El pedregal

Page 1

El Pedregal

Paraje de piedras


El Pedregal el paraje de piedras.


BREVE HISTORIA DEL PEDREGAL El pedregal de San Angel se creó hace 1670 años por las erupciones de los volcanes Xitle y Xictontle, ubicados a las faldas del Ajusco, cerrando la cuenca de México y cambiando el paisaje de forma radical;entre otras cosas provocó que la civilización Cuicuilca dejara su ciudad, la cual fue cubierta por la lava. Las erupciones tuvieron una duración de 10 años aprox. y cubrieron una superficie desde el Xitle (a 3100m) hasta la Av. M.A. de Quevedo y a lo ancho abarcó de Huipulco hasta San Jerónimo, con un promedio de profundidad de entre 10 a 20 metros sobre el suelo original o como en algunos casos como la cantera oriente de hasta 40m. Esta diferencia de altitud provocó que se formaran 2 ecosistemas dentro del pedregal, en la zona alta encontramos bosque de pino/encino y en la zona baja el matorral xerófilo de palo loco (pues era la especie mas abundante en ese momento) nombrado así por el Dr. J. Redowzky, que hizo la descripción de la flora del lugar en los 50’s siendo el primer trabajo sobre el Pedregal y que sigue siendo la base para casi cualquier investigación del ecosistema. CU se construiría en la parte baja del derrame a unos 2100m. Cuando las lavas se enfriaron dieron origen a una mancha negra de basalto (de olivino rico en minerales) de 80km2, con una variedad de ambientes como grietas, paredes, oquedades, planos, cuevas y promontorios; lo cual lo hicieron el ecosistema con mayor biodiversidad de la cuenca de México. Esta variedad de ambientes se debe a los procesos de enfriamiento de la lava pues se dieron en diferentes momentos y formas. Una vez terminados estos procesos en el sustrato basáltico y después de muchos años comienza la formación de vida en el pedregal. Los primeros en establecerse serán los musgos y líquenes (año 300), tiempo después llegarían los helechos y plantas superiores,que a su vez atraerían insectos y estos a las aves,reptiles,anfibios,marsupiales y mamíferos de mayor tamaño; así como árboles en las zonas altas y plantas arbustivas y cactáceas en zonas bajas. El pedregal tiene características importantes como: La falta de suelo, un clima templado subhúmedo con lluvias de junio a octubre acompañado de calor y humedad; y la época seca de noviembre a mayo en la cual el Sol puede ser muy intenso y es mas fría. El decir que el pedregal es un matorral xerófilo implica que no tiene árboles de gran tamaño, en el habitan arbustos y malezas y que sus plantas están adaptadas a los climas secos, pues desarrollaron formas de retener el agua de lluvia; por su situación geográfica el pedregal está en una zona volcánica (las cuales son altas en biodiversidad) y al mismo tiempo está en lo que podría ser la división del clima árido con el tropical, lo cual da como resultado que habiten plantas de zonas secas como agaves, biznagas… y otras de climas tropicales como orquídeas terrestres y copales. En lluvias el pedregal se vuelve verde y lleno de colores que le dan las dalias, tigridias, orquídeas, manfredas, etc, y es posible ver a casi todos sus habitantes como hongos, libélulas, salamandras, ranas, aves, serpientes, etc. Con la época seca se vuelve “amarillo” y deja ver la roca negra con algunos brotes de color con las sprekelias, mayitos, flores del palo loco,de los nopales; y una gran cantidad de aves y los seres que no podemos ver permanecen ahí de forma se semillas o de bulbos, o esperando las lluvias para salir de sus madrigueras.

2


Durante las culturas Mesoamericanas fue un lugar de culto y de alto valor espiritual al ser considerado una creación de los dioses; mas tarde los conquistadores lo llamaron mal país, fue testigo de la invasión yanqui (una de las 7) en la zona de Padierna y es el lugar en el que se desarrolla parte de Santa de Federico Gamboa, admirado por Diego Rivera y el Dr. Atl, pintado por José María Velasco y fotografiado por Salas Portugal. Así permaneció “casi intacto” (para los 50’s era usado para la agricultura y pastoreo) por su difícil acceso y áspero paisaje con una belleza peculiar. En los años 50’s comienza la destrucción del pedregal con la colonia jardines del pedregal, la construcción de CU, las ampliaciones al periférico y la Av. Insurgentes y mas tarde vendrían otras obras como la Villa Olímpica y el estadio Azteca en los 60’s y las “invasiones” de las colonias Sto. Domingo e Isidro Fabela en los 70’s, y la construcción de reino aventura y la plaza comercial Perisur en los 80's. También en esos años gracias a un movimiento de estudiantes y académicos de la Fac. de Ciencias de la UNAM, interesados en el ecosistema debido a su valor ambiental, y otros factores se logra decretar la REPSA (Reserva Ecológica del Pedregal de San Angel) el 3 de Octubre de 1983 bajo la rectoría de Octavio Rivero Serrano, quedando como territorio protegido e inafectable con una superficie de 124h, siendo la primer reserva urbana dentro de una universidad. Con el tiempo esta superficie ha ido en aumento para tener actualmente 237ha, estos cambios no han sido fáciles ni del agrado de algunas autoridades universitarias. Como ejemplo en CU quedan mas de 300 pedregales remanentes que no están bajo protección y son objeto de deseo para alguna construcción futura, como los recientes casos del Geopedregal (que se logro salvar gracias otra vez a la movilización estudiantil) y “el molotito”, lo mismo. A pesar que la REPSA se decretó en 83, no fue hasta 2005 que se crea la SEREPSA que es la encargada de su manejo el cual es muy complejo y no seria posible sin la participación de la comunidad universitaria, con Antonio Lot como el primer secretario de la misma hoy ese puesto lo ocupa Luis Zambrano. Entre 1997 y 2005 Zenón Cano fue el “encargado” de su cuidado y antes Ariel Rojo. Hoy en día el pedregal ha perdido el 70% de su extensión original y también ha

