas no es más que la concepción política que venden al mundo para ser oídos y acatados por la opinión internacional, por ser lo que exportan, aunque la realidad como organización a nuestro interior sea otra. La gran fortaleza es este proceso nos la dará indudablemente el potencial de Unidad Nacional, reclutando el mayor número de adeptos consensuados y no desechando a los opositores por la vía de la concitación. Es sano, señor Presidente, escuchar a

Por: Silvio Hoyos Chamorro silviomaho@hotmail.com

quien se debe escuchar, para concretar y fortalecer el propósito esencial, acaso en el pasado no se sentaron, conversaron y pactaron “el acuerdo sobre lo fundamental”, Laureano Gómez, el hombre tempestad, y Alberto Lleras Camargo, la conciencia moral y jurídica del régimen, quienes con brillante inteligencia supieron deponer las diferencias para estructurar y posicionar el bien de la República, como se supone es la aspiración de todos los colombianos cansados de tanta violencia, en vez de los personalismos que llevan a las venganzas y retaliaciones. Si no somos capaces entre nosotros mismos conquistar la Paz, estará muy lejos entonces alcanzarla con quienes es este país se tiene más de 50 años de confrontación interna. ¡LA PAZ SEA CON VOSOTROS¡.


4 Rubén Darío Ramos Contreras, es un médico que, con valentía, se atrevió a ‘ponerle el cascabel al gato’. Hacer denuncias sobre anomalías que afectan al sector de la salud en Córdoba. Montería. Rubén Darío Ramos Contreras, médico monteriano, se echó una pesada carga en los hombros. Hacer denuncias contra las irregularidades que se cometen a diario en el sector de la salud en Córdoba, cuyo estado -dice él-, es deprimente. Mi Región lo entrevistó, y habla de la corrupción y la politiquería en la salud, de la ineficacia de los entes de control, de las bolsas de empleos y la crisis en el Hospital San Jerónimo de Montería y de las EPS. Pero hace una advertencia: si no hay freno al problema de la salud, en dos años habrá colapsado este sector, donde se dan despilfarros por doquier. Mi Región: ¿Cómo califica usted la situación de la salud en Córdoba? Rubén Darío Ramos: La situación de la salud en Córdoba es deprimente. No hay una palabra diferente para describir el estado de ese sector. Es una salud que cada día se ha vuelto más precaria, donde se expone el derecho a la vida ya que no hay una atención adecuada para los pacientes. MR: ¿Recordemos desde cuándo viene esta crisis? RDR: Esta es una crisis que viene desde hace unos cinco años. A ni-

Montería, 31 de Mayo de 2013, Circulación semanal.

“Corrupción y politiquería

Por lo menos 20 y no 7 bolsas de empleos existen en el

vel institucional y administrativo se nota más el detrimento de la salud en Córdoba. Obviamente, eso se refleja a nivel asistencial y de atención. MR: Si hace tanto tiempo, ¿por qué las autoridades no han prestado atención a este asunto? RDR: Porque en los entes de control, están personas puestas por los jefes políticos. En la Secretaría de Salud Departamental no adelantan mejoras en cuanto a la calidad de prestación del servicio. No cumplen la función de vigilar y prevenir el despilfarro de dineros de las instituciones del Estado como son los hospitales de primero, segundo y tercer nivel que hay en Córdoba. Los entes de vigilancia como los

ministerios de Salud y de Trabajo -y aquí la Oficina del Trabajo-, tampoco están haciendo la vigilancia preventiva. Muchos de los casos tienen que ser denunciados para que les presten atención y se investigue a las entidades de salud. Los organismos preventivos nunca han prestado atención para que estos servicios funcionen en buena forma, por ejemplo: que el personal este contratado como lo ordena la ley. MR: Analicemos la situación del Hospital San Jerónimo. Se dice que en el centro asistencial hay siete bolsas de empleos. Pero, usted afirma que son más de siete. Realmente, ¿cuántas bolsas de empleos existen en el hospital? RDR: En un informe que nosotros presentamos ante los entes de control, encontramos que había entre 17 y 20 bolsas de empleos. Allí se subcontrata al personal asistencial, a la mayoría del administrativo, aseo, vigilancia y traslado de pacientes. No hay una nómina como tal en el Hospital San Jerónimo para prestar un servicio asistencial. El Ministerio de Salud y la Secretaría de Salud, exigen como norma obligatoria, garantizar que deben contar con que prestar el servicio. Pero si están subcontratando, entonces no tiene como funcionar el hospital. MR: ¿Se puede decir que esas bolsas de empleos son unas venas rotas? ¿Son ellas las que están desangrando al hospital? RDR: En la investigación realizada

por nosotros, se demostró que esta subcontratación produce un millonario detrimento patrimonial. En un informe de la Contraloría, en el 2010, se encontró un detrimento superior a los 7 mil millones de pesos anuales por contratación. Esto ocurre porque exageran los contratos y el pago por la atención de pacientes. Toda bolsa de empleo, cooperativa o tercerización laboral, aumenta los costos para obtener ganancias. Ejemplo: cobran 6 ó 7 millones de pesos por los servicios de un médico y le pagan a éste, 2 millones 600 ó 2 millones 800 mil pesos. El excedente se queda en las bolsas de empleos. MR: ¿Esas bolsas de empleos, de quiénes son? ¿Quiénes están detrás de ellas? RDR: Para nadie es un secreto que las bolsas de empleos son manejadas por dirigentes políticos. Y es así como se convierten en un fortín burocrático. A través de estas bolsas de empleos se controlan los votos para cualquier candidato. Todos los trabajadores están obligados a votar por uno u otro dueño de la cooperativa, que a su vez, está apoyando a un político. De lo contrario, será despedido. MR: ¿Entonces esto quiere decir que, la corrupción y la politiquería están acabando con la salud en Córdoba y en especial, con el Hospital San Jerónimo? RDR: Sí, la politiquería y toda la corrupción que se da en Córdoba están acabando con la salud. Es in-


Entrevista

5

acaban con la salud en Córdoba”

Hospital San Jerónimo creíble que no nos preocuparnos por la vida de los ciudadanos. Y me preocupa que los gobernantes se fijen más en la parte económica que en mejorar y brindar un buen servicio. O sea que no tienen en cuenta a esas personas que los eligen para que los gobiernen. MR: Si usted fuera gerente o director del hospital, ¿qué haría con las bolsas de empleos? RDR: Si yo tuviera esa oportunidad solucionaría el problema más grave que es la mala prestación del servicio, la cual se da por la inconformidad de los trabajadores. Se incumplen las normas de la Corte Constitucional y la Procuraduría General de la Nación, cuando dicen que se tiene que cumplir con el nombramiento de todo trabajador. Si se nombran los trabajadores, éstos van a laborar de mejor manera, rendirán en 100 por ciento de su capacidad y el hospital mejorará en la atención. Además hay que acabar con todas las subcontrataciones. Por ejemplo: la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) no pertenece al hospital y muchas de las partes administrativas del centro asistencial son subcontratadas. MR: ¿Es cierto, como lo afirman algunas personas, que en el Hospital San Jerónimo dejan morir a la gente? RDR: Infortunadamente es así. Muchas veces el paciente llega grave y no hay la posibilidad de brindarle una atención adecuada debido al desorden administrativo existente. No hay camas suficientes, muchas veces no se cuenta con los especialistas que se requieren para prestarle la atención. Entonces el paciente termina falleciendo. Todas las semanas vemos dos, tres casos de estos pacientes. Pero hay que aclarar que muchos de estos casos no se presentan por negligencia médica, pues antes de llegar al hospital, se ha dado un mal manejo de los mismos, ya que son remitidos de lugares lejanos, donde no le prestaron el servicio adecuado, y cuando arriban al hospital –muchas veces desahuciados- es poco lo que se puede hacer por ellos. MR: ¿Los médicos en Córdoba ganan lo suficiente o les pagan muy mal? RDR: Yo tuve la oportunidad de trabajar en el departamento de Risaralda y he tenido contactos con colegas de Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla. En Córdoba tenemos los peores sueldos de la región Caribe. Hay médicos que se ganan millón 600 y millón 800 mil pesos. Los salarios, acá, oscilan entre 2 millones 500 y 3 millones de pesos,

