Hoja Misionera Noviembre - Diciembre 2020

Page 1

4

HOJA MISIONERA - Noviembre - Diciembre

Becas a Fray Antonio Margil de Jesús Beca 4

ONTINYENT. P. STA. MARÍA

40,00 €

FAMILIA CHINCHILLA GIMENO

50,00 €

8,00 €

FAMILIA GIMENO PERIS

50,00 €

FAMILIA GIMENO FERRIOLS

50,00 €

M.M.G.

150,00 €

SUMA TOTAL

388,38 €

SUMA ANTERIOR

1.430,38 €

P. STO. DOMINGO SABIO: LIMOSNA LOTERÍA

CHULILLA: C.P.P.

50, 00 €

MONTEOLIVETE: F.M.

5,00 €

CHULILLA: C.P.P.

50,00 €

40,00 €

GUADASSUAR:M.C.R. EN ACCION DE GRACIAS

50,00 €

PICANYA: DOS SOCIAS POR SUS DIFUNTOS VALENCIA: M.L.

100,00 €

S.F.H.

15,00 €

M.Z.

180,00 €

GUADASSUAR:V.D.A.

20,00 €

E.G.A.

150,00 €

C.B.S.

40,00 €

SUMA TOTAL

2.108,38 €

BENIGANIM: GRUPO SOCIAS MISIONERAS

200,00 €

P.M.E.

50,00 €

C.R.M.

10,00 €

TURIS:P.NATIVIDAD NTRA.SRA.

50,00 €

CHIVA: P. S. JUAN BAUTISTA

60,00 €

SUMA TOTAL:

2.025,38 €

Beca 6 y 7 J.L.T.

Beca 8

TURIS EN SUFRAGIO DE JUAN S. N.

Beca 9

XATIVA: R.V.

Beca 5 SUMA ANTERIOR

25,38 €

J.C.P.

1.000,00 €

ALGEMESI:UNA FELIGRESA

40,00 €

TORRE BAJA. P. STA. MARINA

50,00 €

CHULILLA: AMIGAS DE MISIONES

25,00 €

QUARTELL: CAP. STA. TERESITA

120,00 €

PEGO: LIMOSNA LOTERÍA

2,50 €

RAFELBUNYOL: VARIAS SOCIAS

50,00 €

CANALS: LIMOSNA LOTERÍA

87,50 €

A.R.P.

75,00 €

ALCUBLAS: VARIAS SOCIAS

10,00 €

TURIS: P. M.

100,00 €

4.000 €

2.000 €

3.000 €

Beca 10 SUMA ANTERIOR

1.108,38 €

I.LL.F

100,00 €

M.M.G. POR SUS DIFUNTOS

150,00 €

D.G.G. POR SUS DIFUNTOS

100,00 €

D.O.B. POR SUS DIFUNTOS

60,00 €

PAIPORTA: P. S. JORGE MARTIR

60,00 €

C.H.

500,00 €

SUMA TOTAL

2.078,38 €

Beca 11 SUMA ANTERIOR

78,38 €

BENIFARAIG: UNA COLABORADORA

10,00 €

Algunos cristianos piensan que lo de la misión no van con ellos. Creen que hay unos cuantos “profesionales“ de las misiones, que serían los misioneros y las misioneras, y que a lo sumo lo que podemos hacer solamente es colaborar económicamente con las misiones. Y va y resulta que esto no es así. Todos los cristianos, bautizados en Cristo, somos misioneros por definición, pues estamos llamados a llevar el Evangelio de Cristo a los demás. Somos misioneros por el bautismo y debemos dar gracias a Dios por ello. Y debemos ejercer nuestra misión propia dentro del pueblo de Dios para que en el mundo se instaure el reino de Cristo. ¡Vive tu ser misionero con alegría y humildad!

Padre José Vicente Martínez

BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN Continuar la Misión de Cristo es tarea de todos los creyentes. Cada uno aporta lo que tiene: la vida, la oración, el trabajo, solidaridad, ánimo... Formar a los jóvenes misioneros supone un gran esfuerzo económico. ¡Tú puedes ayudarnos! Suscríbete a las Obras Misionales Pontificias. Con sólo 10€ anuales (cuota mínima) estarás aportando tu granito de arena.

