la investigacion quimica

Page 1

o

LA INVESTIGACION QUIMICA EN CHILE: RECURSOS Y PRODUCTIVIDAD 1984 - 1985

u

B!U1IOTCA 1 • ePiíi 1 1.j

COMITE NACIONAL DE CIENCIAS QUIMICAS Y COMISION NACIONAL DE INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA CONICYT

liC

• •

ComiBión Nacional de Investigación Cientifica y Tecnológica Canadá 308 - Casilla 297- y - Teléfono 74537 Santiago - Chile

-

4..:... -.

----.......


E DIRECCION DE ESTUDIOS

LA INVESTIGACION QUIMICA EN CHILE: RECURSOS Y PRODUCTIVIDAD 198k - 1985

Editado por COJIITE NACIONAL DE CIENCIAS QUIMICAS Y COMISION NACIONAL DE INVESTIGACION CIENTIPICA Y TECNOLOGICA CONI CYT

Santiago - Chile Abril 1987


E

INDICE

PAGINA

CAPITULOS

Introducción

1

1.

Las instituciones chilenas con programas activos de investigación química

4

2.

Grupos y sus líneas de investigación

5

3.

Los investigadores

6

4.

Los recursos materiales y el equipamiento

9

5.

La producción científica

13

6.

La formación de investigadores

16

7.

Evaluación y conclusiones

17

CUADROS ANEXOS

CUADRO A

1

Líneas de investigación por áreas

20

CUADRO A

2

Grupos de investigación por áreas

22

CUADRO A

3

Número de investigadores en actividad por institución

23

CUADRO A

4

Distribución por área de los inves tigadores en actividad en cada ms titución

24

Investigadores en actividades de perfeccionamiento fuera de la institución

25

Financiamiento de la investigación química 1984-1985

26

CUADRO A

CUADRO A

5

6

CUADRO A

7

CUADRO A

8

Instrumentos de laboratorio Instrumentos de laboratorio. Perío do de adquisición y estado en que se encuentran

27

28


CUADRO A

9

Recursos bibliográficos

29

Resumen publicaciones periódicas 1984-1985

30

Publicaciones periódicas en el bienio 1984-1985. La cooperación entre las universidades chilenas

31

Publicaciones periódicas en el bienio 1984-1985. La cooperación entre las universidades chilenas y extranjeras

32

Resumen comunicaciones a congresos 1984-1985

33

Comunicaciones a congresos en el bienio 1984-1985. La cooperación entre univer sidades chilenas y extranjeras

34

Comunicaciones a congresos en el bienio 1984-1985. La cooperación entre las universidades chilenas

35

La investigación química en Chile 1975-1985 por institución y área

36

Representación gráfica de publicaciones, presentaciones a congresos, total inves tigadores y doctores, período 1975-1985

37

Artículos en química registrados por el ISI originados en universidades chilenas

38

CUADRO A 19

Información sobre alumnos de postgrado

39

CUADRO A 20

Grados de doctor y magíster concedidos y año de inicio de los programas

40

CUADRO A 10 CUADRO A 11

CUADRO A 12

CUADRO A 13 CUADRO A 14

CUADRO A 15

CUADRO A 16 CUADRO A 17

CUADRO A 18


E L INTRODUCCION

Lo actualización de lo informaci6n referente o los recursos humanos y físicos y al producto que ellos generan en distintos campos del saber científico es indispensobie si se quiere visualizar lo contribución efectiva que hocen al conocimiento universal y las perspectivas que ofrecen como aporte real al desarrollo del país, o lo vez que revelan si su estado de progreso se conjugo razonablemente con las exigencias competitivas del mundo moderno. El Comité Nacional de Ciencias Químicas (CNCQ) ho realizado ya tres publicaciones con la intenci6n citada, aporte de otras que apuntan a examinar su grado de relación con lo problemático del desarrollo nacional. La primera de ellos abarcó el quinquenio 1975-79 y, aunque la metodología y las definiciones empleadas adolecían de variadas fallos, generó una base inicial de información que puede ser vista como la primera radiografío de los virtudes y defectos que son ostensibles en lo Química chilena. Los dos que la siguieron informaban sobre las actividades de investigación y posgrado en Química efectuadas en el país durante los bienios 1980-81 y 1982-83, inicióndose así uno serie que continio con el presente trabajo y que pretende entregar cada dos aflos un balance, todo lo completo que pueda hacerse, de los recursos y la productividad de la Química chilena en ese lapso. Esto vez corresponde dar cuenta, poro el bienio 1984-85, de los diversos grupos que investigan en Químico, los Investigadores que lo componen, los medios que tienen a su alcance, lo producción realizado en términos de comunicaciones en reuniones científicas y de publicaciones en revistas periódicas de la especialidad, y lo formoción de posgrado en que participan. En este óltimo aspecto, la Sociedad Chilena de Químico hc entregado en 1983 un valioso y completo catálogo, que está por actualizarse, que presento información bostante más detoliada. Al igual que en los bienios anteriores, la metodología empleada para recopilar la información contenido en este informe, como asimismo los criterios para ordenarla y presentarlo, ha sido expuesto en el documento titulado "La Investigación Químico en Lotinoomérico, preparado por el Dr. Gabriel Troverso R., ex-Presidente y actual integrante del CNCQ, por encargo de lo Oficina Regional de Ciencia y Tecnología de UNESCO, con lo intención de estimular a los químicos de este continente a lo realización de estudios similares y sobre boses comparables. A continuación se resumen los aspectos fundamentales de los criterios empleados en este estudio, sin perjuicio de la explicoci6n de algunos criterios específicos que permiten lo mejor comprensión de los distintos cuadros estad íst 1 cos.

rl


-2-

. La información fue recopilada a través de diversos tipos de encuestas: por institución, por grupo de investigación y por codo investigador. Ellos fueron entregados o todas aquellas instituciones con programas activos de investigación, así como a los investigadores con programas de trabajo en marcho. 2. La información recogida fue revisado cuidadosamente paro verificar su enmarcamiento dentro de los criterios específicas adoptados y controlar su veracidad. 3. Lo medición de lo producción científico, tal vez el mós crítico de los aspectos considerados por lo carencia de instrumentos adecuados que reflejan la calidad y extensión del aporte, es la que exige mayor cuidado y precisión en las definiciones. El índice más apropiado esel nimero de publicaciones, siempre que se distinga entre ellas los de corócter primario, segón el tipo de revista y su prestigio como indicativa de nivel o calidad de los resultados de Investigación reportados. Se hizo uno acucioso revisión de modo que la producción científica no apareciese indebidamente abultada por dobles o triples menciones de trabajos hechos en colaboración. Los cifras presentados reflejan fidedignamente, entonces, la producción real del bienio analizado. 4. Una versión preliminar de este informe fue sometido o la revisión de las diferentes instituciones paro la constatación o corrección de los datos respectivos. Al presentar este informe, los miembros del CNCQ dejan constancia expresa de su reconocimiento o las numerosos instituciones y personas que han colaborado y apoyado con su resp aldo, su información, su crítica oportuna o sus consejos o lo concreción de éste y otros trabajos. En lo que se refiere o las instituciones, se hace mención explícita de lo Oficina Regional de Ciencia y Tecnología de UNESCO, que estimuló e inspiró lo formoción del CNCQ; de CONICYT, que no sólo ha sido factor de enlace y cohesión, sino que ha otorgado oficialmente al CNCQ el corócter de Comité Asesor; del Consejo de Rectores de ias Universidades Chilenas de la Sociedad Chileno de Química; de codo una de las Universidades a que pertenecen los miembros del CNCQ, por haber hecho posible su participación con su apoyo moral y econ6mico. En todos los casos, se ha tratado de un respaldo resp etuoso de lo independencia de acción y de pensamiento, lo que asegura la imparcialidad y objetividad de los estudios y análisis, sin más limitaciones que las impuestas por la capacidad de los miembros del CNCQ. En cuanto a las personas, se ha preferido omitir nombres, pues cualquier listo puede resultar parcial. En diverso medido se recibió valioso y abnegada colaboración de académicos y funcionarios de diversas instituciones, sin la cual y particu-

____---___


-3-

habrfa sido diffcil recolormente en los de mayor dimensión, pilar toda la información que se ofrece en este trabajo.

Responsables de este informe son los siguientes autores:

Dr. Fernando Aguirre O. Presidente

Universidad T. F. Santo Mario

Dr. Jaime Coses C.

U.de Chile y U. de Antofogasta

Dr. Carlos Contreras O.

Universidad Austral de Chile

Dr. Juan Costamogna M.

Universidad de Santiago de Chile

Dr. Jaime Chiong A.

Universidad de Valporaiso

Dr. Fernando Díaz A.

Pontificia Univ. Católico de Chile

Dr. Mario Silva O.

Universidad de Concepción

Dr. Potricio Sotomayor L.

Universidad Católico de Volparolso

Dr. Gabriel Traverso R.

Universidad de Chile

Porticipó activamente en los reuniones de análisis, así como en lo revisión y tabulación de la información, el Seíior Luis Gutiérrez, de CONICYT, quien se desempe6 como Secretorio del CNCQ.


-4-

1. LAS INSTITUCIONES CHILENAS CON PROGRAMAS ACTIVOS DE INVESTIGACION QUIMICA En los informes anteriores, correspondientes al quinquenio 1975-79 y a los bienios 1980-81 y 1982-83, se hizo ver que la investigación químico en Chile salvo contados excepciones, se realiza en los Universidades, sobre todo si se toma como criterio para oceptar lo existencia de un programo activo de investigación el hecho de estor publicando sus resultados en revistos periódicas de carácter primario, de circulación internacional y con comité editorial. Esta situación prácticamente se ha mantenido invariable, o pesar de los cambios que pueden opreciarse en relación o los Informes anteriores. No es posible aún discernir en que plazo los nuevos instituciones de educación superior, prácticamente todos los cuales han sido creadas o partir de centros regionales de Universidades con tradición y trayectoria reconocido en lo investigación química, podrán mostrar un grado de productividad que permito reconocerlos como un aporte sustantivo al quehacer científico en esta especialidad. Es probable que las ahora agregadas a los ocho Universidades tradicionales no sean las únicas que puedan ofrecer Información comparable. Los únicos argumentos poro la exclusión han sido la falto de respuesta oportuna a los encuestas o lo entrega de datos que no se ajustoban o las definiciones de grupos establecidos, fijadas con anterioridad. Se agradece, en todo caso, el envío de información por porte del Centro de Investigaciones MlnerQ-Metolórgicos (CIMM), de lo Universidad de Talca, Universidad de lo Frontero y del Instituto Profesional de Osorno. CUADRO 1

INSTITUCIONES CON PROGRAMAS ACTIVOS DE INVESTIGACION

INSTITUCION

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11.

UNIVERSIDAD DE CHILE PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE UNIVERSIDAD DE CONCEPCION UNIVERSIDAD CATOLICA DE VALPARAISO UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARIA UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE UNIVERSIDAD DEL NORTE UNIVERSIDAD DE VALPARAISO UNIVERSIDAD DE ANTOFAGASTA UNIVERSIDAD DE MAGALLANES

SIGLA

UCH PUC UCO UCV UFSM USACH UA UN tJV UAN UM


-5-

2. GRUPOS Y SUS LINEAS DE INVESTIGACION En este documento se consideran las actividades desarrolladas en once instituciones, en las cuales trabajan en Química 109 grupos establecidos que desarrollan aproximadamente 40 Líneos de investigacl6n en las cuatro áreas tradicionales: Fisicoquímico, Químico Analítico, Química Inorgánica y Química Orgónic o. Se entiende por grupo de investigación el conjunto de investigadores asociados en intereses o Investigaciones comunes, que generalmente trabajan en el mismo laboratorio y usan los mismos equipos técnicos. Se define como grupo establecido a aquél que tiene o lo menos tres oos de actividad independiente y un promedio mínimo de uno publicación cada tres aflos. Se llama línea de investigación a la unidad temático, que puede ser parte de o confundirse con coda subdisciplino dentro de las cuatro áreas mencionados. Aunque hay científicos que tienen interacciones fuertes e intereses y proyectos comunes con uno gran diversidad de investigadores, incluso o veces de otros centros, lo clasificación se ha hecho de modo tal que todos los investigadores se Incluyen en algcin grupo, pero ninguno en más de uno. Por otro parte, un grupo puede figurar con más de uno líneo de investigación, como asimismo una determinada línea puede ser desarrollada por más de un grupo en un mismo centro o institución. Las principales líneas de investigación en coda una de los áreas de la Química se seolon en el CUADRO A 1, donde se especifico la institución donde son desarrollados. Cabe mencionar que los químicos que hacen bioquímica fueron incluidos orbitrariamente dentro del área de Químico Orgánico. Dejarlos como conjunto separado podría inducir a confusión, puesto que son una pequeño parte de los investigadores de distintos campos que trabajan en bioquímica. El CUADRO A 2 desgloso la información por institución y por área. Su comparación con la similar de los informes anteriores, 1975-79, 1980-81 y 1982-83, para las ocho Universidades de ias cuales existen datos completos en todos los períodos, se resume en CUADRO 2. De su análisis, se desprende que los voriociones no han sido significativos. Los tres instituciones que aparecen por segundo vez aportan siete grupos establecidos y cuatro en formación.


