HOJA MISIONERA 619, ENE-FEB 2018

Page 1

4

Becas al Venerable Pérez-Manglano

HOJA MISIONERA - Enero- Febrero

Beca 25 SUMA ANTERIOR

312,65 €

DONATIVO SELLOS

15,00 €

V.R.T.

700,00 €

C.B.S.

20,00 €

146,00 €

50,00 €

ALBAL:CAP.CORAZÓN Mª INMACULADA

63,00 €

CHULILLA: C.P.P.

BENIFARAIG:CAP.SANTA TERESITA

CHULILLA: C.P.P.

50,00 €

T.L.

5,00 €

SUMA TOTAL

2.228,40 €

CORBERA:J.P.

50,00 €

BENAGUACIL:I.R.F.

50,00 €

LIMOSNA LOTERIA

150,00 €

95,00 €

Beca 27

PEGO:M.A.M. ACC. GRACIAS BODAS DE ORO

20,00 €

PAIPORTA:P.S. JORGE MARTIR. VARIAS SOCIAS

90,00 €

A.Z.

PEGO: UNA SOCIA

5,00 €

ALFAFAR-VARIAS SOCIAS

BOCAIRENT: LIMOSNA LOTERIA

45,00 €

BURJASSOT.C.M.

10,00 €

BURJASSOT:T.G.

20,00 €

S.F.

5,00 €

HNAS.C.

61,00 €

Beca 28

GUADASSUAR:LIMOSNA LOTERIA

70,00 €

SUMA TOTAL

2.013,40 €

J.F.

MURO ALCOI: LIMOSNA LOTERIA

63,75 €

TURIS: LIMOSNA LOTERIA

147,00 €

ALAQUAS: UNAS SOCIAS

10,00 €

C.B.S.

20,00 €

RAFELBUNYOL:UNA DEVOTA

50,00 €

ONTINYENT:P.SAN JOSE

363,00 €

BURJASSOT:P.P.

50,00 €

BURJASSOT:J.L.A. P.SAN ISIDRO:M.H.

2.000,00 €

2.000,00 €

Beca 26 SUMA ANTERIOR

13,40 €

P.NTRA.SRA.PILAR

32,00 €

ANONIMO

100,00 €

E.J.LL

100,00 €

C.T.T.

170,00 €

E.M.

100,00 €

M.R.G.

100,00 € 700,00 €

20,00 €

SUECA:UN MATRIMONIO EN ACCION DE GRACIAS

20,00 €

SUECA:M.H.

100,00 €

SUECA:A.C.

50,00 €

Beca 29 BENISSA:ANÓNIMO

2.000,00 €

BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN Continuar la Misión de Cristo es tarea de todos los creyentes. Cada uno aporta lo que tiene: la vida, la oración, el trabajo, solidaridad, ánimo...Formar a los jóvenes misioneros supone un gran esfuerzo económico. ¡Tú puedes ayudarnos! Suscríbete a las Obras Misionales Pontifícias. Con sólo 10€ anuales (cuota mínima) estarás aportando tu granito de arena.

¿Quiénes somos? Somos una entidad Diocesana perteneciente a Obras Misionales Pontificias que trabajamos por los misioneros valencianos en el mundo. Si quieres conocernos mejor estamos en C/ Avellanas, 22 - 4º. 46003 Valencia

También puedes encontrarnos en : /delegaciondemisionesvalencia @misionesvalencia http://misionesvalencia.blogspot.com. es misiones-valencia@omp.com

96 392 24 12

Nombre y Apellidos: NIF: Domicilio: C.P: Población: Deseo suscribirme a las Obras Misionales Pontifícias con

Domiciliación Bancaria Deseo domiciliar mi suscripción a las Obras Misionales Pontifícias con € cada mes, trimestre, semestre, año, al presentar RECIBO el Secretariado Diocesano de Misiones contra el Banco que les indico:


Enero- Febrero 2018 / Nº 619

Hoja Misionera pide a sus apóstoles - y a otros - a dejarlo todo y dedicarte por entero a su Reino, a la Iglesia, a los demás… Se recibe ciento por uno, es mucho mejor que ir de aquí para allá, perdiendo la vida en distracciones que no dan fruto. Porque un día miras y ha caducado tu vale, tu vida, y no puedes volver atrás, solo hay una vida: vívela al máximo. Ser sacerdote, religiosa, misionero, contemplativa, fraile… es un don de Dios, un regalo que podemos poner delante del pesebre. Los pastores llevaron a Jesús lana, queso, leche, huevos, leña… pero un pastor no tenía nada y le regaló su corazón. Es el presente más apreciado por el niño Dios, ¿Te concederá Dios a ti que siendo tan pobre des tan rico regalo?

