Valencia Misionera Julio-Septiembre 2022

Page 1

Julio Número2022155VALENCIA MISIONERA

Edita: Secretariado Diocesano de Imprime:SergioAVANEcclesiaVidaLuisJuanJuanColaboranDirector:ArzobispadoCoeditores:Dep.9646003C/misiones-valencia@omp.esMisiones.Avellanas22-4Valencia3922412-644757662Legal:V-229-1984deValenciaArturoJavierGarcíaenestenúmero:LópezPabloTrenorGonzálezNuevaDigitalCánovasNohalesImprentaNáchers.l. VALENCIA MISIONERADelegación de Misiones Valencia misionesvalenciamisionesvalencia.blogspot.com.es@valenciamision

14 Desde

Nos hacemos eco de las noticias más destacadas de los últimos meses en el amplio campo de las misiones Para pensar y rezar A veces nos enredamos entre tantas palabras. Miremos al mundo desde la Palabra. 20 Misión y memoria Mª Pilar Lis es estudiante de la Facultad de Teología de Valencia, madre, profesora... pero hasta aquí llegó por un camino especial Carta del arzobispo

22

18

8 La

Luis González, seminarista valenciano, nos cuenta la visita que el misionero comboniano, P. Daniel Cerezo, les hizo en Moncada y el poso de esta 16 Misionews

En verano muchas escuelas cierran sus puertas, pero la educación no entiende de vacaciones. Siguen los proyectos del “vector del cambio“ firma invitada María Martínez sintió la llamada a la misión, junto a ella, su marido, Juan Pablo, decidió responder a Dios. Tras 8 años, con sus 6 hijos, continuan en Tanzania. Un ratito con... La asociación Madre Mazzarello-Amparito Baviera, que nos cuentan como colaboran con las misiones desde el sillón de sus casa. el seminario de Valencia

En portada: Sara, Paula e Irene, tres jóvenes en Perú de Verano Misión En esta misión encontrarás... 4 Desde el origen: ¿Qué anima mi vida cristiana? Anunciar el Evangelio es lo más propio del cristiano y hay razones de peso para ello... 6 Fundación Ad Gentes

10

El Sínodo diocesano señaló la urgencia de desarrollar una gran acción evangelizadora-misionera, que despierte y espabile a todos.

El Papa Francisco en Evangelii Gau dium 264 nos habla de la motivación para evangelizar:

La primera motivación es saberte gratuitamente salvado por Dios. Primero salvado ¿Te crees que sin Dios tu vida era para la muerte? Si crees que sin la salvación de Dios estás abocado a un perpetuo sufri

La novedad y el corazón de la misión a amarlo siempre más. Pero ¿qué amor es ese que no siente la nece sidad de hablar del ser amado, de mostrarlo, de hacerlo conocer? Si no sentimos el intenso deseo de comunicarlo, necesitamos detenernos en oración para pedirle a Él que vuelva a cautivarnos (…).La mejor motivación para decidirse a comunicar el Evangelio es (…) leerlo con el corazón (…). Su belleza nos asombra, vuelve a cautivarnos una y otra vez. Para eso urge recobrar un espíritu contemplativo, que nos permita re descubrir cada día que somos depo sitarios de un bien que humaniza, que ayuda a llevar una vida nueva. No hay nada mejor para transmitir a los demás.”

Que sea verano, que seas niño o mayor, de España o de Perú, más o menos listo, solo o con mucha gen te, fuerte o enfermo… hay algo que es inmutable, que no depende de nada externo, que ninguna circunstancia puede abortar, impedir, es el anuncio del Evangelio. Porque es el Espíritu Santo, lo más fuerte que se puede pensar, el que lo garantiza.

DESDE EL ORIGEN

“La primera motivación para evangelizar es el amor de Jesús que hemos recibido, esa experiencia de ser salvados por Él que nos mueve

¿Por qué entonces parece que yo no soy misionero entre las personas y la cultura donde quiera que viva? La fuerza del agua mueve norias y mo linos, como la del viento, pero si hay una estaca, un freno en el engranaje, se queda bloqueado. ¡Qué demonios paraliza mi acción misionera!

miento, si piensas que la sal vación no es algo automático, si crees que Jesús sufre la cruz libremente para salvarte, “yo entrego mi vida nadie me la quita” (Jn 10,18), y que alcances la vida en fiesta eterna en el cielo, que anhela tu corazón, pues para eso has sido creado, ¿cómo no vas a estar agradeci do? ¿Cómo no amar a Dios y darlo a conocer?

Arturo Javier García Delegado diocesano por ti; y no quedar rendido de su caridad. Amor que nos impulsa a la Misión, a imitar a Jesús aman do. Esta es la motivación de ver a Jesús en el Evangelio como trata y salva, levanta, anima, da esperanza siempre nueva a todos los que lo acogen . Descubres que en la Iglesia eres depositario de un bien actual, para hoy, nuevo, que humaniza, que ayuda, que es el mayor tesoro. ¡Qué bueno poder entregarme, desgas tar la vida en esa tarea! Gracias a Dios hay muchas personas que quieren humanizar gobernando y aplicando leyes, policías, milita res, o con cultura, escribiendo no velas, poesía, películas, canciones, con asociaciones y manifestaciones… Pero eso no tiene tanta fuerza como el Evangelio. La presencia de la Iglesia en cada parroquia, la acción de cada cristiano, cofradía, misioneros… humanizan más que

Evangelizar es la paz y felicidad de vivir en amistad con Dios ya, cada día para siempre, de nunca tener miedo a estar solo, de ser siempre amado y comprendido en tu vida. Es ser siempre alguien con una tarea, con capacidad de amar y poder siempre de forma novedosa hacer el bien y mejorar la sociedad.

