El Renacimiento es el movimiento cultural y artístico que tiene lugar en la Europa de los siglos XV y XVI. Los hombres que lo protagonizaron querían hacer resurgir la cultura clásica de griegos y romanos, de ahí el término Renacimiento. Su origen data del siglo XIV en Italia, que se encontraba dividida en varios estados independientes. El Renacimiento surgió en la ciudad de Florencia, fue una consecuencia de la progresiva apertura de las ciudades al comercio, donde nacieron nuevos grupos sociales conocidos como burgueses que invertían su capital en la compra de obras de arte, esto permitió al hombre de la época comenzar a dejar de lado el teocentrismo que lo ponía al completo e indiscutible servicio de Dios para pasar a observar la naturaleza, todo lo que lo rodeaba y, especialmente, a sí mismo.Es por eso, por lo en el Renacimiento se rompe las tradiciones artísticas que habían en la Edad Media, según los artistas del renacimiento a esas tradiciones artísticas la calificaran con mucho desprecio y dirigiéndose a ella como un arte hecho por godos y bárbaros, también con el mismo pensamiento se enfrenta al arte contemporáneo que había en el Norte de Europa. Desde el punto de vida del desarrollo artístico que en general sufre Europa, el Renacimiento significara una rotura con entidad estilística que hasta ese instante fue supranacional. El renacimiento se caracterizó por: • Sus artistas son reflejo de una sociedad nueva, que era burguesa principalmente. • En el resto de Europa se consolida la monarquía autoritaria, pero en algunas sociedades italianas, como Florencia, la autoridad no reside ya en un soberano, sino en un signore, que es un burgués que se beneficia del trabajo de los artesanos y comerciantes. • La sociedad es más materialista, lo que exige mirar con objetividad las cosas, la naturaleza y el hombre.
Nombre del autor: Arnolfo di Cambio, Giotto di Bondone, Andrea Pisano, Filippo Brunelleschi Título de la obra: Catedral de Santa María del Fiore Año: 1296-1446 Técnica/material/ soporte: Mármol y ladrillo Dimensiones: Longitud 153 m, Altura 114.5 m (cúpula) Ubicación actual de la obra: Florencia, Italia
Nombre del autor: Brunelleschi Tilippo Título de la obra: Capilla Pazi Año: 1429-44 Técnica/material/ soporte: Combinación de la piedra al descubierto, cerámica Ubicación actual de la obra: Florencia, Italia
Nombre del autor: Leon Battista Alberti Título de la obra: Iglesia de Santa María Novella Año: 1456 Técnica/material/ soporte: mármol en dos colores (verde y blanco) que continúa la tradición toscana, y ladrillo. Ubicación actual de la obra: Florencia, Italia
Nombre del autor: Filippo Brunelleschi (1422-1446), Michelozzo (1446-1457) y Antonio Manetti (1457-?) Título de la obra: Basílica de San Lorenzo (Florencia) Año: 1418-1470 Técnica/material/ soporte: Mármol y piedra Ubicación actual de la obra: País, Italia. División, Toscana. Municipio, Florencia.