En muchas ocasiones pedimos ayuda en la parroquia, a los jóvenes, a cualquiera para los Juniors, la catequesis, las misiones… donde no se cobra nada, ni se recibe nada que ayude a ser rico. Se nos responde “oye que yo tengo mi vida”. Pero nuestra vida no es segura, puede ser como un vale de 100 euros para un gran almacén, que caduca, se pasa muy rápida y no regresa, por lo que conviene no guardarla mucho. Entregar toda la vida es lo que más satisfacción da, gastarla mejor que guardarla, ¿Pero dónde puedo entregarla con más confianza? Jesucristo, que no falla, nos dice: “el que quiera salvar su vida la perderá; pero el que pierda su vida por mí, la encontrará.” (Mt 16, 24) El Niño Dios, ese bebé que ha dejado su vida del cielo, es modelo de entrega, él hace lo mejor, se entrega totalmente en la voluntad de su padre Dios. Entregar tu vida a Dios para lo que Él quiera. Formar una familia, estar en la parroquia donde podemos entregar la vida en el servicio del carisma que Dios nos dé. En las manos de Dios no se pierde nada, todo se multiplica. Y ojalá Dios te conceda una vocación, una llamada a más, a entregarte mucho, a consagrar tu vida como la de Jesús, como lo que Jesús

Además en este número: amar y servir en el congo 02 ecos de la navidad misionera 03 BECAS - BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN

04

Desde niño ya se puede ser de Infancia Misionera, Jesús niño se preparó para lo que Dios quisiera. En su familia, siendo dócil a sus padres, obedeciendo, para así un día obedecer al Padre del cielo. Los niños y niñas de 8, 9… o 12 años como Jesús en el Templo, pueden ya ir pidiendo a Dios ser misioneros, discípulos, ponerse ya a ayudar a Jesús para que su Reino se extienda por el mundo y muchos niños lo conozcan y tengan una vida mejor, llevándoles queso, leche, lana… por la Infancia Misionera y por los misioneros. Hoy muchos niños necesitan consagrados que les hagan la vida feliz, en orfanatos de Rusia, o con los refugiados Rohingya donde muchos niños apenas pueden comer, incluso desparecen. En España, donde las religiosas dejan internados de niños sin

Sec retariado Diocesano de

Valencia

hogar y esos niños ya no tienen a nadie que esté con ellos siempre como madres, sin irse a su casa por turnos; o niños abandonados en ciudades de África y América y que tantas religiosas atienden como madres. ¡Qué esta Jornada de Infancia Misionera nos llene de fuerza de Dios para entregar la vida sin medida, y así vivirla de verdad! D. Arturo García Delegado Diocesano de Misiones

Atrévete a ser misionero


2

HOJA MISIONERA - Enero- Febrero

Amar y servir en el Congo El pasado mes de noviembre, la Delegación de Misiones tuvo una sorpresa muy especial. La misionera Maria Salud Niederleytner nos visitó en la víspera de su 87 cumpleaños. Masalu (así la llaman en el Congo) es Misionera de Cristo Jesús y partió al país africano en abril de 1970. Una vida entregada a Dios y a los pobres.

¿Cómo va la misión en Congo? ¡Tenemos las iglesias llenas! Las misas se viven con mucha devoción, no se cansan. Se vive con mucha alegría. Aquí (en España) si el sacerdote pasa los 10 minutos en la homilía la gente empieza a estar inquieta. Allí son muy fervorosos, aunque también es un poco superficial, debido a la pobreza hay muchas sectas. Les cuesta mucho, a pesar de ser cristianos, dejar de creer en sus costumbres como el animismo. ¿Cómo pueden convivir las religiones en paz? Pues porque la gente sabe que estamos allí por ellos. Cuando hay amor la convivencia es fácil. ¿Hacia dónde cree que camina la Iglesia en África? Precisamente tenemos muchas vocaciones. Lo que más falta hace en Europa, allí lo tenemos. Jesucristo y el Reino de Dios tienen que vencer, y yo creo en eso. Con Cristo todo va adelante aunque aprentemente muchas veces digamos “Señor ¿Y?” pero hay que tener paciencia. ¿Cómo ve la situación social y económica del país? Hay mucha gente que come una vez al día, ¡y si comen! Esta gente tiene que luchar mucho para poder vivir. Muchas familias no pueden mandar a los niños a la escuela porque no tienen ni para comer. Pero yo creo que poco a poco las cosas se irán levantando, estamos en las manos de Dios y es la confianza lo que nos mantiene al pie del cañón. Siempre les digo a los niños que la felicidad no es tener muchas cosas, porque al principio pedirás un bolígrafo, mañana un móvil y pasado un ordenador. Y tú eres feliz cuando compartes, cuando amas a la gente y cuando te olvidas de ti y ayudas al de al lado. ¿Y ahora se vuelve al Congo o ya se retira? Por supuesto que me vuelvo. A mi edad ya solamente puedo amar y servir. No puedo hacer muchas cosas pero amo a mis hermanas y hago los pocos servicios que puedo. Me gusta mucho el bricolaje, arreglo las cosas que se estropean en la casa y estoy al servicio de mis hermanas de comunidad. También doy clases de español y matemáticas. Tenemos mucha gente joven con muchos deseos de entregarse a Jesucristo. Es un regalo el poder estar allí, yo he recibido mucho de Dios y tengo que seguir dando todo lo que tengo.


