MEMORIA
2013-2014
OBRAS MISIONALES PONTIFICIAS
Virgen y Madre María, ayúdanos a decir nuestro "sí" ante la urgencia, más imperiosa que nunca, de hacer resonar la Buena Noticia de Jesús. Intercede por la Iglesia, para que nunca se encierre ni se detenga en su pasión por la actividad misionera. Ayúdanos a resplandecer en el testimonio de la comunión, de la fraternidad y la solidaridad, de la fe ardiente y generosa, de la justicia y el amor a los pobres, para que la alegría del Evangelio llegue hasta los confines de la tierra y ninguna periferia se prive de su luz. Madre del Evangelio viviente, manantial de alegría para los pequeños, ruega por nosotros. Amén.
(Cf. Francisco, Evangelii gaudium, 288)
memoria 2013-14 | 3
Presentación
Hace casi un año, en noviembre, recibíamos la feliz noticia de la exhortación apostólica Evangelii gaudium. El Papa Francisco se dirige a todos los cristianos para invitarnos “a una nueva etapa evangelizadora marcada por esa alegría, e indicar caminos para la marcha de la Iglesia en los próximos años” (EG 1). Una alegría, reportada por el Señor (cf. EG 3), cuya característica principal es el ser misionera, puesto que arranca del mandato del Señor Jesús a sus discípulos: “Id y haced que todos los pueblos sean mis discípulos, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, enseñándoles a observar todo lo que os he mandado” (Mt 28,19-20). Es por ello, que el Papa nos invita a todos los cristianos a una nueva “salida” misionera (cf. EG 20). Siguiendo este itinerario, la delegación de misiones tiene dos objetivos que van a marcar nuestro calendario en los próximos años: 1. Tener la mirada y el corazón puestos, permanentemente, en los misioneros. Este es un objetivo permanente en el tiempo, tanto de la delegación de misiones como de Obras Misionales Pontificias. A los misioneros dedicamos nuestros esfuerzos, pues visibilizan la catolicidad de nuestra Iglesia y encarnan aquel mandato del Señor Jesús a sus discípulos. Hemos puesto en la portada de esta memoria fotos de la labor de algunos misioneros de nuestra diócesis, y en las próximas páginas encontraréis más fotografías y el testimonio de algunos de ellos. Os invitamos a que os hagáis cercanos a ellos, empezado por aquellos que son de vuestras parroquias y arciprestazgos. En la actualidad, nuestra diócesis cuenta con 58 misioneros, esparcidos por los distintos continentes, y mantiene cauces de colaboración económica con ellos, para que en todo momento sientan nuestro aliento y ánimo. “Salir” de la propia comodidad (cf. EG 20) significa hacerse cercano a ellos y ayudarles, tanto en sus necesidades como en su labor misionera.
4 | memoria 2013-14
2. Trabajar para que, en nuestra diócesis, se ponga todo en clave misionera. El cardenal Filoni, Prefecto de la Congragación para la evangelización de los pueblos afirmó, no hace mucho: “Si las iglesias quieren volver a adquirir vitalidad, deben ocuparse y preocuparse también por la evangelización ad gentes fuera del propio territorio. Es necesario pasar del Evangelio de la caridad a la caridad del Evangelio, y de la animación misionera a la participación directa en la misión ad gentes”. Es un reto importante. La misión ad gentes ha estado muy presente en la vida de nuestra diócesis y se ha vivido como algo valioso y nuclear. Sin embargo, no podemos obviar un peligro, que está detrás de las palabras del cardenal Filoni: reducir la misión ad gentes a una campaña o a un proyecto. Ha de ser una realidad viva y permanente de nuestra labor evangelizadora en las distintas comunidades cristianas. Para llevar a cabo este doble objetivo, hemos comenzado por formar el Consejo de la delegación de misiones. Distintas personas, colaboradores y amantes de misión, nos hemos unido, y seguiremos el itinerario marcado por la Evangelii gaudium. Se trata de aunar fuerzas, apoyarnos los unos en los otros, compartir experiencias y caminar en comunión. Por otra parte, en el año 2015 se celebran los 50 años del decreto conciliar Ad gentes, acerca de la actividad misionera de la Iglesia, y los 25 de la encíclica de Juan Pablo II Redemptoris missio. Realizaremos distintos actos para unirnos a la efeméride de este acontecimiento. Deseamos que sea un empuje misionero para toda la diócesis. A lo largo del curso pasado, en las distintas campañas de Obras Misionales Pontificias, nos hemos hecho presentes, con algún misionero que nos acompañaba, en algunas de vuestras comunidades. En concreto, para celebrar y animar el DOMUND, nos ha acompañado el Padre javeriano Rolando Durán, y para Infancia misionera, el Padre comboniano Antonio Guirao. Ambos, por distintos motivos, se encuentran en estos momentos en España. El primero de ellos estuvo en Camerún y en Chad, y el segundo en Kenia. Desde aquí les damos las gracias, por su ánimo infundido en nuestro espíritu. También queremos daros las gracias a todos los que nos habéis acogido —centros educativos, parroquias, comunidades cristianas…— y a los que habéis colaborado económicamente en las distintas campañas y en los proyectos misioneros de nuestra diócesis. Hemos querido hacernos presentes en realidades que
memoria 2013-14 | 5
necesitan, de modo especial, la luz del Evangelio, acercándonos a las periferias de nuestra diócesis, para encarnar la invitación del Papa (cf. EG 20). Los misioneros que nos acompañaron lo han agradecido, como vuestra acogida y disponibilidad. A propósito de las colectas y donativos para Obras Misionales Pontificias, os recordamos, una vez más, las dos cuentas bancarias disponibles, que este año cambian ligeramente por el IBAN: 1. Abanca (antigua Nova Galicia Banco): ES42 / 2080 / 0152 / 60 / 3000034554. 2. Banco Popular: ES50 / 0075 / 8911 / 29 / 0600553292. No olvidéis de poner el beneficiario y el concepto. Este curso pasado hemos cambiado nuestra oficina. Ya no estamos en la calle de la cruz, sino en las oficinas del obispado, en la plaza Santa María. Deseamos que este nuevo despacho continúe siendo un lugar de acogida para todo aquel que quiera vivir la misión ad gentes. Por aquí pasáis misioneros, sacerdotes, religiosos, profesores de religión, amigos… Podréis llenaros del mismo espíritu que movió a San Francisco Javier, a Santa Teresita de Lisieux y a San José María Díaz Sanjurjo —misionero y mártir de nuestra diócesis—, y que continúa moviendo a todos los misioneros. El horario de nuestra oficina sigue siendo el mismo: de lunes a viernes, de 10 a 13.30 horas, y lunes y jueves por la tarde de 17 a 20 horas. Podéis poneros en contacto con nosotros a través del teléfono del obispado (982 231143), o del correo electrónico (delegamisiones@hotmail.com). Y, recordaros, finalmente, nuestro blog, para manteneros al día de todas las noticias misioneras y de los materiales que disponemos: http://misionesdelugo.blogspot.com.es. El Papa Francisco nos hace una doble invitación misionera: “¿Por qué no entrar también nosotros en ese río de alegría?” (EG 5), y: “¡No nos dejemos robar el entusiasmo misionero!” (EG 80). Contáis con nosotros. Nos ponemos a vuestra entera disposición, para que vuestras comunidades continúen empapadas de esta alegría misionera. Delegación Diocesana de Misiones
6 | memoria 2013-14
Misioneros lucenses por el mundo ÁFRICA
AMÉRICA
ASIA
EUROPA
ARGENTINA
4
CAMERÚM
1
FILIPINAS
1
ITALIA
2
BOLIVIA
2
MARRUECOS
1
THAILANDIA
1
PORTUGAL
2
BRASIL
4
MOZAMBIQUE
1
CHILE
1
COLOMBIA
3
COSTA RICA
1
CUBA
1
GUATEMALA
1
HONDURAS
1
MÉXICO
2
NICARAGUA
1
PARAGUAY
2
PERÚ
4
PUERTO RICO
5
REPÚBLICA DOMINICANA
1
URUGUAY
1
VENEZUELA
15
TOTAL: 58 MISIONEROS
memoria 2013-14 | 7
Testimonios misioneros Compartimos con vosotros algunos testimonios de los misioneros de nuestra diócesis, que han llegado a nosotros en forma de carta. Todos ellos —y el resto de testimonios— podéis encontrarlos en nuestro blog. Queremos acercaros a su labor para que, al conocer aquello que realizan, tengáis vuestra mirada agradecida y llena de fe, y vuestro corazón puestos en ellos.