cuando mucho. Debido a esa situación, por lo menos 12 médicos de Córdoba se fueron a trabajar a Antioquia y Cundinamarca el año pasado. MR: Desde su óptica, ¿qué se debe hacer para solucionar los problemas de la salud? RDR: Primero que las administraciones sean coherentes. Segundo que se cumpla la reglamentación en cuanto a la contratación de personal. Porque si un personal no está contratado como es debido, son personas que no se les está pagando lo justo, no les pagan puntual, no les reconocen los derechos laborales como recargos nocturnos, dominicales, etcétera. Es un empleado que siempre va a ir inconforme a su lugar de trabajo. Y una persona inconforme, nunca trabaja al 100 por ciento. MR: Hablemos un poco de las Empresas Prestadoras de Servicios (EPS) en Córdoba. ¿Cómo es el funcionamiento de éstas? ¿Qué tal es el servicio que prestan? RDR: Algunas EPS han optado por contratar clínicas. Pero estas clínicas no cuentan con la infraestructura para prestar un buen servicio, sobre todo en urgencias. En Córdoba no hay una clínica que cumpla las

normas de habilitación para prestar los servicios de urgencias de segundo y tercer nivel. MR: ¿Quiénes lo acompañan a usted en esta lucha? RDR: Bueno, en esta lucha estoy con los sindicatos del Hospital San Jerónimo y de la Asociación Nacional de Trabajadores Hospitalarios y Clínicas (Anthoc), lo mismo que con varios colegas que se han unido a esta labor porque queremos solución a este grave problema. MR: La salud es una actividad donde se mueve mucha plata y donde hay demasiados intereses. ¿A usted le da miedo hacer esta clase de denuncias? RDR: La verdad sí… y en un principio me dio mucho miedo. Pero sinceramente le digo algo: yo estoy dispuesto a llegar hasta las últimas consecuencias, porque siento que debo luchar puesto que esto es mi futuro. Yo soy médico, y así me especialice, seguiré siendo médico. Y hasta el día que me muera voy a ser médico. Quiero ver que mi profesión, mis colegas, la gente, la comunidad, pueda ser atendida como es debido, que prevalezcan sus derechos y se le preste la atención como manda la ley.

MR: ¿Ha sido amenazado, alguna vez? RDR: Sí, he recibido llamadas de números anónimos privados donde me dicen que tengo que dejar de seguir en esta lucha, de hacer público las denuncias, debido a que hay muchos intereses económicos y que yo no puedo perjudicarlos, porque ellos no van a perder sus dineros y sus ganancias. Me dicen que o me callo o me callan. Además, varias veces se han acercado personas en motocicletas y me dicen: mire doctor, le mandan a decir que deje la cosa, que se vaya, que deje de estar denunciando, que no diga nada, que no hable o que se retracte de lo que ha dicho. MR: ¿Su familia está de acuerdo con su posición?, ¿Qué le dicen? RDR: Pues varios de mis familiares sí están de acuerdo. Dicen que yo estoy en todo mi derecho de reclamar. Además, ellos no sólo como familiares, sino como pacientes, están de acuerdo de que se acabe este problema de la salud en Córdoba, donde los pacientes tienen que ir a otros departamentos para que les puedan prestar buen servicio. MR: Si las cosas siguen así, ¿a dónde irá a parar la salud en Córdoba? RDR: Si esto sigue así, yo creo que en un par de año va a colapsar tanto el sistema de salud, que no habrá quien lo preste. Porque ya los trabajadores están cansados del abuso, de la explotación y de los sueldos que les deben. Los médicos y las enfermeras tendrán que abandonar sus profesiones para dedicarse a otras actividades.


Montería, 31 de Mayo de 2013, Circulación semanal.

6

Temas de Hoy

Reclaman sus derechos

En Cereté empleados estafados por supuesta bolsa de empleo Eberto Manuel Bedoya Padilla.

Alcaldia Cereté.

Hace dos años y medio, 25 trabajadores contratados por una presunta bolsa de empleo llamada, Personal en Misión, adscrita a la pasada administración, del entonces alcalde, Rafael Chica Guzmán, denunciaron ante la fiscalía que los estafaron, y no les pagaron un solo peso de sus sueldos. Además, dijeron los perjudicados, que hace años dejaron de recibir cesantías, pagos a salud, y pensión. De

acuerdo con lo indicado por algunos afectados Personal en Misión, los empleó en distintos trabajos como aseadores en la pasada administración y también en el Centro cultural Raúl Gómez, en distintos oficios varios. Por ello, los 25 perjudicados acudieron a los entes de control, con el propósito de reclamar sus derechos, y posteriormente buscar una respuesta. “Esto ocurrió en la administración de Chica Guzmán, la representante legal se llama Liliana García, y son muchos millones sin pagar, a la hora de exi-

gir los pagos siempre explica que no hay plata y citan un mundo de excusas” indicó Eberto Bedoya Padilla, ex trabajador del Centro Cultural, Raúl Gómez Jattin. A su turno Iris Díaz, del barrio Las Acacias, explicó que laboró en actividades de aseo y no le cancelaron los meses de trabajo.” Me siento estafada, estoy enferma, necesito comprar medicinas, la antigua gerente no soluciona nada y queremos saber quién pagará esos compromisos”, acotó. Es oportuno informar que ya los estafados trabajadores presentaron las denuncias correspondientes. Los engañados señalaron que defenderán sus derechos fundamentales. “Ella tenía una oficina en Montería, cambió los números de celulares y desapreció, sin dejar rastro alguno, con el único propósito de esquivarnos”, indicó Nancy Esther Martínez, otra lesionada y denunciante. Las víctimas del engaño esperan que la demanda se agilice rápido y les paguen.

Iris Díaz

Este contrato demuestra que la entidad Personal en Misión si existe y estafó a las personas

$37 mil millones para proyectos en el departamento de Córdoba

MinHacienda firmó seis convenios con la Gobernación de Córdoba por 37 mil millones Regalías del 2012 están en arcas de municipios y Gobernación $37 mil millones para proyectos en el departamento de Córdoba. MinHacienda firmó seis convenios con la Gobernación de Córdoba por 37 mil millones. Regalías del 2012 están en arcas de municipios y Gobernación. El jefe de la cartera destacó el apoyo que el Gobierno Nacional le ha brindado a esta región del país. Ningún Gobierno ha invertido tanto en Córdoba como el Gobierno del Presidente Santos”, aseguró. En ese sentido agregó que “la descentralización es la mejor manera de resolverle los problemas a la gente”. El jefe de la cartera de Hacienda urgió a los mandatarios seccionales a ejecutar las obras, tras asegurar que una vez los proyectos son aprobados por los OCAD, los recursos de regalías se giran a los municipios y a la gobernación, sin el requisito previo, de que exista contrato o licitación en curso. Los acuerdos, liderados por el Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo (Fonade), consisten en girar los recursos a los municipios y a la Gobernación para que sean ejecutados descentralizadamente. Recursos aprobados: A Montería, se le destinarán $1.024 millones para la remodelación del Parque Alboraya. Otros $3 mil 200 millones serán desembolsados al municipio de Lorica para la ejecución del pavimento rígido en la Avenida Jesús María Lugo.

El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, a su llegada a Montería, recibido por congresistas de Córdoba.

Así mismo, se le otorgarán al municipio de San Carlos $9 mil 500 millones con destino al sistema de alcantarillado. Además, la población de Planeta Rica será beneficiaria de $11 mil 200 millones para la construcción de vías en el casco urbano. Igualmente, $1.000 millones se destinarán al municipio de Cotorra para obras complementarias en proyectos viales, mientras otros $5 mil 900 millones irán a la Gobernación de Córdoba para el mejoramiento de la vía Montería-Las Palomas. El Gobierno desembolsará además $1.800 millones para la construcción del Parque Las Brisas en la capital cordobesa.

Convenios con Findeter La Financiera del Desarrollo Territorial (Findeter) suscribió un convenio con la Alcaldía de Montería para estudios de huella urbana por USD 280 mil ($524 millones). Finalmente, se incluyó a Montería en el programa de Ciudades Sostenibles y Competitivas que lidera Findeter en conjunto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con el fin de ejecutar una planificación a largo plazo con un plan de acción para el desarrollo en la sostenibilidad fiscal, ambiental, de riesgos y de desarrollo urbano.


Crónica

Montería, 31 de Mayo de 2013, Circulación semanal.