Nombre del autor: Leon Battista Alberti Título de la obra: Templo Malatestiano de Rímini Año: 1450 Técnica/material/ soporte: Piedra Dimensiones: Ubicación actual de la obra: Rímini, Italia
Nombre del autor: Miguel Ángel Título de la obra: David (escultura de Miguel Ángel) Año: 1501-1504 Técnica/material/ soporte: Mármol blanco Dimensiones: 5,17 m de altura Ubicación actual de la obra: Galería de la Academia, Florencia, Italia
Nombre del autor: Miguel Ángel Título de la obra: Piedad del Vaticano Año: Entre 1498 y 1499 Técnica/material/ soporte: Mármol Dimensiones: 174 x 195 cm Ubicación actual de la obra: Basílica de San Pedro,Ciudad del Vaticano
Nombre del autor: Miguel Ángel Título de la obra: Moisés Año: 1513-1515 Técnica/material/ soporte: mármol Dimensiones: 235 cm Ubicación actual de la obra: San Pietro in Vincoli, Roma (Italia)
Nombre del autor: Miguel Ángel Título de la obra: Piedad florentina Año: 1547-1553 Técnica/material/ soporte: mármol Dimensiones: 226 cm Ubicación actual de la obra: Museo dell'Opera del Duomo, Florencia (Italia)
Nombre del autor: Miguel Ángel Título de la obra: Virgen de la escalera Año: c. 1491 Técnica/material/ soporte: mármol/bajorrelieve Dimensiones: 55,5 cm x 40 cm Ubicación actual de la obra: Casa Buonarroti, Florencia (Italia)
Nombre del autor: Leonardo da Vinci Título de la obra: La Gioconda/ La Mona Lisa Año: 1503-1519 Técnica/material/ soporte: Óleo sobre tabla de álamo Dimensiones: 77 × 53 cm Ubicación actual de la obra: Museo del Louvre, París, Francia
Nombre del autor: Leonardo da Vinci Título de la obra: La última cena Año: 1495-1497 Técnica/material/ soporte: Temple y óleo sobre yeso Dimensiones: 880 cm × 460 cm Ubicación actual de la obra: Santa Maria delle Grazie, Milán, Italia
Nombre del autor: Rafael Sanzio Título de la obra: La escuela de Atenas Año: 1510-1511 Técnica/material/ soporte: Pintura al fresco Dimensiones: 500 cm × 770 cm Ubicación actual de la obra: Museos Vaticanos, Ciudad del Vaticano
Nombre del autor: Leonardo da Vinci Título de la obra: La Virgen de las Rocas Año: 1483-1486 Técnica/material/ soporte: Óleo sobre tabla Dimensiones: 199 cm × 122 cm Ubicación actual de la obra: Museo del Louvre
Nombre del autor: Rafael Sanzio Título de la obra: Los desposorios de la Virgen (Rafael) Año: 1504 Técnica/material/ soporte: Temple y óleo sobre madera Dimensiones: 175 cm × 120 cm Ubicación actual de la obra: Pinacoteca de Brera, Milán, Italia
El Arte barroco es un estilo artístico que se formó en los siglos XVII y XVIII, que partiendo de diferentes contextos sociales surgieron grandes obras en la arquitectura, escultura y pintura. Se sitúa en el Manierismo, época que se caracterizó por las disputas entre la iglesia católica y protestante así como los cimientos de las bases del capitalismo, una fuerte depresión económica causada principalmente por el descubrimiento de América . El termino barroco tuvo como significado a lo largo del tiempo como deformado, engañoso, caprichoso y recargado, actualmente se conoce como el estilo artístico que contrapone al clasicismo. El arte se volvió más refinado y ornamentado, con ciertas características clasicistas pero adoptando formas mas dinámicas y el uso de efectos usando herramientas como la perspectiva y las ilusiones ópticas. Dentro de la temática abordad en el arte en este periodo de la historia el hombre se encuentra en una realidad más cruda, lo que se manifiesta con formas más distorsionadas, efectos forzados y violentos, fuertes contrastes entre luz y sombra y cierta tendencia al desequilibrio. Tanto en las artes visuales como en la literatura, la música, la influencia de la iglesia estaba presente por lo tanto se concentraba en emocionar e inspirar la devoción cristiana mediante estímulos psicológicos
Basílica San Pedro Autor: Rafael Sanzio, Carlo Madero, y Miguel Angel. Técnica: Piedra Dimensiones: 193 m de longitud, 44,5m de altura, y abarca una superficie de 2,3 hectáreas Lugar: Roma Año: 1546- 1564
