LA REVISTA PROFESIONAL PARA EL GREMIO TAXISTA
Top 10 ¿Y usted cómo se comunica? EDICIÓN 17/JUNIO 2013/ ISSN 2216 -0442
¿A dónde ir? Las zonas claves para los taxistas
Un tinto con... Rafael Rodríguez Secretario de Movilidad
Especial
Lujos
Diagnostique sus llantas
Las mejores tabletas para su taxi
mrtaxi.com.co
www.
Revista Mr. Taxi
@revistamrtaxi
Pásela a su compañero o pasajero
CIÓN
IBU DISTR
ITA
U GRAT
Contenido ED17
A fondo Las zonas claves para el taxista
¿Cuáles son los lugares preferidos por los conductores para hacer sus paradas estratégicas? Sondeo sobre las mejores zonas para tanquear, almorzar o hacer reparaciones.
Pág. 10
Top10
Sistemas de comunicación Aunque las aplicaciones de teléfonos están a la vanguardia, los radioteléfonos siguen mandando la parada.
Pág. 7
Un tinto con... Rafael Rodríguez, Secretario de Movilidad
Pág. 24 4
www.mrtaxi.com.co
Finanzas Planes de ahorro para la educación de sus hijos
Pág. 26
Mantenimiento Filtros y bombas: cuándo cambiarlos
Pág. 22
Contenido
Especial Llantas
Consejos sobre cómo medir y evitar el desgaste acelerado de las llantas. Además, conozca cómo reciclar sus llantas viejas.
Pág. 14
Productos
Tránsito
Riesgos en la manipulación de baterías
Índices de alcoholemia
Pág. 28
Pág. 31
Además Pasatiempos, Pág. 30 Guía de compras, Pág. 32 Deportes, Pág. 34 www.mrtaxi.com.co
5
Editorial
www.mrtaxi.com.co Mr. Taxi! Es una publicación de ce&eme Comunicaciones S.A.S.
Director Ejecutivo Jorge Eduardo Palacio J. comercial@mrtaxi.com.co Teléfono: (1) 746 63 10 ext. 190 Cel: 313 817 78 62 Editor Gabriel Pineda Arteaga editorial@mrtaxi.com.co Cel: 3182065432 Redacción: Diego Velásquez R. diegovelazquesrendon@gmail. com Fotografía Margarita Zapata Archivo Mr.Taxi! Diseño y diagramación José Luis Medina P. Área nuevos medios / web Manuela Villegas Jaramillo Revista Mr. Taxi! Edición 17 Mr. Taxi! Es una publicación de ce&eme Comunicaciones S.A.S. Cr 21 N° 39 – 81 Esquina P2 Teléfono: (1) 746 63 10 ext 190 Bogotá / Colombia Prohibida la reproducción o traducción total o parcial de esta revista sin autorización de ce&eme Comunicaciones S.A.S. Impreso: Prensa Moderna Impresores S.A
6
www.mrtaxi.com.co
Inseguridad advertida Según la policia los delincuentes dedicados a los paseos millonarios están utilizando taxis legales para cometer este tipo de delitos. Las declaraciones que el Comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, General Luis Eduardo Martínez, le dio a Caracol Radio el pasado miércoles 26 de junio de 2013 fueron sorprendentes: “los delincuentes dedicados a los paseos millonarios están utilizando taxis legales para cometer este tipo de delitos”. Esta acusación debe llamar la atención del gremio y exige soluciones inmediatas. La afirmación era parte de la entrevista que sostuvo el General Martínez para explicar cómo se llevó a cabo la captura de los culpables del asesinato de un agente estadounidense en el parque de la 93 el pasado mes de junio. En este diálogo, lo que quedó claro – más allá de la efectividad cuestionable de la justicia cuando se trata de ayudar a funcionarios de gobiernos extranjeros – es que el gremio de taxistas se tiene que poner las pilas sobre la seguridad usuarios, propietarios y conductores. Según la policía, los propietarios del vehículo con el que se cometió el delito no tienen nada que ver con el hecho. Ellos solo cedían el taxi a unos conductores para que estos lo explotaran y pagaran el producido. El conductor, a su vez, les alquiló el vehículo a los delincuentes. Este tipo de operación abre muchas dudas sobre la operación de los vehículos de servicio público. Es necesario implementar medidas inmediatas que controlen y vigilen los vehículos para garantizar la seguridad de conductores y usuarios; porque si la delincuencia se puede ‘camuflar’ en vehículos legales, ¿cómo se podrán proteger los ciudadanos de a pie? El gremio no puede permitir que las personas sientan que arriesgan su vida cada vez que toman un servicio en la calle. Es hora de utilizar alternativas tecnológicas para vigilar los vehículos, monitorear sus recorridos, chequear a las personas que los conducen y seguir a los servicios que llevan. Sin duda, puede resultar en una alternativa costosa para empresas, propietarios y conductores, pero la seguridad lo vale y mucho más, el futuro del negocio del transporte.
ATop fondo 10
¿Y usted cómo se comunica? La decisión acerca de los equipos de comunicación utilizados en el taxi la toma el propietario. Sin embargo, es el conductor quien lo utiliza y puede decir cuál ofrece más ventajas. Por otra parte, los equipos de alta tecnología como tablets o teléfonos satelitales ya no son exclusivos de los amantes del tuning o los ‘gomosos’. Ahora, todos pueden tenerlos y sacarle el mejor provecho, tanto en el trabajo, como en los ratos de ocio. Aunque, por supuesto, todavía quedan quienes prefieren los elementos tradicionales.
Javier Alejandro Santana Conductor Hyunday Atos 2007
1
“Tengo radio teléfono, tablet y teléfono satelital marcas Motorola y Titán. Me gusta la Tablet porque uno tiene internet y todo. Además cuando uno está esperando puede escuchar musiquita”.
Alfredo Romero Kia Rio
2
“Tengo celular y radio teléfono. Me sirve para el trabajo y además me siento seguro”.
www.mrtaxi.com.co
7
Top 10 Marcos Cubillos Hyundai Gyro 2010
3
“Tengo celular, satelital y voz GPS. Son una herramienta de trabajo. Todos deben tenerlos, sobre todo este último, porque estamos más seguros y no nos arriesgamos tanto”.
Henry Gómez Hyundai Gyro 2005 “Tengo teléfono Satelital y GPS. La inversión es buena, uno alguito más se hace y se siente más seguro al trabajar”.