-6-

CUADRO 2 GRUPOS DE INVESTIGACION POR INSTITUCION 1975-85

Período 1975-1979

1.UCH

Periodo 1980-1981

Período 1982-1983

Período 1984-1985

26 7

30 0

25 2

33 1

2.PUC

1

11 1

13 3

11 3

14 1

19 1

24 7

30 1

22

3.UCO

E 1

4.UCV

E 1

0 7

6 0

6 0

6 0

5.UFSM

E 1

6 3

4 1

4 0

6 0

6.USACH

E 1

6 3

9 3

11 3

11 3

7.UA

E 1

2 1

6 2

7 1

7 1

8.UV

E 1

2 3

3 1

4 0

3 0

E 1

72 26

95 17

98 10

102

TOTAL

1

E = Grupo establecido Grupo en Inicio o en formacl6n

3. LOS INVESTIGADORES En el CUADRO A 3 se indica el número de investigadores en actividad en su institución. Se considero o los investigadores que pertenecen o grupos activos, establecidos o en formación contabilizados en el CUADRO A 2, que tienen una jorriado completo de trabajo o uno dedicación exclusivo a la instituc ión. No se considera a los de su Institución, ni al lo planta académico, aún versitarios, y colaboren

personas en perfeccionamiento fuera personal de apoyo no perteneciente a cuando posean grados académicos unien investigación, así como tampoco a

7

-


-7-

académicos con jornada parcial con contratos en más de una institución. El número de investigadores que trabajan en los grupos acDe ellos 168 (50%) tivos del país, en este bienio, es de 337. Respecto al bienio anterior se obtienen el grado de doctor. serva una leve disminución en su número, que ero de 349 y un aumento del p orcentaje con grado de doctor que ero de un 42%. En los variaciones parciales destacon los aumentos en lo U. de Chile (13%) y en la Pontificia U. Católico de Chile (16%) y los disminuciones en la U. de Concepción (22%) y Universidades del 1orte y Valparaíso, ambos con un 27%. En el CUADRO A 4 se detallo lo distribución de investigaEn este bienio se dores en los distintas áreas de la químico. ho producido un aumento respecto al anterior en Fisicoquímica y Químico Inorgánico de 7 y 12%, respectivomente, y una dismi1.2%, nución en Químico Analítica y Químico Orgánico de 14 y En las dos primeras, a su vez, se aprecio respectivamente. uno reducción en el tomo?o de los grupos con el consiguiente aumento en el número de éstos. En los áreas de Química Analítico y Orgánica el tomaio de los grupos ha permanecido relot ivomente constante. El CUADRO A 5 muestra el número de personas en perfeccionamiento fuero de su institución. De un total de 39 personas sólo un 26% se perfecciona en orogramas de posgrado nacioEste número ha disminuido en un 32% respecto al bienio nales. anterior.

Decenio 1975 - 1985 análisis del decenio en relación al número de investiEl gadores activos del país muestra fluctuaciones poco significacon un promedio de 341 personas en el período, aumentivos, el porcentaje con el grado de en forma sostenido, tando si, doctor de 37 o 50%. Sin embargo, en las ocho instituciones consideradas duranel número de investigodores ha disminuido te todo el decenio, paulatinamente de 349 a 312 (11%). Lo creación de nuevas universidades ha generado prácticamente sólo uno redistribución de los recursos humanos en Química. Al analizar las variaciones observodas en los diferentes instituciones en el decenio, destacan lo U. de Santiago de Chile con un aumento de 33 o 49 investigadores (49%) y la Pontificia U. Católica de Chile con un aumento de 34 a 42 invesEn la U. de Concepción, en cambio, se obsertigadores (24%). vo una disminución de 76 o 57 investigadores (25%). Los disminuciones observados en el período 19750 1981 en lo Universidad de Chile y en la Universidad de Valparaíso, de 130 a 100 y de 14 o 10 investigodores respectivamente, se pue-


-8-

den atribuir principalmente a los reestructuraciones en dichos instituciones. En el CUADRO 3 se comparo lo distribución de investigadores en los distintas áreos de la química en los períodos cons iderados. CUADRO 3 INVESTIGADORES POR AREA 1975 - 85

Á R EA

1975-79 ________ Invest.

Drs.

1980-81 NQ Invest.

Drs.

1982-83

1984-85 NQ Drs.

Invest.

Invest.

NQ Drs.

Fisicoquímica O. Analítica O. Inorgánico Q. Orgánico

114 74 60 101

42 17 25 44

91 81 46 112

47 22 19 45

104 68 51 126

52 20 20 55

111 58 57 111

63 22 27 56

TOTAL

349

128

330

133

349

147

340

168

En el decenio las fluctuociones son, en general, poco significativas o excepción de Q. Analítica que paso o ser el área más pequeo, con cifras muy semejantes o O. Inorgánica. Los grupos por área y el promedio de investigadores por grupo en los distintos períodos del decenio se muestran en el CUADRO 4.

CUADRO 4 GRUPOS POR AREA Y PROMEDIO DE INVESTIGADORES POR GRUPO 1975-85

1975-79

1980-81

1982-83

1984-85

ÁREA WQ

PROMEDIO

NQ

PROMEDIO

N

PROMEDIO

N

Fisicoquímica O. Analítica Q. Inoranica 0. Orgánico

34 21 16 27

3,4 3,5 3,8 3,7

32 26 18 36

2,8 3,1 2,6 3,1

31 24 14 48

3,4 2,8 3.6 2,6

37 19 19 45

TOTAL

98

3,6

112

2,9

117

3,1

120

PROMEDIO

El aumento leve pero sostenido en el número de grupos (22%), en general, es consecuencia de lo reducción de sus to-

3,0 3,1 3,0 2,5 2,9


-9-

moflos, siendo el área de Q. Orgánica lo que presento el cambio más significativo. El perfeccionamiento de personas fuera de su institución durante el decenio se resume en el CUADRO 5. CUADRO 5 BECADOS EN PERFECCIONAMIENTO 1975-85

1975-79

1980-81

1982-83

1984-85

En el país En el extranjero

27 42

20 30

16 41

10 29

TOTAL

69

50

57

39

El número de personas en programas de doctorado y magister, mayoritariamente en instituciones extranjeras, ha disminuido en el decenio de 52 a 28 (46%). Durante todo el período el número de investigadores en actividades de posdoctorodo se mantuvo en un número extremadamente reducido. Estas actividades asimilables o los estadías sabáticas han estado reducidas a un nivel muy por debajo de un mínimo razonable respecto a las necesidades de desarrollo de lo química en el país. Los cambios más notables durante el decenio en relaci6n a los investigadores se refiere al número de ellos en actividad y en perfeccionamiento. El número total de investigadores de las universidades chilenas en ambas actividades ha disminuido en el decenio de 418 a 376 (10%) y el porcentaje de ellos en perfeccionamiento ha descendido del 17 al 10%. En las ocho universidades consideradas durante todo el período la disminución en el número total de investigadores llego al 11%. Si a esta tendencia se suma el aumento en el número de grupos con la consiguiente disminución de su tamoo (atomizoci6n) lo productividad científico puede verse francamente afectada, con escosas posibilidades de recuperar la masa crítico que un grupo requiere para su propio desarrollo.

4. LOS RECURSOS MATERIALES Y EL EQUIPAMIENTO Las instituciones contempladas en este informe destinaron aproximadamente 460 millones de pesos o labores de investigación química en el bienio 1984-85, sin incluir las Universidades de Concepción, Antofogasta y Valparaíso, que no proporcionaron dotas en este aspecto. Esta cifra se desgloso por ítem en el CUADRO 6 y más detalladamente en el CUADRO A 6.


II

CUADRO 6 FINANCIAMIENTO DE LA INVESTIGACION QUIMICA 1982-1985

(1)

(2)

(3)

(Ls)

82-83

84-85

82-83

82-83

247.224

272.891

2.255,0

2.127,1

99.689

57.233

909,3

446,1

9.392

8.213

85,7

64,0

- Recursos bibliográficos

15.142

9.295

138,1

72,5

- Instrumentación y equipo menor

75.154

39.725

685,5

309,6

OPERACIONES

76.545

127.852

698,2

996,6

- Servicios

17.851

40.787

162,8

317,9

3.088

5.351

28,2

41,7

49.268

74.519

449,4

580,9

6.638

7.195

57,8

56,1

423.458

457.254

3.862,5

1

T

E

M

REMUNERACIONES A INVESTIGADORES INVERSIONES - Construcción y habilitaci6n de laboratorios

- Mantención y reparación de equipos - Funcionamiento - Viojes y viáticos T O T A L

(1) y (2) (3) (4)

3.569,8

Miles de pesos del bienio 84-85 El valor del dólar se consideró al 30/12/82= $ 72,39 El valor del dólar se consideró al 30/12/84= $ 128,29.

El valor anotado en remuneraciones de los científicos se estimó sobre la base de presumir que el 40% de su tiempo se destinó exclusivamente o actividades propias de investigación. Es un porcentaje arbitrario, pero representa una situación promedio de las distintas instituciones. La comparación con el bienio anterior muestra una clara disminución en las inversiones. El gasto total se mantiene estacionario a grandes rasgos. El equipamiento detallado en el CUADRO A 7 no presento maSe incluye 272 instruyores cambios con respecto o 1982-83.


mentos con un costo fluctuante entre US$ 5.000 y más de US$ Estos equipos son 100.000 (valor actualizado de reposición). lo que podrá utilizados por 337 investigadores (CUADRO A 3), parecer un equipamiento apropiado. Sin embargo, un examen más cuidadoso es posible a través del CUADRO 7, en el cuol se ha dividido los equipos según tres períodos de adquisición: ANTES DE 1975; ENTRE 1975-1980 y DESPUES DE 1980. CUADRO 7 COSTO ESTIMADO Y PERIODO DE ADQU!SICION DE LOS EQUIPOS

E Q U

1

P O S

ANTES 1975

1975 1980

DESPUES 1980

T O T A L

8

3

1

12

COSTO INTERMEDIO US$ 10.000 US$ 30.000

72

30

40

142

COSTO MENOR US$ 10.000

46

30

42

118

126

63

83

272

ALTO COSTO US$ 100.000

T O T A

L

Del 126 fueron adquiridos antes de 1975, total, o sea, tienen por lo menos 11 años de antigüedad; de ellos 8 son equipos de alto costo y 72 de costo intermedio. Entre 1975 y 1980 se adquirieron 63 equipos; costo y 30 de costo intermedio.

3 de alto

Desde 1980 a lo fecha, s6lo ha llegado al país 1 equipo de alto costo (Jeol RMN 13C PFT-100, donado a la Facultad de Química, PUC) y 40 equipos de costo intermedio. Por otro parte, 45 equipos no se usan por estar descornpuestos, o sus repuestos discontinuados, caro mantención, etc.; es decir, el 16% del total no tiene utilidad. El 25 o 30% está al límite de su capacidad y dentro de muy poco tiempo terminará ocupando espacio que podría ser mejor aprovechado. En resumen, es uno visi6n inquietante, que nos indica que el 10 al 45% del equipamiento total está en vías de extinción (CUADRO A 8). A lo anterior se agrega que durante el último lustro no se ha adquirido equipo de alto costo; se exceptúa la yo citado donación de un equipo usado.


- 12 -

Al valorizar en detalle el equipamiento de que dispone la comunidad químico a precio de reposición, el total aproximado sería de unos US$ 5.600.000 CIF, con el desglose que sigue: 20 equipos por US$ 2.000.000 100 equipos por US$ 1.900.000 152 equipos por US$ 1.350.000 5.250.000 TOTAL Este total da un valor ex-oduono aproximado de US$ no es 10% de este total (US$ 700.000) yo Un 7.000.000.. y otro 36% (US$ 2.500.000) está en vías de seguir igual útil, camino.