La Misión te permite dar al hom bre un bien que trasciende, va más allá del hoy y del mañana de esta vida. Si evangelizas estas dando vida eterna, para siempre en Dios, estás dando la plenitud perfecta que todo corazón anhela y sueña; lo demás se pierde para siempre. Es como alguien que estudie con mucha dedica ción y esfuerzo toda la vida una vacuna, la consiga pero que nun ca se aplique a ningún enfermo y todos sigan muriendo. No hemos nacido para morir, para ser errantes por la vida, sino para la fiesta eterna, en la misma casa de Dios, en su amor y eso se recibe con la fe, fruto de la misión. ¡Pide a Dios cada día que te muestre como ser misionero ya! ¡Pídele el valor, la sabiduría, el arrojo para serlo en toda ocasión y en todo lugar! ¡Nadie más que Dios quiere que seas misionero, no te puede faltar su ayuda y la garantía de su fruto!

Por eso el Papa nos invita a la contemplación, a la oración, pues es imposible parar ante Dios, reparar en Él, que es, que nos ama, en lo que hace nada, pues lo hacemos con la sabiduría y la fuerza de Dios.

El arma del cambio

Desde que tenemos historia, hemos visto cómo cada época ha ido adaptando sus necesidades educativas a su realidad material. En la Edad Antigua y la Europa premoderna educaron con lecciones magistra les. La aparición de la imprenta permitió una divulgación del co nocimiento sin precedentes y unas posibilidades para los educandos de acceso a la información desco nocidas hasta entonces. Las biblio tecas, de consulta y especializadas, se han convertido en un instrumento fundamental para la educación incluso en el momento actual en que la aparición de las nuevas tecnologías de la información parece amenazar el futuro del libro impreso: esa es otra de las preo 6

Cuando llegue este número de Valencia Misionera a las manos de sus lectores, andaremos ya inmersos en las vacaciones escolares. Nuestra infancia y juventud, tras el curso académico, se estará enfrentando a esos meses del año en el que el des pertador se retrasa, cuando no se apaga directamente hasta septiembre. Hoy el mundo anda dividido entre los partidarios de los deberes de verano y sus contrarios, un poco como pasa con la tortilla de patata y los partidarios y detractores de incluir la cebolla en la receta: es una de esas cuestiones que configuran el universo de las preocupaciones del primer mundo del siglo XXI. No pasa así con el hecho de la edu cación. Desde que tenemos historia, no hay división sobre la necesidad de preparar a los más jóvenes del grupo para la vida en sociedad.

FUNDACIÓN AD GENTES

En la actualidad tenemos en marcha la restauración de una biblioteca para jóve nes en Dapaong, en Togo.

Con la Biblioteca Solidaria Misionera y con el sacerdote burundés P. Yves Nizigiyimana, actualmente estudiando en nuestra diócesis, estamos buscando ayuda económica para poder hacer frente al coste de enviar al seminario de Rutana, la ciudad natal del P. Nizigiyi mana, una biblioteca de 7.965 libros, que viajarían en barco desde Valencia a Dar-es-Sala am, en Tanzania, para terminar por carretera la ruta hasta EsaBurundi.seráuna de nuestras aventuras veraniegas: conseguir los fondos necesarios para fi nanciar los más de 10.000 kiló metros de viaje que tiene por delante la futura biblioteca del Seminario de Rutana. Juan López Fundación AdGentes Si quieres saber más sobre la Fundación Ad Gentes y sus proyectos, puedes contactar al 96 392 24 12, escribiéndoles ES74oadgentes@fundacionadgentes.orgacolaboraenBancoSabadell00815515290002617863

Una biblioteca es tanto el lugar don de están los libros como el conjun to de los libros que contiene y, obviamente, un sitio donde guardar libros no tendría sentido sin libros que guardar en él. De eso saben mucho en la Biblio teca Solidaria Misionera de la Fundación Padre Juan Schenk, cuya función es justamente fa cilitar el acceso a los libros.

En la Fundación Ad Gentes somos especialmente sensibles a los pro yectos relacionados con la educa ción, pues entendemos que es un factor necesario (aunque no suficiente) para el desarrollo económico, social y cultural de personas y pueblos.

cupaciones del primer mundo del siglo XXI. En buena parte del resto del mundo, tener acceso a libros im presos es mucho más preocupante.

La ayuda nos la solicitaron los Servidores del Evangelio de la Misericordia de Dios, con idea de tener un espacio digno para los cuatrocientos usuarios de la Biblioteca. En este caso, había que sanear paredes y cerco perime tral que, por lo agresivo del clima, estaban en bastante mal estado.