Palacio de Versalles Autor: Louis Le vau, y Robert de Cotte. TĂŠcnica: Piedra Dimensiones: 67 000 m2 Lugar: Versalles, Francia. AĂąo: 1692
El gesu. Autor: Giacomo Vignola y Giacomo della Corta. TĂŠcnica: Piedra Dimensiones: 160 x 50 Lugar: Roma AĂąo: 1568- 1584
Panteón de Paris. Autor: Charles Garnier Técnica: mármol. Dimensiones: 83 m Lugar: Paris, Francia. Año: 1756-1797
Catedral de Smoly Autor: Bartolommeo Rastrelli TĂŠcnica: madera, barro Dimensiones: 80 m de altura Lugar: Rusia AĂąo: 1748-1764
Verdad descubierta por el tiempo. Autor: Gian Lorenzo Bernini TĂŠcnica: Marmol Dimensiones: 280 cm Lugar: Italia AĂąo: 1645-1652
Fuente de los cuatro ríos. Autor: Gian Lorezno Bernini Técnica: Roca Dimensiones: Lugar: Italia Año: 1645-1652
Monumento a Felipe IV Autor: Pietro Tacca Técnica: Bronce fundido Dimensiones: 3,60m Lugar: Madrid, España Año: 1843
Oratorio del Rosario de Santa Cita Autor: Giacomo Serpotta Técnica: Mármol Dimensiones: 640x480 Lugar: Palermo, Italia Año: 1570
María Penitente Autor: Pedro de Mena Técnica: Madera tallada Dimensiones: 1.64m Lugar: Museo Nacional de escultura de Valladolid Año: 1664
La noche de la ronda Autor: Rembrtandt Técnica: Oleo sobre lienzo Dimensiones: 354cm x 438cm Lugar: Ámsterdam Año: 1642
Cena de Emaus Autor: Caravaggio TĂŠcnica: Oleo sobre lienzo Dimensiones: 140x197 cm Lugar: Roma national gallery AĂąo: 1601
Apolo y Marcías. Autor: José de Ribera Técnica: Oleo sobre tela Dimensiones: 202 x 255 cm Lugar: Museo de San Martino, Napoles Año: 1637
Las meninas. Autor: Velázquez Técnica: Oleo sobre lienzo Dimensiones: 318 x 276cm Lugar: Museo de Prado, Madrid Año: Siglo IV
In Ictu Oculi Autor: Juan de Valdez leal Técnica: Oleo sobre lienzo Dimensiones: 220 cm x 216 cm Lugar: Hospital de la Caridad de Sevilla Año: 1672
El arte neoclásico llega motivado por la nueva atracción que despierta el mundo clásico, el interés surgido por la arqueología, las excavaciones de Herculano y Pompeya y el rechazo hacia las formas del baSu nacimiento se gestó en dos centros principalmente: París y Roma. Su cuerpo teórico estuvo contenido en la Enciclopedia francesa de Diderot, orientando el arte en sentido racional, rechazando la superficialidad del Rococó y el ilusionismo del Barroco. Principios generales Agregó a la pintura un valor didáctico y moralizante, considerando imprescindible el conocimiento científico de las fuentes clásicas. Buscan resucitar los modelos del Arte Antiguo, porque veían en ellos encarnadas la virtud y así lograr la perfección del mundo. Este nuevo estilo fue llamado “verdadero estilo”. El término “neoclásico”, no se empleó desde el principio, sino que se les aplicó más tarde de forma despectiva, porque se consideró a esta corriente carente de originalidad. Las obras neoclásicas llevan una fuerte carga racionalista producto de la ilustración, es decir, que predomina lo que se puede entender y rechazan todo aquello que venga impuesto por la fe o la tradición. Promueven, fomentan y prevalecen los temas que manifiesten las ideas liberales de la época como la igualdad, la fraternidad, la libertad. Sus principales generadores Roma (la ciudad eterna) fue la cuna donde se reunieron la Johann Joachim Winckelmann. Principal teórico del Neoclasicismo.
Autor: Ventura Rodríguez Convento de los Agustinos Filipinos (Valladolid) La construcción del edificio se realizó entre 1759 y 1930. Es la sede del Museo Oriental de Valladolid, La construcción del edificio se realizó entre 1759 y 1930. Es la sede del Museo Oriental de Valladolid
Autor: Juan de Villanueva Casita del Príncipe (El Pardo) Se encuentra en el barrio madrileño de El Pardo (España). Siglo XVIII Fue erigido en 1784 como pabellón de caza, para uso de Carlos IV, por entonces príncipe de Asturias, por encargo de su padre, el rey Carlos III.
