4
HOJA MISIONERA - Mayo - Agosto
Becas a Fray Antonio Margil de Jesús Beca 26
SUECA: M. M.
50,00 €
J.B.
700,00 €
SUMA ANTERIOR
1.520,78 €
ALCUBLAS: VARIAS SOCIAS
10,00 €
PUÇOL: E.C.
10,00 €
CHULILLA: C.P.P
50,00 €
ALCUBLAS: L.M.N.
20,00 €
PUÇOL: V.M.
30,00 €
CHULILLA: C.P.P.
50,00 €
VINALESA LIMOSNA LOTERÍA
207,00 €
GUADASSUAR:LIMOSLA LOTERIA
321,00 €
POBLA VALLBONA: M. J. J.
50,00 €
A.Y.
50,00 €
GUADASSUAR:EN SUF. J.B.P.
200,00 €
VINALESA: LIMOSNA LOTERÍA
485,00 €
T.J.
30,00 €
SUMA TOTAL
2.094,75 €
SUMA TOTAL
2.155,78
P.M.
10,00 €
PICAÑA. UNA FELIGRESA
50,00 €
Beca 31
PICAÑA: E.P. POR SUS DIFUNTOS
50,00 €
PICAÑA: VARIAS SOCIAS
7,00 €
ANÓNIMO
50,00 €
R.R.
100,00 €
MONTEOLIVETE
10,00 €
C.M.A.
50,00 €
CORBERA. V. CASTILLO Y S. JOSÉ
30,00 €
SUMA TOTAL
2.019,78 €
Beca 27 SUMA ANTERIOR
155,78 €
P y A: ALCASSER
1.000,00 €
FAMILIA SERRA SALES
50,00 €
ONTINYENT: P.S. JOSÉ
200,00 €
T.M.
25,00 €
ANÓNIMO
5,00 €
C.B.S.
40,00 €
ADSUBIA: LIMOSNA LOTERÍA
130,00€
BENEIXAMA: LIMOSNA LOTERÍA
210,00 €
GUADASSUAR: E. B. - LIMOSNA LOTERÍA
250,00 €
SUMA TOTAL
2.065,78 €
Beca 28
SUMA ANTERIOR
65,78 €
GUADASSUAR: FAMILIA B.B. EN ACCIÓN DE GRACIAS
700,00 €
QUARTELL: CAP. STA. TERESITA
100,00 €
GUADASSUAR: FAMILIA I.M.
200,00 €
Beca 29
SUMA ANTERIOR
94,75 €
GUADASSUAR:M.I.O.
20,00 €
GUADASSUAR: P.B
50,00 €
PAIPORTA: A. S.
50,00 €
C. R.
200,00 €
POBLA VALLBONA: LIM. LOTERÍA
182,00 €
DOMEÑO: A.M.
12,00 €
TORRENT: C. F.
50,00 €
GANDÍA COLEGIATA ANÓNIMO
65,00 €
ONTINYENT: P. S. JOSÉ. - T.O.
100,00 €
SUMA ANTERIOR
19,78 €
ONTINYENT: P. S. JOSÉ - J.S.
20,00 €
J.F.
1.272,77 €
BENIGANIM: VARIAS SOCIAS
50,00 €
ANÓNIMO
1.000,00 €
BENIGANIM: MEDALLA MILAGROSA
100,00 €
SUMA TOTAL
2.292,55 €
TORRENT. ANÓNIMO
15,00 €
TORRENT. ANÓNIMO
50,00 €
ANÓNIMO
50,00 €
ENC. MISIONERO JÓVENES
18,87
ANÓNIMO
50,00 €
ALBORAIA: J.P.
100,00 € 200,00 € 1.477,62
Beca 30 SUMA ANTERIOR
292,55 €
CORBERA: PEPIQUETA
100,00 €
TORRENT. P. MONTE-SIÓN LIM. LOTERÍA
181,20 €
GUADASSUAR: VARIAS SOCIAS
150,00 €
BENIFARAIG: UNA SOCIA
10,00 €
ALBORAIA: T.P.