¿Qué otra cosa podíamos hacer? Cuando lo vimos oportuno, nos ofre cimos a la Iglesia en una conviven cia en la que pidieron Familias con vocación para ir en Misión. Al año siguiente, viajamos a Italia donde, en el transcurso de una convivencia con familias de todas las naciones, nos dieron nuestro destino: Tanzania.

Sin conocer el idioma ni saber qué nos encontraríamos allí, llegamos al país africano donde nos recibieron los hermanos de nuestra parroquia de la diócesis de Arusha. Fue una acogi da espectacular y desde entonces no hemos dejado de sentir el cariño de ellos por nosotros. Nos han ayudado en todo desde el primer minuto, sobre todo al principio cuando yo no sabía ni una palabra de suajili. Así empezamos a saborear de primera mano qué significa ponerse en manos de Dios. Nos hemos encontrado con una reali dad dura y no sólo en lo referente a la precariedad material. Todavía queda

Juan Pablo Trénor nació en Valencia en 1980. Hace 14 años se casó con María 7 años después, junto con sus 6 hijos, partieron a la ciudad de Arusha, al norte de Tanzania. Le pedimos que nos escribiera sobre su Misión. Aquí el resultado:

LA FIRMA INVITADA

8

Mi vocación ha nacido de la inquietud de mi mujer. Ella intuía que la vida que llevábamos no estaba completa. Yo pensaba que la vida ya me había dado todo lo que podía esperar de ella: una familia, un trabajo, una casa… Sin embargo María sentía que nos faltaba el vino, como en las Bodas de Caná. Esta idea se la guardó un tiempo para sí misma y una noche me lo dijo: “Juan Pablo, creo que deberíamos levantarnos para la misión”. Se me heló la sangre. Las Familias en Misión son una realidad dentro del Camino Neocatecu menal bastante habitual y siempre han sido un testimonio de fe muy potente. Pero para mí, eso de que una familia coja a sus hijos y se ofrezca a la Iglesia para evangelizar en cualquier país del mundo…Eso era demasia do. Es muy bonito escuchar esos testimonios, pero enfrentarse uno mismo a realidades ra dicalmente distintas de la tuya, de tu cultura, lejos de la seguridad…Eso era un paso que yo no podía dar solo. Pero no podía ignorar esa llamada que tenía mi mujer y tuvimos un periodo de discerni miento en el que nos agarramos a la oración, familia, don de Dios

La casa donde vivimos la hemos convertido en un hogar en el que se acoge a seminaristas, miembros de otros equipos de evangelización, voluntarios y cualquiera que necesite nues

Mucha gente sigue relacionándose con Dios pensandoque, si eres bueno y te portas bien, Él te favorecerá. Pero ser bueno a veces se queda en parecer bueno y finalmente salen a flote nuestras debilidades y pecados. También hemos visto que la juventud está muy expuesta a los pro blemas relacionados con las drogas y el sexo. El acceso a internet ha traído de la mano la adicción a la pornogra fía y una forma de entender el sexo superficial, amén de transformar a las chicas en objetos para el placer. Ade más, cuando una joven no ha recibido afecto en el seno de su familia, lo buscará fuera a cambio de sexo. Por eso, cuando se predica el amor gratuito de Cristo, la gente encuentra su sitio en el plan de Dios y sus vidas cambian. Cambia la forma de relacionarse con los demás porque la dignidad que pensabas que habías perdido, el Espíritu Santo te la renueva y te la regala sin pedir nada a cambio. Nosotros, junto al equipo de evangelización, damos cate quesis a adultos, acompañamos a las comunidades que em piezan a caminar y también a los jóvenes que vislumbran la posibilidad de que Dios les esté llamando al sacerdocio.

A parte, nos reunimos semanalmente con chavales que requieren nuestra ayuda para salir de adicciones como la mencionada pornografía, el sexo y las drogas.

9 tra ayuda. Nuestros hi jos ven todo esto y son testigos de la suerte que tenemos de vivir abier tos a la voluntad del Señor. Ellos son la par te más importante de la misión; mediante su forma de normalizar la precariedad material y el contraste tan grande que hay con la vida que teníamos en Valencia, son los que dan testi monio de la providen cia y el amor de Dios. Mi mujer y yo somos conscientes de que la misión la lleva Jesu cristo y Él es el que nos ayuda en todo momen to a discernir qué es lo mejor para la misión y para la familia. Esto pasa por la obedien cia a la Iglesia que nos trata como una madre providente y que con firma nuestra vocación misionera año tras año. Tenemos en el corazón el deseo de continuar en Tanzania el tiempo que haga falta o que las circunstancias permi tan. Parece que de momento el Señor quiere seguir contando con nosotros en la misión y a nosotros solo nos queda dar testimonio del amor que nos tiene. mucha religiosidad que viene del paganismo donde nada se hace sin esperar algo a cambio.