Juan Pablo Fayva Hyundai Atos 2005
4
5
“Tengo celular, satelital y radioteléfono. Es más seguro y me sirve para trabajar mejor”.
David Rondón Hyundai Gyro2004 “Tengo dos Radio teléfonos y el satelital. Con los tres elementos se trabaja mejor porque son la herramienta fundamental de trabajo. Representan casi el 80 por ciento de los servicios que me piden. Y lo mejor es que me siento más seguro”.
8
www.mrtaxi.com.co
6
Top 10 Deimer Hurtado Hyundai Atos
7
“Tengo satelital y celular y me sirve, ya que por así trabajo mejor y es más seguro para las noches”.
Armando Urquijo Hyundai Atos 2007
8
“Solo tengo celular, ya que trabajo en la calle. Sé que el radioteléfono ayuda mucho, pero como trabajo sólo de día no lo necesito mucho” .
Manuel José Morales Hyundai Atos 2010
9
“Solo tengo celular. Lo otro no me gusta, eso lo afana y lo estresa a uno. Y, como yo trabajo solo, mis carreras las hago en la calle”.
Andrew Aparicio #Taxistas Twitteros
10
“Nosotros, simplemente, manejamos otro sistema de comunicaciones: Twitter y aplicaciones. Nos movemos con teléfono celular o tablet y somos pioneros en cuanto a prestar el servicio por redes sociales”.
www.mrtaxi.com.co
9
A fondo
Zonas claves
para los taxistas
¿Existen lugares preferidos por el gremio para realizar ´paradas estratégicas’? Esto es lo que opinan los conductores bogotanos.
Bogotá es una ciudad de contrastes. Cada localidad se convierte en una ciudad dentro de ella. El único profesional que la recorre a diario es el del transportador; y el que la conoce las 24 horas del día es el taxista. La ciudad tiene zonas buenas y malas, lugares para descansar, desayunar, comer y lugares para reparar el taxi. Estos sitos o zonas claves siguen un patrón tradicional manejado por los taxistas y los comerciantes. ello.
10
www.mrtaxi.com.co
Lavado de vehículo Los taxistas tienen varios lugares para lavar el carro. No obstante, hay una tendencia: “Yo lo lavo en el barrio, cerca de la casa, cuando lo voy a entregar. Y sé que varios compañeros hacen lo mismo”, dice Fredy Vela. Vela vive en el barrio El Jardín, ubicado al sur de la capital. “Además, el lavado vale lo mismo es cualquier parte. Así que yo lo lavo allá por comodidad, pues ahí es en donde entrego el carro”, añade. Al parecer esta es la costumbre de los taxistas: lavar el vehículo cerca del lugar en donde lo entregan. Sin embargo hay ocasiones en las que esto cambia. Este es el caso de Marlio Guasca.
"De noche los mejores sectores son Chicó, Chapinero y Rosales, son más seguros y se consiguen las mejores carreras" : Fredy Vela. Dónde tomar servicios en el día En este aspecto hay opiniones encontradas en cuanto al tipo de zona. Hay quienes opinan que las mejores son la residenciales, pero otros las de oficinas y centros o lugares comerciales. Para el conductor Nelson Barrera , la mejor zona es la de multicentro, entre Unicentro y la séptima”. Pero en lo que sí están de acuerdo muchos conductores es en que el sector del norte es el preferido. Según Hernando Corredor, “en el sector de Santa Bárbara siempre hay buen trabajo”. Esto se debe a que los habitantes de esta zona prefieren no utilizar el bus, hasta donde les sea posible. Además, es una zona en la que no servicio de rutas alimentadoras para ir a Transmilenio, así que las personas prefieren pagar ‘una mínima’ y llegar a una estación rápido.
Restaure y repare profesionalmente partes plásticas con la más avanzada tecnología disponible...
9225
Dónde tomar servicios en la noche Bogotá es una ciudad que está creciendo. Este desarrollo se ve en los cambios de horarios. Hace 30 años la vida nocturna no era tan activa. Hoy la ciudad no se detiene y los taxistas están ahí para prestar sus servicios. Para Fredy Vela, “de noche los mejores sectores son Chicó,Chapinero y Rosales. Además, son más seguros para uno y se consiguen las mejores carreras”. Esta misma opinión la tiene Guasca, para quien “por la noche la mejor zona es Chapinero, pues hay mucha actividad”.
www.mrtaxi.com.co
11
A fondo Lugares para alimentarse y descansar En este punto los taxistas prefieren los lugares cerca a las vía arterías para tomar un café y comer algo ligero como una empanada. Estos lugares se marcan con el movimiento de personas. En varias subestaciones de la Caracas y la autopista Norte se han establecido algunos. Uno de ellos es en la calle 128B con autopista, en una zona para taxis, con cupo para cinco vehículos. Allí, en la mañana, se observan varios taxistas desayunando y, más tarde, comiedo algo durante el día. Un patrón que se repite en otras estaciones del sistema Transmilenio, en la calle 26 con Avenida Caracas, la calle127 con autopista, la calle 100 con autopista, el sector de Mazurén y en los portales de toda la ciudad. Sin embargo, y debido al carácter dinámico del trabajo, los taxistas no tienen un lugar determinado para parar a alimentarse. Como dice Guasca, “eso lo mejor es en la casa, a uno lo vacían pero le dan el almuerzo. O si no, en Chapinero”. No obstante, a la hora de almorzar algunos tienen preferencias, Hernando Corredor dijo lo siguiente: “yo por lo general almuerzo en un restaurante en la 63 con 18. Por ese sector hay buenos sitios para comer”. Otro lugar, como lo afirma Nelson Barrera es cerca de la flota, en el Bosque Popular. es en la casa, a uno lo vacían pero le dan el almuerzo.
Zonas para arreglos rápidos y talleres Las zonas para el mantenimiento se reparten por toda la ciudad. Los taxistas prefieren los lugares donde los atienden rápido y entre los más reconocidos están: El sector de El Prado Veraniego, ubicado entre la autopista norte y la carrera 53 cubriendo las calles 129 a 138, en el norte. En las Américas, El centro Comercial automotriz Carrera. En el centro, los talleres ubicados desde la Avenida Caracas hasta la Carrera 19, bajando por la calle primera. Y en
12
www.mrtaxi.com.co
el sector del 7 de agosto entre la Avenida Caracas y la avenida NQS. Sin embargo, como dice Vela, “eso depende de dónde esté uno y con qué urgencia necesite el arreglo”. Además, el factor económico es muy importante. Hernando Corredor opinó lo siguiente: “en la caracas con primera uno consigue de todo, arreglan el carro ahí mismo y todo es más económico”. Otros como Nelson Barrera prefieren el taller de confianza o llevarlo al taller autorizado por la flota.
