Una crítica marxista del análisis keynesiano sobre la crisiseconómica

Page 1

Una crítica marxista del análisis keynesiano sobre la crisis económica Keynes trató de encontrar un camino para evitar el caos, sin tener que recurrir al socialismo. Pero todo indica que su teoría, aún más compleja que la teoría liberal de los movimientos, no ha logrado lo que su autor esperaba. Incluso con Keynes, el capitalismo marcha hacia el caos y la guerra. Henri Houben (Instituto de Estudios Marxistas, Bruselas) 30-05-2011 www.marx.be inem@marx.be Contribución a la Sexta Conferencia de la Asociación Mundial de Economía Política (Wape): "Las respuestas a la crisis capitalista: el neoliberalismo y más allá" Amherst, mayo, 28-29 de 2011 Traducción: www.jaimelago.org

John Maynard Keynes, mantiene una gran influencia en el pensamiento económico actual. Aunque el movimiento neo-liberal dominase durante las últimas décadas, las ideas keynesianas perduran, especialmente en épocas de recesión. Cuando comenzó la crisis de las hipotecas "subprime", fue evidente que las respuestas liberales eran insuficientes. Era necesario poner en marcha la intervención del Estado y se hacía referencia a Keynes para justificarla. Como escribió un economista francés: "Durante la crisis, todos somos keynesianos". En realidad, la teoría del economista británico es la principal alternativa al análisis de la crisis económica que esboza Karl Marx. En consecuencia, es interesante saber si la teoría de Keynes sobrepasa el test que le impone la realidad y, comparar, igualmente, las dos grandes soluciones: keynesiana y marxista. 1. La teoría de un burgués "iluminado" John Maynard Keynes nació en Cambridge en 1883, el año de la muerte de Karl Marx. Su padre también fue economista y profesor de la Universidad de Cambridge. Su familia, sin duda, formaba parte de la élite victoriana. Esto determinó su vida y sus opciones. Fue admitido en el Eton College1, una de las escuelas públicas más caras y antiguas de Inglaterra (anualmente, tan sólo se permitía el ingreso a este sagrado pedestal de la educación británica a veinte candidatos). Cambió el Eton College para asistir al King's College de la 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Una crítica marxista del análisis keynesiano sobre la crisiseconómica by marcelino camacho - Issuu