Hoja Misionera Mayo - Agosto 2022

Page 1

4

HOJA MISIONERA - Mayo - Agosto

Becas a Joan Baptista Vives i Marjà

› En el libro “Casi feliz”, de la

editorial Bendita María, Yago Bastante recoge lo que tenía en el corazón de la experiencia de esta misión, donde mezcla la realidad con la ficción en varios encuentros con pobres de Cáritas, sirviéndose de un lenguaje evangélico, con paralelismo a las Escrituras. La idea „ de esta “novelita misionera es generar cultura cristiana. Parece que se muere el celo misionero pero hay una realidad tremenda. Cada parroquia tendría que tener un grupo misionero para “evangelizar a su barrio”. Y es súper fácil de aplicar. Solo se necesita el beneplácito del sacerdote y un grupo de personas, se puede empezar con dos o tres. Y se va haciendo hasta donde se pueda, como Madre Teresa de Calcuta, “uno a uno”. Si hablas con uno, ya has hecho más que ninguno. Y ellos pueden hablar con otras personas a su vez. Cada conversión es muy valiosa. Hay urgencia por evangelizar y una gran necesidad de la gente por recibir el Evangelio.

Beca 40 SUMA ANTERIOR

1.800,55 €

CHULILLA: C.P.P

50,00 €

CHULILLA: C.P.P.

50,00 €

BENIGANIM: ASOCIACIÓN MEDALLA MILAGROSA

200,00 €

SUMA TOTAL

2.100,55 €

BENAGUACIL. DIFUNTOS FAMILIA R.S.

50,00 €

ALCASSER: P y A

1.000,00 €

PAIPORTA: A.S.A.

50,00 €

SUMA TOTAL

2.022,50 €

Beca 42

Beca 41

SUMA ANTERIOR

22,50 €

ANÓNIMO

50,00 €

SUECA: M.M.

50,00 €

BENIARBEIG: P.C.

40,00 €

F.G.

300,00 €

30,00 €

GUADASSUAR: J.B. y E.B. POR SUS DIFUNTOS

600,00 €

ONTINYENT: P.S.JOSÉ VARIAS SOCIAS

50,00 €

POBLA VALLBONA: Mª J.J.

50,00 €

UNA SOCIA

10,00 €

PEGO: UNA SOCIA

12,50 €

PICAÑA. DOS SOCIOS

50,00 €

F.M.

20,00 €

PICAÑA. UNA SOCIA

7,00 €

LLIRIA: UNA SOCIA

400,00 €

ONTINYENT. P.S.CARLOS FELIGRESA

30,00 €

BENIFARAIG: UNA SOCIA

20,00 €

P.M.

50,00 €

C.C.

50,00 €

SUMA ANTERIOR

100,55 €

ANÓNIMO

100,00 €

C.B.S.

80,00 €

RETIRO CUARESMA

43,95 €

ONTINYENT: P.S.JOSÉ S.T.

10,00 €

ONTINYENT: P.S.JOSÉ B.V.

PICAÑA: UNA SOCIA

30,00 €

PICAÑA: UNA SOCIA

20,00 €

ANÓNIMO

300,00 €

PEGO: UNA SOCIA

17,50 €

MASSANASSA: DONATIVO SOCIAS

37,50 €

TURIS: P.S.P.

50,00 €

GUADASSUAR: LIMOSNA LOTERÍA. VARIAS SOCIAS

255,00 €

BENIGANIM. DONATIVO SOCIAS

26,00 €

MASSANASSA: DONATIVO SOCIAS

67,50 €

CARLET: UNA SOCIA POR SUS DIFUNTOS

200,00 €

SUECA: J.N.

50,00 €

UN SOCIO

300,00 €

SUMA TOTAL

2.607,50 €

BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN Continuar la Misión de Cristo es tarea de todos los creyentes. Cada uno aporta lo que tiene: la vida, la oración, el trabajo, solidaridad, ánimo... Formar a los jóvenes misioneros supone un gran esfuerzo económico. ¡Tú puedes ayudarnos! Suscríbete a las Obras Misionales Pontificias. Con sólo 10€ anuales (cuota mínima) estarás aportando tu granito de arena.