1. Testimonio de Rosalía García, misionera en Paraguay Estimado Jesús: Un poco de prisa te mando estas fotos, no sé si te sirven. Estas son de indígenas, pero mi trabajo es en la parroquia ayudando en toda la pastoral y también con campesinos en la lucha de tenencia de tierra propia; bueno ya sabes procuramos que la evangelización sea integral, intentando recuperar a la persona en todas las dimensiones; poco haríamos si solamente anunciamos la Buena Nueva de Jesucristo si el entorno de la persona está abandonado a su suerte. Nuestro hacer y ser a veces cuesta un poco, pero procuramos que vayan juntos. Es lindo y a la vez fuerte pero vale la pena compartir la vida con estos hermanos carenciados, casi, casi que tienes que dejarte evange-
lizar por ellos. Sí, somos tan tercos que nos obligan, y bueno, intentamos, como diría nuestro Fundador “Cristo trabajó por nosotros hasta morir, y nosotros, ¿no trabajaremos algo por cooperar con Él a la redención de las almas?” Abrazos para todo el departamento de misiones de mi querido Lugo. A veces la morriña se hace presente. Unión de oraciones. Les quiero, Rosalía
8 | memoria 2013-14
2. Testimonio de María Celia Fociños, misionera en Filipinas Muy estimado D. Jesús Santiago: Paz y gozo en el Señor. Acabo de abrir el correo y me encuentro con la sorpresa de su comunicación, expresando la generosidad de nuestro querido pueblo gallego, en tender una mano a estos hermanos nuestros filipinos, sumidos muchos miles de ellos en una pobreza extrema y que el tifón Haiyan en noviembre pasado acrecentó en dimensiones incalculables. Se hablaba entonces de más de 4 millones evacuados y unos 14 millones afectados. El importante despliegue de ayuda nacional e internacional inmediatamente después del tifón, logró salvar miles de vidas, pero hay que decir que, después de cinco meses, la ayuda todavía no llega a sus víctimas más pobres y las necesidades humanitarias en las zonas más afectadas siguen siendo enormes. Se sigue trabajando en la construcción de hogares, dispensarios, escuelas… no siempre con la responsabilidad, solidaridad y rapidez que se debiera para cubrir al menos las necesidades básicas de los damnificados. Por eso toda ayuda, sea lo que sea, se agradece profundamente. Nos consta que desde España a través de Caritas y otras entidades han llegado aviones
y barcos con cantidad de ayuda de “primeros auxilios”, medicinas, alimentos, ropa, hasta juguetes... y cuando uno está tan lejos del cielo que te vio nacer, se llena el alma de gratitud y emoción, al comprobar cómo a pesar de la crisis España sigue siendo la España solidaria dispuesta a ayudar al que sufre y pasa necesidad. Cierto que me siento inmensamente feliz en Filipinas donde llegué hace
memoria 2013-14 | 9
siete años largos, siendo mi primera experiencia misionera, aunque nuestro trabajo apostólico, lo mismo aquí que en cualquier hogar de la congregación de Hermanitas, es siempre con los ancianos, preferentemente los pobres y marginados de la sociedad, sea cual sea la causa. Pero aparte del trabajo y cuidado a nuestros enfermos en casa, ayudamos a muchos que llaman a nuestra puerta pidiendo alimentos, ropa, ayuda para material escolar... mujeres con un montón de niños, a veces enfermas, abandonadas del marido ellas y los hijos, squaters sin techo ni hogar, sin la más mínima intimidad ni dignidad humana, una verdadera pena y miseria. Y aquí estamos, como le decía el otro día, para colaborar con toda el alma en favor de los pobres y despertar en ellos un poco de esperanza trabajando por un futuro mejor. Gracias de corazón en nombre de mis hermanos filipinos, en nombre de mi comunidad y, cómo no, en el mío propio, que me da una alegría inmensa os acordéis de tantos misioneros que tenemos el privilegio de poder trabajar un poquito por el Reino entre los más pobres y marginados gracias a la oración y refuerzo que muchos ofrecéis desde el anonimato. Un abrazo enorme y mi saludo cordial y gratitud profunda al Sr. Obispo, a usted, D. Je-
sús Santiago, a D. Ramón Jacobo, y a cuantos con su oración, recuerdo y colaboración, colaboran en favor de los pobres. Con todo afecto y cariño. Sor Celia
3. Testimonio de Ana López Castaño, misionera en Bolivia El siete para los cristianos es un número importante, por el simbolismo que encierra… para mí hoy es el número de años que cumplo en misión y me invita a hacer una revisión personal… ¿Qué ha pasado conmigo en este tiempo? He conocido, y sigo conociendo una cultura compleja y maravillosa, una cultura que no te grita las cosas a la cara, pero te va enseñando a leer la vida, en el silencio, en los gestos… una cultura que entiende la amistad de una manera distinta, pero si te dejas sorprender descubres una nueva dimensión de esta, y te ayuda a ver con unas nuevas gafas las relaciones humanas. Una cultura que vive el presente, porque no sabe si hay mañana. Una cultura que sufre, y festeja la vida. He conocido el significado de grandes palabras en mi vida, que creía conocer, pero realmente no era así…
10 | memoria 2013-14
su significado profundo, ha tocado mi alma, y me ha cambiado como persona… Creía saber lo que era la libertad… los privados de libertad me han enseñado a descubrir su valor y significado más profundo… que a veces las peores ataduras, no son las rejas, o el encierro… sino los golpes de la vida, que marcan tu existencia… Creía saber lo que era la justicia, pero esta sociedad, la cárcel, el vivir en medio de la corrupción… me han hecho revalorarla, y entender cuan injusta puede ser nuestra justicia… y agradezco a Dios que tenga una concepto, tan amplio, tan distinto… Creía saber lo que era la misericordia, pero que pobre era mi misericordia… lo entendí al ser consciente de cuan-
to se puede llegar a querer a gente que jamás pensé poder querer de esta manera… y hoy puedo decir que aprendí amar a la gente más allá de los errores que hayan cometido, por muy graves que sean… Creía entender aquello que decía Jesús de la importancia de compartir la mesa… lo entendí la primera vez que me senté en Nochebuena, con los privados de libertad a comer, compartir, celebrar… y desde ese entonces es una práctica constante… Creía saber que era la Comunidad, hoy lo vivo con toda su complejidad, pero como uno de los mejores regalos de estos años de misión. Creía que sabía lo que era el dolor, y la fortaleza… hasta compartir con el pueblo Boliviano tantas cosas complicadas… ver como la vida golpea duro, y como se levantan, una y otra vez… te da una nueva dimensión de ambas palabras… Creía saber lo que era el arte, hasta que vi la sonrisa de los chicos de Sigamos, de Imaynalla o de la gente del Penal al reconocerse artistas… Creía saber lo que era la soledad, pero la misión me ha ayudado a entender nuevas dimensiones de esta palabra… sobre todo a la hora de sentir y procesar la vida…
memoria 2013-14 | 11
Creía saber lo que era el desarraigo, y quizá lo sabía en teoría, ahora sé cómo se siente. Creía saber lo que era confiar en Dios. Cuantas lágrimas, enojos y frustraciones me han costado aprender esta práctica… Bolivia, no solo me ha ayudado a comprender y profundizar en el significado de estas palabras… me ha regalado muchas personas que dejado una huella profunda en mí: Germán, Delmy, Daniel y Ana Ruth, Ángela, la comunidad que me acompañó y acompaña en este viaje… son un ejemplo de constancia, trabajo, fe, alegría, vida. Cristina, Margod, Emily, Victoria, Indira… la familia del trabajo, con las que sueño que otro mundo puede ser posible, y a veces, juntas lo hacemos realidad… Omar, Cristian, Aurora, Adolfo, Héctor, José, Faustino… ellos me abrieron su corazón y vida, y me dejaron caminar a su lado durante un rato… todo un regalo, me han hecho llorar, reír, enojar, escuchar, rezar, amar… José Armando, Don Luciano… ellos se fueron con Dios, y me tocó acompañarles en sus últimos días… y con ellos descubrí la importancia de solo estar…
Piero, Avendaño, Cesar, los chicos del Sigamos y del Imaynalla… sacaron la mejor artista que había en mí, y a la mejor maestra para pintar el mundo con nuevos colores… Nidia, Nati, Ariel, Zaida, Meli, Jhus… ellos me trajeron de vuelta a la Pastoral Juvenil, una parte de mí que disfruta y se revitaliza al poder acompañar a los jóvenes. Todos ellos me han ayudado a moderar mi carácter, a ser un poco más paciente, a luchar , a seguir adelante, a confiar en Dios, a amar, a llorar, a sonreír, a sufrir, a estar sola… son los que le dan sentido a esta vida, son los que hacen a Dios presente. Algo que también me ha enseñado Bolivia, la misión, ha sido valorar, y querer más y a mi familia, la distancia te regala una nueva manera de ver la vida, y las relaciones. Lo mismo ha ocurrido con las amistades, muchas se han ido enfriando con el tiempo, pero para algunas ha sido una prueba para crecer y hacerse más fuertes. También me ha enseñado a valorar a mi iglesia local, y diócesis, que me han acompañado, y acompañan desde el día que los dejé… en mis últimas vacaciones, viví una gran acogida por parte de la iglesia de Lugo, que se dedicaron a cuidar y mimar a su misionera…
12 | memoria 2013-14
4. Testimonio de Sara Rodil, misionera en Honduras Estimado Jesús Santiago: ¡Qué alegría abrir internet y encontrarme la sorpresa tan agradable de su carta! Se la agradezco de corazón. Pues sí, me encuentro en Honduras desde hace seis años. Soy de la misma Congregación que la Hna. Alicica López, a la que pertenece un buen grupito de gallegas de Lugo, a pesar de no tener casa en esa ciudad. Un sacerdote muy querido y que ya partió hace bastantes años a la casa del Padre era el que nos indicaba esta Congregación. Tiene un hermano que se llama Pegerto y es párroco de Hombreiro, que era donde yo vivía. Ahora mis padres ya fallecieron y tengo una hermana y sobrinos que viven en las Gándaras. Con ella, se llama
