Por Mirna Moras
PORTAFOLIO 2020
MIRNA MORAS Biografía Pilares de la marca
04 06
SILLA DE LECTURA Ficha descriptiva Estudio de caso Entorno de uso
09 10 12
ARDENT: PARRILLA Ficha descriptiva Estudio de caso Entorno de uso
19 20 22
Ficha descriptiva Estudio de caso Entorno de uso
SOFA DE ESPERA 24 25 27
Ficha descriptiva Estudio de caso Entorno de uso
CRÉDITOS 28 29
Resumen personal Créditos de apoyo
03
Portafolio 2020
14 15 17
ESCRITORIO REINTEGRATED
MIRNA MORAS San Salvador, El Salvador. DiseĂąadora Industrial y de Producto
04
Portafolio 2020
“Adentrarme al diseño y luego no poder dejar de verlo en todos lados, dejó una marca en mi percepción de las cosas. La primera vez que escuche Diseño Industrial, eran solo varias palabras en un folleto, pero sin buscarlo, encontraba noticias en diferente lugares de “diseñadores industriales” y me di cuenta que su trabajo me agradaba. Senti que el ingenio y la creatividad podía ser algo que me gustaria desarrollar a fondo, asi que investigué sobre el Diseño y me apasionó incluso más, y ahí fue cuando decidi estudiar Diseño Industrial.
Entendí que el diseño puede tener miles de fines, desde lujos hasta necesidades. Y que mi forma de diseñar dependería mucho de mi entorno y de cuanto me educara. Para mí el Diseño es algo que debería facilitar el aprendizaje de la gente, la motivación cultural, también a la facilidad de comercio. Solo es necesario establecer prioridades y buscar apoyo.”
05
Portafolio 2020
En el 2017 intenté de una forma u otra descubrir cómo ser parte del diseño y lo multidisciplinario que se volvía la carrera me permitió experimentar mis capacidades y guiar mis metas.
PILARES DE LA MARCA Cáracterísticas principales de los productos de la marca.
IDEAL Diseño con identidad propia, que tengan procesos conceptuales. Es en donde el diseño trabaja en el desarrollo de la creatividad.
DESEABLE Orientado al lujo, en donde se genera espacios más allá de lo básico, que crea una sensación de placer a las personas que conviven con éste.
CONFORTABLE Diseño destinado a brindar bienestar y acoplarse a entornos que sean agradables en la vida de las personas a la cual va destinada.
Portafolio 2020
SOSTENIBLE Pensar en el impacto que puede generar durante y luego de su vida útil. Diseñar partiendo de la gratitud y protegiendo al entorno que permite que el Diseño crezca.
SOCIAL Diseño que busca mejorar la calidad de vida, impactar en el entorno social de las áreas más necesitadas y crear un mejor vinculo para estos sectores con la sociedad.
ESTÉTCO Impactar la precepción de quien interactúa, buscar lo bello, y analizar el arte en este para encontrar la estética.
INNOVADOR Es la conciencia del diseño. Estar conscientes de que es lo que hacemos y pensar en cómo hacerlo real o factible, apoyarse de la investigación conocimiento, actividades técnico-científicas y el desarrollo intelectual. 07
08
Portafolio 2020
Ficha descriptiva
SILLA DE LECTURA Es una silla creada a partir de un estudio conceptual, basado en el mismo entorno de lectura Lugar de uso
Materiales
Áreas de lectura, salones de estudio, bibliotecas.
Madera de Castaño Lino Oxford, Tapizado Channel
Inspiración Forma que toma un libro grueso al abrirse.
09
Portafolio 2020
SOLO SE NECESITA ABRIR UN LIBRO
Estudio de caso La Silla de Lectura es una silla creada a partir de un estudio conceptual, basado en el mismo entorno de lectura, para adaptarlo a espacios cuyo entorno fomente el adentrarse en los textos. Inspirado en la forma en cómo se abren los libros, así como lo que esto significa, una lectura liberadora que forma parte del crecimiento.
DESARROLLO La creación de mobiliario con técnicas combinadas es para la construcción de un prototipo de Biblioteca interna, institucional.
Portafolio 2020
10
Diseñado para personas que realizan actividades de investigación o lectura, estudiantes, profesionales que trabajen en instituciones de investigación, personas con la necesidad de tener un espacio agradable de lectura.
Estudio de caso Corte láser para la cración de esqueletos en piezas orgánicas tapizadas. El esqueleto interno del tapizado del producto fue hecho con técnicas de plano seriado que para su producción en masa se ha planeado el uso de corte mecanizado o corte láser en MDF, algo que puede funcionar para diferentes piezas tapizadas con formas orgánicas o curvas.
Necesidad de un espacio cómodo para áreas de lectura y de auto aprendizaje públicos o institucionales. Ergonomía del producto a partir de la creación de las bases del respaldo a corte laser ensamblable para el elemento de tapicería. Materiales comunes en el mercado, pero con procedimientos estéticos que permiten su correcta producción en masa. 11
Portafolio 2020
Entorno de uso
LEE VIVE AMA El diseño de mobiliario personalizado hace que interactuar en nuestros espacios favoritos sea placentero y confortable. Disfrutar el tiempo de lectura no debe ser díficil.
