“Agricultura Certificada, la evolución de la Siembra Directa”.
¿Qué es la Agricultura Certificada? ¿Qué es la Agricultura Certificada?
A i lt Agricultura Certificada = SGC ‐ C tifi d SGC AC
AC: ¿Qué es? Es un sistema de gestión de calidad ambiental y agronómica del proceso productivo de siembra directa, certificable. ‐ Gestión de procesos, no de productos. ‐ Mejora continua; más producción y mejora del ambiente ‐ Conjuga los intereses de conservación (o incluso mejora) ambiental con maximización productiva.
PRODUCTORES AC PRODUCTORES AC
Certificadora
EMPRESAS ALIMENTICIAS
CONSUMIDORES
Aseso ores
AAPRESID
Agricultura Certificada Objetivos: ‐ Brindar herramientas para una gestión agronómica profesional; a través Brindar herramientas para una gestión agronómica profesional; a través del registro ordenado de información y el análisis de indicadores de calidad edáfica y de eficiencia. ‐ Mostrar al resto de la sociedad cómo son los procesos de producción de alimentos y su impacto sobre el ambiente; permitiendo capturar el valor d l de la externalidad positiva t lid d iti que la AC ejerce sobre el ambiente. l AC j b l bi t
Agricultura Certificada Componentes: ‐ Protocolo ‐ Manual de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA´s) M ld B P á ti A í l (BPA´ ) ‐ Indicadores de gestión: ‐ edáficos ‐ eficiencia
No Remoción / Presencia de Cobertura
Rotaciones: Diversidad e Intensidad
Manejo Eficiente y Manejo Integrado de Plagas Responsable de Agroquímicos g q
BPA 1: Siembra Directa BPA 1: Siembra Directa
Nutrición Balanceada
Gestión de la Información Ganadera
Indicadores directos de gestión agronómica 1 a Indicadores directos: 1.a. Indicadores directos: FÍSICOS (R. Gil/A.M. Lupi) – Textura – Densidad aparente – Porosidad total Porosidad total – Porosidad de aireación – Infiltración – Cobertura de la superficie Cobertura de la superficie del suelo
QUÍMICOS (F. García/A. Bianchini) – Fósforo – Azufre – Salinidad/Sodicidad (CE/PSI) – pH CARBONO (R. Gil/A.M. Lupi) – Dinámica de Carbono Dinámica de Carbono
Indicadores indirectos y eficiencia de uso de recursos 1.b. Indicadores Indirectos: ‐ Diversidad e Intensidad de rotación. Di id d I t id d d t ió ‐ Balance de nutrientes (N, P, S). ‐ Consumo de energía fósil (Agro‐Eco‐Index). ‐ Consumo de agua Consumo de agua (Agro‐Eco‐Index). (Agro Eco Index)
1.c. Eficiencia de uso de recursos: ‐ Eficiencia en el uso del agua (Agro‐Eco‐Index). ‐ Eficiencia en el uso de la energía fósil (Agro‐Eco‐Index).
AC ‐ Beneficios ‐ Información ordenada y registrada ‐> aprendizaje de errores y aciertos. ‐ Más y mejor información sobre la Empresa. ‐ Mejor diagnóstico = Mejores decisiones. ‐ Aumento de la eficiencia: ‐ del uso de los insumos (fertilizantes, semillas, etc.). ‐ de la maquinaria. ‐ de los recursos humanos. ‐ de la gestión empresarial. Mejor gestión ‐>> Mayor rentabilidad. Mayor rentabilidad ‐ Mejor gestión
AC Beneficios AC ‐ •
Información: Oportunidad para incorporar conocimiento y generar información información.
•
Arrendamientos: como exigencias del propietario o como diferenciación del i inquilino. ili
•
Insumos: Descuentos y beneficios (Bayer, Syngenta, Rizobacter, BASF, etc.).
•
Compra de campos (historia agronómica certificada).
•
Evaluación para toma de créditos (impacto ambiental y de producción).
•
Beneficios otorgados por gobiernos provinciales Beneficios otorgados por gobiernos provinciales.
AC ‐ Beneficios •
Bonos de C: CCX, Texas A&M University.
•
Reconocimiento: FAO, RTRS, RSB, ISGA, etc.
•
Directiva DG‐TREN.
•
Proyecto con Universidad de Wageningen.
AC ‐ Beneficios •
Negocios por contrato con empresas que logren diferenciar producto (Ej: alimenticias; biocombustibles; semillero) alimenticias; biocombustibles; semillero).
•
P i dif Precio diferencial, acceso preferencial a mercados. i l f i l d
¿Porqué una certificación?
La certificación sirve para evaluar la implementación del Protocolo y detectar las oportunidades de mejora que sirvan para afianzarlo. p
Al Algunos números ú •
54 productores.
•
90 establecimientos.
•
Superficie: 98000 has Superficie: 98000 has.
•
El tamaño promedio de los establecimientos es 1100 ha., con un rango que varía entre 28 y 18189 ha. í 28 18189 h
•
7 de mayo de 2010: Primer campo certificado (Guillermo Cabrini).
•
23 de junio de 2010: Segundo establecimiento certificado (Caldenes S.A.).
•
15 de junio de 2010: 6 establecimientos certificados más (Grupo Romagnoli).
AC AC y contexto mundial t t di l AC y Dilema “producción vs. ambiente”: y p ‐ AC es un aporte para su resolución. ‐ AC permite y estimula el incremento de la producción para responder al aumento de la demanda responder al aumento de la demanda. ‐ Se minimizan o eliminan los costos ambientales . AC y siembra directa: AC i b di t ‐AC es la evolución de la SD. AC y agronegocios: ‐Oportunidad para capturar del valor de una gestión ambiental p responsable. ‐ Marca país.
Agricultura Certificada Es la alternativa productiva que mejor conjuga los intereses ‐ muchas veces contrapuestos – de alcanzar una producción: d ó • • • •
Económicamente rentable para las empresas Ambientalmente sustentable Socialmente aceptada p Energéticamente eficiente.
Agricultura Certificada. l f d Agricultura Responsable.
Un compromiso que Aapresid, como organización asume, para contribuir al aumento del bienestar de la sociedad local y global, en la resolución del conflicto Productividad Vs. Ambiente. albertengo@aapresid.org.ar www.aapresid.org.ar www.ac.org.ar