Bachillerato
Documentos pedagógicos
Las TICs en la educación Autora: María Gabriela Moncayo S. Fuentes bibliográficas: Vásquez, G. & Martínez, M. (1997). Límites y posibilidades actuales de las nuevas tecnologías. La laguna: Universidad de La Laguna. Wolton, D. (2007). Internet, ¿y después? Una teoría crítica de los nuevos medios de comunicación. Barcelona, España: Gedisa Fotografía: S.a. (s.f.). Pantalla de ordenador. Banco de imágenes y sonidos - ISFTIC. Recuperada el 20 de noviembre de 2008 en http://bancoimagenes.isftic.mepsyd.es
Las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) son el conjunto de elementos que permiten el acceso, producción, almacenamiento y presentación de información a través imágenes, sonido y datos contenidos dentro de un sistema de información integrado e interconectado. Estas tecnologías constituyen herramientas por medio de las cuales nos relacionamos con el mundo. Cada innovación tecnológica produce transformaciones radicales en la sociedad porque conlleva un cambio en la forma de conocimiento y de relación que tiene el ser humano. Si bien es cierto que la tecnología influye en la sociedad, es la sociedad la que permite la aparición de una determinada tecnología. Esta era se caracteriza por la rapidez con que viaja la información. Permite localizar los datos que se requieren en tiempo real y la información es accesible a un número masivo de personas. Las tecnologías tradicionales de comunicación son la televisión, la radio, el periódico y la telefonía convencional. Cuando una tecnología de comunicación se digitaliza, aparecen las tecnologías de la información y la comunicación que abarcan un conjunto de servicios que integra un sistema interconectado como computadores, telefonía celular e internet. Ambas tecnologías se complementan, ya que dependen de la preferencia y el acceso que tengan los usuarios.