w UN RATITO CON 10

Que cada puntada sea un acto de amor a Dios

Con esta frase del título, Madre Mazzarello animaba a su amiga Petronila al iniciar el taller de costura para las niñas en Mornese. A su inspiración, el Taller Madre Mazzarello-Amparito Baviera, lleva tejiendo miles de prendas para los más necesitados desde 1996. El nombre es por Main y su fundadora, la torrentina Amparito Baviera. Hoy, su hija, Inma Alabarta, nos cuenta un poquito sobre esta ini ciativa profundamente misionera. Nosotras no hemos considerado necesario el hacer grandes publicaciones de nues tra obra, por aquello de “que no sepa tu mano izquierda lo que hace tu derecha” (Mt 6,3), pero en estos momentos especialmente duros sí que pensamos que cualquier testimonio es importante, por pequeño que sea. Nosotros somos un co lectivo de unas 60 personas, entre 60 y 91 años. Y, este testimonio de solidaridad, de gente mayor que no tiene demasiadas posibilidades para colaborar con la mejora de este mundo, me lanzó a mí. Y es que estas mujeres nos están dando cada día una lección de solidaridad, de gratuidad y dedicación en este trabajo, que no se ve “compensado” pues los destinatarios de nuestras prendas siempre están en luga res muy lejanos y no tenemos reconocimiento. No lo necesitamos, con que Dios sepa lo que hacemos lo demás nos sobra. Bueno, el mejor reconocimiento es la son risa de los niños en las fotos, verlas con su vestido sin zapatos, sobre el barro, o el testimonio de personas que los han lleva do y nos dicen que era el primer vestido que esas niñas estrenaban… eso es.

“Estuve desnudo y me vestisteis” (Mt 25, 36), esta frase nos ha marcado desde el inicio de nuestra labor. El comienzo de esta anda dura se da con el yunaaños,na,micimientofalledehermaalos37traslargapenosa

Iniciamos así la andadura en el núcleo familiar. En seguida se sumó una ami ga, Mónica, y entre las tres nos organi zábamos para confeccionar estas pren das. Se corrió la voz y varias personas fueron uniéndose, así como algunos co mercios comenzaron donándonos ma terial. Fue muy bonito porque las pri meras prendas se donaron a través de Motores sin fronteras a Malí y, tanto llegamos a coser, que, en 2004, la hija del entonces presidente de Mali quiso conocer la obra de esa mujer que estaba cosiendo tanto por los niños de su país. Un año después mi madre fallece. Para entonces ya éramos más de 20 perso nas y nos constituimos como asocia ción, pues comenzábamos a tener más necesidad de material, alguna subven ción y tal. Igualmente, poco después, en una entrevista en Radio Nacional, unas mujeres de la parroquia de Nuestra Se ñora del Puig de trabajocundarquisieronValencia,senuestroy,hastahoy,unas20mujerescolaenfermedad. Mi madre, no sólo sufrió di cha pérdida sino que tuvo que estar conec tada a una botella de oxígeno para poder respirar durante sus últimos 6 años, tras 14 años de una enfermedad importante.

El cambio, esta conversión, es buena para ti y los demás. Nosotras, cuando pasábamos al “taller de Madre Mazzarello” (el salón de al lado) era pasar del dolor a tener y crear una vida nueva.

Pero esto no le impidió emprender un trabajo y sentirse misionera desde el sillón de casa. Imaginaos lo difícil que podía ser el encontrar un sentido para levantarse cada mañana. Pero lo había. Yo creo que con ayuda de mi hermana, desde el cielo, en contramos sanación a ese dolor. En ese mo mento resonaba la frase del Evangelio que dice “si el grano de trigo no cae en tierra y muere, queda infecundo; pero si muere, da mucho fruto” (Jn 12, 24). Para nosotros, en casa, ha sido muy importante porque el fruto desde entonces fue muy grande. Así como encontramos el dolor, encontramos la sanación. Un año después de esto, pasando por una tienda de cortinas vimos tirar un saco de telas, entonces nos cues tionamos “¿Por qué no hacemos que esto tenga vida en otro sitio?”. Mi madre siempre supo coser y, por su movilidad reducida, teníamos que hacer una actividad en la silla. Entonces sur gió la idea de convertir ese dolor y rabia 11

en algo bueno: ropa para niños nece sitados. Si te quedas ahí te mueres en compañía de la persona que se ha ido.

Estas personas también dan un tes timonio precioso de apostolado en su entorno, desde el silencio en su sillón, a sus hijos, nietos… Así como una simple coma cambia una frase, una simple actitud cambia la vida de una persona. Esos nietos siempre van a recodar como su abuelita o su abuelito dedicó sus últimos años de su vida a hacer esto. Y tal vez ahora no vean su importancia, pero de mayores, cuan do el Señor les de la luz, puedan ver este testimonio de los mayores. Con ello, el hacer trabajos para la infancia ha venido porque “el abuelo conecta con el nieto por la 12

boran en la asociación. También en Massanassa un grupo de 7-8 mujeres se encargan de tejer. Pantalones, pechitos, compresas, mosquite ras… venimos a confeccionar entre 3.000 y 3.500 prendas cada año. Así pues, el primer objetivo del taller es la “la bor-terapia”. Como esta puede salvar una fa milia, una vida… principalmente en personas mayores, con circunstancias difíciles de pérdida, enfermedades… Muchas de estas personas trabajan desde casa pues sus circunstancias se lo impiden, pero no dejan de querer colaborar. Y como esta actividad salvó mi casa, yo lo ofrez co porque pienso que es buena, para que el que necesite y se sienta atraído por esta inquietud (o cualquier otra a la que le llame Dios), pueda en contrar sentido a la vida entregándose al otro, porque quedándose en uno mismo es muy difícil.