¿Quiénes somos? Somos una entidad Diocesana perteneciente a Obras Misionales Pontificias que trabajamos por los misioneros valencianos en el mundo. Si quieres conocernos mejor estamos en C/ Avellanas, 22 - 4º. 46003 Valencia

También puedes encontrarnos en: /delegaciondemisionesvalencia @valenciamision Misiones Valencia-OMP http://misionesvalencia.blogspot.com. es misiones-valencia@omp.es 96 392 24 12 // 644757662 Imprime: Imprenta Nacher S. L.

Nombre y Apellidos: NIF: Domicilio: C.P: Población: Deseo suscribirme a las Obras Misionales Pontificias con Opcional Domiciliación Bancaria

Deseo domiciliar mi suscripción a las Obras Misionales Pontificias con € cada mes, trimestre, semestre, año, al presentar RECIBO el Secretariado Diocesano de Misiones contra el Banco que les indico: IBAN

ENTIDAD

OFICINA

DC

C.C.

Atención. Solo marcar esta casilla en caso de no querer recibir esta publicación. Nota: Mediante este formulario, prestas tu consentimiento para que los datos personales que facilites a Obras Misionales Pontificias sean tratados para gestionar tu relación con esta entidad, para poder comunicarnos contigo y para mantenerte informado de campañas y actividades. La legitimación para tratar tus datos está basada en tu consentimiento. Solamente podrán ser cedidos a otras entidades de la Iglesia Católica y, además, en aquellos otros casos en que obligue la Ley. Como titular de los datos puedes, en todo momento acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos. Puedes consultar toda la información sobre privacidad en nuestra web: www.omp.es/politica-proteccion-datos/

Fecha:

/

/

Firma:


Mayo - Agosto 2022 / Nº 641

Hoja Misionera

Podríamos descubriros depredadores de los bienes como un zorro entra en un gallinero y mata todas las gallinas, aunque no se coma ni una entera, así el mundo rico hace con la comida, ropa, libros, aparatos electrónicos... provocando mal y sin hacerse bien. En este año de aniversarios de las Obras Misionales Pontificias en que recordamos a sus cuatro fundadores, nuestras becas pasan de estar destinadas de Joan Baptista Vives a la Virgen de los Desamparados. Son de los que han despertado y se dedican a despertar a los demás, es la tarea de cada cristiano y en especial de cada misionero, y de nosotros sus colaboradores. Joan Baptista es un valenciano del siglo XVI que empeña su patrimonio, su vida, su capacidad, su fe cristiana en que la Iglesia sea misionera, para lo cual hay que poner medios. Él propone que un diezmo de los ingresos de la Iglesia sea para la Misión. Y ofrece que en un palacio que él mismo compra los sacerdotes nativos de países de misión puedan formarse en Roma. El ser embajador del Congo ante el Papa le haría conocedor de las muchas necesidades de las Iglesias en misiones. De hecho, la fundación de las OMP fue un gran impulso, de la que Joan es iniciador, en la evangelización del Congo. Mucho es el desamparo que la Virgen ve en el mundo, y sin duda que el mayor es que hay millones todavía que no conocen a Jesús, por falta de misioneros que vayan a todos los lugares recónditos a anunciar el Evangelio. Por eso da mucha alegría que nuestra ayuda en las becas haga posible que hombres y mujeres jóvenes entreguen toda su vida, consagrada a la tarea de servir a la Iglesia en todo el mundo, lo que supone llevar el Evangelio a todos los rincones, en especial a los pobres, como signo, dice Jesús, de que el Reino de Dios ha llegado (Lc 7, 22). Eso hacen los misioneros, los sacerdotes y religiosas que en los países de misión donde hay menos de un cinco por ciento de cristianos, como en casi toda Asia, se dedican a dar a conocer a Jesús y bautizar, hacer nuevos cristianos, a los que creen y se convierten. ¿Y cómo lo hacen? Siguiendo a María, la Virgen de los Desamparados, pues ella es la que escucha y guarda la Palabra de Dios, los misioneros meditan la Palabra de Dios, la acogen, la viven y entonces la comparten con los que encuentran en su vida. Y se encuentran con la gente como María, ocupándose de servir, de ayudar, de ver quien tiene necesidad. Lo hizo con su prima Isabel que fue a ayudarle con su embarazo, lo hace con los de la Boda de Caná que no tienen vino. San Francisco Javier lo hace con los desamparados de los hospitales donde iba a misionar, pasaba muchas horas, vivía y dormía allí cuidando a los enfermos, a los que nadie atendía, a los que tenían las enfermedades más desagradables de curar y quizá contagiosas. Es a lo que impulsa el Espíritu Santo a un cristiano, Además en este número: 02