SI se estima el valor de los equipos adquiridos desde 1980 se concluye quepara reponer en US$ 1.200.000, en odelante, los equipos obsoletos (US$ 3.200.000) al ritmo actual se necesitarían 14 oos, período en el cual la obsolescencia de otros equipos crecería en grado aun mayor. En otras palabras, la comunidad química que desarrolla actividades de investigación en el país (337 investigadores más alumnos de pre y postgrado y personal técnico que suman un total superior a los 600 usuarios), realiza su trabajo con equipos en buen estado cuyo valar no supera los US$ 4.000.000; o sea menos de US$ 7.000 por Investigador, lo que representa una desventaja enorme en relación al equipamiento que poseen países aún medianamente desar rollados. Al ritmo actual de reposición, esta insuficiencia es impoEs necesario que se destinen mayores recursible de superar. sos a estos efectos. Cada uno de los investigadores debería esforzorse por recurrir o los más diversas fuentes de recursos, nacionales y extranjeras, paro ayudar a que este problema seo menos grave. es Tal como se dijera en el informe del bienio anterior, importante destinar recursos centralizados poro lo adquisición sobre US$ 100.000, por ejemplo y de equipos de costo elevado, determinar su justificación por el número de usuarios. Podría darse el caso de que fuero más aconsejable -en los casos de números reducidos de usuarios- pagar viáticos y pasajes para utilizar servicios establecidos en centros internacionales de Con posterioridad nivel y proximidad geográfico apropiados. al bienio 1984-85, lo creación del Concurso de Proyectos de Investigación Modalidad 2 de FONDECYT 1986 ha apuntado a resolver parcialmente este problema. La información referente o los recursos bibliográficos se Son cifras que no han sido revisacondenso en el CUADRO A 9. das cuidadosamente poro verificar su homogeneidad, es decir, pueden tener significados ligeramente diferentes de uno a otra 1 nst i tuc i6n. Los títulos pueden estor repetidos en algunos casos y todos ellos no corresponden necesariamente a literatura exclusi-


- 13 -

vomente relacionoda con la labor de investigación científica propiamente tal en Química. Lo más probable es que envuelva uno connotaci6n más amplia que incluyo o lo docencia de pregrado y los ingenierías químico y metalúrgica, al menos en parte. En general, se sigue observando pocas suscripciones o revistos, lo que es indicativo del precario grado de apoyo y comprensión poro esta necesidad tan vital para lo actividad de investigoción.

5. LA PRODUCCION CIENTIFICA El CUADRO A 10 resume el número de trabajos publicados en revistos químicas desde enero de 19840 diciembre de 1985, por los investigadores contabilizados en los CUADROS A 3 y A 4. En los CUADROS A 11 y A 12 se indican las publicaciones que resultaron de la cooperación entre universidades chilenos y extranjeros respectivamente. Sólo se han considerado trabajos correspondientes o comunicaciones científicas primarios publicados en revistos químicos con Comité Editorial, destinadas o ese efecto. No se consideran, de historia de la química, de revisiones bibliográficos, de político científico, de divulgación o de extensión, de comunicaciones a congresos o comunicaciones prelirnino res. La información se ha seporado en dos grandes bloques, según se trote de trabajo indizado por Current Contents o no. Este es uno de los criterios conocidos de respaldo internacional de las revistos. Además, se ha subdividido el número de publicaciones por institución en cuatro columnas encabezados con los letras a, b, c y d, cuyo significodo se refiere o lo Institución (o las instituciones) patrocinantes de la publicación, según se acredite en el propio artículo (no se considera acreditado una institución que sólo se menciono a pie de página en referencio a la dirección actual o permanente de un autor o en los agradecimientos): 0: Sólo la institución que encabezo lo columna; b: La institución y uno o más instituciones nacionales; C: La institución y una o más instituciones extranjeras; d: Sin lo institución. Si se considero el total de esos cuatro columnas, CUADRO A 10, y se descuentan las publicaciones comunes, que sumaron 74 los investigadores chilenos habrían publicado 352 trabajos científicos, 285 de los cuales aparecieron en revistas indizadas por Current Contents (81%). De estos últimos 94 (33%) corresponden a Fisicoquímica, 22 (8%) a Analítica, 41 (14%) a Inor9ánico y 128 (45%) o Orgánica. De los 67 trabajos no incluidos en Current Contents, 14 son comunes entre institu-


- 14 -

clones y se distribuyen de lo siguiente manero según la discipuno: 18 (27%) en Fisicoquímica, 8 (12%) en Química Analíti10 ca, (15%) en Químico Inorgánica y 33 (49%) en Química Orgánico. Lo producci6n acreditoble a las instituciones de origen de los investigadores (omitiendo lo columna d) suma 381 trabajos, de los cuales 302 fueron publicados en revistos indizados por Current Contents (79%). De éstas, el 26% corresponde o la Universidad de Chile, el 19% a lo Pontificia Universidad Católica de Chile, el 21% a la Universidad de Concepción y el 21% a la Universidad de Santiago de Chile. Si se incluyen las publicaciones en revistos no indizadas por Current Contents las cifras varían respectivamente a 25%, 17%, 23% y 20%. Si se hace referencia al total efectivo de trabajos publicados, lo productividad promedio poro el bienio, expresado en número de trabajos por investigador, difiere bastante en codo área. En Química Analítica es de 0,58 y en Químico Orgánica 1,66. de El orden de la productividad guarda estrecho rdación con el porcentaje de doctores por área, aunque en este bienio se registró un aumento en la productividad promedio en Químico Orgánica. La expresión de la productividad por doctor entrego los siguientes índices: Fisicoquímica 2,33; Química Analítica 1,55; Química Inorgánica 2,22; Químico Orgánica 3,00. Esta correlación pareciera ser independiente del tomao del grupo. La productividad expresado por grupo establecido es de 4,90 para Fisicoquímica; 1,79 para Químico Analítica; 3,75 para Química Inorgánica y 4,20 para Químico Orgánica. Resulta de interés destocar la cooperación científica interinstitucional, tanto o nivel nacionol como Internacional, expresada en el número de publicaciones que ofrece la columna b y c respectivamente del Cuadro A 10. Esto informaci6n se resume, como se ya ha dicho, en los Cuadros A 11 y A 12. El CUADRO A 13 resume el número de comunicaciones enviadas a congresos en el período 1984-85. Esta información oparece desglosado por institución y por área de la Químico. Para codo institución, o su vez, las cifras han sido subdivididos en las columnas a, b y c que significo eventos de alcance nacional, latinoamericano y mundial, respectivamente. En el período hubo un total de 870 presentaciones o congresos por parte de los investigadores contabilizados en el Cuadro A 3, descontadas las comunicaciones comunes o dos instituciones (Ver CUADRO A 13) que sumaron 67. De ls 870, el 29%correspondió o investigadores de Fisicoquímico; e115%de Analítica; e 118% de Inorgánica y el 38%de Orgánico. Esta proporción de comunicaciones a congresos por área es oigo distinto o la de publicaciones. Sin embargo, si bien se incrementó el número de las mismos respecto del bienio anterior, la distribución porcentual por áreas no sufrió modificaciones sustanciales. Lo mayoría de las comunicaciones a congresos contabilizados corresponden o trabajos presentados en las XV y XVI Jorno-


- 15 -

Así, los congresos de alcance naciodas Chilenas de Química. mientras nal alcanzan al 76% del total de las presentaciones, que los de alcance latinoamericano e internacional alcanzan el Esto i5ltima octividod está repre18 y al 6% respectivamente. sentada por 57 presentaciones (Congresos Internacionales) de 2 en Químico Analítilos cuales 23 fueron en Físico Químico, ca, 12 en Química Inorgánica y 20 en Químico Orgánica. El CUADRO A 14 resume la cooperación internacional en comu nico clones.

En el CUADRO A76 se resumen las actividades correspondientes o publicaciones y presentaciones a congresos Junto con el N total de investigadores y doctores, desglosados por Universidades y por disciplinas. Paro obtener estosdatos se recurri6 a las publicociones anteriores del CNCQ (La Química en 1982-1981; Lo Investigación Química en Chile, 1979; Chile, Recursos y Productividad Investigación Químico en Chile, Lo total Las cifras de publicaciones se refiere al 1982-1983). general sin ninguna distinción. El CUADRO A 17 representa gráficamente el N de doctores, del total de investigadores, publicaciones y presentaciones en los diferentes bienios. Para el quinquenio 1975-1979 se toman cifras proporcionales o un bienio en lo referente a publicaLos siguientes aspectos ciones y presentaciones a congre5os. (a) mientras el número se pueden destocar de este gráfico: total de investigadores se mantiene fluctuando entre 320 y 349 el nómero de los profesionales en los períodos analizados, que posee el título de doctor se incremento desde 127 en el quinquenio 1975-1979 a 168 en el bienio 1984-1985. (b) Tonto el rmero total de publicaciones como el de presentaciones a congresos sufren incrementos continuos en los diferentes biepor Un análisis más detallado de las publicaciones, nios. muestra que en Química Orgánica se produce un disciplinas, incremento mientras que en las demás disciplinas sustancial 150 publihay una tendencia a oscilar alrededor de un valor: 55 para Inorgánica y 40 para caciones poro Físico Química, Analítica. KrausEl CUADRO A 18 resume los datos colectados por M. detallados con uno metodología diferente, Pessot, kopf y R. por aFo desde 1980 e incluyendo 1986, como uno forma de confirmar más globalmente las tendencias en materia de productividad científica primaria en Química.


- 16 -

6. LA FORMACION DE INVESTIGADORES A semejanza de lo ocurrido en el bienio 1982-83, en esto secci6n se da cuenta sólo de la formaci6n de investigadores a través de programas sistemáticos de posgrodo conducentes a los grados académicos de Magíster o de Doctor en Químico (o en Ciencias con menci6n en Química). Durante el bienio 1984-85 continuaron en actividad los programas de doctorado de las Universidades de Chile, Cotólico de Chile, de Concepción y Católico de Valparaíso que fueron iniciados los aflos 1968, 1973, 1975 y 1983 respectivamente. Además, en el ao 1984 inició sus actividades un programa de Doctorado de la Universidad de Santia90 de Chile con un alumno, que aumentó a dos alumnos en 1985. En cuanto a los programas conducentes al grado de Mogister, continuaron en actividad los ofrecidos por los Univers.idades de Chile, Catálico de Chile, de Concepci6n, de Santiago, Católica de Valparaíso y Federico Sonta Moría, iniciados en 1978, 1973, 1976, 1979, 1983 y 1983, respectivamente. La información sobre alumnos deppsgrado durante el bienio informado se resume en el CUADRO A 19. El programo de Doctorado de la Pontificio Universidad Católico de Chile continuó mostrando el mayor número de estudiantes. Durante 1985 hubo 130 alumnos de posgrodo , 56 de ellos en p rogramas de Doctorado y 74 en los conducentes o grados de Mogister. (46% en Universidad de Chile, 28% en lo Universidad de Concepción, 20% en laPoritjfjcja Universidad Católico de Chile, 4% en lo Universidad Católico de Volparol so y 1% tonto en lo Universidad de Sontio de Chile como en lo Universjcjad Federico Sonta Morfaj. CUADRO 8 ALUMNOS DE POSGRADO EN QUIMICA 1975-5

RADO

1975-79

1980-81

1982-83

1984-85

DOCTORADO

TOTAL ACADEMICOS BECADOS

43 28 14

50 34 14

48 27 16

56 29 19

AAGISTER

TOTAL ACADEMICOS BECADOS

65 52 8

88 48 27

81 36 10

74 27 31

Durante el bienio 1984-85 no se observó crecimiento en las matriculas del posgrodo, o pesar del aumento apreciable en el número de becas, especialmente en los programas de Mogister.


- 17 -

odos concedidos en el período se indican en el Los CUADRO A 20 y se resumen a continuación CUADRO 9 RESUMEN DE GRADOS OTORGADOS HASTA 1985

GRADO

DESDE INICIO DE LOS PROGRAMAS HASTA 1979

1980-81

1982-83

1984-85

HASTA 1985

DOCTORADO

12

10

5

18

45

AGISTER

19

15

23

15

72

A diferencio del bienio anterior, se observa un fuerte aumento en el número de grados de Doctor otorgados y lo tendencia inversa en lo que se refiere a grados de Magister.

