I.E HUMTEC-MIRAVALLES
MATEMÀTICA 1º SECUNDARIA
FICHA DE APLICACIÓN
1º VISITA CULTURAL MUSEO DE LA NACIÓN-BIBLIOTECA NACIONAL-RUINAS DE PURUCHUCO Alumna: …………………………………………………………………….. Fecha: ……………… Nos hemos divertido mucho y aprendido tantas cosas. Ha sido sorprendente para todas visualizar la aplicación de los conocimientos matemáticos para las construcciones de las estructuras modernas y en la antigüedad. Les pedí ver todo con “ojo matemático y a continuación desarrollaremos las actividades referentes a nuestra visita. Objetivos de la ficha: - Valorar la aplicación de la matemática para la construcción de edificaciones. - Impulsar el interés por la arquitectura. - Aplicar conocimientos matemáticos sobre la arquitectura de los edificaciones. -
MUSEO DE LA NACIÓN 1. Ingresa al siguiente enlace: http://www.daftlogic.com/projects-google-maps-distancecalculator.htm (coloca lima, acerca la imagen, usa el cursor ↑→↓← para ir de lugar en lugar y lee la lectura de kilometraje dado en la parte inferior) Sólo hay que llevar el cursor y hacer clic durante las diferentes avenidas recorridas (Av. Universitaria – Av. José Granda – Habich – Panamericana Norte – Evitamiento – Av. Javier Prado Este ). Completa la siguiente frase: “ Del colegio Miravalles al Museo de la Nación hemos recorrido _______ Km.” 2. Describa la arquitectura de las instalaciones del museo de la nación (Recuerda hacer uso de vocabulario matemático)
________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________
PROYECTO LASER
I.E HUMTEC-MIRAVALLES
MATEMÀTICA 1º SECUNDARIA
________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ____________________
BIBLIOTECA NACIONAL 3. Sabías que la imponente Biblioteca Nacional del Perú obtuvo el prestigioso hexágono de oro de la XII Bienal Nacional de Arquitectura 2006. Entérate más al respecto en la siguiente dirección y luego responde a las siguientes preguntas: http://www.bnp.gob.pe/portalbnp/index.php? option=com_content&task=view&id=310&Itemid=301 Escribe ¿Por qué ganó el concurso este edificio?: ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ __________________________________________ ¿Quiénes fueron los arquitectos de esta obra? ______________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
4. En la siguiente imagen se visualiza la maqueta de la biblioteca. Con la ayuda de lo que leerás en el siguiente enlace: http://www.bnp.gob.pe/portalbnp/index.php? option=com_content&task=view&id=29&Itemid=48
PROYECTO LASER
I.E HUMTEC-MIRAVALLES
MATEMÀTICA 1º SECUNDARIA
______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ _______ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
PURUCHUCO 5. Completa las frases con los siguientes términos (algunos de ellos se repiten, verifique la coherencia y la lógica de las medidas) Altura - Cuadrangular – rectangulares – edificación - ancho – edificios – metros - centímetros Puruchuco es uno de los más bellos _______________ de nuestro pasado prehispánico y uno de los mejor conservados. Se ubica actualmente en el distrito de Ate-Vitarte en Lima – Perú. Fue construido en tiempo de los Incas (1450 – 1532 d.C.). Conocido como “El Palacio”, fue usado como residencia y audiencia del curaca de esa zona y de su familia. Es una _________________ perteneciente al periodo Inca, construido con adobes_______________. Exhibe una planta ________________ definida por un grueso muro de 4 _________ de ___________ y 60 ____________ de ___________, así como una serie de salas, patios y corredores coherentemente articulados en su interior, unos de carácter público y otros más bien privados. El barro en forma de tapia es el elemento predominante en la edificación de Puruchuco. La __________ de los paños que forman estas tapias oscila entre 50 ___________ a 1 __________, mientras que los muros alcanzan los cinco __________ de_____________. En algunos ambientes del monumento utilizaron el adobe, así como también la piedra para algunos remates. 6.
Con la siguiente información y ya que recorriste el complejo, ubica en un plano.
El complejo arquitectónico de Puruchuco es tripartito: En primer lugar se encuentra el llamado sector A, en el cual sobresale el patio principal, única parte conectada con el exterior. Conectada
PROYECTO LASER
I.E HUMTEC-MIRAVALLES
MATEMÀTICA 1º SECUNDARIA
con la misma se halla una terraza, donde destacan una serie de ambientes construidos que forman una U. La presencia de un pasadizo divide el sector en dos partes el resto de la construcción: el sector B y el sector C. El sector B se divide en B1 y B2. El primero está conformado por dos ambientes comunicados entre sí que se unen por medio del corredor principal, mientras que el B2 sería una área reservada para actividades propias de la élite permanente, con ambientes diferenciados destinados a atender necesidades domésticas y de servicios. De igual forma, el sector C se divide en C1, que se accede por medio de una rampa que conduce a un pequeño patio, en el cual una de sus paredes posee seis nichos triangulares; y en C2 caracterizada por la disposición del espacio en torno a un pequeño patio alrededor del cual se articula una terraza, un área de depósito y un amplio cuarto. (Recuerda ubicar las letras y las ubicaciones de los lugares resaltados en negrita).
PROYECTO LASER
I.E HUMTEC-MIRAVALLES
MATEMÀTICA 1º SECUNDARIA
7. En el dibujo anterior pinta de rojo las rampas. En el siguiente recuadro dibuja el símbolo con el que lo representan en el plano.
8. Las siguientes, son imágenes de la arquitectura que más impresionó. Coloca las medidas que estimaste de cada una de ellas:
PROYECTO LASER
I.E HUMTEC-MIRAVALLES
MATEMÀTICA 1º SECUNDARIA
9. Vuelve a ingresar a la dirección de google : http://www.daftlogic.com/projects-google-mapsdistance-calculator.htm (continúa lo realizado en la pregunta 1). Completa la siguiente frase: “Del colegio Miravalles – pasando por el museo de la nación – hasta Puruchuco, hemos recorrido un ____________Km. De ida y vuelta ha sido un total de ___________ Km. 10. Pinta en el siguiente mapa el recorrido realizado durante tu Visita Cultural
PROYECTO LASER