A LA BÚSQUEDA DE UNA VIDA PLENA MISIONEROS DE LA CARIDAD BECAS - BOLETÍN DE SUSCRICIÓN

03

04 04

Secretariado Diocesano de Valencia

Despertar a la Misión y lo puede hacer porque se ha consagrado, libre de obligaciones familiares. Hoy los misioneros también están con los más pobres y les sirve con hospitales, escuelas, orfanatos, asilos… Este tiempo del Covid ha sido ocasión de mostrar este amor de la Iglesia con los más pobres. Hay miles de parroquias con sus catequesis, culto, Cáritas, miles de escuelas, hospitales, orfanatos… Tú y yo también podemos participar de esta obra con la Virgen de los Desamparados, a su lado, de ayudar a que todo el mundo conozca a Jesucristo y a que todo cristiano sea más misionero. Lo podemos hacer con nuestra oración por los misioneros y las vocaciones misioneras, pidiendo a Dios por tantos que serían mucho más felices si conocieran a Jesús, encontrarían la vida eterna, el amor de Dios, conocer a su creador como realmente es. También puedes ser misionero difundiendo esta Hoja Misionera que estas leyendo; dándola a otros cristianos para que se suscriban si quieren y sean misioneros; formándose en lo que hacen los misioneros y ayudando con una subscripción. A veces perdemos el tiempo y el dinero en lo que no es tan importante. Despertemos en este mundo que nos droga, duerme, emboba para ser dóciles consumistas. Jesús nos llama a no ser espectadores de la vida sin hacer nada, sino a ser protagonistas de la extensión del Reino de Dios, para tener una vida lograda y acabar nuestra vida aquí contentos de haber construido lo único que tiene futuro eterno. Que la Virgen de los Desamparados en su centenario de la coronación nos ayude mucho con la próxima guirnalda y con toda la animación misionera de las parroquias valencianas.