Autor: Giuseppe Piermarini La llamada “Casa degli Omenoni”, es un palacio construido alrededor de 1565 en Milán, situada en la actual Via degli Omenoni 3, detrás de la iglesia de San Fedele. Su nombre se debe a los ocho “Omenoni” o "grandes hombres" (término que proviene del dialecto milanés), esculpidos en la fachada por Antonio Abondio.
Autor: Ventura Rodríguez Iglesia de San Marcos (Madrid). Situada en la madrileña calle de San Leonardo, 10 (anteriormente calle de San Marcos), frente al lateral derecho del Edificio España, Construcción 1749-1753
Autor: Francesco Sabatini Real Monasterio de San Joaquín y Santa Ana Construido a finales del siglo XVIII, 1780-1787, El Monasterio posee un museo de arte sacro que incluye valiosas piezas de la escultura barroca española (Gregorio Fernández, Pedro de Mena), mientras que la iglesia atesora tres lienzos juveniles de Goya, únicos cuadros del pintor conservados en Castilla y León.
Escultor Antonio Canova
"Paulina Bonaparte"
Esta escultura realizada en mármol, Fecha: 1805-08, Museo: Galería Borghese (Roma), La retratada tenía 25 años. Paolina aparece indolente, tumbada en un diván, extendiendo la pierna derecha sobre la que reposa la izquierda. En su mano izquierda sujeta una manzana -aludiendo a su triunfo en el juicio de Paris- mientras el brazo derecho sostiene su atractiva cabeza, dirigiendo su altiva mirada hacia el espectador.
E Autor: Jean-Antoine Houdon Busto de Voltaire, 1778, yeso conservado en el Museo de Arte del Condado de Los Ă ngeles.
Autor: ANTONIO CANOVA Eros y Psique (Museo del Louvre. París), Obra de bulto redondo realizada en mármol de 155 x 168 cm. Psique, una muchacha bellísima de la que se enamoró Eros, cayó sumida en un sueño profundo al destapar el cántaro que debía entregar a Venus por encargo de Proserpina. El beso apasionado de Eros la despertó. Está realizada en mármol blanco con el procedimiento de la talla
Autor: ANTONIO CANOVA Las tres Gracias (Museo del Ermitage. San Petersburgo), El grupo escultórico estaba basado en las Metamorfosis de Ovidio y representaba a las hijas de Zeus: Eufrósine, Aglaya y Thalia quienes representaban la alegría, la hermosura y el encanto femenino. H. 173 cm, L. 97, 2 cm, P. 75 cm, La obra está tallada de una sola pieza de mármol blanco.
Autor: ANTONIO CANOVA PERSEO CON LA CABEZA DE MEDUSA Diseñada alrededor de 1790, y esculpida con gran rapidez entre los años 1800 y 1801, al regreso de su viaje de Alemania. Material: Mármol Ubicación: Museo Pio-Clementino, Roma.
Autor: Jacques Louis David Juramento de los Horacios Fecha: 1784 Museo: Museo Nacional del Louvre Material: Oleo sobre lienzo. Inspirado en la AntigĂźedad romana,
Autor: Jacques Louis David Muerte de Marat Fecha: 1793 Museo: Museo Real de BB.AA. -BruselasMaterial: Oleo sobre lienzo, 1'65x 1'28 m.2
Autor: J. Auguste Dominique Ingres Condesa de Haussonville Fecha: 1845 Museo: Frick Collection (Nueva York) Material: Oleo sobre lienzo, 136 x 92 cm.
Autor: J. Auguste Dominique Ingres Bañista de Valpinçon Fecha: 1808 Museo: Museo Nacional del Louvre Material: Óleo sobre lienzo, 146 x 97´5 cm.