3

Navidad en la misión La Misa de la noche comienza a la 10 de la noche y acaba alrededor de la 1. En las grandes fiestas, si la Misa dura menos de 2h ½, 3h los fieles no están contentos, no es una gran fiesta. Se canta mucho, se baila bastante (entrada, entronización del Libro de la Palabra, Ofertorio, Acción de Gracias, Adoración del Niño). Es muy interesante la Adoración al Niño (con ofrendas: de lo poco que tienen dan para los más pobres, ropa en buen estado, comida, dinero,…) Se recoge bastante para Cáritas en esa noche. Aunque pobres, son generosos. Difícilmente verán a alguien con problemas y no harán algo, ayuda material, moral u otra. Este año el regalo de Navidad, es la capilla, a la construcción de la cual habéis contribuido generosamente. Estamos intentando hacer algunas economías para los muebles, Sagrario, Altar, sillas, bancos, etc., aunque nos lleve un poco de tiempo, pero todo se andará …. Pepe Guillem. Salesiano en Sikasso (Malí) Las familias suelen reunirse; algunos llegan de lejos. Se comparte el almuerzo y la cena. Muchos participan en la Misa de Nochebuena y después regresan a sus hogares para la cena. Lo típico de estos días son el paneton y la chocolatada. Muchas familias, personas particulares e instituciones preparan grandes ollas de chocolate que se reparte, con bizcochitos, a los niños de los barrios o calles más pobres. Son muy numerosos los grupos de niños que van, como en bandadas, de un lugar a otro con sus envases (tacitas, jarras, ollas pequeñas) para recibir el chocolate y el dulce, para ellos y para sus hermanitos. Fr. Juan Oliver, O.F.M. Obispo Vicario Apostólico de Requena (Perú)

El 25 de Diciembre, la Venida del Niño Dios, es tiempo de regalos para todos y cada uno de los miembros del grupo familiar. Que es muy distinto de lo que entendemos por familia en España. La influencia de los americanos del Norte es grande. Y queda personalizada en el “viejito pascuero” que aquí llaman a Papa Noel. Se intercambian tarjetas en los regalos pero los mensajes de la Navidad cristiana y su auténtica razón de ser pasan muy desapercibidos. Se llenan las casas de luces de colores y árbolitos, aunque tímidamente puede aparecer algún Belén. Apenas llegamos a celebrar la Natividad con la misa del Gallo y puede que se bendigan imágenes del Niño Dios. Antonio Vargas. Misionero en Copiapó (Chile)

A la Misa de Navidad vienen muchos no cristianos también. Les atrae la imagen de María abrazando al Niño Jesús... Yo recuerdo una Misa de Navidad para los niños, que no fue a medianoche sino a las 8 de la tarde. Teníamos debajo del altar una escultura de un precioso “Niño Jesús” metido en su cunita. Y después de leer en Evangelio de S. Lucas sobre la Navidad (capítulo 2), hice una pregunta retórica a los muchos niños que estaban participando en la Misa. “¿Se parece el Niño Jesús de la cuna al de la Cruz que está detrás del altar colgado en la pared?”...No esperaba respuesta, pero desde atrás, un niño de unos 7 u 8 años levantó la mano y dijo: “¡Sí, los dos están desnudos!” ...y es que “cuna y cruz” se unen en Jesús, pero como dice S. Ignacio de Loyola en sus “Ejercicios Espirituales” ver al Niño Jesús, cómo después de nacer en tal pobreza dentro del pesebre de Belén, y al cabo de tantos trabajos de hambre, de sed, de calor y de frío, de injurias y afrentas, para morir en cruz”...nos está diciendo que “el Árbol de Navidad”, no es otro que el “Árbol de la Cruz” Juan Vicente Catret, Jesuíta (Japón).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.