7

Mejor Esquina sólo vive del recuerdo de sus muertos A pesar que la masacre ocurrió hace 25 años, la presencia del Estado ha sido prácticamente nula, en la que fue la región más próspera del departamento de Córdoba. Entre tanto, a lo mejor los autores del sangriento hecho se pasean por algún rincón del territorio nacional. Por: Saúl Amador Barreto - Buenavista -

En medio del inclemente sol, un anciano se asoma entre las malezas que sirven de división del patio de su casa. Sus pasos son lentos debido al cansancio producto de los años que pesan sobre él, su sombrero arrugado cumple la función de protegerle el rostro que un día las muchachas del pueblo acariciaban con sus carnosos labios por ser el más galán de la zona. Se trata de don Jesús Moreno Vega, el mismo que un 3 de abril de 1.988 sobre vivió milagrosamente a la masacre de Mejor Esquina donde manos criminales acabaron con la alegría de 27 campesinos entre ellos un niño de 10 años, cuyos cuerpos quedaron tendidos juntos unos a los otros como si la misma muerte no hubiera querido separarlos. Acaban de cumplirse 25 años de esta barbarie, pero en los rostros de los pocos habitantes que quedan en la región se nota un sufrimiento casi que intacto. Preguntarle a don Jesús sobre este hecho de violencia es sentirse culpable de un gesto desagradable, ya que por sus envejecidos Jesús Moreno Vega, Sobreviviente. ojos aparecen lágrimas que se estrellan con su ripiado sombrero y las cenizas del fogón de su casa que atizaba con leña para hacernos un poco de café. Mientras derrama sus lágrimas expresa “no me pregunte de eso porque me parte el alma se lo suplico joven” tranquilo hombre le respondimos y después de compartir los sorbos de tinto que sirvieron para conocerle una sonrisa buscamos otras fuentes. Lo anterior confirma que a los habitantes de Mejor Esquina la única compañera en medio del amargo sufrimiento ha sido la soledad. El abandono es total por parte del Estado al punto que la mayoría de nativos han optado por emigrar a diferentes partes, por un lado debido a que cerca de sus muertos persiste la tristeza y por el otro la escases de oportunidades de trabajo que ya no se da ni tirando machete en los potreros de las fincas.

La historia de la masacre

Cuentan que faltando pocos segundos para las 9:40 minutos de la noche del 3 de abril de hacen 25 años apareció por la única entrada del pueblo un vehículo, cuyo conductor apago las luces. Quienes se sentían dichosos bailando el porro “El Toro Negro” que interpretaba la banda 3 de mayo de Montelibano le dieron poca importancia al carro como lo afirma, María Elena Sáez quien dice “fue en cuestión de minutos que los hombres armados aparecieron y empezaron a disparar a diestra y siniestra”. De los ojos de esta mujer brotan lágrimas al

recordar que se salvó al tirarse al suelo mientras veía como quedaba muerto su hermano Atanasio José Sáez en una silla. Otras 26 María Elena Saez, Sobreviviente. personas cayeron como naipes producto de los disparos, que cesaron cuando a los asesinos se les cansaron las manos de tanto tirar plomo; estos se fueron por la misma carretera que utilizaron para llegar. Los que se habían tirado al piso para salvarse duraron minutos para ponerse de pie en medio de un intenso dolor al observar que habían matado a sus seres queridos. Para los habitantes de Mejor Esquina se había convertido en costumbre celebrar en la plaza del pueblo dos noches de fandango, sábado de gloria y domingo resucitado de cada semana santa, pero en 1.988 los hijos del propietario de la finca La Florida ubicada en la entrada de la región, Gabino Martínez ofrecieron para desarrollar la fiesta. El sábado de gloria la gente amaneció bailando, pero el domingo el baile fue interrumpido por la muerte. Cuando se trata de indagar sobre las causas y autores de esta masacre, nadie quiere hablar sobre el tema, pero si se con conocen versiones en el sentido que los hombres armados supuestamente iban en busca de integrantes de la guerrilla pero al preguntarse por cada una de las personas ultimadas se conocen testimonios que las víctimas todas eran personas campesinas de bien que no merecieron correr tan mala suerte como pasó con el niño de 10 años, Oscar Sierra Martínez. Sobre los autores de tan semejante hecho nada se sabe, a pesar de que las autoridades han tenido 25 años para investigar pero sin resultados. Solo

se sabe que a pocas horas de la masacre unas personas fueron detenidas pero luego, al parecer por falta de pruebas fueron dejadas en libertad, convirtiéndose el múltiple crimen en uno de los tantos casos que el manto de la impunidad arropa. Lo que causa tristeza es la manera como se les ha dado la espalda a los habitantes de Mejor Esquina, donde a duras penas existe una institución educativa. Quienes persisten en vivir en la zona observan como sus casas de bareque se deterioran cada día, en la cancha del pueblo donde todas las tardes de hacen 25 años jugaban futbol los jóvenes no ha vuelto a rodar un balón y los pocos enamorados tienen que darse los besos de día por que al llegar la noche ya están acostados en sus casas producto del temor. Algunos dirigentes se sienten huérfanos, sobre todo cuando se enteran que el presidente Juan Manuel Santos llego a una zona también golpeada por la violencia anunciando tantas cosas como construcción de casas y de Mejor Esquina nadie se acuerda como si no fuera un pedazo de nuestra patria colombiana. Las casas de la finca La Florida donde se produjo la masacre ya no existen, pero si un frondoso árbol de mango que el día antes de la última noche de fandango había sembrado de recuerdo su propietario, Gabino Martínez, cuyo nombre reposa en una lista junto a las otras 26 personas que se fueron para siempre con el amargo sabor de la violencia. Entre tanto en la esquina de una semi-destruida casa de bareque, medio repellada con moñinga de vaca se encuentra sentado en una vieja silla don Jesús Moreno Vega el mismo que a lo mejor no dejara de derramar lágrimas cada vez que le hagan recordar la noche en que murieron familiares y amigos de infancia. Su sombrero reposa ahora en su rodilla izquierda, la misma por donde penetro una de las balas disparadas por quienes sembraron por siempre el luto en Mejor Esquina, la tierra de nadie.


Deportes

Montería, 31 de Mayo de 2013, Circulación semanal.

8

Niño monteriano sueña con participar en torneo internacional Andrés Juan Arroyo mostrará todo su talento en dos torneos de Estados Unidos

Andrés Arroyo en compañía de los técnicos Italianos Recibiendo su certificación y Premiacion en campamento de Área Chica.

Andrés Arroyo goleador de los festivales escolares con 43 tantos.

Un total de 16 niños de las diferentes escuelas y corporaciones de la región Caribe fueron seleccionados para participar en el circuito internacional de torneos 2013 del AC Milán con niños de diferentes partes del mundo. Colombia estará representada por Andrés Juan Arroyo Romero de 11 años de edad, quien es natural de

Montería y se encuentra cursando 6º grado de bachillerato en el colegio la Salle de la ciudad. Andrés fue seleccionado por su gran talento futbolístico por parte de dos técnicos Italianos del AC Milán, David Corti y Danilo Tedoldi, quienes lo observaron detenidamente en un campamento realizado en el complejo deportivo de Área

Chica de Montería. Actualmente Arroyo Romero es integrante de la escuela de formación deportiva Pase Sport desde hace 4 años, y pertenece a la categoría Pre-Infantil, catalogado como una de las promesas del fút-

bol cordobés. Los técnicos Italianos lo convocaron para participar en el torneo “AC MILÁN FLORIDA CUP” en la ciudad de Orlando-Florida y en el torneo “AC MILÁN HEARTLAND CUP” en la ciudad de TulsaOklahoma entre el 25 de junio y 15 de julio de 2013. Andrés Juan Arroyo Romero es muy talentoso, tuvo la oportunidad de participar en diferentes torneos a nivel nacional, donde siempre se roba las miradas de los caza talentos. Los clubes que quieren hacerlo parte de su nómina son, Millona-

rios, Envigado, y Palma Azul en- rompiendo todos los récords. tre otros, pero Andrés sigue con Andrés Juan Arroyo cuenta con su sueño de hacer parte del AC todo el apoyo de sus familiares y MILÁN y tener la oportunidad de de la Corporación Educativa Pase participar este año en dos torneos Sport, en cabeza de Pablo “el mello” en Estados Unidos y para Marzo López quienes desean hacer este del 2014 viajar a Milán-Italia como sueño realidad, ya que continuaran el más destacado del campamento, en su política de formar deportistas donde compartirá experiencia con integrales de primera división y alto los demás niños del mundo que han rendimiento, seguir promoviendo la sido seleccionados para jugar en el participación de los niños y jóvenes, Milán Junior Camp Day, conocer el en actividades que los oriente hacia estadio San Ciro y compartir expe- un mejor futuro. riencia con los jugadores profesionales de ese club. En lo que va corrido de este año, recibió reconocimiento como goleador en el XVIII festival Nacional de Clubes y Escuelas de Fútbol IMDER-ASOSUCRE, goleador primera copa Independiente Montería, y en los Andrés Arroyo con todos los participantes del festivales escolares campamento en Area Chica y los técnicos Alcaldía de MonItalianos David Corti y Danilo Tedoldi. tería con 43 tantos

