4
Becas a San Pablo VI Papa
HOJA MISIONERA - Marzo - Abril
Beca 46
Beca 48
Beca 49
SUMA ANTERIOR
1706,75 €
SUMA ANTERIOR
28,26 €
Familia Chambó Puchades y Gregorio Pascual
CHULILLA C.C.P.
50,00 €
40,00 €
2.000 €
CHULILLA C.C.P.
50,00 €
SAGUNTO: P. STA. MARÍA- LIMOSNA LOTERÍA
BENIFAIO: LIMOSNA LOTERÍA
110,00 €
C.B.S.
20,00 €
BENIFAIO: LIMOSNA LOTERÍA
70,00 €
ALFAFARA: A.V.
100,00 €
ANÓNIMO
116,71 €
S.F.
5,00 €
SUMA TOTAL
2.103,46 €
ALCUBLAS: LIMOSNA LOTERÍA
40,00 €
Beca 51
ROPERO MARÍA REPARADORA
100,00 €
C.M.P.
Beca 47 SUMA ANTERIOR
103,46 €
ONTINYENT: P. S. JOSÉ
600,00 €
RAFELBUNYOL LIMOS. LOTERÍA
242,00 €
GANDÍA: LIMOSNA LOTERÍA
2,80 €
S.F.
Beca 50 Anónimo
SEMINARISTAS
6,52 €
POBLA LLARGA ANÓNIMO
100,00 €
Beca 52
ANÓNIMO
91,20 €
Un sacerdote
M. P.
20,00€
D. B.
50,00 €
Beca 53
50,00 €
SUMA ANTERIOR
5,00 €
VILLAR ARZOBISPO P. NTRA. SRA. DE LA PAZ
TORRENT: C.Z.
50,00 €
COFRENTES P. SAN JOSÉ
100,00 €
TORRENT: V.Z.
50,00 €
DONATIVO SELLOS
36,00 €
C.B.S
20,00€
DONATIVO SELLOS
37,44 €
ALZIRA: P. STA. CATALINALIMOSNA LOTERÍA
360,00 €
ANÓNIMO
1.000,00 €
D.O.B. POR SUS DIFUNTOS
50,00 €
I.F.M. POR SUS DIFUNTOS
50,00 €
SUMA TOTAL
2045,42 €
TORRENT: LIMOSNA LOTERÍA
4,00 €
TORRENT: MONTE-SIÓN
20,00€
VCIA: I.V.
150,00 €
ONTINYENT: P. SAN JOSÉ
150,00 €
BENEIXAMA: LIMOSNA LOTERÍA
221,00 €
SUECA: VARIAS SOCIAS
50,00 €
SUMA TOTAL
2028,26 €
2.000 €
2.000 €
2.000 €
45,42 €
ALCACER: ANÓNIMO
250,00 €
ALBERIC: T. P.
150,00 €
ONTINYENT: B. V.
150,00 €
PATERNA: R. M.
150,00 €
C. G.
20,00 €
ALDAIA P. ANUNCIACIÓN UNA DEVOTA
20,00 €
ALDAIA P. ANUNCIACIÓN VARIAS SOCIAS
200,00 €
SUMA TOTAL
985,42 €
Oración Misionera Únete a nuestra comunidad de oración misionera por el Mes Misionero Extraordinario y accede a todos los recursos para la oración a través de nuestra página web en #oremosXmisioneros
BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN Continuar la Misión de Cristo es tarea de todos los creyentes. Cada uno aporta lo que tiene: la vida, la oración, el trabajo, solidaridad, ánimo...Formar a los jóvenes misioneros supone un gran esfuerzo económico. ¡Tú puedes ayudarnos! Suscríbete a las Obras Misionales Pontifícias. Con sólo 10€ anuales (cuota mínima) estarás aportando tu granito de arena.