Por eso nuestro taller es itinerante, con encarga das de las distintas tareas dentro de la confección (una corta, otra cose, otra pone los botones, la otra plancha…), y aquellas de llevar el material y recogerlo una vez completada la tarea, al tiempo que estamos con estas personas, las acompañamos.

El milagro es la ilusión de coser, o tejer, rompiendo así la rutina diaria para dar un senti do nuevo y esperanzador a la vida.

El demonio ha entrado alguna vez en el pensa miento de “¿esto llegará o no?” y por eso siem pre pedimos fotos de los niños para saber que efectivamente llega. Pero añadimos que los mis mos que se llevaban las prendas vinieran a dar testimonio al grupo, de manera que nos enri quecíamos conociendo la labor de ellos y, a su vez, ellos vieran las caras de la gente que había estado trabajando en estas prendas, dándose cuenta de cómo gente tan mayor trabajaba. Ha sido, creo, un gran enriquecimiento mutuo.

También hemos escuchado muchas veces frases como “te vas al mercado y te compras un vestido por un euro” y yo pienso “no has entendido nada”.

Porque no se puede comerciar con el dolor de una persona, pero se puede transformar en una prenda que, por amor, se lo regalas a un niño que jamás te va a ver ni te va a dar las gracias; ese es el valor y ahí no hay comercio posible. Pero cada uno en tendemos las cosas cuando Dios nos las da a entender, ni antes ni después.

Con los años, hemos colaborado con diferentes asociaciones con ayuda paraÁfrica (Marruecos, Burkina Faso, Mozambique, Madagascar, Senegal), América (Nicaragua, Argentina, Bo livia, Honduras, Venezuela, Ecuador, México, Cuba, Colombia y Haití) lue go para India y Moldavia, así como ayuda concre ta para lugares en conflicto o con refugiados como Siria o Grecia. Además, en Valencia colaboramos con Provida, la Casa Caridad, la Asociación Ám bit y la Casa Cuna Santa Isabel, que ahora ha abierto una casa en Kenia, cuyas primeras sábanas las hemos hecho nosotras.

Desde hace unos años colabora mos con Artic Torrent, asocia ción que rehabilita a personas con distintas adicciones. Ahí inicia mos un taller de costura y ahora hay un hombre, que aprendió a coser, para enseñar a los hombres de allí. Esta característica de que indistintamente cose el hombre y la mujer también es muy bonita. La labor en esta asociación es pre ciosa porque cuando estas perso nas, que muchas veces piensan que no valen nada, ven como sus prendas van a ayudar a bebés de Siria, Kenia… les ha dado mucha vida, les ha hecho mucho bien. Ahora mismo estamos con Siria, lo de Senegal, colaboramos con Provida en Valencia, la Casa Cuna y las hermanas Avilistas que envían a sus casas de Vene zuela. Y ya estamos en contacto con nuevos grupos para ayudar en nuevas necesidades.

13

También hemos vivido la incomprensión, el re chazo y la indiferencia, pero esto no ha mermado nuestra actividad. Y Dios ha ido proveyendo. Los materiales nos llegan, se lo pedimos a Dios y nos llegan. Una amiga me dijo una vez “tengo miedo hasta de lo que piensas, porque si piensas que nos faltan botones nos salen los botones por la puerta de la calle”. Estos nos los donan par ticulares y empresas y, después, compramos el resto con las subvenciones que nos dan.

continuidad de la vida”, es un poco esa unión del sentido de la conti nuidad. Y esta idea la hemos tenido siempre muy presente.

Con la pandemia la labor de acompañamiento se ha complicado, pero continuamos haciendo la labor itinerante, el contacto por el teléfono… Así, con la ayuda económica de dos institutos de Torrent, Protección Civil para la movilidad y las hermanas dominicas de Torrent, también hicimos miles de mascarillas y monos para los ambulatorios de Torrent.

El Papa Francisco dijo: “un cris tiano sin amor es como una aguja que no cose: punza, hiere, pero si no cose, si no teje y si no une, no sirve”. Espero que, al atardecer de la vida, cuando el Señor nos llame, podamos decirle con mucha humildad “Te vimos desnudo y te vestimos”.

14

DESDE DE

«Durante la guerra, los mi sioneros fuimos los únicos extranjeros que no aban donamos a la población», confesó el misionero.

También compartió con alegría el día de su ordenación sacerdotal que tuvo como banda sonora el eco de los tiroteos dos o tres calles más arriba. En África el padre Cerezo comenzó su andadura como misionero y sacerdote y aprendió a estar cerca de la gente, a aprender de los últimos y de los más necesitados.

VALENCIA

Tertulia con el P. Daniel Cerezo

EL SEMINARIO

Su corazón quedó totalmente seducido por África y sus gentes, pero desde Roma tenían otros planes para él, comenzar la misión combonia na en China. Sin disimular el miedo y la sorpresa por este encargo, el Padre Daniel se embarcó en esta aventura que le llevó a un país que ha sido y sigue siendo tes tigo de la fortaleza de fe de sus cristianos. Durante los primeros años su misión se centró principalmente en aprender el idioma, el chino cantonés. Poco a poco pudo ir conociendo a las gentes que viven en Macao, uno de los lugares más abiertos del país, y a familiarizarse con las estrictas reglas de juego que impone el gobierno a El pasado jueves 26 de mayo tuvimos la suerte de recibir en el Seminario Mayor al misionero comboniano Daniel Cerezo, natural de Burgos. El Padre Daniel se trasladó esos días a Valencia para presentar su libro La cortina de Bambú en el que reco ge, a través de breves testimonios, lo que han sido sus años de misión en China.