María, fui a visitarles cuando estuve de vacaciones, hace ahora tres años. Me dijo que le conocía a usted. Pero no estaban en la Delegación. Creo que se encontraban de vacaciones. ¡Era en agosto! Como le decía, la Congregación me ha confiado esta misión. Siempre había deseado ir a tierras de misión. Así que cuando me enviaron fue una gran alegría porque era el cumplimiento del deseo que el Señor había puesto en mi corazón desde muy joven… El Señor Obispo de esta Diócesis en la que estamos había solicitado a la congregación la posibilidad de que fundara aquí. La Congregación aceptó y nos confió esta misión a un grupo de cuatro Hnas. La Diócesis se llama San Pedro Sula. El Obispo es claretiano, español de Burgos. Estamos en una parroquia, también el párroco es
memoria 2013-14 | 13
español, de Murcia. Es una parroquia enorme. Está dividida en cinco sectores. Cada sector tiene un poblado grande y bastantes aldeas. Nosotras estamos en un poblado que llaman Colonia del Nuevo San Juan. Es relativamente muy reciente. Cuando llegamos nosotras se estaba terminando una de las etapas y dicen que falta otra. Se hizo después del huracán Mitch, con gentes que vivían en distintos poblados trabajando para una empresa bananera (banano, una clase de plátano) que le exigieron que sacase a sus trabajadores de esos poblados porque corrían grandes riesgos por los químicos que empleaban para fertilizar y sulfatar. Juntó en esta colonia gentes de más de 12 poblados. Al principio no había nada más que casas y calles con mucho barro. Se hicieron las escuelas, la iglesia y ahora ya va teniendo forma de pueblo. Aunque no hay ninguna fuente de trabajo. Algunos siguen trabajando en esa misma empresa bananera. Se marchan de la colonia a las cuatro treinta de la mañana y regresan casi al anochecer. Tienen como una hora de viaje. Casi todos los que tienen trabajo deben hacer eso porque lo tienen lejos. Nosotras atendemos esta colonia y otras cinco aldeas. A las que nos desplazamos una o dos veces por semana. Hay mucho trabajo. El campo
es inmenso y hay pocos trabajadores... Nosotras estamos cuatro Hnas. Atendemos un dispensario, comedor para niños que sus padres no tiene trabajo, talleres para la promoción de la mujer, todo lo de la catequesis. Bueno todo lo que hay en una parroquia. El párroco solo viene a celebrar los domingos y cuando puede, los miércoles. Tenemos también una biblioteca para que los niños puedan ir adquiriendo el hábito de lectura. Una de las mayores dificultades que encontramos en la evangelización son las sectas. La gente es muy religiosa y las sectas aprovechan muy bien esa faceta. Además como la Iglesia no llegaba a todos los lugares y aquí no había quien animara en la fe, se iban donde encontraban alguien que, según ellos les hablaba de Dios. Nuestra mayor labor es ir formando bien a los católicos para que tengan las ideas claras y no sean fáciles de convencer. He intentado explicar un poco la labor que estamos realizando. Cualquier cosa que a usted le interese más me lo hace saber y si puedo, se lo contaré. Muy agradecida por su interés y especialmente por el recuerdo en la oración. Yo también le tendré siempre presente. Un abrazo con mucho cariño. Sara.
14 | memoria 2013-14
Paulina Jaricot, impulsora de la Obra Propagación de la Fe (DOMUND) Artículo sacado de la revista Pueblos del Tercer Mundo, nº 274, mayo 1997
El siglo XVIII y los primeros años del siglo XIX no fueron especialmente los más apropiados para el apostolado misionero. En España y Portugal, se asiste al paulatino declinar evangelizador de los Patronatos regios de ambos países. En todo el mundo se agrava la situación de las misiones con la supresión de la Compañía de Jesús, que contaba por entonces con más de 4.000 misioneros. Las consecuencias de la Revolución Francesa y de las posteriores guerras napoleónicas también se dejaron sentir. Francia, naturalmente, lo padeció más de cerca. Si durante todo el siglo XVII la Iglesia francesa había propagado la fe por América septentrional y por Extremo Oriente, bajo la jurisdicción y directrices de Propaganda Fide, ahora ve cómo, por la ambición del emperador francés, son repetidamente conculcados los derechos de la Santa Sede y confiscados todos los bienes de la citada Congregación. Se llega así a los inicios del siglo XIX con los semi-
narios cerrados, los institutos religiosos disueltos durante largos años, las parroquias sin pastores y el pueblo empobrecido moral y materialmente. Aparentemente, no corrían los tiempos más propicios para la fundación de una Obra orientada a la animación misionera universal, llamada a ser — como un día escribió Fileas— "el grano destinado a convertirse en árbol gigante, cuyas ramas cubran con su sombra toda la tierra". He aquí el primer retrato de Paulina: lleva un vestido blanco. A su izquierda, su hermana Sophie, verdadera amiga y confidente. «No somos más que una sola alma», decía Paulina. Pero las apariencias, en ocasiones, engañan. Algo similar se podía decir de Paulina Jaricot. ¿Quién iba a suponer que aquella guapa y coqueta jovencita llena de vida, feliz y mimada, que asistía a todos los bailes de la corte engalanada con ricos vestidos, iba a ser la inspiradora de un gesto de
memoria 2013-14 | 15
tan grande y comprometida solidaridad? ¿Dónde quedaban en esta presumida muchacha las disputas y proyectos compartidos con su hermano Fileas en aquellos días de juegos? El cambio de talante de la adolescente Paulina no iba a tardar en producirse. Todavía no había cumplido los 17 cuando, alentada por su hermana mayor, Sophie —"He escuchado a un santo", le dijo— acudió a la parroquia
temente elocuente. Bastaba con mirarla, más elegante que nunca, para encontrar la respuesta. La escena provocó un cambio drástico en la siempre entregada Paulina. "Tomé la decisión más radical —escribía—, pues me resultaba tan terrible romper con mis hábitos de lujo y riqueza que, los primeros meses de mi conversión, sufría cruelmente cuando me mostraba en público".
Entrega total
de Saint-Nizier. Allí, el clérigo Juan Wender-Wurtz se refirió durante el sermón a las vanidades del mundo. Ningún otro tema podría haber sido más apropiado. Aquellas palabras interpelaron con fuerza a la joven muchacha, quien, sin más dilación, se encaminó hacia la sacristía. Ya ante el clérigo, le pregunta: "¿Qué es la vanidad?" El silencio fue lo suficien-
Este volcarse plenamente con todo lo que hacía, este compromiso sin límites, iba a ser una constante a lo largo de toda su vida. Ella misma lo reconocía: "Me entregaba totalmente a una cosa, sin guardar un justo término medio en nada." La desbordante Paulina no podía esperar más: "Cuando hayas perdido tu tiempo bailando, ¿qué te quedará de provecho?..." Atrás quedaban las fastuosas fiestas, los días de divertimiento y ostentación. Paulina comienza a visitar a los pobres. Y lo hace a su manera, vistiéndose como ellos y entregándoles su ayuda y donativos con respeto. No podía ser de otro modo cuando "nos hacen el honor de recibirla". Sin ser todavía consciente de ello, se había producido una revolución espiritual en la joven Paulina que
16 | memoria 2013-14
iba a prender "la cerilla que enciende el fuego" de una hoguera que se iba a propagar por toda la faz de la tierra. En el año 1819, cuando Paulina cuenta con 20 años, su hermano Fileas, que también seguía los pasos premonitorios de aquel juego de niños, le escribe, desde el seminario sulpiciano de París, una carta en la que le cuenta las inmensas necesidades de las misiones del Asia oriental. La inquieta jovencita, siempre con su temperamento excesivo, se muere en deseos por hacer algo. Dicho y hecho. Una tarde de invierno que sus padres estaban jugando a las cartas, Paulina, sentada al amor de la lumbre, toma un naipe de la mesa y, con su peculiar genio creador, comienza a escribir las líneas generales de una asociación en favor de las misiones: grupos de diez personas; cuota semanal de cinco céntimos; un responsable por decena; diez de estos grupos formarían una centuria; diez centurias, una división; y, más, toda la colecta sería depositada en común para que fuese al mismo tiempo personal y colectiva. El plan tuvo un éxito más allá de cualquier previsión. Las primeras en apuntarse son las obreras de la fábrica de de su padre. Luego los asociados se extienden por todo Lyón. En la primera semana se recogen 78 fran-
cos, 31 segunda y 1.800 la tercera. En los primeros meses de 1820, Paulina Jaricot dirige ya una organización integrada por un millar de personas. La joven se inflama de entusiasmo. La ayuda que esta puede prestar a los misioneros se le aparece a la inquieta Paulina como “una gran lámpara encendida en lejanas tierras, en cuya lumbre se podrán espabilar las mechas de nuestras pobres lámparas que amenazan apagarse aquí” Sin embargo, a pesar de estos extraordinarios logros en un tiempo tan difícil para la Iglesia francesa, no todos comprendieron los signos de los tiempos. Interrogantes, reticencias, suspicacias y oposiciones saltan a la palestra. Víctor Girondon, un empleado de la seda con el que Paulina se había asociado y que era miembro de este colectivo, escribe: "Se había hablado ya mucho de esta obra entre el clero [...]. Unos la condenaban como algo que dañaba a las obras locales [...]. Otros dejaban hacer; algunos otros eran favorables, sin comprometerse demasiado [...]" Paulina, consternada por estos acontecimientos, envía una carta al vicario general Courbon en la que, disculpándose por haber fundado una obra para las misiones extranjeras sin su autorización, le indica que disolverá dicha obra si no cuenta con su aprobación.
memoria 2013-14 | 17
La respuesta, afortunadamente, no va a ir por esos derroteros. El vicario general le dice que no se alarme, que no suprima nada, pero que no aumente lo que ya existía.
o aquella misión particular, sino todas las misiones del mundo." Y ¿cuál sería la forma de organizarse? La ideada por Paulina Jaricot.