GUADASSUAR: M.J.R.P.
60,00 €
TORRENT: M.J.B.
50,00 €
SUMA TOTAL
S.F.H.
20,00 €
PATERNA: R.M.
150,00 €
M.L.M.
50,00 €
Beca 32
QUART DE POBLET: D.S.
2.000 €
BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN Continuar la Misión de Cristo es tarea de todos los creyentes. Cada uno aporta lo que tiene: la vida, la oración, el trabajo, solidaridad, ánimo... Formar a los jóvenes misioneros supone un gran esfuerzo económico. ¡Tú puedes ayudarnos! Suscríbete a las Obras Misionales Pontificias. Con sólo 10€ anuales (cuota mínima) estarás aportando tu granito de arena.
¿Quiénes somos? Somos una entidad Diocesana perteneciente a Obras Misionales Pontificias que trabajamos por los misioneros valencianos en el mundo. Si quieres conocernos mejor estamos en C/ Avellanas, 22 - 4º. 46003 Valencia
También puedes encontrarnos en: /delegaciondemisionesvalencia @valenciamision
Misiones Valencia-OMP
http://misionesvalencia.blogspot.com. es misiones-valencia@omp.es 96 392 24 12 // 644757662 Imprime: Imprenta Nacher S. L.
Nombre y Apellidos: NIF: Domicilio: C.P: Población: Deseo suscribirme a las Obras Misionales Pontificias con Opcional Domiciliación Bancaria
€
Deseo domiciliar mi suscripción a las Obras Misionales Pontificias con € cada mes, trimestre, semestre, año, al presentar RECIBO el Secretariado Diocesano de Misiones contra el Banco que les indico: IBAN
ENTIDAD
OFICINA
DC
C.C.
Atención. Solo marcar esta casilla en caso de no querer recibir esta publicación. Nota: Mediante este formulario, prestas tu consentimiento para que los datos personales que facilites a Obras Misionales Pontificias sean tratados para gestionar tu relación con esta entidad, para poder comunicarnos contigo y para mantenerte informado de campañas y actividades. La legitimación para tratar tus datos está basada en tu consentimiento. Solamente podrán ser cedidos a otras entidades de la Iglesia Católica y, además, en aquellos otros casos en que obligue la Ley. Como titular de los datos puedes, en todo momento acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos. Puedes consultar toda la información sobre privacidad en nuestra web: www.omp.es/politica-proteccion-datos/
Fecha:
/
/
Firma:
Mayo - Agosto 2021 / Nº 636
Hoja Misionera
No somos una cosa, por eso la pregunta no es “¿para qué?” sino “¿para quién?”, que es lo más importante. Desde luego somos para Dios, Él nos ha creado, y nos quiere como nadie, sin límites, pues es un amor gratuito, incondicional y eterno. No creas que esta campaña de Vocaciones no va contigo, sí que va y en primera persona, es como Dios llama, para Dios no hay nadie que no cuente, que sea prescindible, que no tenga una misión… porque si fuese así no lo habría creado, no lo sostendría en la vida, en la existencia. Dios te llama a ser santo, a todos los humanos nos llama por el bautismo a ser sus hijos, y por tanto santos como nuestro padre es Santo (Cf. Mt 5, 48). Pero la Jornada es de Vocaciones Nativas, es sobre la necesidad que tiene la Iglesia de bautizados consagrados, cuya vocación no es la habitual de ser santo formando una familia, por ejemplo, sino consagrando tu vida al servicio de la Iglesia en exclusiva, dejando todo, familia, trabajo, tierras, nación… como Jesús pide a sus discípulos, a los que elige entre otros y envía a una misión como la suya, desde el celibato. Algunos son llamados y dicen que no, como el joven rico. Otros se ofrecen, pero Jesús les dice que no, como el endemoniado de Gerasa. Sin embargo, ya entonces Jesús dice que son pocos, y que la solución es pedir al dueño de la mies que envíe trabajadores a su mies, pues es Dios Padre el que llama. ¿Para quién eres tú en esta campaña de