Edición 14 / Diciembre de 2012 / ISSN: 2216 - 0442
¿Subir o no subir? Gremio y usuarios se oponen a un alza en las tarifas.
Especial Baterías
Tecnología en durabilidad y carga Mantenimiento Hora de revisar su sistema de frenado A fondo Técnicas para cobrar su prima navideña @revistamrtaxi
Revista Mr.Taxi
Editorial
www.mrtaxi.com.co Editor Gabriel PinedaArteaga Redactor Diego Velásquez Fotografía Margarita Zapata Diseño y diagramación Contacto Área Editorial editorial@mrtaxi.com.co Teléfono: (1) 746 63 10 Calle 39A # 21 - 09 Bogotá / Colombia
Director Ejecutivo Jorge Eduardo Palacio J. comercial@mrtaxi.com.co Teléfono: (1) 746 63 10 ext. 190 Cel: 313 817 78 62 Área nuevos medios / web Johnatan Daza EMEPECE Manuela Villegas Jaramillo @revistamrtaxi Revista Mr.Taxi
Revista Mr. Taxi! Edición 14 Mr. Taxi! Es una publicación de ce&eme Comunicaciones S.A.S. Teléfono: (1) 746 63 10 ext. 190 Cel: 313 817 78 62 Calle 39A # 21 - 09 Bogotá / Colombia Prohibida la reproducción o traducción total o parcial de esta revista sin autorización de ce&eme Comunicaciones S.A.S. Impreso DISONEX S.A.
4
www.mrtaxi.com.co
Las cuatro No se trata de decir que 2012 haya sido un año de transformación. La economía está marchando bien; el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) se mantiene y el país ha ratificado Tratados de Libre Comercio (TLC) que continuarán atrayendo inversión y turismo de negocios. En ese orden de ideas, hay un status quo que se mantiene. Pero los crecimientos acarrean necesidades de cambio y re-adaptación a la forma como se funcionan y organizan las ciudades. Y eso traerá cambios en el transporte público. En ese sentido, 2012 fue un año de aprendizajes. En la capital las cosas no van a seguir como antes. La administración pública y los usuarios presionan por nuevas reglas y servicios. El transporte debe adaptarse a esas demandas y comprender las lecciones y los mensajes que dejó claros 2012, para prevenir sorpresas y desestabilidades futuras.
¿Cuáles fueron esas lecciones? 1. Las reglas son flexibles: Todos los transportadores se sorprendieron con la nueva medida de pico y placa instaurada en los inicios de la presente administración. La restricción de día completo – dispuesta anteriormente por el Distrito – motivó la inversión en vehículos. La nueva medida significó volver a barajar la oferta y el flujo de servicios bajó considerablemente porque los clientes frecuentes de los taxis tienen su carro disponible durante gran parte del día. El error estuvo en realizar inversiones con base en una medida temporal como el pico y placa. Pero más allá de eso, quedó claro que el gremio no cuenta con todo el respaldo político necesario y que los usuarios tampoco están dispuestos a defenderlo porque es evidente que nadie vio como legítima la queja de los transportadores con respecto a la medida. Por ahora, seguiremos con una administración que prefiere experimentar con nuevas reglas por lo cual habrá que ir con cautela a la hora de invertir. Y por otra parte, mientras los usuarios no tengan una buena percepción sobre la actitud de servicio de los conductores, va a ser difícil legitimar las opiniones y propuestas de movilidad del gremio.
Editorial
lecciones de 2012 2. Improvisación: Es una consecuencia de la lección anterior. El transporte está supeditado a las reglas que dicte la administración. Pero las reglamentaciones sobre las llamas “zonas amarillas”, la llegada de Transmilenio al aeropuerto y el mismo pico y placa han estado expuestos a decisiones de última hora. Al cierre de esta edición – por ejemplo – se aprobaron las zonas amarillas para la temporada decembrina. Una iniciativa que tiene las mejores intenciones de organización y seguridad, pero que ya en ediciones anteriores de Mr. Taxi! Se había comentado que faltaba madurarla, estructurar su funcionamiento y definir las condiciones de participación de ese programa. 3. Medio ambiente: El mundo está dispuesto a apostarle a las alternativas ecológicas. De este modo, los combustibles fósiles como la gasolina y el diesel seguirán encareciendo. Y el gas, de hecho, ha tenido incrementos récord de hasta más del 100%. En ese contexto, la administración lanzó un programa para incorporar vehículos eléctricos en el transporte público. Estas unidades tendrán excepciones en medidas como el pico y placa y seguramente marcarán la tendencia futura de la movilidad capitalina.
4. Sistema Integrado de Transporte (SITP). El gran problema de Bogotá es la movilidad. Lo que no está claro es cuál es la mejor solución para ello. Es evidente que, por un lado, la escasez de vías y el mal estado de las existentes contribuye al caos. Pero también lo es la existencia de una oferta deficiente en calidad y la presión de un sector transportador que no ve con buenos ojos la salida de los buses de las vías. De todas maneras, el SITP - entendido como un circuito especializado de buses con un sistema de pago único, incorporable o no a Transmilenio – se terminará implementando. Para el gremio de los taxistas el riego está en la incertidumbre que deja la malograda chatarrización de los buses actuales. Si estos vehículos no salen de circulación, con seguridad terminarán prestando el servicio de transporte en recorrido cortos entre los barrios residenciales y las troncales del transporte masivo. Una zona que ha sido territorio de los taxis hasta ahora. El gremio debe entender bien el plan del SITP y saber cómo va a apostarle y de qué lado va a jugar en cuanto a la chatarrización. Aunque pareciera no afectarle, se trata de una variable que puede alterar el mercado a futuro.
www.mrtaxi.com.co
5
Contenido
Tarifas: ¿Subir o no subir? Ni el gremio ni los usuarios estarían de acuerdo con un alza en las tarifas de las carreras. Las razones: se pondría en peligro la solicitud de servicios telefónicos y carreras mínimas. Pág 12
6
Finanzas
A Fondo
Top 10
Temporada escolar ¿Cómo ahorra en la compra de útiles? Pág. 8
Prima Navideña. Estrategias para cobrar su bonificación. Pág. 10
¿Cómo celebran la Navidad sus colegas? Pág. 19
www.mrtaxi.com.co
Especial Baterías
Contenido
La nueva tecnología en baterías busca crear productos de mayor durabilidad de carga y que no requieren mantenimiento. Diseños especiales para taxis. Pág. 16
Mantenimiento Frenos. El Líquido, la pieza más importante del sistema. Pág. 22
Mecánica
Salud
Latonería.
¿Cuál es la postura adecuada para manejar y no dañar su espalda?
¡Tenga Cuidado! Reparar abolladuras por su cuenta puede dañar su vehículo para siempre. Cuándo y cómo cambiar de batería
Pág. 24
Pág. 19
Además Controlar la ira, 27. Guía de Compras, 30. Pasatiempos, 32. Lujos, 33. Deportes, 34.