Zonas para abastecimiento de combustible En cuanto al lugar para “tanquear” las zonas claves cambian dependiendo del lugar donde se esté trabajando. Guasca, por ejemplo, dice: “Yo tanqueo en chapinero”. Fredy Vela en cambio, tanquea en El Jardín antes de salir. Y Nelson Barrera afirma que lo hace en Fontibón, también cuando sale a trabajar. Lo que demuestra que, en cuanto al combustible, el taxista prefiere salir con el tanque lleno desde la casa.En conclusión se podrían identificar zonas claves para las carreras y para el mantenimiento y arreglos, en cuanto a la alimentación tanto del taxista como del taxis las posibilidades son variadas, todos buscan la economía y, por lo general, se alimentan donde los coja la hora y “tanquean” cuando el taxi lo requiera.
Las zonas para el mantenimiento se reparten por toda la ciudad, pero los taxistas prefieren lugares donde los atienden rápido . www.mrtaxi.com.co
13
Especial
¿Qué hacer
con las llantas viejas? Las llantas usadas se han convertido en una oportunidad ya que sus componentes se pueden reciclar y se pueden utilizar en la industria Las llantas desgastadas se convierten en un estorbo. En los talleres se puede ver pilas de llantas que no tienen utilidad y terminan convirtiéndose en fuentes de infecciones y de contaminación. En Colombia, la legislación normalizó la situación con la Ley 2811 de 1974, la cual obliga a los importadores y fabricantes a, por lo menos, demostrar la destrucción de forma técnica del 25 por ciento de sus productos comercializados No obstante, las llantas usadas se han convertido en una oportunidad ya que sus componentes se pueden reciclar y se pueden utilizar en la industria textil, química, construcción y alimentos. Es decir, en casi todos los sectores. Por tal motivo, algunos inescrupulosos, en sectores periféricos de la ciudad, reúnen las llantas y las quemas al aire libre, sin controles, para extraer los componentes reciclables que tienen. Juan Carlos Moreno Investigador y químico de la Universidad de los Andes, quien lidera un proyecto para utilizar mejor estos elementos, aclara su equipo de trabajo “convierte el caucho en carbón, el cual sirve para varios sectores de la industria y se puede vender por kilo”. En este sentido, el proceder de los inescrupulosos y del investigador parece el mismo, la diferencia es que en la universidad se hace en hornos con filtros especiales y no al aire libre, con lo cual se respeta el medio ambiente, pues cuando se hace afuera, el humo y los gases que emanan estas quemas pueden producir enfermedades en la población.
¿Dónde reciclar? Existen varias empresas dedicadas a este reciclaje. Una de ellas es el Grupo Renova, quienes tienen su planta de reciclaje en el parque industrial de Cazucá y cuentan con una sede logística en la avenida Esperanza en Bogotá. Esta organización realiza todo el proceso de reciclaje y el tratamiento del adecuado del material.El negocio del reciclaje de llantas es rentable y por ello además de las empresas que reciclan también hay organizaciones que comercializan con las máquinas para triturarlas llantas. Uno de ellas es GERCONS COLOMBIA, esta empresa vende, instala y asesora en el montaje de plantas trituradoras del llantas. Como se observa las llantas usadas ya no son un problema. Por el contrario, se convierten en una oportunidad. El riesgo está en dejarlas en las manos equivocadas, pues se debe buscar a los profesionales quienes les darán un buen uso y no terminaran quemándolas de forma rudimentaria, provocando más problemas al medio ambiente.
Especial
Identifique el desgaste de sus llantas Las llantas deben ser revisadas periódicamente. Aunque no parezcan desgastadas los neumáticos van perdiendo integridad con el rodamiento. Además, se debe tener en cuenta que por llantas lisas hay multas e inmovilización del vehículo. Durante los últimos años, se han presentado varios casos donde la policía ha impuesto comparendos por este tema. El más sobresaliente fue el que ocurrió en febrero de 2012, cuando en la avenida 68 fueron inmovilizados aproximadamente 30 vehículos de transporte público, entre taxis y buses, por no cumplir con las normas técnico mecánicas y, sobre todo, por tener las llantas lisas. La multa por este hecho se relaciona con el no cumplimiento de la revisión, la cual asciende aproximadamente a 800 mil pesos, más la inmovilización del vehículo. Por tal motivo, y para evitar este tipo de contratiempos, Alejandro Moreno, Administrador Centro de un Servicios para cambio de llantas, ubicado en el Centro Comercial Carrera dio los siguientes consejos: “Hay que tener cuidado con el marcador o el indicador. Las llantas certificadas y de calidad tienen indicadores de desgaste que no se deben sobrepasar ya que ahí es donde se alisan las llantas” Como se observa los fabricantes, indican el punto hasta donde se puede utilizar la llanta. Según Moreno: “yo le puedo asegurar que una llanta, teniendo todo bien, alcanza los 65.000 a 70.000 kilómetros”. Cuando Moreno habla de todo bien se refiere a una buena sincronización y balanceo, ya que de estas revisiones depende
16
www.mrtaxi.com.co
la vida útil. Siguiendo con este orden de ideas, Moreno recomienda lo siguiente para no esperar hasta las revisiones de rigor. “todos los días se debe mirar la presión de las llantas y si es posible calibrar las llantas a diario para tenerlas a punto”. Por otro lado, debido al estado irregular de las calles capitalinas, las llantas sufren golpes y pueden tener deformaciones, ante esto Moreno recomienda: “Si la llanta pierde la integridad lo mejor es cambiarla”. Esto con respecto a ciertas prácticas dondere reciclan las llantas modificando su integridad, lo cual, se convierte en una ruleta ya que puede salir bien o mal.
parezcan desgastadas los neumáticos van perdiendo integridad con el rodamiento.
Se recomienda cambiarlas linealmente, de atrás hacia adelante, para que su desgaste sea uniforme.