Vocaciones Nativas? Dios escucha nuestras oraciones, llama, incluso algunos responden en lugares lejanos, dónde pudiera parecer imposible. Pero hay un peligro: que por nuestra indolencia, se pierdan esas vocaciones, con lo que supone de pérdida para el Reino de Dios, pues no es la acción de un hombre o de una mujer dedicados en cuerpo y alma todos los días al Reino, sino de lo que Dios hace a través de un sacerdote, de los sacramentos, de una religiosa, de su vida entregada a la evangelización, predicando, rezando… La Iglesia católica en Sudán busca poner las bases para su futuro a través del respaldo a las vocaciones sacerdotales. Las Obras Misionales Pontificias, gracias a la campaña de Vocaciones Nativas, han ayudado a terminar sus estudios a tres sacerdotes sudaneses. En Sudán, desgraciadamente no hay un seminario donde puedan formarse, por lo que, con 13.500 dólares– fruto de la generosidad de tantos católicos con las OMP– se ha financiado sus estudios y su estancia en el Tanganza College de Nairobi, Kenia. La mayoría de la población de Sudán es musulmana. Sólo hay dos diócesis católicas, El Obeid y la capital Jartum. No obstante, la minoría católica supera el millón de fieles.
Secretariado Diocesano de Valencia
¿Para quién soy yo?
Además en este número: OLLA COMÚN EN JOSÉ SIMÓN
02
CUBA DE NUEVO
02
GÜNTER, JOVEN MISIONERO
03
ONTINYENT POR LAS VOCACIONES
03
BECAS - BOLETÍN DE SUSCRICIÓN
04
En 2011, a través de un referéndum se independizó Sudán del Sur, la parte del país con más católicos, desde entonces la Iglesia de Sudán “del norte” busca caminos de encuentro con una sociedad en la que a veces es difícil profesar la fe de Jesucristo. El esfuerzo misionero, muchas veces rubricado con el martirio, ha ido dando su fruto y poco a poco esta Iglesia va teniendo un rostro más sudanés. De hecho, la diócesis de Jartum tuvo como obispo a San Daniel Comboni, el fundador de los misioneros combonianos. Fue precisamente un siglo después de su muerte cuando llegó a ser obispo de esta diócesis el primer sudanés –10 de octubre de 1981– , el cardenal Gabriel Zubeir Wako. Aún así la diócesis cuenta hoy sólo con 43 sacerdotes diocesanos y 34 religiosos. Muchos de estos últimos misioneros. Justo hace unos días al final de abril, el Padre Christian Carlassare comboniano ha sido atacado pocas semanas antes de ser consagrado obispo en Sudán del Sur. Va a ser el obispo más joven del mundo, asumiendo la desafiante tarea de pastorear la diócesis de Rumbek, en Sudán del Sur. Christian confesaba que esta diócesis es muy compleja, un lugar de primera evangelización y un territorio donde los civiles tienen armas, lo que crea mucha inseguridad y violencia entre los jóvenes. Una violencia que él mismo ha experimentado ya, al recibir cuatro impactos de bala en las piernas. En las primeras palabras dirigidas a su gente a través de la radio, el Padre Christian ha dicho: “perdono a quien me ha disparado desde lo profundo del corazón y pido que recéis por la gente de Rumbek que seguramente sufre más que yo”. Pronto será obispo de un pueblo que arrastra las heridas de un largo conflicto. Con las becas le ayudamos a formar sacerdotes para poder servir a su diócesis. Con las Becas y colectas cada año OMP sostiene y apoya a más de 1.700 seminarios y noviciados de los territorios de misión. Apoya a más de 76.000 seminaristas y 2.000 formadores en los territorios de misión. Apoya la formación de más de 6.700 novicios y novicias del mundo en su primer año académico. Y esto podemos (y debemos) hacerlo durante todo el año, no solamente durante la celebración de la campaña, para que ninguna vocación se frustre por la falta de nuestro apoyo.