Arbitro monteriano celebra bodas de plata Cereté Sede del I Humberto Hernández cumplió 25 años en el oficio de árbitro Son 25 años en una de las profesiones poco recompensadas, por parte de aquellos que reciben este servicio, los que acaba de cumplir, Humberto Hernández Martínez, un monteriano que un día sin querer se enamoró de esta profesión y que hoy, sin tanto alarde llegó a sus bodas de plata. Este personaje de tez morena y con una mirada fruncida, todavía recuerda el día que empuño el pito por primera vez en el año 1980 para dirigir un partido de fútbol y que por cosas de la vida hoy se dedica más al oficio del Micro Fútbol. Estar ejerciendo esta profesión le ha dejado mucha experiencia, sobre todo al momento de manejar situaciones difíciles, donde sabe que no tiene que sobresaltarse y llenarse de mucha paciencia.

Martínez en dialogo con Mi Región, dijo que sólo la Liga de este deporte se preocupó por hacerle algún tipo de reconocimiento y no los entes municipales. Por ello le hizo una petición al presidente de COAFUSCORD, para que al finalizar este año se le dé un reconocimiento a todos aquellos compañeros que tienen más tiempo en el oficio del arbitraje. A la pregunta de Mi Región, sobre qué consejos le daría a todos los jóvenes, Hernández Martínez fue claro al invitarlos a que ingresen a la escuela de arbitraje ya que es una buena experiencia y en ella se ganan muchas amistades. “Con estos 25 años de ser árbitro me siento satisfecho, de haber escogido esta profesión y de mantenerme allí con esfuerzo, a los com-

12 delegaciones estarán e

Humberto Hernández Martínez, en compañía de Yosimar Morales.

pañeros les digo que continúen en esta carrera y que sigan impartiendo justicia como hasta ahora, para que su trabajo se vea recompensado”.

El Equipo de la Selección Córdoba.

Los grandes ya están clasificados Por: Por Juan Esteban Barrera @jeb_sports

Cuando agoniza el campeonato colombiano y las esperanzas de unos pocos están en más de un santo, los equipos grandes ya aseguraron su estadía en el campeonato por un mes más. Santafé, Nacional, Millonarios y Cali ya están clasificados. Estos equipos solo buscaran quedar mejor acomodados en los grupos, así como los

Sociales El pasado 23 de Mayo celebró sus 4 añitos la niña TALIANA BERROCAL CÁRCAMO compartió con sus padres, compañeros de colegio y demás familiares. ¡Felicidades!

cardenales y los verdolagas buscaran el punto invisible, aquel que obtienen el primero y el segundo de cada semestre en nuestra liga. Independiente Santafé es el único equipo que ha mostrado una regularidad, llevando el liderato del campeonato de principio a fin, afrontando la copa libertadores de la misma forma que lo ha hecho en la liga. Atlético Nacional viene en un proceso de acoplamiento, al difícil esquema táctico del profesor Osorio, al cual no todos los jugadores le entienden su estilo de juego, por esta razón su defensa comete errores imperdonables, con todo y esto los últimos partidos viene ga-

nado llegando a ser el segundo en la tabla. Millonarios después de su llamada crisis, luego de ser eliminado de forma contundente de la copa libertadores, queriendo ganar todos sus partidos internacionales con recuerdos de Di Stefano con su época dorada, remonto los últimos partidos y encontró en Freddy Montero la cuota de gol. El Cali con su D.T. Leonel Álvarez, sus jugadores le entendieron como atacar pero poco en cómo defender pues después de sus múltiples empates 2-2, demostró que no solo es convertir goles, sino llegar a tener un equilibrio defensa ataque. Pero en esta Liga Pos-

tobon no todos están pensando en la fase de cuadrangulares y aparte de calculadora, tendrán que jugar con unos radios sobre el oído, y un par de veladoras encendidos a su respectivo santo. Once Caldas y Pasto con un empate están al otro lado, en cambio Cúcuta y Junior deben ganar sus partidos y esperar que Caldas y Pasto pierdan pues solo quedan dos cupos para estos cuatro equipos.


Deportes

Montería, 31 de Mayo de 2013, Circulación semanal.

Glorias del fútbol brillarán en Montería Este primero de junio costeños y paisas en el monumental de Montería

9

Deportes Locales Mi Región Prográmate para este fin de semana con los deportes en Mi Región La liga de Fútbol de Salón de Córdoba, estará participando en el XXX Campeonato nacional Juvenil 2013, categoría masculina, que comienza este domingo 2 de junio del presente año.

Próxima Fecha Zona 1. Domingo 2 de Junio. Oscar Correa organizador del evento en compañía de Ivan Valenciano y Victor Aristizabal.

Antioquia vs Risaralda Coliseo municipal el Peñol Caldas vs Quindio Coliseo Menor Ramón Marín

Zona 2.

lanzamiento oficial del evento de las glorias del fútbol en Montería, con la presencia del coordinador de deportes de la alcaldia Jaime Vergara.

Para este primero de Junio quedó confirmado el encuentro de las glorias del fútbol profesional entre costeños y paisas, en el estadio de fútbol de Montería a partir de las 3.00 de la tarde, según informó, Oscar “el mono” Correa a Mi Región. En entrevista exclusiva a este medio, Víctor Hugo Aristizabal, representante de los Paisas dijo que “la idea del encuentro es agradar a todos los asistentes que nunca han tenido la oportunidad de

tener tan cerca a jugadores profesionales, es por eso que seguiremos por todo el país jugando y que la gente se divierta” Mi Región, le indagó sobre los consejos que le daría a todos los jóvenes que se encaminan por este deporte, el estratega preciso.”El legado que le dejamos es esforzarse por ser buenas personas, conseguir positivas amistades, ser muy disciplinados, no sólo en el deporte, sino en cualquier profesión,

ya que muchos no alcanzan a ser jugadores de fútbol, pero si ingenieros, médicos, o cualquier otra profesión y para ello se requiere ser muy disciplinado” Por su parte, Iván René Valenciano, representante de los Costeños dijo que “La expectativa al pisar el terreno de juego es dar lo mejor, ahora miramos las cosas de otra manera y nunca nos gusta perder, eso hace que sea un partido muy atractivo para todos los asistentes” Sobre las nuevas generaciones, Valenciano dijo “Que siempre sigan con sus sueños, que nunca pierdan sus ideales y aun que no se les den las cosas, deben seguir luchando y continuar avanzando”.

II Torneo Nacional Femenino Categoría Junior

en competencia

Todo se encuentra listo para la gran inauguración del II torneo Nacional Femenino categoría Junior, que se realizará en el municipio de Cereté del 9 al 13 de Julio y que organiza la liga de fútbol de Salón de Córdoba, en cabeza de su presidente Francisco”Pacho”Berrocal. El municipio de Cereté fue escogido como sede de estas justas ya que Montería no cuenta en la actualidad con un coliseo cubierto, por lo cual la federación designó a la liga de este deporte mediante resolución 004 del 23 de enero de 2013 otorgarle la sede a dicho municipio para realizar las competencias en el coliseo Mario de León, ya que se jugará con las medidas internacionales 20 de ancho x 35 de largo. En la ceremonia inaugural estarán presente miembros del Comité Olimpico,el presidente de la federación Manuel Sánchez Aguirre, el secretario técnico de la delegación Julián González, el gobernador de Córdoba, Alejandro Lyons Muskus, el alcalde de Cereté Francisco Padilla Petro, el director de Indeportes, Robert Angulo Santo y como invitado especial estará

el dos veces campeón del mundo en la rama masculina, John Jairo Pinilla, quien actualmente está en la selección ColomFrancisco Pacho Berrocal, bia que participará en los Presidente Liga de Fútbol de Salón próximos juegos en Cali de Córdoba de visita en MI REGIÓN. El equipo Cordobés está integrado por deportistas de los municipios de Canalete, Cereté, Lorica, Montería y Planeta Rica. Cuentan con un entrenador de la talla de Daniel Sena y Rafael Guillen, quienes trabajan a toda máquina con proyección a los juegos Nacionales 2015 en los departamentos del Tolima y Choco. Según manifestó, Pacho Berrocal a Mi Región, se espera obtener buenos resultados, ya que se cuenta con jugadoras de la talla de Yuliza Rivera quien ha tenido buena experiencia en torneos nacionales como el de Tamice Antioquia y es la más activa con 4 años de trabajo.