Paulina, todavía muy joven, se siente muy zarandeada en este primer envite, pero, con santa tozudez, persevera en sus propósitos. En 1821 ya eran 2.000 miembros. La colecta recaudada entre junio de 1821 y mayo de 1822 ascendió a 2.000 francos, que fueron entregados a la Sociedad de las Misiones Extranjeras de París. Pero todavía quedaba algo por hacer. La asociación, que había sido concebida para ayudar a las misiones de Asia oriental, carecía de algo fundamental: le faltaba una apertura y una finalidad universal. Ésta llega cuando el obispo francés monseñor Dubourg, misionero en Estados Unidos, solicita, a través de un emisario, activar la colecta a favor de las misiones entre los indios norteamericanos. Con tal motivo se reúne en Lyón un grupo de sacerdotes y de seglares. Allí, no sin dudas ni discusiones, se decide crear una Obra de cooperación misional abierta a todo el mundo y a los misioneros de todos los países. Como señaló el presidente de aquella Asamblea, Benoit Coste, "el cristiano disponible para todo": "Somos católicos; en consecuencia, no debemos sostener esta
Nace una nueva época misionera Sin ser muy consciente de la trascendencia de aquella decisión —dirá después Benoit Coste: "Cuantos han contribuido a esta fundación eran, en las manos de Dios, como instrumentos ciegos, sin sospechar las inmensas perspectivas que se abrirían ante ellos..."—, este grupo de católicos estaba asistiendo al nacimiento de una nueva época misionera en la Iglesia. En efecto, ese mismo 3 de mayo de 1822, la Asamblea se erige en Consejo Provincial y se determina llamar a la nueva Obra "Asociación de la Propagación de la Fe", bajo el patronato de san Francisco Javier. El 22 de este mismo mes fue aprobado su primer Estatuto. ¿Qué pasa, entre tanto, con Paulina Jaricot? Enferma, lejos de Lyón, en Saint-Vallier, recibe la noticia con alegría y resignación. Con la alegría, por un lado, de que "Dios haya suscitado otros instrumentos para realzar... la Propagación de la Fe" y con la resignación, por otro, de verse apartada de todo cargo, relegada
18 | memoria 2013-14
a ser jefa de centuria. Paulina, sin embargo, acepta esta cruz con la confianza de que la nueva dirección y organización serán los medios adecuados para dar a esta nueva Obra el carácter de universalidad con el que siempre había soñado. "Dios, para mostrarme que no tenía ninguna necesidad de mí —escribía a primeros de mayo de 1822—, permitió que las obras, que yo había creído perdidas, fueran realizadas mejor por personas que tenían más medios que yo para conducirlas a buen término". No fue ésta la única cruz con la que tuvo que cargar la vital Paulina a lo largo de su vida. A pesar de este revés, su espíritu emprendedor y su genio creador le llevaron a poner en marcha otros proyectos. "Deseo — dice— quedar libre para poder ir a donde las necesidades son mayores". Siempre guiada por este objetivo, creó el "Rosario Viviente" (1826), la "Obra de la Buena Prensa" (1826), el "Banco del Cielo" (1830) y la "Congregación de Hijas de María" (1831).
Una más entre los pobres Precisamente uno de estos proyectos, el "Banco del Cielo", le llevó a la más absoluta de las ruinas. De nuevo se trataba de una iniciativa adelantada en su tiempo. La inquieta y prácti-
ca Paulina, que había visto la miseria de la clase obrera por la puerta trasera de la parroquia de Saint-Nizier, mientras la burguesía vivía en gran dispendio, se rebela ante esta injusta realidad. "Busco ante Dios el modo de poner remedio al desánimo, a la inmoralidad y a la exasperación que se manifiesta cada vez más en las masas. Me parece hoy que he adquirido la certeza de que haría falta, lo primero de todo, devolver al obrero su dignidad, arrancándolo de la esclavitud de un trabajo sin descanso; su dignidad de padre, haciéndole gustar las dulzuras y encantos de la familia; su dignidad de cristiano procurándole con las alegrías del hogar doméstico
memoria 2013-14 | 19
los consuelos y esperanzas de la religión. En una palabra, yo querría que se devolviera el esposo a la esposa, el padre al hijo, y Dios al hombre, ya que Él es la felicidad y el fin". Ella, con su talante siempre solidario, práctico y radical, cree haber encontrado la solución a estos problemas: "Dando a un primer grupo de obreros los medios para regenerarse, esto les permitirá liberar a sus hermanos". La confiada Paulina no contó, sin embargo, con las triquiñuelas de un infiel administrador al que confió este proyecto. Este hombre sin escrúpulos no sólo dilapidó su cuantiosa fortuna familiar, sino que, además, contrajo a su nombre cuantiosas deudas, por las que Paulina vivió toda su vida, hasta su muerte a los 67 años, acosada constantemente por los acreedores. Moría Paulina el 9 enero de 1862, entregada totalmente a aquello por lo que había vivido, pobre entre los pobres, sobre un colchón prestado y con la célula de "pobre de solemnidad" en sus manos. "Qué me importa, pues —escribía seis años antes de su muerte—, que me quitéis los bie-
nes terrestres, la reputación, el honor, la salud, la vida; que me hagáis descender por la humillación hasta el pozo y el abismo más profundo. Qué me importa que encuentre en ese pozo no el agua, sino el barro, y que sea sumergida en él hasta por encima de la cabeza, si en este abismo puedo encontrar el fuego escondido de vuestro amor celeste y tras este descubrimiento ser lo suficientemente feliz como para ser retirada en lo alto por esta misma voluntad." Hoy, la Obra que ella fundó como Asociación de la Propagación de la Fe y que despertó la conciencia de la comunidad católica de su tiempo para responder a las exigencias de la misión universal sigue viva y vigente. Todos estos años de historia han estado llenos de vitalidad, como lo era aquella muchacha emprendedora que un buen día se decidió a hacer realidad sus sueños de infancia. Todavía queda, sin embargo, mucho por hacer. Paulina y la que en 1922 fuera designada por el Papa Pío XI como “Obra Pontificia de la Propagación de la Fe" viven entre nosotros. Tienen por delante un esperanzador futuro.
20 | memoria 2013-14
Memoria de las actividades realizadas en el curso 2013-2014 OCTUBRE El día 1 de octubre celebramos la festividad de Santa Teresita de Lisieux, patrona de las misiones, y la jornada del enfermo misionero. Oramos y celebramos la eucaristía por todos los misioneros, especialmente, por aquellos que, en estos momentos, están sufriendo la prueba de la enfermedad. El 13 de octubre a las 20h, en el Seminario, iniciábamos la semana del DOMUND con una conferencia impartida por el sacerdote gaditano Antonio Diufaín Mora, bajo el título: “La República Dominicana y el cruel negocio del azúcar”. La conferencia, a la que asistieron más de ochenta personas, profundizó en torno al problema de los haitianos en República Dominicana y su explotación laboral en las plantaciones de caña de azúcar. Para el propio Antonio Diufaín —que fue misionero, entre otros lugares, en República Dominicana, en la parroquia dominicana San Antonio de Padua (El Puerto) donde hay gran
número de plantaciones de caña de azúcar— el lugar del mundo donde vio más miseria dramática y dolorosas injusticias fue en los ingenios azucareros de la Región Este de dicho país. Las empresas azucareras (públicas y privadas) llevan cometiendo graves injusticias laborales y sociales durante muchos años, amparadas por las autoridades del país. Del 12 al 20, tuvimos con nosotros al Padre mexicano Rolando Ruiz Durán, misionero javeriano, que estuvo en Camerún y Chad. Recorrimos, con él, colegios, parroquias y diversas comunidades eclesiales, animando a vivir el DOMUND y a profundizar en su lema: “Fe + caridad = misión”. Celebramos, en la parroquia San Pedro de Lugo, una novena dedicada a San José Mª Díaz Sanjurjo, misionero, obispo y mártir lucense del siglo XIX. El viernes 18 celebramos la “Vigilia de la Luz” en la parroquia de San Antonio de Padua en Lugo, y el sábado 19, en la parroquia La Régoa en Monforte.
memoria 2013-14 | 21
En esa semana nos visitó la Televisión de Galicia para entrevistar al delegado de Misiones, D. Jesús Manuel Santiago Vázquez, acerca de la Jornada del DOMUND, los misioneros, la misión de la delegación y el delegado, entre otras muchas cosas.
DICIEMBRE El 3 de diciembre, en la parroquia San Francisco Javier, celebramos una vigilia de oración en honor a San Francisco Javier, patrono de las misiones. Rezamos por los frutos del proyecto misionero y solidario “Tejiendo Sueños” —construcción de una capilla en la parroquia Santa Teresita del Niño Jesús de Manta, al norte de Benín—, y para que sigan teniendo los mismos lazos eclesiales entre las dos parroquias.
El sábado 21 de diciembre, a partir de las 11:30 h., los niños de Lugo salieron por las calles desde el colegio Mª Auxiliadora, para felicitar la Navidad a los transeúntes, en nombre de los misioneros de nuestra diócesis. También celebraron esta jornada los niños del colegio de La Merced de Sarria, y los de las parroquias de Melide, y de Lalín.