Finanzas
Listas escolares, una oportunidad de ahorrar Se acerca uno de los gastos más representativos del año: los útiles escolares. Recomendaciones para hacer rendir el dinero en las compras de principio de año. La compra de los útiles escolares es el dolor de cabeza de moda para los padres en la temporada de inicio de año. Además de tener un presupuesto en mente para la compra de estos insumos, tenga en cuenta planear un itinerario de compras y seguir los siguientes consejos que hemos construido con la ayuda de padres experimentados. 1. Antes de salir a comprar, verifique con lista en mano, si aún tiene artículos del año pasado en buen estado. Recuerde que las instituciones educativas tienden a pedir artículos de larga duración. 2. El sistema de herencia siempre es efectivo. Si tiene varios hijos, incúlqueles la responsabilidad de cuidar los útiles y los uniformes, ya que estos le pueden servir a los hermanos menores. 3. No salga a última hora. Si compra con tiempo, seguramente podrá visitar los almacenes de distribuidores mayoristas para cada uno de los materiales de la lista.
8
www.mrtaxi.com.co
4. Si de antemano sabe que no le alcanza el dinero, compre lo indispensable para los primeros días y programe los demás útiles durante el resto del año escolar. 5. No se gaste todo lo que haga en diciembre, guarde en un fondo para solventar este gasto. 6. Lleve la lista consigo cada vez que salga. Durante sus recorridos diarios puede encontrarse con promociones de útiles escolares. Pero si no tiene la lista presente, puede terminar comprando lo que no necesita. 7. Busque productos de calidad. No siempre lo que está de moda es lo más rentable. En caso de contar con un presupuesto corto, busque los artículos económicos de marca. Duran más y sirven para lo mismo. 8. Visite las ferias escolares de las cajas de compensación pero antes de comprar compare precios, ya que este gasto puede sobrepasar los 6 dígitos. 9. Compre al por mayor. Es preferible contar con la caja de lápices o lapiceros y administrarla a lo largo del año. Así logra un precio más bajo si se calcula el valor por unidad.
Finanzas 10. Tenga cuidado con las ofertas, antes de comprar verifique que artículos como plastilina, temperas, crayones no contengan sustancias toxicas o hayan sobrepasado la fecha de vencimiento. 11. Si compra libros nuevos recuerde guardar el comprobante de compra. Lo va a requerir en si necesita un cambio. 12. Si comprar colores nuevos, no bote los anteriores, remplace y complete. De esta forma no desperdiciará materiales.
Aproveche los sectores comerciales De acuerdo con un estudio realizado por Colombia Aprende, Red de Conocimiento del Ministerio de Educación Nacional, en enero de 2012, los sectores comerciales como San Victorino o la Plaza España son la mejor opción a la hora de comprar productos escolares en Bogotá. Para ratificar esta afirmación, el estudio publicó la siguiente tabla comparativa de precios, en donde se detalla el importe de los artículos en almacenes de cadena, frente al precio que tienen en los comercios populares.
Lista de útiles para básica primaria: Artículo
Tres cuadernos cosidos económicos Dos cuadernos argollados económicos Pegante seco en barra Caja de 36 colores Caja de témperas x 6 unidades Lonchera de plástico Maletín Delantal de pintor Resma de papel Diccionario Larousse Total
Valor en almacén de cadena (pesos)
Valor en San Victorino (pesos)
15.300 12.000 6.500 26.700 5.200 Desde 11.600 Desde 36.000 11.800 10.000 69.700
6.000 9.000 4.900 20.500 4.800 Desde 10.000 Desde 15.000 5.000 9.000 50.000
204.800
134.200
Otros útiles muy frecuentes: Artículo
Total
Valor en comercio de San Victorino (en pesos)
8.800 4.100 3.600 (6 unidades) 3.000 1.200 29.000 59.000 (original) 69.000 (original) 17.500
5.000 2.400 4.200 (10 unidades) 3.000 500 20.000 35.000 (usado) 45.000 (usado) Desde 2.000
195.200
117.100
www.mrtaxi.com.co
Fuente: Ministerio de Educación Nacional
Rollo de papel Contact Juego de lapiceros x 6 unidades Lápices Pegante blanco líquido (225 grs) Pliego de papel crepé Calculadora científica Álgebra de Baldor Geometría y trigonometría de Baldor Juego de reglas (escuadras, recta, etc.)
Valor en almacén de cadena (pesos)
9
A Fondo
Gánese la prima navideña En el transporte público la prima Disponibilidad y todos quieren llegar rápido a su destino. navideña se paga de forma EsUnonavidad de los errores que cometen los taxistas es no ciertas carreras en horas pico. Como en voluntaria. Aprenda algunas aceptar cualquier negocio, se debe arriesgar, y si el pasajero ir a un sitio congestionado, le agradecerá si estrategias para inducir a los necesita usted le presta bien el servicio. No le ponga obstáculos y verá que al final del trayecto recibirá la bonificación. pasajeros a pagarla. Hay diferencias marcadas entre la prima legal que se debe pagar a un empleado de planta en una empresa y la bonificación que recibe un trabajador independiente. La prima legal es una obligación del empleador y generalmente se divide en dos: una a mitad de año y otra, al final. Para los trabajadores independientes esta prima, técnicamente, no existe. Ese es el caso del taxista, quien no tiene un sueldo estipulado, sino que sus ingresos dependen de la producción del día. En Bogotá, la Alcaldía Mayor suele decretar una prima navideña voluntaria que consiste en un costo adicional al valor de la carrera que debe asumir el pasajero. Aunque este año ese rubro aún no se había regulado en el momento de cerrar esta revista, el pago de la prima a los taxistas se ha convertido en una tradición. Sin embargo, los taxistas pueden ser estratégicos a la hora de cobrar esta bonificación.
Sea amable Debido a que en diciembre se maneja más dinero
que en otros meses del año, las personas se sienten inseguras, nerviosas y temen que otros les quieran robar. Para abordar esto, el taxista debe ser amable, es decir, no trate fuerte al pasajero y cuando termine el viaje dígale el precio de la carrera que marca el taxímetro. Luego recuérdele que la prima es opcional. Si el pasajero no la acepta, no diga nada, no se ponga iracundo ni intente amenazarlo diciéndole que es por ley. Hoy en día las personas están mejor informadas y usted puede terminar en líos por exigir algo que es voluntario.
10
www.mrtaxi.com.co
Familiaridad con el pasajero Usted se tiene que abordar el papel del psicólogo y
reconocer las personalidades de sus pasajeros. Tenga en cuenta que a los bogotanos les gusta opinar, así que hable claro y plantee un tema de conversación. Si le siguen la conversación sea prudente, no trate temas polémicos, hable de cosas cotidianas de tal forma que el viaje sea ameno. Por ejemplo: si se sube una madre o una señora de edad háblele de compras, del alumbrado, de las vacaciones de los niños, de la natilla, de los buñuelos etc. El secreto es tener un buen trato para recibir bonificaciones por un buen servicio. Si el pasajero le indica una ruta, tómela aunque no sea de su agrado. Si su cliente se siente bien atendido, estará más inclinado a pagar la bonificación.