2

HOJA MISIONERA - Mayo - Agosto

A LA BUSQUEDA DE UNA VIDA PLENA Siempre he pensado que la vida es el mayor regalo que recibimos. Desde mi adolescencia he estado habitada por el deseo de tener una vida útil, que sirviera, que dejara poso. Yo no quería pasar por la vida así, sin más. Al mismo tiempo me hacía muchas preguntas: ¿Cómo hacer para que mi vida sea útil y deje trazas? ¿Por qué y para qué vivimos? ¿Cómo encontrar el sentido de la vida? A los 18 años, me hablaron de un encuentro de jóvenes católicas que duraría 5 días. En aquellos tiempos yo trabajaba y estudiaba. Mi patrón no estaba de acuerdo que me ausentara y me dijo que si participaba en ese encuentro perdería mi puesto. Y participé. Este encuentro fue determinante en mi vida. Tuve el gran don de descubrir a Jesús como alguien personal y cercano que me amaba y caminaba conmigo. Para Él yo era única, así como cada persona a mi alrededor. A partir de esta experiencia, mi vida cambio, se llenó de sentido y nació el deseo de compartir con los demás la riqueza recibida. Tres años más tarde, acabé mis estudios y entré en las Hermanas Blancas, misioneras de África, para empezar la formación y ser enviada a África. Primer amor: El Congo Democrático. Kalemie en el Katanga. Kalemie era un lugar muy bonito, al lado del lago Tanganika. Ya en la comunidad, empecé a aprender una de las 4 lenguas nacionales habladas en la región: Swahili. Al mismo tiempo enseñaba en nuestro colegio de chicas “Regina Pacis” y en el Ateneo del Lago, que era mayormente de chicos. Mis alumnos provenían de tres religiones: Animismo, Islam y Cristianismo. Vivíamos en un barrio popular, llamado Katanga-Kivu, en medio de la población. Nuestros vecinos eran gente sencilla y acogedora. Familias con muchos jóvenes y niños. Recuerdo de manera particular a Bernadette, Mama Sakina y Baba Kayumba. Cada mañana, cuando bajaba a pie al trabajo a las 6: 30, me cruzaba con mujeres que volvían con el niño en la espalda y canastas a la cabeza llenas de pescado o verduras para vender en el mercado. Me sonreían y me „ decían “¡Yambo! , es el saludo de la mañana. Poco a poco iban añadiendo saludos: “¡Habari gani!” (¿Qué noticias?) Los saludos se alargaban… Teníamos sed de conocer la manera de ser de la gente. En el barrio, por las noches nos sentábamos a tomar el fresco con los vecinos para escucharlos contar cuentos e ir conociendo sus costumbres y su cultura. ¡Qué pueblo tan valiente, acogedor y abierto al extranjero! Eran los tiempos de Mobutu Sese Seko, no era fácil. Había que ser muy prudente con lo que se decía. Otra manera de conocerlos era visitándolos. A la gente le encantaba que le hicieran visitas. Antes de irte, tienes que pedir el camino y te lo conceden solo a la tercera. Luego te acompañan un tramo hacia tu casa. Es así, eso no se discute.

Un día, con uno de mis alumnos fuimos a visitar a su abuela que vivía lejos de la ciudad, su casa era muy pobre. Al momento de marcharme vino con un pato que criaba y me lo puso en las manos. Al decirle que no su nieto me dijo: “tienes que tomarlo, ella te „ lo ofrece como agradecimiento a tu venida . Ya veis, aun siendo pobre, la abuela también tenía algo valioso que ofrecerme. Viví con este pueblo 8 años y no he vuelto a visitarlo, pero, cuál no sería mi sorpresa cuando muchos años después, al cambiar de avión en Paris, en el Aeropuerto Charles de Gaulle, alguien me llama por mi nombre. Me vuelvo y era uno de mis alumnos que también hacia trasbordo. Nos saludamos con mucha alegría y me dijo que ahora era el Director de una gran empresa del país. Mis descubrimientos: Tratándolos, iba descubriendo que en el fondo, todas las personas nos parecemos. Necesitamos respeto, consideración, aprecio; todos pasamos por momentos de alegría y de pena; experimentamos el miedo y el coraje. Finalmente eran como yo, pero con cultura diferente que tenía que descubrir, para comprenderlos mejor. Descubría que cada cultura tiene valores y contravalores que se desvelan en el encuentro con culturas diferentes. Me interpelaba su resiliencia, su osadía para jugarse la vida en busca de algo mejor, su alegría en las penas y su valentía en las dificultades. El valor que le daban a la persona y a las relaciones interpersonales me enriqueció, su sentido de la acogida y su solidaridad. Había sin embargo prácticas que me entristecían: el trato a la mujer que enviudaba, a las estériles, las sospechas sobre los otros cuando ocurre una desgracia en la familia… Llegamos a querernos mucho. Cuando después de 8 años me anunciaron que iba a cambiar de país, fue muy duro. Con ellos había empezado mi iniciación a lo diferente. Les estaba muy agradecida por todo lo que me habían aportado. Siempre he sido una buscadora de plenitud. Esta vida plena que buscaba, ¿la he encontrado? Puedo decir que sí, a condición de seguirla buscando cada día. Josefina Martinez, Misionera Hnas. Blancas


