Hoja Misionera Septiembre-Octubre 2020

Page 1

4

HOJA MISIONERA - Septiembre - Octubre

Becas al Beato Carmelo Bolta y Fray Antonio Margil de Jesús Beca 41

SUMA ANTERIOR

1.895,38 €

CHULILLA: C.P.P.

50, 00 €

CHULILLA: C.P.P.

50,00 €

GUADASSUAR: J.B., VARIAS SOCIAS

50,00 €

SUMA TOTAL:

2.045,38 €

Beca 1

J.I

2.000 €

Beca 2 SUMA ANTERIOR

45,38 €

GUADASSUAR: SOCIA ACC. GRACIAS

20,00 €

GUADASSUAR: V.A.D.

50,00 €

GUADASSUAR: B.L.P.

20,00 €

SAGRARIO FUENTES

1.000,00 €

GUADASSUAR:FAMILIA JB/EB POR SUS DIFUNTOS

500,00 €

VIL. ARZOBISPO: FELIGRESA-BECA

300,00 €

ALBERIC:VARIOS SOCIOS

100,00 €

SUMA TOTAL

2.035,38

Beca 3 SUMA ANTERIOR

35,38 €

M.N.-A SANT ANTONI

100,00 €

CANALS:VARIAS SOCIAS

87,50 €

CANALS:VARIAS SOCIAS

7,50 €

CANALS: UNA COLABORADORA

10,00 €

ALBALAT DE LA RIBERA: HONORATO Y FAMILIA PÉREZ CAÑADA

100,00€

J.E.V

15,00 €

I.U.

60,00 €

C.B.S.

20,00 €

BENEIXAMA: SUSCRIPTORA-A.B.

50,00 €

BENIFARAIG.CAP.STA.TERESITA

180,00 €

BENIFARAIG. UNA SOCIA

25,00 €

I.R.T:EN SUFRAGIO DE LA FAMILIA

510,00 €

TORRENT. D.O.B POR SUS DIFUNTOS

100,00 €

R.S.V.

80,00 €

M.Z.

200,00

MONTEOLIVETE: F.M.

20,00 €

ONTINYENT.P.S.JOSÉGRUPOMISIONES

100,00 €

P. VALLBONA: P. FELIGRESES

10,00 €

ONTINYENT: B.V.G.

100,00 €

TERESA

100,00 €

TORRENT ANÓNIMO

100,00 €

SUMA TOTAL

2.010,38 €

Beca 4

SUMA ANTERIOR

›realizar No obstante, sí que podremos la ronda de charlas que el

10,38 €

A.S.

50,00 €

TORRENT: C.M.

1.000,00 €

M.L.M.

40,00 €

ONTINYENT. P. SAN JOSÉ B.V.G.

100,00 €

C.S.

100,00 €

M.G.

50,00 €

V.V.

10,00 €

ANÓNIMO

50,00 €

CONSUELO BENITO SALA

20,00 €

SUMA TOTAL

1.430,38 €

misionero suele hacer en los colegios y los diferentes grupos de la parroquia como el centro de jóvenes, el movimiento juvenil, la catequesis, los grupos de confirmación... Y también nos acompañará en las misas del fin de semana. Por otro lado, desde el grupo de misiones estamos trabajando en un merchandising con papiroflexia, como otros años se han hecho pulseras, marcapáginas, chapas... que ofrecemos a 1€ en las escuelas, los grupos parroquiales y a toda la gente en general. Antes poníamos una parada con merchandising misionero en las puertas de las iglesias y en el mercado de los lunes y hacíamos una gimcana que tenía gran aceptación. Para acabar, remarcar que este año distribuiremos, como de normal, las huchas del Domund por las iglesias de la parroquia para que la gente pueda colaborar con sus donativos que tanta falta hacen, y en estos tiempos más que nunca.

BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN Continuar la Misión de Cristo es tarea de todos los creyentes. Cada uno aporta lo que tiene: la vida, la oración, el trabajo, solidaridad, ánimo... Formar a los jóvenes misioneros supone un gran esfuerzo económico. ¡Tú puedes ayudarnos! Suscríbete a las Obras Misionales Pontificias. Con sólo 10€ anuales (cuota mínima) estarás aportando tu granito de arena.

¿Quiénes somos? Somos una entidad Diocesana perteneciente a Obras Misionales Pontificias que trabajamos por los misioneros valencianos en el mundo. Si quieres conocernos mejor estamos en C/ Avellanas, 22 - 4º. 46003 Valencia

También puedes encontrarnos en: /delegaciondemisionesvalencia @valenciamision

misionesvalencia

http://misionesvalencia.blogspot.com. es misiones-valencia@omp.com 96 392 24 12 // 644757662 Imprime: Imprenta Nacher S. L.

Nombre y Apellidos: NIF: Domicilio: C.P: Población: Deseo suscribirme a las Obras Misionales Pontificias con Opcional Domiciliación Bancaria

Deseo domiciliar mi suscripción a las Obras Misionales Pontificias con € cada mes, trimestre, semestre, año, al presentar RECIBO el Secretariado Diocesano de Misiones contra el Banco que les indico: IBAN

ENTIDAD

OFICINA

DC

C.C.

Atención. Solo marcar esta casilla en caso de no querer recibir esta publicación. Nota: Mediante este formulario, prestas tu consentimiento para que los datos personales que facilites a Obras Misionales Pontificias sean tratados para gestionar tu relación con esta entidad, para poder comunicarnos contigo y para mantenerte informado de campañas y actividades. La legitimación para tratar tus datos está basada en tu consentimiento. Solamente podrán ser cedidos a otras entidades de la Iglesia Católica y, además, en aquellos otros casos en que obligue la Ley. Como titular de los datos puedes, en todo momento acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos. Puedes consultar toda la información sobre privacidad en nuestra web: www.omp.es/politica-proteccion-datos/

Fecha:

/

/

Firma:


Septiembre - Octubre 2020 / Nº 632

Hoja Misionera

Los misioneros no deben parar, muchos han sido mártires justo por no parar, es el encargo de Jesús, Él mismo murió en la Cruz porque el Evangelio es tan importante que vale la pena morir por él. Por eso el Domund no puede parar por la pandemia, como no pueden hacerlo el trabajo, los colegios, la policía… De ti y de mí depende que la misión y por tanto los misioneros no paren. Ningún santo ha sido imprudente y todos, como Cristo, han luchado por la vida y en contra de la enfermedad. ¿Cómo podrá ser este 2020 un Domund con pandemia? El lema de esta campaña nos pone ante el momento en que los casi 11.000 misioneros de España dieron el paso adelante respondiendo a la llamada de Dios. La Iglesia necesita misioneros, lo dice Jesús: “rogad, pues, al Señor de la mies que mande trabajadores a su mies” (Mt 9, 38) ¿Te has preguntado si Dios te llama a la misión? ¿Te está pidiendo Dios que seas misionero como sacerdote, religiosa, en familia o tú solo como laico? Quizá tú no puedas, o no te llama Dios a la Misión, pero ¿ayudas a que surjan esas vocaciones? Quizá tu hijo, nieta, amigos… puedes ayudarles a discernir si Dios les llama, o animarlos a pedir para ellos ese regalo de una vocación misionera. La situación de pandemia que vivimos nos ayuda a valorar una vocación al ver como el mundo necesita tanto de Dios. Puede que este Domund suscite más vocaciones si nosotros actuamos. Y estoy seguro que este Domund vamos a ser más los que recemos por los misioneros, y vamos a rezar más, la pandemia nos motiva a la oración y la Iglesia nos pide que sostengamos a los misioneros con nuestras oraciones. Pensemos las dificultades que tienen siempre, pero más ahora con Además en este número: DE LO POCO TANTO