Manejar las vueltas Otra estrategia para ganarse la prima es con el manejo de las vueltas. No se enoje en caso de recibir en pago de una carrera con un billete de 20 mil o 50 mil pesos. Antes de dar las vueltas, pregunte a sus pasajeros si están de acuerdo en pagarle la prima. Además esta es una estrategia efectiva para las carreras cortas, cuando el usuario quiere cambiar un billete y usted puede aprovechar la situación para cobrar una bonificación justa. Sin embargo, no cometa el atropello de cobrar por derecha la prima, sin antes consultarlo. Recuerde que no hay peor cliente que un pasajero que se siente robado de frente.
Antes de dar las vueltas, pregunte a sus pasajeros si estรกn de acuerdo en pagarle la prima.
Tarifas 2013
¿Por qué no subirle a la carrera? La llegada de un nuevo año trae siempre la misma pregunta ¿deberían subir las tarifas de las carreras en taxi? El gremio y los usuarios piensan que no es lo más conveniente. Al final de cada diciembre, la Secretaría de Movilidad del Distrito publica las tarifas de transporte público que estarán vigentes para el siguiente año. En 2011, dicha comunicación se hizo el 29 de diciembre, luego de conocerse el ajuste correspondiente al salario mínimo y teniendo en cuenta las expectativas sobre los precios de los combustibles. Para este año, todo indica a que el debate tendrá el mismo curso. Sobre todo porque en la calle, usuarios y conductores comentan sus expectativas con respecto a las subidas de precios.
Mantener tarifas Cada final de año los profesionales del gremio está hacen cuentas y estudian cómo mejorar sus ingresos. Pero el cambio de tarifa los afecta directamente. “Para mí, el precio de la carrera debe quedar igual. Si le suben la gente preferirá caminar o pagar bus antes que pagar una mínima”, dice Javier Páez, uno de los taxistas del gremio A pesar de no expresarlo, Javier conoce la situación actual, en donde se da el fenómeno que los expertos llaman “la última milla para llegar a casa”. Es decir, las personas utilizan el sistema masivo y sólo necesitan el taxi para llegar a su residencia. Pero van a pensar dos veces si tomarlo o no, en caso de unas subida de precios.
12
www.mrtaxi.com.co
“Cuando el servicio se solicita por teléfono, los usuarios deberán pagar recargo y nueva tarifa. Eso quiere decir que – como mínimo – la carrera costará $2.100 más. Eso afectará malo el turno de la noche”, afirma Páez. Y es que este panorama puede producir disminución de consumo en otros sectores y hasta abstinencia, lo cual indirectamente termina afectado a todos y más en el gremio en donde hay conductores que sólo trabajan en este horario. Lo claro es que el gremio parece estar conforme con las tarifas actuales y muestra su desacuerdo ante un eventual aumento. Oswaldo Castellanos, por ejemplo, piensa que la tarifan actual puede seguir vigente. “No estoy de acuerdo con un incremento. Con lo que le han subido es suficiente. Hoy el trabajo para los taxistas está duro y lo será más si suben los precios”, afirma Pero Castellanos difiera de Paéz en cuanto a las carreras del mínimo valor. “Estas van a seguir igual, no creo que ahí se vea la diferencia”. Lo mismo piensa su compañero Álvaro Ariza: “todos los años le suben de a $100 pesos a las unidades y eso termina pesando en las carreras largas. En ese caso, los usuarios piensan muy bien antes de pedir un servicio. Además eso que le suben se lo llevan los dueños o los de las centrales, quienes cada año incrementan las cuotas de producido o el costo del servicio. Entonces para el taxista todo sigue siendo igual”.
Cambio en el sistema El inconformismo por el aumento es reiterado. No obstante, el taxista Daniel Martínez propone otro sistema: “No estoy de acuerdo, eso deberían subirlo igual que la gasolina. Por cada$ 100 pesos que le suben al combustible, deberían subirle 20 a la unidad. Un incremento cada mes”. También habló acerca del costo de mantenimiento y del alto precio de los impuestos. “Los insumos son costosos; lo mismo, el impuesto de rodamiento y más escandaloso aún el precio del cupo que está en 72 millones de pesos”. Para mejorar esta situación Martínez suma la siguiente propuesta a la opción anterior: “En vez de subirle, el alcalde debería quitar el pico y placa porque a las horas pico la gente no consigue carro. Cada día hay más de 10.000 carros parados, pagando garaje por el pico y placa y la gente sin poder conseguir un servicio”. Para Martínez, si no hay un cambio de sistema la situación seguirá igual, o como él la describe: “Siempre hemos trabajado igual, pérdidas y pérdidas, y esto sigue subiendo”.
Mientras algunos sectores del gremio piensan que un incremento afectaría las carreras mínimas, otros opinan que los usuarios las seguirán tomando. www.mrtaxi.com.co
13
Usuarios inconformes Las opiniones entre usuarios no son muy diferentes. Diana Velásquez una arquitecta que vive en la zona del parque El Virrey muestra su inconformismo. “No estaría de acuerdo en un incremento de tarifas. Yo suelo tomar taxi para moverme por la zona y por tres cuadras, con esta tarifa, me han cobrado hasta seis mil pesos. Si la suben me sale muy caro ir al cine o al trabajo” Como se observa hay un descontento no sólo porque suban las tarifas, si no porque algunos taxistas redondean las carreras. Esto lleva a que usuarios como Velásquez, comiencen a mirar otras opciones. “Si las carreras siguen subiendo, es mejor sacar el carro y pagar el parqueadero”.
14
www.mrtaxi.com.co
Uno de los grupos más afectados con un subida de precios es el de los usuarios que están obligados a tomar taxi por ser este el único medio para salir y llegar a sus casas; quizá porque viven en una zona peligrosa o porque está ubicado en algún sitio sin mayores alternativas de transporte. “No estoy de acuerdo, yo utilizó mucho el servicio y sobre todo los fines de semana para traer el mercado. Además donde vivo, en el sur, es muy difícil coger taxi y si le suben menos van a llegar los servicios. Además, uno vive con un presupuesto y si le suben a la tarifa termina el mes y estamos descuadrados”, explica Sandra López. Otro caso es el de los viajeros regulares que recurren constantemente al taxi para ir al aeropuerto. “no estoy de acuerdo en que le suban. Viajo mucho y cada vez que voy al aeropuerto el servicio es más caro y no imagino lo que le subirán si aumentan las tarifas”, explicar Nancy Rendón, quien vive en el barrio la calleja y usualmente toma taxi hasta el aeropuerto. “Además, en las horas pico es imposible coger un taxi, y cuando uno se sube se queda en el trancón pagando más por estar quietos”.
