Regalo de Navidad Hoy escribo estas líneas con la emoción de ver cómo un sueño se hace realidad: después de 41 años, los terrenos donde se encuentra el Complejo Sur dejan de estar en comodato y pasan a ser propiedad del SENA. Es paradójico que cerremos un año tan complejo, con tantos retos superados y grandes dificultades en el camino, con una noticia tan positiva, la cual nos muestra todo un horizonte de oportunidades para seguir creciendo y cumpliendo con nuestra misión. Esta iniciativa ha sido liderada por el Director Regional, quien desde la anterior alcaldía de Itagüí empezó acercamientos con la administración municipal para la entrega del terreno, una vez se posesiona el nuevo alcalde, a principios de este año, se empieza a trabajar en la concreción de este acuerdo aprobado por el Concejo Municipal de Itagüí y firmado por la alcaldía y el SENA. Ante este logro esperamos poder ampliar nuestra cobertura en formación, llegar a la mayoría de colegios de Itagüí (articulación con la media), mejorar los servicios de la Agencia Pública de Empleo-APE y disponer de más recursos para emprendimiento (el pasado 29 de octubre se hizo el lanzamiento de una convocatoria por dos mil millones de pesos para emprendedores itagüiseños, mil por parte de la alcaldía y mil de Fondo Emprender). En el Centro tenemos proyectado construir
una edificación nueva de tres niveles de aproximadamente 1.200 m2, la cual contaría en el primer piso con cuatro ambientes de formación, zonas de esparcimiento y cafetín para bienestar al aprendiz, en el segundo nivel se construiría un taller de confección de 375 m2 y el tercero se destinaría como área administrativa con 25 puestos de trabajo. También construiremos un nuevo punto de atención de la APE al ingreso del Complejo Sur para facilitar la atención del público interno y externo. Con este nuevo proyecto estimamos atender (en condiciones normales, es decir, antes del Covid-19) en los nuevos ambientes de formación 480 aprendices por semana, en la nueva área administrativa 25 funcionarios y en el nuevo taller de confección 600 aprendices semanales. Este es un logro supremamente importante que nos llena de mucha alegría, ya que nos permite cumplir mejor nuestra misión y crecer como entidad, ampliando nuestra cobertura, construyendo más ambientes de formación y beneficiando a más personas, principalmente de los municipios del sur del área metropolitana. No me cabe la menor duda que la firma de este acuerdo es el mejor regalo de navidad que podría recibir la familia SENA del Centro de Formación en Diseño, Confección y Moda. Felices fiestas y un próspero 2021.
León Arturo Otero Botero Subdirector de Centro
Habitantes de Itagüí, los más beneficiados con la entrega de predio al SENA, por parte de la alcaldía La Alcaldía de Itagüí le entregará al SENA el predio en el que la Entidad ha operado por más de cuatro décadas; como propietario podrá invertir y mejorar la cobertura y calidad en educación, empleo, innovación y emprendimiento.