¿Quiénes somos? Somos una entidad Diocesana perteneciente a Obras Misionales Pontificias que trabajamos por los misioneros valencianos en el mundo. Si quieres conocernos mejor estamos en C/ Avellanas, 22 - 4º. 46003 Valencia
También puedes encontrarnos en : /delegaciondemisionesvalencia @valenciamision http://misionesvalencia.blogspot.com. es misiones-valencia@omp.com
96 392 24 12
Nombre y Apellidos: NIF: Domicilio: C.P: Población: Deseo suscribirme a las Obras Misionales Pontifícias con
€
Domiciliación Bancaria Deseo domiciliar mi suscripción a las Obras Misionales Pontifícias con € cada mes, trimestre, semestre, año, al presentar RECIBO el Secretariado Diocesano de Misiones contra el Banco que les indico:
Marzo- Abril 2019 / Nº 625
Hoja Misionera
Secretariado Diocesano de Valencia
Mes Misionero Extraordinario 2019 nas, sacrificios, dificultades…; y materialmente se necesitan misioneros que vayan a llevar el Evangelio, la presencia personal de Cristo -la media de edad de nuestros misioneros es de 72 años-; y dinero para poder sostener a esos misioneros, que no tienen los medios suficientes, no solo para su labor, sino para su subsistencia. En algunas diócesis cobran poco más de cien dólares al mes y en muchas otras trescientos o menos. Y muchos alimentos y cosas como libros son más caros que aquí. Se ven obligados a cultivar un terreno o criar animales, una merma para su tiempo de labor misionera. El trabajo más importante de las OMP es despertar la conciencia de la misión, que –siguiendo la enseñanza de los Papas y del Concilio- es tarea de todo el Pueblo de Dios. En la Misión la Iglesia universal y las diócesis se enriquecen mutuamente y una sin otra no puede existir. Cuanto más la Iglesia se abre a la Misión, más descubre que es universal, abierta a las necesidades de todos los hombres, lo que impide a la Iglesia local encerrarse en sí misma y convertirse en una Iglesia nacional.
Después de años extraordinarios como el sacerdotal o el de la misericordia, el Papa promueve un Mes Misionero universal, para animar la Misión en toda la Iglesia, en especial la Misión Ad gentes, es decir, el apoyo a los misioneros que en nombre del Papa están anunciando el Evangelio en más de mil diócesis, como un tercio de todas las del mundo, que dependen del Papa, en las que la fe Cristiana es desconocida y donde hay pocos cristianos. Pues OMP es una red mundial al servicio del Papa para apoyar la Misión y a las jóvenes Iglesias con la oración y la caridad.
Por todo esto en nuestra diócesis nos planteamos unas propuestas para el mes de las misiones: a) Mantener vivo el espíritu misionero. Del 19 al 22 de septiembre se celebrará un Congreso Nacional de Misionología. Todos estamos invitados a participar. También desde la futura Cátedra de Misionología de nuestra Facultad de Teología queremos ofrecer una formación. b) Fomentar la oración por las misiones. Además de cada mes seguir rezando en los conventos de Clausura, queremos empezar el mes Extraor dinario el día uno de octubre, santa Teresita del Niño Jesús, con unas vísperas solemnes. También solicitamos que en las parroquias se rece más por las misiones. Pedimos a Dios que llame misioneros en nuestra diócesis para los Vicariatos del Perú. c) Cultivar la formación misionera. Ofrecemos un campamento para jóvenes, nuestro Encuentro Diocesano y sugerimos la presencia de la Misión en la escuela y en cada campamento de verano. d) Recoger la colecta a favor de las misiones. No es el aspecto más importante, pero es necesario; hace posible una justa distribución a todos los territorios de misión y garantiza un apoyo mínimo. Es el único ejemplo de la Iglesia Católica donde todos ofrecen algo y se da a los más necesitados.
¿Por qué te pide a ti y a mí el Papa este mes Misionero? Porque el Papa dice que las OMP son importantes, pero poco conocidas y olvidamos que la Iglesia existe para anunciar el Evangelio, y no solo a tu familia, parroquia o diócesis; sino a todo el mundo. Es más, evangelizando a todas las gentes, te evangelizas tú, te santificas y eres testigo de fe para los que te rodean. ¿Cómo hacerlo? Apoyando espiritualmente y materialmente a los misioneros, son las palabras del Papa. Espiritualmente con la oración, ofreciendo obras bue-
Para todo esto un objetivo principal es que todas las parroquias refuercen el Grupo de Animación Misionera, que se constituya donde no haya y que al menos haya un delegado de misiones.