12
Portafolio 2020
13
Portafolio 2020
Ficha descriptiva
ARDENT: PARRILLA Es una parrilla para campamento, es portátil y desensamblable, que busca ser intuitivo y optimizar la forma de cocinar y hacer parrilladas al aire libre. Lugar de uso Campamentos, Picnics, Espacios al aire libre
Materiales Acero inoxidable Varilla de hierro Madera Caoba
Público Personas que gusten de actividades al aire libre, campistas, montañistas que necesiten el mínimo equipaje para su días de campamento.
14
Portafolio 2020
Estudio de caso
LOS CAMPAMENTOS CANSAN, Y COMER RESTAURA. Usualmente un campamento puede durar entre 3 a 7 días. Por lo que se vuelve importante el conocer un poco de pionerismo cuando se buscan recursos dentro de los campamentos, además de lo que se lleva en la mochila. Las actividades dentro de un campamento, usualmente implican una gran cantidad de esfuerzo físico, y se debe de tomar descansos y alimento luego de cierto tiempo en actividad. Los campistas jovenes, a veces opinan que las barras de alimentos y los bocadillos empacados no suelen ser los más nutritivos para un campista por lo que cocinar se vuelve una buena opción.
15
Portafolio 2020
Este producto ha sido planteado con la finalidad de beneficiar campistas, o personas que les gusta hacer paseos e montaña, bosques, o caminatas en espacios abiertos. El diseño propuesto abarca 3 cualidades funcionales principales. Portabilidad, funcionabilidad e intuitividad
Estudio de caso
Rejilla de hierro, con acabados es Estandar de Grado Alimentario.
Uso de cemento refractario, que por su baja conductividad térmica permite que se opimice el calor bajo la rejilla.
El diseño propuesto abarca 3 cualidades funcionales principales. La primera es la portabilidad, permitir que las patas puedas desmontarse y guardarse en un bolso de vaqueta. La forma triangular de la parrilla que permite aprovechar la irradiación de calor que produce para secar trozos pequeños de leña húmeda. Y la optimización del espacio en donde todas las partes de la parrilla pueden ser ubicadas dentro de la misma.
Patas y cuerpo desensamblables de acero inoxidable, con mecanismo de ensamble de pin con bola. Parrilla triangular que permite la optimización del espacio y el calor.
16
Portafolio 2020
Entorno de uso
DISFRUTA COMPARTE El diseño vuelve una necesidad en un placer. Compartir momentos cálidos debe ser la única prioridad en el viaje.
17
Portafolio 2020
18
Portafolio 2020
Ficha descriptiva
ESCRITORIO
REINTEGRATED
La construcción mesas y sillas a partir de madera aglomerada y botellas rellenas de viruta de madera propone una solución de bajo costo y bajo mantenimiento que favorece a escuelas de bajos recursos. Lugar de uso Escuelas, áreas escolares de bajo recursos.
Materiales Madera Aglomerada (OSB, MDF, Plywood. Bambú Botellas de pet reciclada.
Propósito Brindar espacios óptimos para mejorar la calidad de educación en escuelas de bajos recursos, brindando y ejerciendo sus actividades de la mejor forma posible.
19
Portafolio 2020
Estudio de caso
UNA MEJOR AMBIENTE MOTIVA A UN NIÑO A SEGUIR ESTUDIANDO. La UNESCO afirma que la tasa de abandono escolar en américa latina es de un 17%. Diversos estudios encuentran que el principal problema son las condiciones físicas de los edificios lo que provoca que los alumnos no finalicen ciclo. En El salvador, la infraestructura de las escuelas presenta menor importancia haciendo que la calidad, cobertura y acceso vayan en declive. Según la UNICEF las escuelas de El Salvador presentan severos déficits a nivel estructural y no cumplen con la gran demanda educativa. Aparte de que el gobierno mejore la infraestructura de las escuelas, también recomienda la dotación de mobiliario adecuado para que facilite la educación integra de la población estudiantil.
20
Portafolio 2020
RECURSOS LOCALES Y FÁCIL MANTENIMIETNO
Estudio de caso
La construcción mesas y sillas a partir de madera aglomerada y botellas rellenas de viruta de madera propone una solución de bajo costo y bajo mantenimiento que favorece a escuelas de bajos recursos. Se observó la experiencia cotidiana de niños de 5 años y lo importante que es la interacción con el mobiliario para desarrollar sus actividades. Se buscó la forma de llevar esa experiencia hacia los niños en zonas rurales y limitados recursos, cuyas escuelas que temporalmente no tienen la capacidad de proveerle un ambiente adecuado de desarrollo. Este diseño permitirle sustituir parte por parte del mobiliario cuando se deteriore sin tener que cambiar todo el mueble, y puede ser construido a partir de materiales locales
Un mobiliario viable de producir e incluso que la misma escuela pueda construir a partir de materiales y recursos disponibles en la localidad. Existe una empatía ambiental a través del diseño de ensambles que auto sustentan nuestro producto para darle un lugar a este tipo de desechos, y encontrar sustentabilidad en un entorno limitado de recursos. 21
Portafolio 2020
Entorno de uso
EMPATÍA Y DESARROLLO Se debe reconocer las posibilidades o limitantes dentro de este tipo de escuelas para poder producir un mobiliario que se adapte a sus necesidades, y que dignifique aún más el proceso educativo.
