4
HOJA MISIONERA - Mayo - Septiembre
Beca 40
Ahora más que nunca, nuestros hermanos más necesitados y los misioneros que velan por ellos, necesitan nuestra ayuda.
Becas al Beato Carmelo Bolta
SUMA ANTERIOR
1.151,41 €
TORRENT: ANÓNIMO
50,00 €
CHULILLA: C.P.P.
50, 00 €
A. G.
60,00 €
CHULILLA: C.P.P.
50,00 €
SUECA: M.S.
100,00€
PICAÑA: I.S.
3,00 €
PATERNA: UNA SOCIA
150,00 €
PICAÑA: Mª. P.
3,00 €
SUMA TOTAL
1.895,38
PICAÑA: R.B.
3,00 €
PICAÑA: E.P. POR SUS DIFUNTOS
60,00 €
S. F. H.
5,00 €
C. B. S.
20,00 €
F. G.
150,00 €
PILES: VARIAS SOCIAS
40,00 €
ALBAIDA: GRUPO MISIONES
55,00 €
C. B. S.
20,00 €
J. S.
400,00 €
S.F.H.
5,00 €
SUMA TOTAL
2.020,41 €
Beca 41 SUMA ANTERIOR
20,41 €
V. M.
350,00 €
ALAQUÁS: UNA FAMILIA
20,00 €
TORRENT: UNA FAMILIA
1.000 €
FELIPE
8,00 €
M.P.
30,00 €
RETIRO DELEGADAS
36,97 €
BENIGÁNIM: DOS SOCIAS
60,00 €
BENIGÁNIM: UNA SOCIA
10,00 €
Beca 42
C. P.
2.000 €
La aventura de la fe
El 10 de mayo celebramos la Campaña de Valencia Misionera, que es la jornada misionera por excelencia y propia de nuestra diócesis. El lema de la Campaña de este año es “Un síno„ do para una Valencia más Misionera . La referencia al sínodo diocesano es una alusión al caracter evangelizador al que debemos abrirnos. Aún en esta situación tan complicada que nos toca afrontar, donde no podremos colaborar con la colecta en las parroquias, pedimos a Dios por una verdadera conversión misionera de nuestra diócesis y pedimos por nuestros misioneros que están entregando sus vidas por el Evangelio en los territorios de misión. También podemos colaborar animando a las suscripciones y con donativos concretos.
Misioneros como Ismael Valls, sacerdote diocesano quien el pasado mes de abril contaba en el programa de Radio María, La aventura de la fe, como vive su misión en la diocesis de Añatuya, Argentina, donde el coronavirus se une a la gran cantidad de dengue y zica que asolan la región. Sin casi estructura sanitaria, abasteciéndose del agua de lluvia y con una gran pobreza general, se han cerrado las ciudades y decretado el confinamiento. En esto, la Iglesia está presente en el acompañamiento, el respeto y las celebraciones online. Concluía pidiendo despertar esa dimensión misionera a la que estamos llamados que da un sentido nuevo al seguimiento de Jesús.
BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN Continuar la Misión de Cristo es tarea de todos los creyentes. Cada uno aporta lo que tiene: la vida, la oración, el trabajo, solidaridad, ánimo... Formar a los jóvenes misioneros supone un gran esfuerzo económico. ¡Tú puedes ayudarnos! Suscríbete a las Obras Misionales Pontificias. Con sólo 10€ anuales (cuota mínima) estarás aportando tu granito de arena.
¿Quiénes somos? Somos una entidad Diocesana perteneciente a Obras Misionales Pontificias que trabajamos por los misioneros valencianos en el mundo. Si quieres conocernos mejor estamos en C/ Avellanas, 22 - 4º. 46003 Valencia
También puedes encontrarnos en: /delegaciondemisionesvalencia @valenciamision
misionesvalencia
http://misionesvalencia.blogspot.com. es misiones-valencia@omp.com 96 392 24 12 // 644757662 Imprime: Imprenta Nacher S. L.