Tarifas 2013 Usuarios inconformes que buscan mejor servicio No obstante hay pasajeros que tienen otra visión sobre la medida. Para Marcela López, profesional que vive en el barrio La Macarena, “obviamente me afectaría en el ingreso porque gastaría más plata, yo uso taxi casi todos los días y estaría pagando más. No me dolería pagar más si el servicio mejorara, con un taxi limpio, un mejor trato del conductor, mejorara la información, más tecnología. Cosas que uno viera que ese costo de más se invirtiera en el servicio”. Como ha ocurrido los últimos años los Bogotanos terminarán adaptándose a la tarifa. Sin embargo, si no hay un cambio en el servicio y en el trato, los pasajeros seguirán teniendo una visión negativa. El gremio, por su parte, tampoco ve con buenos ojos un incremento porque saben que esto afectaría directamente el mercado.
Ni los usuarios, ni los taxistas ven con buenos ojos un incremento en las tarifas. www.mrtaxi.com.co
15
Baterias
Las mejores baterías para taxis En el mercado existen varias marcas y tipo de baterías, pero el propietario debe saber cuál es la indicada para su motor.
Mac baterías por excelencia El modelo recomendad para taxis es Power Pack. Una batería estándar para cualquier vehículo. Tiene diseño de manija para instalarse y desinstalarse con facilidad. Tiene aleación de Plomo-calcio-plata, lo cual asegura mayor resistencia a la corrosión y las sobrecargas. No pierde agua y su gasificación es mínima. Está diseñada para soportar cambios extremos de temperatura. Tienen buena potencia ya que utiliza separador tipo sobre, el cual tiene baja resistencia eléctrica, previniendo corto circuito entre las placas. Además viene con un densímetro o indicador de carga. Willard: “la diferencia está por dentro” Esta empresa cuenta con un contrato de Asistencia Técnica Internacional, por lo tanto está al día en cuanto a innovación se refiere. Por ello recomiendan la Willard Extrema taxi Titanio de cuatro postes. Según sus fabricantes: “la batería con mayor tecnología en Colombia”. Esta batería cuenta con rejillas de diseño ramificado el cual funciona como un árbol, de tal forma que todo está conectado y la energía llega más rápido a las cabezas. Además, estas baterías reciben desde la fábrica la “carga pulsante”, la cual regula la energía para que
Baterias sea distribuida por pulsos y no constantemente, de esta forma la batería es más eficiente. “Es como si quisiéramos regar un terreno y tuviéramos dos alternativas: regarlo con una manguera con un chorro de agua o regarlo con un sistema de riego por goteo. Con el sistema de riego por goteo (carga pulsante) la tierra quedará mejor humedecida y se gasta menos agua”, dicen los fabricantes. Esta batería, por ser especializada, tiene una garantía de 6 meses.
Bosch con la experiencia alemana Según sus fabricantes, “estas baterías están totalmente libres de mantenimiento y son un desarrollo posterior de las baterías híbridas. Las rejillas están compuestas de una aleación de plomo-calcio-plata.” La aleación de plata proporciona a la rejilla mayor resistencia contra la corrosión, las altas temperatura y las sobrecargas. Además, estas baterías son libres de antimonio, tienen bajo consumo de agua y no requieren mantenimiento durante su vida útil.
Baterias
Las principales características son: • Los valores de desempeño y las características de recarga permanecen lo más constante posible durante toda su vida útil. • Después de una descarga profunda y un subsiguiente período de reposo, la batería puede ser recargada a través de la conexión al sistema eléctrico normal del vehículo. • En el caso de una utilización con el vehículo estacionado sin recarga, su vida útil no se reduce en comparación con la utilización regular durante todo el año. • El voltaje de recarga solo sobrepasa el voltaje de gasificación en altas temperaturas. Eso significa que la gasificación (consumo de agua) raramente ocurre y, así, no es necesario reponer agua destilada durante su vida útil.
Duncan para todo uso Las baterías Duncan son un de las marcas más recomendadas por los expertos. Esta referencia venezolana trae diferentes tipos de acumulador para cada trabajo. En primer lugar aparece la Liberty Plus. Según sus fabricantes, “es la perfecta combinación de dos avanzadas tecnologías empleadas en la fabricación de baterías automotrices. Tecnología BSA (Batería sellada automotrices) que sella la batería y mantiene constante el nivel de electrolito dentro del acumulador, evitando derrames y por ser libre de libre de mantenimiento, gracias a una placa Premium Plastic que reduce el consumo de agua y permite máxima potencia en el arranque”. Las más recomendada para taxis es la NS 40M-450 de 12 voltios, con una capacidad de reserva de una hora, lo necesario para llegar a un taller dentro de la ciudad, y con el tamaño adecuado para los taxis pequeños.
Bosh ofrece 4 presentaciones de baterías de 12 voltios: S3 S4, S5 y S6. S3: Es para vehículos antiguos y pequeños S4: Es una batería más potente, además se puede adapta a cualquier tipo de vehículo, ya que esta diseñada para el 97% del mercado S5: Diseñada para vehículos de gama alta o con motores potentes. Recomendada para los taxistas aficionados al tuning. Entre sus características más llamativas sobresale mayor potencia de cárter en frío. Duración superior debido a sus componentes de plata. Puede ser instalada en casi todos los vehículos ya que tiene una cobertura de mercado del 85% y alimentación a los dispositivos extras del vehículo. Es una batería para los taxistas gomosos. S6: Diseñada para el trabajo duro. Resiste alta intensidad de vibración. Tiene tecnología AGM, con fibra de vidrio y gel. Esta batería está recomendad para vehículos con potencia de 3.500 vatios o cargas de ciclos extremos como los taxis. Además, se puede instalar en cualquier posición y está certificada por la Germanischer Lloyd una de las firmas de control de calidad más grandes y reconocidas del mundo.
18
www.mrtaxi.com.co
Precios y recomendaciones El precio promedio de estas baterías oscila entre los 140 mil y 200 mil pesos. No obstante, estos pueden variar dependiendo del sitio de compra, pues es la referencia suministrada por los fabricantes. Cabe anotar que en caso de tener una oferta de este tipo de productos por un costo menor, es necesario revisar bien la batería, debido a que le pueden estar suministrando un elemento alterado.
Top 10
El gremio celebra Navidad en familia
A pesar de permanecer más tiempo en la calle con sus vehículos que con sus familias, en diciembre, el taxista tiene claro qué es lo más importante y cómo lo va a celebrar. La mayoría de ellos prefiere celebrar la navidad con sus seres queridos, bailando, brindando (con moderación) y disfrutando las delicias de la Navidad. En este edición, le preguntamos al gremio
“¿Y usted, cómo celebra la Navidad?” Eduardo Vargas
Manuel Cubillos
“Normal, con mi familia bailo muy poco. Unos tragos el 24 y el 31 trabajo hasta la noche y después me voy a celebrar con la familia. El 25 de diciembre y el primero de enero no trabajo”.
“En los días especiales trabajo hasta las nueve de la noche. Llego a la casa y ceno con la familia. Como soy soltero, después salgo a bailar con las amigas. Pero no trabajo 25 ni 31 de diciembre por regla personal. Hay que descansar”
www.mrtaxi.com.co
19
Top 10 Javier Vargas López “Yo lo celebro con la familia y trabajando. El 24 pasado trabajé. Pero este me toca pico y placa entonces no salgo. El 31 sí pienso trabajar hasta las 5 de la tarde. Generalmente ceno en la casa y después salimos a bailar con los amigos de la cuadra.”