Especial
Otros indicadores Como ya lo decía Moreno, la presión del aire es muy importante. Ante ello el taxista debe saber que una llanta bien inflada tiene una superficie de apoyo igual a ambos lados de la huella. Una llanta desinflada tiene un aspecto amorfo ya que muestra bolsas a los lados y la huella no es firme. Tenga en cuenta que una llanta sobre inflada aparece cuando la misma sólo se apoya en la huella. Además de mantener bien las llantas, revisar la presión maximiza en un cinco por ciento el uso del combustible. En cuanto al desgaste, si la llanta está bien debe ser uniforme sobre la huella, si aparece en un sector y en otro no se debe revisar el balanceo. Por lo tanto, como ya lo había indicado Moreno, se debe mirar el indicador en cual marca 1,6 milímetros cuando esta desgastada.
Control de desgaste Aunque algunos expertos no lo recomiendan, existe un método para evitar el desgaste o mejor para no tener que cambiar todas las llantas al mismo tiempo. Debido al diseño de los vehículos, el lugar más pesado se ubica en la parte delantera donde se encuentra el motor. Por este motivo el desgaste de las llantas delanteras es mayor, ya que soportan más peso. Por ello se recomienda cambiarlas linealmente, de atrás hacia adelante, cuando hayan lo primeros indicios de desgaste. También, se pueden cruzar, pero siempre de atrás hacia adelante, nunca de lado a lado. Por último el taxista debe estar pendiente a cualquier cambio, vibración o ruido, o también de la estabilidad del vehículo a velocidades moderadas. Cuando las llantas están desgastadas, el vehículo pierde estabilidad cuando se desplaza entre 60 y 80 kilómetros por hora.
Lujos
Tabletas y accesorios
para taxis
Hace algún tiempo, encontrar en un vehículo pantallas o computadoras era un lujo o un sueño de ciencia ficción. Ahora es una necesidad. Estas herramientas reducen gastos, aumenta la eficiencia y la efectividad en los servicios, sirven de guía de rutas y permite tener un registro pormenorizado de las carreras y destinos, lo cual se traduce en un sistema contable al instante. Por otro lado, indica caminos desconocidos dan seguridad y ubicación automática del móvil en tiempo real y sirve como herramienta de pasatiempo durante los descansos. Por tal motivo, a continuación se expondrán las tabletas preferidas y recomendadas para que los taxistas presten un mejor servicio y estén a la vanguardia de la tecnología:
LAS DE ALTA GAMA Ipad mini Con una pantalla de 7,6 pulgadas se puede adaptar a cualquier tablero. Tiene un disco duro de 16GB, cámara, procesador Dual core A5 (uno de los más rápidos del mercado), una resolución de 1024 x 768 pixeles a 163 pixeles por pulgada. Es compatible con la mayoría de las aplicaciones y tiene el respaldo de Apple, la marca que inventó e introdujo este tipo de equipos en el mercado.
Samsung Tab Galaxy Tab 2. Una de las mejores opciones del mercado. Tiene una pantalla de 7 pulgadas, sistema operativo Android, disco duro de 8 GB con una memoria expandible hasta 32. Memoria RAM de 1024 MB, conexión Bluetooth, WiFi y dos cámaras. El equipo tiene garantía de un año.
18
www.mrtaxi.com.co
Según los expertos, esta tableta tiene la mejor tecnología, es reconocida por su durabilidad y por su compatibilidad con cualquier tipo de aplicación, a diferencia de las Apple que tiene sus propias aplicaciones, las Samsung, en este punto son más amigables con las diferentes herramientas virtuales que utiliza el taxista.
Motorola Xoom Esta Tablet tiene una pantalla un poco más grande: 10,1 pulgadas con resolución de 1.280x800 pixeles y cámara de alta definición que permite grabar reproducir video HD. Tiene pantalla capacitiva; es decir, se puede manejar con el tacto y es muy resistente. Su memoria es de 32 GB. Debido a su tamaño, sirve para ubicar más rápido los lugares, pero puede ser incómoda de ubicar dentro del taxi. Tiene alarma y pesa aproximadamente 730 gramos.
Blackberry Playbook Es una de las más livianas del mercado. Pesa aproximadamente 425 gramos y cuenta con pantalla de siete pulgadas e incorpora detectores de movimiento de 6 ejes. Es decir, es más versátil para operarla con varios movimientos de mano. Además tiene un buen respaldo ya que hay servicio técnico certificado por la marca en toda la ciudad. Este equipo viene con GPS incorporado y en tres versiones de capacidad: 16, 32 y 64 GB. Tiene altavoces y micrófono estéreo.
Lujos
LAS DISEÑADAS PARA EL TAXI Freelander PD20 Por su precio y aplicaciones es una Tablet diseñada para Taxis. Con GPS satelital interno ruteable que no requiere plan de datos para su uso. Tiene cinco puntos efectivos de contacto en la pantalla, lo que permite trabajar con toda la mano. La pantalla es de 7 pulgadas capacitiva y cuenta con 1GB de memoria RAM. Este equipo pesa aproximadamente 325 gramos. Los sistemas operativos vienen certificados de fábrica y es compatible con todas las aplicaciones.
Tableta Droidtaxi Diseñada exclusivamente para taxis, esta tableta tiene un procesador de doble núcleo de 1.2Ghz, lo que también la hace una de las más rápidas. Cuenta con 1GB de RAM y puede remplazar el aparato de radio, ya que sintoniza emisoras en frecuencia modulada o FM. Por otro lado, tiene televisor y tiene pantalla multi toque de alta resolución (1024X600 pixeles). Además sirve para la seguridad y el manejo ya que cuenta con una cámara trasera de 2.0 megapixeles y una cámara frontal para video con resolución VGA. También cuenta con sistema operativo Android de 4.1 ICS, con lo cual puede acceder a los miles de aplicaciones gratuitas de ese sistema operativo. Tiene lugar para dos Sim Cards viene con una garantía de seis meses.
20 www.mrtaxi.com.co
Tablet Mipad Con un diseño innovador, cuenta con gran capacidad y un excelente sistema operativo con el cual el taxista podrá trabajar, jugar o navegar, optimizando automáticamente la orientación de su pantalla horizontal o vertical. La interacción es sencilla, con lo cual el taxista podrá realizar y ejecutar las aplicaciones de forma fácil. Además podrá almacenar fotos e imágenes en formato JPG, JPEG BMP o GIF. En cuanto a los beneficios de conectividad, tiene tarjeta Wifi, el cual permite conectarse a cualquier banda de manera inalámbrica, memoria RAM de 1 GB y su sistema de operación ANDROID 4.