3

MISIONEROS DE LA CARIDAD Hace 5 años, infundida por el Espíritu Santo, surge la pastoral de los Misioneros de la Caridad en la parroquia de San Juan de la Ribera de Valencia, hoy vinculada a Cáritas, pero con su propio carisma misionero. Yago Bastante e Isidro Carmona, nos visitaron en la Delegación y compartieron su testimonio: Durante una visita a la casa de una familia acogida de Cáritas, Yago descubrió un gran vacío espiritual y existencial y se acordó de Jesucristo en el desierto, cuando el demonio le tienta con los panes y le responde “no solo de pan vive el hombre,„ sino de toda palabra que sale de la boca de Dios (Mt 4, 4). En ese momento se dirigió al párroco de entonces, Alvaro Almenar, quién aceptó la creación de una pastoral evangelizadora ante el anhelo de la gente, el vacío espiritual y la necesidad de llevar la Palabra. Tenemos „a Cáritas, la parte “más reconocida de la Iglesia , que da ayuda material principalmente. Nosotros queremos ir más allá. Así, cuando las personas acuden a Cáritas, los mismos técnicos preguntan si quieren ser visitados por los misioneros de la parroquia… se puede plantear de muchas maneras. Luego, se les llama y se concreta el encuentro. Así, son más de 100 las personas atendidas en los hogares. Al principio íbamos con miedo. No sabíamos qué iba a ocurrir. Pero es una maravilla comprobar como el Señor todo lo hace bien. Él va delante de nosotros. Antes de salir, celebramos misa de 19 y después el grupo recibe la bendición y el envío con la imposición de las manos. Es una pastoral que trata de catequizar al que está fuera, sin esperar a que venga a la Iglesia. Muchas veces, la actividad de la Iglesia „es “de puertas para dentro para los que

ya están. Salir, es el aspecto novedoso de nuestra pastoral. Se hace en proximidad y saliendo a la periferia, como dice el Papa, a evangelizar, principalmente, a los pobres. En quienes hemos visto a Cristo resucitado. En cada rostro, en cada historia. Y luego, otra cosa que hemos experimentado, es que hay una gran apertura y recepción de los pobres a la Palabra del Señor, tienen anhelo de escucharla, tal vez están enfadadas, pero el anhelo existe. Son los preferidos de Dios, los primeros destinatarios de su mensaje de Amor. Y esta realidad existe en cada parroquia, por„ su vulnerabilidad, su precariedad, son “bolsa de gente que están desplazados por la sociedad. Saben que en pocos sitios son más acogidos que en la Iglesia. Esto también favorece que estén más abiertos. En este acompañamiento, empezamos con el kerigma, como el de Pedro. Y a partir de ahí empezamos una catequización personalizada, adecuada a cada realidad, pues catequizamos en la práctica según nos cuentan. No hacemos itinerario. Es siempre desde la escucha y nuestras respuestas no son con consejos humanos sino con la Palabra de Dios, que va respondiendo a su historia. Se trata de que con este acompañamiento, se encuentren con Dios y sean felices, luego intentamos que se integren en la parroquia, en la realidad que mejor responda a su vida y necesidad. Esta es la idea pastoral de la misión, que se cumpla la „palabra del Señor: “Yo estoy con vosotros todos los días (Mt 28, 20). En las visitas nos hemos encontrado de todo: desestructuración, abandonos, alcoholismo, drogadicción, violencia, mucha pobreza… Pero también hemos visto como Dios ha obrado milagros. Después de muchos encuentros, hemos visto como matrimonios separados se han reconciliado, como se han integrado en la vida parroquial, han participado de en los sacramentos después de años, historias de perdón...›


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.