ENERO El día 6 se celebró el Día de los Catequistas de África y del IEME con el lema: “Catequistas nativos, testigos de la fe y de la caridad”. Celebramos la campaña de Infancia Misionera, bajo el lema: “Los niños ayudan a los niños”. Hicimos un concurso de dibujo para niños con
22 | memoria 2013-14
el lema: “Hermanos y hermanas de distinto color con el mismo corazón”. Participaron varios colegios y parroquias de la diócesis. Hubo dos ganadores por colegio y parroquia, que recibieron regalos.
niños de todo Lugo. A él asistieron alrededor de trescientos niños, que participaron activamente y salieron con ganas de ser misioneros del mensaje de Jesús y de pertenecer a la Infancia Misionera.
A lo largo de este mes, nos encargamos de los retiros a los sacerdotes de la diócesis. Los impartieron misioneros del IEME, Padres combonianos, misioneros de nuestra diócesis ya retornados y los delegados de misiones de Lugo y de Mondoñedo-Ferrol.
Del día 20 al 26 contamos con el testimonio del P. Antonio Guirao, misionero comboniano que estuvo en Kenia hasta este verano pasado. Recorrió distintos colegios, parroquias y centros de acogida de niños, animando a todos los niños a abrir su corazón a la misión, y compartiendo con ellos su experiencia misionera.
El día 24, en la parroquia San Francisco Javier de Lugo, tuvimos un encuentro lúdico-catequético con los
MARZO El sábado 1 de marzo, a las 17:00 h., celebramos la jornada del misionero diocesano, en Monforte. Hubo una mesa redonda en el Parador San Vicente. En ella intervinieron el P. José González Martín (escolapio, misionero en Guinea), la Hna. Clara Eugenia Pérez López (escolapia, misionera en Guinea) y la Hna. Consuelo Alonso Rodríguez (josefina, misionera en Colombia). Son misioneros que, por diversas circunstancias, se encuentran en Monforte, y compartieron con nosotros su experiencia misionera. A continuación, a las 18:30 h. celebramos la eucaristía en la parroquia
memoria 2013-14 | 23
San Vicente, donde está la Virgen de Montserrat (patrona de Monforte). A sus pies pusimos la labor de los misioneros de nuestra diócesis, teniendo un recuerdo especial hacia los del ayuntamiento de Monforte. La presidió el P. José Ramón Carballada, natural de Monforte, misionero en Benín y actualmente director general de la Sociedad de Misiones Africanas. Concelebraron el delegado de misiones, el párroco D. Rafael y el P. escolapio José González Martín. Al final de la eucaristía les dimos un recuerdo de agradecimiento a los misioneros que compartieron su testimonio y al que presidió la eucaristía. Asistieron también a esta celebración algunos familiares de misioneros de nuestra diócesis. El domingo día 2 de marzo celebramos el día de Hispanoamérica, cuyo lema este año fue: “La alegría de ser misionero”. En nuestra diócesis lo celebramos con una eucaristía en la parroquia San Francisco Javier. Estuvieron invitadas distintas personas y asociaciones hispanoamericanas que están asentadas en Lugo. Después de la misa, en la que se celebraba también el pregón de la novena de la Gracia, los hermanos hispanoamericanos compartieron, en el salón parroquial, productos gastronómicos y artesanales.
ABRIL La semana del 21 al 27 de abril celebramos la campaña de Vocaciones Nativas, con el lema: “Misioneros por vocación”. El jueves 24 y el viernes 25 a las 17:30 h., hubo en la parroquia San Francisco Javier, catequesis con niños de primera comunión, para profundizar en dicha campaña. Se proyectó una película que trata de la vida de una vocación nativa de Benín. En el salón parroquial de la misma parroquia, el viernes 25, a las 20:00 h., un coloquio, cuyo tema era: “¿Por qué es necesario que colaboremos con las Vocaciones Nativas?”. Un panel comparativo del número de vocaciones en Benín, en República Democrática del Congo y en España nos ayudó a profundizar en la necesidad de colaborar en el sostenimiento de vocaciones nativas de los países de misión. El sábado día 26 a las 20:30 h., en la parroquia San Antonio de Lugo, celebramos una vigilia de oración. Rezamos por las vocaciones nativas de los países de misión, y pedimos al Señor que continúe enviando muchos frutos vocacionales a esos países.
24 | memoria 2013-14
Programación pastoral para el curso 2014-2015 Objetivos 1. Tener nuestros ojos permanentemente puestos en los misioneros de nuestra diócesis: a. ayuda en sus necesidades. b. dar a conocer su labor misionera. 2. Trabajar para que en nuestra diócesis: a. se ponga todo en clave misionera. b. se pase de la mera animación misionera a la participación directa en la misión Ad gentes. Acciones 1. Contacto permanente con los misioneros de nuestra diócesis a través del programa de OMP. 2. Continuar con el blog (www.misionesdelugoblogspot.com.es) para que siga siendo un medio de difusión misionera. 3. Actividades en las distintas campañas de OMP: DOMUND, Infancia Misionera y Vocaciones Nativas. 4. Crear espacios de formación misionera, teniendo presente que en el 2015 se celebran los 50 años del decreto conciliar Ad gentes y 25 de la encíclica de Juan Pablo II Redemptoris missio. 5. Poner en marcha el Consejo de la Delegación de misiones como un espacio de formación y acción misioneras. 6. Trabajar hacia la creación del Consejo Diocesano de Misiones. Fecha clave 11-19 de octubre: DOMUND.
memoria 2013-14 | 25
Fechas importantes Octubre 1 de octubre: festividad de Santa Teresita de Liseaux, patrona de las misiones, y Jornada del Enfermo Misionero. 11-19 de octubre: Celebración del DOMUND. Contaremos con la presencia de un misionero y celebraremos diversos actos a lo largo de esa semana. Entre estos actos destacamos: • Conferencia a cargo de un misionero (13 de octubre). • Vigilias de oración en Lugo (17 de octubre) y en una villa de la diócesis (18 de octubre). • Novena en honor a san José María Díaz Sanjurjo, misionero y mártir de nuestra diócesis, en la parroquia San Pedro (1119 de octubre). Diciembre 3 de diciembre: festividad de San Francisco Javier, patrono de las misiones. 20 de diciembre: Sembradores de estrellas. Los niños de Lugo recorrerán la ciudad, felicitando las Navidades, en nombre de los misioneros. Enero 6 de enero: Día del IEME y del catequista de África. 19-25 de enero: celebración de la Infancia Misionera. Contaremos con la presencia de un misionero que recorrerá la diócesis, animando a los niños a ser misioneros, y realizaremos actividades para ellos. Entre estas actividades destacamos: • Concurso de cuentos de Infancia Misionera, promocionado por OMP. El lema es: “Yo soy uno de ellos”. • Encuentro, como en los últimos años, de Infancia Misionera con niños de catequesis y colegios. Febrero Los retiros espirituales que organiza la Delegación del clero para los sacerdotes serán impartidos por misioneros, a lo largo de este mes.
26 | memoria 2013-14
Marzo 1 de marzo: Jornada de Hispanoamérica. Encuentro con los hispanoamericanos residentes en Lugo. 7 de marzo: Día del misionero diocesano. 4-12 de marzo: Novena de la gracia a San Francisco Javier. Abril 26 de abril: Jornada de Vocaciones Nativas. Entre las actividades que haremos, para dar a conocer esta Jornada, destacamos la colaboración con la Delegación de Vocaciones. Formación misionera Durante los meses marzo, abril y mayo habrá diversas conferencias de formación misionera en torno a la celebración de los 50 años del decreto conciliar Ad gentes y de los 25 de la encíclica Redemptoris missio.
