Tercer Proyecto de Apoyo a la Escuela Pública Uruguaya. PAEPU Equipo de Matemática - 2011 LA XO ¿UN RECURSO POTENTE O MÁS DE LO MISMO? Un análisis desde la enseñanza de la Matemática Graciela Arámburu1 Ma. Del Carmen Curti2 Con este trabajo se pretende promover la reflexión sobre la integración de algunas de las actividades3 de la XO en la enseñanza de la Matemática en la escuela, más específicamente de la Geometría. Partimos del planteo de que la tarea docente exige precisar, en primer término, qué se pretende enseñar para luego escoger una actividad que consideremos potente para promover la construcción de nuevos conocimientos en relación al contenido objeto de enseñanza. Los recursos que se elijan para el desarrollo de la actividad han de contribuir asimismo en esa dirección. En muchas oportunidades la disponibilidad de determinados recursos materiales ha conducido a un uso irreflexivo de ellos, utilizándolos sin definir con claridad su potencial en función del contenido que se pretende enseñar. La inclusión de la XO exige también el estudio de las posibilidades que ofrece para la enseñanza en las distintas disciplinas. Es necesaria la exploración de las potencialidades de sus diferentes programas para validar su inclusión en cada instancia. Con frecuencia se cuestionan los logros educativos y el uso de los tiempos pedagógicos. En ese sentido habría que analizar si todas las actividades que se proponen son pertinentes en función de los objetivos que se plantean. Importa reflexionar acerca del beneficio o sentido de la incorporación de ciertos recursos en algunas oportunidades. A veces la justificación de su incorporación se centra únicamente en los intereses de los niños o en hacer atractiva una propuesta. Como expresa Edith Litwin “…nos preguntamos si el tiempo que implica crear y emplear dispositivos para sostener el interés no es en desmedro del desarrollo de los contenidos.” 4 Es necesario evitar perder la direccionalidad de los procesos de enseñar seleccionando actividades que pueden ser atractivas, pero poco valiosas desde la perspectiva del conocimiento. “Hacer atractiva la enseñanza no es un tema de herramienta aún cuando las herramientas pueden posibilitar un tratamiento atractivo.”5 Como la XO está presente en el aula desde el comienzo del ciclo escolar, incluyendo Educación Inicial, vale la pena reflexionar acerca de los programas que posibiliten y potencien la enseñanza y el aprendizaje de determinados contenidos matemáticos en el nivel escolar.
1
Formadora del Equipo de Matemática. Tercer Proyecto de Apoyo a la Escuela Pública Uruguaya. PAEPU. Formadora del Equipo de Matemática. Tercer Proyecto de Apoyo a la Escuela Pública Uruguaya. PAEPU. 3 A lo largo del trabajo se utilizará el término “programas” en lugar de “actividades de la XO” a los efectos de diferenciar con las actividades que se proponen. 4 LITWIN, Edith, “De caminos, puentes y atajos: el lugar de la tecnología en la enseñanza”. Conferencia Inaugural del II Congreso Iberoamericano de Educación y Nuevas Tecnologías, junio-julio 2005, Buenos Aires. Disponible en http://www.litwin.com.ar/. Último acceso 19 de noviembre de 2011. 5 Ídem 2
1