El director general del SENA, Carlos Mario Estrada Molina y el alcalde de Itagüí, José Fernando Escobar, participaron de la firma protocolaria para la entrega del predio en el que ha funcionado por 41 años el Complejo Sur de la Regional Antioquia, integrado por tres Centros de Formación (Diseño Confección y Moda, Tecnológico del Mobiliario y Diseño y Manufactura del Cuero). El director general del SENA, Carlos Mario Estrada Molina dijo que "La entrega de este predio es una loable y acertada decisión por parte del señor alcalde, José Fernando Escobar, quien con acciones como estas, ratifica su compromiso con la población itagüiseña en el objetivo conjunto que tenemos de mejorar las coberturas, la calidad y el acceso de los ciudadanos a más y mejores oportunidades de formación, empleo, innovación y emprendimiento" "Tener el dominio y la posesión del bien le permitirá al SENA invertir recursos en la remodelación y construcción de nuevos ambientes de aprendizaje, para continuar ampliando nuestra oferta misional con sedes futuristas y de calidad" concluyó Estrada Molina. Por su parte, el alcalde de Itagüí, José Fernando Escobar, informó que "unimos esfuerzos institucionales con miras a generar más oportunidades educativas, de empleo y em-
prendimiento para nuestra gente. Este convenio permitirá un mayor desarrollo social, técnico, económico y tecnológico para Itagüí y toda la región, nos seguimos posicionando como ciudad de oportunidades para todos". La entrega del predio se materializará por medio del Acuerdo Municipal 005 del 29 de abril de 2020, aprobado por el Concejo de Itagüí; luego de la petición hecha por parte del SENA Regional Antioquia al alcalde José Fernando Escobar. El terreno, que está ubicado en el barrio Calatrava, mide 24.500 mts2 -de ellos, se encuentran construidos 8.500 mts2-, y su valor comercial es de $42.875.000.000. El traspaso de este inmueble es sin duda una gran noticia para los itagüiseños, puesto que podrán contar con un SENA más fortalecido, con mayores posibilidades de inyección de recursos a sus Centros de Formación y un aumento significativo en el número de ciudadanos que se benefician de los procesos misionales de la Entidad, no solo en Itagüí, sino en municipios aledaños como Caldas, La Estrella, Sabaneta y Envigado. Anualmente, desde los tres Centros de Formación del Complejo Sur, el SENA forma a más de 30 mil ciudadanos en los niveles de especialista tecnológico, tecnólogo, técnico, operario, auxiliar, y cuenta además con una amplia oferta de cursos complementarios.
En Marinilla se ubica la nueva Tecnoacademia SENA, que beneficiará a niños y jóvenes de todo el oriente antioqueño Gracias a un convenio suscrito entre el SENA y la Alcaldía de Marinilla, se inauguró en el Parque Educativo Cantón, la primera Tecnoacademia para esta subregión del departamento.
El alcalde de Marinilla, José Gildardo Hurtado Alzate y el director general del SENA, Carlos Mario Estrada Molina entregaron hoy este espacio de aprendizaje para la ciencia, la innovación y la tecnología; allí podrán potencializar sus capacidades, estudiantes de los grados 9, 10 y 11 e insertarse en las industrias 4.0. Con una inversión del SENA superior a los $2.400 millones, esta infraestructura que fue cedida por el municipio y dotada por la Entidad, cuenta con las líneas de Diseño y Prototipado; Electrónica y Robótica y Tecnologías de la Información y la Comunicación. Más de 350 educandos entre los 10 y 17 años, pertenecientes a 15 instituciones educativas de diferentes municipios del oriente antioqueño ya están matriculados. A futuro se estima, que tan solo en Marinilla, sean más de 2.300 jóvenes los beneficiarios de esta Tecnoacademia.
"Esta es la segunda Tecnoacademia que ponemos a disposición del pueblo antio-
queño, para potenciar las capacidades de apropiación de ciencia y tecnología en los estudiantes; de esta manera, fortalecemos competencias y conocimientos propicios para enfrentar los retos impuestos por la Cuarta Revolución Industrial y la Transformación Digital que viven el país y el mundo", afirmó el director general del SENA, Carlos Mario Estrada Molina. Impresora y escáner 3D, cortadora láser, equipos de cómputo especializados, cámaras fotográficas, estación de soldadura, kits de robótica, impresora de prototipado, aeroplanos, son algunos de los equipos de última generación que se encuentran en este nuevo espacio. "Es un motivo de orgullo para Marinilla inaugurar la nueva Tecnoacademia del SENA, un espacio que nos convertirá en un municipio innovador, creativo y con miles de oportunidades para nuestros jóvenes, seremos líderes en la región en la cuarta revolución industrial", dijo EL alcalde de Marinilla, José Gildardo Hurtado Alzate.