Gabriel Barreto “Prefiero compartir la cena, destapar los regalos y todo eso. Ese día no trabajo, se lo dedico a la familia. Cuando uno está soltero no importa, pero con familia uno tiene que celebrar en compañía, no importa que esos sean los mejores días para trabajar.”
Edwin Ariza' “Celebro en familia, siempre en familia de resto no más. En la casa, bailamos con los familiares. El 25 de diciembre hacemos un asado y el primero salimos de paseo”.
José Bustos
José Trujillo
“Celebro Con la familia: comemos y amanecemos rumbeando si no estoy trabajando. Este 24 lo voy a trabajar hasta las 11:30 y el 31 voy a trabajar toda la noche hasta el primero. Es un día muy bueno para el negocio”.
“Celebro con mi familia. Si hay gente, bailamos y si no, pues solo cenamos. Tomo poquito trago porque al otro día hay que trabajar, esos días uno tiene jornadas de turno largo y diciembre es bueno porque uno recoge carrera rápido. No trabajo el 25 de diciembre, ni el primero de enero”.
Jonathan Alexander Lara “Celebro en familia, en paz y en armonía. Tratamos de irnos a pasar el 24 en tierra caliente. Por lo general vamos a Melgar, pero este año queremos ir a Flandes, Tolima. Yo no trabajo el 25 de diciembre ni el primero de enero. La bailadita, la Óscar Cortés cena y los regalos con la familia. Con mis papas y mis hermanos”. “Salgo a las 9 de la noche a trabajar. Como tengo dos hijos – uno de siete años y otro de Luis Eduardo Rodríguez dos, vuelvo a la media noche para abrir los regalos con ellos “Cenamos y repartimos regalos en familia. No y salgo por ahí a la una y media bailo, ni tomo. Tanto el 24, como el 31 de diciembre y trabajo hasta la madrugada. El trabajo hasta las diez de la noche. Me gusta es 25 es un bueno día para eso, lo trabajar y producir porque si uno no produce, no mismo que el 31. Toca trabajar gana y eso es lo más importante”. juicioso.”
Top 10
Mantenimiento
Frenos y seguridad El sistema de frenado debe revisarse periódicamente. Aunque muchas piezas lo componen, la más importante es el líquido de frenos. Los frenos son las piezas más importantes en cuanto a la seguridad del taxista y los pasajeros. Los vehículos tienen dos tipos de frenos: el primero es el de servicio, que permite detener el vehículo. El segundo es el de estacionamiento, el cual también sirve como freno de emergencia. Para el mantenimiento, de ambos sistemas, lo mejor es llevarlo a un especialista o como se conoce en el medio: “el mecánico frenero”. Cuando un carro pierde la capacidad de frenado, por lo general se debe al mal estado del líquido de frenos y al desgaste de pastillas y bandas. Mr taxi consultó con expertos acerca del tema para darle las mejores recomendaciones sobre el tema.
Pastillas y bandas Carlos Tapias, experto en frenos, recomienda: “Si tiene pastillas revíselas y cámbielas, cada 12.000 kilómetros, pero si usa bandas, hágalo cada 25.000 kilómetros”. Los taxis cuentas con los dos sistemas. No obstante, como lo afirma el experto, “las bandas duran más pero casi todos los carros nuevos vienen con pastillas porque son más seguras. La diferencia es el tipo de freno. Las de pastilla traen disco y las bandas se utilizan en el de campana o freno de tambor”. Cabe anotar que por lo general los vehículos traen frenos de disco en las llantas delanteras, y de tambor en las traseras. Esto se debe a que son sistemas independientes, diseñados para que si falla uno el otro siga funcionando.
22 www.mrtaxi.com.co
Hay que tener cuidado con los cambios de clima. Según el experto, “en altas temperaturas el desgaste es mayor porque las piezas se calientan más”. Siguiendo este consejo, en Bogotá, debido a los constantes cambios de clima, el taxista debe estar mirando los frenos frecuentemente. Por eso es importante revisarlos cada tres meses y estar pendiente del líquido de frenos. Este se encarga de mover todo el sistema hidráulico de frenado. Generalmente, en los carros particulares el nivel de líquido de frenos debe revisarse cada 20 mil kilómetros. Pero en los taxis se recomienda un mínimo de una vez por año.
Líquido de frenos La importancia del líquido radica en la temperatura de ebullición. Cuando el disco frena y se pone rojo, puede alcanzar temperaturas muy altas. Este calor lo reciben directamente las mordazas y después pasa al líquido. Si el nivel de este no es el indicado se evapora rápidamente, produciendo aire. lo que genera el fenómeno de pedal largo o esponjoso. Para medir la temperatura, debe ir a un lugar especializado en frenos donde tengan las medidas y los equipos que el indiquen el punto de ebullición. Un líquido en buen estado debe marcar aproximadamente 273 grados en el punto de ebullición. En caso de presentar problemas, lo mejor es purgar los frenos. Para ello el taxista debe estar pendiente y si es posible, él mismo, colaborar en el proceso con el fin de que salga todo el líquido en mal estado y sólo quede el nuevo. Recuerde que la purga se termina cuando salga líquido de frenos sin burbujas a través del purgador.
Mantenimiento No importa si las pastillas están nuevas. Sin el líquido, el vehículo no frena. Esto se debe a que el sistema de frenado es hidráulico y funciona con presión. Es decir, cuando se presiona el líquido en un punto, este busca una salida, debido a que no puede comprimirse. Esta liberación de fuerza se da contra una superficie movediza, la cual acciona las pastillas o las bandas y frena el vehículo. Por lo tanto, el mantenimiento del líquido es lo más importante de todo el sistema.
Si tiene pastillas revíselas y cámbielas, cada 12.000 kilómetros, pero si usa bandas, hágalo cada 25.000 kilómetros
Freno de mano Otro de los componentes importante dentro del sistema es el freno de emergencia. Para Tapias, “se utiliza principalmente para estacionar. Este freno debe tener una buena presión, que se mide dependiendo de la altura que alcance el freno. Si la palanca necesita elevarse a demasiada altura, algo no está bien”. Otro aspecto que el conductor debe tener en cuenta es la utilidad del freno de emergencia. Tapias lo explica de la siguiente forma: “las personas creen que el freno de emergencia frena completamente el carro, la verdad es que ayuda, pero en casos de emergencia el conductor debe ir frenándolo con los cambios”. Además de lo anterior, cuando el carro se quede sin frenos, lo mejor es buscar una superficie áspera y rugosa para ir frenando. También se aconseja buscar rampas. Recuerde que el freno de mano no es efectivo a más de 20 kilómetros por hora. Intentar frenar el vehículo solo con este tipo de freno produce inestabilidad y el carro puede comenzar a derrapar y a exponerse a un volcamiento.