Autor: Anton Raphael Mengs Adoración de los Pastores Fecha: 1770 Museo: Museo del Prado Material: Oleo sobre tabla, 256 x 190 cm. Rodean a la Virgen y al Niño un grupo de pastores, con diferentes actitudes de adoración, definiendo un amplio semicírculo en el que también se integran San José, sentado, y el propio pintor, que se autorretrata a la izquierda, señalando el hecho milagroso
E-ducativa.catedu.es. (2016). 2.3. La escultura neoclásica. [online] Available at: http://educativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/3750/3773/html/23_la_escu ltura_neoclsica.html [Accessed 14 Nov. 2016 ARTEHISTORIA. (2016). Paolina Borghese como Venus vencedora - Obra ARTEHISTORIA V2. [online] Available at: http://www.artehistoria.com/v2/obras/16294.htm [Accessed 14 Nov. 2016]. Guillén, M. and perfil, V. (2016). ANTONIO CANOVA. Eros y Psique.. [online] Temasycomentariosartepaeg.blogspot.com. Available at: http://temasycomentariosartepaeg.blogspot.com/p/blog-page_827.html [Accessed 14 Nov. 2016]. Arte.laguia2000.com. (2016). Paulina Borghese, Antonio Canova | La guía de Historia del Arte. [online] Available at: http://arte.laguia2000.com/escultura/1414 [Accessed 14 Nov. 2016]. Sdelbiombo.blogia.com. (2016). Análisis y comentario del JURAMENTO DE LOS HORACIOS. DAVID. | sdelbiombo. Una mirada artística al mundo. [online] Available at: http://sdelbiombo.blogia.com/2013/040201-analisis-y-comentario-deljuramento-de-los-horacios.-david..php [Accessed 14 Nov. 2016]. Foroxerbar.com. (2016). Galería Pintores Extranjeros :: HOUDON, Jean-Antoine. [online] Available at: http://www.foroxerbar.com/viewtopic.php?t=5858 [Accessed 14 Nov. 2016]. Arte.laguia2000.com. (2016). Tres Gracias, Antonio Canova | La guía de Historia del Arte. [online] Available at: http://arte.laguia2000.com/escultura/tres-graciasantonio-canova [Accessed 14 Nov. 2016].
Encontrando la lentitud. (2016). Las Tres Gracias -Antonio Canova-. [online] Available at: https://encontrandolalentitud.wordpress.com/2012/12/05/las-tres-gracias-antoniocanova/ [Accessed 14 Nov. 2016]. ARTEHISTORIA. (2016). Juramento de los Horacios - Obra - ARTEHISTORIA V2. [online] Available at: http://www.artehistoria.com/v2/obras/2996.htm [Accessed 14 Nov. 2016] ARTEHISTORIA. (2016). Condesa de Haussonville - Obra - ARTEHISTORIA V2. [online] Available at: http://www.artehistoria.com/v2/obras/2591.htm [Accessed 14 Nov. 2016]. E-ducativa.catedu.es. (2016). 2.4. La pintura neoclásica. [online] Available at: http://educativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/3750/3773/html/24_la_pintura_ neoclsica.html [Accessed 14 Nov. 2016]. St Petersburg. (2016). St Petersburg - Monasterio y Catedral Smolny. [online] Available at: http://saint-petersburg.guide/Iglesias/monasterio-y-catedral-smolny [Accessed 14 Nov. 2016]. Arkiplus. (2016). Características y principales construcciones de la arquitectura del barroco. [online] Available at: http://www.arkiplus.com/caracteristicas-y-principalesconstrucciones-de-la-arquitectura-del-barroco [Accessed 14 Nov. 2016]. «Ficha del Monumento a Felipe IV (Madrid)». Valladolid, España: Enciclopedia Artehistoria, unta de Castilla y León. Ilgeniodipalermo.com. (2016). Oratorio di S. Cita. [online] Available at: http://www.ilgeniodipalermo.com/itinerari/i-tesori-della-loggia/oratorio-di-s-cita.html [Accessed 14 Nov. 2016]. The Company of Captain Banning Cocq ('The Nightwatch') after 1642, Gerrit Lundens after Rembrandt - The National Gallery