memoria 2013-14 | 27
Donativos recibidos desde el 1 de julio de 2013 al 30 de junio de 2014 A. ARCIPRESTAZGOS (Parroquias y Comunidades) 1. A ULLOA (Antas de Ulla, Monterroso e Palas de Rei)
Augas Santas (S. Xurxo) y unidas Antas de Ulla (S. Xoán) y unidas Arada (Sta. Mª) Carballal (S. Sebastián) Carteire y unidas Castro de Amarante (Sta. Mariña) Coence (S. Mamede) Curbián (S. Martín) Facha Filgueira (Sto. Tomé), Fontecuberta y unidas Frameán (S. Pedro) Fufín Lestedo Ligonde Lodoso (S. Xoán) Marzá (Sta. Mª) Meixide (S. Pedro) Monterroso (S. Miguel) (Caixa Galicia 29/10/2013) Novelúa (S. Cristovo) Palas de Rei (S. Tirso)
Domund
Infancia Vocaciones Misionera Nativas
Total
235 252 230 50 200 50 120 215,46 50 125
235 252 230 50 200 50 120 215,46 50 125
115 25 70 80 40 82 48 197,43
115 25 70 80 40 82 48 197,43
30 822
430
30 1252
28 | memoria 2013-14
1. A ULLOA (Antas de Ulla, Monterroso e Palas de Rei)
Domund
Infancia Vocaciones Misionera Nativas
Total
Pedraza (Sta. Mª) Penas (S. Miguel) Pidre Sambreixo (O Salvador) Senande y unidas Sirgal (Sto. André) Tarrío Ulloa (S. Vicente), Moredo (S. Félix) y unidas Vilar de Donas Villareda (S. Pedro) TOTAL ULLOA
40,82 110 300 35 345 10 30 125
40,82 110 300 35 345 10 30 125
122 130 4.284,71
122 130 4.714,71
2. ABEANCOS (Melide, Santiso)
Domund
Abeancos (O Salvador) y Folladela (S. Pedro) Anxeles (Sta. Mª) Arcediago y unidas Campos (Sta. Mª) Cazallas (S. Xosé) Furelos (Xoán) Gondollín (San Martiño) y unidas Leboreiro (Sta. Mª) Meire (S. Pedro) Melide (S. Pedro) Rendal (Sta. Mª) y unidas Vilantime y unidas Visantoña y unidas Xubial (Santiago) TOTAL ABEANCOS
430
0
Infancia Vocaciones Misionera Nativas
Total
270
270
114,18 300 720 21,9 160,08 1400 81 47,52 2.515 1.288 370 430 69 7.786,68
114,18 300 720 21,9 160,08 1400 81 47,52 2.515 1.288 370 430 69 7.786,68
0
0
memoria 2013-14 | 29
3. B ECERREÁ (Bolaño, Cervantes, Ferreiros de Balboa, Navia e Neira de Xusá)
Arcos (San Paio) Baralla e Constantín Barreiros Becerreá y unidas Castañedo (Santiago) Castroverde, Bolaño, Vilabade e unidas Cebreiro (O) (Sta. Mª a Real) Espasande Esperela y unidas Furís Galegos (Santiago) Goi Guimarei (Sto. Tomé) e unidas Marcia, Cabanela, Mosteiro, Queizán e Quinta de Cancelada Miranda Morcelle Moreira Navia de Suarna Neira de Rei (S. Miguel) Pacios (Sta. Mª) Paderne Pidre (Sta. Mª) Recesende (S. Cirilo) Riomol y unidas Sobrado do Picato Souto de Torres Tórdea Vilar Vilartelín (Sta. Eufemia) TOTAL BECERREÁ
Domund
Infancia Vocaciones Misionera Nativas
Total
75,2 160 25 103,94 40 742,84
75,2 160 25 103,94 40 742,84
125 77,15 140 75 115 70,2 135 140
125 77,15 140 75 115 70,2 135 140
100 250 50 80 235 92 51,34 300 20 170 284 37,35 71,2 127 21 3.913,22
100 250 50 80 235 92 51,34 300 20 170 315 37,35 71,2 127 21 3.944,22
31
31
0
30 | memoria 2013-14
4. CAMBA-VENTOSA (Rodeiro-Agolada)
Agolada Agra Alemparte (Sta. Mª) Arnego (Santiago) Artoño (Santalla) Az Baíña Bais (Sampaio) Borraxeiros Brocos Carboentes Camba (S. Xoán) Camba (S. Salvador) Eidián Fafián Gillar (Sta. Mª) Negrelos (S. Cibrao) Pedroso (S. Xiao) Pescoso (Sta. Mariña) Portela Rodeiro y unidas Salto y Vilela Sexo y Agra Sexo Sexto Trabancas Val TOTAL CAMBA-VENTOSA
Domund
145 10 30 40,18 30 98,25 47,07 100 19,23 125 127 35 26 95 35 50 40 210 120 800 30 53,93
Infancia Vocaciones Misionera Nativas
50 18,8
10,45 58,2 33,7 20
25
200
20,15 25 42 345,92 2.679,58
323,7 760
0
Total
195 18,8 10 30 50,63 30 156,45 80,77 120 19,23 125 127 35 51 95 35 50 40 210 120 1.000 30 53,93 20,15 25 42 669,62 3.439,58
memoria 2013-14 | 31
5. CHANTADA (Chantada-Carballedo, Insua-Taboada)
A Barrela Aguada (Sta. Baia) - (Carballedo) Asma (Sta. Uxía) y Viana (Sta. Cruz) Bouzoa y unidas Brigos y unidas Carballedo (Sta. Mª) Carballo (Sto. Tomé) Castro (S. Cristovo) - (Carballedo) Chantada (Sta. Mariña) Chouzán (Sto. Estevo) - (Carballedo) Coba (S. Xoán) - (Carballedo) Hermanas Mercedarias de la Caridad Milleirós - (Carballedo) Mourulle (S. Vicente) y unidas Sabadelle, Sanfiz, Pesqueira e unidas Veascós (Sta. Mariña) - (Carballedo) Vilaquinte (Sta. Mª) - (Carballedo) TOTAL CHANTADA 6. COTOS DE LA DERECHA (Cotos de la Derecha, Ferreira de Gomelle, Portomarín)
Adai (Sta. Mª Madanela) y Orbazi (S. Miguel) Alta (Sta. Mª) y unidas Bagude (S. Bartolomé), Gonzar (Sta. Mª), Sabadelle (Salvador) y Vilarbasín Bóveda (Santalla) Calde (S. Pedro) y unidas Calde (S. Pedro) Campo (S. Xoán) Castelo y Zolle
Domund
550 115 800 250 500 65 160 110 580 30 55 370 45 500 251,2 60 90 4.531,2
Domund
Infancia Vocaciones Misionera Nativas
550 115 800 250 500 65 160 110 790 30 55 370 45 500 251,2
210
210
Total
0
Infancia Vocaciones Misionera Nativas
60 90 4.741,2
Total
210
210
155,51 165,5
155,51 165,5
128 185
128 185 15 210 20,13
15 210 20,13
32 | memoria 2013-14
6. COTOS DE LA DERECHA (Cotos de la Derecha, Ferreira de Gomelle, Portomarín)
Domund
Castelo (S. Salvador) Coeses (Sta. Mª Madanela) Constante, Monte de Meda e Lamas Cuíña (Santalla) Ferreira de Pallares y unidas Ferroi (Sta. Mª) Ferroi (Santiago) Fixós (Sta. Marta) Francos (O Salvador) - Guntín Grolos (Sta. Cruz) Guntin (O Salvador) Lousada (S. Mamede) Lousada (Sta. Eulalia) Mosteiro (Sta. Mª) Mota (S. Estevo) Mougán (Sta. Mª Magdalena) Narón (Sta. Mª) y unidas Ombreiro (S. Martiño) y unidas Ourol (S. Xulián) Piñeiras (S. Mamede) Piúgos (Santiago) Portomarín (S. Nicolás) y unidas Pradeda (Sta. Eulalia) Retorta, Mera e Vilamaior de Negral Santa Cristina de San Román Saá (Santiago) Soñar (S. Pedro) TOTAL COTOS Derecha
179,8 93,8 250 86,37 200 32 142,47 120 104 49,6 141,5 19,15 28,65 36 26,7 76 123 50 72,2 35,09 300 345,5 123,7 260 31,2 59,15 136,18 4.196,2
Infancia Vocaciones Misionera Nativas
150
165
0
Total
179,8 93,8 250 86,37 200 32 142,47 120 104 49,6 141,5 19,15 28,65 36 26,7 76 123 50 72,2 35,09 450 345,5 123,7 260 31,2 59,15 136,18 4.361,2
memoria 2013-14 | 33
7. COTOS DE LA IZQUIERDA (Aguiar, Luaces, Narla)
Domund
Aguiar (S. Clodio) Aguiar (S. Lorenzo) Arcos (S. Pedro) Aspai (S. Cipriano) Benade (S. Estevo) Bonxe (S. Mamede) Caboi (S. Martiño) Candai (S. Vicenzo) Carballo (S. Xiao) y unidas Cela (Sta. Mª) Cotá (Sta. Mª) Dumpín (Santalla) Friol (S. Xulián) Gaioso (Santiago) Guillar (S. Martiño) Guimarei Martín (Santiago) y unidas Martul (S. Pedro) Mazoi (Santalla) Mosteiro (S. Salvador) Muxa (Sta. Mª) Narla Ousá Paz (S. Pedro Fiz) Pías (S. Vicenzo) Píquin (S. Xurxo) (DOMUND 2012) Rábade (S. Vicenzo) Teixeiro (Sta. Mª) Tirimol (S. Xoán) Vicinte (Sta. Mª) Vilafiz (Sta. Mª) Vilela (Santiago ) TOTAL COTOS IZquierda
10 505 60,22 60,31 14 15,87 22 92,55 250 533 41 216,37 175,45 73 87 10 50 76,46 32 19,5 37,14 52,7 86,1 52,63 186,7 230 250 11,74 190,76 48,57 67 206,2 3.763,27
Infancia Vocaciones Misionera Nativas
0
0
Total