Reflexión sobre Navidad
Querida familia SENA. Un niño me decía: “padre, el virus se nos tiró el diciembre”, y yo le respondí: “niño, diciembre sí, pero se nos arregló la navidad”. Muchas veces me han oído decir que diciembre es el peor mes del año porque es un mes donde más familias se acaban, donde más dinero se gasta en cosas inútiles, donde hay más licor, pólvora y bulla. Muchos celebran diciembre, pero la invitación es a celebrar este año la navidad: tiempo de alegría, armonía, para dedicarle a la familia y encontrarnos con nosotros mismos
Es el tiempo de disfrutar un villancico y la oportunidad para decirle a los otros cuánto los amamos, tiempo de reconciliación y de descubrir qué es lo fundamental. Cada uno elige si celebrar diciembre o celebrar navidad. Feliz navidad para todos y muchas bendiciones. Padre Luis Hernando Ángel Arango Capellán Complejo Sur
190 aprendices se certificaron “en línea”
En una emotiva y atípica ceremonia adelantada el pasado 27 de noviembre a través de plataforma virtual, el Centro de Formación en Diseño, Confección y Moda, certificó a 190 aprendices como técnicos, tecnólogos y especialistas tecnológicos. Los graduandos se certificaron en los siguientes programas: Técnicos en Control de Calidad en Confección, en Mantenimiento de Máquinas de Confección Industrial, en Patronaje Industrial de Prendas de Vestir, en Recursos Humanos y en Trazo y Corte en Confección Industrial. Tecnólogos en Análisis y Desarrollo de Sistemas de Información, en Confección Industrial, en Diseño para la Indusytria de la Moda, en Gestión de Mercados, en Gestión del Talento Humano y en Producción de Joyería. Especialistas Tecnológicos en Gestión del Talento Humano por Competencias y Especialistas Tecnológicos en Mercadeo Estratégico para el Sistema Moda. “Para nosotros es muy satisfactorio poder realizar esta ceremonia, a pesar de las circunstancias, una vez pase esta pandemia adelantaremos un encuentro de egresados donde podamos intercambiar experiencias.
Esperamos haberles entregado las herramientas suficientes para enfrentar de manera exitosa el mundo laboral, estamos orgullosos de ustedes”, manifestó León Arturo Otero Botero, Subdirector de Centro. En representación de los graduandos, Susana Farley Gómez, de la Tecnología en Diseño para la Industria de la Moda, expresó, “hoy culminamos una etapa muy importante en nuestras vidas y se nos abren un sinfín de puertas y posibilidades, esto no hubiera sido posible sin el SENA, le doy gracias a esta institución por todo el aprendizaje y oportunidades que me brindó durante mi formación, por darme lo necesario para ser una excelente profesional y una mejor persona”. El Padre Luis Hernando Ángel Arango, Capellán del Complejo Sur del SENA, cerró la ceremonia con estas palabras. “En este día las empresas se ven beneficiadas con la llegada de ustedes a sus nóminas, no solo por el aporte técnico, también por lo actitudinal, por los valores de integridad SENA: respeto, honestidad, compromiso, diligencia, justicia, solidaridad y lealtad, si ustedes aplican estos principios van a triunfar como profesionales y como personas. Felicitaciones y bendiciones para ustedes y sus familias”
Haciendo frente a la nueva normalidad
Ante la nueva realidad que estamos viviendo en el mundo por la presencia del Covid-19, nuestro Centro se ha visto abocado a innovar en la manera de brindar formación a los aprendices. Un claro ejemplo lo vemos todos los días con el grupo de 16 aprendices del Técnico en Patronaje de Prendas de Vestir. “La formación la estamos impartiendo cumpliendo con todas las normas de bioseguridad, hemos divido el grupo en dos, donde cada uno cumple turnos de cuatro horas, nunca se cruzan entre ellos, antes de ingresar al ambiente desinfectan los implementos de trabajo, la ropa y el calzado, se lavan las manos cada dos horas y entre cada área de trabajo mantenemos el distanciamiento social con demarcaciones en el piso”, expresó la instructora Ana Isabel Patiño Saldarriaga. Con este tipo de medidas se garantiza en las instalaciones que los aprendices reciban su formación exponiéndose lo menos posible a un contagio de Coronavirus. Una de las beneficiadas con estas medidas es la aprendiz Gladys Oliva Pérez Graja-
les, quien manifestó al respecto, “estoy feliz con lo que estoy aprendiendo, a mi me gusta todo lo que tiene que ver con la confección, en mi casa tengo un pequeño taller pero todo lo he hecho de manera empírica hasta el momento. Ahora decidí aprovechar la oportunidad que me brinda el SENA para sacar mi propia línea de manera profesional, y lo mejor es que una aprende de manera segura porque acá nos cuidan mucho frente al tema del Covid”
Nochebuena, receta de navidad para compartir en familia Esta es una receta casera para que puedas compartir en familia y con los niños. La Nochebuena, como se le conoce a esta preparación, es un plato compuesto por buñuelos, hojuelas y la imprescindible natilla. ¡Un verdadero manjar!