02

AYUDAS, AGUA, AGRICULTURA... Y EVANGELIO 03 PERSEVERAR POR LA MISIÓN 03 BECAS - BOLETÍN DE SUSCRICIÓN

04 04

Sec retariado Diocesano de

Valencia

la pandemia, por los enfermos y la crisis económica que los pobres sufren más y antes. El misionero tiene el reto de alimentar, curar, consolar, rezar y atender a enfermos, a moribundos, a las familias de los difuntos incluso la oración por los muertos. La oración es eficaz, no es un mero trámite, un simple descanso, una ilusión… cada oración permite una consecuencia en la acción providente de Dios. No da igual rezar que no, no basta con la intención, Acuérdate de los misioneros todo el año, pero más aun este mes de octubre, el mes del Domund, el mes misionero. ¡Dios te lo pague!

Aquí estoy, envíame

Y tu donativo también es muy importante, los misioneros lo necesitan. Sin los recursos económicos la misión se para, y no debe parar, tenemos que hacer lo posible para que los donativos no se queden en casa y lleguen al misionero. Dios siempre es providente con los misioneros, y esa providencia puede pasar por la generosidad que nuestro Señor Jesucristo suscita en ti. Piensa que nadie es tan agradecido como el Señor, el que te da su sangre y su cuerpo, todo, lo pone en tus manos. Puedes ser muy generoso, pero no le ganas a Dios. Hay quien no va a Misa por la situación de la pandemia, pero tú le puedes recoger su donativo, o quizá tú no sales, pero lo puedes enviar a tu parroquia. Todos los párrocos envían la colecta a OMP y de aquí va al misionero más pobre, al que depende del Papa, para que pueda comer, desplazarse, comprar un libro o construir una Iglesia. O puedes ingresarlo por el banco, o suscribirte a esta Hoja. Seamos generosos con los misioneros que han dado todo por la Misión de Jesucristo, para contentar al Padre que quiere que todos se salven por la fe en su Hijo Jesucristo, nuestro Señor. No olvides que ser cristiano es ser discípulo misionero, y eso significa serlo aquí en tu parroquia, en tu colegio, familia, amigos, trabajo… No puedes ser muy misionero para el Domund, y no serlo en tu entorno, eso no es coherente. Y tampoco puedes ser misionero en tu parroquia, con los de aquí y no serlo con el mundo, con los que están lejos, pues entonces serías cristiano adulterado, ya que no se puede seguir a Cristo sin ser católico, una iglesia local o nacional no es de Cristo, nosotros somos católicos, universales, enviados a todos. La Iglesia es sacramento de salvación para todos los hombres. ¡Que la Virgen María ayude, como madre de todos, a los misioneros, para que su trabajo dé fruto y aumenten los hijos de la Iglesia por la fe y el bautismo y así sean ciudadanos eternos en el cielo, gozando de la fiesta para que hemos sido creados! Arturo Javier García Delegado Diocesano de Misiones