7. EVALUACION Y CONCLUSIONES De los 9 cuadros del texto y los 20 del ap6ndice, así como de los comentarios expuestos paro el bienio 1984-1985, resalta claramente que la investigoción químico en Chile se ha mantenido una vez más estacionaria, con variaciones positivos y negativas de significaci6n menor. No hay seoles de declinaciones serias, pero definitivamente hoy estancamiento en recursos humanos y físicos y crecimiento leve de lo productividad. Las conclusiones globales, en consecuencia, difieren muy poco de los enunciadas en el informe 1982-83. Los programas de posgrodo suman más vacantes, pero no se han establecido estímulos en formo de becas que permitan atraer o quienes, teniendo vococi6n por la ciencia química, toman rumbos más coherentes con sus necesidades de subsistencia. Sigue siendo imprescindible la creación de un fondo nacional de becas de posgrado poro hacer estudios de ese nivel en el país, como medida políticomente apropiada en el momento económico que se vive, por cuanto con una inversión muy escasa se estaría contribuyendo no sólo o crear ocupaciones, sino que a ir capitalizando científicamente a la noción. Por ejemplo, paro igualar el nivel actual de Brasil en materia de becas de posgrado en Químico en proporci6n al número de habitantes, en Chile debieron finonciarse del orden de los 100 becas. Un importante aumento en el número de becas no sólo debe tener un efecto cuantitativo en el número de alumnos de posgrado, sino un efecto en lo duración de los estudios, en lo intensidad de los mismos y en la selección de los mejores


- 18 -

alumnos. Es decir, se tendrón más y, sobre todo, mejores Doctores y Mogisters. Además hará disminuir lo proporción de alumnos académicos, lo que es altamente deseable, tanto por tratorse de una dualidad de funciones poco compatible como porque los futuros postulantes a una carrera académica yo partirán con un grado de Doctor o, al menos de Magister. Los números de grupos y de investigadores activos no muestran tendencias de significación. Sin embargo, el orden de magnitud del nómero de estos t5ltimos es pobrísimo en relación al necesario paro que la Química produzca un impacto real de contribución al desarrollo del país, si se consideran índices propios de nociones más avanzados o de países Jóvenes que en corto plazo han creado tecnologías de punto en áreas de ventajas comparativas. Poro alcanzar efectos similares, se estima que el nimero de químicos trabajando en investigación en Chile debiera pasar de los 5.000, cifra que impresiona al compararla con los 340 informados para este bienio. Para iniciar uno aproximación o nómero tan considerable, debiera haber un plan que contemple no sólo un aporte sustancial de recursos materiales poro el trabajo de investigación, sino que programas de información de los recursos humanos del nivel requerido pareo este tipo de actividad. Obviamente, el nivel de producción de investigadores con grado de Doctor y con grado de Mogister en el ultimo tiempo, muestra que no hay perspectivas de que puedo ir resolviéndose esta deficiencia. Por otra parte, no basta con formar adecuadamente un mayor contingente de recursos humanos calificados: es necesario ir creando nuevos plazas que permitan aprovechar cuantitativa y cualitativamente el resultado de dicho esfuerzo. Los óreos y subóreas deficitarios se mantienen prácticamente en relaci6n al bienio anterior. Sigue destocndose en este aspecto lo falta de desarrollo de lo Química de Síntesis, si bien se observan algunos signos alentadores en el último tiempo. La Termodinámica química tiene muy pocos cultores, aunque se incluya a quienes trabajan en el contexto de ingeniería, vale decir en sus aplicaciones más concretas. Su importancia en el resto de los áreas de la Química y en lo formaci6n de investigadores, hace indispensable su crecimiento. La Química Analítico concentro su actividad en el uso de métodos ya establecidos en problemas aplicados, no necesariamente químicos. Hace falta incrementar el trabajo de investigación propiamente tal de Química Analítica en el desarrollo de nuevas metodologías. La productividad se mantiene y hasta crece, pero no en el ritmo debido. La implantación de la Carrera Académica en las Universidades parece estar contribuyendo a mejorar este indicador. Sin embargo, alarma comprobar fenómenos altamente preocupantes: El énfasis que se hace en su aspecto cuantitativo, en circunstancias que es más importante lo calidad. Subsiste, si, lo dificultad poro establecer patrones sencillos de medición de esa calidad. El otro aspecto se refiere al espi-


-19-

L

ritu egoistamente competitivo que suele asomar en algunos investigadores, en detrimento de los esfuerzos poro una buena docencia en el nivel de pregrado. Tombin se observa una manifiesta incapacidad de trabajo interdisciplinario, aún dentro La mentalidad competitivo, estimude uno mismo institución. lada en diversos frentes en los últimos aflos, ha acentuado sus consecuencias negativas más bien que positivas. Un aspecto muy critico, sobre el cual se hace necesario un gran esfuerzo de reflexi6n y de grandeza, es el que se refiere al equipamiento tanto instrumental como de bibliotecas. Hoy muchos intentos frustrados del pasado que frenan la iniciación de la único metodología compatible con lo necesidad de desaElla rrollo científico de un país con recursos tan escasos. no es otro que lo centralización de servicios, de modo que sean compartidos por varias instituciones, organizados de modo que se constituyan en verdadero ayuda poro el investigador y no en nuevas fuentes de recursos monetarios poro quienes abordan lo toreo de organizarlos. Soluciones de este tipo ayudan no sólo o optimizar el uso de las disponibilidades financieras, sino que fomentarían las interrelaciones institucionales, el trabajo interdisciplinario y el los contactos personales, despertar de una conciencio solidario. Ahora bien, si se analizo el problema del financiamiento de la investigación desde lo perspectiva de lo que la nación invierte globalmente, se requeriría multiplicar al menos por un factor 20 los dos millones de dólares anuales que hoy se está destinando -incluidas remuneraciones- a la investigación químico, de atenerse a cifras internacionalmente aceptadas. La visión global que aquí se presenta, puede considerarse tal vez como mirada por intermedio de un prisma algo pesimista. Los autores estiman que la realidad se ha descrito fielmente y por ello sugiere esfuerzos que tiendan a solucionar los problemas, antes que seo demasiado tarde. Por lo demás, los problemas que se citan no son todos exclusivos de la Química, de modo que se trata de una perspectiva de alcance más general. satisface comprobar que, a pesar de las diEn todo caso, ficultodes, la Química chileno se mantiene -ya que no avanzaen un pie de producción y de nivel que es respetable, al menos cualitativamente en el ámbito latinoamericano.

Santiago, Marzo de 1987.-


- 21 -

CUADRO A 1 LINEAS DE INVESTIGACION POR ÁREAS

AREA 1:

INSTITUCIONES

FISICOQUIMICA

1. 1.

TERMODINÁMICA

U CH/U CO/UA/U FSM

1.2.

F.Q. DE SOLUCIONES

UCH/UCO/UFSM/UAN

1.3. 1.4.

CINETICA

UCH/PUC/UCO/USACH/UA

Q. CUANTICA

UCH/UCO/UA/UN

1.5.

ESPECTROSCOPIA

UCH/PUC/UCV/UV

1.6.

F.Q. DE SUPERFICIES F.Q. DE MACROMOLECULAS

UCH/UCO/USACH

FOTOQUIMICA RADIOQUIMICA

UCH/USACH

ELECTROCATALISIS

UCV/USACH

CORROSION

1.04.

ELECTROQUIMICA TRANSFERENCIA

UCV/UFSM/USACH/UN UCH/PUC/USACH/UCV/UA/UAN *

1.05.

OTROS

UCV

1.7. 1.8. 1.9. 1.01. 1.02. 1 .03.

AREA 2:

UCH/PUC/UCO/USACH UCH

INSTITUCIONES

QUIMICA ANALITICA

2.1.

METODOS DE SEPARACION

UCO/UFSM/UCV

2 . 2.

ANALISIS DE ELE4EN1DS TRAZAS

UCH/PUC/UCO/UFSM/UA/UCV/UV/UAN

2. 3.

ELECTROANALISIS

2.4.

TERMOANALISIS APLICACIONES:

UCH/PUC/UCV/UFSM/UCO *

2.5.

2.5. 1. CONTAMINAC ION 2.5.2. SUELOS

UCH/PUC/UCO/UCV/UFSM/UV UV

2.6.

2.5.3. AN. PROD. NAT. 2.5, 4 . Q. VEGETAL QUIMICA DE FARMACOS

2.7.

OTROS

UCO

* NO SE OBTUVO RESPUESTA

UCH/U SACH/UA/UV UCH UCH/UCO


- 22 -

AREA 3:

QUIMICA INORGANICA

INSTITUCIONES

3.1.

SINTESIS Y ESTRUCTURA

UCH/PUC/UCO/UCV/UFSM/USACH

3.2.

MECANISMOS DE REACCION

UCH/UCO

3.3. 3.4.

ESPECTROSCOPIA Y TEORIA

UCH/UCO

FOTOQUIMICA

UCH/USACH

3.5. 3.6.

CATALISIS

UCO/USACH

BIOINORGANICA

UCH/UCV/UAN

3.7.

OTROS

UCH/PUC/UCO/USACH

AREA ti:

QUIMICA ORGANICA

INSTITUCIONES

4. 1.

SINTESIS Y CARAcTERIZACION

UCH/PUC/UCO/UCV/UFSM/USACH/UA

42 多43

PRODUCTOS NATURALES MECANISMOS DE REACCION

UCH/PUC/UCOAJFSM/USACH/UA/IJV/UMT/rJN/UM UCH/UCO

4.4.

FISICOQUIMICA ORGANICA

UCH/USACH/UAN

4.5. Li .6. 147

BIORGANICA

UCH/PUC/UCV/UA/UCO

MACROMOLECULAS

UCH/PUC/UCO

FOTOQUIMICA

UV/USACH

多4 .8.

ORGANOMETALICOS

UCO

多4.9.

ESTRUCTURA DE PROTEINAS BIOSINTESIS

UCH/UCO/UCV

4.01. 14.02.

UCH

14.03.

CINETICA ENZIMATICA BIOFISICA

UCO

4.04.

ESTUDIO CENTRO ACTIVO

UCO

USACH


- 23 -

CUADRO A 2 GRUPOS DE INVESTIGACION POR AREAS

FISICOQUIMICA

QUIMICA ANALITICA

QTJIMICA INORGANICA

QUIMICA ORGANICA

TOTAL

E

11

7

5

10

33

1

1

-

-

-

1

E

4

1

3

6

14

1

-

-

1

-

1

E

4

4

2

12

22

1

1

-

-

-

1.

E

2

1

1

2

6

1

-

-

-

-

-

E

2

1

2

1

6

1

-

-

-

-

-

E

4

1

2

4

11

1

1

-

1

1

3

E

-

2

-

5

7

1

1

-

-

-

1

E

1

1

1

1

4

1

1

-

-

-

1

E

1

1

-

1

3

1

-

-

-

-

-

E

1

-

-

1

2

1

2

-

1

-

3

E

-

-

-

1

1

-

-

-

109

UCH

PUC

UCO

UCV

UFSM

USACH

UA

UN

Uy

UAN

UNA 1 E

30

19

16

44

1

7

-

3

1

TOTAL 11

E

GRUPO ESTABLECIDO (3 Aテ前S DE ACTIVIDAD Y 1/3 DE PUBLICACION ANUAL).

1

GRUPO EN FORMACION O INICIANDO ACTIVIDADES.

- SE OMITE EN EL ESTUDIO GRUPOS NO ACTIVOS.


24 -

CUADRO A 3 NUPRO DE INVESTIGADORES EN ACTIVIDAD POR INSTITUCION

INSTITUCION

DOCTORES

MAGISTER

GRADUADOS

TOTAL

UCH

47

7

58

112

PUC

30

4

8

42

UCO

37

3

17

57

UCV

14

-

10

24

6

1

3

10

21

13

15

49

UA

4

1

5

10

UN

3

4

1

8

Uy

2

1

5

8

UAN

3

2

8

13

UMA

1

-

3

4

168

36

133

337

UFSM USACH

TOTAL

NO SE CONSIDERA EL PERSONAL DE APOYO CON GRADOS UNIVERSITARIOS QUE COLABORAN EN LA INVESTIGACION, NI ACADEMICOS CON JORNADAS PARCIALES.


- 25 -

Jc

4.

i.

e re

e

-

1-

. -

oo -

+

1-

'o

e

f4

m

-.

r

O

'o

1

-

1

1

N

1

U

-

e.

-.

.'

t

e e

n

'o

'o

-

ll o

1

r4

4

-

m

e

e

N

1l

-

f4

Z

-.

-

4

e

1

-

e4

-

0 -.

e.

e.

'O

-

-

11

-.

-

-

-

e

e e

'O

'O

r

e -

fl

ll

-

;

-

'o

'o

=

U

(-)

U'

'o

0

e - -

u

a. 1 U

-

e

.1

e ,-

a' -.

'o

e -

-.

UN

O -

-

-

'O

'o

- e

-O O

M

r

l

UN -

e

'o

(o

4

8

1.4 U

2 4

4

4 4u

LI

1 -

Oo u (o

4

u -

-

z 4 O

4

4u 4 0 z

1•. (o (o > (O 1 w -

4

g 4 u 14 0 ¿

4 u.. o u..

1 44

1

;:-

'


- 26 -

CUADRO A 5 INVESTIGADORES EN ACTIVIDADES DE PERFECCIONAMIENTO FUERA DE LA INSTITUCION

DOCTORADO

DOCTORADO

MAGISTER

OTROS

TOTAL

p

-

-

-

-

-

E

1

5

-

2

8

P

-

-

-

-

-

E

2

-

-

4

6

P

-

-

-

-

-

E

1

5

-

-

6

P

-

-

-

-

-

E

-

1

-

-

1

P

-

-

-

-

-

E

-

2

-

2

4

P

-

3

1

-

4

E

-

-

1

-

1

p

-

-

-

-

-

E

-

2

-

-

2

P

-

3

-

-

3

E

-

1

-

-

1

P

-

1

3

-

4

E

-

-

-

-

-

P

-

7

4

-

10

E

4

16

1

8

29

UCH

PUc

'JCO

uCv

UFSM

USACH

UN

Uy

UAN

TOTAL

E

- ENELPAIS EN EL EXTRANJERO

OTROS - TRABAJOS DE INVESTIGACION, ESPECIALIZACION O PERFECCIONAMIENTO.


- 27 -

4

e -

O

UI UI a

r a

O

UI 'o -

UI

_4 4-4 >>

e.i

4

>.U)

U) U

r;4

O-4 U z

N

O

O

N

m

-

4M

O

4 UI

-

UI

-

O

UI

O

UI

'O

UI

UI

b

O Q

'-4

N

UI

N

.

O

b -

O

UI

O 0 0

441

b

O

-1 -

O

-4

0 41

0'

-4

-.4

UI -1

1

N I N

0 0 0

II) N

O O UI

UI

N

UI UI

E-

z z

รงl

-

O

UI

m

a

UI

o

O

-4

UI 4

O

11

UI 4-

0

0'

U)

U)

o U)

WZ

o

O.