¿Quiénes somos? Somos una entidad Diocesana perteneciente a Obras Misionales Pontificias que trabajamos por los misioneros valencianos en el mundo. Si quieres conocernos mejor estamos en C/ Avellanas, 22 - 4º. 46003 Valencia

También puedes encontrarnos en: /delegaciondemisionesvalencia @valenciamision

misionesvalencia

http://misionesvalencia.blogspot.com. es misiones-valencia@omp.com 96 392 24 12 // 644757662 Imprime: Imprenta Nacher S. L.

Nombre y Apellidos: NIF: Domicilio: C.P: Población: Deseo suscribirme a las Obras Misionales Pontificias con Opcional Domiciliación Bancaria

Deseo domiciliar mi suscripción a las Obras Misionales Pontificias con € cada mes, trimestre, semestre, año, al presentar RECIBO el Secretariado Diocesano de Misiones contra el Banco que les indico: IBAN

ENTIDAD

OFICINA

DC

C.C.

Atención. Solo marcar esta casilla en caso de no querer recibir esta publicación. Nota: Mediante este formulario, prestas tu consentimiento para que los datos personales que facilites a Obras Misionales Pontificias sean tratados para gestionar tu relación con esta entidad, para poder comunicarnos contigo y para mantenerte informado de campañas y actividades. La legitimación para tratar tus datos está basada en tu consentimiento. Solamente podrán ser cedidos a otras entidades de la Iglesia Católica y, además, en aquellos otros casos en que obligue la Ley. Como titular de los datos puedes, en todo momento acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos. Puedes consultar toda la información sobre privacidad en nuestra web: www.omp.es/politica-proteccion-datos/

Fecha:

/

/

Firma:


Noviembre - Diciembre 2020 / Nº 633

Hoja Misionera

Sec retariado Diocesano de

Valencia

Fratelli tutti: Dios congrega a todos los hombres en la unidad En la Eucaristía, la oración más importante de los cristianos, en sus distintas plegarias, siempre aparece el recuerdo, la petición, el reconocimiento de que Dios Padre quiere que los cristianos seamos medio de unidad para todos los pueblos de la tierra: “Por la Iglesia, vivificada por la fuerza de tu Espíritu, no dejas de congregar a todos los hombres en la unidad.” ; “por medio de tu Hijo reúnes en una sola familia a los hombres”; “Que tu Iglesia sea un vivo testimonio de verdad y libertad, de paz y justicia, para que todos los hombres se animen con una nueva esperanza.”; “Pues en una humanidad dividida por las enemistades y las discordias, sabemos que tú diriges los ánimos para que se dispongan a la reconciliación. … los pueblos busquen la concordia.” En esta encíclica Hermanos todos el Papa Francisco nos anima a que los cristianos seamos lo que Dios quiere que sea la Iglesia, que vivamos como hermanos de todo hombre, de toda persona humana, que nadie nos resulte extraño, puesto que Cristo nos descubre un Dios que quiere ser padre de todos, nosotros tenemos que albergar el deseo de ser hermano de todos, y así actuar. En un mundo comunicado por las redes, en el que la inmigración nos permite encontrarnos con cualquier raza y religión al bajar de casa, en nuestra propia plaza. Un mundo en el que se hacen encuestas de opinión y se difunden los resultados de rechazo o apertura al otro, al distinto… todos podemos colaborar a ser dóciles al Espíritu Santo en cumplir esa misión de ser en el mundo vínculo de respeto y unidad. También los cristianos que son minoría en su patria acogen esta tarea: como los cristianos en medio oriente, que son equilibrio para chiitas y sunitas entre los musulmanes; o en Israel entre judíos y musulmanes; incluso en la India entre musulmanes e hindúes. También en China entre la Iglesia oficial y la escondida, hay un gran reto de unidad, que seguro es ejemplo para todos los chinos. Pero no cabe duda de que para mucha gente la presencia de cristianos entre gentiles son los misioneros, que sin duda llevan ese amor por todo lo que recibimos de Cristo, ellos son vínculo de paz entre los pueblos por Cristo. En muchos conflictos la Iglesia se ha ofrecido y la han buscado como mediadora. Esta actitud cristiana hace que todo misionero esté abierto a cualquiera para anunciarle el Evangelio, que en su iglesia puede entrar todo el mundo, que su escuela y su hospital es para todos, sean de la raza o religión que sean. Además en este número: ANIMANDO LA MISIÓN UNA VIDA EN PAZ