Nombre y Apellidos: NIF: Domicilio: C.P: Población: Deseo suscribirme a las Obras Misionales Pontificias con Opcional Domiciliación Bancaria
€
Deseo domiciliar mi suscripción a las Obras Misionales Pontificias con € cada mes, trimestre, semestre, año, al presentar RECIBO el Secretariado Diocesano de Misiones contra el Banco que les indico: IBAN
ENTIDAD
OFICINA
DC
C.C.
Atención. Solo marcar esta casilla en caso de no querer recibir esta publicación. Nota: Mediante este formulario, prestas tu consentimiento para que los datos personales que facilites a Obras Misionales Pontificias sean tratados para gestionar tu relación con esta entidad, para poder comunicarnos contigo y para mantenerte informado de campañas y actividades. La legitimación para tratar tus datos está basada en tu consentimiento. Solamente podrán ser cedidos a otras entidades de la Iglesia Católica y, además, en aquellos otros casos en que obligue la Ley. Como titular de los datos puedes, en todo momento acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos. Puedes consultar toda la información sobre privacidad en nuestra web: www.omp.es/politica-proteccion-datos/
Fecha:
/
/
Firma:
Mayo - Septiembre 2020 / Nº 631
Hoja Misionera
El Señor envió a Natán a ver a David y, llegado a su presencia, le dijo: «Había dos hombres en una ciudad, uno rico y el otro pobre. El rico tenía muchas ovejas y vacas. El pobre, en cambio, no tenía más que una cordera pequeña que había comprado. La alimentaba y la criaba con él y con sus hijos. Ella comía de su pan, bebía de su copa y reposaba en su regazo; era para él como una hija. Llegó un peregrino a casa del rico, y no quiso coger una de sus ovejas o de sus vacas y preparar el banquete para el hombre que había llegado a su casa, sino que cogió la cordera del pobre y la aderezó para el hombre que había llegado a su casa». La cólera de David se encendió contra aquel hombre y replicó a Natán: ´Vive el Señor que el hombre que ha hecho tal cosa es reo de muerte`». 2 Sam 12, 1-6a Estamos en la campaña de la Obra de San Pedro, así llamada porque es del Papa para sus seminarios y noviciados pobres, digo suyos porque en los territorios de misión, la Iglesia particular está todavía alimentándose de la universal, con incipientes papillas, en el regazo del Papa. Todos los seminaristas son necesitados, pues la formación que precisan es muy completa y cuidada, tampoco aquí podría pagar casi ninguna familia lo que cuesta. Pero mucho más difícil es en países de misión donde no hay dinero, donde la gente vive con menos de un dólar al día, donde mueren porque no pueden comprar una inyección contra la malaria, que cuesta un dólar pero a veces no lo tienen. ¿Qué pueden aportar estas familias para que su hijo, que suele ser bastante joven, pueda mantenerse en el seminario? Además en este número: LA CORDERA DEL POBRE UN LARGO VIAJE
01
02
MÁS DE UN BUEN CONSEJO
03 03
LA CARIDAD POR BANDERA
BECAS - BOLETÍN DE SUSCRICIÓN LA AVENTURA DE LA FE
04
04
En iglesias pequeñas pero crecientes como la de Camboya, en 2011 eran dos seminaristas, en 2014 ya eran siete. Hoy, el Seminario San Juan María Vianney de Phnom-Penh, acoge nueve seminaristas y los sacerdotes que se han ordenado tras pasar por él son más de una decena. Pueden parecer pocos pero si se echa la vista atrás, a la historia reciente de la Iglesia católica en Camboya, parece un milagro.