Mecánica
Abolladuras y golpes, algo más que dos martillazos La latonería es un servicio especializado, debe ser desarrollado por expertos quienes conocen las láminas, es decir no es simplemente darle martillo y cincel para sacar un golpe. Según Israel Martínez, experto latonero y mecánico del Tecniservio Fermar, ubicado en el barrio Bella vista Occidental en Bogotá, “por lo general, los taxistas acuden al servicio de latonería por golpecitos urgentes, impactos que causan inmovilidad del vehículo o que deban reparar por obligación”. El taxista solo acude a este servicio cuando es necesario, dejando de lado aquellas abolladuras pequeñas. Para estos arreglos, según Martínez, “es sabido que las arreglan hasta con cabuyas y terminan haciéndole daño al carro”. Lo anterior evidencia una situación muy común en el gremio. Martínez asegura que los taxistas a suelen pedirle prestado las herramientas para arreglar los carros ellos mimos. “Yo no las presto. Es que da rabia y tristeza ver cómo, por ahorrase unos pesos, terminan dañando las láminas del carro”. Como se observa, hay dos tipos de trato diferentes a los vehículos: el que le da el dueño y el que le da el conductor. Las razones son variadas. No obstante, Martínez indicó un modus operandi muy común entre los conductores: “le sacan el golpe, dañan la estructura y luego los pintan para que el dueño no se dé cuenta”. Por eso, los propietarios deben mirar con mucho cuidado el vehículo después de los turnos y los conductores deben actuar con honestidad. Y si hay un problema, comunicarlo y buscar a los especialistas.
24 www.mrtaxi.com.co
Cuestión de ideología Mauricio Díaz, un mecánico independiente que trabaja en la zona del Siete de Agosto, tampoco está de acuerdo con los conductores que buscan arreglar el carro por su cuenta. “Cuando lo hacen, dañan el carro, la figura. Y Lo más común es ver a los taxistas intentando arreglar ellos mismos las puertas, pero así las dañan más”, afirma. Sin embargo, para Martínez, el problema no es sólo de herramientas. “Es cuestión de ideología. Hay taxistas que arreglan el golpe y después van a cobrar como si lo hubieran llevado a un taller y se quedan con la plata. Yo he sabido de mecánicos que dan facturas y se reparten esa plata el conductor”. Esta ideología se debe cambiar, primero por el riesgo que corre el taxista y los pasajeros al subirse en un vehículo que no se reparó técnicamente. Segundo por la confianza depositada en el taxista, quien al tener este tipo de conductas habla mal del gremio.
Mecánica
“Algunos conductores, por ahorrase unos pesos, dañan las láminas del carro intentando reparar el daño por su cuenta”. Costos y consecuencias Las abolladuras son muy comunes en los taxis por tal motivo se deben conocer los precios y los lugares especializados apara arreglarlas. César Fajardo es especialista en estos arreglos. La mayoría de sus clientes son taxistas. Para él esto se debe a que “en los concesionarios los arreglos salen muy costosos”. El precio de un arreglo de este tipo puede llegar a costar más de 200 mil pesos. En los talleres de los sectores especializados como la Avenida Rojas o el Siete de Agosto, este arreglo puede costar la mitad. Sin ir más lejos, en el momento de esta entrevista Fajardo mostró cómo arreglaban la lámina trasera de una Taxi Kia con una abolladura menor: “este golpe sale por 100 mil pesos. Aquí en el taller, se saca, se moldea y se pinta utilizando insumos de marca. Si el taxista se pone a sacarlo sin asesoría, puede dañar la lámina y el cambio de la pieza es de aproximadamente un millón de pesos”. Según fajardo las partes que más requieren estos servicios son Los Bumpers o parachoques, guarda fangos y puertas. Estos son los más comunes. Sin embargo, si el arreglo es mayor, el taxista debe estar atento ya que se deben seguir procesos determinados. Para mejor comprensión Fajardo explica con otro caso: “estamos arreglando un carro que se cayó de una niñera. El arreglo cuesta aproximadamente cinco millones de pesos, pero estamos mirando si tenemos que remplazar la pieza o la podemos arreglar. Los primero es estirar y cambiar las láminas. En este caso,
26 www.mrtaxi.com.co
las puertas y las tapas del baúl están para cambiarse. El techo sí lo podemos rectificar, pero antes de comenzar hay que estudiar el caso”. Otro aspecto a tener en cuenta es el mantenimiento. Mauricio Díaz explicó cómo funciona este procedimiento: “Lo mejor es hacerlo en conjunto, al que más se le trabaja es al del capó, guardafangos delanteros y parachoques. El Precio depende del arreglo. Si se tiene que reconstruir y pintar, es de más o menos 200 mil pesos porque son 3 servicios. Sin embargo, todo depende del daño.”
Recomendaciones en latonería No intente sacar el golpe si no sabe Sea honesto y lleve el carro a que lo arreglen los expertos Si es la primera vez que necesita un arreglo, cotice primero en varios lugares. Exija materiales y productos de marcas reconocidas
¿Cómo Conduzco?
Consejos para enfrentar un pasajero difícil e irritable y controlar la ira Los clientes difíciles son recurrentes en el trabajo y mucho más en una ciudad con niveles bajos de confianza y tolerancia alcanza. Marcela Bermeo administradora de empresas y especialista en atención al cliente recomienda los siguientes consejos para no salirse de la ropa cuando algún pasajero se sienta inconforme con el servicio.
1.EsControle la respiración. necesario que respire profundo para que su
cerebro se oxigene y piense mejor las cosas. Esto también evita hiperventilar su corazón para que regrese al ritmo normal. Con esto, la adrenalina baja y en consecuencia usted reflexionará. Estará preparado para racionalizar. Tenga en cuenta que las personas se calman cuando son escuchadas. Si usted le presta atención al pasajero, este quedará “desarmado”, debido a que no encontró oponente para empezar el conflicto. Si, por el contrario, usted responde de la misma manera, habrá creado un problema que se intensificará a medida en que avance la interacción con su cliente. Expertos como Jaime Botello Valle recomienda “Hacer a otros los que quisieras que te hicieran a ti”. Es decir, el taxista debe ponerse en los zapatos del pasajero para conocer sus necesidades. Así logrará mantener o incrementar la autoestima del cliente y hacer que se sienta importante. De este modo evitará reacciones incómodas de parte de él o reaccionará de manera más calmada en situaciones de inconformidad. Por último no trate de imponer su opinión. Intente generar un diálogo, del tal forma que el cliente sienta que tuvo un buen viaje.
2. Mantenga pensamientos positivos: es decir, mentalmente no insulte ni degrade a los
pasajeros ya que esto se refleja inconscientemente en el nivel físico y el pasajero lo detecta. Lo mejor en este caso es pesar en la importancia del pasajero, que le pasó algo y por eso está irascible; o que tiene la razón y hay que mirar la forma de solucionar el problema.