Tablet Titan Esta Tablet permite descargar todas las aplicaciones de Google. Es rápida, ya que tiene un procesador 1.6 con memoria RAM de 1GB. Por su compatibilidad, descarga cualquier archivo de office. Tiene a solapas de aluminio que protege la Tablet de los golpes. Memoria interna de 16GB expandible a 32GB y su pantalla es de 7 pulgadas.
ACCESORIOS PARA LA TABLET Debido a la situación actual, no se debe confiar y mucho menos dejar la Tablet en el taxi. Para ello en el mercado hay estuches en cuero, muy elegantes que vienen con teclado, cable de conectividad y esfero para Tablet desde $ 23.000 pesos Otro accesorio indispensable para el vehículo es el cargador, el más recomendado es el universal, que sirve para Tablet y otros equipos como teléfonos celulares. Su precio aproximado es de $20.000 pesos. Además, es indispensable un soporte para la Tablet. Uno de los más recomendados es el soporte universal panorámico el cual se puede ubicar en el parabrisas o en cualquier lugar del vehículo. Su precio aproximado es de $20.000 pesos.Por último no se puede dejar de lado el mantenimiento de la Tablet. Para ello se recomienda un kit especial de limpieza que consta de spray, cepillo y paño de microfibra. El precio de este conjunto es de aproximadamente $7.000 pesos
Lujos
Las tabletas sirven de guía de rutas y permiten tener un registro pormenorizado de las carreras y destinos.
www.mrtaxi.com.co
21
Mantenimiento
Filtros y bombas: claves en la vida del motor
Los filtros y las bombas se deben cambiar cada determinado tiempo. Adriana Caro Administradora de Lubricentro, servicio ubicado en el Centro Comercial Carrera, nos da las siguientes guías sobre qué es lo principal a tener en cuenta, cuando de filtros y bombas se trata.
Filtros:
Bombas:
“El filtro del aceite se debe cambiar cada 5.000 kilómetros. Es decir, cada vez que cambie el aceite”. Esto se debe a que si espera o lleva el aceite al límite, puede produciruna mala lubricación y llevar al motor a una muerte prematura. La experta también recomienda cambiar el filtro de aire: “Aunque no parezca, se debe cambiar igual que el de aceite, cada 5.000 kilómetros para evitar filtraciones y escapes”. Cuando se realicen estos cambios, el taxista debe exigir que le destapen o le quiten los empaques a los repuestos. En promedio un cambio de aceite con filtro de aire puede costar alrededor de 90 mil pesos. Otro de los filtros que se debe revisar es el del aire acondicionado.“Aunque en Bogotá no se utilice mucho, se aconseja mirar el filtro de aire acondicionado cada 50.000 kilómetros”, recomienda Adriana Caro. Esto se debe a que si no se cambia, el aire comienza a gastar combustible y pude producir fugas y goteos.
Para Caro la bomba más importante es la de combustible. “Esta bomba se debe revisar cada 20.000 kilómetros para realizar el cambio”, dice la experta. La razón para cambiarla es para evitar las fugas de combustibles, las cuales pueden averiar seriamente el motor. Otra de las bombas importantes para revisar es la de agua. La experta recomienda hacer el cambio cada 40.000 kilómetros ya que si no se cambia puede producir recalentamiento en el motor, óxido por fugas y otros problemas. Los indicadores para cambiar esta bomba pueden ser variados. Sin embargo, se deben prender las alarmas cuando el testigo indique que la temperatura del motor supere el 50 por ciento. Según la experta no cambiar los filtros y las bombas a tiempo implica un daño mayor que puede llevar a cambiar por completo el motor del taxi.
22 www.mrtaxi.com.co
Mec谩nica
Algunos expertos tambi茅n recomiendan cambiar el filtro de aire cada 5.000 kil贸metros para evitar filtraciones y escapes.
El filtro del aceite se debe cambiar cada 5.000 kil贸metros es decir, cada vez que se cambie el aceite.
www.mrtaxi.com.co 23
Un tinto con...
Movilidad emprende un estudio para mejorar el servicio de taxis
Ingeniero civil de formación y con conocimientos en aspectos como la construcción de carreteras, planeamiento de transporte urbano y construcción y mantenimiento de proyectos viales son las credenciales que acompañan a Rafael Rodríguez Zambrano, Secretario Distrital de Movilidad de Bogotá, recientemente nombrado por el Alcalde Mayor Gustavo Petro. De acuerdo con la Alcaldía, la hoja de vida del nuevo funcionario, con estudios de Postgrado en Japón y Yugoeslavia (actual Serbia), garantiza de entrada la continuidad y preponderancia del aspecto técnico en la cabeza del sector movilidad para la capital del país. Mr.Taxi se comunicó con Rodríguez Zambrano para que respondiera algunas de las preguntas que tiene el gremio sobre lo que será su gestión en el Distrito. Con respuestas parcas, cortas y en las cuales todavía queda mucho por aclarar, el nuevo Secretario de Movilidad habló con nuestra revista. ¿Se tienen previstas medidas de pico y placa para el servicio público? Rafael Rodríguez: La medida de restricción para taxis es monitoreada periódicamente, por lo tanto la evaluación de los indicadores definirían la necesidad de posibles cambios. Hasta el momento no se
24 www.mrtaxi.com.co
proponen cambios sustanciales, sin embargo se está evaluando aspectos relacionados con el esquema empresarial, prestación del servicio y condiciones laborales de los conductores. ¿De qué manera cree que cambien las condiciones de las centrales de taxis con el surgimiento de las aplicaciones para solicitar servicios? Rafael Rodríguez: Las condiciones comerciales en las cuales las diferentes empresas de transporte prestan su servicio de comunicaciones, mediante el cual promocionan sus servicios, obedecen a la propia autonomía empresarial de las mismas, por lo que no es posible entrar a predecir el comportamiento de las mismas ante la aparición de nuevas tecnologías de comunicación.