Temporada de escarabajos en Italia Desde los Alpes europeos se podía ver un enjambre de escarabajos subiendo los Carlos Betancur empinados circuitos italianos, derrochando velocidad, tenacidad, acompañados por un par de piernas fuertes y con algo en común, las ganas de dejar en alto el ciclismo colombiano. El Giro de Italia está entre las 3 carreras más importantes del mundo y aunque muchos de

los grandes del ciclismo no la corren para prepararse para el Tour de Francia, el Giro tiene la montaña más exigente del mundo. Hacía muchos años no teníamos la oportunidad de ver a nuestros ciclistas, subiendo e imponiendo el paso a los mejores del mundo. Estos impresionantes atletas pedaleando su bicicleta nos hicieron gritar en cada etapa, con sus constantes escapadas. Los cafeteros comandados por Rigoberto Urán dejaron el nombre de nuestra patria en lo más alto del ciclismo mundial. El antioqueño término en la segunda casilla del giro de Italia y por menos de 5 minutos

Córdoba vs Sucre Coliseo Mario de León

Zona 3.

Cesar vs Magdalena Colegio ComfaCesar

Zona 4.

Norte de Santander vs Santander Coliseo Toto Hernández

Zona 5.

Nariño vs Valle Coliseo Sergio Ruano

Zona 6.

Bogotá vs Tolima Coliseo Cayetano Cañizares Caquetá vs Huila Coliseo Juan Viessi

Zona 7.

Cundinamarca vs Meta Coliseo municipal de Tenjo

COPA CESCOR HOLANDA

TORNEO EMPRESARIAL LA PRADERA

3:30 p.m. Colon FC vs Legumbres Fabián 4:45 p.m. Club la Cuatro vs Telefónica-Movistar

7:30 a.m. Maderas Coronado vs Electro Gómez 8:30 a.m. Cosmos vs IPS de la Costa 9:30 a.m. Invercom Group vs Fabripan 10:30 a.m. Los Asesores vs Variedades Danny 11:30 a.m. Aprecar s.a vs Hospital 12:30 m. Eléctricos Edwin vs Lico Sinu 1:30 p.m. Transporte el Cordobés vs Sábados Felices 2:30 p.m. Unidos vs Vimar 3:30 p.m. Hotel la Abuela vs Van Construcciones

Sábado 1 de Junio Partidos de vuelta

COPA TALLERES LA PRADERA

Sábado 1 de Junio

1:45 p.m. Tracto Car vs Campecor 2:45 p.m. Los Amigos vs Servi Bosh 3:45 p.m. PSG vs Servi Carros 4:45 p.m. Servi Bosch vs Éxito Variedades

Lunes festivo 3 de Junio 1:00 p.m. Tubos y Metales vs Éxito Variedades 2:00 p.m. Dobla Cero vs PSG 3:00 p.m. Campecor vs Servi Bosch 4:00 p.m. La Pesquera vs Hyundai Auto Sinú. 5:00 p.m. El Tierrero vs Los Amigos

COPA BIOELECTRIC RANCHOS DEL INAT Domingo 2 de Junio

10:00 a.m. Amigos del Rey vs La Pantaleta 11:00 a.m. Villa Cielo vs La Victoria 12:00 m. Verdes Bremen vs Juventus 1:00 p.m. La Recocha vs Los Enemigos 2:00 p.m. Machetes vs Deportivo Cali 3:00 p.m. Van Construcciones vs Las Parcelas

no se colgó la camisa rosada como líder y campeón del giro de Italia. Rigoberto fue el mejor coRigoberto Urán lombiano por delante del Australiano Cadel Evans. El coequipero del equipo Sky, después que su líder abandonara la carrera, se convirtió en el guía de su equipo, demostrando que tiene las cualidades suficientes para ser el cabecilla de su escuadra. Todo el mundo tenía los ojos puestos en Urán, pero había otro nuevo escarabajo que movía sus piernas como si fuera todo un pro-

Domingo 2 de Junio

TORNEO RECREATIVO COPA CESCOR LIGUIVA Domingo 2 de Junio

8:30 a.m. Los Duros vs Los Unidos 9:50 a.m. Aporco vs Unicor Logística 11:10 a.m. Egresados vs Los Rivales 12:30 m. San Marino vs La Coquera 1:50 p.m. Veteranos de Milo vs Ind. la Granja 3:10 p.m. Merca Sur vs Tigres-Cescor Lunes festivo 3 de Junio 8:30 a.m. La Coquera vs Los Rivales 9:50 a.m. Unicor Logística vs Veteranos de Milo 11:10 a.m. Tigres-Cescor vs Egresados 12:30 m. Mercasur vs Unidos 1:50 p.m. Aporco vs Los Duros 3:10 p.m. Ind. La Granja vs San Marino

fesional con la mayor de las experiencias, estamos hablando de Carlos Betancur, otro paisa del Team Colombia lleno de retos y sueños, que luchaba por quedarse con el título al mejor ciclista joven; es decir la revelación del giro. Llegando en la 5ª posición de la general, dando cátedra a más de un profesional lo que se necesita para ser un escarabajo con piernas de acero. El promedio de Colombia fue tan bueno que ubico 6 deportistas en los treinta mejores de esta carrera, Sergio Henao(16), Darwin Atapuma(18), José Serpa (27) y Fabio Duarte (28). Quedando en la elite de este deporte, para darle un nacimiento a una nueva camada de escarabajos colombianos.


Agenda

Montería, 31 de Mayo de 2013, Circulación semanal.

10

Garantizada construcción del eje vial del norte Por: Prensa ORPOMEDIOS

alorpo@yahoo.es

Planeta Rica. Levantamiento Topográfico Anillo Vial del Sur.

Planeta Rica. La administración que dirige en Planeta Rica el ingeniero, Rubén Tamayo Espitia, ga-

rantizó la construcción del llamado eje vial del noreste y nororiente en la cabecera municipal al firmar con

El arroz no debe ser incluido en la Alianza Pacifico. Reitera Fedearroz.

el ministro de Hacienda y Crédito Público, Mauricio Cárdenas Santamaría, el convenio que asegura la asignación de los dineros necesarios para dicho proyecto. De acuerdo con el plan presentado al Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo, FONADE, a principios del presente año, la nación invertirá la suma de 11 mil 200 millones de pesos para la pavimentación en concreto rígido de los tramos viales en los barrios Gonzalo Mejía, Los Laureles, La Inmaculada, La Esperanza, Santander, San Gabriel, Bolívar, Jerusalén, El Porvenir, La Castellana, Miraflores y 22 de Agosto, entre otros. El Alcalde, Rubén Darío Tamayo Espitia, destacó el acompañamiento de, David Borguil, Representante a la Cámara y de la Senadora, Nora García, quienes contribuyeron en la gestión ante el gobierno nacional para la consecución del dinero asignado para el proyecto.

Rubén Tamayo Espitia, Alcalde de Planeta Rica

Recientemente los funcionarios de Fonade, Oscar Acevedo y Alba Calderón, gerente y coordinadora técnica del plan, respectivamente; estuvieron en Planeta Rica y acompañados por el secretario de Infraestructura local, Jáder Hoyos, inspeccionaron los sitios que serán cubiertos por las placas de concreto. La firma del convenio se realizó el pasado sábado durante la visita que, Cárdenas Santamaría, realizó a la ciudad de Montería en donde suscribió actos similares para otros municipios del departamento de Córdoba.

Por los barrios de Montería.

Casita Nueva en el olvido Llueve y se va la luz

Por: Por. Diva Rivero.

divarivero@gmail.com

Rafael Hernández Lozano.