Sec retariado Diocesano de
Valencia
la cultura durante su vida es mucho lo que puede predicar, celebrar, bautizar… En 2019 España envió 2.486.287,88€ que beneficiaron a unas 8.094 vocaciones en 19 países de las misiones. Por eso damos gracias a Dios por todo lo que nuestra diócesis ayuda a la Obra de san Pedro, seguro que Dios pagará con creces a cada do-
La cordera del pobre
O seminarios que están siendo grandes, aunque no suficiente pues son de varias diócesis, y casi sin clero como en Nigeria el seminario mayor “eat of Wisdom” de la archidiócesis de Owerri, dónde se forman 492 seminaristas. En Nigeria la mitad de la población es musulmana, la otra mitad cristiana, católicos, anglicanos... y en esta diócesis ya los católicos son la mitad. Los sacerdotes son pocos y perseguidos. Así en tantos otros países, el Papa tiene muchos seminarios y muy pobres, por lo que toda ayuda es un impulso enorme a la evangelización de los pueblos, pues un sacerdote que ya conoce la lengua y
nante y a nuestra Iglesia de Valencia. En esta campaña de 2020 confinados, podemos seguir ayudando con tu aportación a una beca, a una colecta de unos amigos, y con tus oraciones en la Jornada de oración universal por las vocaciones y todo el año. Está acción inaplazable es un acto de amor a Jesucristo y la misión que nos ha encomendado. ¡Felicidades por tu sensibilidad con esta obra misionera de san Pedro Apóstol! Arturo Javier García Delegado Diocesano de Misiones
2
HOJA MISIONERA - Mayo - Septiembre
Un largo viaje Cora Teschendorff Cerezo, nos cuenta las peripecias de su regrreso a Valencia, tras casi dos meses colaborando en el programa educativo y sanitario que llevan a cabo las Hermanas de la Obra Misionera de Jesús y Maria en Nacala, Mozambique. Al estallar en Europa la crisis del coronavirus (Covid 19) me encontraba en Mozambique como enfermera voluntaria desde el día 2 de Febrero. Leía en la prensa la evolución de la pandemia, y el cariz que estaba alcanzando, pero al estar tan lejos y rodeada de tantísimas otras enfermedades, no fui consciente de su transcendencia hasta que recibí noticias alarmantes de mi familia sobre la situación y la magnitud que ésta estaba adquiriendo. Mi alarma llegó al máximo cuando a mediados de marzo me avisaron que debía salir inmediatamente de Mozambique. Quedarme en Nacala no me hubiera importado, me encontraba muy bien trabajando junto con las Hermanas, pero me asustaba mucho la malaria, dado que si me quedaba más meses, no tenía antipalúdicos para hacerle frente, y en el tiempo que llevaba en la Obra Misionera había visto demasiados casos muy graves de malaria para no tenerle respeto. Mientras tanto la TAP cancelaba mi vuelo de regreso previsto para el día 30 de marzo. Me percaté entonces de que no podría regresar si no actuaba rápidamente, con el agravante de que me encontraba a 2.400 km de Maputo. Conseguí in extremis un pasaje para el día 23, siempre con el temor de que fuera también cancelado. Tenía previsto hacer el trayecto Nacala-Maputo el día 27, y logré adelantarlo al día 20 por la noche.
Imagen de la sala de espera (arriba). Dos hermanas misioneras atendiendo (abajo)
Transcurrían mis últimos días en Nacala, con el susto metido en el cuerpo, dado que el gobierno mozambiqueño había avisado que se iba a proceder a cerrar fronteras y a la restricción de vuelos. El viernes 20 acudí al aeropuerto, me despedí de la Hermana Berenice que me había acompañado y pasé a la sala de embarque, cuando al cabo de un cuarto de hora, avisaron que el vuelo quedaba suspendido por motivos técnicos. Me encontré de repente en plena noche sola en el aeropuerto y tenía que regresar a Nacala para madrugar al día siguiente. Conseguí un medio de transporte y volví a la Obra, con gran sorpresa de las Hermanas, pero así aquella noche pude disfrutar volviendo a ver por última vez la constelación de la Cruz del Sur y el firmamento que nos regala el hemisferio Sur. Dejé Nacala el sábado dia 21 en el último vuelo (a partir de ese día quedaron suspendidos todos los vuelos Nacala-Maputo). Al llegar a Maputo me esperaban las Hermanas Pilarinas, donde gocé de su hospitalidad y pude conocer la gran obra que realizan, acogiendo a 50 niñas en situación de vulnerabilidad en su internado. Estando allí, se decretó el estado de emergencia, fijándose el confinamiento de toda la población, algo imposible de cumplir pues el pueblo mozambiqueño carece de viviendas y vive prácticamente en la calle. Salí de Maputo el día 23 asimismo en el último vuelo hacia Europa. Mi vuelo Lisboa-Valencia también había quedado cancelado y no sabía que haría una vez en Lisboa.