2
AVISOS DE VERANO
HOJA MISIONERA - Mayo - Agosto
Olla común en José Simón Con el avance de la pandemia, hace unos meses, agentes pastorales de la parroquia de San José Obrero de Vallenar (Chile) comenzaron esta iniciativa solidaria. A iniciativa de dos amigas del sector José Simón del Altiplano Norte, junto a la población Baquedano, en Vallenar, se viene realizando cada lunes desde el 9 de junio, una olla común para paliar, en lo posible, en este tiempo de confinamiento y falta de alimentos, la del almuerzo. Se reparten más de 200 almuerzos en el sector.
Desde el próximo día 14 de junio hasta el 15 de septiembre (ambos inclusive) la delegación permanecerá abierta en horario intensivo, de 8:00 a 15:00. Asimismo, del 9 al 20 de agosto la Delegación cierra por vacaciones.
“Son gestos solidarios de personas con un corazón grande”, dice el P. Miguel Hernández, administrador parroquial de San José Obrero, en Vallenar, que incluye el Altiplano Norte. “Quiero agradecer esta iniciativa de las amigas a las que se les ocurrió esta idea y dar las gracias por la preocupación por sus convecinos. Por pertenecer a una comunidad cristiana las personas se iban acercando a ellas y así partieron con esa idea, por la necesidad que existe en este sector por la falta de trabajo y de ingresos en las familias”. El P. Miguel pidió “que no les falte lo necesario para poder cocinar, para aliviar tanta estrechez económica por falta de trabajo”. Son cinco voluntarias que preparan la olla común con todas las medidas sanitarias y con la cooperación de los donantes. Los días viernes, reparten “churrascas”. Para el reparto del almuerzo, cada vecino lleva su olla y se le da la ración según los integrantes de la familia. Al principio era un número reducido de vecinos. Hoy, es casi la totalidad del sector que acude a recibir almuerzo. También se ha incrementado el número de donaciones. Aplaudimos esta realidad y damos gracias a Dios porque llegan cooperaciones y se logra entregar almuerzo. Esperando que esta pandemia termine pronto y que todo se regularice en cada una de las familias. El P. Miguel también es párroco en Inmaculado Corazón de María. Nos cuenta que esta comunidad está repartiendo bolsas con alimentos no perecederos y útiles de aseo. Son los viernes cuando se acercan a diez u once familias que están en situación de vulnerabilidad, para compartir esta ayuda, que se logra con aportes de las mismas personas de la comunidad. El P. Miguel se muestra agradecido de este trabajo, que, cabe señalar, se realiza respetando todas las medidas sanitarias, y con mucho amor y respeto. Doris Pons. Periodista Obispado de Copiapó.
Cuba de nuevo Hacía muchos meses que por la pandemia estaba cerrado el envío de paquetes por correos al país caribeño, lo que provocaba una carencia de medicamentos incluso en hospitales. “¡Ya se pueden mandar!”, nos informa con alegría el padre Ramón Rodríguez, misionero en Cuba durante muchos. Los envíos se retoman para avastecer a los hospitales y para personas con grandes necesidades. Como el caso de “un amigo que lleva 23 años encamado por un accidente, cuya pensión no llega para cubrir sus necesidades básicas”. Tras tantos años así comenta que “se ríe porque no sabe de qué nos quejamos de la cuarentena” y va “dando ánimos al resto”, incluso al propio misionero. “¡Es un gran ejemplo!” . “Antibióticos, analgésicos, cosas tan básicas como esto y que aquí son tan habituales y fáciles de conseguir, hay lugares donde no se lo creen”. Y concluye con un llamamiento: “¡Que ayuden y colaboren, para llegar a lugares donde ni Caritas llega!”.