¿Qué tanto se ha trabajado o se va a trabajar en la seguridad de los taxistas? ¿Qué planes se tienen previstos para esto? Rafael Rodríguez: Este tema compete a acciones de seguridad ciudadana, las cuales están en cabeza de la Secretaría Distrital de Gobierno, que ha venido trabajando varios frentes de acción, producto de las mesas con el gremio de los taxistas. ¿De qué forma se va a controlar al transporte pirata interbarrial? Rafael Rodríguez: Antes de contestar de manera específica la pregunta de la integración del servicio de taxis en la ciudad de Bogotá con la operación del SITP, es importante tener claridad que, conforme a la definición del Plan Maestro de Movilidad, situación que se reafirma en el Decreto 309 de 2009, el sistema de transporte en la capital se debe entender como la suma de todas las acciones: regulación, contratación, organización, distribución presupuestal, para articular las modalidades de transporte existentes, la vinculación de los distintos actores y la operación integrada física, tarifaria y operacional). La estructuración del SITP comprende la integración de Sistema Masivo, Sistema Colectivo, Transporte Individual o Taxis, Intercambiadores e Infraestructura de Soporte, Red de estacionamiento y Peajes, y actualmente está en desarrollo la fase inicial del SITP y se relaciona con la integración del sistema masivo troncales con el sistema colectivo, dando origen a un nuevo sistema de rutas conocido como el componente zonal del SITP. Para el tema de la integración del Transporte Público Individual es importante tener mayores avances en la implementación de la primera fase del SITP, que va en un 14 por ciento, y se debe esperar un avance mayor.A la par con esto, la Secretaría de Movilidad ha venido realizando acciones concretas frente al mejoramiento del Transporte Público Individual, como es el caso de la identificación e implementación de zonas amarillas en vía y fuera de vía, medidas como el Pico y Placa, que permiten racionalizar la oferta y en la actualidad se está estructurando un proceso cuyo objeto es: Consultoría Técnica, Jurídica y Financiera para el mejoramiento en la calidad de la prestación del servicio de transporte público individual tipo “TAXI”, en el marco de la implementación del Sistema Integrado de Transporte Público SITP, que tiene como objetivo principal identificar medidas para la organización, racionalización y mejoramiento de la calidad del servicio del transporte público. Se espera adjudicar la ejecución de esta consultaría en el segundo semestre del 2013.
Finanzas
Planes de ahorro para la educación de sus hijos La educación es lo más importante y por ello se debe tener en cuenta a la hora del presupuesto.
En Colombia existen varios sistemas y formas de pago. No obstante, ante los altos costos y la supuesta imposibilidad de cubrir el monto total, cualquier trabajador independiente puede pensar que se trata de un proyecto imposible y lo deja de lado. Sin embargo, cuando se piensa en la educación universitaria de los hijos con años de anticipación, es posible evitar deudas y dolores de cabeza más tarde.
Ahorros programados Según Alejandra Durán, asesora comercial en créditos educativos, no planear un ahorro es el principal error. “lo primero que se debe mirar es el presupuesto. Yo recomiendo un sistema de inversión desde que el niño nace. Hay seguros educativos que con el pago de una mensualidad moderada al cabo de unos años crean el capital para pagar una buena universidad. Pero lo más importante es mirar el presupuesto.”
26 www.mrtaxi.com.co
Al respecto, Durán Aconseja tener disciplina. “A uno como asesor, usualmente, le dicen que aconseje al cliente un débito automático para que el ahorro se convierta en algo obligatorio. Eso sí, lo más recomendable es conseguir estos productos con instituciones conocidas. Hay supermercados o almacenes que ofrecen este tipo de ahorros pero no son muy serios, lo mejores con bancos o instituciones acreditadas” Este tipo de seguros y cuentas permite hacer abonos extraordinarios. Durán lo explica en las siguientes palabras: “Si el cliente tiene una entrada extra, puede abonarla a la cuenta sin ningún inconveniente”. Por otro lado este tipo de ahorro se convierte en una meta familiar ya que como es a largo plazo se puede involucrar a los abuelos del estudiante, hermanos mayoreso tíos, quienes pueden contribuir directamente, para estar seguros que su ayuda se utilizará en la educación y no en otro aspecto.
Finanzas Créditos a mediano y largo plazo En caso de que los hijos ya están a punto de entrar a la universidad, la recomendación es buscar un crédito con el ICETEX, en donde hay varios tipos. Los más recomendados son los de mediano y largo, ya que estos los puede pagar el estudiante cuando se gradúe. En este punto según Durán, la mejor opción es esta institución ya que tiene las tasas son más bajas y hay mayores facilidades. Un ejemplo es el crédito a mediano plazo, donde la familia o el estudiante pagan el 60 por ciento del valor de la matrícula durante el periodo de estudios y el 40 por ciento restante cuando después del grado. Así tiene como plazo de pago el mismo.
tiempo de estudios. Otro de las facilidades es el Crédito a Largo Plazo, el cual está enfocado para estudiantes de estratos 1,2 y3, los cuales pueden pagar cuando ya sean profesionales. Cabe anotar que estas líneas de crédito están diseñadas para carreras técnicas, tecnológicas y universitarias. Otra opción es financiar directamente con la institución educativa. En este punto Durán indica que: “cada institución tienen sus sistemas de financiación, algunos piden cheques o pagarés. La mayoría contratan a un tercero para que manejen los créditos”No obstante, existen los créditos privados los cuales son por semestre. Estos se recomiendan en caso de tener un presupuesto establecido y entradas fijas para pagar las cuotas, pues según Alejandra Durán, esta alternativa puede llegar a ser arriesgada: “Estos créditos son de rápida aprobación, pero se pueden convertir en un problema, ya que por ejemplo si el semestre cuesta cuatro millones, las cuotas pueden llegar a $800.000 pesos mensuales”. No obstante, lo positivo de estos créditos es su rápida aprobación. Es decir, si el deudor solidario, o la persona que toma el crédito no tiene reportes negativos en las centrales de riesgo, el crédito se aprueba automáticamente”. Por último la experta indicó que, entre las dos opciones, la mejor es el ahorro programado ya que además de la cuota establecida se pueden hacer abonos y hasta los familiares pueden colaborar.
Hay seguros educativos que, con el pago de una mensualidad moderada, al cabo de unos años crean el capital para pagar una buena universidad.
www.mrtaxi.com.co 27
Productos
Baterías nacionales o importadas,
¿ cuál es mejor ?
Las diferencias entre las baterías nacionales e importadas ya no son tan marcadas, al punto que hay establecimientos y talleres que prefieren utilizar el producto nacional sobre el importado. Esto se debe a que las empresas locales han seguido los controles y las normas de calidad y están dispuestas a competir globalmente.