O UI

I.i

'O -.4

I-1 U)E-. z -4

I

(1) O

0 o 01

O ID

N

N 4-' O

0 0

m -.

O N

O

m lO _4

Ul O

CI ..4

O it)

0 0 O It)

b

m

41 IN 4-1

UI 01 o'

UI O m -

rj 1

1

1

4

1

'O

z

H

o O 0 r

ZO OUI

r4

U)

4O U)

0 O O

01

UI

Z0

'-4

0 O 4--

'O 'o

_4 ('.4

4N

UI

UI

-

4N

9 '0

N

4-1

4'-

-

4-4

U) 0

U

O U) z -4

N UI

Igl -

O O

U)

O

'0

-4 o'

4 o

O

'-1

4 UI

U O,

> U

1

U)

U 4

Z

X

U)


— 28 -

fl

(4

fl -

1

I

II

I-4II

III

I..4J...II,.I

II

flC_ fM - -

I.4...d. 1

It

o

t4

Ir

Il"U

III

111

_t.

III

t,r

liii

I,.4Ir,...0

-u

iii

I_I

liii

I.4I

I'q

11

1

1

I..41

III

U

II

II

II

I-1 III Ie.4l....Í It,

4

N

1U 4(.1

-I

o L)

I.trI

*11

111I II

I_I II

-'

r..4rs

Nr....

I_l_

*r..-.

1...1.4 U

l'dF'

1

r.

i - U r'.

1

11

...

I4.-.flI liii InI

1

III

1I

Iíi

I

-

II

o —4IlIf'I It4l

U

r - u

Q

-

1

ni

1

U

u, W

1 tø

u - W -

1

UI

IIII III

— 1 —

1 - u

• - U —

i

1

i

1

u

I

u

III

u

1

u

os

U',

1

VM

e

U

— - -

r-

rl

1

-

Un —

1 Un

1 —

1

VM

4

O

0

si

,ff/ 11 U 1 1 U 1 2

2>>

"1 E.4U ZE-Ur, 041cOO 1 ti 1X5O>. O.>>XU....4-4u)Oc

(4(4 UUcn W6Q Q.Q.1 U5(n(4 ISU.I0

4 4. O

UE.E-X 444E-u 1115.10 E-00c.1 X11..1. WUQWO

1.U 4-0 .3I( 0..E.U0

O C.Qcfl '0 (41.1 ..(4 1M 440 d

()0 &. Lu0140 11. 0,—o0 QOX.O


- 29 -

CUADRO A 8 INSTRUMENTOS DE LABORATORIO. PERIODO DE ADQUISICION Y ESTADO EN QUE SE ENCUENTRAN. CANTIDAD

Aテ前 DE COMPRA

PRE 1975

1975- POST 1980 1980

ESTADO EN QUE SE ENCUENTRA

uso HABITUAL

INSTRUMENTOS

DESUSO DESCOMNESTO

BUEN ESTADO

A. ESPECTROSC. /ESPECTROMETRIA NMR - PROTONES C13 OTROS EPR U y - VIS U y - VIS - NIR IR FIR FLUORIMETRO/FOSFORIMETRO RAMAN LIGHT SCATTERING ESPECTROPOLARIMETRO MOSSBAUER ABSORCION ATOMICA RAYOS X: DIFRACCION FLUORESCENCIA ESPECTROGRAFO MASAS ESPECTROGRAFO EMISION OTROS

8 2

6

2 30 14 22

2 16 10 16

8 2 2 3 1 17 3 2 4

2 1 2 2

2

1 5 1 1 1

4

2

38 13 7 4

21

22 18 11

7 2

2 1

1

3 3 4

11 1 2

1 1

5

1

6

2

2 24 9 17

6 4 5

8 2 1 3 1

1

17 1 1

2 2 3

1

1

4

9 4 5

8 9 2 4

26 13 6 4

11

11 3 3

3 7 3

8 8 5

16 18 10

4

3 5 1

1 2 1

2 2

1

2 4 1

1 1

2 3 7 4 3 7

1 1 4 3 2 3

2 1

272

126

63

1 1.

B. SEPARACION EXTRACCION MULTIPLE CROMATOGRAFIA DE GASES CROMAT.LIQ.ALTA PRESION ELECTROFORESIS DE ZONA OTROS

1

C. ELECTROANALISIS POLAROGRAFOS C[CLOVOLTAMETROS o'rRos

2

1

D. TERNOANALISIS A.T.G. A.T.D., D.S.C., ETC. OTROS

E. OTROS CONTADOR CENTELLEO SUSCEPTIBILIDAD MAGNETICA OSMOMETRIA MECROANALISIS ELEMENTAL POLARIMETRIA OTROS T O T A L

1 2 1

1

1 4

2 3 6 4 3 6

83

227

40

5


-

30 -

-j

N (.4

h

ti

4

O (.1

O tfl

O O

ifl .-4

N

—4 lA

N

N 0% .-4

N

0% N 4.4

4

4fl

0

N

—4

4

1

4

—4

m

.-4

%O

U) o u r-

.-4

H r

u

U) o U)

o

0% 4.4

N '0

0% O

—4 4.4

O N

0 %O

'-4 '

0

' '0

0%

O lA

u

uz

I-4E4 'a cn'a <o za. N lA

O (.4

m (.1

%0

('1

N

O

'

N

0

N

o u <o

El.. E14

o

(00

u x

o,

0

u o.

o u

> o

ci' h.

n

<

Z


— 31 -

5

5 43e

1

1-

A E-' o

rl

-

-— _________ 1 5

Z

1-

l 4

1

ijlE-i 03Z

.0

IZ .l0

5

1

rl

e

-

rl -

--

u

í

u 1

e -— _____

1

5 u

l 4 4 3

-

--

4 3 -

U .. -

r41.

i U,.

.0 r.

e

Z

rl Li 2*

rl

5 OX Ç) o HZ

E

4 3

.0

-

e

r.

rl

-

4

-

rl

5

c

U

: UL) O

c

u .0

-

5 u

-

-

rl

0< rl

5

0

U

-

rl

rl 00

e u

--

I-4

-

-

______

5 U

--

-. -.

JI

I

JI

l 1

-

u •

u

JI

-

-

4

rl

.)

rl D 4 4

11

Z o -

lJ3 1•

0

U

-

1

-.

-

-

-

rl

-

JI

.0

e

r.

-

IS e

a

VH

.3

1.

le Hl rl

4 e

-

l —t-

ja -

la

- 4-

e

4

ja - 2

U,.. A.

---4

ZE-

rl

4

4

1• -

4 - 4 nO

.0

rl

0 a

5

.0

- o ja O

U..

1S

5 ja

3

ja 4 4

1

-.

o

ECl)

rl 1.1 2 4 4 3

4 a j -

4 j a - U - 4 4

4 ja - 2 4 1) 4 0

13

o

4 a

4 ja

4ja

rl

-

*

4 ja

4 ja


- 32 -

0

04

o

Lfl

0

0

0

O

O

(N

oci

o.'U -4

cI, o

z

z

H '-4 '-4

o

U

z

Q 4

rj U

E

(1)

0<0 00 D -

4

0'—' 0

00 .0

O

N

-

0 O

N -

oO

o >

4 O

O

o U U

1<

H

o

8U

O

Ç) O

0— O

N

N ci

U

o'..

O

o-o 0O

-

U

O

x

E-

EU) z

0

U O

U

O

O U O

>

U O

x

u

O

O

4

z O

O

Z 4 O

4 E O


- 33 -

CUADRO A 12 PUBLICACIONES PERIODICAS EN EL BIENIO 1984-1985 LA COOPERACION ENTRE UNIVERSIDADES CHILENAS Y EXTRANJERAS

INSTITÚCION AREA

UCH _______

PUC UCO UCV UFSM USACH _______ _______ _______ _______ _______

UMA _______

TOTAL _______

FISICOQUIMICA

3

4

3

3

-

4

-

17

QUIMICA ANALITICA

7

-

1

-

-

-

-

8

QUIMICA INORGANICA

-

5

-

1

-

3

-

9

QUIMICA ORGANICA

8

1

27

1

2

6

5

50

18

10

31

5

2

13

5

84

TOTAL


- 34 -

- -

-

()

1

7

:

>

:

-4

1

-

u

1

-

-

-

Ql

Z

ti

u

Q

m

-

N

m

-

u_

u,

1

o

4

r4uN

uN

t

.4

-4

u(

Ql

u

ti

-

-

-4

o

-

-

u.

uN

u

-4

Ql

=

'C

-

Ql

O

uN

uN -

-

uN

-4

m

o

Q

uN

o

u

-.

-

u

ql -4

-

o >

1

1

-4 u

l

D

m

lO u--

euN

O

hl

hl -

ql

O III

'O

uN

-

-

O

O

u-

-

III

111

10

O

Ql

4.4 O

O uN

-4

U

Ql o

1

:

;

_U

0

(1

O

u--4

0' uN

O'

ql

N

4.1 -u z o ti

-4

4 O 2 u-u

41

2 4 -

oO

0

4l

__

-4 t.

o 4.4

4.4 •

O 4.1

4 1.)

LI z 4 ti o 2

4 •.j z 4 I.

O-4 2-

O-4 2-4

-

4 2

4 4ti 2-. ci

ql

W 0OC.)

-4

0

o

o

II

II

«.o o


- 35 -

n

CUADRO A 14

COMUNICACIONES A CONGRESOS EN EL BIENIO 1984-1985 LA COOPERACION ENTRE UNIVERSIDADES CHILENAS Y EXTRANJERAS

INSTITUCION

UA

1

1

-

24

-

-

-

-

2

-

3

2

2

-

10

-

15

-

-

3

1

32

18

20

3

3

1

68

PUC _______

UCO _______

UCV

FISICOQUIMICA

4

15

3

-

QUIMICA ANALITICA

-

-

2

QUIMICA INORGANICA

-

3

13

17

AREA

QUIMICA ORGANICA

TOTAL

TOTAL

USACH

UCH _______

UFSM


- 36 -

88

E o

'-

8

e

o o _ _ _ _ _ -4

_ _ _ _ _

o

z

ir

8 'o

>

ot.

u-".)

Ir,

o

X<0 u 0000 O

'-4

o on

cj

0

o-g .0

o

8 —

Oo 'o

— o z

CE-'

>U

'-'o 00 -4 It

o

o o

-o 00 - Ir

'-4 o '-4

0

0 .O

0'-'

-O

O

—en

0-' I0

u

u E(EI

0-O oo 0-'O -oo N.-I.-4 flN

--

U

U 1

OO '

>o

E

U

E

>

Z

E


- 37 -

-,4

.p

O

O m

IN

I-

4 C

r4

0%

-

i

-.-1

m -. -4

Lr, o

0%

N

-4

N

O

m

N

m

.-4 IN

-

4

N

0%

1(1 -4

• > z

-

-

z o

'-4 u

IN

IN

m -4

N-4

m

'.o IN

-4

CN

'O

m

O

N

O

-4

-4

N

u N

U

0%

N

N

O

.4

m .4

O

r

0'

.1

b

.-4

N -4

1 • > z -

o

4

O

m

.-4 -4

U

b

N

(N

.'

N m

N IN

m m

r

r -4

m

m

N

0\

O

N

0%

CN

0

4

rj

U

N

U -

%

0%

-

-.4 -

l -4

(u a,

m 0%

o E.) o O

'Ej o z

IN

N

'.0

N

IN

It)

'.0

-

N

-

b

'Pl

-4

It)

0% 0%

m

-

4(1

r'4

-4

O

-4

'-4

-4

-4

It)

-

4)

'.0

N

m

o

4

0)

'.0

IN

'-4

1)

4.4 C 4)

O N

It) It)

N • -

u, EJ 1.4 o

..4 II)

'.0 Nl -

0'.

'-4 N

N U)

0%

>

-

.

4-4

'0 It)

o -

m m

Nl Nl

0% -

II) .

m m -4

'.4

'0 .

Nl O

0

4(1

It)

N m

-

..-,

N

Nl I,)

O C%1

0%

0%

o

'.0

IN

z

it

m

r-

..4

rI

1-1

0%

'•

-4

\0 4 ..4

%0

LI

)

.4

o

N

\0

O

N

.4

IN

N

m

Lfl

r4

o

1

r

N

'C

C

-

\0

IN

-

.-

'.0

1

1

o

0%

1

1

.