2

HOJA MISIONERA - Septiembre - Octubre

De lo poco, tanto Conocemos la situación que todavía hoy continúan viviendo en uno de los países más desarrollados del continente africano de la mano de las misioneras Hijas de la Caridad, quienes nos cuentan cual es su labor en estos momentos tan complicados: “Queridos amigos de Misiones Valencia. Deseo que estéis bien y con mucho ánimo misionero. Os escribo para contaros un poco la situación de Marruecos y la nuestra. Sabéis que desarrollamos nuestro servicio en Ksar el Kebir, ciudad a unos 100 km de Tánger, y en su entorno rural. La mayoría de actividades tienen relación con la educación: guarderías, comedores y estudio asistido para escolares de la ciudad y de los poblados, alfabetización de mujeres en dos zonas rurales y acompañamiento a asociación de mujeres de un poblado. Por lo tanto todas ellas las tuvimos que suspender el 16 de marzo pasado, conforme a la normativa del país. El servicio de alimentación de lactantes pudimos mantenerlo con normalidad, siempre siguiendo los protocolos dictados. A pesar de las dificultades por la restricción o supresión del transporte público, todos ellos consiguieron llegar de una u otra forma los días que tenían asignados. Para poder circular por la calle, con uso obligatorio de mascarillas desde el primer momento, se necesita desde entonces un permiso especial de las autoridades, lo mismo que para traslados entre ciudades, así que enseguida fuimos a gestionar ese permiso, que utilizamos cada vez que tenemos que salir, generalmente para algunas visitas a enfermos y el servicio a lactantes. Ha habido bastante control y sanciones en caso de incumplimiento. Comenzamos a preparar lotes de alimentación a la segunda semana de confinamiento, tuvimos algunos donativos de empresas y hacíamos encargos a los proveedores que normalmente nos sirven, ya que en normalidad aquí comen diariamente casi 200 niños y niñas entre 3 y 17 años de edad. Ya que no iban a poder venir, comenzamos a distribuir estos lotes de alimentos a sus familias. Con solo llamar a dos o tres, ya no hizo falta más. Se iban enterando todos. Hemos atendido a las familias de nuestros servicios y también a otras que hemos visto con mucha necesidad. Un gran por-

centaje de ellos se quedó sin ingresos por trabajo, al suspenderse la mayoría de actividades y sobre todo, que tenemos muchos que trabajan en lo que sale cada día y en esta situación todo eso se terminó. A la semana siguiente de esta distribución, supimos que el Estado proporcionaba por barrios alimentación y también dinero en algunos casos, a las familias que no tienen seguridad social. Eso nos ha consolado mucho, pues sabemos que lo necesitan y lo que nosotras podemos darles les remedia para algunos días, quizá un par de semanas o un mes si no son muchos hijos. Hemos hecho así dos rondas de distribución de alimentos, además del servicio a los lactantes y sus familias. También hemos podido seguir suministrando medicamentos a los enfermos crónicos que venimos atendiendo regularmente, siempre con sus recetas médicas y el control como habitualmente se hace. Para nosotras ha sido un tiempo diferente, como para todos. Pero tenemos la alegría de haber podido contactar directamente con ellos, verlos y saber que se encuentran bien de salud. A veces no es nada fácil en las zonas donde viven, pues son varias familias las que comparten una misma casa en la ciudad, con el correspondiente impedimento para guardar la distancia social. En los poblados es mucho más fácil, pues hay mucha distancia entre las casas, aunque hemos visto alguna vez a los niños en grupos bastante grandes jugando por el campo totalmente libres. Diariamente se puede seguir por la prensa del país la información en torno a todo este fenómeno, en sus diversas vertientes (...). Nosotras estamos atentas a las directrices; en septiembre creemos que podremos reiniciar las actividades normales, siguiendo todos los protocolos necesarios. Actualmente seguimos recibiendo a las familias, unas pocas cada día, con la tristeza de no haber podido despedir el curso en la guardería. Lo bueno es que, cuando los peques de 6 años pasan a las escuelas siempre suelen visitarnos, algunos más de una vez, pues guardan un preciosísimo recuerdo de nuestra guardería, como nosotras de ellos. Muchas gracias por vuestro interés y los mensajes que recibimos y leemos con cariño. Abrazos para todos y siempre en comunión. Inma Martí, hija de la caridad


Ayudas, agua, agricultura... y Evangelio A primeros de abril nacía el Fondo de Emergencia para combatir, a través de las OMP de todo el mundo, el Covid-19 en los países más pobres de la tierra. En mayo salían de Roma los primeros envíos de 449.160€. Mientras que desde España, se han enviado otros 13.275, para ser repartidos equitativamente –4.425– entre tres vicariatos apostólicos iberoamericanos: Puerto Maldonado, El Puyo y El Beni, pertenecientes a Perú, Ecuador y Bolivia, respectivamente; y otros 35.000, a partes iguales, entre las siete diócesis de Togo. Las ayudas, ahora, no han hecho más que empezar. Pero es muy cierto que se necesitan con urgencia y en muchos territorios de misión de todo el mundo. Y ahora, para colmo, les sobreviene el Covid-19.