Además en este número: VICENTE AMARGÓS
02 02
MISIONERO(S) DESDE PEQUEÑO(S)
NUEVO DELEGADO PARROQUIAL MISIONES BECAS - BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN
04
03
Que la Virgen María nos ayude a que esta propuesta del Papa impulse la vida de la Iglesia universal, y por tanto nuestra Archidiócesis de Valencia.
2
HOJA MISIONERA / Marzo - Abril
Vicente Amargós “A caballo nuevo, jinete viejo” Era el año 2012 cuando, a sus 83 años, marchaba como misionero a Venezuela. Allí desempeña el cargo de director espiritual del Seminario Interdiocesano de Ciudad Bolívar, entre otras cosas. El pasado 20 de diciembre, regresó a Valencia, de manera temporal, por cuestiones de visado. Recogemos aquí parte de su intervención en el programa de radio “La aventura de la fe“.
Yo estaba ya jubilado desde hacía cuatro años, pero estaba en activo como capellán de la prisión de Picassent, con la Pastoral penitenciaria y por el mes de junio me llegó un correo electrónico que preguntaba por algún sacerdote dispuesto a ir al seminario de Ciudad Bolívar, en Venezuela, pues hacía falta un Director Espiritual. Y ese mensaje me entró adentro, pero lo rechazaba por mi edad, ya estaba jubilado... Sin embargo, ese “gusanillo” no desapareció y, tras dos meses, la duda se me planteó con mucha más fuerza. Y, llamé para ver si había habido respuesta, pero todavía no. Les pareció magnífico. Y abiertas ya las puertas y con el visto bueno del entonces arzobispo, don Carlos Osoro, marché allí. La diocesis de Ciudad Bolívar, es como media España con una “realidad inmensa”. Aquello es otro mundo muy distinto, pero hay algo que es universal y lo vives en cualquier parte y circunstancia donde te encuentras: el Espíritu de Misión. -Lo señala con la cita del Evangelio de Juan 20, 21-. “Como el padre me ha enviado, así os envío yo”. Y cuando uno vive la misión desde dentro de uno mismo, lo demás son circunstancias a las que uno responde con facilidad. Lo decidivo es ese espíritu. En el seminario mi labor como Director Espiritual es estar muy atento al proceso formativo de cada seminarista -unos 40-. Y esto significa muchas veces acompañar todo tipo de problemáticas. Tienes que hacer que vayan creciendo interiormente y conociendo y sintiendo verdadera pasión por la persona de Jesús, su Evangelio y su causa de evangelización de los pobres. Gracias a Dios, seguimos teniendo ordenaciones. Justamente en este momento -de gran necesidadparece que estamos asistiendo a “un despertar”. En el Vicariato del Caroní, muchos poblados han quedado sin sacerdotes, pero han surgido 5 seminaristas indígenas procedentes de allí (antes tan solo uno).
D. Vicente junto a un grupo de jóvenes venezolanos, en la diócesis de El Tigre.
Durante los espacios de “tiempo libre”, sobretodo fines de semana, también salgo a misión a la Gran Sabana, el Vicariato de Caroní... en plena selva. Acudo a pa-
Vicente Amargós con Mireia, Ramiro y Arturo García en el programa de Radio María “La aventura de la fe“
rroquias de la periferia sin párroco, atendidas por laicos muchas veces, donde celebramos los sacramentos y anunciamos el Evangelio. Con ello, hablar de zonas periféricas, cada vez más grandes, es hablar de pobreza. Es la periferia existencial. Esta pobreza impide la dignidad de la persona, su crecimiento humano... La Iglesia siempre se ha caracterizado por estar a pie de calle, trabajando en estas perifecias, pero es muy pobrecita en recursos humanos -no llegan a 20 los sacerdotes para toda la diócesis-. Y así se nota la necesidad de un laicado formado que pueda llevar adelante una comunidad cristiana. Que actualmente es una carencia en todas partes, también aquí -Valencia-, pero allí se nota mucho. Con todo ello, hay una gran necesidad de vocaciones misioneras para los puntos de misión en el Amazonas, pues los religiosos y religiosas misioneros no están teniendo vocaciones y cuando los sacerdotes o monjas se retiran por ancianidad, no tienen relevo. La verdad es que cuando uno está allá, y conoce su realidad dice “¿Cómo es posible que no haya más solidaridad?“ Aquí, a veces, trabajamos en cosas que no son tan necesarias. Si fuésemos a lo esencial tendríamos mucho tiempo libre para llegar a mucho más y nos daríamos cuenta de que somos muchos y podríamos acudir a ayudar a otras partes que lo necesitasen más. Ojalá hubiese más espíritu de pobreza; de desprendimiento; de entrega; en el fondo, más Espíritu de Evangelio, de esa Iglesia univesal que es la nuestra.