En esos momentos únicamente pensaba que ya estaría en Europa donde el mosquito Anopheles no reina como en Mozambique. Así llegué a Lisboa, donde mi familia había conseguido reservarme una habitación en uno de los pocos hoteles que permanecían abiertos. No podía volar a España, por lo que conseguí un vuelo para el día siguiente Lisboa-Bruselas con conexión a Madrid. Ya en el aeropuerto el vuelo había sido suspendido. Me quedé paralizada, los hoteles iban a cerrar y me temía que al día siguiente no encontraría vuelo, por lo que opté por regresar a Lisboa. Me daba horror tener que quedarme bloqueada en Bruselas. Pensé que lo más sensato era ir por tierra, así que buscamos un hotel en Badajoz que estuviera abierto, alquilé un taxi para el día siguiente, que me llevó hasta la frontera, dado que el control de fronteras estaba activado y únicamente podían entrar españoles que regresarán a su domicilio. Tuve que esperar hasta que vino un taxi de Badajoz, desde donde conseguí billete de autobús para Valencia, pasando por Madrid. El día 26, disfrutando de un autocar solo para mi, llegué a Valencia por la noche, después de 6 días de viaje. Pese a todo ello, se queda con tanta humildad, devoción y entrega hacia los demás por parte de las Hermanas misioneras, por las que nos unimos en oración.
3
Buena cuenta de ello nos da Vicente Cervera Romero, nacido en Benaguacil en 1944 y actual sacerdote en la Parroquia de los Santos Juanes de Valencia. Este 2020 cumple sus bodas de oro como sacerdote y, como colaborador de Caritas Internacional, ha visitado numerosos territorios de misión.
Ascensión
Su familia no era muy de Iglesia, pero el Vicario del Pueblo, Antonio Vargas, misionero diocesano durante muchos años, fue el que le motivó. Su alegría, sensibilidad y cercanía le ´cautivaron`. Vió en él lo que le gustaría poder ser. El P. Cervera en Río de Janeiro
Ordenado de sacerdote en 1970, ha estado en numerosas parroquias de la diócesis (Cabañal, Torrent, Serra...). También estuvo de capellán en Bielefeld, Alemania, o en Miami, en E.E.U.U., lugares donde trabajó con muchos inmigrantes. Fue en un encuentro de actualización teológica en Roma, cuando conoció al cardenal arzobispo de Tegucigalpa, Honduras, Mons. Óscar Madariaga, entonces presidente de Cáritas Internacional, con quien congenió e inició su andadura en el mundo misionero. Había estado en Perú, Bolivia... pero desde entonces, ha acudido más de 100 veces a Marruecos, también ha estado 10 veranos en Cuba y ahora está acudiendo regularmente a Brasil, con la pastoral de las fabelas...
La caridad por bandera
Con motivo de la crisis mundial producida por el Covid-19, el Papa a través de las OMP ha lanzado una campaña de emergencia para paliar los efectos de la pandemia en los territorios de misión. Por otro lado, la Iglesia católica, a través de Cáritas, desempeña igualmente un trabajo vital para millones de familias en todo el mundo.
En Brasil, la labor que realiza es coordinar y ayudar en las necesidades que desde los organismos nacionales de Cáritas se presentan y a las que muchas veces no pueden hacer frente. Por ejemplo, solo en Rio de Janeiro hay 320 fabelas, (en cada una puede haber 7 u 8 mil personas) solicitando una ayuda para alimentación, medicamentos, escolarización... Además, cuando acude, siempre colabora en la labor de evangelización que tambien se realiza, con misas, actividades litúrgicas, etc. A la Iglesia se le respeta mucho por toda la labor que realiza.