10 505 60,22 60,31 14 15,87 22 92,55 250 533 41 216,37 175,45 73 87 10 50 76,46 32 19,5 37,14 52,7 86,1 52,63 186,7 230 250 11,74 190,76 48,57 67 206,2 3.763,27
34 | memoria 2013-14
8. DEZA-TRASDEZA (Lalín-Silleda)
Abades y Pazos Ansemil y Martixe Anzo (S. Xoán) Breixa Botos y unidas Carboeiro (Sta. María) Cercio Cortegada (Sta. Mª) Escuadro Fontao (Santiago) Goiás (S. Miguel), Veiga (S. Ramón) e Xaxán (Sta. Mª) Lalín y Donramiro Laro Losón (S. Pedro) Madriñán (S. Adrián) Manduas (S. Tirso) Margaride (Sanfiz) Méixome (Santiago) Merza (Sta. Mª) Moimenta Negreiros O Cello (S. Martiño) O Castro (S. Mamede) O Corpiño (Santuario) Parada (Sta. Mª) Parada (Sto. Tomé) Piñeiro (S. Xulián) Prado, Bendoiro, Vilatuxe, Anseán e unidas Ponte
Domund
172 104,52 270,82 158,46 505 15 116,26 100 859 142,33 400 3.056 30 116,95 191,5 110 148 249,32 449,89 363 110,03 150 21 1.350,02 69,1 28 208 560 243
Infancia Vocaciones Misionera Nativas
39
223 630
234,43 10
Total
172 104,52 270,82 158,46 505 15 116,26 139 859 142,33 623 3.686 30 116,95 191,5 110 148 249,32 449,89 363 110,03 150 21 1.584,45 69,1 38 208 560 243
memoria 2013-14 | 35
8. DEZA-TRASDEZA (Lalín-Silleda)
Domund
Refoxos Saidres Santiso, Sello, Moreiras y unidas Silleda (Sta. Baia) Sixto (S. Xoán) y unidas Soutolongo Taboada Vilar Vilatuxe, Prado y Noceda Zobra (Sta. Mª) TOTAL DEZA-TRASDEZA
19 107,02 3.040 300 3.000 120 249 60 100 79,26 17.371,48
9. FERREIRA DE PANTÓN (Amandi F. de Pantón, Saviñao)
Domund
Anllo (Sto. Estevo) Arroxo (S.Martiño) Bolmente (Sta. María) Canabal y Vilaoscura Cereixa, Eixón y Fornelas Doade (S. Martiño) y unidas Eiré (S. Xulián) Eirexafeita y Xuvencus Escairón y unidas Ferreira de Pantón y unidas Freán y unidas Gundivós Milán (S. Nicolás) Neiras Piñeiró (S. Saturnino) Proendos
170,7 40,5 129 1.029,4 30 1.264,34 299 148,5 673 500 172 34,4 76,15 33 81,3 148,12
Infancia Vocaciones Misionera Nativas
50
1.186,43
0
Infancia Vocaciones Misionera Nativas
Total
19 107,02 3.040 300 3.000 170 249 60 100 79,26 18.557,91
Total
170,7 40,5 129 1.029,4 30 1.264,34 299 148,5 673 500 172 34,4 76,15 33 81,3 148,12
36 | memoria 2013-14
9. FERREIRA DE PANTÓN (Amandi F. de Pantón, Saviñao)
Refoxo (S. Estebán) Rosende (S. Miguel) Toldaos (S. Xoán) Vilamelle e Siós Vilelos (S. Martiño) Ingresado en Nova Galicia B. Escairón (05/11/2013) TOTAL FERREIRA DE PANTÓN
Domund
Infancia Vocaciones Misionera Nativas
36,47 77,42 25,6 129,84 30,96 10,3 5.140
Total
36,47 77,42 25,6 129,84 30,96 10,3 0
0
Infancia Vocaciones Misionera Nativas
5.140
10. FONSAGRADA
Domund
Total
Arroxo (S. Martiño)
30
30
Centro Parroquial de S. Cristovo de Louxas de Lamas de Moreira
35
35
Cereixido (Santiago)
68
68
Córneas (Santiago)
53,27
53,27
Freixo (S. Xulián)
145
145
Lamas de Moreira (Sta. Mª)
105
105
Maderne (S. Pedro)
40
40
Neiro (S. Pedro)
43
43
Piñeira (Sta. Mª) y unidas
140
140
Río (S. Pedro)
71,4
71,4
Suarna (S. Martiño)
155
155
Trobo (Sta. Mª)
65
65
Vega de Logares e unidas
120
120
Vilar de Cuiña (Sta. Bárbara)
45
45
Vilabol (Sta. Mª)
64
64
TOTAL FONSAGRADA
1.179,67
0
0
1.179,67
memoria 2013-14 | 37
11. LUGO (con las parr. S. Lázaro, Infancia Vocaciones Meilán, Conturiz, S. Xoán de Domund Filipinas Misionera Nativas Pena e Maestrescolía)
Albeiros 404 Bon Pastor 850 Castelo 90 Milagrosa 545,01 Muxa (S. Pedro Félix) 80 PP. Franciscanos (Iglesia) 877,39 Pena (S. Xoán) 389,18 Sagrado Corazón 408,19 S. Lázaro del Puente 300 Santiago ( A Nova) 1.071,2 San Antonio 1216,9 San Francisco Xavier 2.009,86 San Froilán 1.075,76 San Xosé das Gándaras 158,6 San Pedro 505 San Roque (Capela) 106,86 Santa Iglesia Catedral Basílica 1.107 Adai 107,76 Alto (Santalla) 56 Arxemil 66,12 Chamoso (S. Pedro de Sto. 25 André) Folgosa (S. Martiño) 112 Gomeán 50 Pedrafita 34,25 Piñeiro 24,55 Romeán y unidas 50 Santa Comba (S. Pedro) 1.148,92 Santiago de (ingresado en Nova 50 Caixa Galicia (02/12/2013) Vilarello (S. Pedro) 39
115
70 156,41
71,85
150 674 775 2.038,93
544,25
50
37
528,11
116,7
Total
519 850 90 545,01 150 877,39 617,44 408,19 450 1.745,2 1991,9 4.593,04 1.075,76 208,6 505 106,86 1.107 107,76 56 66,12 25 149 50 34,25 24,55 50 1.793,73 50 39
38 | memoria 2013-14
11. LUGO (con las parr. S. Lázaro, Infancia Vocaciones Meilán, Conturiz, S. Xoán de Domund Filipinas Misionera Nativas Pena e Maestrescolía)
Ingresado monedas en Banco Popular (oficina Avda. Coruña (27/12/2013)) Pena (S. Xoán), Sta. Comba (S. Pedro) y Sanfiz de Paradela TOTAL
393,14
393,14
13.351,69 4.524,45
COMUNIDADES E MOVEMENTOS Centro San Vicente de Paúl 520 Hermanitas ancianos desampa500 rados MM. Agustinas 401,12 MM. Salesas 300 RR. Fillas da Parroquia (Casa 300 200 sacerdotal) HH. Terciarias Franc. "Rebaño 200 100 de Mª” Residencia das Gándaras 53,42 Siervas de Xesús 250 Siervas de S. Xosé (Escalinata 300 Estación) TOTAL 2.824,54 300 TOTAL LUGO 16.176,23 4.824,45
12. monforte
Parroquia San Antonio y MM. Clarisas Baamorto (Sta. Mª) Caneda (Sta. Eulalia) Chao de Fabeiro y Vilalpape Distriz (Sto. André)
Domund
638,5 163 60 66,63 135
Total
802,8
600
600
600
19.278,94
520 500 401,12 300 500 300 53,42 250 300 0 802,8
0 600
Infancia Vocaciones Misionera Nativas
137,5
3.124,54 22.403,48
Total
776 163 60 66,63 135
memoria 2013-14 | 39
12. monforte
Gullade (Sto. Acisclo), Moreda y unidas Monte (Sta. Mariña) Fiolleda (S. Cosme) Pino (S. Vicenzo) Piñeira (S. Martín) y unidas Régoa (Sta. Mª) Reigada (O Salvador) Seoane (O Salvador) Sindrán (S. Pedro) Tor (S. Xillao) Tor (S. Xoán) Vilamarin (S. Fiz) TOTAL MONFORTE 13. QUIROGA (Quiroga-Caurel, Santalla de Rei)
Bendilló (Sta. Mª) Bendollo (Sta. Baia) Bóveda (S. Martiño) Cereixa, Eixón y Fornelas Ferreirua, Veiga (Santalla), Pino y Rivas Pequenas Folgoso (Sta. Mª) Guntín (S. Cristovo) Hermida (Sta. Mª) Hospital de Quiroga Montefurado (S. Miguel) Obreras de Jesús - Ferreirúa Pobra de Brollón (S. Pedro) y unidas Quiroga y Nocedo Ribas de Sil (S. Clodio) y unidas Rubián (Santiago)
Domund
Infancia Vocaciones Misionera Nativas
Total
650
650
115 42 610 60 745 106,28 61 145 67 79 33 3.776,41
115 42 610 60 745 106,28 61 145 67 79 33 3.913,91
Domund
137,5
0
Infancia Vocaciones Misionera Nativas
Total
31 64 112 305 255
31 64 112 305 255
192,11 90 212,22 440 98 100 320 400 1134 50
192,11 90 212,22 440 98 100 320 400 1134 50
40 | memoria 2013-14
13. QUIROGA (Quiroga-Caurel, Santalla de Rei)
Domund
Rubián (S. Vicenzo) Teilán (Sta. Eulalia) Ver (S. Vicenzo) Vilachá y unidas TOTAL QUIROGA
10 50 70 550 4.483,33
14. SARRIA (Incio, Paradela, Páramo Farnadeiros, Sarria-Samos)
Domund
Anseán (Sta. Catalina) Betote (S. Vicenzo) Calvor (S. Estevo) Carracedo (S. Vicenzo) Castelo Castroncán (Sta. Marta) Cedrón (Santiago) Cesar (S. Salvador) Chorente e S. Sadurniño Corbelle (Sta. Mª) Estraxiz (Santiago) Fafián (S. Xoán) Farbán (Santiago) Farnadeiros (S. Estevo) Farnadeiros (S. Pedro) Ferreiros (Sta. Mª), Laxe (Santiago) y Francos Ferreiros (S. Saturnino) Fontao (S. Martiño) Frades (S. Xiao) Frollais (S. Miguel) Goián (S. Miguel) Gondrame (San Vicenzo) Goo - Incio y unidas Grallás (Sto. Estevo)