A favor de las nacionales Milena González asistente administrativo de MultiRepuestos API S.A.S opina que “las baterías nacionales salen muy buenas y son más económicas. Sin embargo al final el que decide es el cliente”.En este punto se podría indicar que para el trabajo del taxista son mejores las nacionales. Una batería nacional cuesta aproximadamente entre 150 mil y 200 mil pesos, mientras una importada se vende entre los 200 mil y 300 mil pesos, aproximadamente. Según González: “las diferencias están en el precio ya que las nacionales funcionan igual de bien que las importadas”.
A favor de las importadas Sin embargo, también hay especialistas que difieren. Alexander Pardo de la Serviteca Full Sound indica que “en baterías, es mejor la importada. No es que la nacional salga mala, pero la importada tiene respaldo y rinde más”. Entre las razones para esta respuesta se encuentra el tipo de clientes que maneja Pardo. Los llamados “gomosos” de los carros, entre los cuales se encuentran varios
28 www.mrtaxi.com.co
taxistas, a quienes les gusta tener sus vehículos con buen sonido y con motores potentes. El consumo de estos vehículos requiere más de una batería o una con mucha potencia. En este punto especializado, las baterías importadas son mejores ya que tienen varios años de experiencia, pues las nacionales apenas están incursionando en estos campos. Las baterías importadas más pedidas son las secas o de gel, las cuales generan mayor cantidad de amperaje y sus precios dependen del tipo y la potencia que se busque. Otro de los puntos planteados por Pardo es referente al respaldo. Aunque los fabricantes nacionales ya tienen servicio de postventa. El respaldo de las importadas es mayor y la mentalidad del colombiano es que lo importado es mejor por el reconocimiento de la marca.
Las diferencias entre las baterías nacionales e importadas ya no son tan marcadas.
Productos
Evite manipular baterías La manipulación de las baterías puede causar graves heridas y riesgos de salud. Los componentes y químicos con los que se fabrican son altamente riesgosos. Por eso, vale la pena conocerlos y así saber por qué debe evitar abrir este tipo de aparatos Riesgos con el ácido sulfúrico
Peligros de lesiones
La exposición a este químico produce quemaduras en la piel y lesionar los ojos. Este químico es tan fuerte que corroe el esmalte de los dientes y puede convertirse en un gas venenoso en caso de mezclarse con agua salada.
A veces pueden originarse lesiones en la espalda o en otras partes del cuerpo por cargar la batería o transportarla. Por tal motivo, dependiendo del tamaño, se debe saber cómo levantarlas, pues los materiales que componen las baterías son densos y pesados y, por lo tanto, un golpe puede producir serias lesiones. Otro accidente recurrente es dejar caer la batería por no saber cómo retirarla del vehículo. Aunque parece una tarea fácil, cuando este aparato no se quita adecuadamente y se deja chocar contra el piso, el derramamiento de ácido o de otros componentes es nocivo para la salud.
Explosiones Dentro de las baterías se presentan reacciones químicas con hidrógeno y oxígeno, gases que son muy volátiles. Por lo tanto no se debe acercar a cigarrillos o sopletes ya que puede producir incendios o explosiones accidentales.Una de las principales causas de explosión es hacer el puente con cables o tratar de recargarla con otra batería. Muchos taxistas prestan este servicio, sin conocer los riesgos. Sin embargo, no se recomienda hacerlo ya que los bornes, cuando están en contacto con algunas partes metálicas, producen chispas y descargas que pueden averiar el motor del vehículo. Otro de las acciones peligrosas es medir los niveles de líquido en los paneles. Cuando los profesionales hacen esto, desconectan la batería, ya que cualquier chispa que sale del borne puede producir una explosión. Por último, limpiar los bornes sulfatados sin las precauciones necesarias puede derivar en explosiones.
www.mrtaxi.com.co 29
Mantenimiento Pasatiempos
Crucigrama: En ocasiones usamos estas palabras en los diferentes artículos de la revista. Otras veces, en cambio, solo las damos entender (respuestas en la sección de deportes).
HORIZONTALES VERTICALES 1. El nuevo Secretario de Movilidad 2. Que está listo o que fue puesto a punto 3. Denota carencia de algo. Usted. 4. Bebida milenaria china. Confiar en algo 5. Ácido Ribonucleico, en inglés. Pronombre en segunda persona 6. Actual DT del Equipo de fútbol La Equidad. Rey de Basán citado en el Deuteronomio. 7. El metal precioso. 8. Toque la bocina. 9. Cuatro como esta ponen su taxi a rodar.
Sopa de letras Encuentra las palabras claves de esta edición en la siguiente sopa de letras. 30 www.mrtaxi.com.co
a. Huella. Contracción gramatical b. Lo miden con el alcoholímetro. c. Aquí se acaba. Que está en el aire d. La carta más importante. Voz para arrullar. e. Gaseoso. Policía de Tránsito. f. Sexta nota musical. Por ahí anda el taxi. g. Pareja de cantantes. h. El nuevo Secretario de Movilidad
Tránsito
Controles de alcoholemia Desde 2012 se vienen tomando varias medidas para que los conductores sean responsables y no mezclen alcohol con gasolina. Esto debido a la cantidad de accidentes que involucran a personas alicoradas, lo cual en parte se debía a la creencia que tomarse dos cervezas, dos copas de vino o dos tragos whisky no embriagaba. Sin embargo, los estudios realizados por la policía y varias universidades indican lo contrario. En realidad, con una cerveza el conductor ya comienza a perder habilidades para manejar. Aunque, los organismos son diferentes y la tolerancia a la bebida varía en cada persona, los estudios demostraron que, dependiendo del nivel de alcohol en la sangre, el conductor va perdiendo prolijidad. En pocas palabras, no sentirse A continuación se exponen las sanciones y los niveles estipulados dentro de la ley:
1 2
Sanciones Entre 20 y 39 mg. de etanol/100 ml. de sangre: se decretará la suspensión de la licencia de conducción entre 6 y 12 meses. Primer grado de embriaguez (entre 40 y 99 mg .de etanol/100 ml de sangre): se decretará la suspensión de la licencia de conducción entre uno y tres años.