NATILLA
maicena. Esta mezcla se debe colar para
Ingredientes:
evitar grumos. Reservar.
•
2. En una olla se vierte el restante de la
500 gr de panela raspada (también
conocida por piloncillo, raspadura, rapadura, atado dulce)
leche con la panela triturada o raspada, se pone al fuego y se va mezclando.
•
9 vasos de leche
•
Canela en rama
3. Se deja hervir y se le agrega la mantequilla, la mezcla de maicena y leche pre-
•
1 taza de almíbar
•
1 taza de maicena o fécula de maíz
•
2 cucharadas de mantequilla
•
1 coco rallado
•
1 cucharada de canela en polvo
parada con la panela, la canela, el coco y el almíbar. 4. Se mezcla con un cucharón de madera continuamente para evitar que se pegue. 5. Cuando esté espesa se le retiran las ramas de canela. Se sirve en platos con canela en polvo rociada por encima. Es ideal consumirla
1. En un recipiente se vierten 2 tazas
grandes de leche y en ellas se disuelve la
cuando todavía está caliente.
puede usar queso fresco o queso feta.
1. Mezclar el queso molido con la maicena, la tapioca y el azúcar, dejando un hueco en la mitad para agregar los huevos 2. Agregar los huevos a la mezcla y amasar. 3. Agregar sal y mantequilla a la mezcla y volver a amasar. 4. Agregar el polvo para hornear y seguir
amasando. BUÑUELOS Ingredientes:
5. Tomar porciones de la masa y darles forma redonda, con ayuda de las manos. 6. Poner abundante aceite a calentar, a
•
200 gr de queso molido costeño
•
145 gr de maicena o fécula de maíz
•
85 gr de tapioca o harina de yuca
•
75 gr de azúcar
está listo.
•
3 huevos
•
1 cucharadita de sal
7. Freír los buñuelos en el aceite caliente. Ellos flotarán y se girarán.
•
2 cucharadas de mantequilla
8. A los 20 minutos, aproximadamente,
•
1 cucharada de polvo para hornear
•
retirarlos cuando estén dorados y dejar que escurran en papel absorbente.
Aceite para freír
En lugar del queso costeño también se
175 grados Centígrados o 325 grados Fahrenheit. Puedes comprobar si el aceite está caliente lanzando una bolita de masa; si se hunde, el aceite todavía no
Se recomienda comerlos rápidamente cuando aún estén crujientes.
mitad para dejar caer el huevo. Se mezcla con un tenedor o con un mezclador y lentamente vertimos jugo de naranja para que vaya tomando consistencia, y agregamos la mantequilla. 3 - Con las manos estiramos y empujamos la masa de atrás hacia adelante varias veces, hasta que vaya quedando una
masa suave. 4 - Se lleva la masa a un recipiente donde se deja durante unos 10 minutos. 5 - Con nuestras manos cogemos la masa
HOJUELAS Ingredientes:
y formamos una bola que se lleva a una superficie plana previamente rociada con harina.
•
1/2 taza de jugo de naranja
•
1 cucharada de mantequilla
•
1/2 taza de azúcar
•
1 1/2 taza de harina de trigo
•
1 huevo grande o 2 pequeños
•
Aceite para freír
cortes se echan al aceite caliente donde deben dorar en muy pocos minutos.