60 AÑOS POR LAS VOCACIONES NATIVAS La Parroquia de San José de Ontinyent lleva 60 años apoyando a la Campaña de Vocaciones Nativas de la Obra de San Pedro Apóstol, no solo durante la campaña sino que durante todo el año sus feligreses tienen presente que el futuro de la Iglesia pasa por el apoyo a las vocaciones. Desde su fundación hace 60 años, y hasta hoy, la Parroquia ha mantenido un gran espíritu misionero. Tal vez porque este pueblo valenciano ha dado varios misioneros, algunos de ellos todavía en misiones. Tal vez porque el grupo misionero que la parroquia tiene desde hace 40 años ha estado integrado por personas entregadas que han creado una gran conciencia misionera. Es un hecho que, año tras año, la delegada de Misiones que siempre ha tenido la parroquia ha sabido trasladar a los parroquianos lo importante que es ayudar a los jóvenes de los países de misión, lo valiosas que son esas vocaciones de especial consagración, y lo vital que resulta su formación y sostenimiento. Es lo que hace Gloria Ruíz, la actual delegada. Por eso, los fieles de esta parroquia están entre los que más becas para vocaciones nativas financian en toda España. “En cualquier momento del año, gente que ha ido ahorrando me dice: toma, 100 euros para becas” dice Gloria. Pero las sumas no son lo importante, lo realmente maravilloso es la enorme generosidad que hay detrás de muchas de estas aportaciones: “María, una pensionista de 85 años, todos los meses me da 10 euros de su pensión para una beca”. Gloria cree que, al explicar la importancia de estas becas y “el por qué y el para qué”, se ha ido creando una gran conciencia misionera y, sobre todo, una implicación personal con quienes necesitan ayuda para poder responder al llamado del Señor en cualquier país de África, Asia, América… Begoña, una feligresa cuenta que “desde hace tiempo, colaboro con mis pequeñas aportaciones para ayudar a las misiones. Mi mayor ilusión es poder prestar mi ayuda material y espiritual a quien lo necesita, aportar mi granito de arena. Deseo de todo corazón seguir colaborando con nuestros hermanos y hermanas que han dejado todo para que otros conozcan a Cristo y hacer un mundo mejor”.
verano joven, verano misionero Este año que, Dios mediante, podremos retomar las experiencias de verano misionero para jóvenes de nuestra Diócesis, recogemos el testimonio de Günter Rauer, joven de 22 años, que vivió con su hermano, , Joaquín Rauer (y 60 jóvenes), una experiencia misionera durante la Semana Santa de 2018 en Colombia, con la asociación Santa Cruz de Bogotá. Donde, por aquel entonces, vivía con su familia. A esta experiencia llegó después un retiro con este grupo misionero, que le cautivó y tras un año de discernimiento vocacional y acción social junto al grupo, se decidió a participar en la misión. Esta se divide en diversos caminos o veredas, que van caminando, encontrándose y participando de la realidad humana que iban descubriendo. Se presentaban con un “somos misioneros y venimos a compartir con ustedes un rato”. Y se dedicaban a charlar, hacer algunas lecturas, comentar el Evangelio, etc. Ahí tuvo una fuerte conversión, en el encuentro con los campesinos y la realidad en que vivían, su pobreza material, pero también cultural y espiritual. Y, con ello, descubrió que vivian cerca de Dios, de su providencia. Una relación con Dios en su naturaleza humilde y sencillez, en medio de la pobreza. El „viernes nos juntamos todos en la “vereda de destino donde también participaron personas que el resto de días habíamos ido invitando. Vivirlo con tanta gente joven, especialmente el sentido del ayuno, fue verdaderamente enriquecedor. También la Vigilia Pascual del sábado por la noche. Y, por supuesto, el Domingo de Pascua, como cúlmen de todas las experiencias. Tras esto, recuerda una vuelta muy dura, “como bajar del Monte Tabor” definía. Al año siguiente repitió, esta vez como jefe de vereda. Una experiencia diferente pero igualmente enriquecedora, pues se encargó de preparar las actividades, organizar, de cuidar de los misioneros... en definitiva: “dando lo que había recibido”. Nos decía con gran alegría que las misiones fueron un escenario de conversión en su vida, una experiencia sensible el amor de Dios. Este verano tiene el proyecto de poder volver a misiones, en esta ocasión a Ecuador. Pidamos al Señor por estas experiencias misioneras y sus frutos.