22
Portafolio 2020
23
Portafolio 2020
Ficha descriptiva
SOFÁ DE ESPERA Conjunto de Sofá tipo chaise, o sofá de esquina cuyo lateral permite la conexión de aparatos electrónicos (celulares, o portátiles) y una mesa auxiliar curva. Lugar de uso
Materiales
Salas de esperas y descanso o interiores, terrazas.
Madera Caoba tintada y Haya.Lino Oxford
Inspiración El movimiento de las olas del mar.
24
Portafolio 2020
ESPACIOS CÓMODOS
Estudio de caso
Se busca crear un ambiente fresco y cómodo, que transmita tranquilidad, para poder permanecer en este de tal manera que refleje ciertos aspectos naturales que crean tanta calma, mezclando características tropicales, pero de forma única y que produzca serenidad y relajación.
NUESTRO ENTORNO
Portafolio 2020
25
La forma en como interactuamos con nuestro entorno influye mucho en las emociones, utilizamos muebles casi todo el día y cuando buscamos un área de descanso, tener todo a la mano o sentirse seguro y cómodo, dice mucho del lugar que elegimos. Es por esto el Sofá de Espera se ha pensado para lobby, y recepciones, así como áreas internas de hoteles.
Estudio de caso
PERSONAS QUE SE TOMAN SU TIEMPO. El mobiliario fue creado buscando adecuar un espacio hotelero, en este caso una boutique de playa cuyo diseño es dirigido para parejas “Dinky”, o parejas sin hijos que dedican su tiempo a realizar viajes, así como personas que se dedican a viajes corporativos o de negocios.
IMPACTO
Los materiales del producto se seleccionaron de tal manera que pudiesen ser aprovechados al fin de su ciclo de vida y mantener la delicadeza de los materiales, además de ser un diseño atemporal que puede ser adaptado a tendencias o estilos. De igual manera el uso de la madera, y lino como de los textiles más amigables que buscan un bajo impacto y buena relación con el usuario. 26
Portafolio 2020
Entorno de uso
BIENESTAR Y DESEO Los espacios en los que convivimos deben llevarnos a sentir comodidad, familiaridad y calidez que buscamos al momento de descansar.
27
Portafolio 2020
Mirna Alejandra Moras Fuentes San Salvador, 20 mayo 1998 Estudiante de Licenciatura en Diseño Industrial y de Productos. Con habilidades en el diseño y construcción de mobiliario y aplicación de materiales, modelado digital de piezas y edición en planos de construcción.
RÚBROS DE TRABAJO
EDUCACIÓN
Diseño de Mobiliario: Diseño y rediseño de mobiliario, digitalización de piezas u construcción de planos
-Licenciatura en Diseño Industrial y de Productos || 5to Año || (2016-presente) || Universidad Don Bosco.
Diseño de Producto: Procesos de diseño para creación de nuevos productos y rediseño de, producto comercial o producto de hogar. Diseño de Interiores: Planificación de proyectos de Interiosirmo, planos y previsualización de proyectos de forma digital.
-Diplomado en Diseño de Interiores || (2018) || PCS El Salvador.
EXPERIENCIA
Auxiliar de Diseño – CONAMYPE (septiembre 2019-diciembre 2019) Auxiliar en la Unidad de Calidad, Innovación y Tecnología de CONAMYPE, apoyando específicamente los procesos de diagramación y diseño gráfico. Diseño de Stand Comercial – Zanders (junio 2020) Diseño de stand para exhibición de productos, diseño de piezas impresas planeción de construcción manual de uso y diseño y modelado para impresión 3D de piezas.
SEMINARIOS -Participación en “Seminarios FLEXO Centroamérica 2019: Impresión Flexo: Un mundo de posibilidades para impactar al consumidor”- Impartido por ASIPLASTIC El Salvador, C.A. -Participación en “Makerthon: Mobiliario STEAMLab“ 2019 – GOES a través de la Secretaría de Innovación de la Presidencia y Asociación FABLAB El Salvador.
morasdesign.a@gmail.com @mirnamoras linkedin.com/in/mirna-moras-aa204111a
CRÉDITOS
Estas marcas son de diseñadores con los cuales se han trabajado algunos de los productos vistos anteriormente, como trabajo colaborativo.
Balmore Rodríguez
TT
E CO N
TR
AS
JU
IE
feel the experience
ER
L
Machinery and Equipment CADD.
D I S E Ñ O
I N D U S T R I A L
A NDRÉA H ERNÁNDEZ Furniture design
29
Portafolio 2020
PORTAFOLIO 2020
morasdesign.a@gmail.com @mirnamoras linkedin.com/in/mirna-moras-aa204111a