•
Pizca de sal
8 - Cuando doren las hojuelas, se sacan y
6 - La bola de masa se aplana con un rodillo hasta que quede muy una lámina muy delgada y fina, de aproximadamente unos 2 milímetros de espesor. 7 - Se corta en pedazos la masa y estos
deben ser escurridas en un papel de coci1 - Se mezclan la harina, el azúcar y la sal en un recipiente.
na, y se les rocía con abundante azúcar por ambos lados.
2 - Del recipiente se pasan a una superfi-
Se sirven solas o acompañadas de bu-
cie plana donde dejamos un hoyo en la
ñuelos y natillas.
HORIZONTALES 3. Apellido en común de los Protectores Covid del mes. 5. Enemigo contra el que no podemos bajar la guardia. 8. Exquisito postre que se sirve con canela en polvo rociada por encima. 10. Área en la que la Unidad de Emprendimiento hace acompañamiento a empresas que están marchando. 11. Deliciosas esferas que se recomienda comer rápidamente cuando aun estén crujientes. 12. Implemento para reducir las posibilidades de contagio de Covid-19. 15. El “peor mes del año” porque es donde más familias se acaban y más dinero se gasta en cosas inútiles. VERTICALES 1. Así se certificaron 190 aprendices de nuestro Centro el 27 de noviembre de 2020. 2. Celebración para disfrutar villancicos, reconciliarnos y descubrir lo fundamental. 4. Receta de harina dulce y crujiente que se sirve sola o acompañada de buñuelo y natilla. 6. Respeto, honestidad, compromiso, diligencia, justicia, solidaridad y lealtad, son Valores de ___________ SENA. 7. Nuevo espacio de aprendizaje para la ciencia, la innovación y la tecnología en Marinilla. 9. La mejor regional del SENA. 13. Normas para que los aprendices reciban su formación exponiéndose lo menos posible al contagio de Coronavirus.
14. Predio entregado por la Alcaldía de Itagüí al SENA, el mejor regalo de navidad.
Unidad de Emprendimiento SENA (segunda parte)
En la Unidad de Emprendimiento del SENA contamos con el proceso de fortalecimiento empresarial en donde acompañamos a las empresas que ya se encuentran en marcha y en las cuales realizamos acompañamiento como en las siguientes áreas: Lineamientos estratégicos básicos, área de mercadeo y ventas, área de producción y operaciones, área financiera, área del talento humano, área de formación y área de, edición de impacto económico y social Además de esto contamos con un gran portafolio de fuentes de financiación en el cual asesoramos al empresario de acuerdo a sus necesidades y en caso de ser necesario, puedan acceder a créditos para creación de empresas con entidades que apoyan el proceso ,entre estas tenemos:
FONDO DE CAPITALIZACIÓN DPS, RED DE MICROCREDITO, BANCO DE LAS OPORTUNIDADES DE MEDELLÍN, FONDO NACIONAL DE GARANTIAS, BANCOLDEX, COOMEVA, FONADE, FINAGRO, BBVA, BANCOLOMBIA, FINDETER, ETC.
Si deseas conocer y actualizarte de esas convocatorias de orden nacional e internacional te invitamos a seguir en Instagram y Youtube emprendeclub2020. Los empresarios o emprendedores pueden participar de los Jueves de Emprendimiento SENA, un programa que busca fortalecer las diferentes áreas de las empresas, transmitiendo por medio de profesionales en diferentes temas sus conocimientos cada jueves, con el fin de que se fortalezcan en los temas que crean necesitan fortalecer en su unidad de producción. De otra parte constantemente estamos en la búsqueda y publicación de diferentes convocatorias, cursos y seminarios en ,los que emprendedores y empresarios puedan participar totalmente gratis y de esta manera se puedan capacitar para aplicarlo a su empresa y puedan aumentar sus ventas y aumentar su producción mediante los diferentes aprendizajes vivenciados. Sara Montoya Profesional Emprendimiento del CFDCM