-4

-4

4-. u, u)

E) '.4 U1

0%

'-4

O

-4

'0

0

N

0'

m

r'

m

r

'-4 ''

'0 r4

('1 .-4

0%

0 -4

N

o

L)

'-4

'0 b

> z -4

u

'0

0'

IN

9

0 O '.4

N

LC N

-

N

m

-4

-

1

t

i

'0 Nl

-

-

('-

-4 4 1

4 1

1 1

0%

u

1

z

N '

r4

l

-

.4

4

1 1

m

-.4

O .-4

1 1

'0

O' N

'.0

1

1 1

4

1 1

O'

-4

04 N

-4

Nl -4

-

-4

'.0

u' o u' EJ

EN

N

O' o U

0% m

-

' N

0' N

-4

0' -4 .4

4 (N

EN 0 4(1

II) it)

EN N

0' 0' '.4

0 Ir)

u_)

-

o -4

> z

11

O m

L(

)

m

O

'.0 -4

-.4

' N

m

IN

N

r'

'.4

1 1

1 4

1 1

-4 m

-

r-

it) EN

4') '-4

' N-

0 '.0

N EN .4 0 4

C4

-----

4.4 LI

O

LI

LI

-4

4

4-4

E-'

E(/) Z -4

4.4

Z O

4 LI

O

LI

LI

E-

Z 0

Z 4

E-' 4

LI

O • o

LI

C

O W -4

-4

O Q 4 '-4

-

-

• E-' z 0

o --4 1.) 4-. E) u, u) 3-4 0

o E

Z o

E)

4'J a)

o

L..

-4

IN

z LI

o z

LI

O o

Cf) O

4

4 Q 4 >

4 4.4

4

E-'

Z

Ci O

4 LI)

4

0

LI

'-4 -

O E4 LI

LI

4 1

LI

l O Cf C.

-4 X LI

.4

4

.-

0

E(/1 4

E-' Cf)

O rJ

E1 0 4

4

4

4

ri E-

4 '

4

O Z

E-' Z

0

0

>

o

0 4 0

1/)

Z 4

4

4 O 4

Z

0 o•

4 LI

4 LI '-' Z 4 0

4 LI Z

1

-4

-

u,

4 LI 'E-' -

4

-

4

4

0

0

4-4 o o

Z 4

Z '-

0

4

4

4

o

o

-4

-4

0

LI -

E'

-4 Ci..

x -4

0 O

LI '

LI i

0 0 O.O

E)

O ,.1

-4 E) E.)

-'-4 E'

o

-



- 39 -

O a)

N ('4

,-I

Lfl N

C'J

('4

,-I

LCJ -4

LC -4

('4

O

0

-

-4 L('

z

O

a)

O

(N

O

('4

I

Ifl

N

¼

(N

('4 -

-4 z

a) -4

('1

.-4 ('4

O

('4

i-I

('4

O ('4

0

0

a)

•1- O

O U)

a)

a) a.,

U) U)

'O -'-4 o

• x

(O o

r1

o

CfJ

-4

('4 IN

O CN

O

(N N

('4

-4

C

-4

-4

LH 04 O

E O o

U) ro

a) z

H

a)

o.' '-4

.O .-4

() ('4

(

N ('4

O

'-4

O

O

O

Lo

O •. •

(O

w o

a) O.'

O

('4

Lfl

('4

O

O)

N

O.'

O

.-4

O

O

O

N

-4

O)

'-4 -

O

.-4

b

'-4

N

-4

O

O

O

o

H o

'a o (OC.' 04

O 04to 'a

.-1

-1

O.' U)-' O'-

orn o fN -4

o

O

U) O 'a

N (N

-4 '(O

x

4.J

U)

It,

o

o

'-4

z

a.' -

CPJ o

<

4:

4-4

4-4

0

4:

O E-' .

.

.

.

.

O) o.'

-4

'o O) to0., O)X a)O O.' -4 • '-4 U)O U)(O o»-I O .4 4J

LI E-'

¼0

.

.

.

o E-'

It,

'a

(O

. 'a.

U)O O-4

(O 0W 'a


- 40 -

CUADRO A 19 INFORMACION SOBRE ALUMNOS DE POSTGRADO

A. ALUMNOS NUEVOS

UCH 84

PUC

UCO

UCV

UFSM

USACH

85

84

85

84

85

84

85

84

85

84

85

-10

2

4

1

6

6

6

-

-

-

-

VACANTES OFRECI DAS

TOTAL 84

85

926

M

-

20

2

4

15

10

-

-

5

5

-

-

22

D

216

4

5

1

6

2

2

-

-

1

-

1029

M

8

-

-

13

10

-

-

1

1

10

2

32

42

ALUMNOS NUEVOS 29

39

B. TO'PAL ALIJQOS EN PROGRAMAS DE POSTGRADO (INCLUYE ALUMNOS NUEVOS).

ALUMNOS CON CARGOS ACADEMICOS PROPIOS DEL CENTRO ALUMNOS CON CARGOS ACADEMICOS DE OTROS CENTROS ALUMNOS SIN CARGOS ACADEMICOS

TOTAL ALUMNOS POSTGRADO

D

6

11

6

4

2

2

-

-

-

-

1

1

15

18

M

1

9

-

-

1

1

-

-

-

-

5

-

7

10

D

5

5

3

4

-

-

-

1

-

-

-

1

8

11

M

7

11

-

-

5

5

-

1

-

-

4

-

16

17

D

2

5

15

18

5

3

1

1

-

-

-

-

23

27

M

18

20

-

-

17

25

2

2

1

1

1

-

39

48

D

13

21

24

26

7

5

1

2

-

-

1

2

46

56

M

27

39

-

-

23

31

2

3

1

1

10

-

62

74

16

17

C. ALUMNOS BECADOS (SIN CARGOS ACADEMICOS).

ALUMNOS CON BECAS PROPIAS DEL CENTRO DONDE ESTUDIA ALUMNOS CON OTRO TIPO DE BECAS TO1ALBECADOSNO ACADEMICOS

D

1

4

15

M

11

8

-

-

7

9

-

-

-

1

-

-

18

18

D

-

-

-

-

2

2

-

-

-

-

-

-

2

2

M

-

-

-

-

8

13

-

-

-

-

-

-

8

13

0

1

4

15

13

2

2

-

-

-

-

-

-

18

19

M

11

8

-

-

15

22

-

-

-

1

-

-

26

31

13 -

D. ALUMNOS NO ACADEMICOS SIN BECAS

0

1

1

-

5

3

1

1

1

-

-

-

-

5

8

M

7

11

-

-

2

3

2

2

1

1

1

-

13

17

TOTAL

0 - PROGRAMA DE DOCTORADO

M - PROGRAMA DE MAGISTER

- SE CONSIDERA BECADO AL ALUMNO CON CARGO ACADEMICO. - LA BECA CONSISTE EN UN ESTIPENDIO MENSUAL. POR LO TANTO, NO SE CONSIDERA BECA DE MATRICULA, ALIMENTACION, ETC.


- 41 L

4

0%

O% '-4

1(1

(.4

E

1'•

1

U)

-1

0 1

1 o

I-1 o z

b

1

0%

1

0%

.-1

-

u

i

u

u 0%

0% -

o CN

i '.0 N

o

.-4

0%

0%

N

(1

0'

-

1

o

m

N 0% -

N

'.0 0'.

f')

'

-

('1

0%

N

N

N

0'

II II II

1

II

£4

640% o

-

4

U)

00 OH CIO H

HCI 64< QE-' ZC/)

00H

oE-'

Z 1-4

04 Q

tfl

U)0'.

0-4

HQ CIIZ 644 O Z064 O £4 U)E-' OZ

£4

U)O

o

4H

CI4 4

OH

00

CI

4

OH CIO

n

64

II

U)

1

640'. .-4

lu

£4 II CI HQM H CI 00 41-u 644 O ZO 1-4 Zl 064 Z 1-4 O 14N U)EN 64 U)0%II O.-4HE U)

OZM Q4M 4M OCIM

CI

O Z 4

U)

00 CIi-i HCI

U)O' . Ql CI

U)O OH 00

HO 64< O Z-1 064 U £4 11)61 OZ 0<

OH

00

CI

£44

QE-' Z1I) 0< Q

4H

4

CflO\ OCI HO 644 O Z.064 U

£4

U)E OZ CI 4 OCI


811

LU I—o

:xi 0

1 —Ja

o

____

CLI) o


NECESIL )ES D METODOLOGIA PARA UN ESTUDIO PILOTO DE UN SECTOR INDUSTRIAL DE CIENCIA Y TECNOLOqIA PARA EL DESARROLLO

Documento Preliminar Primer iklforme para discusi6fl

GERARDO R. GARGIULO

Unidad Desarrollo Tecnol贸gico Departamento de AsuntOS cient铆ficos organizaci贸n de los Estados Americanos

Santiago de chile, octubre de 1970


1 N T R O D U C C 1 0 N El presente informe expone el estado de avance de la metodología elaborada para detectar los requerimientos de actividades cientl ficas y técnicas para el desarrollo de un sector de producción industrial. El tema está encuadrado en el tercer capítulo del documento "Estudio de Base sobre Política y Planificación de la Ciencia y la Tecnología" OEA, 1970, aunque en este informe se sigue un enfo que ligeramente diferente de la sección denominada "Estudio de las causas reales de requerimientos". La comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica de Chile solicité asistencia técnica a la OEA para la realización de este estudio, encargando su realización al INTEC, Instituto de In vestigacions Tecnol6gicas dependiente de la Corporación de Fome to de la Producción. En conversaciones con funcionarios de ambos organismos se fijaron c mo objetivos especiticos, aaemas ae.i. nlisis de ciencia y tecri logia para una rama industrial (aún no determinada), la evalua ién de la posibilidad de una mayor participación del sistema ci ntífico-técrlico nacional en la solución ama, el establecimiento de un mecanismo de los problemas de la que aumente el contacto entre los investigadores del INTEC y, los ::os reaempresarios, lo que con Lujo a la idea de que dichos - trabajo e campo especialmente en la recolección de dalicen el tos y antecedentes de las firmas y, por último, concretar una experiencia piloto de carácter metodológico que permitiera encarar estudios similares en otros sectores de actividad. El estudio así definido está referido a nivel de rama industrial y también a nivel de las firmas que la componene. Sus capítulos principales son los siguientes: 1. Análisis de la rama II. Análisis a nivel de firma III. Análisis de la evoluci6n futura de la rama IV. Evaluación del cambio técnico posible Cuantificación de las actividades científicas y técnicas ney . cesarias para el decarrollo de la rama. La metodología elaborada incluye algunos estudios que por su magnitud constituyen temas de especial interés, tales como: el diag nóstico económico de la rama; el diagnóstico de la situación y dirección del estado del arte de tareas de desarrollo; el diagnóstico del potencial del sistema científico y técnico nacional que puede abastecer los requerimientos de la rama; conclusiones respecto a la interrelación de los fenómenos económiccE y técnicos; diagnóstico de la capacidad de realizar actividades científicas y técnicas en las firmas; análisis espectral de las dis ciplinas científicas involucradas en la producción de la rama,c Enseñafl mo punto de partida paia la eval'.'.ación del Curriculum za Superior y composición interdisciplinaria de los equipos de investigación; pronóstico de la evolución tecnológica de la ra-


2 ma; identificaci6n y clasificación de las áreas de problemas no tecnol6gicas asociadas a fenómenos tecnológicos; pronóstico del impacto tecnológico de la introducción de nuevos productos; y otros temas de menor importancia que se obtienen como subproducto de este estudio. Por último, se desea hacer constar que esta propuesta tiene el carácter de preliminar y deberá ser probada empíricamente, a fin de verificar que puede constituir una base para la racionalizaci6n de las medidas de aliento sectorial del desarrollo técnico.

=====o Oo======


flb• 3 1. ANAL ISIS DE LA P.AMI\ INDUSTR IAL En el primer capítulo se tratará de situar la rama de actividad en un contexto general, lo que permitirá apreciar y evaluar la importancia económica de la misma y su potencial de cambio técnico, suministrando una base de apoyo a las recomendaciones que se elabo ren en capítulos subsiguientes. El contexto general a que se hizo referencia incluye: el análisis de los aspectos econ6micos; la evaluación del conocimiento cien tífico-tecnológico a nivel mundial; la evaluación de la actividad científico-técnica nacional desarrollada en los últimos aflos y la evaluaci6n del cambio técnico registrado en la rama. Además se consideró conveniente adicionar un estudio de indicadores de pro greso técnico que intentará comprobar la eficiencia de éstos con miras a su utilización en futuras investigaciones. I.a) Análisis Económico El objetivo de esta secci6n es la realización de un diagnóstico y proyecciones de la rama industrial para proveer soporte a los análisis a nivel de firma, especialmente en lo referente a las deci siones de cambio técnico, y también fundamentar el análisis de los nuevos productos y procesos que podrían ser introducidos en el futuro. Este estudio debe suministrar los elementos necesarios para encuadrar el análisis de requerimientos en la planeación del desarrollo, tanto desde el punto de vista global como secDrial, es decir, que debe permitir obtener indicadores de la importancia de la rama en relación a las variables macroecon6micas relevantes y también suministrar criterios respecto a las posibilidades de expansión fut ra, las características del proceso de sustitución de importacio nes y promoción de exportaciones. Para ello será necesario elaborar un diagnóstico económico, conteniendo los siguientes capítulos: - Evolución de la producción de la rama: valor agregado, empleo, precios, capitalización. - Evolución de la demanda: consumo, demanda intermedia; elasticidades ingreso y precios. El análisis de las interrelaciones sectoriales (insumo-produc to), deberá permitir detectar las principa les líneas de desarro lb inducido de la rama. El an&lisis de la demanda final debe detectar las principales líneas de desarrollo autónomo. Dentro de estas variables, debe rá dedicarse especial a la promoción de las exportacio nes. - Evolución del comercio exterior: bienes, servicios. Composici6n de las importaciones de la rama: variaciones en el tiempo, análisis de principales productos, valor dF y usuario. - Estructura de mercado: competencia, concentración de la pro ducción, dualismo técnico.

atención


-_______

4 - Estudio de la función de producción integral de los bienes que se elaboran en la rama, incluyendo las etapas primarias y también las nodalidades del consuno. - Análisis de la propiedad del capital de las empreas. - Evolución de los ingresos, presión tributaria, disponibilidad de financiamiento, formación de ahorro. - Análisis de los problemas legales relacionados con la produc clon. También será necesario realizar una proyección de la demanda y un análisis del mercado de productos a sustituir y la proyección de la sustitución. I.b) Evaluación del conocimiento científico-tecnológico mundial En esta sección deberá estudiarse el estado del conocimiento exis tente sobre la rama en estudio. Los resultados serán empleados en la determinación de las líneas del esfuerzo científico y técni co nacional y en la estimación del gasto a efectuar en activida des científicas. -

Para ello será imprescindible realizar un análisis del flujo de conocimientos que incluy: - Análisis histórico general, por principales rubros y países. - Análisis especial de productos selectos, detallando tipos de tareas (R-D), enfoques (productos o procesos), líneas de inve tigación. - Análisis de instituciones nacionales e internacionales en términos de actividad, dependencia, recursos y productividad; estrategia temática por grandes rubros.