Después de celebrar la eucaristía y ce nar juntos, pudimos escuchar de su pro pia boca la profundísima experiencia de misión que atesora un hombre que se ha entregado en cuerpo y alma allí dónde ha estado, primero en Uganda y más tarde en China. En Uganda aprendió a vivir en vilo, llegando a incluso a temer en varias ocasiones, por su propia vida.

«Imaginaos lo que es ir andando a clase de buena mañana por las calles de Kam pala y encontrar cadáveres a un lado y a otro», nos dijo visiblemente emocionado.

El Padre Cerezo ha recorrido lugares que apenas están cartografiados, ha predicado en seminarios y conventos clandestinos e itinerantes y ha conocido a gentes que es consciente que jamás volverá a ver. Su andadu ra por China lo convirtió en un trotamundos del Evangelio

15 las comunidades cristianas. Desde el primer momento, su misión ―insistió en repetidas ocasiones― se centró en ponerse al servicio de la iglesia par ticular, de las necesidades de la dió cesis y de las comunidades del lugar. Esta actitud de escucha y plena disposición a aquello que se necesita caracteriza al misionero. Gracias a esta actitud, el padre Daniel se convirtió pronto en uno más y advirtió que su misión se concretaría en la predica ción de ejercicios espi rituales y retiros para parroquias y comuni dades religiosas. Las comunidades chinas pedían un sólido sos tén espiritual, un discurso alentador, y un hombre que escuchara, pero lo que él nunca pudo imaginarse es que finalmente daría el paso a la China con tinental donde se en cuentran las mayores comunidades clandes tinas. De boca en boca se corrió la voz de un misionero que pre dicaba ejercicios espirituales y así es como empezó a recibir llamadas de estas comunidades que viven la fe de manera oculta. ¡De nuevo a aprender un idioma! El chino mandarín, ¡De nuevo a recomenzar y a ponerse en marcha! Desde ese momento, la vida del burgalés se ha convertido en un incesan te ir y venir por China; todo un continente de diversidad, pero con una misma necesidad: co nocer a Jesucristo.

Ya está bierto el plazo de matrícula para la segunda edición del Curso de Evan gelización Misionera de la Archidiócesis de Valencia. La iniciativa se pone de nuevo en marcha gracias a la colabo ración de tres entidades: la Cátedra de Misionología de la Facultad de Teología San Vicente Ferrer – UCV, la Delegación Diocesana de Misiones y la Dirección Nacional de OMP. La matrícula puede realizarse hasta el 30 de septiembre. Este curso que nace como un nuevo ser vicio a la causa misionera, el mayor de safío actual de la Iglesia, pretende, además de suscitar la vocación misionera, promover la formación en la evangeli zación misionera de sacerdotes, agentes de pastoral y fieles cristianos en gene ral, desde la convicción de que la salida misionera es el paradigma de toda obra de la Iglesia (EG 15). Asimismo, en el contexto de la gran misión diocesana, el curso se convierte en un buen instru mento de profundización en la concien cia de discípulos misioneros.

Parece que, en este tiempo de pandemia, la mirada suele dirigirse a lo negativo; y no hay que negarlo, los efectos han sido tremendos. Sin em bargo, siempre encontramos alguna parte positiva.

En la última asamblea nacional de las OMP se conocieron los datos de las campañas del curso pa sado y la “sorpresa” ha sido que, cuando la gente ha experimentado necesidad, también ha sentido la urgencia de compartir más. La so lidaridad ha sido grande en toda España y también en Valencia. Así, los ingresos, sin contar herencias, tuvieron un aumento de casi un 8% para la Obra de la Propagación de la fe, un 25% para Obra de San Pedro Apóstol y de un 13% para la Infancia Misionera. Ojalá este aumento en las colaboraciones sea fruto de un aumento en la conciencia misionera de nuestra diócesis y perdure en el tiempo.

Este 4 de junio el Papa Francisco ha aceptado la renuncia presentada por el obispo valenciano Juan Bautista Tomás Oliver Climent, natural de Carcaixent y ha nombrado para sustituirle al sacerdote peruano, también franciscano, Ale jando Adolfo Wiesse León. Monseñor Oliver fue enviado en 2004 por el Papa Juan Pablo II al vicariato apostólico en la selva peruana, como obispo coadjutor, asumiendo el gobierno pastoral de la sede al año siguiente, y en el que ha permanecido durante 17 años.

Valencia: Más ayuda

MISIONEWS

Nuevo curso misionero

16 Relevo en la Amazonía

El de Requena es uno de los ocho vicariatos apostólicos que hay en Perú. Fue creado por la Santa Sede en 1953 y su gobierno pastoral ha estado siembre confiado a los franciscanos españoles.