02

03

MENSAJE DEL P. J. VTE. MARTÍNEZ 04 BECAS - BOLETÍN DE SUSCRICIÓN

04

Recuerdo el esfuerzo en Centro África para evitar un enfrentamiento entre animistas, cristianos y musulmanes, cómo es la Iglesia la que promueve oraciones en común, partidos de futbol interreligiosos, la que acoge a musulmanes en peligro en sus escuelas y templos para que se refugien, pero sobre todo busca y tiene gestos para que no se identifique a todo musulmán con los terroristas. Por eso el Papa nos pone el ejemplo del buen samaritano, que es el único que socorre al judío en apuros. Cómo renuncia su tiempo, a sus prejuicios, a su dinero… para ser con el herido como es Dios con él. Es lo que hacen los misioneros dar gratis lo que gratis recibieron, y esto les hace muy alegres; su “paga es anunciar de balde el Evangelio” El Papa dice en Fratelli tutti: “El más noble sentido social hoy fácilmente queda anulado detrás de intimismos egoístas con apariencia de relaciones intensas. En cambio, el amor que es auténtico, que ayuda a crecer, y las formas más nobles de la amistad, residen en corazones que se dejan completar. La pareja y el amigo son para abrir el corazón en círculos, para volvernos capaces de salir de nosotros mismos hasta acoger a todos.” Por eso el misionero es hospitalario, como el monje, y es capaz de dejar sus amistades, su cultura, familia para ir a cualquier parte del mundo a dar lo que ha recibido en tantos amigos. Para realizar vínculos de amistad entre sus amigos de origen y los de su misión, para que se conozcan y se ayuden con proyectos de promoción, compartiendo las riquezas que han recibido de la creación y han trabajado. El misionero es el que anuncia a todos el Evangelio, pero se acerca al más abandonado, al más pobre, es su preferencia, así es en la India por ejemplo con los parias y descastados, o en África con los pigmeos, o los animistas en países budistas; incorporándolos a la sociedad a través de la educación, de ayudarles a tener un oficio, un trabajo, un pequeño negocio... Capacitándolos para obtener una posición. Aunque esto suponga como en la India que algunos intransigentes exaltados, fanáticos han quemado escuelas católicas, o les han puesto una bomba, pues no soportan que, gracias a esas escuelas católicas, una joven de la casta de los intocables sea el médico del sistema de salud del estado porque ha obtenido la oposición, y justo le tenga que tocar y tenga esa posición de dignidad. Con el apoyo a nuestros misioneros, rezando por ellos, pidiendo y suscitando nuevas vocaciones misioneras ad gentes, a los que no conocen a Jesús, tantos todavía, y muchos pobres, y sosteniéndolos con nuestra ayuda material, con nuestros donativos, estamos haciendo que la Iglesia cumpla ese impulso del Espíritu Santo de trabajar por la fraternidad de todo el genero humano. Arturo Javier García Delegado Diocesano de Misiones