1

2 También es necesario estudiar el estado del arte de la rama, entendiendo por tal el estado del arte de las actividades de desa rrollo. la Esta calificación implica que para ser considerado como tal, validez de la solución debe haber sido efectivamente probada, aun que no se haya alcanzado aún éxito comercial. A fin de observar la dinámica del flujo de conocimiento es importante analizar la tasa de cambio previsible del estado del arte: de acuerdo a la experiencia histórica y aplicándole factores de corrección,median te la consideración de los esfuerzos que se están realizando para perfeccionar conocimientos de aplicación potencial.

---. Además, es necesario realizar el análisis del espectro de las dis ciplinas científicas y tecnológicas involucradas en todas y cada una de las fases de la elaboración del bien (producción primaria, manufactura, servicios, particularidades del consumo). Utilizando los elementos anteriores, se debe proceder a la evalua ción del estado y dirección del conocimiento técnico mundial y la elaboración de u'i pronstico de ia evolución del conocimiento científico y tecnológico a nivel mundial.

_


Estos das últimos elementos permiten una visualización de las posibilidades de realizar actividad nac±onal orientada al avance tecnológico en áreas descuidadas. I.c) Evaluación de la actividad científica y técnica nacional Esta sección está dirigida a examinar la actividad del subsistema científico local referido a la rama en estudio. Para ello se tornará como base las investigaciones ya realizadas por la CONICYT, principalmente a través del inventario del potencial científico del programa de recursos humanos de alto nivel y del estudio de los mecanisiw g de información. Su propósito esencial es realizar un diagnóstico de las actividades referidas a la rama, consideran do especialmente: el estado actual de las diversas actividades del subsistema, su dinamismo e interrelación, la interdependencia secuencial de las mismas, la magnitud del esfuerzo y los resultados obtenidos, la disponibilidad de recursos humanos y de facilidades para la realización de las tareas de investigación aplicada y desarrollo; constitución y características de las institucio nes involucradas; creatividad y composición interdisciplinaria de los grupos de trabajo. Para ello será necesario, entonces, reunir los antecedentes men cionados, interpretarlos y analizarlos, con miras a la evaluación 5del esfuerzo científico nacional, denotando especialmente las ne. cesidades de refuerzo a la actividad existente. 1.-

I.d) Estimación del cambio técnico en la rama En esta sección se analiza el estado tecnológico de la rama, estableciéndose criterios que permitirán el análisis a nivel de firmas descrito en el capítulo siguiente.

TE.ct.2 r. cL 1 c.

Para ello deberá realizarse un análisis descriptivo del perfil tecnológico característico de la rama y de sus fases. En caso que la rama incluya familias de productos muy diversas, deberá realizarse la descripción de las más características, a fin de realizar en ellas un análisis descriptivo del origen y difusión de innovaciones principales y de los cambios técnicos menores. En ambos casos deberá constar el origen nacional o importado y la relaci6n con actividades científicas y técnicas realizadas en el país. Asimismo, es importante estudiar la disparidad de estado tecnológico entre empresas de la rama y la relación entre fenómenos económicos y aquéllos de carácter tecnológico descritos precedente mente. I.e) Indicadores de progre

técnico

El estudio de estos indicadores permitirá establecer la posibilidad de hacer mediciones indirectas de los fenómenos de cambio téc nico y, consecuentemente, ahorrar esfuerzo en futuras investiga ciones sobre requerimientos de actividad científica. Los indica-


6 1 dores principales que se sugiere analizar son la productividad y las funciones de producci6n de la rama, estudiando para estas últie / mas las elasticidades de sustitución de factores y las economias de escala. Los resultados obtenidos pueden ser contrastados con las estimaciones directas de la sección l..d).

II. ANALISIS DE LAS FIRMAS En este capitulo deben elaborarse criterios e indicadores que permitan evaluar el potencial de incorporación de conocimientos técnicos para mejorar las técnicas en uso en las empresas industriales existentes. Para ello será necesario proceder al análisis de empresas seleccionadas en base al diagnóstico económico (I.a) y a los análisis de cambio técnico en la rama (I.d). Se agruparán las empresas por familias de productos en las que debiera ser posible tener un perfil tecnológico homogéneo (esto implica una desagregación de la r, ma en familias de productos que coincidan con el nivel de cuatro digitos de la Clasificación Industrial Uniforme). El análisis se dirigirá al desarrollo de indicadores económicos, tecnológicos y administrativos de las áreas de problemas (AP), a fin de permitir observar la naturaleza de las mismas y su magnitud. Por AP se entenderá el conjunto de interrogantes referidos a fases o particularidades del perfil tecnológico y que afectan la pr ducción por motivos económicos (altos costos), tecnológicos (utili o zación de prácticas obsoletas debido a los avances recientes) administrativos (por ejemplo: falta de conocimiento respecto a so luciones potencialmente interesantes; propensión a adquirir mar cas, etc.). En este trabajo se considerará que los estrangulamientos a la baja de costos en la empresa (cuya resolución implica un aumento en la eficiencia de la producción) constituye el indicador fundamental de las "áreas de problemas económicos" (APE). El grado de modernidad de las prácticas en uso, respecto al estado del arte y a una razonable amortización del equipo de capital, será el indicador a utilizar para detectar las "áreas de problemas técnicos" (APT) .Por último, la capacidad para tomar decisiones acertadas de cambio téc nico condicionada por la estructura administrativa general y la agresividad comercial, constituirá el elemento de mayor peso en la determinación de "áreas de problemas organizativos" (APO). La detección de las áreas de problema (APE + APT + APO) constituye un primer paso en el proceso de selección e identificación de las "áreas de problemas tecnológicos relevantes" (APTR), para cuya delimitación debe evaluarse el carácter especifico de las solucio -


7 nes que resuelven las respectivas AP. De esta manera podemos separar un conjunto de APTR formado por el APT inicial más algunas APE y APO, para cuya solución se requieren actividades científi cas y técnicas, ya sean locales o extranjeras. El resto de las AP, de características no tecnológicas, deberán ser identificadas y clasificadas, sefialando su vigencia para ilustrar el conjunto de fenómenos no técnicos asociados a las APTR. Por tratarse de un estudio piloto en este campo, y teniendo en cuenta la inseguridad de obtener las APTR mediante la aplicaci6n de un solo criterio de selección de AP, se prefirió realizar este ap- te desdoblamiento en identificaci6n económica, técnica y or ganizativa, y selecci6n final, el cual tiene por único fin garan tizar que el listado de las APTR sea completo. Esto también significa una desconfianza metodológica de que toda solución de un APTR deba conducir indefectiblemente a una baja sustancial de co tos, aunque cabe esperar que esto ocurra en la mayor parte de los casos. Un tercer paso en el análisis es la determinación de indicadores de la magnitud de los APTR, es que permitirá evaluar, en el capítulo siguiente, los •ostos y beneficios, tanto sociales como mdi viduales, de su resolución. El carácter estático de los indicadores anteriormente descritos no debería obstaculizar una consideracj6n dinámica de las APTR, ya que cabe suponer que éstas adquieren importancia o magnitud d ferentes con el transcurso del tiempo, debido a la variación de las condiciones económicas y tecnológicas imperantes; por ejemplo, cambios en los precios relativos de los productos interme dios y mano de obra, cambios rápidos en el estado del arte, etc. Por ello, en la consideración de la importancia o magnitud de las APTR debe explicitarse la dinámica de los factores constitutivos de cada uno de los indicadores mencionados, a fin de que dichas magnitudes no sufran sesgos a causa de fenómenos circunstanciales. Esta tarea constituye el ob:eto de la sección III.b. II.a) Análisis económico de las firmas En esta sección se describen tareas tendientes a suministrar valores e indicadores de la eficiencia productiva de la rama para ssr utjli5'r,...r, k '.dctificaci5n y medición de las APE.

71L .( Para ello deberá procederse el análisis de los costos directos de fabricación, con especial consideraci6n de las materias primas, la mano de obra asignada a tareas fabriles y la depreciación del equi po de capital que realiza la producción. Dicho análisis debe ser realizado para el perfil de producción y para cada una de las fases del mismo. Tanto para el total como para los parciales, deberá estudiarse el abastecimiento de insumos nacionales e importados y la composición del valor agregado. Además deberá realizarse un análisis de los costos indirectos:ad-


8 ministración, comercialización, transporte, almacenaje, etc, y de la incidencia del tamaño de la empresa y su posición relativa ( en el mercado como condicionantes de los costos de producción. • C.

3

Con los elementos citados anteriormente se determinarán los estrangularnientos a la disminución de costos en las diversas fases del perfil de producción y en otros gastos ligados o no a las técnicas de fabricación. Para ello se procederá a comparar cada uno de los componentes del costo total con los resultados de prác ticas similares en otros países, en la medida de que se disponga de la información necesaria. Un criterio de reemplazo sería la determinación aproximada de costos simulados para cada fase del perfil tecnológico, a fin de compararlos con los costos reales. II.b) Estado de la organización y administración de las firmas El indicador de capacidad para tomar decisiones acertadas de cambio técnico con que se definirán las APO se deriva del análisis del conocimiento existente en la empresa para la identificación y evaluación de sus problemas técnicos y seleccionar las soluci2 nes más adecuadas, tanto en lo que se refiere a la comparación de costos alternativos, como a las formas que puede revestir el proceso de incorporación mediante acuerdos (patentes, licencias, contratos especiales, "joint ventures", etc.). También es importante analizar la capacidad de interrelacionar las funciones de producción y comercialización al realizar la i troducción de una mejora técnica. Por tratarse de un aspecto es pecifico de las funciones del empresario, la capacidad para tomar decisiones acertadas de cambio técnico debe ser evaluada a la luz de la organización general y de algunas de sus funciones más relevantes. También cabe considerar la coherencia de objetivos económicos y técnicos de la empresa. En muchos casos no existe una coordinación entre estos dos tipos de objetivos. Una empresa puede perseguir objetivos económicos (mayores utilidades) y, al mismo tiempo, tener una política conservadora resistente al cambio tec nológico. De ser éste el caso, las propuestas para la incorpora ci6n de nuevas técnicas de producción que involucran sacrificio de objetivos económicos inmediatos, tendrán pocas posibilidades de llegar a implementarse. Es también posible encontrar empre sas cuyos objetivos de caráctr tecnológico contradigan objeti vos económicos y financieros. Una empresa que busque mantenerse en las fronteras del conocimiento técnico de su campo de acción y que, a la vez, trate de mantener un nivel alto de utilidades, es posible que encuentre incompatibilidades en la satisfacción de ambos objetivos a la vez, al menos a corto plazo. Si bien ninguno de los dos casos mencionados sobre la coordina ción de objetivos es necesariamente un prototipo, son suficiente mente frecuentes como para justificar el llamado de atención a la necesidad de analL"ar la capacidad de establecer objetivos co herentes y compatibles, correspondiendo a un mayor grado de co-

-

,-•••.------- ----------•---

-•----•---

•1


r

-

-

9 herencia, un mayor potencial para la absorción de nuevas tecnolo gías. 1 El estudio de este tema debe incluir la consideración del dispositivo administrativo general y la agresividad en la comercializaclon. Además se analizará cuidadosamente el proceso de toma de decisiones respecto al cambio técnico, considerando la capacidad de los departamentos sustantivos de las firmas para identificar y evaluar las AP y las posibilidades de su solución, el conocimiento y posibilidad de acceder a los canales informativos del conocimiento téc nico, el poder sentido y ejercido de negociación de la tecnología con las instituciones o empresas que la ofrecen, la propensión a contratar la tecnología en el extranjero, la propensión a adquirir marcas, etc. Por otra pa rte, deberían analizarse las expectativas de inversi6n de la firma y de la disponibilidad de ahorro y financiamiento. « Todos estos principales ma.

elementos coadyuvan a la determinación de problemas en materia de organización y administración de la f ir-

II.c) Análisis de la tecnología utilizada En esta sección se delinean criterios para la obtención de indicadores sobre el estado de la tecnología en uso, es decir, su grado de modernidad respecto al estado del arte.

