Consejos para ser un buen inversor

Page 1

Consejos para ser un buen inversor Al momento de comenzar a invertir se deben tomar una serie de recaudos básicos: Manejo del ahorro: Conocerse cuál es su perfil frente a las inversiones, que tipo de riesgo está dispuesto a asumir, ¿agresivo, conservador o moderado? ¿Cuáles son sus objetivos? Tiempo esperado del retorno de la inversión: Es decir el horizonte de su inversión, y tener en cuenta que largo plazo no es sinónimo de baja rentabilidad, muchas veces es la opción más recomendable para un inversor promedio. Se sugiere evitar correr contra el tiempo. Enfocarse en un corto plazo puede ser un error, lo mejor es planificar una estrategia en el mediano plazo que pueda sostenerse en el tiempo. Información: Estar informado en materia económica, financiera y política del país y del mundo, ayudará a detectar posibles riesgos y oportunidades. Pida a su asesor que lo guie en este punto, especialmente para quienes se inician en el mundo de las inversiones y las finanzas ya que la interpretación de la información es muy importante para adelantarse a los hechos y si es necesario reaccionar a tiempo para maximizar la rentabilidad. Diversificación: La diversificación de la cartera de inversión es la forma de bajar el riesgo de la cartera. Costos: No perder de vista sus costos, aunque sean bajos podría incidir en la rentabilidad. Recuerde que cada compra o venta implica una comisión, téngalo en cuenta.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Consejos para ser un buen inversor by Gabriel Lopez - Issuu