40,57 60 60 128 45 10 176,2 26,78 150 83 10 30 66,98 35,35 49,65 210 98,2 26 12 45 14 59,97 165 29,48
Infancia Vocaciones Misionera Nativas
0
0
Infancia Vocaciones Misionera Nativas
31 15
6
8 10
Total
10 50 70 550 4.483,33 Total
71,57 75 60 128 45 10 176,2 26,78 150 83 10 36 66,98 35,35 49,65 210 98,2 34 12 55 14 59,97 165 29,48
memoria 2013-14 | 41
14. SARRIA (Incio, Paradela, Páramo Farnadeiros, Sarria-Samos)
HH. Terciarias Franciscanas de Lousada Incio y unidas Laioxa y unidas Lama (Sta. Mª) Láncara (S. Pedro) Lapio (S. Miguel) Lier (Sta. Mª) Lousada (S. Martiño) Louseiro (S. Martiño) Lóuzara (S. Cristovo) Manán (S. Cosme) Manán (Sta. Mª Magdalena) Mao (S. Salvador do) MM. Benedictinas de Samos Monseiro (San Miguel) Noceda (S. Xoán) Oleiros (S. Martiño) O Salvador de Sarria Pacios (Sta. Mª) Paradela y unidas Parroquia Nosa Señora do Rosario PP. Mercedarios - Sarria Quinte (Santalla) Reascos (Sta. Mª) Reiriz (Sto. Estevo) Río (S. Martiño) y unidas Rivas de Miño (Santiago) e Vilar Romelle (S. Martiño) Rubián de Cima (S. Vicenzo) Sabarei (Sta. Mª Magdalena) Sanfiz de Paradela Santo André de Sarria
Domund
150 738 600 81 150 9,28 20 10 38 5 46,05 43,5 30 50 65 40 17 49,91 12 230,3 230 80,07 45,72 18,32 105 309,2 21 27 10 25,68 395,46 15
Infancia Vocaciones Misionera Nativas
50
200
22 20
120
20
27 40
Total
20
738 600 81 150 9,28 20 10 38 5 68,05 63,5 30 50 65 40 17 49,91 12 230,3 350 80,07 45,72 18,32 125 309,2 21 27 10 52,68 455,46 15
42 | memoria 2013-14
14. SARRIA (Incio, Paradela, Páramo Farnadeiros, Sarria-Samos)
Domund
Santa Mariña S. Xosé Obreiro de Oural Seteventos (S. Pedro) Teibilide (S. Xulián) Toldaos (S. Vicenzo) Touville (Sta. Mª) Trasliste y unidas Veiga (Santiago) Vilaesteba Vilamaior (St. Mª) Vilapedre (S. Fiz) Vilapedre (S. Miguel) Vilar de Sarria (O Salvador) Vilar (Sta. Mª) TOTAL SARRIA
240,29 65 35 10 30 40 460 36,19 20 20 15 22 80 8 6.380,15
Infancia Vocaciones Misionera Nativas
21 390
20
Total
240,29 65 35 10 30 40 460 36,19 20 20 15 22 101 8 6.790,15
B. CENTROS DE ENSEÑANZA CAPITAL
Domund
Albeiros (C.E.I.P.) Anexa (C.E.I.P.) Divino Maestro Divina Pastora (Salesianos) Gándaras ("Virxe da Soidade") (C.E.I.P.) Illa Verde (C.E.I.P.) Mª Auxiliadora Milagrosa Quiroga Ballesteros (C.E.I.P.) Rosalía de Castro (C.E.I.P.) Seminario TOTAL
233,02 451,43 390,7 770,72 45 250,73 1.910,5 692,57 30 436,26 739,77 5.950,7
Infancia Vocaciones Misionera Nativas
12
245 257
180 180
Total
233,02 451,43 402,7 770,72 45 250,73 1.910,5 692,57 30 436,26 1.164,77 6.387,7
memoria 2013-14 | 43
2. NO CAPITAL 1. A Ulloa – Monterroso: C.E.I.P 71,46 4. Camba-Ventosa: – Agolada: C.E.I.P. 84,15 7. Cotos de la Izquierda – Outeiro de Rei: C.E.I.P. "Laverde Ruíz" 33,6 8. Deza-Trasdeza – Silleda: Colegio Mª Inmaculada 200 9. Ferreira de Pantón – C.P.I. de Escairón – Saviñao: C.E.I.P. de Currelos 23 12. Monforte: – A Gándara C.E.I.P. 56,76 – P. P. Escolapios 530 14. Sarria: – C.E.I.P. de Paradela 21,97 – Frei Luis de Granada (C.E.I.P.) 240 – La Asunción 452,38 – La Merced 252,45 – Oural: C.E.I.P. "Antonio Fdez. López" 23,8 TOTAL 1.989,57 TOTAL CENTROS DE ENSEÑANZA 7.940,27
71,46 84,15 33,6 200 68
68 23 56,76 530
68 325
0 180
21,97 240 452,38 252,45 23,8 2.057,57 8.445,27
C. DONATIVOS PARTICULARES Domund
Armando Camilo González Rodríguez Carmen Devesa Castro Celebán Cursillos de Cristiandad
50 200 50 2.000 123,14
Infancia Vocaciones Misionera Nativas
50
Total
50 250 50 2.000 123,14
44 | memoria 2013-14
Domund
Francisco Lodeiro Vázquez (sacerdote) Francisco Sánchez Corral (herencia) Isaac Rielo Carballo Julio Ulloa Benze Manuel Val García Pío García Souto Sacerdotes Bodas de Oro Sacerdotes residentes en Casa Diocesana Salvador Santacruz Un sacerdote (Casa Diocesana) Un sacerdote Un sacerdote Anónimo Anónimo Anónimo Anónimo Anónimo Anónimo Anónimo TOTAL DONATIVOS PARTICULARES
100 1.000 100 50 10 2.000
Infancia Vocaciones Misionera Nativas
1.000
1.000
2.000 90 400 500 100 300 900 50 400 50 250
8.323,14
1.450
100 40 3.140
D. Donativos revista gesto y supergesto C.E.I.P. Aneja C.E.I.P. de Silleda Colegio Divino Maestro Colegio Franciscanos Colegio La Asunción - Sarria Colegio La Milagrosa
42 148 66 107 135 113
Total
100 3.000 100 50 10 2.000 2.000 90 400 500 100 300 900 50 400 50 250 100 40 12.913,14
memoria 2013-14 | 45
Colegio Mª Auxiliadora Parr. De Albeiros (Irene García Prado) Parr. Mougán y unidas Parr. San José das Gándaras TOTAL R. GESTO Y SUPERGESTO
186 27 60 36 920
e. Donativos para: Pena (S. Xoán) Sanfiz de Paradela Santa Comba (S. Pedro) TOTAL
AFRICA (IEME)
HISPANOAMÉRICA
38,71 28,69 47 114,4
31,12 20 20,75 71,87
E. DONATIVOS INGRESADOS EN LA DIRECCIÓN NACIONAL Domund
Alejandro López Correa Anónimo Ingreso en efectivo en Banco Popular (30/04/2014) Celia Vázquez López Ingreso en efectivo (31/10/2013) José Hermida Granja Mª Asunción Correa Polanco Manuel Taboada Varela Mercedarias de Chantada Parroquia La Milagrosa - Lugo Residencia Hogar San José de Monforte TOTAL
Infancia Vocaciones Misionera Nativas
400 44 2.400 600 700 3.400 500 50,5 250 130 200,45
400 44 2.400 600 700 3.400 500 50,5 250 200,45 130
200,45
6.030,5
Total
2.444
8.674,95
46 | memoria 2013-14
totales Obras Misionales Pontificias
A. ARCIPRESTAZGOS B. CENTROS DE ENSEÑANZA C. DONATIVOS PARTICULARES E. DONATIVOS INGRESADOS EN D.N. TOTALES
Domund
Infancia Misionera
Clero Nativo
85.662,13 7.940,27
8.134,38 325,00
822,80 180,00
8.323,14
1.450,00
3.140,00
12.913,14
6.030,50
200,45
2.444,00
8.674,95
107.956,04 10.109,83 6.586,80
R. Gesto y Filipinas Superg.
123,00 797,00
600,00
920,00
600,00
Total
95.342,31 9.242,27
126.172,67
RESUMEN COMPARATIVO O.M.P. Domund
Infancia Misionera
Clero Nativo
R. Gesto y Superg.
Total
CAMPAÑA 2013-2014
107.956,04
10.109,83
6.586,80
920,00
125.572,67
CAMPAÑA 2012-2013
104.707,09
8.678,39
2.936,75
865,20
117.187,43
3.248,95
1.431,44
3.650,05
54,80
8.385,24
BALANCE
CAMPAÑA 2013-2014
CAMPAÑA 2012-2013
140.000 120.000
EUROS
100.000 80.000 60.000 40.000 20.000 0
DOMUND
INFANCIA MISIONERA
CLERO NATIVO
CAMPAÑAS
R. GESTO Y SUPERG.
TOTAL
Oración del niño misionero Padre nuestro y Padre de todos los hombres: gracias porque nos enviaste a Jesús. Gracias también, por todos los misioneros, continuadores de tu obra. Te pido que hoy, como siempre, sigas llamando a muchos misioneros para extender tu Evangelio en todos los rincones del mundo. Concédeles valor y fuerza para seguirte. Y dame a mí un corazón misionero, capaz de amar y servir a todos los hombres, especialmente a los niños. Amén
DELEGACIÓN DIOCESANA DE MISIONES Praza de Santa María, 1 - 27001 Lugo Teléfono 982 23 11 43 Email: delegamisiones@hotmail.com Blog: http://misionesdelugo.blogspot.com.es