3. Piense y actúe:
Antes de realizar cualquier acción en una situación difícil, mida la importancia y las consecuencias. Esto le permitirá estudiar la dimensión real del problema y buscarle una solución adecuada. Por ejemplo ¿qué pasaría si usted libra una pelea a golpes con el pasajero? Posiblemente tenga problemas legales, sea arrestado y pierda su licencia. Entonces ¿Vale la pena? Si piensa antes de actuar, evitará problemas. Por el contrario, Escuche lo que le dice el pasajero y espere a que se calme, recuerde que todo problema tiene solución.
www.mrtaxi.com.co 27
Salud
La posición y el asiento ideal Los taxistas pasan más de siete horas sentados frente al volante. Por ende, cometer un error de postura al conducir, puede afectar gravemente su salud. La posición y el tipo de silla al manejar no es una cuestión menor. Para los conductores esporádicos, es decir quienes utilizan su vehículo dos veces al día y en trayectos cortos las consecuencias no son inmediatas. Liliana Múnera experta fisioterapeuta y especialista en salud ocupacional concedió la siguiente entrevista y dio algunos consejos para tener en cuenta:
¿Cómo describiría la posición que emplea el taxista cuando trabaja? En la posición sedente el gasto energético y las demandas circulatorias y musculares son menores. Sin embargo, mantener esta postura por más de dos horas continuas puede llegar a ocasionar en el individuo alteraciones de tipo funcional, las cuales van sumadas al estrés de este oficio.
¿Qué tanto se afecta la espalda por el asiento? Es muy relativo. El asiento en sí no es el que pueda llegar a causar molestias en el individuo, sino la inadecuada posición que éste adopta al momento de conducir, sumada a los largos periodos de tiempo adoptados en la posición sedente. Una postura correcta o adecuada es aquella en la cual el individuo no presente síntomas de fatiga, dolor y/o limitaciones para su movilidad.
28 www.mrtaxi.com.co
El apoya cabezas debe colocarse a la altura de las orejas
Salud ¿En qué casos se debe cambiar ¿Cómo adecuar el asiento y evitar problemas lumbares? el asiento? - Cuando la espuma se encuentre deteriorada. - Cuando el asiento no pueda desplazarse hacia adelante o atrás (depende de la estatura de la persona). - Cuando el espaldar no permita graduación y en su angulación no exista un apoyo anatómico a las curvaturas de la columna.
Los hombros y músculos de la espalda deben quedar bien relajados
El asiento debe inclinarse hacia atrás entre 15 y 25 grados, de modo que el muslo y la cadera formen un arco de 115 grados
- Adecuada visibilidad, lo cual le permite al individuo realizar la labor y estar alerta ante cualquier eventualidad. - La distancia de la silla con respecto al timón debe permitir una ligera flexión de los codos y las manos deben permanecer en el aro superior del timón, lo que permitirá un mayor dominio ante cualquier imprevisto. ¿Cuál es la posición correcta para sentarse y manejar? - La espalda debe permanecer apoyada en el espaldar de la silla, el cual debe seguir las curvaturas anatómicas de la columna. - Las rodillas deben estar más elevadas que la cadera. - Evitar hacer una extensión prolongada de la cadera para maniobrar los pedales. - Cuando sienta molestias o fatiga, haga un alto en el camino, bájese y haga un estiramiento para disminuir la tensión muscular.
El apoya a Las piernas deben formar un ángulo con respecto a los muslos de unos 130 grados para llegar a los pedales con comodidad cabezas debe colocarse a la altura de las orejas
www.mrtaxi.com.co 29
Guía de Compras Radio Móvil Industrial EM200 de Motorola Solutions
GoodYear GPS3
Este radio posee varias características que destacan su desempeño: cuatro canales, inhibición selectiva del radio, rastreo con prioridad, dos botones que permiten programar hasta cuatro de las funciones más usadas para acceder con un toque de botón, compresión de Voz (X-Pand™), transmisión activada por voz (VOX) integrada y limitador de tiempo de transmisión. Una herramienta ideal para operaciones complejas en las que la comunicación entre equipos diferentes es esencial.
GoodYear GPS3 es la llanta de mayor durabilidad y resistencia en el camino. Recomendada por los taxistas que sí saben de llantas. De venta en Homecenter.
Terokal 9225 de Henkel Henkel dispone una tecnología innovadora apropiada para la reparación profesional de las partes plásticas con las que vienen dotados los vehículos. Con su producto TEROKAL 9225 especialmente desarrollado para la reparación de todas las partes plásticas de la carrocería como: spoilers, guardabarros, bompers, carenajes, espejos o persianas, entre otros, es fácil de usar en pocos minutos y con un alto ahorro.
Gas Natural Fenosa Gas Natural Fenosa cuenta con 64 estaciones de servicio, la red de estaciones más grande de Bogotá
INCOLBEST INCOLBEST la marca líder en partes para frenos, proveedora de equipo original para las más importantes ensambladoras, ha desarrollado una pastilla para frenos semimetálica que por su alto desempeño y duración, se adecua a las exigencias de manejo de los conductores de taxi de la ciudad.
30 www.mrtaxi.com.co
Guía de Compras Químicos y Productos para el cuidado del Vehículo ACDelco Línea de químicos y productos que mantienen en perfectas condiciones su vehículo. Nuestro portafolio incluye: Refrigerante ACDelco DEX-COOL: Cuida el motor de la corrosión, larga vida hasta por 250.000 kilómetros. Productos limpiadores para Inyectores, carburador, sistema de frenos y motor. Protegen contra el óxido y la corrosión. Líquido de frenos DOT3 y DOT4. Contamos además con una amplia línea de productos para el cuidado de su vehículo, champú para el motor, limpiaparabrisas, vinilo y tapicería. Productos 100% biodegradable
Frenos y líquidos AcDelco Sika Tack Drive Adhesivo de rápido curado y fácil aplicación para el pegado de parabrisas. En dos horas, su automóvil puede estar en carretera.
La Seguridad y el rendimiento de sus frenos están en manos de un experto. Exija la combinación perfecta con líquido de frenos ACDelco, con fórmula de alta calidad que previene el sistema de la corrosión y formación de herrumbre en el sistema. Con especificaciones DOT-3 y DOT-4, en presentaciones de 350 ml y 1 litro. Y para el mantenimiento, Limpiador de Partes de Frenos ACDelcoDe tecnología y manufactura Canadiense. Elimina el polvo, la suciedad y el líquido de frenos acumulado. Seca sin dejar residuos.
Pasatiempos
Crucigrama: Cada edición de Mr. Taxi traerá un reto de palabras cruzadas. (Respuestas en la sección de deportes) HORIZONTALES 1. Hay que pitarle porque no avanza, va muy_____. Segunda nota musical 2. El nuevo mundo 3. Probablemente usted está dentro de este vehículo. Una de tantas tarjetas de crédito (Invertido). 4. La provincia más poblada de Canadá 5. Sodio. Lo que le duele al bolsillo. 6. Inicial de Radamel 7. Sentí miedo 8. Allá está la cuna de las grandes religiones monoteístas 9. Así queda el carro después de un choque
VERTICALES a. Taller para reparar un estrellón b. Emerger como un gas. “Buenos” pero chiquitos c. “Próximo”, dice el gringo. No es normal. d. Lo primero que le hacen en Urgencias. Contracción. e. Escuché. Dios egipcio del sol. El Teléfono que anota el perezoso. f. Cazoleta que recibe agua o aceite. (Esta la damos gratis) g. “Coger” un taxi (invertido). h. Producto del óxido y del mal mantenimiento.