sido testigo de extinciones como el caso de la zorra gris la cual se le vio por ultima vez en 2004. Quedando pedregales remanentes como Cuicuilco, Huayamilpas, los Encinos, bosque de Tlalpan, M. Anahuacalli entre otros y la REPSA en CU es lo único que queda del derrame en su zona mas baja y es el hogar de 1500 formas de vida que día con día resisten el embate de la urbanización voraz. Es importante tener conciencia de los lugares originarios pues cada metro que perdemos de pedregal o de bosque, manglar, desierto, etc. perdemos contacto con nuestro origen y con nuestra naturaleza y nosotros somos parte de la naturaleza. Si vemos a la naturaleza como un objeto, nosotros seriamos objetos entre los objetos.

Miguel Angel Cortés

Foto de portada grieta del pedregal con plantas nativas(palo loco, bromelias y sedum). Pág, sig. pasiflora brotando de la roca la roca volcánica (basalto), sus frutos parecidos a la granada china sirven de alimento a muchos animales del pedregal.

3


2

SIN TÍTULO

El Xitle desde Cuicuilco.


3

Cuerdas de lava.


4

el palo loco florece en la ĂŠpoca seca (enero/marzo) y sus flores huelen a chocolate.


lagartijas de collar, son endĂŠmicas de MĂŠxico y tienen colores muy vistosos, no son venenosas. TambiĂŠn llamadas tecuiches, los que viven entre las rocas.


6

SIN TĂ?TULO

lĂ­quenes, son una mezcla entre hongos y algas.Fueron los primeros habitantes del pedregal.


SIN TĂ?TULO

Cuicacoche, el que canta antes de dormir. Es de la misma familia del centzontle y ambas especies estĂĄn amenzadas por el comercio ilegal de animales.


Nopales entre tepozanes.


9

libélula en zacatón.


SIN TĂ?TULO

ardillĂłn del pedregal se les reconoce por el delineado blanco al rededor del ojo.


11

en la ĂŠpoca seca se pueden ver algunas mariposas monarca en el pedregal.


las charas neovolcรกnicas son de la familia de los cuervos.


SIN TĂ?TULO

letrinas hechas por tlacuaches y cacomixtles.


magueyes en un promontorio.


durante la ĂŠpoca seca se pueden ver algunas aves rapaces como aguilillas rojinegras.


16

SIN TĂ?TULO

cascabel cola prieta, es nativa del pedregal y su veneno no es mortal para los humanos. Las serpientes siempre han estado en la cosmovisiĂłn de las civilizaciones mesoamericanas como Mayas y Aztecas.


nopales en pared de basalto.


18

SIN TÍTULO

tepozán en época de lluvias, es uno de los cinco árboles nativos del pedregal.


SIN TÍTULO

en la época seca, hay un cambio radical en el paisaje quedando al descubierto la roca volcánica, base del pedregal.


biznaga entre musgo y lĂ­quen.


21

SIN TĂ?TULO

mariposa xochiquetzal en oceloxochitl.


SIN TĂ?TULO

tlacuache, comen casi de todo y son frecuentemente confundidos con ratas enormes, en realidad son marsupiales y han estado presentes en la cosmovisiĂłn de las civilizaciones mesoamericanas.


bletias, orquĂ­deas terrestres del pedregal.


araĂąa en el basalto.


SIN TÍTULO

el nido de un pájaro carpintero en el quiote de un maguey, no es necesario ver a los animales para saber que están ahí.


palo loco en ĂŠpoca seca, es la especia mas representativa del pedregal; un gavilĂĄn a lo lejos.


SIN TĂ?TULO

nopales y tepozanes en una pared de basalto.


28

SIN TĂ?TULO helechos del pedregal.


chinche en dalia.


pequeĂąos hongos en la roca volcĂĄnica.


31

mirasoles morados en ĂŠpoca de lluvias.


SIN TĂ?TULO

trĂŠboles sirven de alimento a conejos y ardillones.


SIN TĂ?TULO Nopales del pedregal de Cuicuilco.


toloache, usado con fines rituales entre las civilzaciones mesoamericanas.


35

SIN TĂ?TULO

Biznaga, es una especie muy afectada por su continuo robo. En alguna literatura se clasifica como endĂŠmica pero no lo es.


caracol terrestre, es un molusco nativo del pedregal.


SIN TĂ?TULO

quiotes de maguey, alcanzan hasta 3m de altura, una vez que brota muere el maguey. En el se encuentran las flores que son polinizadas por murciĂŠlagos.


mariposa en dalia.Las plantas sirven de alimento, hogar o resguardo a los insectos.


chapulĂ­n en tuna de nopal.


orquĂ­dea zapatilla escarlata, es comĂşn verla en los camellones con pedregales remanentes.


SIN TÍTULO orquídea coyol naranja.


chichicaste, es una planta que puede formar pequeĂąos ĂĄrboles si tiene las condiciones adecuadas.


43

tirano gritรณn, puede cazar sus presas al vuelo.


44

biznagas de chilitos.


45 tememetla u oreja de burro, florece al final de la época de lluvias y es polinizada por un colibrí. puede ser roja (seca) o verde (lluvias) según la época.


una oruga antes de ser mariposa o polilla.


palo loco con hojas.


48

Epoca de lluvias en el pedregal.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.