En Angola, el obispo de Lwena, Mons. Jesús Tirso Blanco, misionero salesiano de origen argentino, que lleva más de 30 años en el país, teme la llegada del coronavirus a una diócesis que apenas cuenta con un médico cada 13.000 km2. Lwena, que sufrió mucho durante la guerra civil, es una de las mayores diócesis de África, tan grande como media España. Sus habitantes sufren la escasez del agua potable. Con todo, el obispo salesiano piensa que las ayudas del Fondo de Emergencia alivian su sufrimiento y fortalecen los vínculos de amor entre los cristianos. El reparto de agua en la diócesis, que es un problema crónico, resulta devastador

combinado con el Covid-19. Muchas familias no tienen agua en sus casas, lo que impide el lavado de manos, una de las medidas esenciales para evitar contagios. Además, muchos productos básicos “han duplicado su precio”. Esto, unido al desempleo, está llevando a la gente a una situación dramática: no pueden alimentarse. Por eso, ahora, plantan mandioca y maíz; “si no, no sobreviviremos en los próximos meses”. A lo largo de estos años, la Iglesia católica ha construido muchos pozos de agua. Eso, ahora, les permite llevarla a diversos puntos de la provincia. El obispo relata que también están “distribuyendo jabón y baldes de agua para la higiene en los lugares de mayor presencia de personas” y “llevando agua en una moto, con un tanque, a 80 familias donde hay gente que no puede caminar, o que tiene serias dificultades para ir a recoger el agua”. Al sur de la diócesis, la Iglesia está impulsando un proyecto agrícola en una zona de sequías. “En vez de distribuir comida directamente, ayudamos a que ellos mismos puedan superar y encontrar nuevas técnicas agrícolas

3

que les ayuden a superar estos momentos de crisis”, explica. Por otro lado, “los boy scouts de la diócesis, junto con Cáritas, han llevado comida a todos los grupos de chicos de la calle que están presentes en nuestra ciudad”. Incluso con los templos cerrados, la Iglesia ha seguido ofreciendo alimento y ayuda espiritual, creando espacios nuevos para anunciar el Evangelio. Mons. Jesús Tirso Blanco agradece al Papa la iniciativa del Fondo de Emergencia y el apoyo ordinario de OMP a lo largo de todo el año, especialmente el de España, sin el cual diócesis como Lwena (prácticamente destruida durante la guerra) no podrían sostenerse. “Estas ayudas alivian nuestro sufrimiento, y refuerzan los lazos de amistad y de amor entre todos aquellos que llevamos el nombre de cristianos”, subraya.

Perseverar por la misión La parroquia de Santa María de la Asunción de Ontinyent prepara cada año el mes del Domund con mucha ilusión. Aunque este año, debido a la pandemia, hemos tenido que adaptarnos a las nuevas medidas de seguridad. Son muchos los objetivos que tiene el grupo de misiones. Uno de los principales es dar a conocer a los jóvenes la importancia de las misiones, cuan necesarias son y como desde aquí se puede ayudar a tantas personas para que vivan mejor. Este año comenzamos el 1 de octubre celebrando la fiesta de Santa Teresa de Lisieux, con el rezo del Rosario misionero, que continuaremos cada miércoles del mes de octubre. El mismo día, continuaremos con la celebración de la misa, donde como cada año nos acompaña un misionero para „ darnos su testimonio. Sin embargo, la tradicional cena de “germanor con la que concluimos la jornada no podrá celebrarse este año.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.