Sopa de letras: 1. Radio 2. San Victoriono 3. Líquido 4. Plomo 5. Good Year 6. Prima 7. Tambor 8. Vatio
32 www.mrtaxi.com.co
R M R A B N O Z U J V S T
Y R A D I O S X S R A G S
G A C F L M A C A G T B L
H E I B L A N T N E E P O
I G O N M S Q A V D Y R H
O O R P N D O D I U Q I U
Encuentra las palabras clave de esta edición en la siguiente sopa de letras. J O T R D G P M C A A M A
B D Y V F E L L T B B A R
W Y U A A N O I O P M E B
X E O T A M B O R M J M G
S A I I K L N R I A O I A
H R P O J P P T N V K R D
J U N S L O A A O A L P F
Lujos
Radios de otro mundo La moda y la tecnología se unen para crear herramientas de entretenimiento sin igual.
Desde la década de los 50 los carros dejaron de ser simples medios de transporte y se convirtieron vehículos de expresión, arte y entretenimiento. Los taxis no fueron la excepción. De hecho, la necesidad de los conductores – que pasan más de 12 horas diarias en estos vehículos – ha llevado a que los quieran dotar con toda la tecnología de audio para mantenerse en sintonía. Las posibilidades van desde radios sencillos hasta pantallas digitales diseñadas especialmente para el entretenimiento en vehículos. Radio monitores Los radio monitores son equipos de reproducción dotados con pantallas LCD o LED e iluminación trasera. Reproducen todo tipo de discos como DVDs, CDs, y soportan archivos en formatos Mp3 y DivX para video. Pero eso no es todo ya que también permiten conectar otros dispositivos como iPod, teléfonos celulares o reproductores de MP3 a través de entradas de línea o por medio de alguno de sus puertos USB. En pocas palabras, es un computador con radio. Un equipo completo con la mejor tecnología para imagen y sonido. Los precios de estos equipos pueden ir desde los 600 mil pesos en adelante. Dentro de esta gama hay productos menos sofisticados pero igual de sorprendentes. Con un monitor más pequeño, control remoto, cambiador de 6 discos y
pantalla táctil, el dispositivo conocido con el nombre genérico de Interface, permite personalizar la pantalla con imágenes JPG y videos. Es más pequeño, puede ser manejado por cualquier pasajero dentro del vehículo y tiene entrada para cámara de fotos y videos.
¿Y los radios? Los equipos de radio no han perdido su encanto, más cuando la tecnología entra jugar parte importante de su renovación. Los equipos básicos, con reproducción de MP3, cuestan desde 250 mil pesos. Pero el más llamativo de ellos es el que incluye un radio teléfono de lujo que incluye un equipo manos libres para realizar llamadas. Este dispositivo, permite guardar una agenda de contactos y tener el historial de las llamadas en el visor. Es compatible con cualquier teléfono celular y tiene una memoria capaz de almacenar hasta 10 mil canciones. Otras funciones disponibles en los nuevos radios son las pantallas LCD de 2 líneas, ranuras para tarjetas SD, conexiones y puertos USB. Como puede ver las opciones para el taxi están a la orden del día. Por ello, puede darse “un gustico” y cambiar su radio de perillas y banda por uno digital, manos libres y pantalla LCD.
www.mrtaxi.com.co 33
Deportes
De regular para abajo El estilo de juego del fútbol colombiano pierde calidad en cada temporada. No se discute que el fútbol colombiano es entretenido: las estadísticas de clasificación mantienen a los clubes en vilo, tanto arriba como debajo de la tabla. Y por si acaso, los de media tabla se convierten en juez y parte. El panorama cambia cada semestre en el enfrentamiento todos contra todos: no hay una hegemonía marcada y eso se repite torneo tras torneo. Tan es así, que el único bicampeón en este esquema de campeonatos cortos es el Club Atlético Nacional, que se llevó los torneos apertura y clausura de 2007. De resto, han sido competiciones disparejas. Los campeones de un torneo muchas veces ni clasifican a las finales del otro – si no, pregúntenselo a Independiente Santafé –. Y la realidad es que nuestro fútbol puede calificarse de regular para abajo, tanto que este torneo es el peor en promedio de gol en toda la historia de la DIMAYOR: 420 goles en 187 juegos para un promedio de 2,2 por partido. El más paupérrimo en 64 años de fútbol. El fútbol colombiano es un balompié lento, parco, cansino; nuestros futbolistas desarrollaron un ADN mental que expresan cada fecha en la cancha: el balón no rueda, no hay rapidez ni vertiginosidad y como prueba de ellos tenemos que los jugadores talentosos son los veteranísimos Giovanni Hernández (36), Mayer Candelo (35) y Neider Morantes (37), tal vez junto a Macnelly Torres, se posicionan como los mejores volantes creativos de nuestro campeonato local. ¿En qué otro balompié seguirían siendo FIGURONES como en el nuestro? La mejor medida de esto es la escasa representatividad que tenemos en el ámbito internacional. No ganamos nada desde que un defensivo, pero táctico, Once Caldas levantó la Copa Libertadores, por allá en 2004. Llevamos ocho años sin siquiera jugar una final. ¡Una final! ¿Será mucho pedir?
34 www.mrtaxi.com.co
Vale la pena mencionar también que la primera división se está poblando de equipos sin hinchada. Lo digo con respeto, pero no es lo mismo un América Vs. Millonarios, que un Patriotas Vs. Alianza Petrolera. Esto, en detrimento de los grandes clásicos con estadios llenos. Los jugadores de selección son otro cantar, porque si bien parten desde nuestro paquidérmico balompié, a donde arriban, las cosas funcionan de forma diferente. El dinamismo les es inyectado y comienzan a demostrar que sí se puede jugar a otra cosa, sin necesidad de perder el ADN físico del toque y la tenencia de pelota, pero con algo de verticalidad y sobre todo GOL, que es el culmen de los que amamos el fútbol. ¿Se puede mejorar? Claro que se puede. Basta con tener presente esta nueva camada de jugadores que están haciendo un gran papel en el exterior: James Rodríguez, Carlos Bacca, Juan Guillermo Cuadrado y hasta le mismo Falcao. Hoy son de lo mejor del planeta fútbol. Y son colombianos… Soluciones crucigrama HORIZONTALES 1. Lento. Re 2. América 3. Taxi. CMR 4. Ontario 5. Na. Gasto. 6 Erre. 7. Temí 8. Israel 9. Abollado VERTICALES. A. Latonería B. Emanar. Bs. C. Next. Raro D. Triage. Al E. Oí. Ra. Tel. F. Crisuela. G. Tomar. H.Óxido