La Federación Nacional de Arroceros-Fedearroz, reiteró al término de la sesión de junta directiva reunida en Bogotá, su posición en el sentido de que productos como el arroz no deben ser incluidos en los acuerdos comerciales de la Alianza Pacífico. El Gerente General de Fedearroz Rafael Hernández Lozano, señaló que “el problema no es tanto por los 4 países que hoy componen la Alianza, sino por aquellos que esperan ingresar como Uruguay, Costa Rica, Panamá, Australia, Japón, o los que también asistieron en calidad de observadores como Portugal y China”. En el caso de Uruguay y algu-

nos países asiáticos, son netos exportadores de arroz y tienen altos subsidios a los productores, lo que sería una competencia para los agricultores nacionales, sin estar el sector agropecuario colombiano preparado para enfrentar una Alianza como esta, sostuvo el dirigente gremial. Hernández Lozano, agregó que el sector arrocero no ha tenido el suficiente apoyo por parte del Gobierno para mejorar la competitividad, a pesar de que Fedearroz específicamente tiene propuestas muy concretas y claras, para que el arroz colombiano pueda ser competitivo con los arroces provenientes de otros países.

Barrio Casita Nueva.

“Yo tenía una luz que a mí me alumbraba, y venía la brisa, y me la apagaba”. Eso sucede en Casita Nueva, barrio de Montería ubicado en la marquen Izquierda del rio Sinú. Desde que Electricaribe dispuso de unos supuestos equipos más modernos, duramos hasta 6 y más horas sin el servicio cuando aparecen las lluvias, le dijo a Mi Región, un habitantes del sector. Pero las lluvias no solo traen oscuridad al citado sector, las calles se inundan y se vuelven intransitables, circunstancias que se asocian para ofrecer un alarmante clima de inseguridad en el barrio. Un habitante del sector asegu-

ra que hay lotes solos, las cunetas son un desastre, es la junta de acción comunal la que trata de hacerle labores de limpieza, y lo más aterrador, -dicen, es que les cobran el alumbrado público, sin tenerlo. En la noche todas las calles del barrio quedan oscuras y “quedamos como presa fácil para los ladrones, imposible salir a comprar algo porque nos atracan”, afirmó un morador del sector. Esta es otra situación que se le informó al gobierno municipal, que orienta el alcalde Carlos Eduardo Correa, sin respuesta positiva hasta el momento.


Mi Región Hoy

Montería, 31 de Mayo de 2013, Circulación semanal.

11

En Cereté.

Rectores trabajan con las uñas Exigen seguridad y mejoras en Infraestructuras Por: Elkin Díaz Miranda

elkin.antonio@hotmail.com

Cereté. Robos constantes en las instituciones educativas por la ausencia de vigilancia en las mismas, constituye uno de los problemas más graves que afronta la educación pública en Cereté. Es alarmante la facilidad que tienen los amigos de lo ajeno para ingresar a las salas de cómputo de estos establecimientos, y hurtar elementos y equipos fundamentales para los procesos educativos. Instituciones como Santateresita, 24 de Mayo, Alfonso Spath, José Antonio Galán, Dolores Garridos, y Germán Vargas Cantillo, no cuentan con personal suficiente para los servicios de aseo y de vigilancia, y adolecen de conexión a internet. Los estudiantes deben sortear toda clase de dificultades para llegar a los colegios ubicados en zonas rurales bastante alejadas del casco urbano, porque el transporte escolar es deficiente. La falta de iluminación en dichas instituciones educativas, es otro

Inconclusos, quedan los trabajos en las instituciones educativas para la muestra un botón institución educativa Santateresa.

Edgar Ramos, Secretario de Educación Municipal

Este es el panorama que presenta la sede de Wilches, donde sólo dejaron los mouse y computadores obsoletos.

factor que aumenta los niveles de inseguridad. Un padre de familia dijo a Mi Región, que el fenómeno del pandillismo se está tomando las escuelas públicas en la ciudad. Riñas y hechos de violencia, afectan a docentes y a estudiantes. Rectores de los colegios oficiales de la localidad, afirman que no es justo, que los planteles más antiguos, sean los más perjudicados con toda esta problemática. Julio César Mestra, rector del colegio 24 de Mayo, informó que en sus dos sedes, Playarica y Wilches, robaron computadores, televisores, DVD, Video Beam, elementos preferidos por los delincuentes, y ello, denuncia, se debe a la falta de celadores. El docente aseguró que cuando llueve en la sede central se forman lagunas y los profesores tienen que suspender clases. A su turno, Daniel Alfredo Cano Álvarez, rector de la

institución educativa Santateresa, dijo “Vea nos faltan cinco aulas, una sala de informática, un laboratorio de física y química y una biblioteca, necesitamos que a este colegio le inviertan en infraestructura” Edgar Ramos, Secretario de Educación Municipal, le salió al paso a estas denuncias y solicitudes, y señaló, “En lo relacionado con la seguridad y el aseo en las instituciones educativas, es algo que le compete a la Secretaría de Educación Departamental, porque en este momento Cereté es municipio no certificado, y por ello venimos trabando en pro de la certificación”, dijo el funcionario. Así mismo, enfatizó que lo más favorable del proceso de certificación, es la autonomía, porque el Departamento está manejando 27 municipios no certificados, donde se encuentra Cereté con 18 establecimientos educativos, cada uno de ellos con mínimo dos y

tres sedes, y por ello es muy complicado que el Departamento los atienda de forma eficaz. Sobre la conectividad a internet, el Secretario de Educación, indicó que en aras de solucionar este problema, dijo que tienen proyectado la construcción de diez centros informáticos, cinco en el sector rural y cinco en el tramo urbano, los cuales estarán dotados por 60 computadores. El funcionario agregó, que la Secretaria de Educación, con el alcalde Francisco “El Negro Padilla”, lograron conseguir para infraestructura educativa en el colegio 24 de Mayo, una inversión de 3 mil 200 millones de pesos. La idea del gobierno de Cereté es que dicho plantel educativo, sea modelo de jornada única, como lo establece la norma del Ministerio de Educación. Edgar Ramos, aseveró que tienen contempladas inversiones por Ley 21 en escuelas rurales, como Severa, Tres María, Corazas de las Cañas, Las Cuevas, Islas Blancas, cuyas gestiones permitirán obras por valor de mil 500 millones de pesos. Con relación al transporte para estudiantes, explicó que se entregaran bicicletas en las zonas más lejanas.

El Instituto de Formación y Capacitación Comfacor IFC, Entrega certificados para Formación en Inserción laboral

110 beneficiarios del Subsidio al Desempleo Comfacor cursaron gratuitamente programas subsidiados por la Caja

Luz Helena González, Subdirectora de servicios, Luís Hoyos Cartagena, Director Comfacor, Emiro Márquez, Jefe de planeación y Rodolfo Chalita, Director del IFC Comfacor

El pasado Martes se llevo a cabo en el auditorio del parque recreacional Tacasuán, la entrega de certificados para la formación en la inserción laboral de los programas Mantenimiento de PC, Informática Básica, Higiene y Manipulación de Alimentos, Comida rápida, Mercadeo y Ventas. El evento estuvo presidido por Luís Hoyos Cartagena, Director Administrativo de la Caja de Compensación Familiar COMFACOR, Luz Helena González Subdirectora de servicios, Emiro Márquez, Jefe de planeación y Rodolfo Chalita, Director del Instituto de Formación y Capacitación IFC COMFACOR. Comfacor se caracteriza por tener programas sociales importantes, siendo este uno de mayor relevancia ya que con las capacitaciones se busca

aumentar las competencias laborales para que los beneficiados tengan más oportunidad de obtener empleo. “El tema del desempleo no es fácil, pero con aliados como Comfacor y con la fe inquebrantable en Dios estamos seguros que todos cumplirán sus metas al lado de sus seres queridos “afirmo Luís Hoyos, Director Administrativo. Este trabajo social lo desarrolla el Fondo para la Formación del Empleo y Protección al Desempleado, Fonede, con recursos propios de la Caja de Compensación Familiar. En esta ocasión se graduaron 110 beneficiarios que se les doto con todos los materiales necesarios y un kit como herramienta para iniciar sus negocios propios y asesorías para que sean unas personas emprendedoras.


Montería, 31 de Mayo de 2013, Circulación semanal.