3
Misionero(s) desde pequeño(s) Recogemos de la revista Carta a los padres del “Referat Bildung“ de la Misión Católica de Lengua Española en Alemania, un artículo firmado por Joaquín Simó Fontelles, valenciano nacido en 1970 y nuevo responsable del Departamento de Formación. En esta nos cuenta brevemente como nació su vocación misionera y aquello que le ayudó en su crecimiento como persona y como cristiano, y que en la actualidad le ha llevado a él y su familia hasta Alemania.
Con respecto a su familia dice “Tengo que admitir que ambos fueron unos padres excelentes dedicados plenamente y con amor a la familia. (...) A través de ellos, y su testimonio de vida, pudimos descubrir la alegría del Evangelio. (...) Durante mi infancia y mi juventud fueron importantes para mí las vivencias familiares en un entorno comunitario y cristiano donde siempre se respiraba un ambiente fraterno muy especial. En mi preadolescencia, el pertenecer a un grupo Scout me ayudó a salir de mi mismo y reforzó mi escala positiva de valores.”
Joaquín Simó, María Castellano y sus tres hijos -Esther, Javier y Rubén-.
“A pesar que el mundo secularizado actual, se esfuerza por ocultar a Dios y “demonizar“ a los cristianos y a la Iglesia, faltaría a la verdad si dejara de mencionar la revolución personal que supuso para mí el encuentro personal con Jesús a través de la oración y del testimonio vivo y auténtico de muchos cristianos”. “Desde entonces (tras ser contratado como profesor), me sentí llamado a trabajar directamente con personas. (...) Signficativas para mí han sido las experiencias profesionales que he tenido en el ámbito socio-educativo: con menores en viviendas, residencias y centros de protección y reeducación; con jóvenes desempleados de barrios marginales, con personas inmigrantes... (...). A estos trabajos remunerados, cabrían añadir algunas acciones como voluntario en dicho ámbito (...) y, desde 2004, experiencias misioneras y de cooperación internacional, en Honduras, Bolivia y Alemania, con MISEVI“. “En 2014 emigré a Alemania con mi mujer y mis 3 hijos. Nuestra motivación no fue sólo laboral (...) sino que lo que llenó de sentido, el tener que salir de nuestra tierra, fue la oportunidad que, de manera providencial, se nos presentó el poder desarrollar nuestra vocación misionera apoyando la labor pastoral de las Misiones Católicas de Lengua Española.”
Nuevo delegado parroquial de Misiones En el Monasterio de Belén de la Inmaculada de Agullent, el pasado 20 de enero, durante la oración misionera que cada mes se realiza en un convento de clausura de la Diócesis, Francisco Javier Boix se comprometió con los responJavier con sus hijos Fco. Javier y Santi sables de la Comisión Diocesana de Misiones, a encargarse de la animación misionera de su parroquia, San Bartolomé Apóstol de Agullent, como delegado parroquial de Misiones. A sus 45 años, con mucha energía e ilusión, no ha dudado en iniciar esta nueva etapa en la que se compromote como agente activo de la Iglesia. Con ello, tras comentarlo con su párroco, D. Jesús Antonio Martínez, su mujer Ana y sus hijos -de 12 y 8 años-, y recibiéndo todo su apoyo, comienza esta tarea de animación y sensibilización misionera, en sí tan “noble y admirable” -como él mismo catalogaba-. Agradecemos su compromiso y rezamos por él y todos los agentes comprometidos con la misión, para que el impulso misionero sea mayor que nunca en este año del Mes Misionero Extraordinario.