2

HOJA MISIONERA - Noviembre - Diciembre

Animando la misión Luis Carlos Rilova Hurtado, misionero burgalés, visitó nuestra delegación el pasado mes de octubre. Actualmente presente en tareas de animación misionera con el IEME, conocemos su testimonio vital y misionero. A los 13 años entré en el seminario y, en 1996, con 26 fui ordenado sacerdote. Desde siempre, he estado en contacto con la misión, cuando venían al seminario misioneros me llamaba la atención su valentía, su corage, el anuncio del Evangelio... Me tocaba el corazón. Varios seminaristas, formamos el grupo “Mateo 25”, con un enfoque y preocupación hacia los pobres y el tercer mundo. Además, fui invitado a una convivencia del IEME para seminaristas, donde conocí esta dimensión diferente del sacerdocio. A lo largo de los años continué participando en diferentes ediciones del encuentro. También tenía conexiones con el Movimiento Cultural Cristiano. Además, he tenido y mantengo relación con diferentes misioneros. Con ello, ese compartir la vida con los pobres siempre me tiró y me fue moldeando. Un día, a los siete años de ser ordenado (una etapa muy fecunda donde aprendí a trabajar con niños, jóvenes, en un colegio...), uno de los misioneros con quien mantenía contacto, J. Manuel Madruga, que me “marcaba de cerca”, me dijo “Luis Carlos, ahora o nunca”. Yo estaba a gusto aquí, pero si no tomaba la decisión, te dejas llevar por esta necesidad de aquí y te quedas atado. Le dije “¡ahora!”. Pedí permiso y fui al IEME, donde recibimos un curso de formación misionera, fuimos conociendo su funcionamiento, sus grupos, donde están… para ir discerniendo el destino. Luego, el Señor te llama a una misión donde vas a ser más util, y veía que iba a ser más feliz en África, encajaba más. Además, había empezado a aprender inglés por mi cuenta, por lo que estaba entre Zambia y Zimabue. El IEME consideró mejor Zimabue y el 13 de agosto de 2007 marché para allá. Allí nos encontramos por un lado, con la realidad africana, con gente muy especial, con una gran talla humana (difícil de encontrar aquí) por su propia situación vital de pobreza, austeridad... Es un shock con la cultura y su gente. Por otro lado, nos encontramos con los compañeros misioneros, un grupo que había abierto muchos caminos, yo solo tenía que levantar los pies y caminar. Esto es precioso en el IEME. No vas solo a la misión, hay más gente ahí para apoyarte, guiarte en el país, su cultura... Durante todo el tiempo sentí mucho su cercanía y fraternidad. Al principio visité los cerca de 20 misioneros en las diversas misiones por allí. Fue una zambullida. Era “ver,

oir y callar” para ir asimilando lo que no entendía a primera vista. Así estuve cerca de dos años para aprender la lengua ndebele. Era la “manilla” para poder entrar en su cultura. Y ¡qué alegría sientes cuando ya puedes comunicarte! De los casi 13 años que estuve en la diócesis de Hwange, estuve en dos misiones. Dandanda la primera y la segunda, una nueva misión, Lusulu, entre dos ya existentes (Ndanda y Kariyagua) a 140 km de estas, donde permanecí por siete años. Allí trabajamos la formación de líderes de las comunidades, catequistas, animadores de niños y jóvenes, con cursos en la fe (doctrina social, fe, Biblia), formación comunidades… Más que en escuelas, el servicio era de formación y acompañamiento. Luego, la atención pastoral a las comunidades. 23 en Lusulu, donde cada domingo, atendíamos a cuatro comunidades, lo que suponía una visita dominical cada mes y medio, aunque se acudía más frecuentemente visitando enfermos, gente que no viene a la Iglesia, para actividades de animación... La situación ahora es más difícil. El Covid, de momento, no ha entrado con fuerza, gracias a Dios, pero se ha notado en las misiones pues las actividades han tenido que parar con el confinamiento. Ahora se acaba de empezar con misas y servicios liturgicos. Sin embargo, el gran coronavirus de allí es el hambre, pues al estar confinados sufren las consecuencias de la falta de ingresos y con ello, de que llegue comida. Llegué a España justo antes del inicio de la pandemia. Era un poco el momento de recargar pilas, no porque esté desfondado, pero África te exige mucho y necesitas reponerte, reconerctar con la Iglesia española, tu diócesis y poder acompañar seminaristas y sacerdotes aquí en su vocación misionera. Vivimos esta nueva ola de cambio en la sociedad, en la Iglesia… vivimos una nueva oleada misionera con el Papa y el impuslo que se le da en la Iglesia. Es un momento misionero precioso, que nos ayuda a ver lo fundamental, el ser misioneros como lo fue Jesús y como Él nos pide. Pero no solo aquí sino fuera de nuestras fronteras. Es precioso descubrir el llamado. He estado en el seminario y he visto mucho interés en la misón ad gentes. A ver si con la tradición misionera de Valencia, el Señor sigue suscitando vocaciónes misioneras ad gentes. Para nuestras diócesis el salir a la misión, ese trasvase del Evangelio produce un enriquecimiento mutuo. Cuando los misioneros retornamos compartimos esa riqueza con ilusión y esperanza. ¡Que no la perdamos! Ser misionero es el anuncio del Evangelio. Esta es la pasión del misionero. A veces vemos a los misioneros como constructores, pero la gran dicha del misionero es comunicar la alegría del Evangelio. Es el gran reto. Que esta gente pueda conocer a Jesús y el Reino. Esto les da fuerza e ilusión para sacar la vida. “Si tengo a Cristo que podrá con nosotros” (cif. Sal 26). Que conozcan a Jesús es la mejor manera de liberar y salvar, es la mayor contribución de un misionero a África.