12

Entretenimiento

Con el sombrero vueltiao se dio apertura al lanzamiento de las festividades de Córdoba en Bogotá

Muestra cultural y folclórica del departamento se vivió en Bogotá Por: Ingrid Devia

idevianuevaruta@gmail.com

El sombrero vueltiao, uno de los símbolos más conocidos en el mundo, pieza artesanal colombiana por excelencia y una verdadera obra de arte, icono de la cultura nacional y símbolo del departamento de Córdoba, dio apertura al lanzamiento de las cuatro festividades más importantes que tiene este departamento, la Feria Ganadera y Agro Industrial, el Reinado Nacional e Internacional de la Ganadería, el Festival Nacional del Porro y el Festival Sabanero de Acordeoneros y Compositores “Princesa Barají” de Sahagún El evento, que se llevó a cabo el pasado jueves 23 de mayo en la capital del país, se desarrolló en el auditorio “Luís Guillermo Vélez” del Congreso de la República en el Capitolio Nacional. Inició con la presentación del cuentero sahagunense Reynaldo

La actual Reina Nacional de la Ganadería y la candidata de Córdoba.

El gobernador de Córdoba, Alejandro Lyons Muskus, con la periodista Mimi Soto.

Ruiz, contó con la presentación de la Banda 13 de Enero de Canalete, que interpretó varios de los porros tradicionales pelayeros, Lázaro Cantero Pérez, ganador de la versión 28 del Festival de la Décima de Sabana Nueva, el grupo de danza “aguadoras”, del municipio de San Pelayo y el rey vallenato Fredy Sierra y su conjunto. La elegancia, distinción, belleza y glamour no se quedaron atrás, la

actual reina nacional de la ganadería Karin Jiménez León y la candidata anfitriona María Kamila Severiche, también cautivaron con su presencia. El gobernador de Córdoba, Alejandro Lyons Muskus, se encargó de explicar uno a uno estos cuatro certámenes y presentar a los voceros de cada evento, invitando a su set de presentador al Director Ejecutivo de la 53ª Feria Ganadera y Agroindus-

trial, Héctor García Ordóñez, al vocero del Reinado nacional e internacional de la belleza Junior Buelvas Nieto, a los alcaldes de Sahagún, Carlos Elías Hoyos, de San Pelayo, José Jaime Pareja y Carlos Eduardo Correa Escaff, de Montería, quienes hablaron de las festividades de cada uno de sus municipios.

Reinado Popular del Río

Preparación Integral reciben candidatas Las 22 jóvenes de los distintos barrios siguen preparándose para jugársela toda en el certamen Clase de canto

De la mano de Manuel Monterrosa Ibáñez, Licenciado en Artística Música y cantante en varias orquestas de la región, las 22 candidatas al Reinado Popular realizaron una actividad muy divertida, pasando por los géneros del vallenato, pop y reggaetón, cantaron una a una sus canciones favoritas.

Artes Plásticas durante su preparación

Con la asesoría de la artesana Sandra María Arango, las representantes por los barrios al Reinado Popular del Río practicaron artes plásticas. Las candidatas se mostraron muy interesadas en la realización de los accesorios que usarán en cada uno de los eventos centrales del certamen y aprendieron muy rápido el proceso de elaboración de los mismos.

Fogueo periodístico con Luisana Riveira

Luisana dio algunos tips a las candidatas para que aprendan a responder entrevistas con los medios de comunicación locales y nacionales que estarán presentes en el Reinado Popular Del Río

Clase de aeróbicos.

Sinú “es muy importante que se preparen sin dejar de ser ellas mismas, éste es un evento del pueblo y para el pueblo, la idea es que tanto ellas como los medios reconozcan el valor de participar en el certamen y se dé a conocer ante el país como un evento social de paz” afirmó Luisana.

La Fiesta Cachichí con las reinas populares

Clase de canto.

Las candidatas disfrutarán con todos los monterianos en la FIESTA CACHICHÍ que se llevará a cabo el domingo 2 de junio a partir de las

2:00 p.m. en el Rumbódromo frente al Centro Recreacional Tacasuán. Estarán desde las 6:00 p.m. en este gran concierto organizado por una prestigiosa emisora de la ciudad y en el que por primera vez todos podrán mirar de cerca a las hermosas representantes de los barrios populares de la ciudad.


Judiciales

Montería, 31 de Mayo de 2013, Circulación semanal.

13

En cumplimiento al Plan Integral Policial para la Seguridad del Ciudadano “Corazón Verde Plus” y a la Estrategia Contra el Tráfico de Estupefacientes en Menores Cantidades

Policía erradica ‘Olla’ del barrio Sucre en Montería

FLOREZ PANTOJA le fue hallada un arma de fuego tipo revólver calibre 38, sin números de identificación, con seis cartuchos para el mismo, el cual trató de arrojar al intentar huir al notar la presencia de los uniformados. El capturado fue puesto a disposición de Unidad de Reacción Inmediata de la Fiscalía de Cúcuta por el delito de fabricación, tráfico o porte de arma de fuego y municiones y un Juez de control de garantías le dictó medida de aseguramiento en el centro penitenciario y carcelario de la capital Norte Santandereana. Con esta captura ya son 46 los integrantes de bandas criminales capturados en el Departamento Norte de Santander y 38 los homicidas capturados en los últimos meses.

Dispositivo seguridad sector sucre

En desarrollo de la Operación Renacer la Policía derriba “Mito de Inseguridad” en Montería con la captura de 19 personas dedicadas al microtráfico Las capturas se ejecutaron mediante 24 diligencias de registro y allanamiento en el sector de Pueblo Pescado del barrio Sucre. Unidades adscritas a la seccional de investigación criminal de la Policía de Córdoba, SIJIN, realizaron la captura en el barrio Sucre de Montería de 19 personas por el delito de fabricación, tráfico y porte de estupefacientes.

Luego de un proceso investigativo coordinado con la Fiscalía, en el que se ubicaron e identificaron sitios de expendio de droga, la Policía consiguió que se emitieran por parte del Juzgado Primero Penal Municipal de Montería, 15 órdenes de captura a quienes desde hace varias décadas controlaban el negocio ilegal de la droga en el sector de Pueblo Pescado del barrio Sucre. Es así, que en desarrollo de la Operación Renacer en la que participaron las autoridades Político Administrativas, judiciales y civiles, como también instituciones y entidades gubernamentales, el día 24 de mayo, la Policía mediante 24 diligencias de

Policía Nacional logra la captura en Sardinata de alias “CARENIÑA” presunto integrante de Los Rastrojos

registro y allanamiento realizó la captura de doce personas por orden judicial y siete en situación de flagrancia. Además, se aplicó la medida cautelar de extinción de dominio a cinco inmuebles, avaluados en la suma de 500 millones de pesos. Durante el procedimiento, la Policía incautó 33.600 dosis de marihuana, 150 gramos de base de coca, dos armas de fuego, una granada de fragmentación IM26, ocho celulares y recuperó tres motocicletas.

También, se desarrollaron de forma simultánea actividades de cerramiento, ornato y ubicación de servicio de policía para la vigilancia permanente del sector. Además, organismos del Estado brindaron atención Psicosocial a la población consumidora. Con esta operación se desarticula toda una estructura dedicada por años al comercio de sustancias estupefacientes.

Al momento de la aprehensión portaba consigo un revólver calibre 38 sin documentos que autorizaran su tenencia Unidades adscritas a la Estación de Policía de Sardinata- Norte de Santander lograron la captura de alias CARENIÑA, presunto integrante de la banda criminal Los Rastrojos, que intentan delinquir en esa localidad. La aprehensión de este hombre, identificado ARNOBI FLÓREZ PANTOJA, de 30 años de edad, conocido con el alias de CARENIÑA, natural del municipio de Tierralta (Córdoba), fue realizada gracias a la información suministrada por integrantes de la Red de apoyo para la prosperidad de la Policía Nacional, quienes alertaron a los uniformados sobre la presencia de este presunto delincuente en un establecimiento abierto al público ubicado en el barrio Pueblo Nuevo de Sardinata, por lo que fue desplegado un operativo para lograr su captura. Al momento de la aprehensión, a

Rafael Enrique Banda Riojano capturado

Tras persecución, Policía captura a peligroso atracador de Banco en Montería Luego de una intensa persecución en las últimas horas en la vía que de Planeta Rica conduce a Montería, a la altura del Km 39, la Policía de Córdoba capturó a un hombre, momentos después de que presuntamente hurtara del banco Agrario del municipio de Planeta Rica una suma alta de dinero.