El sacerdote José Cerveró Alabau falleció el pasado 10 de julio a los 92 años de edad. Nacido en El Cabañal de Valencia el 5 de noviembre de 1929, fue ordenado sacer dote en Gandía el 29 de junio de 1953. Párroco en diferentes lugares de la diócesis, marchó a Argentina a la diócesis de Morón durante 24 años al servicio de la OCSHA, obra de la que posteriormente fue secreta rio. También fue vicepresidente de la Fundación Ad Gentes y colaborador de nues tra Rogamosdelegación.porsu descanso eterno

El misionero comboniano Da niel Cerezo visitó nuestra diócesis el pasado mes de mayo. Aquí visitó el seminario donde tuvo un encuentro con los seminaristas, como leemos en la sección anterior, y visitó distintas parro quias y comunidades, en lo que fueron unos días de gran animación misionera. También presentó su libro “La cortina de bambú” en el que describe su expe riencia de misión de cerca de 30 años en China, cuyo beneficio de las ventas va destinado íntegramente a la misión en China. Asimismo, compartimos en la delegación un tiempo con él, en el que conocimos su testimonio. Estos momentos de com partir en la delegación nos sirven a los trabajadores para reconectar con la Misión Ad gentes y para animar nuestro espíritu, a la par que nos brinda una serie de recursos (escritos y audiovisuales) que nos sirven para la elaboración de materiales para la dinamización de la Misión aquí en Valencia, como esta misma revista. Os esperamos con alegría en la delega ción cuando estéis por la terreta. 17 Hasta pronto, don José

Dieciséis enviados

Un total de 16 jóvenes partirán en distintos grupos a Perú: tres jóvenes a Lima y otros tres que acompañarán al delegado diocesano, Arturo García, al Vicariato Apostólico de Requena; otros cuatro, entre ellos un matrimonio, hacia República Dominica na; tres viajarán a Nacala, Mozambique; y dos partirán rumbo a RezamosHonduras. por los frutos de estas experien cias, para que sea un tiempo de encuentro con el Señor para todos. Visita desde China

Tras un año todavía irregular, los grupos de jóvenes que este verano vivirán una experiencia en Misión son pocos en número, pero valientes y con toda la fuerza del Espíritu para ser Buena Nueva y dejarse impregnar por cada realidad que descubran.

PARA PENSAR Y REZAR “¿Cómo podréis creer vosotros, que aceptáis gloria unos de otros y no buscáis la gloria que viene del único Dios?” Jn 5, 44

La Providencia nos hizo conocer a Ma ría Pilar Lis, quien fue misionera laica en Nairobi, Kenia, durante varios periodos vinculada a la Familia Marianista. También estuvo durante varios meses en Guatemala y Colombia. Su labor siempre estuvo relacionada con niños y mujeres. Enamorada de Dios y de su familia, de jo vencita, se enamoró de las experiencias de otros misioneros y ahora le encanta com partir la suya propia, pues como afirma “eso es evangelizar“. Lo ha hecho, además, en distintos canales como escribiendo para las revistas Vida Nueva digital o VIM (Voluntariado Internacional Marianista). Ahora lo hace también de manera especial como profesora de secundaria y en la UCV (Universidad Católica de Valencia). De su experiencia trabajando con mujeres y niños en los suburbios de Nairobi, dos son las palabras que más veces pronuncia: “Dios” y “felicidad”. Y la primera tiene mucho que ver con la segunda, porque como ella misma afirma: “Dios me llamó y yo le escuché; y, como solía decir: ´aquí estoy, siendo la más feliz del mundo cada día`”. Esta profesora valenciana viajó por primera vez al Cuerno de África en el verano de 2006, para trabajar como volunta ria durante todo un año, haciendo algo para lo que se sentía llamada desde siempre: dar su vida por los demás. “Desde muy jovencita he trabajado como voluntaria en Valencia con niños con discapacida des mentales (en el Cottolengo de Valencia) y con ancianos en el asilo de mi pueblo, Llíria”.

Regresó los años siguientes durante el tiempo de verano, y en 2009 se quedó como misionera laica durante dos años más.

“Mi trabajo allí era muy variado. Hacía de todo y solía decir que ´me usasen’, que para eso estaba allí. Dedicaba mi tiempo a ellos, a los que Dios más quiere”.

20

La felicidad, donde Él está

También con los niños de los suburbios de Mukuru, un lugar en medio de la nada y rodeado de un hedor indescriptible”.

La labor que realizó allí era con “las mujeres de una de las zonas más pobres de la capital de Kenia, muchas de ellas embarazadas o madres muy jóvenes que no tienen recursos para sobrevivir.

Dios también estaba allí, en esas enormes camas con los niños. Estaban todos tan limpios…, jamás os podríais imaginar ese sitio tan impresionante en medio de unos suburbios inhumanos”. Este proyecto lo llevan las religiosas de la congregación, la persona que María afirma que más ha influido en su fe, aunque ella nunca se haya planteado la vida consagrada…

Sin embargo, no le gusta la pa labra “ayudar”. Según dice, “ellos me ayudaban a mí mucho más, sin lugar a dudas. Ellos me llenaban completamente. En ellos, sentía a Dios muy cerca de mí y le veía en la cara de todos esos niños”.