171. c.d

(1 ¿

1L

Para ello es necesario bosquejar una descripción del perfil tecnológico de la firma, comparando los resultados obtenidos con los de la sección I.d) (perfil tecnológico a nivel de rama), a fin de completar una visión del cambio técnico verificado en la firma. Además, habrá que analizar las implicaciones económicas que los cambios técnicos han ocasionado a la firma: incorporación de equi pos y activos intangibles, sus costos y grado de utilización. Los elementos anteriores deben permitir la evaluación del grado de modernidad técnica actual de la firma y su potencial de meiora,cOa duciendo estos indicadores a la determinación de las APT. II.d) Análisis de la capacidad técnica de la firma A fin de suministrar bases para realizar el análisis de la dependencia institucional y de las modalidades de realización de las actividades científicas y técnicas que este estudio recomiende, es necesario conocer la capacidad técnica demostrada poi las firmas. Para ello se analizarán las etapas de diseño, instalación y mejora posterior.


1 Respecto al diseño de la planta, tiene importancia su origen las modificaciones introducidas, el grado de novedad contenido y su costo. Además, es importante resritar el conjunto de implicaciones que ha tenido en cuanto a los proveedores del equipo de capital e insumos, posibilidad que se dej6 a la firma de seleccionar técnicas concretas, consideración de una cierta proporcionalidad de factores en la selección final. Además habrá que considerar la capacidad demostrada por la firma en el montaje y puesta en marcha de la planta, en el entrenamiento de la mano de obra requerida para las tareas de producción y en la ejecución de actividades científicas y técnicas en planta: investigación, desarrollo, control de calidad, normas, servicios técnicos rutinarios. Por último, deberá estudiarse el tiempo insumido en el aprendiz je del uso de la planta a partir del momento en que la producción prueba resultó exitosa. JI cí

2

Los elementos anteriores configuran los requisitos mínins para poder obtener una evaluación de la capacidad de realizar actividades científicas y técnicas en la firma.

III. ANALISIS DE L EVOLUC ION FUTURA DE IJ RAMA Este capitulo tiene una doble finalidad. La primera sección está orientada a la elaboración de criterios e indicadores que per mitan estiiar los requerimientos de actividad científica y técn! ca en el caso de introducción de nuevos productos y/o procesos. ]La segunda parte ofrece un marco de referencia para cm antepítlO validez y vigencia de ls APTR t'ta'1 on i rior. Los temas de este capítulo se basan en las proyecciones de demaj da y de sustitución de importaciones descritas en la sección I.a), a partir de las cuales se procede a una preselección de los proyectos concretos de inversión más claramente perceptibles a través del análisis. El conjunto de proyectos preseleccionados debería ser analizado para observai en ellos la posibilidad de introducir cambios técnicos de relevancia. III.a) Análisis de nuevos productos y procesos Las tareas a realizar incluyen la preselección de proyectos a t . partir de las proyecciones de demanda y de sustitución de impor taciones. Esta etapa debe ser seguida por la elaboración sucia fl .?L ta de dichos proyectos, incluyendo detalles del perfil tecnoló-


11

77

gico y estimaciones de costos, a fin de permitir una evaluación £econ6mica preliminar. -

Lf

Estos elementos permiten realizar una evaluación del probable i

pacto tecnológico, tanto por lo que implica el hecho de la intr ducción, como por las posibilidades de contribuir con tecnología autóctona a la consecución de dichos proyectos. III.b) Análisis de la dinámica de las APTR detectadas en el capítulo anterior En esta sección deberán analizarse los diversos indicadores utilizados en la determinación de las AP, a fin de observar si en su constitución se han introducido sesgos de importancia debido a f nómenos circunstanciales. Para ello se utilizarán las proyecciones efectuadas en I.a) , y los resultados de las secciones II.a) análisis económico de las firmas; II.b) estado de la organiza ción y administración de las firmas; y II,c) análisis de la tec nología utilizada. ,f

_L

Lcs estudios comprenden la evaluación perspectiva de los estrangulamientos a la baja de costos, de la capacidad para tomar deci siones de cambio técnico y del grado de modernidad de las práct cas tecnológicas, para lo cual también puede utilizarse el pro nóstico de la evolución de la tecnología (I.b). ¿ Todos los cambios permitirán la reevaluación dinámica de las áreas de problemas.

IV. EVALUACION DEL CAMBIO TECNICO POSIBLE

En este capítulo se evaluarán las AP identificadas en el capítulo segundo, a fin de obtener el conjunto de APTR. A éstas se les adicionará la evaluación tecnologica del grupo de proyectos preseleccionados en el capítulo tercero, a fin de constituir el total de áreas de problemas tecnológicos relevantes, tanto para mejora de las técnicas en uso como para la introducción de nuevos productos. cada uno de los componentes de este total debe ser ponderado de acuerdo a la magnitud de los costos de la actividad científica que deberá clesarrollarse y a la magnitud de los resultados que se espera obtener de su solución. Esta evaluación implica los siguientes pasos: IV.a) Identificación de las APTR totales IV.b) Estimación preliminar de los costos de la tecnología para la resolución de las APTR totales.


12 IV.c) Evaluación de los costos y beneficios social.es e individuaEllo conducirá a la determinaci6n les de las APTR totales. de un conjunto de APTR t Dta les en las que es conveniente proceder a su resolución mediante el aliento de la activi dad científica y técnica local o la importación de conoci mientos. Además de las APTR deben evaluarse: IV.d) La formación de recursos humanos de nivel científico y técnico para atender a las necesidades de la rama, tanto desde el punto de vista cuantitativo como cualitativo. Para ello se utilizarán los resultados del diagnóstico económico (I.a), las proyecciones económicas (I.a) y el análisis es pectral de las disciplinas científicas y tecnológicas relacionadas con la producción de la rama (Ib). IV.e) Las posibilidades de realizar actividades de jnvestigación y desarrollo orientadas al avance tecnológico, es decir, a la obtención de nuevos productos o procesos. Para ello se cuenta con el análisis evaluativo del estado y dirección del conocimiento técnico a nivel mun:Iial (I.b); el pronóstico de la evolución tecnológica de la rama (I.b) y el dia nóstico del estado actual de la actividad cienti.fica y técnica local (I.c). Iv.f) La idoneidad de indicadores indirectos, tales como productividad y funciones de producción, para mensurar el cambio técnico en las empresas. Para ello se utilizarán los análisis provenientes de los cálculos de productividad y funciones de producción (sección I.e) y los resultados de los análisis de las innovaciones mayores y menores introduci das en los procesos productivos y taitibién el estudio de la disparidad tecnológica entre empresas (sección I.c).

y.

ESTIÍIACION DE LOS REQUERIXtIENTOS DE ACTIVIDAD CIENTIFICA Y TECNICA NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LA RA

En este capítulo se analizarán para cada una de las APTR los tipos de actividades del sistema científico y técnico nacional que conducen a su solución, la magnitud de las mismas (medida en •ndencia institiempo y costo), su interrelación, la posible c tucional, la composición interdisciplinaria, y otros atributos que permitan presentar un panorama claro y específico de las decisiones de política científica necesarias para el desarrollo de la rama. Para ello se utilizarán los indicadores de estado del conocimiento y costo de operación de las instituciones que marchan a la va guardia en el tema y el pronóstiro de evolución tecnológica, ob-


13 tenidos como parte de las tareas de la segunda sección del primer de capítulo. Además, se utilizará el análisis de la capacidad realización de actividades científicas y técnicas en las empresas, obtenido en la cuarta sección del capítulo segundo y el dia9nóstico del estado de las actividades científicas y técnicas nacionales con respecto a la rama en estudio, que se analizó en la tercera sección del capítulo primero. Con todos estos elementos disponibles se establecerán modelos adboc para la estiiaci6n de los requerimientos de cada una de las "áreas de problemas", a fin de reflejar las características intrí secas a cada una de ellas.

======


.1

T

,.::

..

.

.

:.

A

r

ti cf

' • A-rt c

ç -_ _.-. - .1 __

. ..- -_.__-._..-i_-.- -.--

L-.-----.---.--.----.-.-._______ _____ --

J I.1

ti

.

-7

ti

-

Li

1

______ T

____ -

1

.ifl

it

H z '-3 LI,

ti

__•I.4

.,

z

tI, '-3

,.,

-

.

LI,

-H

// Ç7p

:-

,.

/•

p

._.___,.t___._____ -.-

ti

vi

H

ti z Li)

1

(bg-__

Li

H ti

Lt

H z

H


L1.

/•:. .3tLi

!f.ii

.L

Ni: r.t.

.LV1 , K ¿? :r

.:T

: Ñ.ci::-)

»t

j

() 1

(

,

)

:: ... .

i

(i':J

••,'

.:

:.

.- .

i.

.

:

r

-.j;j.

•..

íJ.bi ..

iic

. - •.

.:

M

C •...

4.

iVf

.

,

Ji.;.si;:): j\

)ífliOL

-

-

.:.t

;;•.;

.

. :.

•-

: 'í ;

....•

.:.': :

-

•••)L• [

'-L

TY) t3U

..

:''

-.•.

i;

'

ti. :. 'r"

1 0.L.Ff:

.J

:;.jçt [14

Y. J:)í •..•

.

j

sr. .

£!

:

.I b....:,..

' in

-•f:.

l..

.Y

V.

- -.

r

.

i.!:Lfi

r

:)(fj

i:

•.•

/:.[O

.

/?)) .; JfLZ.'T t!'í!c-).JrI:,

.OJfl5

:Y-R;.-.

'-')(t].. .!fjy1

- t 1 .'.'1

.

..- -;

-:'

-'o:

-

1.

-:-.

:.t'). .i.i

y

.'

;, i.

-

•-r . •

. 1.

.

. .

.i-:

...: . -u:- • U ,

f5. •.- ' L. :. ;L! -u_: - .

:..

?)-::JL. •-r ,b;---::..

'1

:-::

-

• ..:i. . _

;.

::-::)

. iz-!xjj •.., f. ..

1.1. (:,-' E! , •:

o .ipr

J f't.-rc

.t b

.•' ,• )• OÇ)ft y '-, . . • Y':.' C , ÇLJ .)b:. ) fj•

•-

:.

. .'r • v''C. ..;

• :(j

b


''-'r-' •-•

_-y

14 B IBLIOGRAF lA OCDE "A syntbesis of the methods of analysis used in the pilot teams project", Paris, Noviembre de 1968, restringido. Ministerio de Educación y Ciencia (España) y OCDE: "La investigación científica y técnica y sus necesidades en relación con el desarrollo económico de España" Madrid, 1966. OCDE "Gaps in technology. General Report". Paris, 1967. OEA "Metodología para la planificación científica y técnica". 1968. Departamento de Asuntos Científicos. MOYA, A. y GARGIULO, G. "Estudios de base sobre política y planificación de la Ciencia y la Tecnología". Documento Preliminar. OEA,DSA/TD, Julio, 1970. Mimeo. GARGITJLO, G. y SAGASTI, F. "Notas metodológicas sobre el estudio de requerimientos de actividades científicas y técnicas". Informe Interno. OEA,DSA/TD, Julio, 1970. SAGASTI, F. "A systems approach to science and technology PolicyMaking and Planning. Informe Preliminar. OEA,DSA/TD, Julio, 1970. HAENNI, P. "The nanagement gap in e world context: a spectral analysis". En Science Policy News, Volume 1 Number 3, November 1969. Published by SSF and OECD. TJ.S.DEPARTMENT OF COMMERCE "Growth Pace Setters in American Industry" U.S. Government Printing Office, Washington, D.C., 1968. SAUTU, R. y WAINERW.N, C. "La Incorporación de Innovaciones: Un Enfoque Interdisciplinario". Instituto Torcuato di Tella. Buenos Aires, 1970. Mimeo. HERSCEL, F., CASARES, y ., ROTSTEIN, E. y NOGUES, J. "Cambio Tecnológico en la Industria Lechera". Informe Preliminar y Cuestionarios. Instituto Torcuato di Tella. Buenos Aires, 1970. KATZ, J. "Cuestionario del Proyecto: Transferencia de Tecnología e Investigación Adaptativa en la Industria Argentina". Instituto Torcuatto di Tella, Buenoe 1irea, 1970. CEPLA "Bases para una Política y Planificación de la Ciencia y la Tecnología en Chile". Parte III. Marco para un Plan Científico-Tecnológico Chileno. Estudio N° 1: La orientación de las acta vidadesci.entificas y tecnológicas en relación a la industria manufacturera nacional. Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Universidad de Chile, Julio 1970. CHESNAIS, F. "A Note on Some Methods For Relating Science and Technology to Development Objectives". OECD, parís, Julio de 1970.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.