Una vida en paz Con más de 60 años en el Instituto secular Vita et Pax in Christo Jesu, Carmen Cervera Navarro, natural de Bugarra, es actualmente voluntaria en nuestra delegación de misiones de Valencia. Pero, su amor a las misiones no es nuevo. Desde bien joven -23 años, conoció el Instituto Secular al que pertenece y con el que, tras tres años en el Centro de Formación en Pamplona, marchó para una “isla” de pescadores de atún, Sancti Petri, Cádiz. De allí tiene un recuerdo inmejorable. “Estuvimos para ayudar a la gente. Con la gente joven hicimos labor: coros, teatro, catecismo… Guardo en el corazón, cuando me destinaron a Australia, como a la hora de despedirme la plaza estaba ´a tope`, y no había hecho más que estar con la gente joven. Y marché en 1961 para Australia, con dos compañeras. Allí fuimos para atender a los emigrantes que salían de España en aquella época. Estábamos con ellos, les ayudábamos y orientábamos en lo que podíamos. Además, teníamos que trabajar para poder vivir, de manera que dedicábamos algunos días y el fin de semana completo a la labor con los emigrantes. Fue un compartir precioso, principalmente con chicas, ayudando para que no se encontraran solas, pues no tenían nada. Fueron siete años que jamás olvidaré. Sigo teniendo contacto con amistades de allí. Hicimos grandes lazos. Por ejem-

plo, fui madrina de dos bodas y de los hijos que estos tuvieron, y de un sacerdote que allí se ordenó. Al volver en 1968, fui a Madrid al Colegio Mayor San Pablo con otros miembros del Instituto que ya estaban trabajando. De ahí estuve en Vigo y Tudela, ayudando en varias Casas Sacerdotales. También tengo un gran recuerdo. Además, estuve dos años en Japón, donde colaborábamos con los Jesuitas, en el Jesus Kai Center, en Tokio. Donde sí estuve cerca de ocho años fue en Roma. Gestionábamos un estableciomiento de venta de arte sacro y suvenires en la Cúpula de San Pedro, en el Vaticano. Era una alegría el estar allí pues, por un lado, conectábamos con el mundo entero a través de los viajeros que pasaban y, por otro lado, lo que obteníamos con nuestro trabajo, iba destinado a los proyectos que llevaban adelante nuestras compañeras en Ruanda, con lo que pudimos ayudar a nuestros hermanos africanos. Un recuerdo buenísimo. En mi tierra nuevamente, los últimos 15 años, hasta que me jubilé, me dediqué a la artesanía litúrgica, en el taller ´Manantial`, de Alboraya. Los ornamentos los confeccionábamos nosotras.

3

H e sido muy feliz y soy muy feliz en el Instituto. Doy gracias al Señor de que me lo mostrara como cauce de mi secularidad consagrada y de haber conocido y compartido con tanta gente. Ya jubilada, tuve la alegría de trabajar varios años en la tienda de Cáritas, en Valencia. Mi trabajo ahora es el voluntariado en la delegación de misiones. Una compañera del Instituto, Salomé Palomar, me trajo y ya son muchos años los que vengo a colaborar. Siempre digo que vengo muy a gusto, porque hago un trabajo que me hace bien a mí. Al hacerte mayor, en vez de estar sin hacer nada, hago y me hacen.” En la delegación, Carmen junto a otros voluntarios, nos ayudan con la paquetería y los envíos, en la clasificación de los sellos que nos llegan y en aquello que les solicitamos y buenamente pueden. Realizan una labor inestimable que tal vez no agradecemos ni reconocemos lo suficiente, pero sin ellos no llegaríamos a donde llegamos. Por todo ello, muchas gracias.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.