3 4
Segundo grado de embriaguez (entre 100 y 149 mg. de etanol/100 ml. de sangre): se decretará la suspensión de la licencia de conducción entre tres y cinco años, y la obligación de realizar un curso de sensibilización, conocimientos y consecuencias de la alcoholemia y drogadicción, el cual se llevará a cabo en centros de rehabilitación debidamente autorizados, por un mínimo de 40 horas. borracho no es lo mismo que estar alcoholizado. Tercer grado de embriaguez (desde 150 mg. de etanol/100 ml de sangre, en adelante): se decretará la suspensión entre cinco y diez años de la licencia de conducción, y la obligación de realizar un curso de sensibilización, conocimientos y consecuencias de la alcoholemia y drogadicción, el cual se llevará a cabo en centros de rehabilitación debidamente autorizados, por un mínimo de 80 horas.Lo anterior indica que lo mejor es no mezclar ni una gota de alcohol con el volante. Y mucho menos si es un taxista ya que debe dar ejemplo en las calles.
www.mrtaxi.com.co
31
MiniGuía CONVIERTE TU TAXI, EN UN DROIDTAXI! Aumenta las posibilidades de ingresos por medio de la llegada de carreras a tu tableta, a través de las aplicaciones para Smartphone (Android, Apple, Blackberry y Windows, iPhone), Sin ruidos molestos de la radiofrecuencia, volviendo el servicio más efectivo.
GARANTIA DE FRENADO SEGURO ACDelco ofrece una completa línea de pastillas, bandas y liquido de frenos para un frenado seguro gracias a su coeficiente de fricción FF. El limpiador de piezas de freno ACDelco elimina rápidamente el polvo, la grasa y la suciedad del sistema de frenos. Conozca nuestro portafolio en www.acdelco.com.co.
LLANTA GPS3 GOODYEAR La GPS3 de Goodyear es una llanta de gran duración, respuesta a la dirección y excelente agarre en piso húmedo o seco y cuenta con Megagarantía Goodyear, que cubre daños por cortes o golpes en la llanta por 6 meses a partir de fecha de compra. Cómprelas en almacenes de cadena y red de distribuidores.
MÓVIL VX2100 DE VERTEX STANDARD El Radio Móvil VX2100 de Vertex Standard posee una amplia cobertura y desempeño de alta potencia. Ofrece 8 canales de operación, funciones extendidas de señalización, rastreo, capacidad mejorada de canales para un aprovechamiento máximo. 50W en VHF y 45W en UHF de salida para una transmisión efectiva.
32 www.mrtaxi.com.co
MiniGuía TEROKAL 9225 DE HENKEL Tecnología innovadora para la reparación profesional de las partes plásticas de los vehículos con TEROKAL 9225. Ideal para spoilers, guardabarros, bompers, carenajes, espejos o persianas, entre otros. Fácil de usar, aplicación en pocos minutos y un alto ahorro.
CONVIÉRTASE A GAS La fórmula para ahorrar y disfrutar lo que más le gusta la tiene su taxi. Convierta su vehículo a Gas Natural vehicular de Gas Natural Fenosa, llama al 307 81 41 y solicita la conversión.
PARABICENTRO Somos el principal y más grande importador de vidrio automotriz en el país, importamos cristales desde USA, Argentina, Brasil, Chile, India, China y Korea, tenemos bodegas a nivel nacional para brindarle el mejor y más rápido servicio y somos los "únicos" en dar garantía por rotura.
MASILLA AUTOMOTRIZ SIKA Sika Masilla Automotriz es una masilla bicomponente, para relleno y acabado, utilizada para reparar irregularidades, antes del proceso de repintado de carrocerías en general.
www.mrtaxi.com.co 33
Deportes
El Fútbol no es violencia La primera vez que mi padre me llevó al estadio tenía 6 años: partido Once Caldas Vs. Deportivo Cali, aplausos y el tradicional conteo de 1, 2, 3… hasta el 11. Eran las manifestaciones más eufóricas de los asistentes a las feas moles de cemento de la época. Nadie se insultaba, ni se ofendía, las familias enteras asistían a la cancha y era un verdadero plan para compartir con los tuyos. Hoy la realidad es otra, decir que la violencia ha tocado al fútbol, lastimosamente, no es novedad en nuestro país y mucho menos en nuestro continente; hoy prevalecen los insultos al rival por encima de los vítores al propio equipo, hoy emergen las puteadas por sobre el aplauso, hoy se escupen insultos porque sí, solo por el hecho de querer sobresalir en las pequeñas tribus que se componen de hinchas, desadaptados, estudiantes, delincuentes, etc.: hay de todo. Todo esto es reprochable y vergonzoso, pero el tema cambia de castaño a oscuro cuando se trata de la vida misma, cundo hablamos del principal derecho de todo ser humano – “Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona” – Aquí debe haber un salto exponencial en la atención que le prestemos a este tema, porque el fútbol se está convirtiendo en una excusa para matar. Países como Inglaterra e Italia han padecido este flagelo, las soluciones fueron mucho más profundas que las que actualmente se implementan en Colombia, aunque para ser sinceros ya se están haciendo cosas El 60% de los estadios de primera en nuestro país no tienen mallas divisorias, el gobierno expidió la Ley del Fútbol, que endurece las penas para los delitos cometidos dentro de los estadios y que responsabiliza también a los clubes por lo que suceda dentro de los mismos. Pero esto debe ser solo el inicio de todo lo que podría ser una solución definitiva a este cáncer. Los delincuentes que se arropan dentro de estos guetos han trasladado su perversidad a las calles e incluso a poblaciones aledañas a las capitales futboleras, utilizando las redes sociales para citarse y matarse entre sí: toda una enfermedad.También le exigimos más a la policía, porque recordemos el asesinato del agente de la DEA, se capturaron a los delincuentes en menos de una semana. Bueno, así mismo pedimos que los asesinatos cometidos por estos homicidas del fútbol sean esclarecidos con igual eficiencia.En
34 www.mrtaxi.com.co
Por: Jorge Eduardo Palacio J. Director Ejecutivo.
resumen este es un problema que vincula a todos los protagonistas de este deporte, hinchas, periodistas, dirigentes, deportistas, autoridades y gobierno, llegó, sin un aplazamiento más, la hora de ponerle fin a este tema. ¿O vamos a permitir que el fútbol sea sinónimo de muerte?.
Decir que la violencia ha tocado al fútbol, lastimosamente, no es novedad en nuestro país.. Soluciones crucigrama: HORIZONTALES: 1. Rafel. 2. Alistado. 3. Sin. Ud. 4. Té. Creer. 5. RNA. Tí. 6. Otero. Og. 7. Oro. 8. Pite. 9. Llanta. VERTICALES. a. Rastro. Al. b. Aliento. c. Fin. Aérea. d. As. Ro. e. Etéreo. PT. f. La. Vía. g. Dueto. h. Rodríguez