Alias Careniña capturado en Sardinata

Unidades de la seccional de investigación criminal de Córdoba, Sijín, en coordinación con personal de Policía de Carreteras, persiguieron desde el municipio de Planeta Rica hasta la vía a Montería, a Rafael Enrique Banda Riojano, de 28 años, quien se movilizaba en un vehículo tipo Campero, de placa AUB-964. Según investigaciones, el capturado haría parte de una banda conformada por seis personas las cuales estarían relacionadas con la ocurrencia de diferentes casos de hurto, por tal motivo, mediante coordinaciones con la Fiscalía, se espera realizar las acciones pertinentes que conduzcan a la captura de estos sujetos y así lograr el desmantelamiento de la banda. El capturado y el vehículo, fueron dejados a disposición de la Fiscalía seccional 25 de Planeta Rica, autoridad encargada de determinar su situación legal.


Horóscopo

Montería, 31 de Mayo de 2013, Circulación semanal.

14

Aries

Cáncer

Libra

Capricornio

Nacidos del 21 de Marzo al 20 de Abril

Nacidos del 22 de Junio al 23 de Julio

Nacidos del 24 de Septiembre al 23 de Octubre

Nacidos del 22 de Diciembre al 20 de Enero

Hoy tu capacidad analítica se verá mermada, así que es mejor que evites las decisiones importantes el día de hoy.

Hoy tal vez aun no te das cuenta de lo que has perdido, pero conforme pasen los días lo harás.

Ser sincero es una gran cualidad pero todo en exceso es malo, no entiendes que debes tener un poco de tino en tus comentarios.

Hoy el recuerdo de esa persona parece que nunca te dejara en paz, es posible que sientas que aun quedaron muchas cosas por decir.

Número: 257  Color: Azul  Gema: Diamante

Número: 323  Color: Piel  Gema: Peridoto

Tauro

Leo

Nacidos del 21 de Abril al 21 de Mayo

Nacidos del 24 de Julio al 23 de Agosto

Hoy concéntrate en lo que hagas e intenta no distraerte hasta que lo termines, porque podrías cometer un grave error.

Hoy será un buen día para el trabajo, así que dedícate a el podrás avanzar lo que antes te tomaba un par de días.

Número: 786  Color: Azur  Gema: Rubí

Número: 480  Color: Amarillo   Gema: Perla

Géminis

Virgo

Nacidos del 22 de Mayo al 21 de Junio

Nacidos del 24 de Agosto al 23 de Septiembre

Hoy será un buen día para probar tu paciencia, veras que no es tan difícil solo debes estar tranquilo y no tomar las cosas personalmente.

Hoy deberías estar un poco más concentrado en lo que haces, es más que seguro que tú no estás metido al 100% en lo que haces.

Número: 38  Color: Turquesa  Gema: Granate

Número: 977  Color: Lila  Gema: Azabache

Número: 798  Color: Verde Lima  Gema: Coral

Número: 760  Color: Cinereous  Gema: Crisolita

Acuario

Escorpio

Nacidos del 21 de Enero al 19 de Febrero

Nacidos del 24 de Octubre al 22 de Noviembre Hoy si no aprendes a mantenerte tranquilo en momentos difíciles solo seguirás cometiendo errores y dañando a los demás.

Número: 743  Color: Glauco  Gema: Zafiro

Hoy las cosas irán las despacio de lo que quisieras pero será mejor que no intentes apresurarlas o podrías generar problemas.

Número: 611  Color: Ámbar  Gema: Citrino

Piscis

Sagitario

Nacidos del 20 de Febrero al 20 de Marzo

Nacidos del 23 de Noviembre al 21 de Diciembre

Hoy si bien eres muy inteligente y el mejor de muchos, no debes desvalorar al resto, siempre encontraras a alguien mejor a ti.

Hoy espiritualmente, sientes que logras un avance, tu vida la sientes más estable y eso hace que te sientas dichoso.

Número: 573  Color: Siena Pálido  Gema: Esmeralda

Número: 724  Color: Escarlata  Gema: Rubí

Publicados Mi Región Acuerdo 044 de Ministerio Protección Social Licencia 0435 Secretaria de Educación Municipal

Educación para el trabajo y el desarrollo humano

Tiene matriculas abiertas para los Programas Auxiliar en: Enfermería Servicios Farmacéuticos Administrativo en Salud Salud Oral Salud Pública DIPLOMADOS EN EL AREA DE LA SALUD Primeros 100 matriculados obtendrán 45% en descuento Oferta valida hasta el 5 de Julio Calle 27 Nº7-30 Teléfonos: 789 9555 - 781 1179 • 300 642 5396

Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano Aprobación Oficial N°004581 / 04 Certificación de Calidad ICONTEC Reconocimiento Sena 00471 / 09

NUESTROS PROGRAMAS ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■

Administración Empresarial Arquitectura y Obras Civiles Auxiliar de Preescolar Auxiliar de Enfermería Contabilidad y Finanzas Cosmetología Y Estética Integral Diseño Gráfico e Industrial Gastronomía y Org. de Eventos Electrónica y Mant. de Equipos Informática y Redes Secretariado y Asis. Administrativo Inglés

MATRICULAS ABIERTAS!

Bonos Agustinianos y Becas CRÉDITO EDUCATIVO DIRECTO Cra. 6 N° 33-02 Montería


Montería, 31 de Mayo de 2013, Circulación semanal.

15

POR: EL CHINO MONTERIANO

BARRIOS CANDIDATAS FIESTAS DEL RIO

LETRA SIN H INV.

Crucigrama

Animales De Mi Tierra Por: El chino Monteriano

Solución al anterior

ADEUDA DINERO

P

SELLABA

D

E

B

E

P

A

T

O

ARCA

PARTE DELANTERA DE LA GORRA

V

I

S

M

O

M

E

ESFÉRICO FABRIQUÉ

B

A

C

E

R

D

MEDIO EDUCATIVO COMPUTARIZADO

NOMBRE DE AEREOLINEA

L

A

C

A

B

SÍMBOLO BARIO

B

A

SÍMBOLO OXÍGENO

O

FASTIDIAR

O

R

P

E

NÚMERO PAR PRIMO INV. MAMÁ EN GRINGO

N A NADA EN DESORDEN

COMPROMISO DE ESTADO GENERAL

SÍMBOLO NITRÓGENO

C

E

G

ALMACEN DE CADENA

SÍMBOLO ELECTRÓN

P

ANTIGUO TESTAMENTO

A

T

LIMPIAS

DIVIDE POR LOTES

U

R

N

A

CALVO EN COSTEÑOL INV.

A

S

E

A

S

SUFIJO DE ALCOHOL

O

L

E

R

A

R

O

L

A

ARÓ LA TIERRA

BOGOTANA

L

A

B

R

O

O

R

A

N

A

L

O

G

O

S

OMAR TORRES

SEMEJANTES

O

T

L

O

N

PRIMERA DEL ALFABETO

E

L

I

I

M

HIELO GRINCO

RESONANCIA

I

C

E

O

LIBRO PARA COLECCIONAR FOTOGRAFIAS

DIOS DE LOS VIENTOS

ÉPOCA INV.

AQUÍ VENDEN LA ARENA

ENVIABA EL DINERO

NOTA MUSICAL INV.

A

R

E

N

E

R

A

H

TURBIA

O

P

A

C

A

FAMILIA DE SERPIENTE INV.

JETA

A

RÉZALE

A

L

L

O

ACUDIR A LA CITA

GINEBRA EN GRINGO

ANILLOS

INSTRUMENTO MUSICAL

O

B

O

E

A

R

R

E

A NIVEL

I

POR LA MAÑANA

A

RABIA

I

R

A

ARMANDO HERNANDEZ

PAVOR

GRITO DEL ARRIERO

BORRACHERA ALICIA ESTHER RIOS

P

E

A

O

B

SONRIA

U

R

PATRIA DE ABRAHAM ELIANA INES IGUARAN

A

B

R

I

G

A

R

A

B

U

R

R

I

R

NOTA MUSICAL

O

METAL PRECIOSO

I

M

O

N

O

S

T

A

L

G

I

A

PRIMERA VOCAL

R

R

O

SÍMBOLO RUBIDIO

R

RAZA DE GATOS

S

I

A

M

E

S

TIPO DE SOCIEDAD

S

A

RESGUARDAR DEL FRÍO

ORGANIZACIÓN MARÍTIMA INTERNACIONAL

AÑORANZA

B

SUJETA

A

GLORIA SUAREZ



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.