Ahora ella tiene aquí su familia, su trabajo... pero sigue siendo misionera incansable allá donde está. “Dios me ha ido ayudando a decidir. Todo ha sucedido en mi vida cuando Dios ha querido que suceda”. Y concluye afirmando: “Allí me sentí feliz y muy afortunada. Nai robi es mi segunda casa. Doy gra cias a Dios una vez más por esa maravillosa experiencia”.

Pero, además, colaboraba con un pro yecto de las Misioneras de la Caridad de la Madre Teresa de Calcuta que atiende a menores, muchos de ellos con algu na discapacidad mental: “Allí, les daba de comer, jugábamos, cantábamos les achuchaba…

“También impartía español en el colegio Nuestra Señora de Nazareth, don de estudian cerca de 1.800 niños de entre 5 y 14 años, y donde, además, ejerce como trabajado ra social.” Allí fundó un equipo de baloncesto femenino, deporte que ha practicado y le encanta.

Por ejemplo, “un trabajo consistía en dar clases de Conocimiento de uno mismo a las mujeres que acudían a la Casa de María-Imani –que significa ´fe` en Kiswahili –, donde se les enseña a ser autosuficientes aprendiendo un oficio (confec ción, peluquería y encuader nación), así como a cuidar de sus hijos pequeños. Era muy feliz compartiendo con ellas. Aprendí y me enseñaban cada día infinidad de cosas”.

21

Los tiempos son los que son y lo que son. Vivimos en ellos: Pandemia, guerras, se anuncian hambrunas, y se habla de preparativos y previsiones ante una tercera eventual emergencia mundial más que probable, los medios de comunicación, y en ellos las tertulias, nos enfrentan a una situación no lejana cuando menos compleja y confusa, a una situación en el fondo babélica y de desorden, parece que no se atisban se ñales luminosas de esperanza. La mis ma Iglesia parece “movida” o “agitada” últimamente más de lo habitual.

22

No quiero ser pájaro de mal agüero ni profeta de desventuras. Pero la situación es la que es y nadie puede negar las dificultades reales. Y desánimo hay, o se respira un clima de cierto cansancio, y desánimo. Y ante esto, ¿qué? Simple mente comunico a órganos de consul ta y gobierno, hemos decidido emprender y llevar a cabo: una gran misión diocesana, llevar a cabo cuanto antes una alegraconvirtióÉldijoCanárestes,paradejarnosnosotrosmisionera“MaríaDesamparados.ladebilarestadeespabiletodaevangelizadora-misioneraacciónenladiócesisquedespierteyatodosloscristianosladiócesis.Vaacoincidirgranmisiónconelañoju-conmotivodelcentenariolacoronacióncanónicadeimagendelaVirgendelosElPapaFranciscodicequeescreyente,discípulaydelEvangelio”.AsíenValenciaqueremosevangelizarporElla,sercomoMaría,creyen-discípulosyevangelizado-misioneros.Enlasbodasdenosdiceanosotrosloquealoscriados:“Hacedloqueosdiga”.Elaguainsípidaseenvinosabrosoqueelcorazóndelhombre.

RESPUESTA A NUESTRO HOY

UNA MISIÓN DIOCESANA COMO

CARTA DEL ARZOBISPO

Y Jesús nos dice: “Venid a mí los que estáis cansados y agobiados, y yo os aliviaré y os daré el descan so necesario”.

23

Todo lo contrario: como Pedro ante aquel paralítico que pedía ante las puertas del templo:“Lo que tengo te doy: “en nombre de Jesús Nazareno, levántate y echa a andar”. Por eso y para eso, alentados por la fuerza del Espíritu Santo, que nos hace salir a la calle a donde están los hombres, emprende mos una misión diocesana. Esta es nuestra respuesta en Valencia a la situación que tenemos. No impo nemos a nadie el Evangelio, pero se lo ofrecemos a todos. No tene mos miedo ni nos da ningún com plejo, no tememos ningún fracaso, porque el gran fracaso de la historia, Jesús, Vive, ha resucitado, nos ha dado a su madre que nos guía y acompaña. Nos ha dado el Espíitu que nos conduce a la verdad plena y hace posible que seamos los tes tigos de Jesús en los tiempos que corremos. Esto no es fanatismo, sino la fuerza de la fe y del Espíri tu de Dios que actúa en nosotros.

Antonio Cardenal Cañizares Llovera, Arzobispo de Valencia

Y nos dijo también: “Aprended de mí que soy manso y humilde de corazón”, “Bienaventurados los pobres, los que sufren, los sacrificados, los que trabajan por la paz. Amaos como yo os he amado, éste es mi mandamiento, perdonad a vuestros enemigos”… Nos mues tra un estilo nuevo de vivir, apuesta por el hombre, por la vida. Nos in vita a todos a seguirle para alcanzar la felicidad, la vida eterna. Es Jesús en persona y sus enseñanzas don de está el futuro de la humanidad, la esperanza del que ha vencido la muerte, sus heridas nos han curado, no pasa de largo de nuestros proble-mas, en Él está la salvación. No hay otro. Por esa gran misión diocesana. Es lo mejor con mucho que podemos ofrecer a los hombres de hoy; el gran tesoro que podemos aportar a la indigencia de nuestro tiempo. ¿Es perder el tiempo ante tan to reclamo que tenemos ante no sotros?

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.